trabajo de noliberalismo.doc

13
Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela – Misión Sucre PFG – Estudios Jurídicos Aldea: e niente !oronel "a#ón Benítez Unidad !urricular: $elitos Econó#icos en el %#&ito de la E#presa  LA CONFIGURACION INTERNACIONAL DEL NE OLIBERALISMO,  IMPOSICION DE UN ORDEN MUNDIAL C RIMINAL (LEGALIZADO).  PROFESORA: BACHILLERES: ABG'MA"(A BE)E* FE"*A*$E+ VA*ESSAMA"!A*,  -(SBE) MA"!A*,  J,.E)(S "U(+  PE$", AGU()E"A  E$UA"$, GU+MA*  GU())E"M, !AMP,S El Pilar/ ,ctu&re 0123'

Transcript of trabajo de noliberalismo.doc

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 1/13

Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 

Universidad Bolivariana de Venezuela – Misión Sucre

PFG – Estudios JurídicosAldea: eniente !oronel "a#ón Benítez

Unidad !urricular: $elitos Econó#icos en el %#&ito de la E#presa

 LA CONFIGURACION INTERNACIONAL DEL NEOLIBERALISMO,

 IMPOSICION DE UN ORDEN MUNDIAL CRIMINAL

(LEGALIZADO).

 

PROFESORA: BACHILLERES:

ABG'MA"(A BE)E* FE"*A*$E+ VA*ESSAMA"!A*,

  -(SBE) MA"!A*,

  J,.E)(S "U(+

  PE$", AGU()E"A

  E$UA"$, GU+MA*

  GU())E"M, !AMP,S

El Pilar/ ,ctu&re 0123'

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 2/13

INTRODUCCIÓN

El objetivo de éste trabajo, principalmente es conocer el concepto de

neoliberalismo, y como está ligado al de globalización, pero en el desarrollo de

éste tema, surgen nuevos conceptos que es necesario explicar para

comprender como surge y cuáles son los efectos del neoliberalismo en

Venezuela y en América latina y cómo podemos afirmar que es una imposición

de un orden mundial criminal legalizado

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 3/13

¿Qué es el Neoliberalismo?

!orriente pol"tica de pensamiento que comparte los fundamentosfilosóficos y doctrinarios del liberalismo, pero que se aparta de lasproposiciones concretas defendidas por el liberalismo clásico #asta comienzosdel siglo $$

%ero para entender profundamente esta ideolog"a debemos ir muc#o másallá, adentrarnos en sus antecedentes, lo que nos permitirá entender el por quéesa expansión mundial de este nuevo modelo pol"tico económico y social

&as ideas esenciales del liberalismo fueron elaboradas por 'o#n &oc(e)*+-.*/012, 3ontesquieu )*+45.*/662, 7avid 8ume )*/**.*//+2, Adam 9mit#)*/-.*/502 y 'o#n 9tuart 3ill )*40+.*4/2, entre otros

El término ¡NEOLIBERALI!O"#

9e acoge para diferenciar el liberalismo clásico conocido antes de laprimera guerra mundial, de la democracia liberal emergida durante la guerrafr"a, defiende algunos de los principios del liberalismo del siglo $:$, pero

agrega nuevos lineamientos pol"ticos que poco a poco lo van diferenciando delpensamiento liberal clásico, dentro de sus premisas encontramos; el incluir eligualitarismo y una ampliación de la libertades< la extensión de la iniciativaprivada< la limitación del papel del Estado< el principio de subsidiaridad y elmonetarismo

9e puede entonces expresar que el neoliberalismo Es una corriente depensamiento representado por =riedric# 8aye( )*455.*55-2, desarrollada apartir de *510, que propugna el renacer del liberalismo, clásico pero llevado auna posición a>n más externa propugnando la obtención en total del estado

sobre todo en la econom"as de mercado dejando actuar en libre juego de ofertay la demanda puesta en el mercado el motor del progreso de la #umanidad, y laeconom"a deber ser lo primordial, y a ella debe subordinar todos los demásaspecto de la vida, incluso el pol"tico El estado no debe poseer empresas y silas tiene deben ser privatizadas El liberalismo clásico es una corrientefilosófica con vertiente en el plan social, pol"tico y económico que nació con eliluminismo del siglo $V::: y que impulso la revolución =rancesa El Economista Adán 9mit#, sostiene que el estado no debe intervenir en la econom"a que seirá reacomodando, subiendo o bajando los precios seg>n aumenta la demanda

y baja las ofertas, o sube la oferta y baja la demanda respectivamente Elsocialismo introdujo la idea de la intervención estatal para lograr la mejor 

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 4/13

redistribución de los bienes con un sentido de justicia por ejemplo,aumentándolos impuestos económicamente más favorecidos para proteger aclases más #umildes< vencido el comunismo, el neoliberalismo se agiganto confuerzas inusitada reclamando el pleno goce del derec#o de propiedad privada,

criticada por socialista y comunista que privilegiaban la función social delderec#o de propiedad

El bienestar social se logra para el neoliberalismo en virtud de lacompetencia que #ará bajar los precios altos, subir si están bajos Elneoliberalismo es una concepción individualista y ego"sta del funcionamientodel estado, donde la libertas total que propugna, transforma a los pobres enesclavos de los ricos, so solo a nivel interpersonal entre ciudadanos ricos ypobres de un estado, sino inter.estado donde #ay estado poderoso y estado desegunda y tercera, clase marginada y utilizados por los poderosos en pos de

sus fines

Neoliberalismo $ %lobali&a'i(n

El ciudadano del >ltimo tercio del siglo $$ se siente a menudosorprendido por extra?as palabras que, sin embargo, son cada vez másdifundidas en los medios de comunicación y en los discursos pol"ticos, socialesy, sobre todo, económicos %alabras tales como globalización, mundialización,desreglamentación, pensamiento >nico, maestros del mundo !onceptos que,sin embargo, son ya sumamente familiares para los dirigentes de la pol"tica y laeconom"a de

 Al #ablar del @eoliberalismo podemos afirmar que es un sistema pol"ticoque se #a extendido por todo el mundo, y que presupone, que es un sistemadonde se puede vivir feliz, porque en él se plantea una visión económica másestable y donde #abr"a igualdad de oportunidades

Este sistema va agregando unos nuevos lineamientos diferentes alliberalismo clásico, donde encontramos, la inclusión del igualitarismo, la

limitación del papel del Estado, la subsidiaridad y el monetarismo

Cara'ter)sti'as *e la +lobali&a'i(n neoliberal

&a globalización y el neoliberalismo parecen ser lo mismo 9in embargo,un análisis más cuidadoso permite reconocerlos como fenómenosesencialmente distintos; en su caso, la globalización resulta ser un fenómeno#istórico consustancial al capitalismo mientras que, el neoliberal, es unproyecto pol"tico impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales ydirigentes pol"ticos con identidad precisa, pertenecientes, o al servicio, de las

clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas &a

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 5/13

convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrollael capitalismo en la época actual

El carácter neoliberal de la globalización, es decir, el sometimiento delproceso de producción, distribución circulación y consumo al fundamentalismodel libre mercadoB, as" como de la vida social a los valores del individualismo,se impone mediante un proceso pol"tico dirigido por la clase dominante, o sufracción #egemónica

  Es un fenómeno #istórico, marcado por la desaparición del llamado

socialismo real, vinculado a un proyecto pol"tico dise?ado e impulsado por unaclase social #egemónica propietaria del capital y que, entre otras cosas, implicael desplazamiento del Estado de la actividad económica

  El proceso globalizador neoliberal en ninguna parte #a acarreado

beneficios compartidos, en todo caso #a mantenido y reforzado los aspectosesenciales del capitalismo la relación de producción

  &a expansión del capitalismo se gu"a por la b>squeda de la máxima

ganancia para las empresas, esto es, sin mayor preocupación por lascuestiones relacionadas con la distribución de la riqueza, o la de ofrecer empleo en mayor cantidad y calidad

  Es un proceso incapaz de permitir mejores niveles de bienestar para

la mayor parte de la población

  7emanda a los gobiernos nacionales medidas para su control y

dirección para revertir sus resultados, entre otros; la falta de crecimiento, eldesempleo, el aumento social y regional de la pobreza, la exclusión, laintolerancia y el aniquilamiento de las diferencias culturales

  7esplaza el Estado e impone actividad económica, e incentiva la

privatización de los servicios p>blicos como la salud, la educación, la vivienda,la energ"a eléctrica, el agua potable y, en general, todos los referidos a laseguridad social trayendo consigo formas crecientes de exclusión social,elevan los niveles de desempleo y pobreza, además de agudizar la polarizaciónen sociedades

  Cequiere, la #omogeneización cultural, es decir, para que la

modalidad neoliberal avance es necesario eliminar las diferencias culturales yreconocerla como la >nica opción &as costumbres, los #ábitos y, aun, lasrepresentaciones simbólicas de cada cultura nacional deben desaparecer para

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 6/13

asumir las >nicas posibles, aquellas que nos permiten una actitud de pasivaaceptación de la globalización neoliberal; si la econom"a es global lo debe ser también la cultura

  En esta concepción se excluye todo aquello que se presenta como

opuesto a la racionalidad a la modalidad neoliberal del capitalismo, as" comoaquello que le es ajeno )lo irracional2 y que escapa a su lógica %or ejemplo, loracional en la modalidad neoliberal es orientar al mercado toda acción #umanacon el fin de obtener el máximo beneficio< por tanto, es irracional la conductaque no persiga ese fin< y será irracional todo aquel que tienda a negar eseprincipio y esa conducta social %or eso, quien se oponga al neoliberalismo,sencillamente está fuera del sistema racional en el extremo, carece decualquier racionalidad y los locos no #acen 8istoria

  &a razón económica termina sustituyendo a la razón social, la

ganancia se convierte en el emblema social por excelencia y nada que se leoponga es admisible

  %roclama la entrega de los recursos naturales al capital extranjero

como la >nica solución posible al atraso de las econom"as emergentes

  El Estado es sometido a los intereses del capital, las empresas

transnacionales acent>an su posición como la fuerza motriz de la econom"amundial, son las principales inversionistas de capital productivo en todo elmundo, as" como de las inversiones financieras y comerciales

  &a econom"a global tiende a crear un mercado de trabajo mundial

donde los trabajadores del primer mundo se encuentran en directacompetencia con la fuerza de trabajo de pa"ses donde los costos de mano deobra son mantenidos *0 o -0 veces más bajos, al tiempo que aumenta eldesempleo y caen los niveles salariales y de protección social en los antiguospa"ses industrializados

  &a revolución tecnológica en marc#a, no produjo la Dlobalización< la

impulsa pero no la conduce &as opciones del capital, son tomadas por loscapitalistas, en base a consideraciones sobre las tasas de ganancia, que sonfinalmente las que utilizan las tecnolog"as y la información &a econom"a.pol"tica gobierna a la tecnolog"a %or si fuera poco, menos del *6F de losdesarrollos tecnológicos, se desarrolla fuera de las fronteras nacionales de lasnaciones de origen

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 7/13

%or todas estas caracter"sticas y más es preciso reivindicar el estudio dela globalización neoliberal como la expresión actual del :mperialismo en loeconómico, lo pol"tico y cultural

Im,osi'i(n *e !e*i*as ,ol)ti'as a ,a)ses en Desarrollo

En los pa"ses de la región &atinoamericana colapsaban las aplicacionesdel modelo capitalista desarrollista y se experimentaba la crisis de la deudaexterna produciendo la denominada 7écada %erdida 7e estas experiencias yde las dificultades para aplicar esas pol"ticas a pa"ses en desarrollo, surge unaversión (eynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la aversión aldéficit presupuestario y a la fabricación de dinero pero no al concepto deintervención p>blica en la econom"a )ej !onsenso de Gas#ington, términoacu?ado en *545 por el economista 'o#n Gilliam son para referirse al tipo depol"ticas fiscales y monetarias recomendadas para los pa"ses en desarrollo por los organismos con sede en Gas#ington Hanco 3undial, =3: y Iesoroestadounidense, entre otros2%or ello se lo relaciona con la tecnocracia de losorganismos p>blicos internacionales, debido a que sus pol"ticas son

principalmente impulsadas desde el Hanco 3undial, la Jrganización 3undialdel !omercio y el =ondo 3onetario :nternacional)A&!A K =3:2, organismos queno dependen de las @aciones Lnidas y están por ello exentos del controldirecto de la comunidad internacional de pa"ses y a los que en ocasiones seacusa de ejercer presión pol"tica y extorsión En Venezuela como en otrospa"ses las pol"ticas económicas implementadas no tuvieron éxito causaronda?o bastantes definidos; Ejemplo en periodo de *546.*55El presidentevenezolano !arlos Andrés %érez en segunda presidencia Aplico una médica depol"tica económicas que empeoro la situación económica cr"tica de entonces, el

anuncio de estas medidas fueron< %lan de austeridad consistente en laliberación de las importaciones, eliminación de los controles de precios,privatización de las empresas no estratégicas en manos del estado entre otros

En -ene&uela .ue im,lementa*o este sistema#

9e cree, con el @eoliberalismo, que para vivir bien #ay que estar a favor del I!& )Iratados de &ibre !omercio2, cuestión que no convence muc#o,porque es una manera de depender de las mal llamadas potencias, que #anoriginado que #aya más pobreza en los Estados que no poseen recursos con

los cuales podr"an mejorar su calidad de vida, apartándose de lo social ylesionando los derec#os más fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas,

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 8/13

como son salud, educación, trabajo, una vivienda digna entre los másrelevantes

Existe en el pa"s la construcción de un proyecto de desarrollo nacionalsimón Hol"var, que nace desde diversos sectores intelectuales de nuestraacademia 9e trata en el trabajo de investigación, de establecer a través depropuesta nacidas desde las bases comunales de la sociedad< desde lascomunidades, los colectivos de barriada, de fábrica, de género, de etnia, declase, etc la opción de crear alternativas que enfrenten, en lo que a coberturaen educación superior se refiere y, desde la óptica de la educación p>blica, elgrave problema de los bajos "ndices de ingreso a la educación superior y ladébil permanencia en ella de los sectores más vulnerables de la sociedad

Esto, porque en las actuales condiciones; infraestructuras f"sicas

insuficientes y sobre.pobladas, procesos de mercadeo de la educación,predominio de la mercanc"a educativa sobre la acción p>blica del derec#o a laeducación, etc 9e #ace necesario abrir nuevas perspectivas de cobertura concriterios nacidos de los colectivos y seg>n, sus necesidades

CON/I%URACIÓN INTERNACIONAL DEL NEOLIBERALI!O

El neoliberalismo, esa corriente pol"tica que se #a expandido a nivelmundial a pasos agigantados es una corriente que plantea una visión máseconómica que social aun cuando promete al final de un proceso una sociedad

más eficaz o muc#o más feliz< pero, cómo fueron sus inicios, cuáles son susprincipios, sus caracter"sticas y cuál es el estado actual a nivel mundial< ese esel propósito fundamental del presente análisis, esperamos a lo largo deldesarrollo de su contenido poder profundizar en esta doctrina y entender cuáles su objetivo principal al igual, su función como corriente ideológica

Im,osi'i(n *e un or*en !un*ial Criminal 0Le+ali&a*o1

El !o*elo Neoliberal en -ene&uela en los a2os34565745589

&os graves desequilibrios macroeconómicos, el agotamiento del procesode sustitución de importaciones, el deterioro de los precios del petróleo y,en términos más generales, el agotamiento del modelo de crecimientobasado en la renta petrolera, #ac"an impostergable un cambio de rumbo

En este sentido, en la alocución presidencial del *+ de febrero de *545, elrecién electo mandatario !arlos Andrés %érez, anunció la implantación de undrástico programa de ajustes económicos, con lo cual se estaba dando inicio al

llamado Dran VirajeB

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 9/13

El programa de ajustes conten"a en su formulación original, medidas deaplicación inmediata y otras de aplicación gradual, pero en plazosrelativamente cortos, visualizadas tanto como medidas de estabilizaciónmacroeconómica, como un programa de ajuste estructural, incluyendodecisiones sobre pol"tica cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistemafinanciero, pol"tica fiscal, servicios p>blicos y pol"tica social

9eg>n %urroy )*545;*--.*0, citado por Mornblit#, *551;*/2, lasprincipales medidas anunciadas fueron; decisión de acudir al =3: y sometersea su programa, con el fin de obtener aproximadamente N 100 millones en tresa?os< liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistemafinanciero, #asta un tope temporal fijado alrededor del 0F, unificacióncambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial, determinaciónde la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las

transacciones en el exterior a la nueva tasa flotante, ubicación de los preciosde todos los productos a excepción de *4 renglones de la canasta básica<incremento gradual de las tarifas de los servicios p>blicos como teléfono, agua,electricidad y gas doméstico y sinceración general de precios de los serviciosofrecidos por las empresas p>blicas

El programa inclu"a además un aumento anual durante tres a?os de losderivados del petróleo en el mercado nacional, con un primer aumentopromedio del *00F en el precio de la gasolina y un primer aumento de las

tarifas del transporte p>blico de un 0F Iambién se incluyó un aumento desueldos en la administración p>blica central entre el 6F y 0F e incremento delsalario m"nimo en las áreas urbana y rural< racionalización y eliminaciónprogresiva de los aranceles a la importación, reducción del déficit fiscal a nomás del 1F del %IH y la congelación de cargos en la administración p>blica

Este programa de medidas económicas, con variaciones más o menosimportantes, seg>n cada pa"s, corresponde al llamado !onsenso deGas#ingtonB en torno a las pol"ticas de ajuste macroeconómico y cambioestructural de las econom"as de los pa"ses en desarrollo Este consenso se

estructura alrededor de nueve puntos fundamentales )Duerra !, *55/2;

O @ecesidad de garantizar la disciplina fiscal

O Ceducción del gasto fiscal a través de una reforma fiscal

O &iberación de los mercados financieros

O Establecimiento de tasas de cambio competitivas

O &iberación de la pol"tica comercial

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 10/13

O :ncentivos a la inversión extranjera directa

O %rivatización de las empresas p>blicas

O 7esregulación de la econom"a

O %rotección de los derec#os de propiedad

%or otro lado, el paquete de medidas estructuró un nuevo esquema depol"tica social, a partir del cual se esperaba garantizar el acceso de las familiasde bajos ingresos a un conjunto de programas con las siguientescaracter"sticas )Donzález, * 55+;-2;

=ocalización; 9e pasa de un modelo fundamentado en los subsidios

generalizados a uno basado en subsidios directos y focalizados, destinándoselos recursos exclusivamente a la población tipificada como vulnerable,conformada por familias de menores ingresos &as mujeres embarazadas y enper"odo de lactancia y los ni?os en edad escolar y pre.escolar

%articipación comunitaria en la gestión de los programas sociales; !on laintención de llegar a estos grupos vulnerables, se idearon mecanismos deintervención distintos a los tradicionales !on esta estrategia se intentabaevadir los problemas administrativos de la burocracia estatal, #acer la gestiónmás eficiente y darle continuidad a los programas más allá de los vaivenes

pol"ticos En este sentido, se intentó crear nuevas redes de atención social apartir de las Jrganizaciones @o Dubernamentales )J@D2 y otrasorganizaciones de la sociedad civil

7escentralización de la gestión de los servicios sociales; Iambién conrelación al objetivo de #acer más eficiente la intervención social del Estado sepropuso la descentralización de los servicios básicos para de esa manera#acerlos más accesibles a los usuarios y estimular una mayor participacióncomunitaria Al mismo tiempo, con la descentralización se acercar"an más los

entes decisorios a los problemas de la comunidad que deb"an resolverse

%ol"tica compensatoria de carácter transitorio; por cuanto los nuevosprogramas sociales se proponen como medidas necesarias para enfrentar losefectos negativos del programa de ajuste económico, se asume, de estamanera, que dic#as pol"ticas tendrán un carácter estructural, es decir< semantendr"an mientras duran los efectos recesivos del ajuste &uego, una vezlogrado el crecimiento de la econom"a y la inserción de la población con esteproceso, las mismas no ser"an necesarias

9atisfacción de las necesidades básicas de los grupos vulnerables;mientras el énfasis de la pol"tica social universalista era la prestación de todos

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 11/13

los servicios relacionados con salud y educación en forma gratuita a toda lapoblación, el énfasis de la nueva pol"tica compensatoria estará en los rubros dealimentación y nutrición, servicios de atención materno.infantil, empleo,econom"a informal y ampliación de la cobertura en educación pre.escolar ybásica

En definitiva con la inclusión de las orientaciones observadas de la pol"ticasocial, la intervención social del Estado venezolano, quedar"a configurada bajola concepción de una %ol"tica 9ocial Estructural, que incluir"a toda la accióntradicional del Estado, en áreas como salud, educación y seguridad social,teniendo como fin principal, el fortalecimiento del recurso #umano nacional através de pol"ticas permanentes y universalistas

El neoliberalismo es el nue:o 'ar;'ter *el :ie<o 'a,italismo#

 Pste adquirió fuerza #egemónica en el mundo a partir de la Cevolución:ndustrial del siglo $:$ El perfeccionamiento de máquinas capaces dereproducir en gran escala el mismo producto y el descubrimiento de laelectricidad posibilitarán a la industria producir, no en función de lasnecesidades #umanas, sino sobre todo apuntando al aumento del lucro de lasempresas El excedente de la producción y la mercanc"a superflua obtuvieronen la publicidad la palanca que necesitaban para inducir el #ombre a consumir,

a comprar más de lo que precisa y a necesitar de lo que, en rigor, es superfluoy #asta incluso perjudicial a la salud, como alimentos ricos en az>car y grasasaturada El capitalismo es una religión laica fundada en dogmas que,#istóricamente, merecen poca credibilidad Lno de ellos dice que la econom"aes regida por la mano invisibleB del mercado 9in embargo, en muc#osperiodos el sistema entró en colapso, obligando al gobierno a intervenir en laeconom"a para regular el mercado El fortalecimiento del movimiento sindical ydel socialismo real, sobre todo después de la 9egunda Duerra 3undial )*510.*5162, amenazó el capitalismo liberal, que trató de disciplinar el mercado a

través de los llamados Estados de Hienestar 9ocial )asistencia social, leyeslaborales, salud y educación, etc2 Ese carácter socialB del capitalismo duró#asta fines de la década de *5/0 e inicios de la década siguiente, cuandoEstados Lnidos se dio cuenta de que era insostenible la convertibilidad deldólar en oro 7urante la guerra de Vietnam, Estados Lnidos emitió dólares enexceso, lo que aumentó el precio del petróleo 9e tornó imperioso para elsistema recuperar la rentabilidad del capital En función de este objetivo variasmedidas fueron adoptadas; golpes de Estado para frenar el avance deconquistas sociales )como ocurrió en Hrasil en *5+1, cuando fue derrumbado elgobierno del presidente 'oQo Doulart2, elecciones de gobernantesconservadores )Ceagan2, cooptación de los socialdemócratas )Europa

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 12/13

Jccidental2, fin de los Estados de Hienestar 9ocial, utilización de la deudaexterna como forma de control de los pa"ses periféricos por los llamadosorganismos multilaterales )=3:, J3!, etc2 y el proceso de erosión delsocialismo real en el Este europeo En esta región, el socialismo cayó por edificar un gobierno para el pueblo y no del pueblo y con el pueblo A lademocracia económica )socialización de los bienes y servicios, y distribuciónde renta2 no se sumó la democracia pol"tica< no en los moldes del Jccidentecapitalista, sino fundada en la participación activa de los trabajadores en losdestinos de la nación @ació, as", el neoliberalismo, teniendo como partera el!onsenso de Gas#ington R la globalización del mercado libreB y, seg>n lasconveniencias, del modelo norteamericano de democracia )jamás exigido a lospa"ses árabes proveedores de petróleo y gobernados por oligarqu"asfavorables a los intereses de la !asa Hlanca2El capitalismo transforma todo enmercanc"a, bienes y servicios, incluyendo la fuerza de trabajo El

neoliberalismo lo refuerza, mercantilizando servicios esenciales, como lossistemas de salud y educación, el abastecimiento de agua y energ"a, sin dejar de lado los bienes simbólicos; la cultura es reducida a mero entretenimiento< elarte pasa a valer, no por el valor estético de la obra, sino por la fama del artista<la religión pulverizada en modismos< las singularidades étnicas encaradascomo folclore< el control de la dieta alimentaria< la manipulación de deseosinconfesables< las relaciones afectivas condicionadas por la glamourización delas formas< la b>squeda del elixir de la eterna juventud y de la inmortalidad através de sofisticados recursos técnico.cient"ficos que prometen salud perenne

y belleza exuberante Iodo eso, restringido a un solo espacio; el mercado,equivocadamente adjetivado de libreB @i el Estado escapa, reducido a meroinstrumento de los intereses de los sectores dominantes, como tan bien analizó3arx !iertas concesiones son #ec#as a las clases medias y populares,siempre que no afecten las estructuras del sistema y no reduzcan laacumulación de riquezas en manos de una minor"a En el caso brasile?o, #oyel *0F de los más ricos de la población Rcerca de *4 millones de personas Rtienen en sus manos el 11F de la riqueza nacional En el otro extremo, el *0Fde los más pobres, sobrevive dividiendo entre s" el *F de la renta nacional3illares de personas consideran el neoliberalismo una etapa avanzada de lacivilización, as" como los contemporáneos de Aristóteles pensaban que laesclavitud era un derec#o natural y los teólogos medievales consideraban a lamujer un ser ontológicamente inferior al #ombre 9" #ubo cambios, no fue jamás por benevolencia del poder

7/17/2019 trabajo de noliberalismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-noliberalismodoc 13/13

CONCLUION

!omo es conocido el @eoliberalismo tiene como antecedente #istóricolas concepciones liberales de los clásicos de la Econom"a %ol"tica Hurguesa en

:nglaterra< dio sus primeros pasos en la antesala de la :: Duerra 3undial ,continuó con fuerza en la década del +0S y con nuevos br"os en las del 40S y50S!omo es de suponer las medidas neoliberales, propias de sociedadesdesarrolladas, cuando se aplican a pa"ses subdesarrollados arrastran secuelasque sólo los pa"ses ricos pueden enfrentar, debilitando sensiblemente a lospa"ses pobres América &atina no escapa a esa situación y lo que recomiendael =3: es la reducción del financiamiento estatal a todo lo que no estévinculado a la reproducción del capital y particularmente a lo destinado parafines sociales A grandes rasgos damos en este trabajo una visión de lo queacontece en América &atina a partir de la aplicación de fórmulas monetarias

neoliberales< espejo en el cual nos miramos y nos percatamos de que taldestino no es el que pretendemos seguir