Trabajo Descartes

3
1)¿Porque descartes debe recurrir a las ideas innatas? La metafísica de Descartes se basa sobre el concepto de Idea concretamente el de innatas, las cuales están impresas en la mente y (Yo, Dios y Mundo), esto hace que se produzca un giro en la metafísica ya que se acentúa la atención en torno al sujeto en lugar del objeto, como principio de toda relación de conocimiento. 2)¿Considera que podría subsistir sin el cuerpo?¿Por qué?. Si podría subsistir sin el cuerpo, ya que Descartes afirma que es una sustancia cuya esencia solo consiste en pensar, y que no depende para existir de ninguna cosa material .El alma, gracias a la cual soy lo que soy es distinta del cuerpo y si este no existiese, ella no dejaría de ser lo que es. 3)¿Cuál es la característica central del mecanicismo y cual la del organicismo? Mecanicismo: La idea principal era considerar a la naturaleza física, incluido el cuerpo, una máquina. Funcionaba automáticamente sometiéndose a leyes mecánicas que le aportaban regularidad y posibilitaban su conocimiento a través de la física, el mundo es reconocido como extensión (res extensa), todo cuerpo ocupa lugar en el espacio.

description

muy bueno

Transcript of Trabajo Descartes

Page 1: Trabajo Descartes

1)¿Porque descartes debe recurrir a las ideas innatas?

La metafísica de Descartes se basa sobre el concepto de Idea concretamente el de innatas, las cuales están impresas en la mente y (Yo, Dios y Mundo), esto hace que se produzca un giro en la metafísica ya que se acentúa la atención en torno al sujeto en lugar del objeto, como principio de toda relación de conocimiento.

2)¿Considera que podría subsistir sin el cuerpo?¿Por qué?.

Si podría subsistir sin el cuerpo, ya que Descartes afirma que es una sustancia cuya esencia solo consiste en pensar, y que no depende para existir de ninguna cosa material .El alma, gracias a la cual soy lo que soy es distinta del cuerpo y si este no existiese, ella no dejaría de ser lo que es.

3)¿Cuál es la característica central del mecanicismo y cual la del organicismo?

Mecanicismo: La idea principal era considerar a la naturaleza física, incluido el cuerpo, una máquina. Funcionaba automáticamente sometiéndose a leyes mecánicas que le aportaban regularidad y posibilitaban su conocimiento a través de la física, el mundo es reconocido como extensión (res extensa), todo cuerpo ocupa lugar en el espacio.

Organicismo: La idea central del organicismo es que el atributo principal del

alma es el pensamiento, ya que el alma es inmortal, que el sujeto es una res

cogitans, es decir una sustancia pensante.

4)¿Cómo definiría la conciencia psicológica?.

Conciencia psicológica en Descartes es la capacidad de ser consciente de que

pienso, y por lo tanto existo. Si dejase de pensar no existiría ,mientras piense

existiré. Descartes afirma que somos cosas que piensan, es decir, un

alma ,una razón ,una mente o intelecto. Yo soy algo en tanto pienso ,y si

pienso existo.

Page 2: Trabajo Descartes

5)Enumere algunas de las características particulares de la moral Provisoria.

Primera máxima: Obedecer leyes y costumbres de mi país, conservando la religión en la que fui instruido desde mi infancia y gobernándome de acuerdo con las opiniones más moderadas y alejadas del exceso practicadas por los hombres más prudentes con los que tuviese que vivir.

Segunda máxima: Consistía en ser lo más firme y resuelto en mis acciones ,y no seguir con menos constancia las opiniones más dudosas, una vez que me hubiese determinado a ello, que si hubiesen sido seguras.

Tercera máxima: Consistía en tratar de vencerme siempre a mí mismo antes que a la fortuna, en procurar cambiar mis deseos antes que el orden del mundo, y acostumbrarme a creer que no hay nada que este enteramente en nuestro poder más que nuestros propios pensamientos.

Cuarta máxima: Me propuse pasar revista a las diversas ocupaciones que los

hombres tienen en esta vida, para tratar de elegir la mejor, y pensé que no

podía hacer nada mejor que continuar en la que me encontraba, o sea,

dedicar mi vida entera a cultivar mi razón y a progresar todo lo que pudiese

en el conocimiento de la verdad, siguiendo el método que me había

prescrito.