Trabajo de Soledad Garcias

download Trabajo de Soledad Garcias

of 10

Transcript of Trabajo de Soledad Garcias

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    1/10

    DEDICATORIA

    Quiero dedicarle este trabajo

    A Dios que me ha dado la vida y fortaleza, a

    mis queridos padres por el apoyo brindado, y a

    mi docente por la enseanza brindada, a la

    EETS ! "un#ay por aco#erme en sus

    presti#iosas aulas de formaci$n profesional%

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    2/10

    INSTRUCCIN

    Aunque las primeras pistolas se crearon en el si#lo &'((como armas au)iliares

    de la caballer*a, el t+rmino pistola- se refer*a a los

    pequeos pualesy da#asque se llevaban escondidos entre la ropa% En la

    primera mitad del si#lo &'( se refieren en len#ua castellana las primeras

    pistolas como arcabuces pequeos% "a en la se#unda mitad de ese si#lo se

    empleaba el t+rmino pistolete-% ara primeros del &'((, el t+rmino pistola,

    para referirse a las armas de fue#o cortas empuadas con una mano, ya

    estaba e)tendido%

    E)isten distintas teor*as al respecto, pero parece ser que el t+rmino proviene

    del t+rmino en in#l+spistoletque aparece en .//0, y este posiblemente del

    t+rmino franc+s por una pequea arma de fue#o o pequea da#a% El t+rmino

    franc+spistoleaparece por primera vez en ./11, proveniente posiblemente

    delchecopala23flauta45% 6tra teor*a se refiere a la ciudad italiana de istoia,

    donde se manufacturaban da#as y m7s tarde conocida por la fabricaci$n de

    armas de fue#o%

    8na de las pistolas que tenemos es la Glock, a veces llamada por su

    fabricante Glock "Safe Action" Pistol2istola de acci$n se#ura 9loc:5, es una

    serie de pistolas semiautom7ticasdiseadas y producidas por el

    fabricante 9loc: 9es%m%b%;%de Deutsch

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    3/10

    I. HISTORIA DE LA PISTOLA GLOCK.

    En .>1? un tal 9aston 9loc: funda una empresa cerca de 'iena,en

    Deutsch

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    4/10

    6tras de las cualidades de la familia 9C6 es su #ran variedad de

    accesorios y maneras de confi#urarlas,como la variante ,que posee

    un par de orificios superiores para disminuir las elevaciones al

    dispararla o el sistema ISS9 que permite con un selector el tiro

    automatico o semiautomatico,como es el caso de la 9C6

    .,incluso un (T acuatico para ser disparada bajo el a#ua,aunque

    con pocas posibilidades en combate si como al#o curioso o util para

    espantar tiburones,como hacen al#un cuerpo de buceadores de

    combate%Ca posibilidad de estas pistolas de poder ser disparadas

    bajo el a#ua hizo que se desarrollara este :it,se#uramente lle#aronnoticias a la empresa de usuarios accidentados demostrando las

    posibilidades acuaticas de su arma,al#o que provoca una #ran

    presion en el arma que puede reventarla ademas de daoar la mano y

    el brazo%

    Es curioso como su avanzado diseoo hizo que el .? de enero de

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    5/10

    .>/ el =ashinton ost publicara la si#uiente noticia J9adaffi compra

    pistola de plasticoJ y ademas este titular produjera un #ran revuelo y

    se difundiera rapidamente sin lle#ar a probar las acusaciones hasta

    ser debatido en el on#reso de los Estados 8nidos,pais donde por

    peliculas o en television todavia se rememora erroneamente la

    capacidad antirayos

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    6/10

    practicar los aspectos fundamentales de tiro y los ejercicios quemejoren su manejoG las directivas institucionales espec*ficasestablecen el control de su tenencia y afectaci$n% 4P5 11a6 18

    5. Nor(a3 de 3e+%rdad

    omo una cuesti$n previa, es importante que el efectivo policialconozca sus destrezas y habilidades, como sonK

    Lano fuerte, mano d+bil Se entiende como mano fuerte la

    de mayor dominio o habilidad, y la d+bil la otra%

    6jo dominante%< Es aquel que trasmite

    mayor ima#enal cerebro, aun cuando se manten#a los dosojos abiertos% Ca manera pr7ctica de reconocerlo es fijandola vista a un punto a trav+s del dedo pul#ar estirado,cerrando alternadamente los ojosG el ojo dominante ser7aquel que permita visualizar el pul#ar y el punto en unasola l*nea%

    6tro aspecto importante son las disposiciones vi#entes relativas aluso y empleo de las armas de fue#o en la olic*a !acional, 4P511a6 6 c8siendo necesario resaltar lo si#uienteK

    (nternamiento M almacenamiento%

    on la finalidad de evitar incidentes de tiro, el efectivopolicial entre#ar7 y recibir7 las armas de fue#odesabastecidas, tanto para el caso de las pistolas con elcerrojo abierto o la corredera hacia atr7s

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    7/10

    JEs importante recordar que el se#uro de un arma est7 en lamente y en el dedo *ndice de quien la usaJ%

    ,. -UNDA$ENTOS 59SICOS PARA UN 5UEN DE TIRO CON UNAPISTOLA.

    1. E(&%a(e"0o

    Es la forma en que se sujeta el arma% Ca mano fuerte formauna J'J con el pul#ar y el *ndice, la empuadura del armadescansa en la palma de la mano con la J'J colocada lo m7salto posible en la espi#a 2base alta de la empuadura de lapistola o rev$lver5%

    2. Al"eac!" de la3 (ra3

    Es la proyecci$n visual de la mira frontal 2#ui$n5 y la miraposterior 2alza5%

    #. I(a+e" de 0ro

    Es la proyecci$n visual entre la alineaci$n de miras y elblanco%

    '. Re3&rac!"

    El control de la inspiraci$n

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    8/10

    Ca posici$n ideal para disparar no e)iste, pues en unasituaci$n real deber7 acondicionarse al terreno, a la situaci$nparticular o a las caracter*sticas especiales de la intervenci$nK

    pro)imidad del ries#o, elemento contra el que se dispara,obst7culos, luminosidad, etc%

    ,I. Herda3 &or Ar(a de -%e+o

    .% Dao3 &rod%cdo3.

    a. Se+;" la d30a"ca

    Nocajarro% Se produce con el arma en contacto directo con elcuerpo o parte de +l% El orificio de entrada tiene forma deestrella, los bordes suelen estar enne#recidos por la p$lvoraquemada, son irre#ulares y est7n normalmente des#arrados%El tamao del orificio es mayor que el del calibre del arma%

    Debido a los #ases, e)isten arrancamientos en la piel, en lacara y en el cr7neo se produce un efecto e)plosivo% En laherida, penetra el Lon$)ido de arbonoy se localizanresiduos ne#ros de humo%

    Quemarropa% El sujeto que recibe el disparo se encuentradentro del alcance de la llama% El orificio es con forma de ojalo circular% Se localiza la cintilla de contusi$n, y muy a menudoel cerco de limpieza% Alrededor de la herida, se produce unaquemadura por la llama, la piel los pelos y tejidosaparecenchamuscados% Asimismo, humo, p$lvora y part*culas

    met7licas, producen un tatuaje en la piel%

    orta distancia% Es el realizado a una distancia mayor que aquemarropa, estando dentro del alcance de las part*culasforman el tatuaje% Apro)imadamente va de los ?0 cent*metrosal metro%

    Ca herida es similar que a quemarropa, quitando los efectos

    que produce la llama% Cos restos de p$lvora no suelen pasarde los F0 cent*metros de distancia, alcanzando poco m7s losde p$lvora no quemada%

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtml
  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    9/10

    Car#a distancia% Se sitOa del metro hasta donde alcance la

    bala% !o alcanzan los materiales que forman el tatuaje% En laherida no se encuentra el tatuaje, la herida es ovalada ocircular y presenta la cintilla erosiva

  • 7/25/2019 Trabajo de Soledad Garcias

    10/10

    El al)aes una pieza que va montada en el e)tremo trasero deun arma, como es el caso de pistolas y rev$lveres, o en un puntointermedio, en las armas lar#as% Trabaja en conjunto con el punto

    de mira, que es la protuberancia que est7 en la punta del ca$n%Cas alzas para armas de competici$n, suelen llevar una#raduaci$n microm+trica por lo que su ajuste no es continuo, sinoque lo hace pero en pequeos pasos% Estos pasos se miden envariaciones en el punto de impacto en el blanco, ya sea medianterelaciones de lon#itud y distancia, como por ejemplo unavariaci$n de 0,/mma B/ mdel blanco, o bien en una unidaddenominada LDA2minutes of an#le, L6A5, minutos de 7n#ulo%Todo esto viene re#ulado para que al coincidir el alza con el puntode mira, en ese punto impacte el proyectil%

    . G%o"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Armahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minuto_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minuto_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Armahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minuto_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minuto_de_arcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proyectil