TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA PREVALENCIA DE COLELITIASIS EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPATICA EN EL PERIODO DE JUNIO DEL 2012 A JUNIO DEL 2014 EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO. TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE MEDICO GENERAL AUTOR: PEREZ RIVERA ROSA LILIAN TUTOR: DR. LUIS OVIEDO PILATAXI GUAYAQUIL-ECUADOR 2014-2015

Transcript of TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD...

Page 1: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

PREVALENCIA DE COLELITIASIS EN PACIENTES CON CIRROS IS

HEPATICA EN EL PERIODO DE JUNIO DEL 2012 A JUNIO DE L 2014 EN EL

HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PAR A

OPTAR EL GRADO DE MEDICO GENERAL

AUTOR: PEREZ RIVERA ROSA LILIAN

TUTOR: DR. LUIS OVIEDO PILATAXI

GUAYAQUIL-ECUADOR 2014-2015

Page 2: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian, ha sido

aprobado, luego de su defensa publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador

de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar el

título de Médico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

Page 3: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

III

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Prevalencia de colelitiasis en pacientes con cirrosis hepática en el periodo de junio

del 2012 a junio del 2014 en el hospital Teodoro Maldonado Carbo.

AUTOR/ ES: Pérez Rivera Rosa Lilian

REVISORES: Dr. Luis Oviedo Pilataxi

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina FECHA DE PUBLICACION:

Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Gastroenterología PALABRAS CLAVE: Cirrosis, Prevalencia, Colelitiasis,

RESUMEN: Las enfermedades hepáticas y biliares son patologías muy frecuentes en nuestro país, por ello el objetivo de

este estudio fue determinar la prevalencia de colelitiasis en pacientes con cirrosis hepática. La prevalencia de colelitiasis en

pacientes cirróticos es mayor que en la población general, las complicaciones 2º a la colecistectomía son mayores en

cirróticos, representando la causa de muerte en 27,2% en comparación con 14,0% en los no cirróticos. Esto nos orienta a

realizar un manejo conservador ante una colelitiasis silente no complicada en pacientes cirróticos. La etiología de la

hepatopatía se establece mediante la historia clínica, inmunología y características microscópicas de la biopsia. Dentro de

la etiología más frecuente de la cirrosis en pacientes que desarrollan colelitiasis es la alcohólica, seguida de la etiología

postviral, esto en países latinoamericanos principalmente como el nuestro, en cuanto al diagnóstico, los métodos por

imágenes constituye un método de elección, ya que los pacientes cirróticos que desarrollan colelitiasis en su mayor parte

permanecen silentes, es decir son asintomáticos. En cuanto al tipo de litos mayormente encontrados en pacientes cirróticos

son los de tipo pigmentario. Con el objetivo de precisar la frecuencia de colelitiasis en nuestros pacientes cirróticos, así

como, sus principales variables clínico-epidemiológicas y su asociación con la severidad de la disfunción hepática,

decidimos efectuar el presente estudio investigativo.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0982633489

E-mail:[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad Guayaquil. Escuela de Medicina

Teléfono: 042288126

E-mail: www.ug.com.ec

Page 4: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

IV

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL

TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE:

HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO

PRESENTADA POR LA SRTA PEREZ RIVERA ROSA LILIAN CON C.I. #

0926132747

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES

PREVALENCIA DE COLELITIASIS EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPATICA

EN EL PERIODO DE JUNIO DEL 2012 A JUNIO DEL 2014 EN EL HOSPITAL

TEODORO MALDONADO CARBO.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO

DR. LUIS OVIEDO PILATAXI

Page 5: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a DIOS, por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, creador de todo lo maravilloso que nos rodea, gracias por iluminarme siempre, porque sin él no pude haber alcanzado este ideal propuesto.

A mis Padres, Tíos y Abuelos por apoyarme en todo momento, pilar fundamental que día tras día supieron brindarme, dándome el ejemplo de respeto, sencillez, humildad y sobre todo autenticidad, gracias por su amor incondicional por brindarme todo su cariño, son lo más maravilloso del mundo.

A mi Esposo Álvaro por brindarme su apoyo afectivo, emocional, por formar parte de mi vida, y por darme la oportunidad de formar una familia con la llegada de nuestra hija, son mi fuente de inspiración para superarme.

Y a mis demás hermanos y familiares que siempre estuvieron pendientes de mi carrera, gracias por su amor y preocupación, constituyen parte de mi formación como persona.

Rosa Lilian Pérez Rivera

Page 6: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

VI

AGRADECIMIENTO

Este trabajo de titulación es un esfuerzo por lo cual de manera directa e indirecta han participado muchos de mis seres queridos es por ello q deseo expresarles mis sinceros agradecimientos.

Primero a DIOS, ´Padre celestial sin él no hubiera podido llegar hasta este momento de vital importancia en nuestra formación profesional, a mis padres, tíos y abuelos que son mi guía y por brindarme siempre su apoyo incondicional.

Aquellas personas amigas y demás familiares que supieron brindar más de una palabra de aliento o un abrazo a tiempo.

Considero también oportuno expresar mis más sinceros agradecimientos a la Universidad de Guayaquil en especial a la Facultad de Ciencias Médicas, por el alto nivel académico que he desarrollado en mis años de estudios. A los docentes de cátedra que no solo fueron fuente de información sino también de inspiración.

Y como no muy agradecida con mi querido Tutor Dr. Luis Oviedo Pilataxi por toda su dedicación, tiempo y entrega que me fue otorgado.

MUCHAS GRACIAS.

Page 7: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

VII

RESUMEN

Las enfermedades hepáticas y biliares son patologías muy frecuentes en nuestro país, por

ello el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de colelitiasis en pacientes

con cirrosis hepática.

La litiasis vesicular es una patología común en nuestro país de etiología multifactorial y

que sigue un curso benigno y con una baja morbi-mortalidad post colecistectomía y

mucho más si es por vía laparoscópica, sin embargo la colelitiasis asociada a la cirrosis

hepática es de pronóstico reservado, ya que la morbi-mortalidad es mucho mayor.

La prevalencia de colelitiasis en pacientes cirróticos es mayor que en la población

general, sin embargo las complicaciones de la colelitiasis ocurren menos frecuentemente

en cirróticos que en no cirróticos, pero las secundarias a la colecistectomía si son mayores

en cirróticos, representando la causa de muerte en 27,2% en comparación con 14,0% en

los no cirróticos. Esto nos orienta a realizar un manejo conservador ante una colelitiasis

silente no complicada en pacientes cirróticos.

La etiología de la hepatopatía se establece mediante la historia clínica, inmunología

(HBsAg, autoanticuerpos) y características microscópicas de la biopsia. Dentro de la

etiología más frecuente de la cirrosis en pacientes que desarrollan colelitiasis es la

alcohólica, seguida de la etiología postviral, esto en países latinoamericanos

principalmente como el nuestro, en cuanto al diagnóstico, los métodos por imágenes

constituye un método de elección, ya que los pacientes cirróticos que desarrollan

colelitiasis en su mayor parte permanecen silentes, es decir son asintomáticos. En cuanto

al tipo de litos mayormente encontrados en pacientes cirróticos son los de tipo

pigmentario.

Con el objetivo de precisar la frecuencia de colelitiasis en nuestros pacientes cirróticos,

así como, sus principales variables clínico-epidemiológicas y su asociación con la

severidad de la disfunción hepática, decidimos efectuar el presente estudio investigativo.

PALABRAS CLAVES: CIRROSIS, COLELITIASIS, PREVALENCIA, MORBI-

MORTALIDAD

Page 8: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

VIII

ABSTRACT

Liver and biliary diseases are very common diseases in our country, so the aim of this study was to determine the prevalence of cholelithiasis in patients with liver cirrosis.

The stones in the gallbladder is one of the most important issues affecting health and old man; with serious medical, social and economic implications, its high frequency and complications. It is a chronic disease that is among the most common gastrointestinal.

Cholelithiasis is a disease that affects millions of people worldwide, especially in Western societies, where it is diagnosed between 10% and 30% of its inhabitants and every year there are a million new cases. It occurs in 20% of women and 10% of men

The cholelithiasis is a common disease in our country of multifactorial etiology and follows a benign course with a low morbidity and mortality post cholecystectomy and much more if laparoscopically, however cholelithiasis associated with liver cirrhosis prognosis is reserved as the morbidity and mortality is much higher.

Cholelithiasis prevalence is higher in cirrhotic patients than in the general population, however complications of cholelithiasis in cirrhotic occur less frequently than non-cirrhotic, but if secondary cholecystectomy are higher in cirrhotic, representing the cause of death in 27.2% compared with 14.0% in non-cirrhotic. This leads us to make a conservative approach to uncomplicated silent cholelithiasis in cirrhotic patients.

The etiology of liver disease is established by medical history, immunology (HBsAg, autoantibodies) and microscopic characteristics of the biopsy. Among the most common cause of cirrhosis in patients who develop cholelithiasis is alcohol, followed by post-viral etiology, that mainly in Latin American countries like ours, in terms of diagnosis, imaging methods is a method of choice because cirrhotic patients who develop gallstones remain mostly silent, ie are asymptomatic. As for the type of calculi mostly found in cirrhotic patients are the type of pigment.

In order to clarify the frequency of cholelithiasis in our cirrhotic patients and its main clinical and epidemiological variables and their association with the severity of liver dysfunction, we decided to conduct this research study.

KEYWORDS: CIRRHOSIS, CHOLELITHIASIS, PREVALENCE, MORBIDITY AND MORTALITY

Page 9: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

IX

CONTENIDO

CERTIFICADO DEL TUTOR ............................................................................................................. IV

DEDICATORIA ................................................................................................................................ V

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... VI

RESUMEN .................................................................................................................................... VII

ABSTRACT ................................................................................................................................... VIII

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 1

EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 4

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 5

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................ 6

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................ 7

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 8

DEFINICIÓN................................................................................................................................ 8

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO .......................................................................... 8

PATOGENIA DE LOS CALCULOS DE COLESTEROL ...................................................................... 8

3.- FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA LITIASIS BILIAR ................................. 13

MANIFESTACIONES CLINICAS .................................................................................................. 16

DIAGNOSTICO .......................................................................................................................... 17

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ...................................................................................................... 17

IMÁGENES ............................................................................................................................... 17

TOMOGRAFÍA .......................................................................................................................... 17

ECO TOMOGRAFÍA .................................................................................................................. 18

Page 10: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

X

TRATAMIENTO......................................................................................................................... 18

MEDICAMENTOS ..................................................................................................................... 18

LITOTRICIA ............................................................................................................................... 19

PRONÓSTICO ........................................................................................................................... 19

COMPLICACIONES ................................................................................................................... 19

CIRROSIS HEPATICA ................................................................................................................. 19

CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA CIRROSIS. ......................................................................... 21

DIAGNOSTICO DE LA CIRROSIS HEPATICA ............................................................................... 21

ESCALA DE SEVERIDAD HEPATICA- CHILD-PUGH .................................................................... 23

MELD (MODEL FOR END-STAGE LIVER DISEASE) .................................................................... 25

CLASIFICACIÓN PRONÓSTICA DE LA HEPATOPATÍA ................................................................ 25

OPINION PERSONAL .................................................................................................................... 26

HIPOTESIS .................................................................................................................................... 26

VARIABLES ................................................................................................................................... 26

VARIABLE DEPENDIENTE ......................................................................................................... 27

VARIABLES INDEPENDIENTES .................................................................................................. 27

MATERIALES Y METODOS ............................................................................................................ 28

LUGAR DE LA INVESTIGACION ................................................................................................. 28

POBLACION.............................................................................................................................. 28

UNIVERSO ................................................................................................................................ 28

MUESTRA................................................................................................................................. 28

VIABILIDAD .............................................................................................................................. 29

FACTORES INTERVINIENTES EN LA RECOPILACION DE DATOS ESTADISTICOS ............................ 29

CRITERIOS DE INCLUSION ........................................................................................................ 29

CRITERIOS DE EXCLUSION ....................................................................................................... 29

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION ................................................. 30

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE ESTUDIO ................................................... 30

Page 11: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

XI

TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................................................. 30

PERIODO INVESTIGADO .............................................................................................................. 31

CONSIDERACIONES BIOETICAS .................................................................................................... 31

RECURSOS EMPLEADOS .............................................................................................................. 31

TALENTO HUMANO ................................................................................................................. 31

RECURSOS MATERIALES .......................................................................................................... 31

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION O RECOLECCION DE DATOS .............................. 32

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................. 33

PREVALENCIA DE COLELITIASIS ............................................................................................... 33

GENERO ................................................................................................................................... 34

EDAD........................................................................................................................................ 35

ETIOLOGIA ............................................................................................................................... 36

SINTOMATOLOGIA .................................................................................................................. 37

CIRUGIA ................................................................................................................................... 38

COMPLICACIONES EN PACIENTES NO OPERADOS .................................................................. 39

COMPLICACIONES POST-COLECISTECTOMIA .......................................................................... 40

MORTALIDAD .......................................................................................................................... 41

RESULTADOS ............................................................................................................................... 42

DISCUSION ................................................................................................................................... 43

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 44

CONCLUSION DEL PRIMER OBJETICO ESPECÍFICO .................................................................. 44

CONCLUSION DEL SEGUNDO OBJETICO ESPECÍFICO............................................................... 44

CONCLUSION DEL TERCE OBJETICO ESPECÍFICO ..................................................................... 44

CONCLUSION DEL CUARTO OBJETICO ESPECÍFICO ................................................................. 44

CONCLUSION DEL QUINTO OBJETICO ESPECÍFICO .................................................................. 44

CONCLUSION DEL SEXTO OBJETICO ESPECÍFICO ..................................................................... 44

CONCLUSION DEL SEPTIMO OBJETICO ESPECÍFICO ................................................................ 45

Page 12: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

XII

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ......................................................................................... 46

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 47

Tabla 1. Clasificación de CHILD-PUGH para severidad de cirrosis hepática ............................ 49

Tabla 2. Score de MELD. .......................................................................................................... 50

Page 13: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

1

INTRODUCCION

Muchos estudios han revelado una prevalencia incrementada de colelitiasis en pacientes

con cirrosis hepática, tanto en exámenes postmortem como en evaluaciones

ultrasonográficos in vivo variando la frecuencia entre 3,6 y 59%, es decir, 1,2 a 5,5 veces

la de pacientes no cirróticos.

La litiasis en la vesícula biliar es uno de los problemas de salud más importantes y

antiguos que afecta al hombre; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas,

por su elevada frecuencia y complicaciones. Es una enfermedad crónica que se encuentra

entre las más frecuentes del aparato digestivo. (Grupo CTO, 2010)

En América Latina se informa que entre el 5 y el 15 % de los habitantes presentan litiasis

vesicular, y existen poblaciones y etnias con mayor prevalencia, como la caucásica, la

hispánica o los nativos americanos. (Garcia, 2013)

En Estados Unidos, se calcula que el 10%-15% de la población adulta padece de

colelitiasis, y que cada año, se diagnostican aproximadamente 800 000 casos nuevos y en

Argentina y Chile se calculan tasas similares, siendo Chile el país que tiene la prevalencia

más alta de litiasis biliar en el mundo :cerca de 44% de las mujeres y 25% de los hombres

mayores de 20 años de edad y Bolivia como países de alta incidencia, (15,7%); seguidos

de México con 14.3%, siendo en los hombres 8,5% y en las mujeres 20,5%. (Almora CL,

Artega P, Plaza G, Prieto F, Hernandez H, 2012)

Es una enfermedad multifactorial cuyo origen y patogénesis no se conocen con precisión.

Se ha descrito que los factores genéticos y ambientales son de igual relevancia, ya que

estos últimos interactúan con los genes asociados a la LV. (Jiménez & Coordinador del

Servicio de Urgencias Hosp. Clinico Universitario "Lozano Blesa", Meyo 2013)

La colelitiasis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo,

sobre todo, en las sociedades occidentales, donde se diagnostica entre un 10% y un 30%

de sus habitantes y cada año hay un millón de casos nuevos. Se presenta en el 20 % de

las mujeres y el 10 % de los hombres. (Almora CL, Artega P, Plaza G, Prieto F, Hernandez

H, 2012)

Page 14: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

2

Muchos estudios han revelado una prevalencia incrementada de colelitiasis (CL) en

pacientes con cirrosis hepática, tanto en exámenes postmortem como en evaluaciones

ultrasonográficos in vivo variando la frecuencia entre 3,6 y 59%, es decir, 1,2 a 5,5 veces

la de pacientes no cirróticos. (Garrido Mantilla, Quito; PUCE; 2011)

Se ha demostrado en varios estudios que la prevalencia de colelitiasis tiene una

variabilidad geográfica y étnica importante. Los países con mayor prevalencia son Chile,

y los países escandinavas. Prevalencias intermedias se observan en poblaciones

afroamericanas y las más bajas corresponden a las poblaciones negras del África

subsahariana y a la población del Este Asiático. También existen diferencias en cuanto a

la composición de los cálculos. En los países occidentales, los cálculos de colesterol son

los más frecuentes, mientras que en Asia oriental, los cálculos pigmentarios marrones son

los predominantes. (Jerusalen C, Simon MA, 2011)

Los enfermos cirróticos tienen una mayor prevalencia de colelitiasis que los no cirróticos

y la mayoría de ellos desarrollan cálculos pigmentados. Los principales factores asociados

a esta condición son los cambios metabólicos que se presentan a medida que progresa la

cirrosis, por lo que se estima que los enfermos con una cirrosis más avanzada tendrán aún

mayor prevalencia de colelitiasis. Por otra parte, los pacientes cirróticos de sexo

masculino, los pacientes con cirrosis de larga data, los de origen alcohólico y aquello con

antecedentes familiares, suelen presentar más complicaciones derivadas de la colelitiasis

(Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J, 2007)

La colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el procedimiento quirúrgico de

elección en el tratamiento de la colelitiasis. Pese a esto, el tratamiento quirúrgico de esta

patología en pacientes con cirrosis hepática aún es controversial. Estudios iniciales con

colecistectomía abierta en pacientes con cirrosis hepática mostraron que la cirugía era

asociada a una elevada morbimortalidad secundaria a hemorragia intraoperatoria,

infección e insuficiencia hepática (Poniachik J, Castro Silvia, Madrid A, Quemera R,

Amat J, Smok G, Cumsille M, Brahm J, 2002)

Debido a la más alta morbilidad y mortalidad quirúrgica que en la población general, en

la mayoría de los centros la colecistectomía se reserva para los pacientes sintomáticos o

con una urgencia quirúrgica. (Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J, 2007)

Page 15: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

3

En un estudio realizado en 23 pacientes en el hospital Universidad Católica de Chile en

el año 2007, establecieron que los pacientes con cirrosis hepática tienen mayor

prevalencia de colelitiasis y una mayor morbilidad y mortalidad quirúrgica que el resto

de la población general, sus resultados fueron que en 21 enfermos la colecistectomía fue

vía laparoscópica y en 2 vía abierta, seis enfermos presentaron hipertensión portal.

Dieciocho eran Child A, tres Child B y uno Child C. Cinco enfermos presentaron

complicaciones postoperatorias; Síndrome hepatorrenal en dos, infección de herida

operatoria en uno, reagudización de uropatía obstructiva baja en uno y convulsiones de

origen inespecífico en uno. Las complicaciones se observaron en dos enfermos Child A,

2 Child B y el paciente Child C. Fallecieron los dos enfermos con síndrome hepatorrenal.

No hubo mortalidad entre los enfermos Child A, falleció uno Child B y el único paciente

Child C. La mortalidad de los enfermos con HTP fue de 33,3% y no hubo fallecidos en

los sin HTP.

Los enfermos cirróticos sometidos a una colecistectomía tienen un porcentaje de

complicaciones y mortalidad no despreciable, la que es mayor en los enfermos Child B o

C. En la determinación de la mortalidad parecen ser muy importantes la presencia de

hipertensión portal y el puntaje de MELD. (Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J,

2007)

Con el objetivo de precisar la frecuencia de colelitiasis en nuestros pacientes cirróticos,

así como, sus principales variables clínico-epidemiológicas y su asociación con la

severidad de la disfunción hepática, decidimos efectuar el presente estudio.

El estudio de los diferentes factores de riesgo, síntomas y signos en los pacientes con

diagnóstico ecográfico de colelitiasis permitió un mayor conocimiento de la enfermedad

en la población. Se realizó este trabajo encaminado a la educación poblacional, para evitar

adquirir la enfermedad y sus complicaciones.

Page 16: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diversos estudios realizados en diferentes países como Chile, Perú, Bolivia refieren que

los pacientes cirróticos tienen una mayor frecuencia de desarrollo de colelitiasis, En Perú,

un estudio realizado en 67 pacientes con cirrosis el 17,91% de los pacientes estudiados

desarrollaron colelitiasis, lo que indica una mayor prevalencia que en la población general

(0,7%-5%). (Ichiyanaqui C, monge E, Huaman C, Flores C, Soto w, 1996)

Estudios epidemiológicos mediante la técnica de ultrasonografía han mostrado grandes

variaciones en la prevalencia de colelitiasis a nivel mundial; lo cual se explica en base a

diferencias raciales y étnicas, que a su vez reflejan características genéticas y ambientales

distintas. Los países occidentales presentan una elevada prevalencia de colelitiasis en

comparación con los países orientales y los africanos. Datos epidemiológicos apoyan la

hipótesis de que la población indígena norteamericana es portadora de genes litogénicos

dominantes, ya que se ha encontrado que los indios norteamericanos presentan la mayor

prevalencia a nivel mundial (29.5% en hombres y 64.1% en mujeres). (Jerusalen C, Simon

MA, 2011)

También se ha reportado una elevada prevalencia (35% general) en los indios mapuches

de Chile (12.6% en hombres, 49.4% en mujeres, que aumenta al 60% en mujeres de más

de 50 años). En países europeos la prevalencia reportada es menor del 9% en población

Italiana, 7.5% en Alemania y menor aún en Japón. (Garcia, 2013)

El riesgo de colelitiasis biliar es mayor en mujeres que en hombres de todas las edades,

en las mujeres jóvenes el elevado riesgo se relaciona con el embarazo, la paridad, el

tratamiento con anticonceptivos y la terapia de reemplazo con estrógenos en la

menopausia. Durante el embarazo, se forman colelitiasis biliar en 1-3% de las mujeres, y

el barro biliar se presenta en más del 30% de las embarazadas. Los niveles elevados de

estrógenos séricos activan la secreción de bilis sobresaturada de colesterol, y los elevados

niveles de progesterona causan estasis vesicular. (Grupo CTO, 2010)

Page 17: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

5

En la población masculina, los factores ambientales y fisiológicos asociados con

colelitiasis incluyen obesidad, historia personal de reducción de peso, bajo nivel sérico

de colesterol y elevación de triglicéridos, tabaquismo y diabetes mellitus. El consumo de

alcohol se ha encontrado que se correlaciona en forma inversa con la frecuencia de

colelitiasis.

La litiasis biliar se presenta aproximadamente en el 12% de la población adulta

occidental; su prevalencia es mayor entre las mujeres y aumenta de forma progresiva con

la edad. Se han descrito varios factores de riesgo para esta enfermedad, atribuidos

fundamentalmente a alteraciones en la secreción de los lípidos biliares; sin embargo,

deben considerarse también factores predisponentes que pueden influir sobre la

precipitación del colesterol biliar, y el crecimiento y agregación de cristales.

La edad se correlaciona positivamente con la frecuencia de colelitiasis, probablemente

determinada por hipersecreción de colesterol biliar asociada al envejecimiento.

Poniachik y col, refieren que la complicación más frecuente post colecistectomía en

pacientes cirróticos fue la ascitis, la vía abierta tuvo mayor frecuencia de complicaciones

(22%), mientras que la vía laparoscópica menor complicaciones (3%). (Poniachik J,

Castro Silvia, Madrid A, Quemera R, Amat J, Smok G, Cumsille M, Brahm J, 2002)

JUSTIFICACIÓN

La litiasis vesicular es una patología común en nuestro país, tiene etiología multifactorial,

que origina se forme bilis de mala calidad o bilis litogenica. Una persona puede tener

litiasis vesicular y permanecer asintomática. Sin embargo en un determinado porcentaje

los pacientes presentarán complicaciones por la presencia de los litos. El tratamiento

definitivo es quirúrgico la cual puede ser por vía abierta y por cerrada mediante Cirugía

Laparoscópica, siendo la morbi-mortalidad muy baja.

Sin embargo cuando la litiasis vesicular asienta en un paciente con cirrosis hepática la

morbi-mortalidad se incrementa en forma importante. Tal situación origina que estos sean

diferidos continuamente e incluso en ocasiones suspendidas definitivamente,

especialmente si el estadio de cirrosis es avanzado.

En la Cirrosis hepática, se ha descrito que produce bilis litogenica la cual progresará a la

litiasis y produciéndose una enfermedad biliar litiasica sintomática, originándose por lo

tanto esta situación de alarma pública.

Page 18: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

6

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Salud Pública Medicina

Áreas: Gastroenterología

Aspecto: Clinico-Teorico

Tema: Prevalencia De Colelitiasis en pacientes con cirrosis hepática en el periodo de

junio del 2012 a junio del 2014 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Determinar la prevalencia de litiasis vesicular en pacientes con cirrosis hepática en los

pacientes que atendidos al Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo IESS de Guayaquil

en el periodo comprendido entre 2012 a 2014

¿Cuál es la edad de presentación de colelitiasis en pacientes cirróticos?

¿Cuál es el factor de riesgo más frecuente que interviene en la presentación de litiasis

vesicular en pacientes cirróticos?

¿Qué tipo de complicaciones se presentan en los pacientes cirróticos con colelitiasis

vesicular?

¿Cuál es la tasa de morbi-mortalidad en pacientes cirróticos con colelitiasis?

OBJETIVO GENERAL

Determinar la PREVALENCIA de litiasis vesicular en pacientes con Cirrosis hepática en

el hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo de junio del 2012 a junio del 2014

mediante la observación indirecta para aportar una base de datos para el hospital.

Page 19: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

7

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Obtener la prevalencia de la colelitiasis en pacientes cirróticos según el género.

• Establecer el grupo etario más frecuente en que se produce la colelitiasis.

• Identificar los factores de riesgo más frecuentes de la colelitiasis en pacientes

cirróticos.

• Determinar las complicaciones de los pacientes cirróticos diagnosticados con colelitiasis

que no se operan.

• Determinar las complicaciones de los pacientes cirróticos diagnosticados con colelitiasis

que si se operan.

• Obtener la tasa de mortalidad en pacientes con cirrosis con litiasis vesicular.

Page 20: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN

Los cálculos biliares son depósitos duros, similares a cristales de roca que se forman

dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de

arena o tan grandes como una pelota de golf, dependiendo del tiempo que haya

transcurrido en su formación. (Garcia, 2013)

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

La causa de los cálculos biliares varía, algunos cálculos se forman cuando hay demasiado

colesterol o bilirrubina en la bilis, otros cálculos se forman si no hay suficientes sales

biliares o si la vesícula no logra vaciarse adecuadamente. Un tipo de cálculos biliares,

llamados cálculos de pigmento, tienden a ocurrir en personas que padecen afecciones

médicas que hacen que el hígado produzca demasiada bilirrubina. Los cálculos de

pigmento también son más comunes en personas con cirrosis hepática e infecciones de

las vías biliares. (Grupo CTO, 2010)

Los cálculos biliares son un problema de salud común en todo el mundo y son más

frecuentes en las mujeres, indígenas estadounidenses y personas mayores de 40 años de

edad. Entre otros factores de riesgo están los hereditarios y étnicos, la obesidad, la

diabetes, la cirrosis hepática, la alimentación intravenosa prolongada y algunas

operaciones de úlceras pépticas.

PATOGENIA DE LOS CALCULOS DE COLESTEROL

1.- SOLUBILIZACIÓN DEL COLESTEROL BILIAR

Page 21: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

9

La bilis es una solución compuesta principalmente por lípidos (colesterol, sales biliares y

fosfolípidos), proteínas, bilirrubina y electrolitos. Hace 30 años, con la aplicación de

principios fisicoquímicos, se inició el avance en el conocimiento de la solubilización y

transporte del colesterol biliar. Se pudo establecer que el colesterol se disuelve en

estructuras micelares mixtas, donde las sales biliares y los fosfolípidos, por sus

propiedades anfipáticas, orientan sus regiones polares hacia la fase acuosa manteniendo

sus regiones apolares alejadas del agua, y creando un centro micelar hidrofóbico donde

se disuelve el colesterol. Inicialmente se pensó que las micelas mixtas eran la única forma

de solubilización del colesterol biliar y se definió un índice de saturación del colesterol,

como la razón entre la cantidad de colesterol presente en una muestra de bilis y la cantidad

máxima teórica que puede ser solubilizada por ella según la teoría micelar. Un índice

mayor a 100% corresponde teóricamente a una bilis sobresaturada e inestable, que tiende

a la precipitación del colesterol disuelto. (Garrido Mantilla, Quito; PUCE; 2011)

Sin embargo, pronto se pudo establecer que muchos individuos sanos tienen una bilis

vesicular sobresaturada, según la teoría micelar, pero fisicoquímicamente estable, sin

formación de cristales de colesterol. Esto hacia planteable la existencia de otra forma de

solubilizar el colesterol biliar, descubriéndose formaciones vesiculares unilamelares de

fosfolípidos que transportan una fracción importante del colesterol disuelto en la bilis.

Estas vesículas se encuentran incluso en bilis insaturada, y se las ha observado con

microscopía electrónica dentro del canalículo biliar. Hoy se cree que la mayor parte del

colesterol es secretado en estas vesículas de fosfolípidos-colesterol y que las sales biliares

"capturan" los lípidos que las constituyen para formar las micelas mixtas. De acuerdo con

esta teoría, en el ayuno predominan las vesículas sobre las micelas y en el período post-

prandial sucede lo opuesto, porque se intensifica la circulación enterohepática de sales

biliares (Gema Águila Manso, 2011)

2.- PATOGENIA DE LA LITIASIS BILIAR

La litiasis biliar debe considerarse una enfermedad primariamente metabólica, cuya

patogenia se desarrolla al menos en tres etapas secuenciales: se inicia con un defecto en

la secreción de lípidos biliares que resulta en una sobresaturación biliar de colesterol,

determinando una solución fisicoquímicamente inestable. Es seguida por la precipitación

de cristales de colesterol; este fenómeno, llamado "nucleación", es favorecido por factores

nucleantes e inhibido por factores antinucleantes presentes en la bilis. Los cristales se

Page 22: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

10

asocian a otros constituyentes de la bilis (mucus, bilirrubina, calcio) y por agregación y

crecimiento llegan a constituir los cálculos macroscópicos. (Garrido Mantilla, Quito;

PUCE; 2011)

A) MECANISMOS DE LA SOBRESATURACIÓN BILIAR

Este fenómeno se observa corrientemente en el ayuno, lo que se explica por las relaciones

que guardan entre sí los lípidos biliares. Mientras que las secreciones de sales biliares y

de fosfolípidos mantienen una relación estrecha, casi lineal, la secreción de colesterol

tiende a desacoplarse, permaneciendo elevada a niveles bajos de secreción de sales

biliares. Por eso que la saturación biliar es mucho más frecuente en el ayuno que en el

período post-prandial.

La bilis de pacientes litiásicos casi siempre tiene sobresaturada su capacidad solubilizante

de colesterol -fenómeno inicial y necesario en la litogénesis- como resultado de un exceso

del colesterol biliar y/o una deficiencia de sales biliares. (Bernal V, 2012)

EXCESO DE SECRECIÓN DEL COLESTEROL BILIAR

El aumento en la secreción del colesterol biliar es el evento metabólico más frecuente en

la patogenia de la litiasis biliar. En nuestro país, los pacientes tienen como fenómeno

fisiopatológico básico esta hipersecreción biliar de colesterol. Además, varios de los

factores de riesgo para colelitiasis, como el envejecimiento, la obesidad y el uso de

esteroides sexuales femeninos, actúan a través de este mecanismo patogénico. (Bernal V,

2012)

DEFICIENCIA EN LA SECRECIÓN DE SALES BILIARES

Una secreción disminuida de sales biliares es el reflejo de un "pool" reducido, ya sea

debido a una pérdida intestinal aumentada o a una síntesis hepática deficiente. Si bien

existen modelos experimentales y condiciones clínicas (enfermedades inflamatorias

intestinales, resección o "bypass" ileal) en que la interrupción de la circulación

enterohepática de sales biliares se asocia a la secreción de una bilis sobresaturada en

colesterol y desarrollo de litiasis biliar, la mayoría de los pacientes litiásicos no presenta

Page 23: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

11

una pérdida fecal aumentada de sales biliares como factor preponderante de litogenicidad.

(Bernal V, 2012)

TRASTORNO MIXTO, CON DISMINUCIÓN DE LAS SALES BILIA RES Y

AUMENTO DEL COLESTEROL BILIAR.

Este defecto combinado, se encuentra espontáneamente en el grupo de indios Pima de los

EEUU, que se caracterizan por una altísima prevalencia de litiasis biliar asociada a

obesidad. Sin embargo, este trastorno metabólico es poco común en la población de los

países occidentales, incluido Chile. (Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J, 2007)

B) PRECIPITACIÓN Y NUCLEACIÓN DEL COLESTEROL BILIAR :

Si bien la sobresaturación biliar del colesterol es una condición necesaria, no es suficiente

para la formación de colelitiasis; incluso se puede afirmar que la sobresaturación biliar en

ayunas es una condición frecuente en la población normal de Occidente. Por ello toma

importancia el segundo evento en la patogenia de la litiasis biliar: la nucleación del

colesterol, es decir, la salida del colesterol disuelto desde una fase líquida hacia una fase

sólida de microcristales. En los pacientes con litiasis por cálculos de colesterol, es

frecuente encontrar cristales de colesterol en la bilis vesicular (obtenida por sondeo

duodenal o por punción de la vesícula durante la cirugía). Si la bilis es filtrada eliminando

los cristales e incubada, estos reaparecen en un plazo corto. Un tiempo de nucleación

corto en la bilis vesicular es un criterio seguro para distinguir a los enfermos litiásicos de

los sujetos normales. (Valentí, 2009)

El proceso de nucleación es un fenómeno fisicoquímico todavía insuficientemente

comprendido. Mediante videomicroscopía se ha podido precisar que la cristalización del

colesterol ocurre por agregación y fusión de las vesículas unilamelares que trasportan el

colesterol, seguida por la aparición de microcristales sólidos.

En bilis humana se han descrito agentes pronucleantes y antinucleantes con importancia

potencial en la patogenia de la litiasis biliar, pero cuyo rol no está claramente definido.

Teóricamente se plantea que los pacientes litiásicos tendrían una deficiencia de factores

Page 24: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

12

antinucleantes y/o un exceso de factores pronucleantes, con un balance en favor de un

estado de nucleación acelerada. (Llerandi, 2007)

También se ha demostrado que el mucus biliar tiene propiedades pronucleantes in vitro ,

y que una mayor secreción de mucina vesicular dependiente de las prostaglandinas

precede a la aparición de litiasis en modelos animales; el uso de ácido acetilsalicílico

previene la hipersecreción de mucus, la nucleación del colesterol y el desarrollo de

cálculos en estos mismos modelos. Sin embargo, no se ha podido demostrar que en

humanos exista una hipersecreción de mucus como hecho básico que explique la

nucleación acelerada del colesterol en pacientes litiásicos.

C) CRECIMIENTO Y AGREGACIÓN DE LOS CRISTALES DE COL ESTEROL

La nucleación del colesterol es un paso necesario entre una bilis sobresaturada de

colesterol y la formación de litiasis, pero la mera presencia de microcristales no explica

suficientemente su agregación para constituir cálculos propiamente tales. Los

mecanismos por los cuales estos cristales se agregan hasta formar cálculos, no están

claramente definidos. Se ha demostrado que el calcio y la mucina biliar aumentan la

velocidad de crecimiento de los cristales de colesterol in vitro y, además, podrían

participar en la agregación de los mismos. En el interior de los cálculos se han encontrado

glicoproteínas, postulándose que estarían estructurando una matriz que facilitaría la

agregación de los cristales y el crecimiento de los cálculos. (Almora CL, Artega P, Plaza

G, Prieto F, Hernandez H, 2012)

Algunos pacientes litiásicos presentan éxtasis vesicular, lo que facilitaría el crecimiento

y la agregación de microcristales de colesterol, constituyendo otro importante factor

patogénico de la litiasis biliar. Tanto, evidencias experimentales como clínicas apoyan el

rol de un vaciamiento vesicular deficiente en la formación y crecimiento de los cálculos.

Se ha encontrado que un subgrupo de pacientes litiásicos presenta un volumen vesicular

residual (post-contracción) aumentado, con respecto a sujetos controles.

Se ha demostrado también que algunas situaciones que favorecen la aparición de cálculos

(embarazo, p. ej.) se caracterizan por un retardo del vaciamiento vesicular y un volumen

residual mayor. (Garcia, 2013)

Page 25: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

13

3.- FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA LIT IASIS

BILIAR

Se han descrito varios factores de riesgo para esta enfermedad, atribuidos

fundamentalmente a alteraciones en la secreción de los lípidos biliares; sin embargo,

deben considerarse también factores predisponentes que pueden influir sobre la

precipitación del colesterol biliar, y el crecimiento y agregación de cristales. (Garcia,

2013)

Según la guía clínica de la universidad de chile refiere los siguientes factores que influyen

o intervienen en la presentación de colelitiasis (Paredes A, Gallegos F, Galvez D, 2012)

Cuatro “F”. Las personas que más probabilidad tienen de tener cálculos son:

• Female - Mujeres

• Fertile – En edad fértil (entre 20 – 40 años)

• Fat – “gordita”

• Forty – “cuarentona”

Además refiere los siguientes factores que se presentan en menor frecuencia como son:

−Anticonceptivos orales

−Reemplazo estrogénico

−Enfermedad de Crohn

−Tratamiento con Clorfibrato

El riesgo se va acumulando, a > edad > probabilidad de tener cálculos. En general los

cálculos comienzan entre los 20 – 30 años y todos los cálculos se han producido alrededor

de los 40 años, si una persona no tiene cálculos a los 50, probablemente nunca los va a

tener. (Paredes A, Gallegos F, Galvez D, 2012)

EDAD

La edad se correlaciona positivamente con la frecuencia de colelitiasis, probablemente

determinada por hipersecreción de colesterol biliar asociada al envejecimiento.

(Mercedes Gonzales Hita, 2005)

Page 26: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

14

SEXO FEMENINO

Aumenta el riesgo de desarrollar litiasis, por un incremento en la saturación biliar

atribuida al efecto de los estrógenos sobre el metabolismo hepático del colesterol. (Carlos

Ichiyanaqui, Eduardo Monge, César Huaman, Carlos Flores, Oscar Beteta, 1996)

EMBARAZO

Es un factor de riesgo independiente, que aumenta con la multiparidad. Se ha descrito un

aumento de la secreción y saturación biliar de colesterol, disfunción motora vesicular y

detección de colelitiasis en los últimos meses de la gestación con desaparición espontánea

de los cálculos en el puerperio, todos eventos que resultarían del aumento sostenido de

los niveles de estrógenos y progesterona durante el embarazo y su normalización

postparto. (Garcia, 2013)

ESTEROIDES SEXUALES

Varios estudios han demostrado que la administración exógena de estrógenos incrementa

la frecuencia de colelitiasis y es posible que la progesterona también constituya un factor

litogénico, dado que aumenta la saturación biliar de colesterol en humanos y en animales

de experimentación. (Garcia, 2013)

OBESIDAD

Predispone a la enfermedad litiásica, atribuyéndose a una mayor secreción del colesterol

biliar probablemente relacionado a un aumento en la síntesis corporal total del colesterol,

fenómeno que revierte a la normalidad cuando los sujetos alcanzan un peso ideal.

Mucho se ha especulado sobre el rol de la dieta como factor de riesgo de litiasis biliar.

Una dieta rica en grasas y colesterol podría aumentar la secreción y la saturación biliar

del colesterol, mientras que una dieta abundante en ácidos grasos insaturados y fibra

tendría un efecto protector para el desarrollo de colelitiasis. Lo que ha sido demostrado

categóricamente, es el efecto sobresaturante biliar inducido por el consumo de

leguminosas, tanto en animales como en humanos, y que es atribuido al contenido de

esteroides vegetales. Ello ha permitido identificar un factor dietético de riesgo para el

Page 27: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

15

desarrollo de la litiasis biliar, el que podría tener un rol en nuestra población que todavía

conserva un consumo considerable de leguminosas. (SLEISENGER & FORDTRAN,

2008)

DROGAS

Entre las drogas que predisponen a la colelitiasis destacan algunos hipolipidemiantes

como el clofibrato, que reduce los niveles plasmáticos del colesterol aumentando su

secreción biliar, además de disminuir la síntesis y el pool de sales biliares, lo que crea

condiciones de riesgo para el desarrollo de cálculos. (SLEISENGER & FORDTRAN,

2008)

LA RESECCIÓN DEL ILEON DISTAL Y LA ILEITIS (enfermedad de Crohn)

Determinan un alto riesgo litogénico debido a la malabsorción de sales biliares que excede

la capacidad de respuesta de la síntesis hepática, con reducción de su secreción,

condicionando una bilis sobresaturada. (Gonzáles HM, Bastidas RBE, Panduro CA,

2009)

NIVELES PLASMÁTICOS DE COLESTEROL TOTAL

No existe relación entre los niveles plasmáticos de colesterol total (considerados como

factor independiente de la obesidad) y la frecuencia de colelitiasis. En cambio los niveles

bajos de Colesterol HDL constituyen un importante factor de riesgo demostrado en

estudios epidemiológicos chilenos y extranjeros. (SLEISENGER & FORDTRAN, 2008)

HISTORIA FAMILIAR

El hecho de que la colelitiasis pueda presentarse en asociación familiar y que el riesgo de

colelitiasis aumente en familiares de pacientes portadores de cálculos biliares, sugiere que

los defectos metabólicos involucrados en la patogenia de la enfermedad puedan ser

heredados, aunque no se ha detectado aún algún marcador genético seguro. (Garcia, 2013)

Page 28: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

16

MANIFESTACIONES CLINICAS

En términos generales, se debe prestar atención a los siguientes síntomas (Gonzáles HM,

Bastidas RBE, Panduro CA, 2009):

• Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho o en el centro del abdomen

superior el cual:

o puede ser recurrente

o puede ser agudo, tipo calambre o sordo

o puede irradiarse a la espalda o debajo del omóplato derecho

o puede empeorar con la ingestión de alimentos grasos o grasosos

o se presenta pocos minutos después de las comidas

• Ictericia

• Fiebre

Síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad:

• Heces color arcilla

• Náuseas y vómitos

• Acidez estomacal

• Gases o flatulencia excesiva

• Indigestión abdominal

• Llenura abdominal

SIGNOS Y EXÁMENES

Existen numerosos exámenes para detectar la presencia de cálculos biliares o inflamación

de la vesícula biliar (Jerusalen C, Simon MA, 2011):

• Ecografía abdominal

• TC abdominal

• Radiografía abdominal

• Colecistograma oral

• Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos

• CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)

Page 29: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

17

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

• Grasa fecal

• Bilirrubina en orina

DIAGNOSTICO

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

DE LABORATORIO

• Hemograma

• Leucocitosis, la cual suele ser proporcional a la gravedad

• Hepatograma (enzimas hepáticas)

• Amilasa: si está alta es pancreatitis y no colecistitis

• Examen de orina

• Calcemia

• Test de embarazo

IMÁGENES

• Son las que dan diagnóstico.

• Radiografía simple (30% son visibles, cálculos calcificados o mixtos)

• Colangiografía (no se hace)

• Eco tomografía es el examen de elección, porque los cálculos son impermeables

al sonido

• Tomografía no es un buen examen (20% de los cálculos son invisibles � lo de

colesterol puro)

• Cintigrafía biliar

• CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) se hacía antes y se está

dando paso a la colangioresonancia, el que es el examen de elección cuando se

quiere visualizar con mucha precisión la vía biliar. La resonancia no tiene los

riesgos que tiene la CPRE.

• COLANGIOGRAFÍA ENDOVENOSA: Ya no se hace

TOMOGRAFÍA

La tomografía tiende a cuadricular los cálculos

Page 30: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

18

ECO TOMOGRAFÍA

• Examen de elección se ve la pared de la vesícula engrosada 5mm (debe medir 1-

2 mm)

• Criterios ecográficos de colecistitis aguda, vesícula mide más de 4cm de diámetro (Paredes A, Gallegos F, Galvez D, 2012)

TRATAMIENTO

Los modernos avances en cirugía han revolucionado el tratamiento de los cálculos

biliares. En términos generales, la cirugía se utiliza únicamente si el paciente presenta

síntomas. (Almora CL, Artega P, Plaza G, Prieto F, Hernandez H, 2012)

En el pasado, la colecistectomía abierta (extirpación de la vesícula biliar) era el

procedimiento usual para los casos sin complicaciones. En la actualidad, se utiliza con

mayor frecuencia una técnica mínimamente invasiva, llamada colecistectomía

laparoscópica (Palermo M, Duze G, Gaviglia ML, 2015), un procedimiento en el que se

utilizan incisiones quirúrgicas más pequeñas que permiten una recuperación más rápida.

A un paciente le pueden extirpar la vesícula en la mañana y dársele el alta del hospital el

mismo día por la noche o a la mañana siguiente. (Almora CL, Artega P, Plaza G, Prieto

F, Hernandez H, 2012)

MEDICAMENTOS

En las personas que tienen una vesícula biliar funcional, las sales biliares tomadas por vía

oral pueden disolver los cálculos biliares. No obstante, el proceso puede tomar 2 años o

más y los cálculos pueden reaparecer al concluir el tratamiento.

Se pueden administrar medicamentos llamados ácidos quenodesoxicólicos (CDCA, por

sus siglas en inglés) o ácido ursodesoxicólico (UDCA, por sus siglas en inglés, oursodiol)

para disolver los cálculos. Ambos medicamentos sirven únicamente para los cálculos

biliares formados a partir del colesterol. (Paredes A, Gallegos F, Galvez D, 2012)

En algunos casos, se introducen químicos dentro de la vesícula biliar a través de un

catéter. El químico disuelve los cálculos de colesterol, pero su toxicidad potencial, la

reaparición de los cálculos y otras complicaciones limitan su utilidad.

Page 31: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

19

LITOTRICIA

La litotricia por ondas de choque electrohidráulicas (ESWL, por sus siglas en inglés)

también se ha utilizado para tratar los cálculos biliares. Sin embargo, su aplicación es

limitada si existe una gran cantidad de cálculos, si éstos son de gran tamaño o ante la

presencia de colecistitis aguda o colangitis. También se puede utilizar conjuntamente con

el UDCA para mejorar su efecto. (Gonzáles HM, Bastidas RBE, Panduro CA, 2009)

PRONÓSTICO

Los cálculos biliares se desarrollan en muchas personas sin causar síntomas. Las

probabilidades de que se presenten síntomas o complicaciones a causa de cálculos biliares

es de aproximadamente el 20%. Con los procedimientos quirúrgicos actuales, el

pronóstico es excelente para pacientes sintomáticos, con más del 99% de ellos sin

presentar reaparición de los síntomas. (Garrido Mantilla, Quito; PUCE; 2011)

COMPLICACIONES

• Colecistitis aguda

• Colecistitis crónica

• Colangitis

• Coledocolitiasis

• Pancreatitis (Gema Águila Manso, 2011)

CIRROSIS HEPATICA

Constituye la culminación de un largo proceso que aboca finalmente a la formación de

septos fibrosos y nódulos de regeneración, que representan el sustrato morfológico de

esta enfermedad. La fibrosis hepática juega un papel determinante en la evolución a

cirrosis a partir de diversas enfermedades hepáticas, y consiste en un aumento difuso de

la matriz extracelular en respuesta a un daño persistente en el hígado.

Los agentes etiológicos más frecuentes de la cirrosis son el alcohol y el virus de la

hepatitis C, seguidos de la enfermedad por depósito de grasa no alcohólica. Cuando no se

logra identificar ninguna de estas causas, debe realizarse una minuciosa investigación

Page 32: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

20

para descartar enfermedad autoinmune, genética o metabólica, toxicidad por fármacos,

así como cirrosis de causa biliar o congestiva. (Garcia, 2013)

La historia natural de la cirrosis se caracteriza por una fase asintomática, denominada

cirrosis hepática compensada, seguida de una fase sintomática y rápidamente progresiva,

en la que se manifiestan complicaciones derivadas de la hipertensión portal y de la

insuficiencia hepática. Esta última fase se conoce como cirrosis hepática descompensada.

El fenómeno clave que marca el paso de una fase a la siguiente, es el aumento de la

presión portal. (Bernal V, 2012)

Durante el primer período, la enfermedad puede permanecer oculta durante años, de tal

manera que su descubrimiento ocurre de forma accidental, al detectar una hepatomegalia

de borde duro y cortante o el hallazgo de anomalías de laboratorio en el curso de una

analítica rutinaria (cirrosis compensada).

El segundo período se caracteriza por una fase clínica rápidamente progresiva marcada

por el desarrollo de complicaciones (cirrosis descompensada). La progresión de la cirrosis

va a depender directamente de la causa y de su posible tratamiento.

Recientemente, se ha propuesto un nuevo esquema en la historia natural de la cirrosis que

describe cuatro fases con unas características clínicas y un pronóstico bien diferenciados

(Bernal V, 2012)

❱ Estadio 1: ausencia de varices esofágicas y de ascitis: 1% de mortalidad al año.

❱ Estadio 2: varices esofágicas sin antecedente de hemorragia y sin ascitis: 3,4% de

mortalidad al año.

❱ Estadio 3: presencia de ascitis con o sin varices esofágicas: 20% de mortalidad al año.

❱ Estadio 4: hemorragia gastrointestinal por hipertensión portal, con o sin ascitis: 57% de

mortalidad al año.

Los estadios 1 y 2 corresponden a pacientes con la fase de cirrosis hepática compensada

mientras que los estadios 3 y 4 corresponden con la fase de cirrosis hepática

descompensada (Bernal V, 2012)

Page 33: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

21

CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA CIRROSIS.

Dentro de las causas que originan una cirrosis hepática tenemos:

• Alcohol

• Hepatitis vírica

• Obstrucción biliar

• Cirrosis biliar primaria

• Cirrosis biliar secundar

• Enfermedad metabólica congénita

• Hemocromatosis

• Enfermedad de Wilson

• Déficit de alfa-1-antitripsina

• Fibrosis quística

• Galactosemia

• Glucogenosis tipos III y IV

• Tirosinemia

• Intolerancia hereditaria a la fructosa

• Telangiectasia hemorrágica hereditaria

• Enfermedad metabólica adquirida

• Esteatohepatitis no alcohólica

• Causas vasculares

• Hígado de estasis crónico.

• Enfermedad veno-oclusiva del hígado

• Hepatitis autoinmune

• Drogas y toxinas

• Sífilis

• Sarcoidosis

• Bypass yeyuno-ileal

• Hipervitaminosis A

• Idiopática o criptogenética (Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J, 2007)

DIAGNOSTICO DE LA CIRROSIS HEPATICA

El proceso diagnóstico de una cirrosis hepática incluye cuatro fases primordialmente:

Page 34: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

22

❱ Sospechar la enfermedad.

❱ Confirmar el diagnóstico.

❱ Establecer la etiología.

❱ Estratificar el riesgo. (Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J, 2007)

SOSPECHAR LA ENFERMEDAD

El descubrimiento de una cirrosis hepática puede llevarse a cabo por distintas circunstancias:

1. El hallazgo de estigmas característicos de una enfermedad crónica del hígado en

el examen físico.

2. El descubrimiento de anomalías de laboratorio en el curso de una analítica

rutinaria.

3. La aparición de signos de descompensación de la enfermedad.

4. El hallazgo de una cirrosis hepática, en el curso de una laparotomía o de una

necropsia indicada por otra causa. (Gema Águila Manso, 2011)

HALLAZGOS EN EL EXAMEN FÍSICO

Como ya se ha mencionado, los enfermos con cirrosis hepática presentan a menudo una

serie de estigmas característicos cuya mera presencia permite despertar la sospecha

clínica. Algunos de los signos se descubren al palpar el abdomen del enfermo en el curso

de una exploración rutinaria. La exploración del abdomen en los enfermos con cirrosis

hepática permite descubrir en muchos casos una hepatomegalia de borde duro, cortante o

nodular. (Garcia, 2013)

La ausencia de hepatomegalia, sin embargo, no excluye la enfermedad e incluso puede

sugerir un peor pronóstico (la atrofia del hígado es un signo de enfermedad avanzada).

La esplenomegalia es un hallazgo igualmente frecuente. Aunque su presencia se ha

relacionado con la hipertensión portal, no existe una correlación clara entre el tamaño del

bazo y el grado de hipertensión portal, por lo que es probable que en su patogenia

intervengan otros factores. La presencia de ascitis viene sugerida por

Page 35: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

23

La presencia de matidez en ambos flancos. Sin embargo, se requiere una acumulación de

al menos 1.500 cc de líquido en la cavidad peritoneal para que este signo sea evidente en

la exploración física. (Bernal V, 2012)

Aunque la vena umbilical suele obliterarse en el momento del nacimiento, en los casos

de hipertensión portal avanzada llega a repermeabilizarse permitiendo que la sangre del

sistema venoso portal pueda drenar a través de las venas de la pared abdominal

determinando la aparición de una típica “cabeza de medusa” en la parte anterosuperior

del abdomen. En algunos casos se identifica un murmullo o zumbido venoso a la

auscultación que refleja el paso rápido de la sangre desde el territorio venoso portal hasta

la vena umbilical (signo de Cruveilhier-Baumgarten). (Bernal V, 2012)

ESCALA DE SEVERIDAD HEPATICA- CHILD-PUGH

Se trata de un modelo iniciado en el año 1964 por Child y Turcotte con el objetivo de estratificar el riesgo quirúrgico en pacientes con descompensación portal. Posteriormente fue modificada por Pugh en el año 1972 al cambiar el parámetro de estatus nutricional por el tiempo de protrombina, siendo esta escala la vigente en la actualidad.

Es un sistema de estadificación usado para evaluar el pronóstico de una enfermedad hepática crónica, principalmente la cirrosis. Aunque originalmente se usó para predecir la probable mortalidad asociada a la cirugía, se usa ahora para determinar el pronóstico, así como la necesidad de un trasplante de hígado.

La escala de Child-Pugh emplea cinco criterios clínicos de la enfermedad hepática, cada criterio medido del 1-3, siendo el número 3 el que indica el daño más severo.

Medición 1 punto 2 puntos 3 puntos unidades

Bilirrubina (total) <34 (<2)

34-50 (2-3) >50 (>3) μmol/l (mg/dl)

Albúmina sérica >3.5 2.8-3.5 ><2.8 g/l

INR / Tiempo de protrombina

<1.7 / >50

1.71-2.20 / 30 - 50 > 2.20 / <30 sin unidades / %

Page 36: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

24

Ascitis Ausente Suprimida con medicinas

Refractaria sin unidad

Encefalopatía hepática

Ausente Grado I-II (o suprimida con medicinas)

Grado III-IV (o refractaria)

sin unidad

En la colangitis esclerosante primaria y la cirrosis biliar primaria, las referencias de bilirrubina se cambian para reflejar el hecho que en estas enfermedades, lo característico es una elevación de los niveles de bilirrubina conjugada. El límite superior para el primer punto es 68 μmol/l (4 mg/dl) y el límite superior de los 2 puntos es de 170 μmol/l (4 mg/dl).

El daño hepático crónico secundario a cirrosis u otra enfermedad hepática, se clasifica en las clases A, B o C según Child-Pugh, usando la sumatoria de la puntuación de la escala.

Adicional a la escala de Child-Pugh, se usa el "modelo de enfermedad hepática terminal" o MELD (Model for End Stage Liver Disease), que se usa en relación a la predicción de sobrevida de pacientes en lista de espera por trasplantes de hígado.

Como conclusión, se trata de un buen predictor pronóstico de severidad de hepatopatía en fase de cirrosis, muy usado por su fácil manejo, pero con la carencia de estudios que muestran su especificidad y sensibilidad.

Puntos Clase Supervivencia al cabo de 1 año

Supervivencia al cabo de 2 años

5-6 A 100%) 85%

7-9 B 81% 57%

10-15 C 45% 35%

Page 37: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

25

MELD (MODEL FOR END-STAGE LIVER DISEASE)

CLASIFICACIÓN PRONÓSTICA DE LA HEPATOPATÍA

Es un modelo matemático de predicción de la sobrevida de una persona con enfermedad

hepática basado en simples valores de laboratorio rutinarios (bilirrubina, INR y

creatinina). Es más objetivo y más preciso que la clasificación de Child-Pugh. Va de 6 a

40; a menor puntaje, mejor pronóstico. Actualmente es usado en Estados Unidos de

América para la prioridad en la lista de trasplante hepático (pacientes con puntaje mayor

tienen prioridad para recibir un órgano). (Meijide HM, 2012)

CONSIDERACIONES:

• El rango de valores va de 6 a 40.

• El valor mínimo es 1 para cada una de las variables.

• Se usa para pacientes mayores de 12 años.

• El valor se redondea al entero más cercano.

• Si el paciente ha sido sometido a diálisis (al menos 2 veces durante la semana

anterior), el valor de creatinina a considerar es 4 mg/dL.

• A pesar de un score bajo, el hecho de presentar hiponatremia y ascitis persistente

también implican aumento en el ratio de mortalidad

Se trata de una escala que nace con el objetivo de predecir la supervivencia a los 3 meses

tras la colocación de TIPS, que en un principio valoraba la etiología de la hepatopatía

aunque posteriormente se declinó ese parámetro. (Meijide HM, 2012)

A diferencia de la escala de Child Pugh, esta si cumple las características de un buen

score, como son el tener variables objetivas, aplicable a un heterogéneo grupo de

pacientes con enfermedad hepática crónica, distinguiendo la severidad de la enfermedad

en un continuum, así como también está constatada y validada en múltiples estudios que

incluyeron diversos subgrupos de pacientes con hepatopatía crónica.

Entre los usos admitidos para el empleo de esta escala destacan lógicamente la colocación

de TIPS( objetivo en su elaboración ), localización y asignación de órganos para el

Trasplante Hepático, mejorando la predicción de mortalidad al no etiquetar en 3 simples

categorías como la escala de Child, y otros usos también validados como son la

Page 38: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

26

hepatopatía alcohólica, el síndrome hepato-renal , cirrosis y sepsis, UNOS status 1, riesgo

de morbi-mortalidad quirúrgica en enfermedades hepáticas, entre otros. (Gema Águila

Manso, 2011)

Como inconvenientes destacar el difícil y engorroso manejo, así como la no validez para

su empleo en pacientes con hepatocarcinoma, Sdr. Hepatopulmonar y enfermedades

sistémicas.

Diversos estudios han comparado MELD con CTP score para la predicción de

supervivencia en pacientes en espera de transplante hepático, mostrando resultados

inconsistentes. A pesar de ello, los criterios objetivos usados en el MELD han permitido

la adopción como un predictor de mortalidad en pacientes en espera de un transplante.

(Meijide HM, 2012)

OPINION PERSONAL

La asociación de colelitiasis en pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática, constituye

un gran problema de salud para el paciente, debido a que estos no toman conciencia de

su enfermedad. Muchos de estos pacientes llegan a la emergencia de los hospitales en

fases terminales de su enfermedad por lo cual la expectativa de vida es muy pobre. Por

todo lo que implica una enfermedad crónica devastadora, es importante el diagnostico

precoz, así como el disminuir los factores de riesgo, con el fin de evitar complicaciones

graves que puedan poner el riesgo la vida del paciente ya que diversos estudios

establecieron que la cirrosis hepática compensada tiene una mejor pronóstico.

HIPOTESIS

El manejo quirúrgico de la colelitiasis en pacientes con cirrosis hepática mejora el tiempo

de vida y disminuye la frecuencia de complicaciones.

VARIABLES

Las variables que se van a analizar en este estudio investigativo son las siguientes

Page 39: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

27

VARIABLE DEPENDIENTE

• Colelitiasis

VARIABLES INDEPENDIENTES

• Edad

• Sexo

• Factores de riesgo

• Complicaciones

• Manejo quirúrgico

Page 40: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

28

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

Se realizará un estudio retrospectivo de tipo descriptivo, analítico y no experimental, el

mismo que se basara en la revisión de historias clínicas y partes operatorios. La población

de estudio serán los pacientes atendidos en los servicios de emergencia, consulta externa

y hospitalización de gastroenterología del Hospital Regional Dr. “Teodoro Maldonado

Carbo”.

LUGAR DE LA INVESTIGACION

Este estudio se llevó a cabo en el país de Ecuador, zona 8, Provincia de Guayas, Canton

Guayaquil, Hospital Regional “Dr. Teodoro Maldonado Carbo.

POBLACION

La población que se sometió a estudio son los pacientes cirróticos con diagnóstico clínico

y ecográfico de colelitiasis, además de los pacientes que fueron intervenidos

quirúrgicamente, que fueron atendidos en el área de emergencia, consulta externa y

hospitalización durante el periodo correspondiente a junio 2012 a junio 2014.

UNIVERSO

El Universo existente para el estudio investigativo fue de 125 casos de pacientes con

diagnóstico de cirrosis, atendidos en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo.

MUESTRA

La muestra que se escogió para poder realizar el estudio de investigación científica

corresponde a los pacientes con diagnóstico de colelitiasis en pacientes cirróticos, esta

muestra fue de 35 casos que equivale al 28% del universo.

Page 41: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

29

VIABILIDAD

Este proyecto de investigación científica es viable puesto que es avalado por la

Universidad de Guayaquil, es guiada por mi tutor el Dr. Luis Oviedo Pilataxi, porque los

datos recopilados son reales y proceden del área de estadística del Hospital Regional “Dr.

Teodoro Maldonado Carbo” del período junio del 2012 a junio del 2014; además que el

marco teórico de referencia pertenecen a revisiones bibliográficas y los artículos

académicos conseguidos pertenecen a páginas de internet especializadas y actualizadas.

FACTORES INTERVINIENTES EN LA RECOPILACION DE DATOS

ESTADISTICOS

CRITERIOS DE INCLUSION

• Pacientes diagnosticados de cirrosis hepática.

• Pacientes cirróticos diagnosticados clínica y ecográficamente de colelitiasis

vesicular.

• Pacientes cirróticos intervenidos quirúrgicamente por colelitiasis.

CRITERIOS DE EXCLUSION

• Historias clínicas incompletas de pacientes que fueron atendidos en el hospital

Teodoro Maldonado Carbo en el periodo junio 2012 a junio 2014.

• Pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática que no siguieron las consultas

médicas.

Page 42: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

30

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE

INVESTIGACION

VARIABLES INDICADORES VERIFICADORES

INDEPENDIENTES PREVALENCIA

ARTÍCULOS DE REVISTAS MÉDICAS TEXTOS DE MEDICINA

HISTORIAS CLÍNICAS

CIRROSIS HEPATICA MANEJO QUIRURGICO COLELITIASIS PRONOSTICO DEPENDIENTES

EDAD SEXO FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES MANEJO QUIRURGICO

OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE ESTUDIO

Una vez realizada la investigación en las historias clínicas, se realizó el proceso de

digitalización del trabajo de titulación mediante el programa de Microsoft Word, y

tabulación de los cuadros estadísticos para su respectivo análisis utilizando el programa

de Microsoft Excel.

TIPO DE INVESTIGACION

Se trata de un estudio por observación indirecta, descriptivo y retrospectivo basado en

la observación y recopilación de datos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes

que asistieron a consulta durante el período 2012-2010 al Hospital Regional “Dr.

Teodoro Maldonado Carbo”

Page 43: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

31

PERIODO INVESTIGADO

Este estudio investigativo se llevó a cabo entre junio 2012 a junio2014

CONSIDERACIONES BIOETICAS

El presente estudio de investigación científica se llevó a cabo bajo el consentimiento de

las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, y con la guía

del tutor Dr. Luis Oviedo Pilataxi a través de sus conocimientos basados en los estudios

realizados y en su amplia experiencia,

La realización del trabajo se llevó a cabo por la egresada de Medicina, quien se nutrió de

la información científica suficiente sobre el tema realizado para poder tener bases

científicas al momento de ejecutar el trabajo de investigación científica y de ésa manera

poder hacer lo mejor posible el trabajo de titulación.

Con respecto a la información recolectada de las historias clínicas de los pacientes

estudiados, siempre se guardó respeto sobre la información observada teniendo en cuenta

que cada paciente merece la debida privacidad al momento de acudir a una unidad

hospitalaria.

RECURSOS EMPLEADOS

TALENTO HUMANO

Investigador: Pérez Rivera Rosa Lilian

Tutor: Dr. Luis Oviedo Pilataxi

RECURSOS MATERIALES

• Computadora

• Internet

• Impresora

• Hojas

Page 44: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

32

• Calculadora

• Textos de Medicina

• Revistas Médicas

• Revisiones bibliográficas

• Artículos Académicos

• Datos Estadísticos del Hospital “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”

• Esferos

• Resaltadores

• Cuaderno

• Carpeta

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION O

RECOLECCION DE DATOS

La técnica utilizada son la observación indirecta y recopilación de datos estadísticos de

pacientes de emergencia y consulta externa con diagnóstico de cirrosis más colelitiasis,

durante el período junio 2012 a junio 2014, luego se ordenaron dichos datos para poder

realizar el respectivo análisis y conclusión del trabajo investigativo científico.

Page 45: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

33

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS

PREVALENCIA DE COLELITIASIS

COLELITIAIS EN CIRROSIS Nº %

SI 35 28,0%

NO 90 72,0%

TOTAL 125 100%

RESULTADOS

De los resultados obtenidos en este estudio investigativo se puede decir que la prevalencia

de colelitiasis en pacientes cirróticos corresponde a un 28% lo que equivale a 35 pacientes

del total del universo estudiado.

28%

72%

COLELITIASIS EN CIRROTICOS

SI

NO

Page 46: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

34

GENERO

GENERO Nº %

MASCULINO 16 45,7%

FEMENINO 19 54,3%

TOTAL 35 100%

RESULTADOS

En cuanto a la frecuencia de colelitiasis en pacientes cirróticos, en cuanto al género se

encontró que el 45,7% correspondió al género masculino, mientras que el género

femenino obtuvo un 54,3%, que correspondieron a 16 y 19 casos respectivamente.

45,7%54,3%

GENERO

MASCULINO

FEMENINO

Page 47: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

35

EDAD

GRUPO ETAREO

EDADES Nº %

41-50 16 45,7%

51-60 14 40,0%

61-70 3 8,6%

>71 2 5,7%

TOTAL 35 100%

RESULTADOS

El grupo etario con mayor porcentaje de afectación por la colelitiasis fue el

correspondiente a edades entre 41-50 años con un 45,7% (16 casos), mientras que en la

segunda posición se ubicó las edades entre 51-60 con un 40%, la menos frecuente fue

mayor de 71 años con el 5,7%.

41-50 51-60 61-70 >71

Series1 16 14 3 2

45,7%

40,0%

8,6%5,7%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

GRUPO ETAREO

Page 48: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

36

ETIOLOGIA

ETIOLOGIA Nº %

ALCOHOLICA 17 48,6%

POSTVIRAL 13 37,1%

DESCONOCIDA 5 14,3%

TOTAL 35 100%

RESULTADOS

Con respecto a la etiología causal de la cirrosis se encontró que el alcohol ocupo el primer

lugar con el 48,6% correspondientes a 17 pacientes, seguido de causas virales como la

hepatitis b y c con un 37,1% (13 casos), mientras que un 14,3% fue causas desconocidas.

ALCOHOLICA POSTVIRAL DESCONOCIDA

Series1 17 13 5

48,6%

37,1%

14,3%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ETIOLOGIA DE LA CIRROSIS

Page 49: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

37

SINTOMATOLOGIA

RESULTADOS

En cuanto a la sintomatología, la mayoría de los pacientes fueron asintomáticos con un

54,3%, mientras que el 34,3% presentaron dolor en el cuadrante superior derecho y solo

el 11,4% presentaron nausea y/o vómitos.

ASINTOMATICOS DOLOR EN HD VOMITOS/NAUSEAS

Series1 19 12 4

54,3%

34,3%

11,4%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SINTOMATOLOGIA

SINTOMATOLOGIA Nº %

ASINTOMATICOS 19 54,3%

DOLOR EN HD 12 34,3%

VOMITOS/NAUSEAS 4 11,4%

TOTAL 35 100%

Page 50: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

38

CIRUGIA

CIRUGIA Nº %

NO 22 62,9%

SI 13 37,1%

TOTAL 35 100%

RESULTADOS

El 62,9% de los pacientes no fueron intervenidos quirúrgicamente, mientras que el 37,1%

correspondientes a 13 pacientes tuvieron indicación de cirugía.

NO SI

Nº 22 13

62,9%

37,1%

0

5

10

15

20

25

CIRUGIA

Page 51: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

39

COMPLICACIONES EN PACIENTES NO OPERADOS

COMPLIACACIONES Nº %

PANCREATITIS 8 46,4

EMPIEMA VESICULAR 7 31,8

PANGASTRITIS 2 9,1

NO COMPLICACION 5 22,7

TOTAL 22 100%

RESULTADOS

En cuanto a las complicaciones más frecuentes que se presentaron en pacientes no

operados fueron los siguientes: pancreatitis (36,4%), empiema vesicular (31,8%),

mientras que la menos frecuente fue la pangastritis con el 9,1%. El 22,7% no presentaron

complicación alguna.

PANCREATITIS EMPIEMA VESICULAR PANGASTRITISNO

COMPLICACIONES

Nº 8 7 2 5

36,4%31,8%

9,1%

22,7%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

COMPLIACIONES EN PACIENTES NO OPERADOS

Page 52: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

40

COMPLICACIONES POST-COLECISTECTOMIA

COMPLICACIONES POSTQX Nº %

ENCEFALOPATIA AMONIACAL 5 38,5%

ASCITIS 3 23,1%

HT PORTAL 3 23,1%

HEMORRAGIA D. ALTA 2 15,4%

TOTAL 13 100%

RESULTADOS

Dentro de las complicaciones que se presentaron en pacientes luego de la cirugía, son

las siguientes: encefalopatía amoniacal con un 38,5%, ascitis e hipertensión portal

(23,1%), hemorragia digestiva alta con el 15,4%.

ENCEFALOPATIAAMONIACAL

ASCITIS HT PORTAL HEMORRAGIA D. ALTA

Nº 5 3 3 2

38,5%

23,1% 23,1%

15,4%

0

1

2

3

4

5

6

COMPLICACIONES POST-QX

Page 53: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

41

MORTALIDAD

MORTALIDAD Nº %

POST QX 9 64,3%

NO QX 5 35,7%

TOTAL 14 100%

RESULTADOS

La mortalidad fue mayor en pacientes que se operaron con un 64,3% el cual corresponde

a 9 pacientes, mientras que los que no se operaron tuvieron una mortalidad menor con el

35,7% (5 casos).

64,3%

35,7%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

POST QX

NO QX

POST QX NO QX

Nº 9 5

MORTALIDAD

Page 54: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

42

CAPITULO IV

RESULTADOS

En este estudio investigativo no experimental se obtuvieron los siguientes resultados: De

los 125 casos del universo de pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática, el 28%

correspondieron a pacientes cirróticos con diagnóstico de litiasis vesicular., que fueron

nuestra muestra para este estudio.

De los 35 pacientes cirróticos con diagnóstico de colelitiasis, el género más afectado por

esta patología biliar fue el femenino con un 54,3% el cual corresponden a 19 mujeres, en

los hombres se presentó en 16 pacientes con un 45,7% del total de la muestra.

Al estudiar las edades en que se presentó la colelitiasis, el grupo etario que ocupo el

primer lugar fue entre 41-50 años con un 45,7% (16 casos), en según lugar se ubicó las

edades entre los 51-60 años con un 28,6%, la menos frecuente fue entre 20-30 con el

2,9%. La etiología más frecuente de la cirrosis hepática fue de causa alcohólica, seguida

de infecciones por el virus de la hepatitis B y C, con un 48,6% y 37,1% respectivamente.

De los 35 pacientes, el 62,9% tuvieron indicación de cirugía, en contraste con el 37,1%

no fueron intervenidos quirúrgicamente. Los pacientes operados en su mayoría lo hicieron

por laparoscopia.

Las 2 complicaciones más frecuentes que afectaron a pacientes que no tuvieron

indicaciones de cirugía son: pancreatitis con un 36,4% y un 31,8% para el empiema de la

vesícula biliar, otra con menor frecuencia fue pangastritis con 9,1%.cabe recalcar que el

22,7% no tuvieron complicaciones. En pacientes que se operaron las complicaciones

fueron más severas como la encefalopatía amoniacal con el 38,5%, ascitis e hipertensión

portal (23,1%), hemorragia digestiva alta (15,4%)

En cuanto a la mortalidad se evidencio que los pacientes que se operan tienen un mayor

riesgo de muerte, en este estudio alcanzo un 64,3% que corresponden a 9 pacientes,

mientras que los que no se operaron obtuvieron una mortalidad de 35,7% (5 casos).

Page 55: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

43

DISCUSION

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación evidencian un aumento de la

frecuencia de colelitiasis en nuestros pacientes cirróticos en comparación con la

prevalencia en otros países como se menciona en un estudio realizado por Ichiyanaqui y

col, los cuales mencionan que un 17% de prevalencia comparado con un 28% obtenido

en nuestro estudio. Si bien es cierto, en otros estudios revelan una mayor prevalencia de

colelitiasis en pacientes cirróticos con una frecuencia entre 3,6% y 59%.

En un estudio realizado por Acalovschi M et al. menciona que la presentación de

colelitiasis en pacientes cirróticos según el sexo no influye significativamente en la

prevalencia, en nuestro estudio se encontró una frecuencia de 45,7% para los hombres,

mientras que el 54,3% fue para las mujeres, siendo una relativa mayoría para las mujeres,

en cambio en pacientes no cirróticos, la prevalencia es significativamente mayor en las

mujeres.

La edad aumenta la prevalencia de colelitiasis, sin embargo la influencia de la edad es

abolida por la presencia de enfermedades hepáticas crónicas como es el caso de la cirrosis,

esto se llegó a comprobar en nuestro estudio, siendo el grupo etario proporcionalmente

más afectado el de 41 a 50 años.

La etiología de la cirrosis en nuestros pacientes que desarrollaron colelitiasis fue la

alcohólica mayoritariamente con un 48,6%, seguida de causas virales (37,1%), la

literatura revisada no reporta influencia de esta en la aparición de litiasis vesicular.

(Acalovschi M, Badea R, Pascu M, 1991)

Con respecto a la sintomatología, la mayoría fueron asintomáticos con un (54,3%), este

dato se corrobora con otros estudios donde mencionan el curso silente de la colelitiasis

en pacientes cirróticos. Las complicaciones de la colelitiasis en pacientes cirróticos que

no fueron intervenidos quirúrgicamente fueron, pancreatitis (36,4%) y empiema vesicular

(31.8%), mientras que las complicaciones secundarias a colecistectomía son

encefalopatía amoniacal (38,5%), ascitis (23,1%), hipertensión portal y hemorragia

digestiva alta con un 23,1% y 15,4% respectivamente, lo que son de mal pronóstico,

siendo de una mayor prevalencia de muerte.

Page 56: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

44

CAPITULO V

CONCLUSIONES

CONCLUSION DEL PRIMER OBJETICO ESPECÍFICO

Después de haber analizado los datos obtenidos en este estudio, llego a la conclusión que la

prevalencia de colelitiasis en pacientes cirróticas es de un 28%.

CONCLUSION DEL SEGUNDO OBJETICO ESPECÍFICO

Como conclusión del segundo objetico, se obtiene que la prevalencia según el género de

colelitiasis en pacientes cirróticas fue de un 54,3% para el género femenino, mientras que el

45,7% fue para los hombres.

CONCLUSION DEL TERCE OBJETICO ESPECÍFICO

Del tercer objetivo se llegó a la conclusión que el grupo etario más afectado fue el de entre 41-

50 años con el 45,7%.

CONCLUSION DEL CUARTO OBJETICO ESPECÍFICO

La conclusión de este objetivo fue que factor de riesgo más frecuente en los pacientes cirróticos

fue el alcohol con un 48,6%.

CONCLUSION DEL QUINTO OBJETICO ESPECÍFICO

Como conclusión de este objetivo decimos que la complicación más frecuente en pacientes

que no se operan fue la pancreatitis con un 36,4%.

CONCLUSION DEL SEXTO OBJETICO ESPECÍFICO

Con respecto a este objetico se concluyó que la complicación más frecuente en pacientes que

no se operan fue la encefalopatía amoniacal con un 38,5%.

Page 57: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

45

CONCLUSION DEL SEPTIMO OBJETICO ESPECÍFICO

Se concluye el estudio investigativo que la mortalidad fue mayor en pacientes que se operaron

con un 64,3%, de los que no se operaron (35,7%).

Page 58: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

46

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron a través de este estudio retrospectivo no

experimental, podemos recomendar los siguientes criterios:

1. Educar a la población sobres los riesgos y complicaciones de esta enfermedad

crónica devastadora.

2. Recomendar que las cirugías para la colelitiasis se deberían realizar en pacientes

sintomáticos.

3. Implementar un área de consejería de salud después del alta hospitalaria.

Page 59: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

47

BIBLIOGRAFÍA

1. Acalovschi M, Badea R, Pascu M. (1991). Incidence of gallstones in liver cirrhosis-PUBMED. Obtenido de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1882796

2. Almora CL, Artega P, Plaza G, Prieto F, Hernandez H. (2012). Giagnostico Clinico y Epidemiologico de la litiasis vesicular. Revista de Ciencias Medicas de Pinar deel Rio.

3. Bernal V, B. J. (2012). Gastroenterologia y Hepatologia-Problemas comunes en la practica clinica. 2ª Edicion. España: Jarpyo Editores.

4. Butte JM, Tapia G, Salinas M, Martinez J. (Agosto de 2007). Revista Chilena de Cirugia Vol. 59. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v59n4/art05.pdf

5. Carlos Ichiyanaqui, Eduardo Monge, César Huaman, Carlos Flores, Oscar Beteta. (1996). Colelitiasis en pacientes con cirrosis hepatica. Revista de Gastroenterologia del Peru; Volumen 16, Nº1.

6. Garcia, J. R. (2013). Diagnostico, Tratamiento Medico DTM. Madrid, España: Marbán.

7. Garrido Mantilla, M. J. (Quito; PUCE; 2011). Colelitiasis epidemiologia, estado nutricional. Publicacion de Tesis.

8. Gema Águila Manso, M. A. (2011). Protocolos Clinicos de Medicina Interna. España: AulaMedica.

9. Gonzáles HM, Bastidas RBE, Panduro CA. (2009). Factores de riesgo en la genesis de la litiasis vesicular. Revista Medica de Mexico, 71-78.

10. Grupo CTO. (2010). Digestivo y cirugia general. España: CTO Editorial.

11. Ichiyanaqui C, monge E, Huaman C, Flores C, Soto w. (1996). Revista de Gastroenterologia del Peru- Volumen 16. Obtenido de Colelitiasis en pacientes con Cirrosis hepatica: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_16n1/colelitiasis_cirrosis_hep.htm

12. Jerusalen C, Simon MA. (2011). Hospital Clinico de Lozano Blesa. Zaragosa, Servicio de Aparato Digestivo. Obtenido de Calculo Biliar y sus Complicaciones: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/45_Calculos_biliares_y_sus_complicaciones.pdf

Page 60: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

48

13. Jiménez, M. R., & Coordinador del Servicio de Urgencias Hosp. Clinico Universitario "Lozano Blesa", Z. ( Meyo 2013). Manual de Urgencias. Zaragoza, España: Editorial Medica Panamericana.

14. Llerandi, D. A. (jueves 11 de octubre de 2007). http://colelitiasis.blogspot.com/.

15. Meijide HM. (2012). MELD-MODEL FOR END-STAGE LIVER DISEASE. Obtenido de Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña: http://www.meiga.info/escalas/meld.pdf

16. Mercedes Gonzales Hita, B. B. (2005). Factores de riesgo en la génesis de la litiasis vesicular. Revista Medica Vol. VII; Marzo 2005.

17. Palermo M, Duze G, Gaviglia ML. (Marzo de 2015). PubMed. Obtenido de Treatment of bile duct stones by laparoscopy, endoscopy or combined approaches: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26076522

18. Paredes A, Gallegos F, Galvez D. (2012). Unidad de Gastroenterologia. Revista de La Universidad de la Frontera-Temuco-Chile.

19. Poniachik J, Castro Silvia, Madrid A, Quemera R, Amat J, Smok G, Cumsille M, Brahm J. (3 de Octubre de 2002). Colecistectomia laparoscopica y clasica en pacientes con cirrosis hepatica. Revista medica de Chile- Vol.130 N.12. . Obtenido de Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872002001200003&script=sci_arttext#10

20. SLEISENGER & FORDTRAN. (2008). ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y HEPATICAS. ESPAÑA: S.A. ELSEVIER ESPAÑA.

21. Valentí, P. F. (2009). Medicina Interna de Farreras - Rozman. España: Elsevier.

Page 61: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

49

ANEXOS 1

Tabla 1. Clasificación de CHILD-PUGH para severidad de cirrosis hepática

Page 62: TRABAJO DE TITULACION-COLELITIASIS PEREZ …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10866/1/CD 250...Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Pérez Rivera Rosa Lilian,

50

ANEXOS 2

Tabla 2. Score de MELD.