Trabajo de música 8°A

9
Trabajo de música Sellos Discográficos Ignacia quintanilla González 8°A

description

musica

Transcript of Trabajo de música 8°A

Page 1: Trabajo de música 8°A

Trabajo de música

 Sellos

Discográficos

Ignacia quintanilla González

8°A

Page 2: Trabajo de música 8°A

ALECRE, LA OTRA MUSICA

Alerce, la otra música, más conocido como Sello Alerce, es un sello

discográfico independiente chileno, fundado en 1975 por el periodista y locutor

radial Ricardo García, con los objetivos principales de apoyar a los nuevos artistas del

folclore nacional, así como de reeditar los álbumes prohibidos por la dictadura militar.

El sello posee una vasta recopilación de álbumes de famosos artistas chilenos y

latinoamericanos representantes de la llamada Nueva Canción Chilena, tales

como Quilapayún, Ángel Parra, Atahualpa Yupanqui, Barroco Andino, Patricio

Manns, Congreso, Tito Fernández y Víctor Jara, entre otros, así como de cantautores y

agrupaciones más actuales, entre ellos Sexual Democracia, Los Tres, Jorge

González, Manuel García, Bbs Paranoicos y Chancho en Piedra. Además publicó la

banda sonora del programa infantil Pin Pon, de gran éxito en Chile en las décadas de

1960 y 1970.

Page 3: Trabajo de música 8°A

GudnoisGudnois es un conglomerado  dedicado a la edición y lanzamiento de discos, además de la

organización de actividades culturales tales como fiestas y conciertos. Su base de

operaciones se encuentra en Santiago de Chile, Chile.

Después de experimentar comercialmente casi 2 años con Monosonica (proyecto en calidad

de beta), Felipe Suau fundó Gudnois a fines del 2008 con el objetivo de generar y mostrar

proyectos relacionados con la música independiente a una generación abierta a descubrir

nuevos intereses.

Como estrategia para iniciar una expansión Gudnois comenzó a introducirse en la escena

nocturna haciendo fiestas en los lugares más conocidos de la bohemia santiaguina, que era

donde se deducía se encontraba el target o público consumidor de música electrónica.

Page 4: Trabajo de música 8°A

Peña de las parráLa peña de los Parra fue una famosa peña folclórica chilena creada por los hermanos Isabel y Ángel Parra en 1965, en la que participaron varios reconocidos cantautores de la entonces incipiente Nueva Canción Chilena

En 1968, se creó la compañía discográfica chilena Peña de los Parra, fundada

por Ángel e Isabel y destinada a publicar las grabaciones realizadas en la peña. El catálogo

era distribuido a través del sello Discoteca del Cantar Popular(DICAP), y sus trabajos, que

incluyen a algunas otras bandas de otros estilos tales como Los Blops, han sido reeditados

posteriormente por otros sellos.

La discográfica cerró en 1973, producto del Golpe de Estado y posterior inicio del Régimen

Militar. Más tarde, ocurrió la detención de Ángel y el posterior exilio de los hermanos.

Su logotipo —el dibujo de una rosa con un tallo de dos espinas, de una de las cuales cae una

gota de sangre— es una reproducción del símbolo utilizado en el Encuentro de la canción

protesta, festival llevado a cabo en Cuba entre el 29 de julio y el 10 de agosto de 1967.

Page 5: Trabajo de música 8°A

QuemasucabezaQuemasucabeza es una compañía discográfica independiente de Santiago, Chile. Fue fundada en 1996 por los hermanos Jorge y Rodrigo Santis, junto con Walter Roblero. Inicialmente surgió como una forma de publicar la música de su grupo Congelador

Quemasucabeza nació en 1996, como un medio para grabar y publicar los álbumes del grupo

Congelador, del trío fundador del sello. Su nombre radica en la primera grabación del grupo,

que se titulaba de esa manera. Las primeras oficinas del sello se encontraban en la casa de

los hermanos Santis, en la avenida Manuel Antonio Matta de la comuna de Santiago.

El primer álbum publicado por Quemasucabeza fue justamente el debut homónimo de

Congelador, lanzado en 1998.

En 2005 el sello se hizo más conocido gracias al lanzamiento del álbum Gepinto de Gepe y el

álbum recopilatorio Panorama neutral, que fue distribuido también en el extranjero.

Desde entonces el sello ha adquirido mayor notoriedad, continuando con los trabajos

de Gepe, así como con los álbumes debut de Javiera Mena y Chinoy,

respectivamente, Esquemas juveniles (2006) y Que salgan los dragones (2009).

También en la década de 2000 establecieron alianzas con el sello español Astro Discos,

además de comenzar a distribuir en Chile álbumes de artistas extranjeros, como los

españoles La Habitación Roja y los holandeses Mist.

Page 6: Trabajo de música 8°A
Page 7: Trabajo de música 8°A