trabajo de reconocimiento_fabio salgado.docx

5
CULTURA POLITICA GRUPO: 90007_1363 ELABORADO POR: FABIO ENRIQUE SALGADO PESTANA Código: 1047416613 PRESENTADO A TUTOR: LUZDARIS EDILMIS MEJIA OBREDOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD 2014

Transcript of trabajo de reconocimiento_fabio salgado.docx

CULTURA POLITICAGRUPO: 90007_1363

ELABORADO POR:FABIO ENRIQUE SALGADO PESTANACdigo: 1047416613

PRESENTADO A TUTOR:LUZDARIS EDILMIS MEJIA OBREDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD

2014

De qu manera estas imgenes muestran la construccin de identidad cultural de su entorno? Las imgenes expuestas anterior mente hacen alusin y construye la identidad cultural de las personas pertenecientes al Departamento de Nario, en la primera imagen podemos apreciar que trata de los carnavales de blancos y negros que se celebran todos los aos a principio del mes de enero; los orgenes del carnaval se remontan a los tiempos antiguos y celebraciones de las culturas indgenas agrarias de pasto, quienes vean a luna como un Dios, a la cual le pedan amparo en los cultivos.

Con el transcurso del tiempo a estas expresiones culturales campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades espaolas y ms tarde, las africanas, dando comienzo a lo que hoy en da es el carnaval de negros y blancos.

La segunda imagen es conocida como el monumento de los msicos la cual se encuentra en el municipio de Samaniego Nario, esta hace referencia a los concursos que se realizan cada ao a mediados del mes de agosto conocido como CONCURSO DE BANDAS MUSICALES DE NARIO esta historia de realizaciones se ha hecho gracias a los aportes del Municipio y la colaboracin de su gente que con gran voluntad y entusiasmo han conformado juntas organizadoras, encargadas de la coordinacin del evento.

La tercera imagen hace referencia al plato tpico del Departamento de Nario, donde su culinaria logra que un animal poco conocido como es el cuy, se convierta en unas de las delicias que degusta a lo largo del Departamento.

QUE ESPACIOS Y QUE ORGANISMOS DE PARTICIPACION POLITICA Y/O COMUNITARIA SE ENCUENTRAN EN SU COMUNIDAD? Alcalda municipal. Casa de la cultura. Resguardos indgenas.

DENTRO SU CONTEXTO LOCAL, COMO ESOS ESPACIOS Y ORGANISMOS DE PARTICIPACION POLITICA Y/O COMUNITARIA OBSERVADOS POR USTED, SIRVEN PARA RECONOCER DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO?

El objetivo de la Alcalda es que a travs de una gestin pblica participativa, transparente y eficiente, mejorar la seguridad, el ordenamiento del territorio y el respeto por la naturaleza, priorizando la inversin social, recuperndola confianza de la comunidad en sus instituciones, elevar la calidad de vida de los samanieguenses, generando oportunidades de trabajo digno con crecimiento econmico e innovacin tecnolgica.

Los resguardos o cabildos indgenas cuentan con gobernadores, los cuales se encargan por velar que no sean vulnerados los derechos y deberes de cada uno de los integrantes del mismo.