Trabajo de verano 2015

2
TRABAJO DE VERANO. TECNOLOGÍA 2º ESO. 2014-2015 .COLEGIO EL CASTRO. 1. Haz un esquema sobre las fases del proceso tecnológico. 2. Una de las aplicaciones de la tecnología es la construcción de puentes. ¿Qué clase de puentes conoces? Indica sus características. 3. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Reescribe las falsas correctamente. a) Un papel de tamaño A3 es el doble de un A0 b) La escuadra y el cartabón se emplean para medir. c) El goniómetro se emplea para medir ángulos. d) Según las normas UNE, una línea de trazo y punta se emplea para las líneas de cota. e) Según las normas UNE, las líneas finas se emplean para las aristas visibles. 4. ¿Qué es acotar? Dibuja a escala 1:4 un móvil y acota sus dimensiones. 5. A qué escala dibujarías un campo fútbol sala de 50 x 30 metros de modo que quepa en el A4 (210 x 297 mm) 6. Define: a) Diedro b) Vista en perspectiva c) Normalización d) Escala e) Boceto y croquis 7. Clasifica los materiales según su origen y según sus propiedades. 8. ¿Qué es una aleación? ¿Cuáles conoces? 9. Dibuja un corte transversal de un árbol e indica cuáles son las partes que se pueden apreciar. 10. Haz un esquema con las distintas fases que se llevan a cabo desde que se tala un árbol hasta que la madera llega a un ebanista. 11. Haz un esquema sobre las propiedades de la madera. 12. Indica el impacto ambiental y las posibles soluciones de la tala de arboles, la fabricación de papel tirada al vertedero de madera. 13. ¿Qué propiedades comunes tienen todos los metales? 14. Clasifica los metales según su uso. 15. ¿Qué dos formas conoces de obtener metales? ¿Qué tienen en común? 16. En que se diferencian una fundición y un acero. 17. ¿En que perjudica el uso de materiales metálicos al medio ambiente? ¿Qué alternativas existen? 18. ¿Qué es una estructura?

Transcript of Trabajo de verano 2015

Page 1: Trabajo de verano 2015

TRABAJO DE VERANO. TECNOLOGÍA 2º ESO. 2014-2015 .COLEGIO EL CASTRO.

1. Haz un esquema sobre las fases del proceso tecnológico.

2. Una de las aplicaciones de la tecnología es la construcción de puentes. ¿Qué clase de

puentes conoces? Indica sus características.

3. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Reescribe las falsas

correctamente.

a) Un papel de tamaño A3 es el doble de un A0

b) La escuadra y el cartabón se emplean para medir.

c) El goniómetro se emplea para medir ángulos.

d) Según las normas UNE, una línea de trazo y punta se emplea para las líneas de cota.

e) Según las normas UNE, las líneas finas se emplean para las aristas visibles.

4. ¿Qué es acotar? Dibuja a escala 1:4 un móvil y acota sus dimensiones.

5. A qué escala dibujarías un campo fútbol sala de 50 x 30 metros de modo que quepa en el A4

(210 x 297 mm)

6. Define:

a) Diedro

b) Vista en perspectiva

c) Normalización

d) Escala

e) Boceto y croquis

7. Clasifica los materiales según su origen y según sus propiedades.

8. ¿Qué es una aleación? ¿Cuáles conoces?

9. Dibuja un corte transversal de un árbol e indica cuáles son las partes que se pueden apreciar.

10. Haz un esquema con las distintas fases que se llevan a cabo desde que se tala un árbol hasta

que la madera llega a un ebanista.

11. Haz un esquema sobre las propiedades de la madera.

12. Indica el impacto ambiental y las posibles soluciones de la tala de arboles, la fabricación de

papel tirada al vertedero de madera.

13. ¿Qué propiedades comunes tienen todos los metales?

14. Clasifica los metales según su uso.

15. ¿Qué dos formas conoces de obtener metales? ¿Qué tienen en común?

16. En que se diferencian una fundición y un acero.

17. ¿En que perjudica el uso de materiales metálicos al medio ambiente? ¿Qué alternativas

existen?

18. ¿Qué es una estructura?

Page 2: Trabajo de verano 2015

TRABAJO DE VERANO. TECNOLOGÍA 2º ESO. 2013-2014.COLEGIO EL CASTRO.

19. Cuando una estructura está sometido a fuerzas, llamadas cargas, cada uno de sus elementos

está sometido a esfuerzos. Identifica dichos esfuerzos.

20. Cuáles son los elementos de una estructura.

21. ¿Qué es la corriente eléctrica?

22. Según la ley de Ohm, si el voltaje se duplica, ¿qué le ocurre a la intensidad?

23. Establece las diferencias entre circuitos en serie y en paralelo e indica las principales

ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

24. Indica como se representan los siguientes componentes eléctricos:

pila, conductor, bombilla, motor, interruptor.

25. Indica las diferencias entre software y hardware.

26. ¿Que es la RAM de un ordenador?

27. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

El software está formado por la parte física de la máquina.

El sistema operativo (SO) es un conjunto de programas

indispensables para que el ordenador funciones.

Algunos sistemas operativos conocidos son Windows, Mac OS yLinux.

El monitor y el ratón forman parte del software.

El puntero es una forma de denominar el acceso directo a un programa.

Con el botón derecho del ratón se puede desplegar el menú contextual.

Windows vista es un sistema operativo de software libre.

El sistema operativo forma parte del software.

El software libre es aquel que es gratis.

No se puede recuperar un archivo de la papelera de reciclaje.