Trabajo de paquini.

11

Click here to load reader

Transcript of Trabajo de paquini.

Page 1: Trabajo de paquini.

Otra desventaja puede ser que no se tiene control de la privacidad. Mucha gente mal intencionada

puede utilizar tu información personal para poner en peligro tu vida o la de algún familiar o

amigo. Puedes ser víctima de “stalkers” o acosadores, quienes están revisando tus publicaciones

sin que te des cuenta, así como de gente que promueve ideologías políticas, religiosas, etc., que

no van con tu modo de pensar.

Actividad de aprendizaje 8

|.Revisa nuevamente la actividad detonadora planteada

al inicio del bloque y observa las redes sociales que

colocaste en la línea del tiempo. ¿Alguna de ellas está en

funcionamiento aun? Conforma un equipo de trabajo

con tus compañeros y, con ayuda de tu docente, elijan

una o varias redes sociales y verifiquen si pueden

acceder a ellas y utilizarlas.

II. Seguramente eres usuario de facebook. De ser así,

junto con tu docente y tus compañeros crea en esta red

social foros acerca de:

La evolución de las redes sociales

La evolución de los teléfonos celulares

La evolución de las consolas de videojuegos

Comenta acerca de las similitudes y diferencias

entre los primeros ejemplares de cada uno que

existieron y los que se usan actualmente.

Como te habrás dado cuenta, las comunidades virtuales tienen muchas ventajas y usos. El éxito de

una comunidad virtual depende de los usuarios, quienes promueven su uso y motivan a otras

personas a participar. En algunos casos, como el de los grupos y foros, se trata de localizar

información específica o resolver algún problema en particular, pidiendo ayuda a gente que domina

ciertas áreas de conocimiento. Las redes sociales se ocupan de cuestiones más personales, pero,

como te das cuenta, mucha gente recurre a ellas por cuestiones de entretenimiento y distracción.

BLOG

Sin duda las comunidades de usuarios en línea son una

herramienta muy eficiente de comunicación y de difusión de

información. Pero habrá ocasiones en que el tipo de publicación

que requieres sea abierta a cualquier usuario y administrada por

ti. Existen sitios en los que puedes divulgar información que no

necesariamente sea de tipo personal, sino sobre algún tema en

particular o alguna tarea escolar. También hay herramientas en

línea que te pueden ayudar a realizar investigaciones siguiendo

un método establecido, para después darlas a conocer a otros

usuarios de internet. Veamos ejemplos de estos servicios

Informática 1

58

Page 2: Trabajo de paquini.

Mi hipótesis

¿Sabes lo que es un portafolio de evidencias? ¿Te imaginas como sería un portafolio de

evidencias virtual y publicado en internet?

Book Mart consulta

Creación de un blog

Entre los elementos que son útiles para la publicación de información de cualquier tipo se

encuentra el blog. El término “blog” proviene de las palabras web (red) y log (diario), por lo que

hace referencia a una especie de diario publicado en internet. También se le conoce como

bitácora, algo similar a los antiguos registros que se llevaban en los barcos.

En pocas palabras, un blog es una publicación hecha en internet que puede contener información

personal (noticias acerca del autor, pasatiempos, eventos, etc.) o de tipo académico, laboral,

profesional, social, etc., sobre cualquier tema que se quiera abordar.

Algunas de las características del blog son las siguientes: historias publicadas (posts) se presentan

en un orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece

en la pantalla; el blog tiene una sección de comentarios para que las personas que lo visitan o los

seguidores puedan escribir sus opiniones acerca de la información publicada, y además de texto,

se pueden publicar imágenes e hipervínculos para encontrar información relacionada.

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red

59

Page 3: Trabajo de paquini.

Actividad de aprendizaje 9

Para que puedas conocer las ventajas y utilidad de esta herramienta, te invitamos a crear tu

propio blog, en el que podrás publicar la información de tu preferencia. Para eso te

recomendamos utilizar el sitio Blogger, que es la opción que ofrece Google para crear blogs. Si

tienes cuenta de correo de Gmail, te será más fácil.

Accede a la opción “Crear cuenta” y llena los formularios necesarios. Al finalizar, publica

información sobre ti, y realiza cambios en la apariencia de tu blog. Compártelo con tus

compañeros e intercambien sus experiencias.

Trabajando con las Webquest

Mi hipótesis

¿Has trabajado con una Webquest? ¿Conoces su utilidad? Comenta con tus compañeros la

experiencia que han tenido con las Webquest y escribe una breve conclusión al respecto:

En ocasiones, la realización de tareas de investigación en internet se complican, pues no sabes por donde

comenzar, como proceder, que información buscar o como utilizarla. También debes conocer el problema

de encontrar una información en internet y hacer el famoso copiar, pegar e imprimir (copy & paste & print),

sin comprender en ningún momento la información obtenida. Es por eso que Bernie Dodge, un profesor de

la Universidad Estatal de San Diego, decidió crear una herramienta que proporciona un método eficaz para

atender este tipo de situaciones. Él mismo define las Webquest como “una actividad de investigación en la

que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la

internet” (Dodge, 1995)

Informática

60

Page 4: Trabajo de paquini.

Si haces la traducción del inglés, Webquest significa “búsqueda en la red”. Algunos autores la han

denominado también “búsqueda asistida”. Efectivamente, se trata de una herramienta que facilita

y enriquece el proceso de búsqueda de información en internet. Según Jordy Adell, una Webquest

es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes, así

como un proceso para realizarla, durante el cual los alumnos harán distintas cosas con la

información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva

información, publicar, compartir,etc.

Características de las Webquest

Se trata de una cuestión o de un problema de la vida real que necesita solución, es decir,

no se trata solamente de una búsqueda de información.

Se utilizan recursos reales de internet: periódicos, revistas, artículos científicos, etc. La

respuesta a la situación planteada en la Webquest no se encuentra en algún sitio de

internet, sino que hay que deducirla de la información obtenida en las diversas fuentes.

Tienen la intención de ayudar a las personas que las utilizan mediante subtareas

específicas guiadas.

Estructura de las Webquest

Una vez realizadas las actividades de investigación, selección y organización de la información requerida, se generan los

documentos base de la Webquest. Estos documentos, que son los que finalmente se publican, tienen la siguiente

estructura:

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red

61

1°Inicio

Se coloca

el título del

trabajo

2°Introducción

Se escribe un texto que motive

al estudiante a realizar la tarea

que despierte su interés

3°Tarea

Se definen las actividades,

los problemas a resolver y

los productos a obtener

4°Proceso

Es la descripción paso a

paso de lo que se tiene que

hacer para realizar la tarea

5°Evaluación

Se describe la

forma como se

medirán los logros

alcanzados

6°Conclución

Una síntesis de los

aprendizajes obtenidos y

comentarios adicionales

7°Creditos y referencias

Es la descripción paso a paso de lo que se

tiene que hacer para realizar la tarea

Page 5: Trabajo de paquini.

Aunque esta estructura puede variar dependiendo

62

Informática

Page 6: Trabajo de paquini.

Mi entorno, la escuela y yo

Portafolio de evidencias publicado en un blog

En el blog que creaste anteriormente, realizaras la publicación de todas las actividades de este bloque, con las siguientes

características:

Cada actividad se publicará en una entrada nueva.

Se debe explicar de qué trata la actividad.

Debe contener la fecha de realización.

Conviene agregar elementos creativos (imágenes, color, enlaces a otros sitios, etc.).

Además, considera abordar la temática de la diversidad cultural del país, que es un tema que ya has estado trabajando en la

unidad anterior, y publica también las ideas relacionadas con las prácticas culturales más representativas de tu comunidad,

de tu región y de México. Podrás incluir una línea temática sobre los pueblos indígenas que aún existen en otros países.

Una vez publicado el blog, visita los de tus compañeros y escribe comentarios constructivos acerca de su trabajo. En grupo

realicen la exposición de los portafolios de evidencias.

Valora tu aprendizaje

Rubrica de evaluación del proyecto

Aspectos a

evaluar

Niveles de desempeño

Inicial-receptivo

(6-7)

Básico-resolutivo

(8-9)

Autónomo

(10)

Internet

Utilizo internet para la

búsqueda de información de

forma mecánica y para

acceder a algunos servicios.

Describo las TIC, empleo

diversas herramientas de

internet como los motores de

búsqueda y los navegadores

para localizar distintas fuentes

de información.

Identifico nuevas aplicaciones y

servicios de internet

entendiendo la importancia que

tienen en mi entorno

Correo

electrónico

Empleo el correo

electrónico para enviar

mensajes por internet.

Empleo el correo

electrónico para enviar

mensajes a diversas

personas y adjunto

archivos.

Creo cuentas de correo

electrónico para envió de

mensajes empleando las

medidas de seguridad

pertinentes

Grupos en línea

Empleo los grupos y foros de

internet para localizar

información

Utilizo facebook para

compartir mensajes.

Participo en diversos grupos y

foros de internet para

intercambiar información.

Participo en diversas redes

sociales con responsabilidad.

Creo grupos y foros de internet para

el intercambio de información sobre

diversos temas. Promuevo el uso de

diversas redes sociales para realizar

actividades escolares y cotidianas.

Blogs

Conozco algunos blog de

internet, pero no los

utilizo.

Creo blogs de internet para

publicar información.

Elaboró blogs de internet

para publicar información de

diversos temas y realizar

debates sobre ellos.

63

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red.

Page 7: Trabajo de paquini.

Aspectos a

evaluar

Nivel de desempeño

Inicial-receptivo

(6-7)

Básico-resolutivo

(8-9)

Autónomo

(10)

Webquest

Conozco las Webquest y

su utilidad.

Localizo Webquest en

internet sobre diversos

temas para realizar tareas

escolares.

Empleo las Webquest como

herramienta para realizar

actividades escolares.

Elementos

actitudinales

Demuestro poco interés

en la publicación del

portafolio de evidencias

en el blog.

Trabajo colaborativamente

con mis compañeros en la

publicación del blog.

Realizo la publicación de

manera puntual.

Demuestro creatividad en la

publicación del blog con

características llamativas e

innovadoras

Organizador para el portafolio de evidencias.

Informática 1

Bloque II

Navegas y utilizas recursos de la red

Nombre del alumno:

Informática 1

Page 8: Trabajo de paquini.

Autoevaluación

Guía de observación

Califica tu desempeño durante este bloque de acuerdo con la siguiente escala:

Deficiente: mi desempeño fue mínimo

Satisfactorio: mi desempeño fue aceptable, pero no logre el cumplimiento esperado

Bueno: mi desempeño se adecuó a los criterios establecidos

Excelente: mi desempeño superó los criterios planteados

Criterios Nivel de desempeño

Busco, valoro, adapto y empleo información con base en los

requerimientos de las actividades que realizo.

Intercambio información vía electrónica con estudiantes de

otras comunidades, estados o países.

Empleo el correo electrónico

Participo en foros de discusión

Creo blogs, Webquest o diversas herramientas con propósitos

académicos o personales

65

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red

Page 9: Trabajo de paquini.

Informática 1

66

Bitácora Fecha Tema ¿Cómo lo aprendiste? Reflexión breve

Page 10: Trabajo de paquini.

Hacia la prueba Enlace

Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide a continuación:

67

Bloque II. Navegas y utilizas recursos de la red

La firma digital

Page 11: Trabajo de paquini.

1. ¿Cuál es la principal función de una firma?

A) Mostrar la autenticidad del usuario

B) Mostrar la diferencia de escritura

C) Asegurar el mensaje que se envía

D) Utilizar diariamente los documentos

2. Surge como un nuevo planteamiento en la era de las computadoras:

A) La clave o password

B) LA firma digital

C) El internet

D) Los códigos de seguridad

3. ¿Qué son las funciones hash?

A) Es un método que proporciona autenticidad al mensaje enviado por A.

B) Son las que solo el dueño puede cifrar.

C) Son funciones matemáticas que realizan un resumen comprimido

Del documento original

D) Son las que comprueban que coincida el receptor y el mensaje cifrado.

4. De la lectura se deduce que es primordial la seguridad en la comunicación

en internet porque:

A) Hoy en día hay muchos virus que pueden dañar tu equipo

B) Las claves privadas se pierden con facilidad

C) El usuario no está bien preparado para usar una computadora

D) Solo se puede tener certeza de que un usuario dice ser quien es

por el uso de su firma digital que cifra su información en su

clave privada

Informática 1

68

Respuestas

B A

A

A