Trabajo de Sociologia Cultura

download Trabajo de Sociologia Cultura

of 8

Transcript of Trabajo de Sociologia Cultura

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    1/8

    CARACTERÍSTICA DE LA CULTURA

    La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel

    explícito.

    Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está

    interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.

    Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta a

    acometer nuevos cambios.

    !ompuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabe"as. Las categorías y

    taxonomías (formas de clasificaci#n de la realidad) ayudan a la gente a no confundirsedentro del grupo.

     b. !ultura es siempre un !#digo $imb#lico: Los de esa cultura comparten esos mismos

    símbolos (entre ellos la lengua) lo %ue les permite comunicarse efica"mente entre ellos.

    c. La cultura es un sistema arbitral: no ay reglas %ue obliguen a elegir un modelo& cada

    cultura ostenta su propio modelo de compartamiento cultural.

    d. Es aprendida: 'o es gentica, no es interiori"ada por instinto& una persona es el profesor 

    (enseador) de otra (en mucos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).

    e. Es compartida: es necesario %ue todos los miembros tengan los mismos patrones de

    cultura para poder vivir *untos, por eso se comparte la cultura a travs de la infancia,

    cuando se está introduciendo a los nios en la sociedad, es decir, se les está sociali"ando(un proceso de sociali"aci#n).

    f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura estáinterrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura

     'o es lo mismo la +idea propia de !ultura %ue la +cultura real vivida: una cosa es lo %uela gente dice %u es su cultura, y otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base

    a

     su modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están haciendo.

     *. La primera y principal funci#n de la cultura es adaptarse al grupo. !onseguir la

    continuidad a travs de los individuos nuevos, *untarse al grupo.

    Culturala cultura es objeto de estudio de las Ciencias Sociales porque éstastienen su campo de estudio en la actuación del ser humano como ser social, la actividad humana en cuanto social y su relación con el medio

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    2/8

    en el que vive.

    La palabra “cultura” se hace derivar del latín colere que puede significar originariamente “cultivar” o “habitar”. El supino de colere es cultum, “cultivado” y,“cultura” (agrum colere, agri culturae), el cuidado del campo. e d!nde el

    significado primario estuvo íntimamente ligado al de “agricultura” o a lasdiferentes formas de cultivar el campo. Es "sta la primera acepci!n que le da elDiccionario de la Lengua de la Real Academia Española

    Cultura refiere a los contenidos y símbolos que gobiernan las relaciones, las ideasy conceptos que regulan en forma de acci!n, el funcionamiento del grupoindividual y colectivamente.

    estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupode personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar,sentir y actuar .

    adquiere de su grupo”; 3) “una manera de pensar, sentir y creer”; ) “unaa!stracci"n de la conducta”; #) “una teor$a del antrop"logo so!re la maneraen que se conduce realmente un grupo de personas”; %) “un dep"sito desa!er almacenado”; &) “una serie de orientaciones estandari'adas (rente a

     pro!lemas reiterados”; ) “conducta aprendida”; *) “un mecanismo deregulaci"n normati+o de la conducta”; -) “una serie de t.cnicas paraadaptarse, tanto al am!iente e/terior como a los otros 0om!res”; ) “un

     precipitado de 0istoria”11 (#L$%#&'&, cit. en EE*+, -/0 -).

    En sentido su!2eti+o cultura es el cultivo del hombre o el de sus facultades,que lo hace por ello culto.1. En sentido o!2eti+o se entiende la cultura como la creaci!n y reali2aci!n devalores, normas y bienes materiales construidos por el ser humano. 3uedeser restringida a una "poca y entenderla en sentido 0ist"rico o limitarse aun pueblo (sociedad) y comprenderla en sentido antropol"gico

    En sentido directo, “cultura”sigue significando “cultivo” o “cuidado”, comolos compuestos “agricultura” o “apicultura”4-. En sentido (igurado, podemos distinguir un sentido o!2eti+o y un sentidosu!2eti+o4

    2.3.1. imensión social de la cultura5 con esa doble caracteri2aci!n, a esta observaci!n segunda, en busca de una

    noci!n formal, se presenta en primer lugar y como dato m6s inmediato, el car6cter socio7comunitario de las culturas humanas. 8stas son siempre un fen!menocolectivo, e9tendido sobre una agrupaci!n humana concreta. : diferencia, por e;emplo, del saber t"cnico, la cultura no es un fen!meno estrictamente individual,s!lo est6 dada en colectividades m6s o menos grandes, es patrimonio de unaagrupaci!n humana4 y se desarrolla en la dial"ctica entre individualidad ycomunidad humana.Los pueblos o sociedades humanas son distintos e identificables sobre todo

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    3/8

     ;ustamente por su cuadro cultural. 3ero si el factor "tnico o racial puede ser unaprimera apro9imaci!n a la identidad e identificaci!n de las sociedades humanas,mucho m6s determinante y definidor es su concreto patrimonio cultural.Los pueblos tienen una cultura determinada que los constituye como pueblosdistintos o diferenciados. e esto se sigue, que como fen!meno social o colectivo,

    la cultura tiene por autor a la entera comunidad humana a la que pertenece o enla que est6 dada4 o m6s e9actamente, es obra de la creatividad de los individuosen tanto que integrantes de una comunidad, con toda la interacci!n y los rocesentre individuos y del individuo con el grupo, propio de la sociedad humana.inguna individualidad solitaria es autora de una tradici!n cultural que en tantoque tradici!n es obra y patrimonio de un pueblo, y como “popular”, la cultura esobra de una comunidad humana en la totalidad interactiva de sus componentes yde los momentos de su historia. A7B+*:$BB, /@CD).En la dial"ctica entre aportaci!n individual y obra colectiva en el seno de lascomunidades tiene lugar la creaci!n cultural. Bi dentro de una sociedaddeterminada ciertos persona;es han podido tener un papel especialmente creativoy de una influencia e9traordinaria en su comunidad y su cultura, la aportaci!ne9cepcional de tales individuos s!lo se produce a partir del humus, de la corrientecultural de ese pueblo que ha posibilitado y nutrido la especialísima aportaci!n de

    los genios individuales. En este sentido, resulta un tanto e9tremada lapreponderancia que 'rtega concede, a las "lites culturales en el seno de unasociedad, que ha dado pie al t!pico del elitismo socio7cultural orteguiano, quesiendo t!pico no de;a de ser cierto ('*+E:, /@C).B!lo donde hay comunidad humana nace una cultura, cuya matri2 concreta, por tanto, est6 en los elementos de los la2os comunitarios0 comunicaci!n,convivencia, interacci!n personal, cooperaci!n material, interdependencia,conflicto, transmisi!n En este te;ido comunitario se genera el patrimonio cultural

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    4/8

    de un pueblo concreto, y por l!gica, cuanto m6s intensa y rica sea esa tramasocietaria m6s potente habr6 de ser su generaci!n cultural, aunque no sea "ste el=nico factor que contribuya a hacer grande o poderosa una cultura.Biendo la cultura de dimensi!n socio7comunitaria, es hist!rica y tradicional. Lacultura tiene un desarrollo hist!rico en el cual se lega4 nace, crece y se comple;i2a

    transmiti"ndose en el seno de la comunidad humana. %omo tradicional, la culturaes acumulativa, se sedimenta y crece, y por lo mismo requiere en la comunidadhumana una memoria viva que se transmite intencionadamente con elcorrespondiente instrumental concreto, humanos e institucionales, desde laprimaria convivencia humana en el seno de la familia a los medios m6s t"cnicosde educaci!n. El estructuralismo insiste en la integridad y discontinuidad de los“con;untos”culturales y desecha el traba;o de e9ploraci!n hist!rica que indague la corrientetradicional subyacente que unifica y universali2a las culturas. 3ero el atomismo noda ra2!n del progreso y la e9tensi!n cultural s!lo es posible e9plicar a trav"s del

     ;uego de una participaci!n creadora, de una comuni!n espiritual de tipotradicional. En todo lo que le constituye, el hombre es un heredero, tanto en lamanera de ser como en el modo de actuar, de generaciones pasadas que hanhecho sangre y carne su realidad viviente.En esta dimensi!n societaria forman parte de la cultura los modos concretos enque se organi2a la sociedad humana con sus evoluciones y revolucionessociopolíticas.%omo subrayaba (F:LA'GB#A, /@C-), ninguna cultura, primitiva ocivili2ada, puede prescindir de una conducta organi2ada hacia fines concretos.'rgani2aci!n e institucionali2aci!n son elementos fundamentales de todofen!meno cultural dada su naturale2a social. 3ara que el hecho cultural tengarealidad es necesario que el hombre logre crear una organi2aci!n seg=n alg=nproyecto creador de instituciones. %omentando al prop!sito el pensamiento deFalinoHsIi escribía $scatescu0 “La cultura es comportamiento 0umanoorgani'ado4 La iniciati+a indi+idual alcan'a sus (unciones culturales a tra+.s de suintegraci"n en el grupo” ($B%:+EB%$, /@CJ0 D).

    cultura0!Conjunto de signi"icados y comportamientos que en un determinadoespacio y tiempo con"iguran una determinada manera de pensar y de vivir individual y colectiva#.La cultura configura un proyecto de vida0radical y totali$ante de comprensión y de pra%is, de voluntaden el que se satis"acen las necesidades y se reali$an las potencialidades

    "&sicas y espirituales del ser humano en su individualidad y socialidad.e"ica$ en el dominio de las "uer$as de destrucción o de alienación &nsitasen la naturale$a en la que est' dado el ser humano( instintos humanos,animales y el mundo "&sico.susceptible de ser "ormulado con y ante la ra$ón cr&tica en discursos desentido.capa$ de aportar al individuo y las comunidades humanas satis"acción yalegr&a de vivir.

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    5/8

    Caracter&sticas de cultura

     1. Afecta a toda la actividad humana.2. La cultura es accin! realidad vivida "or "ersonas.#. Son maneras m$s o menos % formali&adas%.'. Son maneras com"artidas "or una "luralidad de

    "ersonas.(. )o es *iol+ica. )o se nace con cultura! la culturase a"rende.,. Es o*-etiva sim*lica.

    7. Es un % sistema% /con-unto tra*ado0.

    2.7 Características de la cultura

    Dada la am"litud de la cultura! m$s ue enunciar el etenso contenido de lamisma "rocede enunciarsus caracter3sticas de4nitorias. Au3 se5alaremos 6nicamente las ue son*$sicas comunes alcon-unto de las culturas. 7or descontado! "articularmente! las culturastienen sus caracter3sticas"ro"ias.La "rimera de estas caracter3sticas se resume en el hecho de ue la culturaes a"rendida. Como se hae"licado en las l3neas "recedentes! todo lo ue el ser humano es ca"a& dea"render se denominacultura. Lo ue no es a"rendido! es natural. Sin em*ar+o! hemos de huir delas dicotom3as radicales. Lacultura "recisa de la naturale&a! en tanto ue act6a so*re el so"orte de lanaturale&a humana. Ahora*ien! la cultura es tan "oderosa /su"eror+$nica! dec3a 8roe*er0! ue esca"a& de modi4car la "ro"ianaturale&a. 9$s ue los dos "ares o"uestos! la cultura la naturale&a secom"lementan. El serhumano ha lle+ado a ser lo ue es +racias a esta com"lementariedad.Los seres humanos a"renden desde el nacimiento! a lo lar+o de toda lavida. En la infancia ela"rendi&a-e es mu intenso! de*ido a la elasticidad del cere*ro "ara

    a"render! a la falta deautonom3a del ser humano. Al a"rendi&a-e! consciente o inconsciente deuna cultura "or "arte del serhumano lo denominamos enculturacin o sociali&acin. A trav:s de este"roceso los seres humanoshacen suas las "autas ue +u3an su com"ortamiento en la cultura sedotan de valores.

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    6/8

    ;*viamente! las formas de a"rendi&a-e son mu variadas. A veces el serhumano a"rendeindividualmente! de manera em"3rica! mediante acierto error. ;tras veceslo hace socialmente!viendo lo ue hacen los dem$s. < otras! culturalmente! a trav:s de latransmisin sim*lica ue se"roduce entre las "ersonas las +eneraciones.7or tanto! la sociali&acin del individuo homolo+a valores. Aunue!tericamente! la familia ocu"a unlu+ar "rimordial en la sociali&acin de la "ersona! en las modernassociedades occidentales haa+encias de sociali&acin ue "ueden lle+ar a tener un "a"el determinante!em"e&ando "or la+uarder3a si+uiendo! so*re todo! "or la escuela. La institucionali&acin dela escuela es la me-ore"resin de su im"rescindi*le funcin. En Es"a5a! la Le de Instruccin76*lica de 9oano /1=(>0

    con4ri car$cter o*li+atorio +ratuito a la "rimera ense5an&a /de seis a5osde duracin0.

    Conocemos tan slo unos "ocos casos de ni5os! su"uestamente! nosociali&ados en la infancia! de loscuales el m$s conocido es el de Averon /1=??0! en el sur de @rancia. Sinem*ar+o! las dudas ue*asculan so*re el caso son mu numerosas el "osi*le retraso mental delni5o lastra las conclusionesue "odamos o*tener! m$s a6n desconociendo el im"acto emotivo uetuvo el halla&+o "ara el

    "rota+onista.De lo dicho hasta au3 se deduce ue la cultura es sim*lica. Las distintassociedades "oseen culturasen las cuales est$n "resentes s3m*olos ue son tanto ver*ales como nover*ales! mediante los cualeslos actores sociales interact6an +eneran "roductos formales materiales.La cultura es! asimismo! ada"tativa! "uesto ue sirve "ara ue los sereshumanos "uedan vivir en losentornos naturales sociales ue ocu"an. Cada +eneracin trata deme-orar las condicionesada"tativas! conservando todos los elementos del "asado ue "oseen unm3nimo de e4cacia! e incluso

    otros muchos "or ra&ones de identidad. 7or esta ra&n! los as"ectoshistricos "oseen un "eso muim"ortante en las culturas.El hecho de ue la cultura sea ada"tativa! en +eneral! no im"lica ue lo seasiem"re. En la ada"tacinse "roducen desa-ustes ue e"lican los com"ortamientos de+radantestanto hacia el entorno natural

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    7/8

    como hacia el social. Como e-em"lo! "i:nsese en el desastre ue su"one eluso de "roductos residuos contaminantes! la deforestacin de las masas *oscosas! ladeserti&acin de al+unas $reas dela tierra! etc.Las costum*res de los seres humanos son ada"tativas! "or lo +eneral! en elsentido de ue eisten"orue favorecen la su"ervivencia. 7ero ha costum*res ue "arecencontradecir esta tendencia. Tericamente! al menos! de*ieran desa"arecer estas 6ltimas! mientras seconservan las costum*resm$s ada"tativas. Es evidente! "or el contrario! ue las cosas no sucedannecesariamente de estamanera.Como a se ha adelantado! es caracter3stico de la cultura ue!frecuentemente! domine a lanaturale&a! hasta se o"on+a a ella. En nuestros d3as es "osi*le la

    introduccin de modi4caciones+en:ticas en los seres vivos! ue alcan&an su +rado m$s alto cuandoafectan a los "ro"ios sereshumanos. Es evidente ue la )aturale&a se viene modi4cando. "or la accinde las culturas de los sereshumanos! de una manera continuada a lo lar+o de la historia.7or otro lado! la esencia de la cultura viene dada "or las re+las ue lainforman! de lo ue se si+ue laim"ortancia ue las normas aduieren en el funcionamiento de la cultura.Ahora *ien! "ara ue lasnormas den vida a al+o ue denominamos cultura es im"rescindi*le ue

    sean com"artidas "or uienes"artici"an de esta 6ltima! en cuanto miem*ros de una sociedad. Es "osi*le!sin em*ar+o! ue una"arte de los miem*ros de una sociedad! sin de-ar de com"artir las re+las+enerales de la totalidad de lasociedad! se a-usten a unas re+las "ro"ias! dando lu+ar as3 a unasu*cultura. Tam*i:n es "osi*le ueuna "arte de la sociedad muestre ras+os culturales de o"osicin a la culturadominante! en cuo casoha*laremos de contracultura.La cultura se caracteri&a tam*i:n "or constituir un sistema inte+rado.Cualuier modi4cacin ue se

    introdu&ca en un elemento afecta a otros muchos. La introduccin de unde"orte como el f6t*ol enEs"a5a! a 4nales del si+lo I! "rovoc cam*ios en las costum*res! laa"aricin de nuevas formas desocia*ilidad! la atencin de los medios de comunicacin! etc. Lasre"ercusiones de cada cam*iotienden a ser a*sor*idas "or el sistema hasta donde es "osi*le.7eridicamente se "roducen

  • 8/17/2019 Trabajo de Sociologia Cultura

    8/8

    desa-ustes de maor o menor im"ortancia. Tam*i:n! de lo ue se aca*a de se5alar se deduce ue la cultura es cam*io.El cam*io es un reuisitode su car$cter inte+rado. Es evidente ue tales "rocesos de cam*ioaduieren una es"ecial"rofundidad en el tr$nsito de las sociedades tradicionales a las modernas.Los "rocesos de cam*io constituen un o*-eto de estudio de +ranim"ortancia "ara las ciencias sociales! de*ido a las re"ercusiones de losmismos. 7ero! en todo caso! el cam*io va im"l3cito en la cultura.