Trabajo de Pavimentos

66
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia Cátedra de Pavimentos Prof. Ing. Armando Hernández. David E. Lampe R. C.I. 10.718.971 CODIGO GEOLOGICO VENEZOLANO

description

Pavimentos

Transcript of Trabajo de Pavimentos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Valencia

Cátedra de Pavimentos

Prof. Ing. Armando Hernández.

David E. Lampe R.

C.I. 10.718.971

Sección “A”

Turno Nocturno

CODIGO GEOLOGICO VENEZOLANO

Valencia, Octubre del 2.014

INTRODUCCION

Para comenzar a hablar de las formaciones geológicas de

Venezuela, es necesario tener conocimientos previos acerca de la

Geología en general. La Geología es la ciencia que se ocupa

del estudio de la Tierra. Es decir, trata de la composición, la

estructura y la evolución del planeta en que vive el hombre. Este

conjunto de conocimientos son para éste absolutamente

primordiales: tratan de explicar los caracteres del gran hábitat

natural, pues mientras no pueda salir del planeta Tierra e instalarse

en un futuro en otro astro, la vida del hombre se desarrollará en él.

Conocer el planeta no solamente por el simple hecho de

ampliar conocimientos, sino también y fundamentalmente con una

finalidad práctica.

Solamente con un conocimiento profundo del globo terráqueo

podrá el hombre adaptarse al ambiente lo mejor posible, y extraer

para su propio provecho las máximas ventajas naturales que el

planeta ofrece. De esta forma estará en condiciones de prevenir las

amenazas que la propia dinámica de vida de la Tierra pueda generar

contra la especie humana, traducidas normalmente en catástrofes

(sismos, actividad volcánica, etc.) o en una evolución climática

extremada.

Por ejemplo, la energía aportada por materiales tales como el

carbón y el petróleo han resultado fundamentales para largas etapas

de la vida de la humanidad y aún (sobre todo el petróleo) lo siguen

siendo a pesar del descubrimiento de otras fuentes energéticas tales

como las derivadas del átomo. Para una más racional explotación de

aquellas fuentes de energía, es imprescindible conocer la estructura

de la corteza terrestre.

De igual modo, el estudio de la atmósfera puede facilitar la

previsión del tiempo y favorecer las industrias agrarias y ganaderas

e impedir las catástrofes debidas a cambios climáticos imprevistos.

La previsión sísmica o vulcanológica puede tener el mismo

sentido y evitar la muerte de muchas personas. La misma

mineralogía exige un gran conocimiento de las interioridades de un

planeta.

De todos estos objetivos se ocupa la ciencia geológica, la cual,

además ha de tener presente la historia del propio planeta.

Solamente conociendo el pasado, es posible alcanzar el mejor

conocimiento del presente. Y esto ocurre también con la Geología.

Ahora, ya entraremos en un tema más específico: la Geología

venezolana.

Formaciones Geológicas de Venezuela.

Geología del Escudo de Guayana.

La historia geológica de Venezuela, hasta donde se tenga

conocimiento, según varios científicos que en el siglo pasado

recorrieron el país, y posteriormente con los trabajos de las

compañías petroleras y los geólogos del ministerio de Minas e

Hidrocarburos, puede considerarse que comenzó aproximadamente

hace unos 3.200 millones de años. Por tanto para su estudio la

evolución geológica del país la agruparemos de la siguiente manera:

Formación el Callao

Es la parte inferior del grupo Carichapo, su localidad tipo está

en el río Yuruari, cerca del Callao. Formadas por las lavas

volcánicas de grano grueso y fino de tipo andesítico, basáltico.

Menéndez estimó su espesor en unos 3000 metros. Está intrusionada

de rocas graníticas por el Complejo de Supamo según Korol.

Desde el punto de vista económico tiene gran importancia, por

estar atravesada por vetas de cuarzo aurífero o de filón que se

explotan en la región del Callao.

Formación Cicapra

Es la secuencia superior del grupo Carichapo, habiéndose

tomado como localidad tipo la quebrada de Cicapra, afluente del río

Yuruari. Estudiada por Menéndez, le asigna un espesor de unos

2000 metros. Su litología característica la forman los esquistos

anfibólicos intercalados por brechas, conglomerados volcánicos

metamorfizados, intrusionada por diques porfídicos.

Formación Yuruari

La localidad tipo se encuentra en el río yuruari cerca del

pueblo Pastora. Fue estudiada originalmente por Korol, quien le

asignó un espesor de 5000 metros y la coloca suprayacente a la

formación el Callao, constituida litológicamente por fragmentos

volcánicos, brechas tobáceas, hasta de 300 metros de espesor,

grauvacas, filitas, esquistos cloritosos. Es una secuencia

sedimentaria formada en aguas someras que experimentó el

metamorfismo regional y térmico.

Formación Caballape

Es una secuencia discordante del grupo Carichapo cuya

localidad tipo se encuentra en la quebrada Dividival, afluente del río

Caballape, cuyas características litológicas son grauvacas,

sedimentos conglomeratícos, fragmentos volcánicos, tobas, brechas,

tiene un espesor estimado de 8000 metros según Korol y 5000

metros según Menéndez.

Formación Cuchivero

La referencia original de serie ígneas de Cuchivero se debe a

McCandlees. Posteriormente Martín Bellizzia le asignó el nombre

de Grupo Cuchivero que comprende litológicamente un complejo de

rocas ígneas, esquistos metamorfizados, efusiones volcánicas,

cuarcitas micáceas, conglomerados t tobas en las regiones de los ríos

Cuchiveros, Aro y la Paragua. Fisiográficamente se destacan

relieves o colinas bajas llamadas Galeras de Cinaruco, que forman la

Formación Cinaruco, que se prolonga en el Edo. Apure y está

constituida principalmente por cuarcitas seríticas y ferruginosas,

filiitas y conglomerados.

Formación Roraima

La referencia original se debe a Dalton, quien la llamó Capas

de Roraima para designar a una secuencia sedimentaria cuyos

estratos son casi horizontales, con escaso metamorfismo, observada

en el Cerro de Roraima, y posteriormente en otras regiones del

estado de Bolívar y territorio amazonas, formadas litológicamente

de conglomerados cuarzosos feldespáticos, lutitas, areniscas

arcósicas, jaspes verdes y rojos, cenizas volcánicas, intrusionada por

mantos de diabasa. Su espesor se estima de unos 2.600 metros. La

formación Roraima corresponde a un ciclo de erosión, cuya

secuencia sedimentaria es el resultado, de depósito de estuario y

costanero según el léxico Estratigráfico de Venezuela.

Supergrupo Pastora

El léxico estratigráfico de Venezuela (1970), ha reservado este

término para incluir el grupo Caripacho y la Formación Yuruari.

Grupo Caripacho

Descansa sobre el complejo de Imataca y discordante. La

localidad tipo en el río Carichapo donde corta cerro

Guacamaya, según Kallioski, la litología se caracteriza

principalmente de ambibolitas metamorfizadas, con lavas

andesíticas, intercalada de rocas sedimentarias , jaspes y esquistos.

Se incluyen en el grupo Carichapo.

Geología de los Andes.

Formación Bella Vista

Fue estudiada originalmente por Christ(1927). Es de edad

precámbrica. No contiene fósiles. Es una secuencia litológica

formada principalmente por esquistos seríciticos, cloríticos y

grafitosos, de colores grises a verdosos. Pizarras grises oscuras a

negras con intrusiones locales de granitos rosados. La localidad tipo

es el rancho de Bella Vista en el camino de Santa Bárbara a

Mucuchachí.

Formación Caparo

Toma su nombre del río Caparo en el Edo. Mérida. Este

término fue empleado en 1927 por Christ para designar un conjunto

de rocas que llamó Serie Caparo-Bellavista. La secuencia está

formada por limolitas arenáceas y micáceas de color gris oscuro,

areniscas de grano fini y grueso, areniscas calcáreas y pizarras

fósiliferas. El léxico estratigráfico de Venezuela (1970) le asigna

edad Ordovícica Media y un espesor de 200 metros. La formación

ha sido intrusionada por diques graníticos.

Formación Mucuchachi

Nombre empleado en 1927 por Christ por el término de serie.

Forma una secuencia estratigráfica constituida principalmente por

pizarras grises a marrones, a veces carbonosas, limosas que

contienen fósiles y piritas. Areniscas conglomeráticas, verdes

oscuras. Su espesor ha sido estimado por la compañía Shell y creole

en 5000 metros. La localidad tipo se encuentra en el área de

Mucichachí en el estado de Mérida, y su edad corresponde a

Ordovícica-Pérmica.

Formación Sabaneta

Nombre empleado por Oppenheim en 1937 con el término

grupo. Formada principalmente por areniscas amarillas, grises, rojo

violáceas y marrones, de grano grueso y fino, con fósiles vegetales,

frecuentemente con intercalaciones de calizas y lutitas carbonáceas.

La localidad tipo se encuentra en la quebrada Sabaneta en el estado

de Mérida. La compañía de Shell y Creole le asignan un espesor de

3.300 metros.

Formación Palmarito

Nombre empleado bajo la denominación de serie en 1927 por

Christ. La localidad tipo se encuentra en el área de Palmarito al sur

del estado de Mérida. La secuencia litológica consta principalmente

de lutitas grises a oscuras, limos, arenas, margas, calizas negras muy

fosilíferas. Arnold le asignó un espesor de 500 metros y el léxico

Estratigráfico de Venezuela la edad Carbonífero -Pérmica.

Formación La Quinta

Referencia original de Kunding, 1938, cuya localidad tipo ese

encuentra en la Quinta cerca de la Grita, estado Táchira, está

formada principalmente por conglomerados rojos a verdosos,

areniscas arcillosas de color rojo ladrillo, lutitas con areniscas

conglomeratícas blancas manchadas de rojo. El léxico estratigráfico

de Venezuela le asigne un espesor de 2.400 metros. La formación es

fosilífera y de edad Triásica superior a Jurásica inferior.

Columnas estratigráficas.

Par el estudio de este punto del trabajo debemos saber lo que

significan diversos términos; comenzaremos por estrato, se le

conoce así, a la masa mineral en forma de capa, que presenta un

espesor próximamente uniforme de 1cm. que constituye a los

terrenos sedimentarios; basándose en los fósiles que contienen, se

pueden poner en correlación estratos de rocas de distintos lugares.

Al establecer nuevas relaciones, los geólogos empezaron a

componer grandes grupos que se convirtieron en el fundamento de la

división del tiempo geológico en vastos bloques. De esta forma, se

dividió la historia de la Tierra en cuatro eras (precámbrico,

paleozoico, mesozoico y cenozoico); éstas, a su vez, fueron

fragmentadas en periodos. Esta clasificación es fundamental en el

estudio de la geología. Es importante saber que la estratificación es

la disposición de las partículas que constituyen a las capas o estratos

de un terreno y esta se refiere únicamente a las rocas sedimentarias,

otro término es el de fisialidad esta se refiere a la característica que

presentan las rocas de poder partirse en laminas muy delgadas como

escamas. La estratigrafía, rama de la geología cuya finalidad es el

estudio de las rocas vistas como capas o estratos. Centrada en

especial en las rocas sedimentarias, la disciplina se ha extendido a

todos los tipos de rocas y a sus interrelaciones, en especial las

cronológicas.

Conociendo estos términos desarrollaremos el tema. La

estratificación anteriormente mencionada puede ser: paralela, es

cuando las capas se mantienen paralelas (relativamente), en su

extensión. Y cruzada cuando las capas presentan una estratificación

inclinada.

La escala relativa se confeccionó aplicando los principios de la

estratigrafía. Uno de ellos es la ley de la superposición que conforme

al principio de horizontalidad: que explica " los estrados cuando se

depositan son horizontales o casi horizontales" y al principio básico

de estratigrafía: Este tema de estudio fue iniciado en Inglaterra por

William Smith, que realizó el primer mapa geológico de Inglaterra

(1815), y en Francia por Georges Cuvier y Brongniart. Dicha ley de

superposición establece que, en una sucesión no perturbada de

estratos, las capas más jóvenes yacen sobre las más antiguas.Esto

permite una apreciación del cambio de las condiciones con el

tiempo. Ya que Con las técnicas disponibles en la época, los

geólogos del siglo XIX sólo podían componer una escala de tiempo

relativa. Así, la edad de la Tierra y la duración de las unidades de

esta escala permanecieron desconocidas hasta principios del siglo

XX.

Poco después del descubrimiento de la radiactividad, se

desarrollaron los métodos radiométricos de datación. Con ellos, se

pudo calibrar la escala relativa de tiempo geológico creando una

absoluta. El segundo, que los lechos de roca se caracterizan por su

contenido de fósiles, lo que facilita el seguimiento de los lechos en

el terreno entre distintas afloraciones. La variación observada entre

las formas de vida en las series de rocas llevó al desarrollo, durante

el siglo XIX, de la columna estratigráfica, una tabla basada en las

sucesiones de rocas a lo largo del tiempo geológico.

Los estratos se han depositado originalmente a su densidad y

en capas horizontales superpuestas, gracias a esto en la estratigrafía

se puede determinar la edad relativa de los estratos. Sin embargo la

mayoría de los estratos no presentan continuidad estratigráfica o

concordancia esto debido a la ausencia de una o varias capas lo cual

crea la discontinuidad estratigráfica o discordancias " interrupción

temporal en una secuencia estratigráfica esto debido a un cambio en

el régimen, en el cual dio lugar a que cesara el depósito durante un

intervalo considerado de tiempo.

Existen diferentes tipos de discordancia entre ellos:

La discordancia angular: cuando las rocas descansan sobre una

formación inclinada.

La discordancia litológica: cuando la capa de rocas sedimentarias

descansa sobre ígneas y metamórficas.

La discordancia erosional: cuando los estratos de dos formaciones

paralelas presentan como plano de separación una superficie

irregular.

La discordancia estratigráfica: cuando varias capas son separadas

por planos de estratificación.

Eras Geológicas de Venezuela

Venezuela, como todos los otros países y continentes del

mundo tiene un origen, este origen y base estructural es proveniente

de diferentes eras, que son las siguientes:

· Azoica (Pre-Cámbrica): Se formo la base del complejo basal

del macizo guayanés, también la formación del baúl en Cojedes y se

formo el complejo basal de la sierra de Perijá en Zulia.

· Paleozoica: Se formaron los andes primitivos.

· Mesozoica: Se inicia la formación de la cordillera de la costa,

Intensa actividad erosiva en el occidente del país, deformando

relieves, dando paso a que se dé la formación Roraima, por medio

del traslado de sedimentos por erosión a el macizo guayanés. Los

andes primitivos se cubren con agua.

· Cenozoica: Se divide en dos periodos, en el terciario: Se da la

elevación final de la sierra de Perijá, Se forman los andes

venezolanos finalmente, ocurre la sedimentación de la cuenca

del Lago de Maracaibo. Se origina la fosa de cariaco y Margarita,

Coche y Cubagua del continente. También se da la formación de la

serranía de la Cordillera de la Costa. En el cuaternario: Se formaron

las terrazas aluviales andinas, se crea la gran depresión central

llanera, el lago de valencia y se forma el delta del Orinoco.

Uno de los factores más importantes que influencian las

variaciones de relieve en Venezuela es el tiempo. El tiempo permite

que se den cambios de relieve a gran escala, en combinación con

otros factores como lo son los vientos, fuerzas endógenas y

exógenas, y dentro de las endógenas las orogénicas y las

epirogénicas.

Venezuela se encuentra formada por 6 unidades espaciales

principales que son las siguientes:

El Macizo Guayanés: Aquí encontramos toda la región de

Guayana de nuestro país, constituida por el estado Amazonas y por

el Estado Bolívar. Las características geomorfológicas de esta

unidad espacial son las siguientes: El macizo guayanés consta de

más de 250.000 kilómetros cuadrados de llanuras, todas formadas en

la era pre cámbrica, ya que esta formación basal fue la primera que

se creó en todo el país. Poco a poco por medio de la sedimentación,

en la era paleozoica se creó la formación Roraima, la cual está

conformada por los sedimentos transportados por la erosión, esta

formación se ubica en el sur del país, en la Gran Sabana. Aquí

también podemos encontrar algunas montañas al norte del estado

Bolívar, mientras que los tepuyes son abundantes en la zona sur del

macizo.

Las características geológicas que conforman esta unidad son

las siguientes. El macizo guayanés, al ser la formación más antigua

de Venezuela, presenta rocas ígneas en grandes proporciones,

provenientes del periodo precámbrico. Luego también podemos

encontrar rocas sedimentarias provenientes del periodo mesozoico,

en donde se van a depositar allí por medio de la erosión, dando paso

a la formación de los tepuyes.

La Cordillera Andina: La cordillera andina está ubicada en los

estados Táchira, Mérida y Trujillo. Esta cordillera es la misma que

se extendía desde Chile, llegando hasta esta parte de Venezuela.

Características geomorfológicas: Dentro de las características

geomorfológicas tenemos la estructura de las montañas, aquí

encontramos las montañas más altas de toda Venezuela con alturas

mayores a los 5000 metros, como el Pico Bolívar en el Estado

Mérida, estas montañas, aquí podemos encontrar deposiciones

aluviales ya que como se sabe en el periodo o era paleozoica, todo

esto estaba cubierto por mar, no fue hasta la era cenozoica, en el

terciario en donde se da el gran levantamiento final de los andes por

actividad orogénica y deposición de sedimentos. Su estructura física

son la de grandes bloques fracturados dando la impresión de que son

un tanto deformes. La vegetación aquí es de paramo y de selva

lluviosa en la parte inferior de la serranía, que está conectada con la

depresión central llanera.

Las características geológicas son que las rocas que aquí se

encuentran pueden ser de tipo sedimentarias, depositadas por las

aguas que antes inundaban estas montañas o ígneas, formadas entre

el periodo precámbrico y paleozoico en donde se dio la formación

de los andes primitivos.

La Cordillera de la Costa: La cordillera de la costa se ubica en

la parte más septentrional del país, y es una de las más recientes, en

los términos que hemos estado hablando. Esta se formo a finales de

la era mesozoica. Aquí podemos encontrar las siguientes

características geomorfológicas: Esta se extiende desde Yaracuy,

hasta la península de paria, es una extensión de más de 53.000 km2.

La vegetación es de tipo tropical, con abundantes plantas y con

lluvias orográficas, causadas por las montañas. La cima más alta es

la del pico Naiguatá con 2.765 mts. Las características geológicas es

que está formada por rocas ígneas y metamórficas principalmente,

pero en algunos casos en la parte inferior de la serranía se pueden

encontrar rocas sedimentarias.

La formación Lara-Falcón: Esta es la transición entre la

cordillera andina y la cordillera de la costa. Da paso a la formación

del estado Lara y del estado Falcón. Está situada al noreste del país

con una extensión de 53.000 Km2. Se formo en el tercio del

cenozoico. Tiene las siguientes características geomorfológicas:

Tenemos sierras con formación de este a oeste, cuyas alturas no son

significativas y no superan los 1500 mts, entre ellos tenemos el pico

de San Luis, la Sierra de BuenaVista, entre otras. En la vegetación

podemos encontrar vegetación xerófila hacia el área de los médanos

y de la península de Paraguaná, mientras que también se puede

encontrar un poco de vegetación tropical. Tenemos los médanos

también en coro, los cuales son causados por la erosión. Las

características geológicas son las siguientes: La mayoría de las rocas

que conforman esta formación son de tipo sedimentarias, ya que esta

área estaba sumergida en el mar y cuando emergió, por actividad

orogénica, se depositaron sedimentos en sus base, dando paso a la

formación de rocas sedimentarias, que son las que más van a

abundar.

Depresión Central Llanera: Fue una de las ultimas unidades

espaciales en formarse, siendo actualmente la más reciente,

formándose en el Cuaternario del Cenozoica. Aquí encontramos una

extensión de más de 250.000 km2 de llanuras, que se extienden

desde el estado apure, hasta el delta del Orinoco, desembocando allí.

Las características geomorfológicas principales son las siguientes:

Esta conformado principalmente por llanuras y vegetación de

sabana, al norte por Guárico, encontramos los Montes de San Juan,

que dividen a los llanos occidentales de los orientales. Allí es que se

encuentran las pendientes más altas que se pueden encontrar en los

llanos, siendo estas muy pocas. Dentro de las rocas que conforman

las características geológicas encontramos rocas más que todo

sedimentarias, que se van a estar depositando aquí cuando los

vientos erosionan los sedimentos de la cordillera de la costa y de los

andes, depositándolos aquí, encontramos rocas ígneas en la

formación del baúl, formado en el precámbrico.

Principales elevaciones (mts sobre el nivel del mar)

Pico Bolívar 4.978 

Pico Humboldt 4.942 

Pico La Concha 4.922 

Pico Bonpland 4.883 

Pico Espejo 4.880 

Pico El Toro 4.755 

Pico El León 4.740 

Pico El Águila 4.018 

Pico El Púlpito 3.912 

Roraima (tepuy) 2.810 

Pico Naiguatá 2.765 

Pico Turimiquire 2.596 

Auyantepui 2.500

El territorio venezolano abarca tres grandes unidades

geográficas que se suceden de oeste a este: las cordilleras

septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los Llanos

venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias

que forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al

norte de este río, y los macizos y mesetas de formación muy antigua

en la Guayana Venezolana, al sur del río Orinoco.

Su configuración tuvo lugar en el proceso de formación del

subcontinente sudamericano, cuando conformaba un supercontinente

con África, hasta su separación en el Paleozoico.

Muy pocos países en el mundo, excepto algunos muy extensos,

tienen esta misma variedad de relieves en su territorio.

En Venezuela, las formaciones montañosas septentrionales se

bifurcan en dos cadenas andinas, levantadas durante la Era Terciaria,

que empiezan a individualizarse en el norte de la cordillera Oriental

colombiana. La cadena occidental está constituida por la sierra de

Perijá, en la frontera con Colombia, que se eleva a 3.750 m. La

cadena oriental forma la cordillera de Mérida, que culmina en el

Pico Bolívar a 4.978 metros, la máxima elevación del país.

Estas dos cadenas montañosas rodean la depresión del lago de

Maracaibo —13.280 km², el más extenso de América del Sur—, que

ocupa una amplia depresión abierta al golfo de Venezuela y que

posee en el subsuelo grandes reservas de hidrocarburos. Entre el

lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el mar Caribe se

levantan las sierras y hondonadas del Sistema Coriano, formado por

tres alineaciones orográficas orientadas de suroeste a noroeste.

Hacia el este, la región montañosa se prolonga, bordeando la

costa caribeña a través de la cordillera Caribe, integrada por la

cordillera de la Costa y la serranía del Interior, ambas orientadas

paralelamente en sentido este-oeste, y entre las cuales se encuentra

la depresión del lago de Valencia. Están separadas por otros valles

longitudinales muy poblados en los que se concentra la mayor parte

de la actividad económica del país.

También figuran los médanos, iniciándose en la ciudad de

Coro y extendiéndose hacia el norte en dirección a la península de

Paraguaná, incluyendo el istmo de los Médanos, y la porción

venezolana de la península de la Guajira. Su paisaje es de tipo

desértico, con dunas que se desplazan continuamente por la acción

de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Finalmente, al este

de esta cordillera se levanta el Macizo de Cumaná, que forma las

penínsulas de Araya y Paria, entre los golfos de Cariaco y Paria.

Así tenemos que el occidente y el norte costero venezolano

están dominados por sucesivas cadenas montañosas, que aunque

están segregadas por fértiles valles y hondonadas, no pierden su

continuidad estructural.

Los Llanos del Orinoco ocupan la depresión central que se

extiende entre las montañas andinas y el valle del Orinoco, el cual

bordea el norte del Macizo Guayanés. Constituye una inmensa

llanura que se caracteriza por su horizontalidad, cubierta por el mar

en épocas pasadas —origen de los yacimientos de hidrocarburos— y

en la actualidad recubiertas por potentes capas de sedimentos

fluviales drenadas por el Orinoco, que por el sur enlaza con la

Amazonia y se prolonga hasta el Atlántico por el este, a través de un

gran delta fluvial de más de 40.000 kilómetros cuadrados. Son

diferentes de otras de formación aluvional, por su constitución

geológica y por su aspecto general, distinguiéndose en ellas los

llamados Llanos Altos u Occidentales, bien drenados y cubiertos de

vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, inundables en la estación

de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el

relieve tabular en forma de mesetas, que desciende por el este desde

el Macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo

oriental los llanos del estado Monagas.

Finalmente, al sureste del Orinoco se eleva el Escudo

Guayanés, cuyo relieve de bloques elevados ha sido sujeto de

erosiones fluviales, hasta quedar convertido en una penillanura hacia

el norte y suroeste. Hacia el sureste, en cambio, la erosión ha

excavado profundos valles, creando un relieve secundario de

pequeñas serranías y altiplanos aislados llamados tepuyes. La

formación asciende escalonadamente hasta formar en el límite con

Brasil largas cadenas montañosas (sierras de Tapirapecó, Parima y

Pacaraima). La Formación Roraima, al sureste del país, es

precisamente la responsable de la presencia de los tepuyes, entre los

que destacan la Meseta del Auyantepuy. De las faldas occidentales

del Auyantepuy cae el famoso Salto Ángel, la catarata más alta del

mundo, con caída libre sobre el valle del río Churún. Sin embargo,

la cumbre más sobresaliente de la Guayana venezolana es el Pico

Roraima.

La zona del Escudo Guayanés es la de más antigua data, y

junto al Escudo de Brasil conforman una de las formaciones y

bloques continentales más antiguos del planeta, con más de 3.500

millones de años. Su extensión en Venezuela es de unos 430.000

km², y ello equivale a casi la mitad del territorio nacional. Se le

encuentra en profundidad por debajo de la capa sedimentaria que

constituye los llanos venezolanos, extendiéndose hacia Guyana,

Brasil, Surinam y la Guayana Francesa. En su basamento se

encuentran las rocas más antiguas del planeta, tanto ígneas —como

el granito— como metamórficas —esquisto, cuarcita y gneis—. Al

noreste, en cambio, se configura un relieve de colinas, sierras y

altiplanicies, donde destacan la sierra de Imataca y la altiplanicie de

Nuria. Aquí el suelo está constituido por cuarcitas ferruginosas o

itabiritas —rocas con alto contenido de hierro—, lo que explica la

existencia de abundantes reservas de este mineral en el área.

Relojes geológicos: 

Cuando se desea expresar la sucesión y la duración de un

acontecimiento se emplea un patrón de medición, mediante el uso de

determinados aparatos, más o menos precisos, que pueden indicar la

relación del hecho ocurrido y la duración del acontecimiento que se

desea medir. Las mediciones del tiempo han variado conforme progresa

la tecnología. La civilización ha utilizado medidas prácticas referidas al

tiempo sidéreo, el cual está relacionado con la rotación de la tierra, con

respecto a una estrella fija; al tiempo solar, que se refiere al tiempo

transcurrido entre dos culminaciones superiores del Sol (mediodía

verdadero) o el tiempo civil que parte de media noche a la siguiente

media noche.

Los primeros aparatos utilizados por la humanidad para la medición

del tiempo fueron los relojes. Primero los relojes solares, luego

las clepsidras que eran los relojes de arena o agua, todos instrumentos

muy inexactos. Posteriormente se utilizaron los relojes de péndulo que

gozaban de mayor precisión, hasta que se construyeron los cronómetros.

Estos últimos, permiten cronometrar los acontecimientos en sus diversas

variedades: relojes con taquímetro para medir velocidades móviles que

cubren distancias conocidas, el telémetro que permite estimar la distancia

de un suceso visible o audible. Con este tipo de cronómetros se obtiene

una precisión de 1/5 segundos. Finalmente se construyeron los relojes de

cuarzo piezoeléctrico de una gran exactitud en la medición del tiempo, tal

como el que existe en el Observatorio de Cagigal. Los relojes atómicos

son la última palabra en precisión, y se basan en los fenómenos de la

resonancia atómica o molecular, especialmente la del cesio, cuyo retraso

en miles de años es apenas de décimas de segundo.

La medición del tiempo es de gran interés, cuando se trata de medir los

acontecimientos no sólo del presente sino del pasado y del futuro. Es

importante predecir cualquier acontecimiento medible del futuro y

también saber lo que ocurrió en el pasado si se refiere a la historia de la

Tierra. Sin embargo, no han sido los relojes en sus múltiples variedades

los que han permitido medir la antigüedad de la Tierra , sino una serie de

técnicas que han concedido crear una escala de tiempo tan amplia, que

resulta imposible ser abarcada por una persona en su existencia.

La edad de la Tierra:

Esta es una de las grandes incógnitas científicas, por lo cual ha

sido objeto de muchos estudios e investigaciones, encontrando grandes

discrepancias de criterio. Se han utilizado métodos variados para tratar de

averiguar la edad de la tierra, de las numerosas evidencias se ha llegado a

la conclusión, que el planeta Tierra es muy antiguo. Entre los

procedimientos empleados para determinar la edad, ya sea

relativa o absoluta, algunos se basan en evidencias de orden físico, como

es el proceso de sedimentación que originó grandes secuencias

estratigráficas de varios metros de espesor, permitiendo calcular la edad

relativa aproximada.

Si los estratos de una formación geológica son casi horizontales,

se presume que el estrato superior es más reciente que la capa o estrato

inferior que le sirve de base a la formación. Se le compara con los

sedimentos que actualmente se depositan en el fondo de los mares, en

relación con el tiempo empleado para formar determinada área de

sedimentación.

Otro procedimiento utilizado es el basado en la evolución de las

especies o evidencias de orden biológico, o sea que la edad relativa se

puede estimar por el contenido fósil de los estratos de una manera más

aproximada. Otros, se han basado en el supuesto enfriamiento que

experimentó la Tierra en el transcurso de su evolución, así como

también en la salinidad de los océanos. Sus resultados en ambos casos,

han sido insuficientes para la determinación de la edad de la Tierra. Sin

embargo, por cualquiera de las evidencias empleadas, procesos de

sedimentación o la evolución de las especies, no se puede llegar a una

cifra real para determinar la edad de la Tierra , ya que la vida sobre ésta

apareció mucho después de haberse solidificado, por lo cual cuando se

hace referencia a la edad de la Tierra , se hace desde su fase de

solidificación.

Los procedimientos modernos, basados en la determinación de la

edad absoluta de la Tierra se apoyan en la desintegración atómica que

experimentan ciertos elementos radiactivos de algunos minerales de la

corteza terrestre.

Estos cálculos han proporcionado excelentes resultados en la

medición del tiempo geológico, en cuanto a la edad de las rocas se

refiere.

Determinación del tiempo geológico mediante el uso de la

radioactividad

Los materiales radioactivos tienen periodos de desintegración

variables, desde fracciones de segundo hasta miles de años. El método

de uranio es el más empleado en la determinación de la edad de las

rocas, especialmente de las rocas ígneas, ya que el uranio (U238) se

halla ampliamente distribuido en la naturaleza, en pequeñas cantidades,

en el mineral llamado Uranita (UO3).

El método consiste en la desintegración lenta y espontánea de

un isótopo con la emisión de ocho iones de helio de masa cuatro (He4)

hasta cambiar los átomos de uranio en su último producto estable de

desintegración: el plomo (Pb2O6). Este método, ha permitido fechar las

rocas más antiguas de la corteza terrestre, como ocurre con algunas de

África y el Canadá, con una edad de 3.300 millones de años.

La desintegración de U238 forma una familia Uranio-Radio,

pasando por catorce etapas que se esquematizan en el cuadro siguiente:

Partícula alfa (a). Tiene una masa (2 iones) igual a la de un átomo de

helio y una carga positiva dos veces mayor que la carga negativa de las

partículas beta (b). Cuando se desintegra el Uranio 238, emite y pierde

una partícula a de su núcleo, puesto que la partícula a tiene una masa de

4, el elemento que transmuta es el Uranio X1, de masa 234. Cuando se

desintegra un átomo de Radio 226, se producen dos elementos

gaseosos: Radón y Helio (partícula a). La partícula a cargada atrae

fácilmente hacia ella los electrones para convertirse en un átomo de

helio neutro y estable, y a su vez se desintegra. Cuando esto pasa emite

otra partícula a y resulta otro elemento inestable. Partícula beta (b). La

masa y la carga de las partículas beta son idénticas a las del electrón.

Las partículas beta, más ligeras que las a , son desviadas

fácilmente. Su rastro es débil y ondulado. Las partículas b producen

1.000 iones, mientras que las partículas a producen 100.000 iones y son

rectilíneas. 

Otro método bastante utilizado para determinar la edad de las rocas,

es el de Godschmit, o sea a partir del Rubidio Estroncio (Rb/Sr), que

proporciona resultados muy aceptables, pasando al isótopo radioactivo

de Rubidio (Rb 87), que se desintegra en un período aproximado 6,2 x

10 9 años y origina el Estroncio (Sr 87). Por este método se determinó

la edad del Escudo Guayanés, Complejo de Guayana o formación de

Imataca en 3.200 millones de años.

La determinación de diferentes edades de rocas, por cualquiera de

los métodos radioactivos, llevados a cabo en diversos lugares, y del

estudio de los meteoritos, ha llevado a concluir, que la Tierra tiene una

edad absoluta de unos 4.500 millones de años.

El carbono 14

Este método, ha sido utilizado para obtener la fecha de algunos

elementos orgánicos y así, extrapolar este conocimiento a la edad de la

Tierra. El método está basado en la medida del elemento radiactivo

carbono 14, que se encuentra en todos los tejidos vivos.

Como resultado de la radiación que pasa a través de la atmósfera

superior de la tierra, los átomos ordinarios de nitrógeno se transforman

en carbono 14 radiactivo. Algunos de estos átomos radiactivos son

entonces, incorporados en las moléculas de dióxido de carbono las

cuales, son a su vez absorbidas por las plantas en el proceso de

fotosíntesis.

Los animales consumen material vegetal o carne cuyo origen

también está vinculado en alguna forma con las plantas.

Cada organismo en sí, ya sea planta o animal, contiene una cierta

cantidad de carbono 14 radiactivo.

Cuando un organismo muere, la absorción de carbono 14 cesa y el

elemento radiactivo comienza el proceso de decadencia de regreso a

nitrógeno. Al medir la cantidad de carbono radiactivo en una muestra

se puede determinar la fecha de su muerte. Cuanto más carbono 14 esté

presente, menor será la edad y cuanto menos tenga, más antiguo será el

espécimen. Al igual que los otros métodos de fechado radiométrico, el

método Carbono 14 depende de varias hipótesis. Primero, para que este

método de fechado funcione, la cantidad de carbono radiactivo en la

atmósfera de la tierra debe haber sido constante. Esto significaría que la

tasa de formación de carbono radiactivo habría tenido que ser igual a la

tasa de decadencia en la época en que vivió el espécimen. Segundo,

hay que suponer que la medida de decadencia era en el pasado la

misma de hoy. Tercero, ninguna contaminación de carbono radiactivo

podía ocurrir desde la muerte del espécimen.

  La importancia económica de la geología de Venezuela.

La evolución de las cuencas sedimentarias que comienzan al final

del mesozoico (cretáceo) y termina en el terciario, tiene para Venezuela

una gran importancia económica.

Durante este largo período geológico comienzan a depositarse las

cuencas marinas que cubrían la mayor parte de Venezuela, gran cantidad

de sedimentos que dieron origen a las zonas sedimentarias que

almacenaron grandes cantidades de petróleo.

Esta larga historia comienza en el cretácico hasta el oligoceno,  a la

parte norte de Venezuela es invalida por el mar, o sea una transgresión

marina, mientras que el escudo Guayanés es la única porción de tierra

emergente y posteriormente la Cordillera de Los Andes, la costa

comienza su evolución geológica.

Durante las grandes transgresiones marinas se depositaron en las

cuencas sedimentarias grandes capas de sedimentos que eran arrancados

por la erosión al escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes.

En el país se conocen varias formaciones de estos sedimentos . 

Generalmente son calizas grises y oscuras, de grano grueso o fino.

Macizas o cristalinas, alterando con capas arenosas, lutitas micaceas de

diversos colores, etc.

Las transgresiones y regresiones (invasiones y retiradas del mar) se

suceden. 

Nuevos depósitos se acumulan, ya sean materiales gruesos, que

indican mares profundos, o de otros materiales que se depositan en mares

someros (poco profundo) de capas arenosas y lutitas marinas. 

Así fue como el petróleo se almaceno en otras capas logrando así

fluir al exterior y poder lograr su explotación.

CONCLUSIONES

La inmensa variedad de afloramientos de rocas sedimentarias,

ígneas y metamórficas presentes a lo largo de nuestra amplia

geografía y un gran cúmulo de estudios geológicos en el país

confiere a este estudio " una relevancia” de singular carácter. Estas

son razones más que suficientes para que el "Código Geológico de

Venezuela" resumido aquí para ustedes se muestre de manera muy

especial.

La información que suministramos finalmente en este módulo

le permitirá conocer sobre el fascinante mundo de las rocas. Podrá

disponer de conceptos introductorios en la ciencia de la petrología,

listado general de rocas, secciones finas, así como un apartado con

las rocas presentes en Venezuela y datos importantes de cada una de

ellas. El mapa de localidades le dará una visión de la disposición de

éstas a lo largo y ancho de nuestra geografía.

A) Precámbrica: La historia geológica de Venezuela comienza en el

basamento del escudo precámbrico de Suramérica durante el

Paleozoico inferior se inicio el desarrollo de un geosinclinal en la

región ocupada hoy por la cuenca inferior del río Amazonas dando

origen a la separación del macizo original en dos partes: hacia el sur

se encuentra el escudo brasileño y hacia el norte el escudo de

Guayana, del cual yace una quinta parte de Venezuela.  Las rocas

del escudo se depositaron originalmente bajo el mar; para que se

formaran estos sedimentos debió existir una masa de tierra más

antigua (la Gondwana). La edad de este núcleo preexistente es

problemática, ciertamente superior a los 3500 millones de años.

Durante estos movimientos las rocas originarias fueron alteradas y

metamorfizadas, a esquistos y gneises, intrusionados por granitos y

cubiertas por flujos de lava submarinos.  Posteriormente se

depositaron los sedimentos de Roraima, que afloran en la región

sureste del Estado Bolívar, gran parte del territorio Federal

Amazonas, una pequeña parte del Brasil  septentrional y la región

occidental de Guayana.  Desde entonces la región ha quedado

elevada sobre el mar.  Mientras el resto del país ha sufrido en el

transcurso de los tiempos transgresiones y regresiones.

B) Paleozoica:  Hacia el final del precámbrico y comienzos del

paleozoico, el norte suraméricano se presenta como un área positiva

(fuera del mar) aunque en zonas dispersas afloran formaciones

marinas.  Durante el paleozoico inferior se produjo la primera

transgresión de nuestra historia geológica.  El mar invadió y cubrió

las zonas gastadas por la erosión.  Una línea de plata bordeaba la

región de El Baúl hasta el norte de Santa Bárbara de Barinas. Se

origino un nuevo geosinclinal que recibió los detritus de los

desgastados relieves iniciándose con ello la orogénesis herciniana.

En los 250 millones de años subsiguientes el primitivo brazo de mar

se ensancho y avanzo hacia el norte, hasta Perijá.  La transgresión

continuó en el paleozoico superior y el mar cubrió la región de

Valera, Trujillo, Táchira y parte del actual Lago de Maracaibo. 

Mérida emergió y formó una gran isla.  Hacia Perijá predominaban

los bajíos pantanosos. El paleozoico finaliza con la Orogénesis

Herciniana, que fue muy activa y toda Venezuela occidental fue

violentamente deformada por plegamientos e intrusiones graníticas 

básicas.

C) Mesozoica:  En la Guayana Venezolana, el magma basáltico

intrusionó durante el mesozoico las rocas del basamento

precámbrico y la secuencia sedimentaria del paleozoico.  No hubo

fase efusiva porque el fracturamiento del Escudo tuvo lugar en la

subcorteza sin alcanzar la superficie.   Los sedimentos continentales

de más de 2000 metros de espesor fueron levantados ligeramente y

fallados, dando origen a la formación de amplios pliegues con

flancos de suave buzamiento.  Con esta actividad magmática de

Roraima termina, por decirlo así la vieja geológica y se cierra la

sucesión de rocas del Escudo Guayanés.  Además del Escudo de

Guayana estuvo fuera del mar a principios de la era mesozoica la

mayor parte del área correspondiente a la actual Venezuela.  Una

cadena montañosa corrió de sur a norte desde Santa Bárbara de

Barinas, pasando por Mérida hasta la región del Lago de

Maracaibo.  A ambos lados de las montañas dos depresiones

positivas recibían durante los 100 millones de años del Triasico y

Jurasico los detritus de una intensa erosión a que estuvieron

sometidas áreas positivas.

D) Cenozoica:  En esta era, la flora comprende los principales tipos

actuales, representada por una gran riqueza de variedades.  Del

mismo modo podemos decir la fauna que solo se constata la

desaparición de algunos tipos mesozoicos, como Rudistas,

Amonitas, Belemnitas, Reptiles marinos y voladores, como

dinosaurios, pájaros dentados.  Aparecen con gran desarrollo ciertos

grupos de foraminíferos, como las Numulitas, pájaros y sobre todo

mamíferos con gran desarrollo.

BIBLIOGRAFIA

http://promoxxxhc.blogspot.com/2012/02/

eras-geologicas-de-venezuela-y-unidades.html

http://html.rincondelvago.com/formaciones-

geologicas-venezolanas.html

http://venaventours.com/venezuela/

relieve.asp

https://www.google.co.ve/?

gfe_rd=cr&ei=e0IXVJjCB8fd8gfQz4HgCQ&gws_r

d=ssl#q=formacion+de+la+geologia+venezolan

a&start=10