Trabajo de quimica

6
TRABAJO DE QUIMICA CUARTO PERIODO JUAN JOSE GALLEGO BRYAM ARANGO LIBARDO HORTUA CARLOS MARTINEZ 11-3 JORNADA MATINAL COLEGIO NACIONAL ACADEMICO 2011

Transcript of Trabajo de quimica

Page 1: Trabajo de quimica

TRABAJO DE QUIMICA

CUARTO PERIODO

JUAN JOSE GALLEGO

BRYAM ARANGO

LIBARDO HORTUA

CARLOS MARTINEZ

11-3

JORNADA MATINAL

COLEGIO NACIONAL ACADEMICO

2011

Page 2: Trabajo de quimica

Impacto Ambiental:Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

Clases de impactosLa preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural. Progresivamente está preocupación se refundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.

Impactos sobre el medio naturalLos impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas, contracción de las áreas de distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o especies enteras. La devastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida de lo que se llama sus servicios naturales.

También pueden producirse, aunque más raramente, efectos positivos para el medio natural. Por ejemplo las explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su explotación, cubetas en las que se forman balsas, muy valiosas ecológicamente, que sirven de refugio provisional a las aves migratorias. La introducción en el medio rural de muchos países, como Italia, ESPAÑA, Francia, de Europa y Argentina, Chile o Bolivariana de Venezuela en latinoamérica en los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el abandono del carboneo (la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un crecimiento inusitado de las masas forestales naturales, allí donde antes se dejaba crecer más que matorral.

Contaminacion Ambiental:La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.

Page 3: Trabajo de quimica

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.

La contaminación puede ser clasificada según el tipo de fuente de donde proviene, las cuales son: fuentes puntuales (aisladas y fáciles de identificar) y fuentes no puntuales (dispersas y difíciles de ubicar) O por el tipo de contaminante que emite o medio que contamina, por ejemplo contaminación atmosférica, hídrica, del suelo, genética, radioactiva, electromagnética, térmica, etc

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

• desechos sólidos domésticos• desechos sólidos industriales• exceso de fertilizante y productos químicos• tala• quema• basura• el monóxido de carbono de los vehículos• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL • no quemar ni talar plantas• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas• no botar basura en lugares inapropiados• regular el servicio de aseo urbano• crear conciencia ciudadana• crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales• controlar los derramamientos accidentales de petróleo• controlar los relaves mineros

Residuos biodegradables:Se consideran biodegradables a aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos, como lombrices, hongos y bacterias, principalmente.

Este fenómeno permite que los elementos que forman tales residuos queden disponibles para su nueva incorporación a la naturaleza de una manera útil. Sin embargo, el problema con este tipo de residuos se presenta cuando su cantidad excede la capacidad de descomposición natural en un sitio determinado, como es el caso de los tiraderos no controlados.Como se ha mencionado, este tipo de residuos (basura orgánica) se deriva de fuentes orgánicas; estas son aquellas que se originan de los restos de los seres vivos.

Ejemplo de residuos biodegradables son los restos vegetales (verduras, jardines, podas, etcétera), el papel y el cartón, aunque estos últimos demoran más en su proceso de descomposición.

Page 4: Trabajo de quimica

Reciclaje de Computadores:El reciclaje de ordenadores o reciclaje electrónico es la reutilización de ordenadores, o en su defecto el desmontaje de las piezas y su clasificación para su posterior reciclaje. Al desmantelar cualquier producto electrónico las piezas se clasifican por materiales como metales o plásticos para su posterior reutilización. También existe la reutilización de los ordenadores completos que son utilizados tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus equipos, o para donaciones a ONG y similares. Muchas empresas y organizaciones están realizando este tipo de tareas.

Residuos Solidos:Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de losque su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividadnacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistemaque incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

1. Minimización de residuos2. Segregación en la fuente3. Reaprovechamiento4. Almacenamiento5. Recolección6. Comercialización7. Transporte8. Tratamiento9. Transferencia10. Disposición final

Para los efectos de esta Ley y sus reglamentos, los residuos sólidos se clasifican según su origen en:1. Residuo domiciliario2. Residuo comercial3. Residuo de limpieza de espacios públicos4. Residuo de establecimiento de atención de salud5. Residuo industrial6. Residuo de las actividades de construcción7. Residuo agropecuario8. Residuo de instalaciones o actividades especiales15.2 Al establecer normas reglamentarias y disposiciones técnicas específicas relativas a los residuossólidos se podrán establecer subclasificaciones en función de su peligrosidad o de sus característicasespecíficas, como su naturaleza orgánica o inorgánica, física, química, o su potencial reaprovechamiento.

Ecologia Industrial:

Page 5: Trabajo de quimica

La ecología industrial es un nuevo enfoque del diseño industrial de productos yprocesos, así como de la definición de estrategias de manufactura sostenible. Es unconcepto en el que un sistema industrial no se ve en forma aislada de los sistemasque lo rodean, sino en concierto con ellos. La ecología industrial busca optimizar elciclo total de materiales desde los naturales originales hasta la materia primaacabada, el componente, el producto, el desecho del producto y hasta la disposiciónfinal. Así, este enfoque explica la necesidad de considerar la actividad industrialcomo cíclica y simbiótica con la naturaleza, y no lineal como se ha consideradohasta ahora. Esta última concepción dominante constituye un factor primordial dela actual crisis ambiental.

Algunas de las características o propuestas principales de la Ecologia Industrial son:

i) "La ecología industrial es proactiva, no reactiva. Esto es, es iniciada y promovida porpreocupaciones industriales porque es de su propio interés y en el interés de esossistemas que lo rodean con los que interaccionan, no porque esto sea impuesto poruno o más factores externos.

ii) La ecología industrial es integrodiseñada, no añadida. Esta característica reconoceque muchos aspectos de los flujos de materiales se definen por decisiones tomadasmuy temprano en el proceso de diseño y que la optimización de la ecología industrialrequiere que cada diseñador de procesos y productos y cada ingeniero demanufactura vea a la ecología industrial con la misma intensidad que se pone en lacalidad y manufacturabilidad del producto.

iii) La ecología industrial es flexible, no rígida. Muchos aspectos del proceso puedentener que cambar al hacerse posibles nuevos procesos de manufactura, al sugirnuevas limitaciones definidas en estadíos científicos y ecológicos, al surgir nuevasoportunidades de mercado y otras.

iv) La ecología industrial es inclusiva, no insular. En el mundo industrial internacionalmoderno, se requieren enfoques que no sólo crucen sectores industriales, sino quetambién crucen fronteras nacionales y culturales.

Alcohol Isopropílico (IPA):

Page 6: Trabajo de quimica

Alcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro,inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos. Es un isómero del propanol muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.Su obtención se da por medio de la oxidación del propileno con ácido sulfúrico o por hidrogenación de la acetona