Trabajo de Modulo Profecional

download Trabajo de Modulo Profecional

of 7

Transcript of Trabajo de Modulo Profecional

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    1/7

    Taller de Modulo Profesional

    Unidad I

    Integrantes:

    Carlos Andrs Doria Ayala

    Karina Rosa Gonzales Sierra

    Anbal Luna Vivanco

    Mara Anglica Luque Junco

    Jairo Luis Sea Marques

    Tutora:

    Omaira Bernal payares

    Programa:

    Administracin en los Servicios de la Salud I

    Universidad de Cartagena

    Cartagena de Indias D.T. y C.

    28 de Abril de 2012

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    2/7

    Preguntas

    1) Origen del PASS

    2) Evolucin curricular del PASS

    3) Misin visin y objetivos del programa

    4) Descripcin de los problemas y necesidades del origen socioeconmicolegal y ocupacional ( de un barrio)

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    3/7

    ORIGEN

    Segn acuerdo N.20 del 23 de abril de 1990, la universidad de Cartagena por

    medio del consejo superior crea el subsistema de educacin abierta y adistancia y se establece su estructura administrativa y acadmica al

    subsistema y a los programas tecnolgicos de administracin de los serviciosde la salud y alimentos.

    El programa de administracin de servicios de salud inicia acadmicamente enabril de 1990 en la ciudad de Cartagena en la sede del CREAD zaragocilla ydesde 1993 en el CREAD de magangue.

    El programa se crea con el propsito de responder a la necesidad de formar

    profesionales tecnlogos en la administracin de servicios de salud en laregin, a la ves cualificar a los trabajadores del sector, que aspiren a continuarestudios superiores. Igualmente brindar a la poblacin con poca o nulaposibilidad de ingresar a la educacin superior de la universidad de Cartagena,un tipo de estudio que facilitara la accesibilidad y que les permitir desarrollarsus estudios, sin necesidad de abandonar su trabajo o sitio de residencia.

    En marzo de 1993 el ICFES realiza nueva visita al PASS donde analiza lasituacin del programa aplicando la tcnica DOFA (Debilidades,Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), con participacin de profesionales

    expertos, egresados, estudiantes y directivos. El resultado fue un informefavorable y las recomendaciones fueron, reajustar aspectos administrativosacadmicos para la consolidacin curricular del ciclo tecnolgico y laestructuracin del segundo ciclo, hacindose efectivo a travs de sesionespermanentes durante el periodo de 1993-1994.

    El consejo superior de la universidad de Cartagena por medio del acuerdoN052 de diciembre 28 de 1994, aprueba el plan de estudio del programa deadministracin de servicios de la salud (resultado de ese trabajo). Tambin seconcibi, como en su inicio para la formacin acadmica en el mbito superiordel personal tcnico que labora en las diferentes instituciones de salud, tantoen el departamento de bolvar como en la costa atlntica; igualmente y enmenor proporcin a bachilleres que aspiran a este tipo de formacin parasatisfacer la demanda de este profesional y que satisfaga la oferta en el sector.

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    4/7

    EVOLUCIN CURRICULAR DEL PASS

    En el nivel introductorio fue fortalecido en los aos de lectoescritura y las

    matemticas, para el mejoramiento acadmico. Implementndose en el primersemestre de 1.999. Dndole peso a estas asignaturas (matemtica bsica mead). Lo cual exigi mejoramiento y profundidad de los mdulos e incluir lamodalidad de talleres de interior de las tutoras.

    El proyecto profesional inmediatamente siendo aprobado en el ao2.000 el plan curricular es de los semestres adems del nivelintroductorio que se desarrolla en un semestre.

    En la ciudad de Cartagena a este programa se ofrece de formapresencial. En la antologa y en la modalidad a distancia solo se da en la

    ciudad de Cartagena. Tambin se dio la posibilidad de formular preguntas que no haya podido

    resolver sobre el tema de la semana sobre sus procesos de aprendizajeo lo que crea que permite una mayor compresin de los procesos y quetambin puede someter sus preguntas o inquietudes de trabajo a suCIPAS.

    Para dar una direccin pedaggica y formacin acorde a los propsitos

    de la estructura curricular organizo y fundamento las siguientes reas deformacin:

    COMPONENTE

    rea de formacin bsica rea de formacin profesional Obligatoria rea de formacin socio humanstica

    COMPONENTE ELECTRICO

    cursos libres institucionales electivos profesionales

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    5/7

    Misin

    Est dirigido a formar administradores de salud, con excelente calidad que

    lideren los cambios de sector salud a travs de la investigacin, participacin yextensin, fundamentado en los principios y axiologa general de la universal,con nfasis en valores ticos, sociales, culturales para fortalecer el sentido dela responsabilidad, tolerancia, justicia y solidaridad con un compromiso socialante los diferentes roles sociales que asuma.

    Visin

    Que el talento humano formado por el programa, lidere procesos detransformacin del sector salud y sus acciones innovadas de alta calidad y

    competitividad trasciendan a otros escenarios y regiones del pas, acorde conlos avances presentados en la ciencia, en la tcnica y en la tecnologa comoproducto de la investigacin, frente a la problemtica y multifactorialidad de losprocesos administrativos en el manejo de las organizaciones de salud, acordesal marco legal, vigente y las caractersticas.

    Objetivo especfico

    Preparas profesionales en administracin de servicios de salud bajo principioshumansticos, cientficos y tecnolgicos que dinamicen los procesosadministrativos de las instituciones del sector y se conviertan en lderes yconstructores del desarrollo social, poltico y econmico del sector salud en elmbito local, regional, nacional e internacional.

    Objetivos generales

    Propiciar una formacin integral con valores y actitudes con carctercrtico y tico, de sensibilizacin humana y social de los estudiantes paraque se constituyan en agentes de cambio, de desarrollo y veedores en lagestin, en sus respectivas regiones.

    Proporcionar teoras, tcnicas y procedimientos de la cienciaadministrativa, para potencializarlo al desarrollo de habilidades ydestrezas en la solucin de los problemas de manejo de empresas einstituciones propios del sector, mediante la aplicacin del procesoadministrativo como herramienta bsica de trabajo.

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    6/7

    Proveer las teoras del conocimiento del rea administrativa y losfundamentos del mtodo cientfico, que le permitan generar nuevosconocimientos, tcnicas y procedimiento que rompas los paradigmas dela administracin en servicios de salud y los conduzca a presentar

    proyectos de desarrollo institucional y del sector.

    DESCRIBCION DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES

    SOCIOECONOMICAS LEGALY OCUPACIONAL

  • 7/31/2019 Trabajo de Modulo Profecional

    7/7

    URB HUELLAS ALBERTO URIBE.

    Ubicada en la comuna 13, de la zona industrial de la baha. Fue inauguradacon una entrega oficial de 608 viviendas de inters social, que beneficia a 172familias con algn miembro en condicin de discapacidad y 436 en situacin de

    desplazamiento.

    PROBLEMAS: Inseguridad ciudadana por parte de sus habitantes, debido a los actos

    criminales y violentos cometidos en su mayora por individuos de lamisma comunidad.

    Escasez de transporte pblico en horas punta. Psima alimentacin de sus habitantes, especialmente en los nios de

    esta comunidad. Ausencia de asistencia escolar, la cual es generada, segn sus

    habitantes, por la calidad educativa, falta de recintos escolares cercanosal sector y porque la mayora de las personas adultas toma comoprioridad fundamental y preferida el trabajo.

    Presencia de analfabetismo.

    NECESIDADES:

    Contar con una vigilancia policial Contar con presencia de un centro de atencin inmediato (CAI). Tener acceso a medios de transportes cercanos. Contar con un centro de educacin en el sector, el cual no solo sea

    de buen aspecto sino que el aprendizaje enseado en este sea decalidad.

    Contar con un subsidio de alimentacin o alimentos, los cuales seanobtenidos de acuerdo a la demanda alimenticia que decreta lacomunidad.