Trabajo de Salud Familiar

8
Escuela Ciencias de la Salud Integrantes: Mariella Bravo Cristian Canales Daniel Delgado Pablo Díaz Daniela Navarrete Fecha: 19- 04- 2013 Asignatura: Salud Familiar y Comunitaria Kinesiología Resolu ción Casos Clínic os “Ciclo vital”

description

caso de salud familiar

Transcript of Trabajo de Salud Familiar

Page 1: Trabajo de Salud Familiar

Escuela Ciencias de la Salud

Integrantes:Mariella Bravo

Cristian CanalesDaniel Delgado

Pablo DíazDaniela Navarrete

Fecha: 19- 04- 2013

Asignatura: Salud Familiar y Comunitaria

Kinesiología

Resolución

Casos Clínicos“Ciclo vital”

Page 2: Trabajo de Salud Familiar

Introducción

En el presente trabajo se profundizara en dos casos clínicos, el caso de la familia de catalina, una joven de 15 años menor de cuatro hermanos, embarazada de 5 meses, quien vive con su pololo en casa de sus padres, y su estado de salud se ve afectada (al igual que sus padres), por la muerte de su hermana Javiera, que fue hace dos meses.

Además un segundo caso trata sobre la familia Pedro. Que tiene una hija llamada Emilia la cual su madre falleció en un accidente, por lo cual, Pedro tomó la opción de tener otra relación con Julia, quien es su conviviente actualmente, y además tiene dos hijos de una relación anterior. Emilia sufre trastornos de sueños y otros problemas debido a la ausencia materna y además de los malos tratos de su madrastra (Julia).

Analizaremos cada caso basándonos en el modelo de salud biopsicosocial, el cual presenta un enfoque netamente familiar, el que a esta la incluye como un marco de referencia para una mejor comprensión de la situación de salud – enfermedad de una persona. Nuestro primer objetivo ahora al analizar estos casos y en el futuro como profesionales de la Salud es comprender mejor, ampliando la mirada del problema hacia sus múltiples direcciones; el hecho de comprender mejor nos aumentara la empatía y el compromiso. El segundo objetivo es influir efectivamente en los factores que producen los daños, entendiendo lo que ocurre en cada etapa del ciclo vital. Y finalmente nuestro tercer objetivo es poder intervenir integralmente frente a un problema de salud que detectemos.

Page 3: Trabajo de Salud Familiar

Caso N°1: Familia de Catalina

Susana de 50 años está bajo control por depresión, asiste a control con su hija catalina de 15 años quien está embarazada de 5 meses. Catalina es la menor de cuatro hermanos, está cursando primero medio en el liceo Pablo Neruda, su pololo esta con ella y ha sido un apoyo durante el embarazo. Por razones económicas hoy día su familia (padre, madre, hermanos) llego a vivir con sus abuelos maternos y una tía.

Su estado de salud al igual que el de sus padres se ha visto afectado por la muerte de su hermana Javiera hace dos meses en un accidente automovilístico, producto de esto su padre a comenzado a beber frecuentemente lo que está generando conflicto al interior del hogar.

En su control le detectaron Hipertensión arterial lo cual la mantiene preocupada y la ha hecho pensar en la posibilidad de irse a vivir con el pololo.

1) Identifique el tipo de familia que presenta el caso

El tipo de familia que presenta este caso es de tipo extensa, ya que se ve incluida la familia de catalina, más los abuelos, tía y pololo de la joven madre

2) Señale si esta familia presenta una crisis normativa o no normativa.

Esta familia presenta crisis no normativas que son la muerte de Javiera, que fue hace 2 meses y por ende el jefe de familia se ve inmerso en el alcohol, y por esta causa han llegado a los escases económicos dando como producto el irse a vivir como familia a la casa de los “abuelos”. Y esto ha dado como resultado conflictos y rencillas dentro de la familia.

Además se ve la salud de Susana, que ha caído en depresión y Catalina, que se encuentra embarazada antes de tiempo, a una edad de 15 años.

3) Identifique el ciclo vital en que se encuentra la familia y la etapa de ciclo vital de cada integrante.

Ciclo vital individual:

-Catalina: adolescencia - Hermanos de catalina: adulto joven

-Susana, padre y tía de Catalina: adulto medio - abuelos de catalina: adulto maduro

Page 4: Trabajo de Salud Familiar

Ciclo vital familiar:

Familia con hijos adolescentes y como plataforma de lanzamiento.

4) Identifique cuales son las tareas de esta etapa del ciclo vital familiar.

Con hijos adolescentes:

-La familia necesita hacer los ajustes que requieren el comienzo de la pubertad y la madurez sexual.

-Ajustarse a las necesidades de independencia.

- Reconocer la prioridad del grupo de pares.

-Apoyar el desarrollo de la identidad personal.

-Crisis de identidad de los padres.

Como plataforma de lanzamiento:

-Tolerar la partida de los hijos.

-Permitir la independencia de los hijos, la elección de pareja y elección vocacional.

-Cambio de límites intergeneracionales.

-Apertura de límites familiares.

5) elabore un plan de acción que usted recomendaría a la familia en estudio.

Primeramente, asistir a los padres (Susana y esposo), con ayuda psicológica, por la muerte de su hija y por la difícil situación que se les presentó con Catalina al convertirse en madre adolescente y al esposo de Susana un tratamiento para que deje el alcohol y pueda volver nuevamente integrarse a la vida laboral, para que así puedan salir de la casa de los abuelos. Con respecto a Catalina, le recomendaríamos que asistiera a un matron(na) para estar constantemente revisando su estado de salud y en primer lugar el del bebé, ella más que nada necesita el apoyo de sus padres, y de su pololo.

Page 5: Trabajo de Salud Familiar

Caso N°2: La Familia de Pedro

Pedro trabaja como chofer de locomoción colectiva, él es el padre de Emilia de 4 años, su esposa falleció hace 3 años de cáncer gástrico. El hace 1 año que convive con Julia quien tiene 2 hijos, Joaquín y Roxana de 3 años de una relación anterior.

Hoy asiste a control al Cesfam Candelaria con su hija ya que está muy preocupado por la menor ya que ha presentado recurrentemente crisis de llanto y temor nocturno además de no querer comer ni tomar leche, él piensa que puede heredar la enfermedad de su madre.

El medico después de atenderla y comprobar que no tiene ninguna enfermedad la ha derivado a la nutricionista para que la evalué y le entregue las recomendaciones alimentarias, pero esta profesional además de atenderla pesquiso a través de la conversación entablada con el padre que la pareja de este no trataba bien a la niña y la discriminaba frente a sus hijos, también le hizo ver que la menor tenía un retraso en el lenguaje y le ofreció conseguir una hora con el fonoaudiólogo.

La única red de apoyo que Pedro tiene son sus padres que adoran a la nieta y que le piden se la entregue para cuidarla.

1) Tipo de familia que presenta el caso:

Familia nuclear biparental reconstituida.

2) Señale si esta familia presenta una crisis Normativa o No normativa:

Esta familia presenta una crisis No normativa, debido a la muerte repentina de la madre, antes de completar su ciclo vital (como criar a su hija).

3) Identifique la etapa del ciclo vital en que se encuentra la familia y la etapa del ciclo vital en forma individual de sus integrantes:

Ciclo vital familiar: familia con hijos preescolares

Emilia, Joaquín y Roxana: segunda niñez o niñez temprana.

Pedro y julia: etapa adulto medio o maduro.

Page 6: Trabajo de Salud Familiar

4) Identifique cuáles son las tareas de esta etapa del ciclo vital familiar.

-Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos.

-Iniciar el proceso de socialización y control.

-Modelos de identificación y roles sexuales.

-Tensiones entre los roles laborales y familiares de los padres.

5) Elabore un plan de acción que usted recomendaría a la familia en estudio

Citar a Pedro y a Julia con la psicóloga, para determinar si el mal trato a Emilia se debe a problemas que presentan ellos. Si no es así, lo mejor sería que Julia siguiera asistiendo al psicólogo para averiguar el porqué del rechazo a la niña (Emilia) y así mediante las sesiones poder superarlo. Si esto no funciona y julia se niega a seguir participando de la terapia, Pedro tendrá que recurrir a sus redes de apoyo, que serían los abuelos de Emilia.

Page 7: Trabajo de Salud Familiar

Conclusión

Luego de analizar ambos casos clínicos y de crear un plan de acción para cada familia, nos dimos cuenta, nuevamente que no solo trabajaremos en la patología de la persona, sino que tenemos que siempre tener presente:

- Los signos del problema y el malestar, en otras palabras, adentrarnos en el problema y en la experiencia personal de dicha situación.

- Entender las emociones y la historia personal del usuario.- Educar y prevenir al usuario.- Usar todos los recursos posibles.

Nosotros como futuros profesionales de la salud analizamos cada caso de manera integral, no solo kinésica, preocupándonos principalmente de la salud de las personas, antes que aparezca una enfermedad, o si ya la hay preocuparnos de que sean atendidas tempranamente de modo de controlar su avance y obviamente evitar su progresión.

Nuestra tarea como futuros kinesiólogos especializados en Salud Familiar es acoger, tratar, rehabilitar y ayudar a las personas en su reinserción.