trabajo de pesqueras.docx

38
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OMPENDIO O RESUMEN DEL SE TOR PES A Presentado por - ALVAREZ NOVOA LUIS MIGUEL - LLAQUE DE LA PIEDRA JOSE PAUL - MEJIA LLANOS CESAR DAVID - SALLARI SILVERA JOSEPH - SANCHEZ CAVERO EDINSON As!"nat#ra Seminario Sobre Exportación de Productos Pesqueros Do$ente Econ. Farro Orrego Leonardo Renato

Transcript of trabajo de pesqueras.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECNOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

COMPENDIO O RESUMEN DEL SECTOR PESCA

Presentado por: ALVAREZ NOVOA LUIS MIGUEL LLAQUE DE LA PIEDRA JOSE PAUL MEJIA LLANOS CESAR DAVID SALLARI SILVERA JOSEPH SANCHEZ CAVERO EDINSON

Asignatura:Seminario Sobre Exportacin de Productos Pesqueros

Docente: Econ. Farro Orrego Leonardo Renato

Lambayeque, Febrero de 2015

I. MARCO TERICO1.1. Constitucin

Kelsen (2009) menciona que el trmino constitucin tiene dos direcciones, un la de lgico-jurdico y el otro se basa en jurdico-positivo. La Constitucin basada en lo lgico-jurdico, se refiere a la norma esencial ohiptesisbsica; esta no es creada bajo un procedimientojurdico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido a que nadie la ha regulado y a que no es productode unaestructurajurdica, slo es unpresupuesto bsico. En el aspecto jurdico-positivo de una Constitucin, ya no es un supuesto, es una concepcin de otra naturaleza, es una norma puesta, no supuesta. La Constitucin en este caso surge como un grado inmediatamente inferior al de la Constitucin en el aspecto lgico-jurdico. Segn Kelsen la Constitucin tambin puede ser comprendida en dos sentidos: en un sentido material y en un sentido formal.En su sentido material est constituida por los criterios que regulan la creacin de normas jurdicas generales y, especialmente, la creacin deleyes.

La Constitucin en su sentido material tiene tres contenidos: el procesode creacin de las normas jurdicas generales, las normas referentes a los rganos del Estado y sus competencias, y las relaciones de los hombres con elcontrolestatal. La Constitucin en su sentido formal es un conjunto de normas jurdicas que slo pueden ser modificadas mediante la observancia de prescripciones especiales, cuyo objeto es dificultar la modificacin de tales normas. La Constitucin en sentido formal es el documento legal supremo. Hay una diferencia entre las leyes ordinarias y las leyes constitucionales; es decir, existen normas para su creacin y modificacin mediante un procedimiento especial, distintos a los abocados para reformar leyes ordinarias o leyes secundarias.

Lassalle (2009)analiza el concepto de Constitucin, a partir de un enfoquerealista. Para este autor la Constitucin es el resultado de la suma de los factores reales de poder. As, lo que debe establecerse en un rgimen constitucional son las pretensiones de las fuerzas sociales ypolticasde un Estado. Menciona que una Constitucin debe manifestar la realidad poltica de un Estado, es decir que tiene que reflejar la realidad. Todo rgimen posee unos documentos en el que se inscriben losprincipiosfundamentales que rigen el funcionamiento del Estado, entornoa los cuales se une supoblacin; ese documento legal supremo que estructura y seala el funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se une su poblacin. As mismo explica que hay dos tipos de Constituciones: la Constitucin real y la formal.

(Snchez, 1976) La Constitucin es la norma jurdica fundamental y cimentada de todo el ordenamiento jurdico. Segn Snchez (1976) carcter se expresa en tres aspectos: Sociolgico: la constitucin formula los valores que tienen vigencia para una comunidad y es la expresin consecuente de las fuerzas y los elementos sociales que lo representan. Poltico: la constitucin comprende el mnimo de elementos para que una comunidad poltica o Estado pueda existir y que le imprimen una forma especfica. En este aspecto, la constitucin es la esencia del orden. Jurdico: la constitucin es la base sobre la cual descansa el resto del ordenamiento y es la proposicin mayor de la cual provienen las restantes leyes; es la fuente de todo el ordenamiento jurdico, establece los rganos del gobierno y el contenido de sus competencias. La constitucin es un trmino que va acompaado de variedad de cualidades, segn al tema en que se refiera, como cuando se trata de constitucin jurdica o de constitucin real, de constitucin poltica o de constitucin normativa, de constitucin material o de constitucin formal, de constitucin emprica o de constitucin ideal, de constitucin en sentido amplio o en sentido restringido. Para cada tipo se explica como una estructura coherente y dotada de problemtica peculiar, que reposa sobre cada una de las grandes corrientes espirituales, poltica y social del siglo XIX. (Pelayo, 2009)

Para Hauriou, la Constitucin no es slo el texto normativo elaborado por un cuerpo Constituyente (2009), es una realidad humana, un modo de armona social, un proceso de accin de los poderes pblicos, segn cnones de equilibrio y regularidad. Una Constitucin no es solo establecerse en un acto de ceremonia solemne, sino que tiene que practicarse constantemente, su vigencia efectiva, su aplicacin apropiada. As como es necesario que se instruya a la poblacin y a sus representantes para lograr la consciente aceptacin de las limitaciones que ella impone.

La Constitucin debe transformarse en una realidad existencial, debe componer un comportamiento armnico de los integrantes de la comunidad, el sometimiento deliberado, leal, disciplinado; la solucin por los legisladores de los conflicto; la superacin de las tensiones polticas y econmicas mediante dilogos racionales y objetivos, sometidos por el inters general; el efectivo respeto del derecho ajeno; el recorte de lo excesivo, lo superfluo, lo innecesario o lo superficial en la esfera estatal.1.2. LeyLa enciclopedia jurdica (2014)define a la ley (dellatnlex,legis) como unanorma jurdicadictada por ellegislador, es decir, un preceptoestablecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en consonancia con lajusticiacuyo incumplimiento conlleva a una sancin.Segn el jurista panameo Csar Quintero, en su libroDerecho Constitucional, la ley es una norma dictada por una autoridad pblica que a todos ordena, prohbe o permite, y a la cual todos deben obediencia.1.3. ReglamentoEl reglamento es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales, enviadas unilateral y espontneamente por el Presidente de la Repblica, o por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido conferidas por la Constitucin o que resulten implcitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo.(Rojas, 2003)

El reglamento es una norma jurdicade rangoinferiora la ley dictada por rgano que tiene atribuidapotestad reglamentaria. Losreglamentosno pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con dicho rango. (Enciclopedia jurdica, 2014)

Para que produzcanefectosjurdicos deben ser publicados en eldiariooficial que corresponda y tienenvigenciaindefinida hasta que se modifiquen por otras normas de mayor o igual rango. Segn surelacincon la ley, ladoctrinaalemana los clasifica en:

1)Reglamentos ejecutivos o secundumlegem, que ejecutan y aplican la ley2) intralegem, que completan una ley aadiendo supuestos opreceptos nuevos 3)Reglamentoso praepterlegem, una determinada materia, sin existencia concreta de una ley, siempre que en aquella materia no existareserva de ley.1.4. Ordenamiento Pesquero El ordenamiento pesquero es el proceso integrado de recoleccin de informacin, anlisis, planificacin, consulta, adopcin de decisiones, asignacin de recursos y formulacin y ejecucin, as como imposicin cuando sea necesario, de reglamentos o normas que rijan las actividades pesqueras para asegurar la productividad de los recursos y la consecucin de otros objetivos. (FAO, 1997)

En el siguiente grfico elaborado por la FAO indica que la ordenacin pesquera comprende un amplio y complejo conjunto de tareas, que conjuntamente tienen como fin subyacente lograr beneficios ptimos sostenidos de los recursos. PLANIFICACINOBJETIVOSRECOLECCIN DE INFORMACIN ANLISIS Y PRONSTICOCONSULTA DE LAS PARTES INTERESADASTOMA DE DECISIONES FORMULACIN DE LOS REGLAMENTOSAPLICACIN DE LAS MEDIDASREPRESIN DE LAS INFRACCIONESRETROINFORMACIN

Figura N 1. Representacin diagramtica de las funciones y responsabilidades de una autoridad de ordenacin pesquera con relacin a la pesca y las interrelaciones entre las funciones.

Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas de Alimentacin y Agricultura (FAO)1.4.1. Principios operativos de la ordenacin pesqueraLa anterior descripcin presenta un panorama complejo y posiblemente confuso de todas las tareas que deben considerarse en la ordenacin pesquera. Parte de esta complejidad se puede reducir tratando de resaltar los principios clave subyacentes.

Para mantener la naturaleza integrada de los ecosistemas de las pesqueras, estos principios no se pueden considerar apartadamente: sus implicaciones y consecuencias se traslapan, se complementan y se confunden, lo cual hace que la ordenacin pesquera sea tan exigente y represente un desafo. Sin embargo, las consecuencias de estos principios de la pesquera dan origen a la naturaleza y las tareas fundamentales de la ordenacin pesquera y por lo tanto a la estructura general de esta Gua.Las Orientaciones Tcnicas (FAO, 1997) sugieren que las instituciones de ordenacin pesquera tienen dos componentes principales: la autoridad de ordenacin pesquera y las partes interesadas. Los pescadores y las compaas pesqueras por lo general seran los principales participantes entre las partes interesadas. La autoridad de ordenacin pesquera es la entidad que ha recibido el mandato del Estado (o Estados en el caso de una autoridad internacional) de desempear funciones especficas de ordenacin. En muchos pases, esa autoridad sera el Departamento de Pesca o, dentro de un departamento ms amplio, la Divisin de Pesqueras. Sin embargo, una autoridad de ordenacin de pesca no tiene que depender directamente de un gobierno central y podra ser, por ejemplo, provincial, local, paraestatal o privada. Cualquiera de estas modalidades puede funcionar efectivamente, si cuenta con el marco legal adecuado dentro del cual operar y los recursos necesarios para llevar a cabo su funcin.1.5. Rango de las normas: decreto, ordenanza, leyes, reglamentoa) Norma jurdicadentro del ordenamientoSegn la estructura lgico formal de normal jurdica, esta est constituida por tres elementos, siendo: el supuesto de hecho, el efecto jurdico y el vnculo de deber ser.La norma jurdica, no es slo un juicio hipottico que incluye una concepcin lgico formal sino que es, funcionalmente hablando, un esquema o programa de conducta que disciplina la convivencia social en un espacio y tiempo determinados mediante la precepto de derechos y deberes cuya observancia puede ser impuesta coactivamente.Por lo tanto la norma jurdica puede ser definida no slo en base a su estructura interna si no tambin, en base la finalidad que persigue, esto es su funcionalidad de acuerdo al objetivo que persigue, que es justamente el de establecer directa o indirectamente reglas de conducta; reglas que son tuteladas por el ius imperium (el poder del estado).El sistema u ordenamiento jurdico es el conjunto de normas jurdicas, de alcance general o particular, escritas o no escritas, emanadas de autoridad estatal o de la autonoma privada, vigentes en un Estado.a) El Sistema PeruanoLa estrecha relacin entre el sistema legislativo y el ordenamiento jurdico se puede demostrar con el siguiente caso peruano.Lo prescrito respecto a la jerarqua normativa en el artculo 51 de nuestra Constitucin Poltica, norma que establece que La Constitucin prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarqua, y as sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del estado.b) La ConstitucinLa Constitucin Poltica dentro del sistema legislativo es la norma jurdica de mayor jerarqua; la misma que se sostiene en s misma a diferencia de las otras normas que se sustentan en la constitucin.Su supremaca est probada porque comprende mecanismos de defensa como el control difuso ejercido por los jueces y las garantas constitucionales, tales como los procesos de: hbeas corpus para la defensa de los derechos fundamentales asociados a la libertad individual de: Hbeas Data, para la defensa de los derechos fundamentales asociados a la libertad de informacin. Amparo, para la defensa de los dems derechos fundamentales. De inconstitucionalidad, para verificar la constitucionalidad de las leyes. Popular, para supervisar la constitucionalidad y legalidad de los reglamentos administrativos.c) Las Leyes Subordinadas a la Constitucin, se encuentran las leyes, normas jurdicas de alcance general y cuya validez est sujeta a condiciones temporales y espaciales. Entre las leyes cabe distinguir tres tipos: las leyes orgnicas, las leyes ordinarias y las normas con rango de ley.e) Las Leyes OrgnicasConforme alart. 106 de nuestra Constitucin, mediante las leyes orgnicas se regula la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitucin as como aquellas otras materias cuya regulacin por ley orgnica est establecida tambin en la constitucin. Para su aprobacin o modificacin se requiere el voto de ms de la mitad del nmero legal de miembros del Congreso.Las leyes orgnicas slo pueden ser derogadas, total o parcialmente, con mayora calificada, esto es, el mismo procedimiento para su aprobacin; de lo que se puede afirmar que las leyes orgnicas estn por encima de las leyes ordinarias. Una ley ordinaria no debe derogar una ley orgnica, pero una ley orgnica si puede derogar una ley ordinaria.f) Las Leyes OrdinariasEstas son las leyes que siguiendo el procedimiento establecido en la Constitucin y en el respectivo reglamento del congreso (proyecto de ley, aprobacin por la respectiva Comisin dictaminadora, aprobacin por el pleno del Congreso, promulgacin del Presidente de la Repblica y publicacin) son expedidas por el Congreso.La ley se deroga slo por otra ley. La derogacin se produce por declaracin expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de sta es ntegramente regulada por aqulla. Por la derogacin de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado. La ley especial prima sobre la ley general.

g) Los Decretos LegislativosConforme al art. 104 de la Constitucin el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad legislativa, mediante decretos legislativos, sobre materia especfica y por plazo determinado, materia y plazo que son establecidos en la ley autoritativa. Los decretos legislativos son equiparables a las leyes ordinarias, por lo que estn sometidos, a las mismas condiciones que rigen para la ley.No puede delegarse al Poder Ejecutivo las materias que son indelegables a la Comisin Permanente, tales como la reforma constitucional, la aprobacin de tratados internacionales, leyes orgnicas, Ley de Presupuesto y la Ley de la Cuenta General de la Repblica; ello conforme lo establece el Artculo 101 inciso 4 de la Constitucinh) Los Decretos De UrgenciaConforme al inciso 19 del art. 118 de la Constitucin, el Presidente de la Repblica est facultado para dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia econmica y financiera, cuando as lo requiere el inters nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso; por lo que estn sometidos, a las mismas condiciones que rigen para la ley.i) El Reglamento Del CongresoConforme a lo preceptuado por el artculo 94 de la Constitucin Poltica, el Reglamento del Congreso precisa las funciones del Congreso y de la Comisin Permanente, define su organizacin y funcionamiento, establece los derechos y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios y tiene fuerza de ley.j) Las Resoluciones LegislativasMediante las Resoluciones Legislativas el Congreso, de manera excepcional, regula temas especficos o materializan decisiones de efectos particulares, como la aprobacin y modificacin de su reglamento o la aprobacin de tratados, el otorgamiento de pensiones de gracia o la autorizacin para que el Presidente pueda salir del pas, etc.k) Los Tratados Con Rango De LeyConforme al artculo 56 de la Constitucin, los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificacin por el Presidente, siempre que refieran sobre derechos humanos; soberana, dominio o integridad del Estado; defensa nacional u obligaciones financieras del Estado. Tambin deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificacin o derogacin de alguna ley y los que requieran medidas legislativas para su ejecucin.l) Los Decretos LeyesLos decretos leyes son las leyes expedidas por los gobiernos de facto (gobiernos civilistas, gobiernos militares o cualquier otra forma de gobierno distinta al constitucionalmente reconocido). En funcin de la teora de la continuidad, una vez terminado el gobierno de facto y su retorno a un rgimen democrtico, los decretos leyes siguen vigentes. Segn esta teora, las normas dadas por los gobiernos de facto continan teniendo validez con la restauracin de un gobierno constitucional y que sern, por lo tanto, modificadas o derogadas por el procedimiento legislativo constitucionalmente establecido, manteniendo entre tanto su validez.1.6. Ley General de Pesca y su ReglamentoLa Ley General de Pesca, o Decreto Ley N 25977, se promulg despus del auto golpe del 05 de abril de 1992 durante el gobierno de Alberto Fujimori. Luego de 2 aos se aprob mediante el Decreto Supremo N 01-94-PE el Reglamento de la Ley General de Pesca.Esta Ley que cuenta con 90 artculos organizados en 12 ttulos, tiene por objeto, segn el Art.1, de normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentacin, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiolgicos, optimizando los beneficios econmicos, en armona con la preservacin del medio ambiente y la conservacin de la biodiversidad.Asimismo, reafirma lo dicho en la Constitucin al considerar los recursos hidrobiolgicos como patrimonio de la Nacin correspondindole al Estado regular su manejo y su explotacin racional.Es el Ministerio de la Produccin, sobre la base de evidencias cientficas disponibles y de factores socioeconmicos, el que determina, segn el tipo de pesqueras, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulacin del esfuerzo pesquero, los mtodos de pesca, las tallas mnimas de captura y dems normas que requieran la preservacin y explotacin racional de los recursos hidrobiolgicos. Respecto a la extraccin, la ley seala que es la fase de la actividad pesquera que tiene por objeto la captura de los recursos hidrobiolgicos mediante la pesca, caza acutica o la recoleccin. Esta extraccin se clasifica en comercial (artesanal y de mayor escala) y no comercial (de investigacin, deportiva y de subsistencia).Respecto al procesamiento, la ley seala que es la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar recursos hidrobiolgicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o preservados. Este procesamiento se clasifica en artesanal e industrial, y debe cumplir con las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, calidad y preservacin del medio ambiente.Respecto a la comercializacin, la ley seala que esta es libre sea interna o externa.Respecto a la actividad pesquera artesanal, la ley seala que el Estado debe propiciar su desarrollo, la transferencia de tecnologa y la capacitacin de los pescadores artesanales.Respecto a las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias, es el Ministerio de la Produccin el que las otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras. Se otorgan previo pago de los correspondientes derechos.Respecto al Registro General de Pesquera, la ley seala que consta del Registro de Propiedad de Embarcaciones Pesqueras y los dems registros que seala el reglamento. En esta Registro General se inscriben los bienes y derechos y gravmenes que los afectan, as como las resoluciones administrativas y judiciales susceptibles de inscripcin. Respecto al Rgimen de Promocin a la Actividad Pesquera, la ley da fuerza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), el cual tiene por finalidad promover, ejecutar y apoyar tcnica, econmica y financieramente, el desarrollo prioritario de la actividad pesquera y acucola.Respecto a las prohibiciones, infracciones y sanciones, la ley seala los diversos casos en que se aplican.1.7. Ley de Promocin y Desarrollo de la AcuiculturaLa Ley de Promocin y Desarrollo de la Acuicultura o Ley N 27460 fue promulgada durante el gobierno de Valentn Paniagua en el mes de mayo del 2001. Esta ley contempla especficamente el tema de la acuicultura en el pas, tema que haba sido abordado en un captulo en la Ley General de Pesca pero cuyos 6 artculos fueron derogados con la promulgacin de esta nueva ley.Esta actividad, segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, se define como la cra de organismos acuticos (peces, moluscos, crustceos y plantas), suponiendo la intervencin humana para incrementar la produccin (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura [FAO], 2003).Esta ley que cuenta con 33 artculos divididos en 7 ttulos, regula y promueve la actividad acucola en aguas marinas, aguas continentales o utilizando aguas salobres, como fuente de alimentacin, empleo e ingresos, optimizando los beneficios econmicos en armona con la preservacin del ambiente y la conservacin de la biodiversidad. Aqu el Estado debe fomentar la participacin de personas naturales jurdicas nacionales y extranjeras en esta actividad, promover la inversin nacional y extranjera, propiciar la modernizacin e incremento en infraestructura y servicios y, sobretodo, promover la preservacin del ambiente.Esta ley crea la Comisin Nacional de Acuicultura y determina entre otros temas, la elaboracin de estudios tcnicos, el otorgamiento de concesiones y autorizaciones, procedimientos administrativos, los derechos de acuicultura, la elaboracin de un plan de desarrollo acucola, la creacin de un Fondo de Investigacin Acucola, las actividades de investigacin y promocin, infracciones y sanciones, entre otros.

1.7.1. Situacin del Desarrollo de la AcuiculturaLa produccin acucola nacional alcanz en el 2013 el valor de 80.3 mil toneladas superando en 23% la cantidad obtenida en el ao anterior, sin poder alcanzar el record histrico del 2011. Este aumento est basado en el crecimiento de la maricultura en 42%, cabe destacar que este tipo de acuicultura representa el 73.6% de la actividad en general. Este crecimiento estuvo sustentado en un aumento en la produccin de concha de abanico en 85% entre el 2012 y 2013. En lo que concierne a la acuicultura continental, se observa una cada de 11% en el mismo periodo, basada en la menor produccin de trucha en el pas, con una variacin de -9%.Fuente: Promper1.8. Reglamentos de Ordenamiento Pesquero1.8.1. Decreto Legislativo N1084: Ley sobre Lmites Mximos de Captura por EmbarcacinEste decreto legislativo surge principalmente para la facilitacin de la implementacin del TLC con Estados Unidos y para apoyar la Ley Orgnica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N26821), donde indica que el Estado vela para que el otorgamiento del derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice en armona con el inters de la Nacin, el bien comn y dentro de los lmites y principios establecidos en dicha Ley, en las leyes especiales, como la Ley General de Pesca, Decreto Ley N 25977 y en las normas reglamentarias sobre la materia.Esta ley pretende establecer el mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extraccin de los recursos de anchoveta y anchoveta blanca (engraulis ringens y anchoa nasus) destinada al Consumo Humano Indirecto, con el fin de mejorar las condiciones para su modernizacin y eficiencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentacin, empleo e ingresos; y, asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiolgicos, en armona con la preservacin del medio ambiente y la conservacin de la biodiversidad.

Tabla 2Lmites de aprovechamiento de los recursos martimos.TrminoDefinicin

Lmite Mximo Total de CapturaEl Ministerio fija para cada temporada de pesca el Lmite Mximo Total de Captura Permisible del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto, sobre la base del informe cientfico de la biomasa de dicho recurso preparado por el Instituto del Mar del Per - IMARPE.

Lmite Mximo de Captura por EmbarcacinEl Lmite Mximo de Captura por Embarcacin (LMCE) para cada temporada de pesca se determina multiplicando el ndice o alcuota atribuido a cada embarcacin Porcentaje Mximo de Captura por Embarcacin (PMCE) - de acuerdo al procedimiento a que se refiere la presente Ley, por el Lmite Mximo Total de Captura Permisible de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto determinado para la temporada de pesca correspondiente.

Porcentaje Mximo de Captura por EmbarcacinEl Porcentaje Mximo de Captura por Embarcacin(PMCE) es determinado por el Ministerio sobre la base de ndices de participacin por embarcacin.

ndice de participacin por EmbarcacinSe obtiene de la suma de los siguientes componentes:a) 60% del ndice de participacin de la embarcacin en las capturas del recurso, el cual es el ao de mayor participacin porcentual de dicha embarcacin en la captura total anual registrada por el Ministerio para cada ao, dentro del perodo comprendido entre el ao 2004 y la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. Para dicho clculo slo sern tomadas en cuenta las capturas efectuadas dentro de la zona comprendida entre el extremo norte del dominio martimo del Per y el paralelo 160000 latitud sur;b) 40% del ndice de participacin de capacidad de bodega de la embarcacin que resulta de dividir la capacidad autorizada en el correspondiente permiso de pesca para la extraccin de anchoveta y anchoveta blanca, entre el total de la capacidad autorizada por el Ministerio para la captura de anchoveta y anchoveta blanca destinada al Consumo Humano Indirecto.

Fuente: Ministerio de la Produccin.Elaboracin: Propia

El Ministerio del Ambiente manifiesta que los objetivos sobre la base de los cuales se dise el modelo de lmites mximos de captura por embarcacin, son similares a otros modelos adoptados previamente en Chile e Islandia, de los cuales hay que rescatar los siguiente

Figura N2: Lmites mximos de capturas de embarcacin.Fuente: Ministerio de la Produccin (PRODUCE)1.8.2. Reglamentos de Ordenamiento PesqueroSe establece mediante los reglamentos de ordenamiento pesquero (ROP) que se aprueban con la finalidad de establecer los principios, las normas y las medidas regulatorias que permitan administrar una pesquera, sobre la base del conocimiento actualizado de sus componentes biolgicos- pesqueros, econmicos y sociales. As, segn el tipo de pesquera y la situacin de los recursos que se explotan, se establecen sistemas de ordenamiento que concilian el principio de sostenibilidad de los recursos pesqueros o conservacin en el largo plazo, con la obtencin de los mayores beneficios econmicos y sociales.Estos reglamentos consideran, entre otros, los objetivos del ordenamiento, y segn sea el caso, el rgimen de acceso; capacidad total de flota y procesamiento; temporadas de pesca; captura total permisible; artes, aparejos y sistemas de pesca; tallas mnimas; zonas prohibidas; requerimientos de investigacin, as como acciones de control y vigilancia.Las pesqueras o recursos hidrobiolgicos que no se encuentren especficamente considerados en los ROP, se regulan por las normas contenidas en el reglamento de la ley general de pesca, as como por otras disposiciones que les fueren aplicables.

Para efectos de regular el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, estos se clasifican, segn su grado de explotacin en: Figura N 3: Clasificacin de los recursos pesqueros segn su grado de explotacinFuente: Ministerio de la Produccin

En el caso de que un recurso se encuentre afectado por el impacto de condiciones biolgicas y oceanogrficas adversas a su ecosistema que pudieran poner en riesgo su sostenibilidad, PRODUCE, previo informe del Instituto del Mar del Per (IMARPE), podr declararlo en recuperacin y establecer regmenes provisionales de extraccin de dicho recurso y/o de los recursos que comparten el mismo hbitat, como mecanismos de regulacin del esfuerzo pesquero que permitan efectuar un seguimiento permanente del desarrollo poblacional de dichas pesqueras y asegurar su sostenibilidad.2. Principales Organismos Intervinientes. 2.1Organismos Nacionales A) Ministerio de la Produccin (PRODUCE)El Ministerio de la Produccin (2014) fue creado por Ley 27779 del 10 de julio de 2002. Tiene como finalidad disear, establecer, ejecutar y supervisar, en armona con la poltica general y los planes de gobierno, poltica nacionales y sectoriales aplicables a los sectores de pesquera y de MYPE e industria, asumiendo rectora respecto de ellas. Dicta normas y lineamientos tcnicos para la adecuada ejecucin y supervisin de las polticas, la gestin de los recursos del Sector, as como para el otorgamiento, reconocimiento de derechos, la sancin, fiscalizacin y ejecucin coactiva. Estructura del SectorEl sector Produccin comprende al Ministerio de la Produccin, a los Organismos Pblicos Descentralizados, Proyectos y Comisiones bajo su jurisdiccin. Su competencia se extiende a las personas naturales y jurdicas que realizan actividades vinculadas a los subsectores pesquera y de micro y pequea empresa (MYPE) e industria. mbito del Sector El mbito del Ministerio de la Produccin es el siguiente: Subsector MYPE e Industria: comprende el fomento de la iniciativa empresarial, la competitividad de la micro y pequea empresa, la asociatividad y el cooperativismo, as como las actividades de industrializacin, procesamiento y manufactura, velando por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la proteccin del ambiente.

Subsector Pesquera: todos los recursos de origen hidrobiolgico contenidos en las aguas marinas jurisdiccionales, ros, lagos y otras fuentes hdricas del territorio nacional. Comprende la investigacin cientfica y tecnolgica del sector pesquera; as como las condiciones ecolgicas de su hbitat; los medios para su conservacin y explotacin, la calidad, higiene y sanidad de los productos de procedencia acutica; la infraestructura pesquera, as como los servicios adicionales y complementarios para la realizacin de las actividades extractivas, acucolas y del proceso pesquero en general. Postula las polticas para la promocin del Per como pas ocenico y el uso de recursos hidrobiolgicos para el consumo humano.

B) Instituto del Mar del Per (IMARPE)El Instituto del Mar del Per (2008) es un Organismo Tcnico Especializado del Sector Produccin, Subsector Pesquera, orientado a la investigacin cientfica, as como al estudio y conocimiento del Mar Peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la toma de decisiones con respecto al uso racional de los recursos pesqueros y la conservacin del ambiente marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del Per.Para lograr estos fines el IMARPE investiga la relacin entre los recursos pesqueros, el ambiente y la actividad pesquera, brindando asesoramiento en el manejo de los recursos y el medio marino, respetando y promoviendo los conceptos de desarrollo sustentable, conservacin de la biodiversidad marina, proteccin del medio ambiente y pesca responsable.En este contexto y dentro de la poltica del actual gobierno, la investigacin cientfica que realiza el IMARPE constituye la clave para el desarrollo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura Sustentable, as como su contribucin para la Sostenibilidad de la Pesca Industrial, rubro en el cual el Per ocupa una importante posicin a nivel mundial. De esta forma la actividad pesquera contribuye a combatir la pobreza, generar empleo, elevar la oferta de alimentos de alto valor nutricional y econmico, incrementando el aporte de divisas para el pas como resultado de su exportacin.C) Instituto Tecnolgico de Produccin (ITP)El Instituto Tecnolgico de la Produccin (2010) es un Organismo Tcnico Especializado (OTE), adscrito al Ministerio de la Produccin. Su objetivo es integrar en un solo organismo al ex Instituto Tecnolgico Pesquero. Por ello, el l1 de enero del 2013 se dio inicio a la modernizacin de una de las instituciones de investigacin tecnolgica ms importantes del pas: el Instituto Tecnolgico Pesquero del Per se convirti en el Instituto Tecnolgico de la Produccin ITP, con el fin de contribuir de manera decidida al aumento de la competitividad del sector productivo.3. PESCA(INEI, 2013) Seala a la pesca como la actividad econmica la cual se extraen los recursos pesqueros de los mares, ros y lagos. El Per posee una biodiversidad ictiolgica impresionante, en la cual se ha identificado 3 mil 638 especies marinas, que incluye 602 Algae (Algas), 1 024 Mollusca (Molusco), 341 Polychaeta (Poliquetos), 2 Brachiopoda (Braquipodos), 480 Crustacea (Crustceos), 1 070 Pisces (Peces), 82 Aves, 4 Reptilia (Tortugas) y 33 Mamalis (Mamferos acuticos).(CARPETA PEDAGOGICA- PERD, 2015) Seala que el Per est vinculado a la actividad pesquera desde tiempos remotos. Los restos encontrados, de los primeros grupos humanos relacionados al mar, tiene una antigedad de 9 000 aos. Asimismo, las evidencias en la cermica y los telares, demuestran con toda seguridad que las antiguas culturas peruanas utilizaron y consideraron al mar como fuente de alimentacin.El sector pesquero se rige bajo la (Ley General de Pesca. Decreto Ley N 25977) y su (Reglamento de la Ley General de Pesca. Decreto Supremo N001-94-PE). La finalidad de dichas normal es la de lograr un desarrollo sostenido del sector. Precisa que los recursos hidrobiolgicos contenido en las aguas jurisdiccionales del Per son patrimonio de la nacin, por lo que corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotacin racional de dichos recursos, considerando que la actividad pesquera es de inters nacional. Adems se plantea la optimizacin de los recursos hidrobiolgicos mediante una explotacin racional y que cuide el medio ambiente. El sector est a cargo del Ministerio de la Produccin, quien es el ente que regula la actividad pesquera en nuestro pas.(CICEANA) Indica que la pesca, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreacin, comercio y bienestar econmico para las poblaciones de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras. Debe llevarse a cabo de forma RESPONSABLE y SOSTENIBLE, ya que se reconoce su importancia nutricional, econmica, social, cultural y ambiental y los intereses de todos aquellos que se relacionan con el sector pesquero.3.1 PESCA SOSTENIBLE (Centre Interactiu del Peix) Seala que la Pesca Sostenible es el Grupo de prcticas orientadas a mantener la poblacin de las especies marinas en niveles ptimos para garantizar la supervivencia, respetando el entorno natural. Son tcnicas de pesca que no ejercen un impacto negativo sobre los dems habitantes del ecosistema. Sin embargo la Pesca sostenibles es imprescindible, ya que nuestros mares y ocanos estn amenazados por la sobreexplotacin de ejemplares por debajo de las tallas mnimas.En el Per, la actual poltica pesquera ha permitido, fijar periodos y volmenes de extraccin en funcin a la biomasa garantizando la sostenibilidad de la explotacin As mismo, es importante mencionar, que la extraccin ha estado determinada por el valor comercial de los productos, generando diferentes niveles de presin sobre las poblaciones de peces, mariscos y otras especies. Como es evidente, las necesidades de la industria pesquera determinan no slo el aprovechamiento de un recurso relativamente abundante en las aguas peruanas, como la anchoveta, sino tambin de un volumen de otras especies de peces aptas para consumo humano directo.

El Ministerio de la Produccin y el Ministerio del Ambiente estn promoviendo el manejo sostenible de los recursos naturales marinos, mediante la aplicacin de tcnicas tradicionales y sin el uso de explosivos u otras modalidades de pesca consideradas ilegales en el Per, debido a que son causante de la destruccin del fondo marino, delito cuyas sanciones estn establecidas en el Cdigo Penal. A fin de aplicar estas medidas, se rene con asociaciones de pescadores para realizar acciones de sensibilizacin, como la liberacin de especies marinas criadas en cautiverio, esta iniciativa est orientada a la conservaciones de la especie, as como contribuir en los procesos naturales de produccin de estos animales para preservarlos, resaltando la importancia del ecosistema marina que es hbitat de cientos de especies y fuente de alimento y trabajo para los seres humanos.3.1.1.FUNCIN DE LA PESCA SOSTENIBLE(Centre Interactiu del Peix) Sostiene que las tcnicas de Pesca Sostenible se aplican sobre unos espacios que se llaman pesqueras. Estas son las premisas bsicas para hablar de pesqueras sostenibles:a)Una pesquera sostenible est gestionada pensando en el ecosistema. La premisa principal es la de determinar, con informacin fehacientes, el impacto de la pesca sobre las poblaciones y el ecosistema.b)Una pesquera sostenible ayuda a proteger especies y hbitats sensibles. Es un espacio donde se puede constatar que la actividad no produce un impacto negativo sobre las especies pesqueras y donde se realiza un intenso seguimiento de todas las poblaciones del ecosistema, protegiendo las zonas de reproduccin y cra.c)Una pesquera saludable mantiene las poblaciones de todas las especies en un nivel saludable. Se ejerce un control sobre la actividad para evitar la desaparicin de los peces existentes.d)Una pesquera sostenible utiliza mtodos de pesca selectivos. Son sistemas que se adaptan al hbitat marino, para minimizar las capturas accidentales.e)Una pesquera sostenible mantiene la biodiversidad. Trabaja con sistemas que no provocan alteraciones sustanciales en la zona de pesca.f)Una pesquera sostenible minimiza el uso de energa, de productos qumicos y la produccin de desechos en todas sus operaciones.g)El cumplimiento de la legislacin y la normativa vigente es una condicin bsica para conseguir liderar un proceso de Pesca Sostenible.h)Una pesquera sostenible facilita siempre el origen de todos sus peces desde el punto de captura hasta el mercado (trazabilidad). Aplica un correcto sistema de etiquetado e identificacin, para controlar a los ejemplares desde que se pescan hasta que llegan a la mesa.3.2.CLASIFICACIN DE LA PESCAEn la costa, la actividad pesquera se desarrolla a travs de la explicacin de los recursos que existen en el Mar Peruano. ste se caracteriza por la gran riqueza, variedad y cantidad de recursos hidrobiolgicos, debido al afloramiento costero. Se desarrollan dos tipos de pesca: A)Pesca ArtesanalSe denomina artesanal segn (Ley General de Pesca. Decreto Ley N25977), cuando se realiza empleando instalaciones y tcnicas simples con predominio de trabajo manual.En la pesca artesanal se utiliza pequeas embarcaciones y herramientas sencillas, como cuerdas, caas y redes pequeas. Se lleva a cabo a poca distancia de la costa y el volumen de extraccin es reducido en comparacin a la pesca industrial. Las especies extradas son casi siempre desembarcadas en puertos menores y caletas siendo destinadas en gran parte al consumo humano directo, es decir, como pescado fresco.En el Per se desarrolla para abastecer el consumo humano directo. Es un sector con escaso desarrollo de tecnologas pesqueras. Normalmente sus labores la ejecutan dentro de las 12 millas territoriales. En el Per est actividad se concentra a lo largo de nuestra costa, siendo Santa Rosa, San Jos, Chorrillos entre otros los lugares donde se prctica dicha actividad.Entre las especies ms extradas tenemos: siete especies de mariscos (choros, calamar, pota, almejas, concha de abanico, cangrejos y machas); y entre especies ictiolgicas estn la cojinova, lenguado, sierra, machete, lorna, lisa, toyo, pejerrey, merluza, cachema, pintadilla, corvina, ojo de uva, coco, mero, etc.

FIGURA N1 : CLASIFICACIN DE LA PESCA ARTESANALPESCA ARTESANALPESCADO FRESCOPESCADO CONGELADOSECO SALADOMERCADOSMAYORISTAMERCADOSCONSUMIDORES

Segn (PEDAGGICA, PLATAFORMA EDUCATIVA DE RECURSOS DIGITALES, 2011) indica que la extraccin de los recursos hidrobiolgicos de origen continental se realiza en la costa, en la regin andina y la Amazona. Segn estadsticas del Ministerio de Pesquera, los departamentos con mayor aporte en esta actividad son Loreto, Ucayali, Puno y Junn.a)CostaLa actividad pesquera, predominantemente artesana, se desarrolla en algunos ros de la regin. La especie ms difundida y de mayor importancia econmica es el Camarn de ro, que existe en mayor abundancia en los Ros Pativilca, Caete, Pisco, Ocoa, Caman, Majes, Tambo, etc.

b)SierraLa pesca se practica en ros, lagos y lagunas de manera artesanal. Las especies que destacan en esta regin son el Ispi, las Ranas y la Trucha.

El Lago Titicaca destaca notoriamente en la actividad pesquera. Puno es el departamento que ha tenido la mayor participacin en esta actividad extractiva en los ltimos aos. Las principales especies del Titicaca son el carachi, el Pejerrey, la Trucha, el Ispi, entre otros.c)SelvaTambin es de tipo artesanal. Se realiza en ros y cochas. Se pesca principalmente el Paiche, Dorado, Zngaro, Sbalo, Boquichico, Carachama.

B)Pesca Industrial(PEDAGGICA, 2012)Se encarga de extraer especies para abastecer de insumos a las industrias de harina, aceite y conservas de pescado, principalmente. Es conocido como pesca de consumo humano indirecto, presentando las siguientes caractersticas: Cuenta con apoyo financiero, tanto de capitales nacionales como de extranjeros.Cuenta con apoyo tecnolgico, para la ubicacin, extraccin, procesamiento y conservacin del pescado. Podemos citar el uso de radar, sonar, boyas, grandes redes, frigorficos, etc.El rea de extraccin comprende desde las seis hasta las 30 o 50 millas prximas al litoral.Las especies ms extradas son: la anchoveta (61%), sardina (37%), merluza, atn, caballa, machete, bonito, etc.Esta actividad permite el desarrollo de otras industrias que le abastecen de tecnologa (redes elctricas, bolicheras, radar, etc.)La produccin de harina, aceite, conservas y pescado congelado, abastecen principalmente al mercado extranjero.La exportacin pesquera representa el 20% de ingreso de divisas, dentro de ellos, la harina de pescado representa el 12% del ingreso de divisas (tercer generador de divisas en el pas).En la Pesca Industrial se emplea embarcaciones de mayor capacidad que recorren grandes distancia desde la costa, 20 a 100 millas. Los productos obtenidos estn destinados al consumo humano indirecto por haber sido transformados en harina de pescado, aceite y conservas. Esta actividad requiere de una infraestructura de puertos mayores, cmaras frigorficas y bodegas, adems de mano de obra calificada.En el Per la pesca con fines industriales en el Per es abundante y diversa, capturndose varias especies de peces que son usados de la forma siguiente: La anchoveta, el atn, el bonito, la caballa, el jurel y la sardina son usados para producir conservas.La merluza y la sardina son usados para producir congelados.La anchoveta es usada para producir aceite y harina de pescado.El bacalao de profundidad, la corvina, el dorado, el lenguado y el perico, como productos frescos.

FIGURA N2: CLASIFICACIN DE LA PESCA INDUSTRIAL

PESCA INDUSTRIALEXTRACCIN DE BIOMASA MARINA

CONSERVAS

CONGELADOSACEITE DE PESCADOHARINA DE PESCADOMAYORISTA NACIONAL / INTERNACIONAL

SUPERMERCADOS

TIENDAS DE PESCADO

AGROPECUARIASCONSUMIDOR NACIONALCONSUMIDOR INTERNACIONALCONSUMO HUMANO

4. ACUICULTURALa (Ley General de Pesca. Decreto Ley N 25977) ha mencin a la acuicultura como la actividad que consiste en el cultivo y produccin de especies acuticas, realizada en un medio seleccionado y controlado, abarcando su ciclo biolgico completo o parcial, en ambientes hdricos naturales o artificiales, tanto en las aguas marinas como en las continentales.Para la (FAO) la acuicultura es el cultivo de organismos acuticos tanto en zonas costeras como el interior que implica intervenciones en el proceso de cra para aumentar la produccin.El probablemente el sector de produccin de alimentos de ms rpido crecimiento y representa ahora casi el 50 por ciento del pescado destinado a la alimentacin a nivel mundial.La acuicultura es el cultivo de pescados, moluscos, crustceos y plantas acuticas. Esta prctica implica algn tipo de intervencin para aumentar la produccin, como por ejemplo el cultivo regular, la alimentacin, la proteccin ante los depredadores, etc.La FAO reconoce el rpido crecimiento de la contribucin de la acuicultura a la seguridad alimentaria, aportando asistencia tcnica a travs de la implementacin del Cdigo de Conducta para la Pesca Responsable, el cual:Promueve el desarrollo sostenible de la acuicultura, especialmente en los pases en desarrollo, a travs de un mejor desempeo ambiental del sector, la gestin sanitaria y la bioseguridad.Proporciona anlisis e informes peridicos sobre el estado del desarrollo de la acuicultura y las tendencias a nivel mundial y regional, compartiendo conocimientos e informacin.Desarrolla e implementa polticas y marcos jurdicos eficaces que promuevan el desarrollo sostenible y equitativo de la acuicultura con mejores beneficios socioeconmicos.El Subcomit de acuicultura supone un foro para la consulta y el debate sobre la acuicultura.Tambin asiste al Comit de Pesca (COFI) sobre cuestiones tcnicas y de polticas relacionadas con la acuicultura y el trabajo que debe desempear la Organizacin.La FAO proporciona una enorme cantidad de informacin y herramientas sobre el desarrollo de la acuicultura, cuestiones relacionadas con ella y las oportunidades existentes en todo el mundo. En el Per, en consideracin con la (Ley General de Pesca. Decreto Ley N 25977), la acuicultura comprende las actividades siguientes:a)Investigacin: Dirigida al conocimiento dirigida al conocimiento de la biologa y ecologa de nuevas especies para el cultivo; el desarrollo de biotecnologas de cultivos, reforzamiento o perfeccionamiento de las tcnicas existentes y las experimentaciones tendientes a optimizar los distintos factores que intervienen en el proceso acucola; y, b)Cultivo: Proceso de produccin de especies hidrobiolgicas en ambientes naturales y artificiales.El proceso de cultivo comprende lo siguiente:a.Acondicionamiento del medio;b.Obtencin del larva planctnica y semilla;c.Siembra;d.Pre- crianza y crianza; y,e.Cosecha

4.1.CLASIFICACIN DE LA ACUICULTURALa acuicultura segn (Reglamento de la Ley de Promocin y Desarrollo de la Acuicultura. Decreto Supremo N030-2001-PE) se clasifica en:A.SEGN EL MEDIO EN QUE SE DESARROLLA:1.Acuicultura marina o maricultura: Se realiza en ambientes marinos o utilizando aguas marinas en terrenos ribereos al mar.2.Acuicultura continental: Se realiza en ambientes hdricos continentales o en ambientes seleccionados con el uso de recursos hdricos lenticos o loticos.B.SEGN SU MANEJO Y CUIDADO:1.Poblamiento o repoblamiento: La siembra o resiembra de especies hidrobiolgicas en ambientes acuticos naturales o artificiales, sin ningun acondicionamiento posterior.2.Acuicultura extensiva: la siembra de especie hidrobiolgicas en cuerpos de agua naturales o artificiales, con algn tipo de acondicionamiento.3.Acuicultura semi intensiva: cultivo que utiliza alimentacin suplementaria adems de la alimentacin natural, con un nivel mayor de manejo y acondicionamiento del medio ambiente.4.Acuicultura intensiva: cultivo que utiliza alimentacin artificial y tecnolgica avanzada, que permite alta densidad de la poblacin.C.SEGN EL CICLO DE VIDA DE LAS ESPECIES:1.De ciclo completo o integral: abarca el desarrollo de todo el ciclo vital.2.De ciclo incompleto o parcial: Comprende el desarrollo de slo parte del ciclo vital.

D.SEGN EL NMERO DE ESPECIES:1.Monocultivo: Cultivo de una sola especie, por ejemplo: Cultivo de tilapia, cultivo de gamitana, cultivo de trucha. Etc.2.Policultivo: Cultivo simultaneo de dos o ms especies acuticas con diferentes caractersticas y hbitos alimenticios, de manera de aprovechar eficientemente los diferentes estratos o nichos de estanque, por ejemplo: Tilapia+camarn, gamitana+boquichico, etc.3.Cultivo asociado: Se asocia la crianza de peces a la de otros animales no hidrobiolgicos. En este caso la produccin de peces resulta un adicional. Ejemplo: Crianza de peces- pollos, peces- patos, etc.E.SEGN EL NIVEL DE PRODUCCIN, SEGN (REGLAMENTO DE LEY DE PROMOCIN Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA. DECRETO SUPREMO N030-2001-PE)1.Acuicultura comercial: Aquella que se orienta fundamentalmente a la produccin de recursos hidrobiolgicos para generar ingresos econmicos a travs de la comercializacin interna o externa. Este tipo de acuicultura se clasifica en.1.1.De mayor escala: Involucra producciones mayores de 50 TM brutas por ao.1.2.De menor escala: Considera producciones mayores de 2 y hasta 50 TM brutas por ao. Para efectos del presente Reglamente, se incluyen en esta clasificacin a los centros de produccin de semilla y el cultivo de especies con fines ornamentales, independientemente de su volumen de produccin.2.Acuicultura de subsistencia: Aquella cuya produccin no es mayor de 2 TM

5.RECURSOS HIDROBIOLGICOSDe acuerdo con (MINAG) los recursos hidrobiolgicos se refieren a los organismos que pasan toda su vida o parte de ella en un ambiente acutico y son utilizados por el hombre en forma directa o indirectamente. La diversidad hidrobiolgica del mar peruano es inmensa, habindose identificado unas 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, as como quelonios, cetceos y mamferos, de las cuales slo una pequea fraccin es explotada comercialmente.El potencial hidrobiolgico del pas est determinado por la presencia de especmenes biolgicos en el mar, ros lagos y lagunas. 5.1.POTENCIAL HIDROBIOLGICO DEL MAR PERUANOa)Los Peces Marinos: Cualitativamente los ms importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas ms alejadas, ms all de las 50 millas, se encuentra el atn, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies ms importantes.Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano.b)Los Mamferos Marinos: Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extraccin de aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena, los ca.Tales como crustceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente estn localizados en la regin norte del mar peruano (Piura, Tumbes).c)Las Algas: Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento humano, forraje, y abonos. Como alimento humano es rico en potasio, yodo y sustancias gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que sirven para fabricar pinturas lavables, fibras artificiales, cpsulas para remedios y aglutinantes. De otra especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de espesante, para pegamento, para fabricar pastas dentfricas y manufacturas de papel. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la elaboracin de helados, bombones de chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias, aprestos textiles, clarificantes de bebidas alcohlicas, odontologa y farmacologa.Para los efectos de regular manejo integral y la explotacin nacional y de los recursos hidrobiolgicos y, segn evidencias cientficas disponibles, dichos recursos se clasifican segn su grado de explotacin, en: a.Inexplotados, cuando no se ejerce explotacin sobre el recurso;b.Sub explotados, cuando el nivel de explotacin que se ejerce, permite mrgenes excedentarios en la produccin del recurso;c.Plenamente explotados, cuando el nivel de explotacin que se ejerce, no deja excedente productivo del recurso;d.Sobreexplotados, cuando el nivel de explotacin ha reducido las existencias del stock de reproductores y reclutamiento, a niveles crticos. 5.2. EXTRACCIN PESQUERALa extraccin es la fase de la actividad pesquera que tiene por objeto la captura de los recursos hidrobiolgicos mediante la pesca, la caza acutica o la recoleccin. La extraccin se clasifica en:a.Comercial, que puede ser: 1.Artesanal o Menor escala:1.1.Artesanal: La realizada por personas naturales o jurdicas artesanales.1.1.1.Sin el empleo de embarcacin.1.1.2.Con el empleo de embarcaciones de hasta 32.6 metros cbicos de capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio del trabajo manual.1.2.Menor Escala: La realizada con embarcaciones de hasta 32.6 metros cbicos de capacidad de bodega, implementados con modernos equipos y sistemas de pesca, cuya actividad extractiva no tiene la condiciones de actividad pesquera artesanal.2.Mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores de 32.6 metros cbicos de capacidad de bodega.b.No comercial, que puede ser: 1.De investigacin cientfica: la realizada con fines de incrementar el conocimiento de los recursos hidrobiolgicos y sus ecosistemas, comprende la extraccin de recursos hidrobiolgicos mediante la pesca exploratoria, pesca experimental o de pesca de prospeccin.2.Deportiva: La realizada con fines recreacionales o tursticos. El ejercicio individual de la pesca deportiva no requiere permiso de pesca.3.De Subsistencia: La realizada con fines de consumo domstico o trueque, sin fines de lucro.

BIBLIOGRFIA

CARPETA PEDAGOGICA- PERD. (2015). CARPETA PEDAGOGICA . Recuperado el 27 de ENERO de 2015, de PLATAFORMA EDUCATIVA DE RECURSOS DIGITALES: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/la-pesca-en-el-peru.htmlCentre Interactiu del Peix. (s.f.). Centre Interactiu del Peix. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://centreinteractiudelpeix.org/el-mundo-del-pescado/pesca-sostenibleCICEANA. (s.f.). Centro de Informacin y Comunicacin Ambiental de Norte Amrica, A.C. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://www.ciceana.org.mx/recursos/Pesca.pdfFAO. (s.f.). ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://www.fao.org/aquaculture/es/INEI, I. N. (2013). Per: Anuario de Estadsticas Ambientales 2013. Recuperado el 26 de Enero de 2014, de http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1140/Libro.pdfMINAG. (s.f.). Ministerio de Agricultira y Riego. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/recursos-naturales/hidrobiol%C3%B3gicoPEDAGGICA, C. (Septiembre de 2011). PLATAFORMA EDUCATIVA DE RECURSOS DIGITALES. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/la-pesca-en-el-peru.htmlPEDAGGICA, C. (11 de 2012). PLATAFORMA EDUCATIVA DE RECURSOS DIGITALES. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2012/11/pesca-industrial-en-el-peru.html