Trabajo del día del libro

17
DÍA DEL LIBRO Trabajo realizado por 3º ESO A

description

Trabajo para lengua

Transcript of Trabajo del día del libro

Page 1: Trabajo del día del libro

DÍA DEL LIBROTrabajo realizado por 3º ESO A

Page 2: Trabajo del día del libro

ÍNDICE1. Introducción

2. Día del libro

3. Importancia de lectura

4. Evolución libro (I)

5. Evolución libro (II)

6. Evolución libro (III)

7. El futuro del libro

8. Autores

9. Venta de libros

10. Literatura en la sociedad

11. TV vs. Libro – La publicidad

12. El libro en Granada

13. En resumen

Page 3: Trabajo del día del libro

INTRODUCCIÓNA continuación hablaremos de la importancia de la literatura, la lectura y de la cultura en la sociedad con el motivo de la celebración del Día del Libro que tiene lugar el día 23 de abril de cada año en todo el mundo.También repasaremos datos que nos revelan que la población apenas lee, prefiere la televisión y no muestra mucho interés por la Literatura.Veremos la evolución del libro a lo largo de la historia y citaremos algunos autores de cada época .

Page 4: Trabajo del día del libro

DÍA DEL LIBRO La idea original del día del libro fue del escritor español Vicente

Clavel Andrés que propuso celebrarlo el 7 de Octubre, coincidiendo con el nacimiento de Cervantes (1925). Un año después, el rey español Alfonso XIII firmó un real decreto por el que el día 7 de Octubre se celebraba la fiesta del Libro español. Con el avance de los años y la propulsión de esta fiesta a nivel nacional y mundial, el día de celebración pasó a ser el 23 de Abril, coincidiendo con el fallecimiento de Cervantes y de Shakespeare.

El Día Internacional del Libro se convierte en Cataluña en una jornada festiva especialmente romántica. Es cuando los catalanes celebran su patrón, Sant Jordi, saliendo a la calle para cumplir con una curiosa tradición popular. Durante la primavera podrá participar en una de las celebraciones más originales de Cataluña, Sant Jordi. Se trata de una fiesta de marcado carácter popular, que aúna cultura y romanticismo. Ese día, el 23 de abril, la costumbre manda que las parejas se intercambien regalos: los hombres reciben un libro y las mujeres una rosa. Así, Barcelona se convierte durante esta jornada en una enorme librería-floristería al aire libre. Las calles se llenan de gente que pasea entre puestos de libros y rosas, buscando su obsequio no sólo para la persona amada, también para la familia o los amigos. Por toda la ciudad podrá encontrar tenderetes con las últimas novedades editoriales, ver a autores consagrados firmando ejemplares y, por supuesto, oler el aroma de las rosas.

Page 5: Trabajo del día del libro

IMPORTANCIA DE LA LECTURA La literatura es importante dependiendo el tipo de persona, en una visión general se

podría decir que si tiene relevancia en el desarrollo personal ya que esta es un medio de expresión indispensable que sirve como desahogo para un sin fin de personas. Además el poder leer y observar la literatura de escritores ayuda a la formación integral de tu persona, simplemente forma parte de lo que eres ya que adoptas actitudes y posturas de lo que aprendes de este medio.La literatura es importante en mi desarrollo personal porque me ha ayudado a poder expresar algunas cosas que de alguna otra forma no podría. Y todo esto por los recursos literarios que tiene ya sean metáforas o comparaciones puedo encontrar la forma en la cual expresar lo que siento. Obviamente no se puede decir todo con palabras pero la literatura ayuda a que sean más comprensibles que el solo nombrarlas. .

La literatura en el desarrollo profesional, ayuda a tener la mente mas abierta ya que conozco los diferentes puntos de vista y de expresión de diferentes personas. Además de ser una herramienta para entender las diferentes épocas de la historia, también nutre a la mente tanto cultural como socialmente. Por eso la literatura es muy importante para entender a los demás, abre la mente a diferentes formas de pensar. .En el desarrollo profesional forma parte vital ya que la literatura no es solo poesía o cuentos es además información de relevancia en un sin fin de tópicos por lo que sin la menor duda es muy importante ya que forma parte de el desarrollo de los profesionales ya que les transmite conocimiento y puntos de vista de los cuales reflexiona y aprende.

A pesar de la celebración de este día, ¿realmente leemos más? A efectos económicos, la venta de libros aumenta entorno a este día. Pero no deberíamos acordarnos de leer solo como consecuencia de este día sino que deberíamos practicar la lectura durante todo el año.

Page 6: Trabajo del día del libro

EVOLUCIÓN DEL LIBRO (I) Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros

escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención, de la escritura, alrededor del 2500 a.C.

La literatura sumeria se desarrolló en las principales ciudades. Los textos eran fijados en tablillas de barro y se hicieron, generalmente, en diferentes copias. Los considerados literarios comprendían diferentes temáticas, desde las puramente mitológicas hasta las de tipo amoroso, todas tratadas con notable calidad.

La literatura sumerio-acadia conoció una primera fase oral y sólo hacia el año 2600 a.C pasó a fijarse por escrito, tanto en lengua sumeria como en acadia.

La literatura china se inició hace más de tres mil años y se calcula que hasta el siglo XVII se habían escrito en China más textos que en el resto del mundo. Los primeros documentos escritos que se pueden considerar literatura provienen de las dinastías Zhou y Ymhlu

La sociedad de la antigua Grecia puso énfasis considerable en la literatura. Muchos autores consideran que la tradición literaria occidental comenzó con los poemas épicos La Ilíada y La Odisea que siguen siendo grandes figuras en el canon literario por sus descripciones y el manejo de temáticas como la guerra y paz, honra y deshonra, amor y odio. Entre los poetas posteriores fue notable el griego Bucu Aiela, que dio forma a poesía lírica como género.

Page 7: Trabajo del día del libro

EVOLUCIÓN DEL LIBRO (II)

Hasta ahora, la literatura se había difundido de forma oral, y mediante manuscritos, en mucha menor proporción debido a su costosa elaboración

La palabra manuscrito procede del latín manu scriptus que significa escrito a mano. Se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible como pergamino, papiro o papel.

La historia de los manuscritos es muy antigua, siendo parte fundamental de las grandes culturas. Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a las siguientes generaciones o a otras culturas.

El manuscrito perduró hasta el siglo XV, cuando se inventó la imprenta.

La imprenta supuso una verdadera revolución en su época, ya que suponía poder hacer numerosas copias de un libro, cuando hasta entonces las copias se realizaban costosamente a mano por los monjes. Fue inventada por Gutenberg en el siglo XV, y fue el mejor invento para la difusión de la cultura. No obstante, no fue nada aprovechado, ya que apenas el uno por ciento de la población podía y sabía leer. Por ese motivo, el libro no fue realmente aprovechado por la mayoría de población hasta el siglo XX.

Con la invención de la imprenta se llegó a la cúspide de la literatura y a su vez se logró la “cultura” de la sociedad. En el Renacimiento convivieron muchos artistas que dieron forma a sus espléndidas obras.

Tras el Renacimiento llegó el Barroco, y el estilo Dieciochesco, donde se perfeccionaron muchas obras.

Page 8: Trabajo del día del libro

EVOLUCIÓN DEL LIBRO (III) Tras la invención de la imprenta, y muchos años después ésta se mejoró

y nació la imprenta digital, mucho más rápida, sencilla y moderna. Con éste nuevo invento, se realizaron muchos nuevos libros, con un nuevo aspecto. Esta imprenta es la que ha llegado hasta nuestros días

El libro digital ha surgido en estos últimos años.

Se creó principalmente para fomentar la lectura entre los jóvenes y hacerla más divertida con una imagen más moderna y actual.

Este tipo de lectura tiene una serie de ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas se encuentran la posibilidad de leer cualquier documento desde cualquier lugar, la similitud de la experiencia a la de leer un libro en papel, gracias a las ventajas tecnológicas, la accesibilidad a la lectura y la extensa duración de la batería, ya que solo gasta energía el paso de página, pudiendo pasar 8000 páginas antes de recargar.

Cuesta encontrarle inconvenientes, pero podríamos decir que su precio es algo elevado, ya que normalmente supera los 40€, pero compensa, ya que es totalmente gratuito adquirir la mayoría de las obras digitales. Se ha hablado que fijar durante mucho tiempo los ojos en su pantalla es perjudicial para la vista, pero es totalmente falso, ya que su superficie es prácticamente igual a la del libro.

La aparición del libro digital ha provocado un debate en el que se difiere sobre la cercanía y calidez del libro impreso frente a la del libro digital.

Page 9: Trabajo del día del libro

EL FUTURO DEL LIBROEn el presente que habitamos, tan desencantado, tan post, imaginar otro futuro es un acto de rebelión. Tal como sostiene Frederic Jameson, una utopía, en la actualidad, no implica perfilar una sociedad perfecta sino que presenta el acto de imaginarla. Esa es la audacia en una sociedad que postula un futuro único, atado a los límites del sistema. El planteo de Jameson es interesante por lo abierto y otorga un nuevo sentido a las especulaciones sobre el futuro y, por esa dirección, a los caminos de la ficción.En el “presente futuro” nacen los poemas abstractos, que son collages, creados mediante un programa de ordenador. En éstos se combinan diferentes figuras literarias sin sentido, dando lugar a exquisiteces literarias degustables por sólo unos pocos. Es cierto que la mayoría de la sociedad ve estos poemas como una absurdez, mientras que los autores lo ven como una obra de arte. Entre los poemas abstractos destacan: La Profe Mari de Juan Cruz (máximo exponente de este tipo de literatura en España); El lagarto de Dios; ¿Soy un UFO?; y el considerado mejor relato abstracto: El Buitre Lola (The Lola Vulture) del inglés William Shears.No estamos seguros de cómo será el libro y la literatura en el futuro, pero tan sólo sabemos que la vanguardia protagonizará las evoluciones de éste.

Por un camino que llevaa Belén, pastores

que es rico y floridouna persona caminó,

imitando al que seguía.Cual buen discípulo,

inmediatamente obedecíadando a su líder una

alegría.

Discípulo y maestro,Profesor y alumno

uno que son dos, y dos que son uno.Remando a contracorriente, en el camino

de laignorancia

Todo sea por el sabera nuestra maestra

nunca queremos ver caer.Amén

JUAN CRUZ .

Page 10: Trabajo del día del libro

AUTORES

Muhammad Ibn Ismail Al-BujariLiteratura árabe

Siglo V a.C.

Bucu AielaGriego

Siglo XI a.C.

Miguel de Cervantes

EspañolSiglo de Oro

José CruzEspañolSiglo XXI

William Shears Campbell

InglésSiglo XX

Omar JayamLiteratura árabe

Siglo XI d.C

HomeroGriego

Siglo VIII a.C

ShakespeareInglés

Siglo XVI

Garcilaso de la VegaEspañol

Siglo de Oro

Lope de VegaEspañol

Siglo de Oro

Page 11: Trabajo del día del libro

VENTA DE LIBROSLa Federación de Gremios de Editores de España acaba de presentar (04/07/2011) el Estudio de Comercio Interior del Libro en España 2010(también podéis consultar este Avance de resultados). Los datos más destacados del informe son:

La facturación en 2010 fue de 2.890,8 millones de euros y se vendieron 228 millones de ejemplares, cifras que representan una bajada del 7% respecto a 2009; El descenso de la facturación se produjo en todas las materias -excepto en el cómic-, especialmente en la literatura, que con el 22,7% de la facturación total sufre un descenso del 9,8%; Los títulos editados fueron 79.839, con una tirada media de 3.790 ejemplares por título y un precio medio por ejemplar de 12,67 euros; El libro editado en formato digital facturó 70,49 millones de euros, lo que representa el 2,4% del total del sector, con un incremento del 37,5% respecto al año anterior; El libro de bolsillo representó el 6,1% de la facturación, con una disminución del 2,4% respecto a 2006, y representó el 10,8% de los ejemplares vendidos; Las librerías y cadenas de librerías se mantuvieron como los principales canales de venta; La venta de libros de texto de primaria y secundaria disminuyó el 7%; Las adquisiciones por parte de las bibliotecas cayeron el 43,7%; Las empresas asociadas a los gremios de Madrid y Cataluña facturaron el 92,5% de la cifra de negocio, y las grandes empresas el 63%.

Respecto al libro digital, el informe expone: La incidencia del libro electrónico en España aún sigue siendo muy reducida. En 2010, la facturación de los títulos vendidos

en este formato alcanzó 70,50 millones de euros, un 37,5% más que en el año 2009 (51,26 millones de euros). Esto, a pesar de que el número de títulos comercializados en formato digital, 25.567, se incrementó un 141% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras representan el 2,4% de la facturación total del sector. Este porcentaje supone unas cifras muy similares a las que se están produciendo en el resto del mundo. Durante 2010 se editaron en formato digital 11.748 títulos, un 97% más que en 2009, y se digitalizaron 25.927 títulos del fondo del catálogo. Del global de la facturación del libro electrónico, la mayor parte se la llevan los libros de Derecho y Ciencias económicas, 68,9%. Los libros de literatura y Literatura infantil y juvenil superan ligeramente los 3 millones de euros, un 4,2% del total de la facturación del libro digital.

En cuanto a los dispositivos para los que se han comercializado las obras digitales, el 68,1% han sido ordenadores, un 24,2% para los e-Readers y un 2,8% para las tabletas.

Sólo nos resta precisar que en algunos países las ventas de libros electrónicos comienzan a crecer de una manera un poco más significativa, como Estados Unidos, donde las ventas superan el 8% (La venta de libros electrónicos sigue creciendo en Estados Unidos).

Page 12: Trabajo del día del libro

LITERATURA EN LA ACTUALIDADLas nuevas generaciones están alfabetizadas en su totalidad, aunque según las estadísticas, el 55% de la población adulta no lee ningún libro a lo largo del año.Además de la literatura específica, se ha desarrollado una literatura de venta en quioscos y grandes superficies, en particular las crónicas o los ensayos próximos al periodismo, y los libros que tratan con humor asuntos o costumbres contemporáneos.La novela es el genero más cultivado y de mayor éxito. Los premios literarios y los montajes publicitarios llegan a vender varias decenas de miles de títulos.Un fenómeno muy llamativo ha sido la proliferación de editoriales institucionales. Han surgido infinidad de iniciativas en distintos ministerios, comunidades autónomas, diputados y ayuntamientos que conmemoran acontecimientos, centenarios...Tanto la nueva literatura como las ediciones de clásicos han encontrado un campo amplio gracias a la elevación del nivel educativo y del poder adquisitivo.¿Qué

lee?¿Cuándo lee?

Page 13: Trabajo del día del libro

TV VS LIBRO Efectivamente la inmensa mayoría de la población española no lee habitualmente. Esto es

un problema, ya que para el desarrollo de un país, se debe o deberíamos educar a nuestros jóvenes.

Cada día vemos por la televisión montones de anuncios que nos persuaden para comprar productos alimentarios, cosméticos, electrónicos, etc. Si esa misma publicidad se utilizara para fomentar la lectura, seguramente la población leería más y tendría más cultura. Desde nuestro ámbito más cercano, deberíamos leer y fomentar la lectura a las personas de nuestro entorno si queremos seguir teniendo una sociedad libre y desarrollada. Esto es indispensable para alcanzar el máximos desarrollo humano.

Siempre se ha sabido en las escuelas, que el hecho de mirar mucho tiempo la televisión está en contra del rendimiento escolar, pero desde hace algún tiempo se cuenta con evidencias científicas que nos permiten afirmarlo con mayor seguridad. La televisión te da las cosas hechas, te impide pensar, y te hace un esclavo de ella y de su publicidad. Pero, por supuesto que la televisión no es enteramente negativa, ya que hay muchos programas entretenidos y en los que se permite al telespectador pensar.

Debemos ser críticos con la sociedad y no dejarnos engañar. Sólo con la lectura y la cultura se puede conseguir una sociedad libre.

Page 14: Trabajo del día del libro

EL LIBRO EN GRANADA En Granada contamos con muchos de los mejores escritores de España como

Luís García Montero, Don Francisco Ayala; Ángel Ganivet; Federico García Lorca; Antonio Carvajal

En este apartado indagaremos en un primer momento en los hábitos de lectura del PAS. En términos generales, el PAS de la Universidad de Granada dedica una media de 54,78 minutos a la lectura durante los días laborales y de 64,70 durante los fines de semana, si bien en los dos casos la desviación típica (de 51,84 puntos y de 58,31 respectivamente) es bastante considerable, indicativa de que se producen diferencias importantes en los tiempos destinados a la lectura diaria por este colectivo. Con todo, el 60% del personal de administración dedica entre treinta minutos y una hora a la lectura en los días laborales, frente al 15% que destina diariamente un tiempo inferior a 30 minutos y el 25% restante que dedica más de una hora a la lectura. En todo caso, los tiempos de lectura diaria entre el PAS son inferiores a los que presentan el PDI y similares a los de los estudiantes, de tal forma que el 58% del personal docente e investigador destina más de dos horas en los días laborables a la lectura. Del mismo modo, a diferencia de lo que sucede entre el profesorado y de forma similar a los estudiantes, los hábitos de lectura del PAS son mayores en los días festivos que en los laborales. Esta pauta relativamente diferencial de comportamiento puede estar relacionada con el hecho de que mientras que el tiempo de lectura por parte del profesorado se dedica fundamentalmente a libros y revistas de carácter profesional, para el PAS la lectura es contemplada fundamentalmente como una actividad de ocio y concentrada fundamentalmente en libros no profesionales.

Pese a estos datos, El Patronato de la Alhambra y Generalife participa en una nueva edición de la Feria del Libro de Granada, con la presentación las últimas novedades literarias que se expondrán en el stand de la Alhambra. Asimismo, se han organizado interesantes actividades gratuitas

Page 15: Trabajo del día del libro

EN RESUMEN La lectura a veces se impone en la sociedad, lo cual fomenta su

rechazo; pero una no imposición hace que la sociedad crezca inculta, ya que la lectura es la base de la inteligencia. Hemos de partir de un término medio, motivando a la población joven desde pequeños, participando en teatros, en encuentros con autores y cuentacuentos. Para esto han de colaborar padres, escuelas, bibliotecas… Una buena manera de fomentar la lectura es regalando libros, los cuales muchas veces son los mejores regalos que podemos recibir.

Actualmente lee una proporción escasa de la población española (como hemos visto antes), y esto hace que las generaciones futuras tampoco lean. Para evitar esto, hay que predicar con el ejemplo, y fomentar la lectura en los jóvenes que son los que nos sucederán en las próximas décadas.

Por último, concluimos la exposición del trabajo con algunas frases relacionadas con éste:

Un pueblo que lee, es un pueblo libre

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que

llora.

La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.

Page 16: Trabajo del día del libro

REALIZADO POR: Pablo Olgoso Ruiz Rocío Martín Márquez Fernando Linares Quirós Adrián Fernández Álvarez Rosa María Cara López

Page 17: Trabajo del día del libro