Trabajo de Simula

download Trabajo de Simula

of 9

Transcript of Trabajo de Simula

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA YTEXTIL

    AREA ACADEMICA DE INGENIERIA QUIMICA

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS

    PI426-A

    PRIMER TRABAJO PRACTICOPROYECTO N36

    HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS

    INTEGRANTES : AYRAS CONCEPCION, RENATOMILLA PASCACIO, MERCEDESVIVANCO MUNAYCO, NELSON

    PROFESOR : ING. CELSO MONTALVO

    2011-III

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 1

    1ER TRABAJO PRCTICOCURSO SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS PI 426

    HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS

    1. INTRODUCCIONExisten varios tipos de operaciones de secado, que se diferencian entre s por la

    metodologa seguida en el procedimiento de secado; puede ser por eliminacin de agua de

    una solucin mediante el proceso de ebullicin en ausencia de aire; tambin puede ser por

    eliminacin de agua mediante adsorcin de un slido, y por reduccin del contenido de

    lquido en un slido, hasta un valor determinado mediante evaporacin en presencia de un

    gas.

    Los slidos que se secan pueden tener formas diferentes -escamas, grnulos, cristales,

    polvo, tablas o lminas continuas- y poseer propiedades muy diferentes.

    El producto que se seca puede soportar temperaturas elevadas o bien requiere un

    tratamiento suave a temperaturas bajas o moderadas. Esto da lugar a que en el mercado

    exista un gran nmero de tipos de secadores comerciales. Las diferencias residen

    fundamentalmente en la forma en que se mueven los slidos a travs de la zona de secado

    y en la forma en la que se transmite calor al producto a secar.

    2. DEFINICIONESSecadores: Las operaciones de secado pueden clasificarse ampliamente segn que sean por

    lotes o continas. Estos trminos pueden aplicarse especficamente desde el punto de vista

    de la sustancia que est secando.

    El equipo de secado, puede ser tan sencillo como un soplador con una resistencia adaptada,

    o tan complejo como un secador rotatorio.

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 2

    Secador de bandeja

    Secador de bandeja o secador de anaqueles, consiste en un

    gabinete, de tamao suficientemente grande para alojar los

    materiales a secar, en el cual se hace correr suficientecantidad de aire caliente y seco. En general, el aire es

    calentado por vapor, pero no saturado, de modo que pueda

    arrastrar suficiente agua para un secado eficiente.

    Es necesario hacer notar una situacin interesante de

    optimizacin de secadores. En este caso, cuando se calienta el

    aire con vapor, debe tomarse en cuenta varios aspectos, si

    nos situamos en la carta psicromtrica, el aire a utilizar, debe

    poseer una temperatura de bulbo hmedo alta, una entalpa alta, pero una humedad

    relativa baja. Puesto, que la operacin de secado, como cualquier operacin de

    transferencia, depende del tiempo de contacto interfacial (el cual no vara notablemente eneste tipo de secador debido a la variacin de la velocidad del aire), el rea de contacto

    interfacial (que para nuestro caso

    requerimos que sean slidos en

    terrones, o granos, para aumentar

    esta relacin), el gradiente de

    temperatura y de humedad y la

    resistencia. En general, en este tipo

    de secadores, las variables que

    pueden fijarse o variarse son los

    gradientes, he all la importancia

    que el aire no entre fro ni hmedo,

    puesto que esto minimiza el

    gradiente y elimina la eficiencia del

    secador.

    Esto ltimo es cierto para todos los tipos de secadores, no obstante, es ms marcado en

    este tipo de secador, puesto que en los siguientes, las otras variables no son tan

    rigurosamente fijas.

    Normalmente funciona en rgimen intermitente.

    Est formado por una cmara metlica

    rectangular que contiene unos soportes mviles

    sobre los que se apoyan los bastidores. Cada

    bastidor lleva un cierto nmero de bandejas poco

    profundas, montadas unas sobre otras con una

    separacin conveniente que se cargan con el

    material a secar.

    Se hace circular aire caliente entre las bandejas

    por medio del ventilador acoplado al motor

    hacindole pasar previamente por el calentador

    constituido por un haz de tubos por cuyo interior

    circula normalmente vapor de agua. Los tabiques

    distribuyen uniformemente el aire sobre las pilas

    de bandejas.

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 3

    Por medio del conducto de salida se evacua continuamente aire hmedo y a travs de la

    abertura de entrada penetra aire fresco. Al final del ciclo de secado, normalmente largo, se

    saca la cmara al conjunto de los bastidores para proceder a la descarga del producto seco

    y a una nueva carga.

    Cuando las caractersticas del material y su manejo lo permiten, se utilizan bandejasperforadas en las que el aire circula a travs de la capa de slidos, con lo que se consigue

    aumentar la superficie del solido expuesta a la accin del aire y disminuyendo

    consiguientemente la duracin del ciclo de secado.

    Secadores de horno o estufa

    Es el ms simple y consta de un pequeo recinto en forma paraleleppeda de dos pisos. El

    aire de secado se calienta en un quemador del piso inferior y atraviesa por conveccin

    natural o forzada el segundo piso perforado en el que se asienta el lecho del producto a

    secar.Hoy dia se utilizacin en la industria de alimentos es muy reducida, utilizndose para el

    secado de manzana, lpulos y forrajes verdes.

    3. CLASIFICACION DE LOS SECADORESLos secadores se clasifican segn el mtodo de transmisin de calor a los slidos hmedos

    1. Secadores directos.

    2. Secadores indirectos.

    3. Secadores diversos.

    4. Secadores discontinuos o por lote.

    5. Secadores continuos.

    6. Secadores para slidos granulares o rgidos y pastas semislidas.

    7. Secadores que pueden aceptar alimentaciones lquidas o suspensiones.

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 4

    4. COMPONENTES DE UN SECADORLa configuracin bsica de un secador consiste de un sistema que genere aire caliente, el

    cual puede estar compuesto de un ventilador y de una serie de hilo de resistencia elctricas

    de Nicrom (Niquel-Cromo) para generar calor, tambin debe de contar con un colector y un

    alimentador. Sin embargo para propsitos educacionales son comunes los secadores sinalimentador ya que las cantidades de alimento a deshidratar son menores. El arreglo final

    de estos componentes es caracterstico de cada tipo de secador. La siguiente figura

    muestra es esquema bsico de un secador.

    Generador de aire: Los secadores de aire deben de contar con un sistema que permita la

    entrada de aire a diferentes velocidades de flujo, por eso se utilizan ventiladores o motores

    que se utilizan en los sistemas de refrigeracin y tambin extractores de aire los cuales son

    polarizados de manera inversa para trabajar como generadores de aire.

    Calefactor: En calefactores directos el aire es calentado cuando se combina con gases de

    combustin de escape. En calefactores indirectos en aire o producto es calentado a travs

    de placas de resistencia elctricas. El costo de los calentadores directos es ms bajo que los

    indirectos pero algunos productos se llegan a daar o contaminar debido a los gases.

    Alimentador: Los alimentadores o feeders ms comunes utilizados en los secadores parasolidos hmedos son los transportadores de tornillo, mesas rotantes y bandejas vibratorias.

    En algunos casos se tienen que utilizar alimentadores especiales en secadores de cama

    ancha para asegurar la expansin uniforme de alimento.

    Otros componentes que son utilizados en los secadores para verificar el estado dentro del

    mismo son: termmetros de mercurio, medidores de presin y humedad y bsculas que

    censan la prdida de agua del alimento.

    Por lo general los secadores que se utilizan en los laboratorios de investigacin cuentan con

    todos estos elementos con el propsito de hacer pruebas y de monitorear el

    comportamiento del secador y del alimento que se est deshidratando.

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 5

    5. HORNOS DE DESHIDRATADOEquipo construido para eliminar la humedad de los alimentos. El producto a deshidratar se

    dispone manualmente sobre bandejas metlicas de escasa profundidad cuyo fondo se

    encuentra perforado. Estas bandejas son introducidas secuencialmente dentro de un

    cuerpo rectangular de chapa conformada donde, mediante la circulacin de aire calienteforzado, se produce la evaporacin del agua contenida en el interior del producto.

    Estas bandejas pueden ser manipuladas manual o mecnicamente incrementando as su

    eficiencia y por ende disminuyendo los tiempos necesarios para reducir los niveles de

    humedad a valores mnimos. Este tipo de horno de deshidratado es muy apreciado por la

    versatilidad a la hora de cambiar el producto a deshidratar. Tambin el espacio requerido

    para su instalacin es muy reducido teniendo en cuenta la superficie de deshidratado

    disponible.

    6.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

    Entre las tcnicas que se aplican para conservar los granos, la operacin de secado es con

    mucho la ms importante y la ms costosa, debido a los grandes volmenes de producto

    que normalmente se manejan. An cuando en Mxico, el secado al sol sigue siendo una

    tcnica de mucho uso, la realidad es que por las inclemencias del tiempo, presencia de

    roedores, desechos de todo tipo, etc., su eficiencia es muy limitada. Otros aspectos

    relacionados con el problema del manejo de los granos, son por ejemplo, la presencia de

    microorganismos, desechos orgnicos, larvas, etc., los cuales favorecen su crecimiento por

    los altos contenidos de humedad, y el de su transportacin al lugar donde se almacenar.

    Ante este panorama, la fluidizacin como tecnologa aplicada al acondicionamiento de

    granos, previo a su almacenamiento, pudiera ser una magnfica alternativa, ya que por unlado, se tiene la enorme ventaja de que el grano ser puesto en contacto eficientemente

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 6

    con el aire caliente y adems, se someter a un tratamiento homogneo. Como la

    fluidizacin permite manejar a los slidos como un fluido, estos pueden ser tratados en

    forma continua e inclusive transportarse. La gran desventaja se ubica en que es una

    tecnologa cara, por s sola.

    Esto evidentemente plantea los siguientes retos:

    Es necesario desarrollar una tecnologa que permita acondicionar adecuadamente los

    granos que van a ser almacenados, con el fin de alargar su vida de anaquel.

    Al tratar trmicamente a los granos, es necesario que se tome en cuenta el destino final de

    stos, ya que si van a ser industrializados, las condiciones de secado pudieran ser ms

    drsticas, con lo cual se lograra tratar una mayor cantidad de los mismos, en un menor

    tiempo. En cambio, si su destino implica el que necesariamente se cuiden sus propiedades

    germinativas, entonces el tratamiento debe ser a temperaturas bajas.

    Es evidente que el manejo de toneladas de granos por hora, impone la necesidad de

    concebir un proceso continuo para su tratamiento.

    Debido a que la fluidizacin como tecnologa es cara, es necesario pensar en algunasalternativas que permitan hacerla ms atractiva.

    7. CONTROL AUTOMTICO DE SECADORES DE LECHO FLUIDIZADO POR LOTES (SLFL)El proceso de secado se refiere de manera generalizada al estudio de la prdida de

    humedad de una sustancia generalmente slida, en el que se llevan acabo fenmenos

    simultneos muy complejos de transferencia de calor y materia.

    Existen muchos modelos matemticos que predicen la cintica de secado en secadores de

    lecho fluidizado (SLF), algunos muy complejos debido a la cantidad de parmetros que seinvolucran y otros ms simples. Dentro de los modelos ms estudiados en la actualidad se

    encuentra el modelo homogneo modelo de una fase (Zahed y Epstein, 1992) y el modelo

    heterogneo modelo de dos fases (Zahed y Epstein, 1995); del anlisis de estos dos

    modelos se opt por la simulacin y control del modelo homogneo ya que es menos

    complejo que el modelo heterogneo y las predicciones de las cinticas de secado con

    respecto a datos experimentales son razonablemente buenas. Para fines de control,

    solamente se necesita que el modelo presente una buena aproximacin de la tendencia de

    la curva de secado obtenida de datos experimentales, por lo que no necesariamente tiene

    que ser exacta ya que un esquema de control retroalimentado puede corregir esas

    desviaciones.

    Los secadores de lecho fluidizado por lotes se usan en la industria qumica y de secado para

    pequeos volmenes con alto valor en el mercado. Una operacin por lote ofrece

    procedimientos simples y flexibles para plantas con frecuentes cambios en sus equipos y

    lneas de productos. Los objetivos del secado por lotes son muy diferentes a los de secado

    en continuo, especialmente en el secado de materiales orgnicos, tales como los productos

    farmacuticos, en los cuales el error en el contenido de humedad es muy importante.

    Los secadores de lecho fluidizado por lotes se usan en la industria qumica y de secado para

    pequeos volmenes con alto valor en el mercado. Una operacin por lote ofrece

    procedimientos simples y flexibles para plantas con frecuentes cambios en sus equipos y

    lneas de productos. Los objetivos del secado por lotes son muy diferentes a los de secado

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 7

    en continuo, especialmente en el secado de materiales orgnicos, tales como los productos

    farmacuticos, en los cuales el error en el contenido de humedad es muy importante

    IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES DEL PROCESO

    En la Figura 4.1, se presentan esquemticamente las variables del proceso. Se observa que

    es un sistema multivariable con tres entradas de las cuales dos son variables manipulables y

    una es variable de carga o de perturbacin potencial y tres variables controlables como

    salida. Las variables manipulables son la temperatura y flujo de aire a la entrada y la

    variable de perturbacin potencial esta conformada por la humedad del aire a la entrada y

    las variables controlables estn integradas por la temperatura y la humedad promedio en

    los slidos y la humedad del aire a la salida. La humedad del aire a la entrada se consider

    constante aunque muchas veces puede comportarse como una funcin oscilatoria con

    gradientes altos de humedad por lo que se necesitara un esquema de control servo-

    regulador.

    ESPECIFICACIONES COMERCIALES DEL SECADO DE GRANOS

    En el mercado de granos alcanzar la condicin final de humedad de 0.03565 g/g no es

    rentable ya que debido a las condiciones extremas que se le hace pasar al grano este sufre

    grandes alteraciones en sus propiedades fsicas debido a tiempos largos de exposicin al

    calor, otro inconveniente de obtener un producto con una calidad de humedad cercana a la

    humedad de equilibrio es que se necesitara de un contenedor o silo con especificaciones

    muy estrictas en cuanto a humedad del ambiente y aireacin, ya que como la humedad en

    el ambiente llega a variar entre 30% y 70% en algunos lugares del pas, este producto al

    bajarlo del secador podra humectarse nuevamente debido a la gran diferencia de

    humedad entre el grano seco y la humedad relativa del ambiente, por no existir las

    condiciones adecuadas de almacenamiento.

  • 7/28/2019 Trabajo de Simula

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

    SIMULACION Y CONTROL DE PROCESOS1ER TRABAJO PRCTICO HORNOS DE SECADO BATCH POR BANDEJAS Pgina 8

    Dentro de las especificaciones comerciales y segn Mujumdar (1987) (Prez, 2000) seala

    que si el trigo contiene una humedad mayor al 19%, slo se puede almacenar por algunos

    das, si tiene entre 16 y 18% de humedad, se puede almacenar por algunas semanas, con un

    15% de humedad se puede guardar por un ao y con 13 a 14% de humedad puede durar

    mucho ms tiempo, considerando desde luego un almacenamiento en condiciones

    adecuadas.

    BIBLIOGRAFIA

    http://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=ho

    rnos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks83

    4_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-

    3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%2

    0secado%20por%20bandejas&f=false

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pd

    f

    http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol43_1_09/far04109.htm

    http://revista.eia.edu.co/articulos13/art.4%20(53-63).pdf

    http://www.unapiquitos.edu.pe/links/facultades/alimentarias/v21/2.pdf

    http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/secado.pdf

    http://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-

    deshidratado.html

    http://www.slideshare.net/GITASENA/horno-deshidratador(Ficha tecnica de horno

    deshidratador) http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-

    vegetales/(tiempos de deshidratacin)

    http://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0b.htm

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.pdf

    http://azul.bnct.ipn.mx/Libros/vision_alimentos/TomoI/I-17.pdf

    http://148.206.53.231/UAMI14141.pdf

    http://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-

    lecho-fluidizado.htm

    http://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoSecadoGranos.pdf http://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S0e.htm

    http://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S02.htm

    http://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.

    pdf

    http://148.206.53.231/UAM0436.PDF

    http://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://bvs.sld.cu/revistas/far/vol43_1_09/far04109.htmhttp://bvs.sld.cu/revistas/far/vol43_1_09/far04109.htmhttp://revista.eia.edu.co/articulos13/art.4%20(53-63).pdfhttp://revista.eia.edu.co/articulos13/art.4%20(53-63).pdfhttp://www.unapiquitos.edu.pe/links/facultades/alimentarias/v21/2.pdfhttp://www.unapiquitos.edu.pe/links/facultades/alimentarias/v21/2.pdfhttp://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/secado.pdfhttp://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/secado.pdfhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.slideshare.net/GITASENA/horno-deshidratadorhttp://www.slideshare.net/GITASENA/horno-deshidratadorhttp://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0b.htmhttp://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0b.htmhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.pdfhttp://azul.bnct.ipn.mx/Libros/vision_alimentos/TomoI/I-17.pdfhttp://azul.bnct.ipn.mx/Libros/vision_alimentos/TomoI/I-17.pdfhttp://148.206.53.231/UAMI14141.pdfhttp://148.206.53.231/UAMI14141.pdfhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoSecadoGranos.pdfhttp://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoSecadoGranos.pdfhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S0e.htmhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S0e.htmhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S02.htmhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S02.htmhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://148.206.53.231/UAM0436.PDFhttp://148.206.53.231/UAM0436.PDFhttp://148.206.53.231/UAM0436.PDFhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/postcosecha/calidadalmacenamiento.pdfhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S02.htmhttp://www.fao.org/docrep/X5028S/X5028S0e.htmhttp://www.cosechaypostcosecha.org/data/folletos/FolletoSecadoGranos.pdfhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://www.gea-niro.com.mx/lo-que-suministros/secadores/Barr_Rosin/secador-lecho-fluidizado.htmhttp://148.206.53.231/UAMI14141.pdfhttp://azul.bnct.ipn.mx/Libros/vision_alimentos/TomoI/I-17.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo5.pdfhttp://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0b.htmhttp://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://microindustrias.wordpress.com/2008/10/14/como-deshidratar-frutas-y-vegetales/http://www.slideshare.net/GITASENA/horno-deshidratadorhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://www.deblasi.com.ar/deshidratado-y-secado/84-hornos-de-deshidratado.htmlhttp://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/secado.pdfhttp://www.unapiquitos.edu.pe/links/facultades/alimentarias/v21/2.pdfhttp://revista.eia.edu.co/articulos13/art.4%20(53-63).pdfhttp://bvs.sld.cu/revistas/far/vol43_1_09/far04109.htmhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/meie/carrillo_a_j/capitulo1.pdfhttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=cUEt038sq90C&pg=PA21&lpg=PA21&dq=hornos+de+secado+por+bandejas&source=bl&ots=gfmufijTzh&sig=yEcoNy4S5cQks834_48i7efbca8&hl=es&sa=X&ei=2sgmT-3qNMebtwf9uPGABg&sqi=2&ved=0CG8Q6AEwCA#v=onepage&q=hornos%20de%20secado%20por%20bandejas&f=false