Trabajo Dubraska

41
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. ISABEL LA CATÓLICA BARCELONA- ESTADO ANZOÁTEGUI Sector terciario PROFESORA: PARTICIPANTES:

description

tres trabajos

Transcript of Trabajo Dubraska

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E. ISABEL LA CATLICABARCELONA- ESTADO ANZOTEGUI

Sector terciario

PROFESORA: PARTICIPANTES: ALEXANDRA MEDINA DUBRASKA MEDINA C.I: 22.573.002 ROSSANA CALDERON C.I 25.589.844

BARCELONA, JULIO DE 2015.

INDICE

Introduccin..El petrleo en Venezuela..Inicios en Produccin Petrolera Venezolana.1904-1940- El nacimiento de la Industria Petrolera VenezolanaActualidad y Futuro.AnexoConclusinBibliografa344568910

INTRODUCCIN

El sector servicios o sector terciario es el sector econmico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. Empez a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la poblacin. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelera, ocio, cultura, espectculos, la administracin pblica y los denominados servicios pblicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educacin, atencin a la dependencia), entre otros. Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la produccin, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad econmica: la distribucin y el consumo. El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economas ms desarrolladas permite hablar del proceso de tercerizacin. El Nbel de economa, Paul Krugman argumenta que la menor productividad del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del estancamiento de los niveles de vida en muchos pases.

SECTOR TERCIARIO

Las actividades del sector terciario de la economa de un pas estn construidas bsicamente por los servicios. En un sentido amplio, el trmino servicios abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto pblicos como privados: educacin, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios personales y del hogar etc. La caracterstica fundamental de todas estas actividades es la de que, en ellas no existe ninguna produccin de bienes materiales (como sera el caso de los sectores primario y secundario). Una importante ventaja de las actividades terciarias es que proporciona diversas fuentes de empleo para mucha gente. Engrosar el sector terciario es la forma ms cmoda y fcil de abrir fuentes de empleo. En Venezuela, la mayor parte de la poblacin activa esta empleada en el sector terciario. Entre las actividades terciarias figuran las siguientes: El sector de servicios o sector terciario se compone de las reas "suaves" de la economa tales como: Comercio (mayorista, minorista, franquicias) Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y otros mercados de valores) Servicios personales, los ms importantes de los cuales son los que se identifican con el estado de bienestar (especialmente educacin, sanidad y atencin a la dependencia -servicios pblicos, se presten por el Estado o por la iniciativa privada), pero tambin otros (como las peluqueras) Servicios a empresas de cualquier sector, como la gestin y administracin de empresas (incluyendo el nivel ejecutivo), la publicidad y las consultoras y asesoramientos econmico, jurdico, tecnolgico, de inversiones, etc. Funcin pblica, administracin pblica, actividades de representacin poltica y de servicios a la comunidad, como las actividades en torno a la seguridad y defensa (ejrcito, polica, proteccin civil, bomberos, etc.) y las actividades en torno a la justicia (jueces, abogados, notarios, etc.) Hotelera y las actividades en torno al turismo Las actividades en torno al ocio, la cultura, el deporte y los espectculos, que incluyen las llamadas industrias audiovisuales o de imagen y sonido (industria musical, industria cinematogrfica y similares, como los videojuegos); la industria editorial se incluye, con las artes grficas, entre los sectores industriales (es decir, en el sector secundario) Transporte y comunicacin (segn se transladen mercancas o informacin) Medios de comunicacin, especialmente los medios de comunicacin de masas o sociales (periodismo escrito -prensa-, radio y televisin) Telecomunicaciones, especialmente los medios personales (telefona) Otras aplicaciones de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), especialmente la informtica e Internet.Servicios pblicos Las empresas de servicio pblico a menudo se consideran parte del sector terciario cuando proporcionan servicios a las personas, si bien cuando se crea la infraestructura de la empresa de servicio pblico a menudo se considera parte del sector secundario, aunque el mismo negocio puede estar implicado en ambos aspectos de la operacin. Las economas tienden a seguir una progresin de desarrollo que las lleve de una gran confianza en la agricultura hacia el desarrollo de la industria (p.ej. automviles, textil, construccin naval, acero, minera) y finalmente hacia una estructura basada en el servicio. Mientras que la primera economa para seguir esta trayectoria en el mundo moderno fue la del Reino Unido, la velocidad en la cual otras economas han hecho ms adelante la transicin basada en los servicios, a veces llamados postindustriales, se ha acelerado sobre sta.Mercado de consumo En trminos econmicos generales, el mercado de consumo ha sido considerado como el marco ideal en que se produce la interaccin de ofertay la demanda de los bienes destinados a ellas.Comercio y Mercado El mercado representa la transferencia de los bienesdesde las manos de los productores hasta las de los consumidores, mediante las operaciones de acumulacin y posterior distribucinen el mercado. Estas operaciones se realizan dentro del pas y entre el pas y el resto del mundo. El primer caso se habla de comercio interno o nacional; en el segundo, de comercio externo o internacional. El comercio ha representado tradicionalmente la forma prctica y racional de realizar la complementacin econmica entre los pueblos y, de esa manera, atenuar la desigual distribuidora natural de los recursos en la superficie terrestre.

El Comercio Internacional Esta modalidad incluye el comercio al por mayor y el comercio al por menos: El comercio al por mayor: consiste en la compra de bienes a los productores para revenderlos a los comerciantes minoristas o a pequeas industrias. El comercio al por menor: vende a los consumidores, directamente, los bienes o productos.El Mercado Interno El comportamiento de las actividades comerciales internas hace posible la identificacin de mercados principales y secundarios.Los mercados principales son: rea metropolitana de caracas. Valencia Maracay. Barquisimeto. Barcelona, Puerto la cruz. Porlamar. San Cristbal.Mercados secundarios: Coro Valencia San Felipe Cuman Maturn Ciudad bolvar San Fernando de apureBase Geogrfica La desigual distribucin de los recursos naturales entre los pases integrantes del planeta. Por ejemplo: hay pases con escasos recursos minerales, esenciales para desarrollo una economa basada en industria pesada;hay otras que, por el contrario, cuentan con recursos. La eficiencia productiva, ya que, segn las tcnicas de produccin, un pas podra ser ms eficiente en la produccin, un pas podra ser ms eficiente en la produccin de algunos reglones y menos eficiente en la produccin de otros.

El Transporte en Venezuela Aporta su contribucin aldesenvolvimiento econmico general del pas a travs de la expansin de todos los sectores de la actividad econmica (primaria, secundaria y terciaria)La construccin de transporte se puede observar desde distintos ngulos:-Permite el crecimiento de mercados y, por lo tanto, es un medio estipulante para lo especializaciones econmicas.-Incrementa la unificacin poltica del pas, evitando la fragmentacin fsica.-Facilita el aumento y la diversificacin del consumo.- Facilita la disposicin de algunos elementos para la produccin; por ejemplo; materia prima.El Turismo en Venezuela Las actividades tursticas representan una forma de promover la circulacin de dinero mediante el uso de nuestros recursos naturales, nuestra tradicin histrica y la presentacin de servicios.Objetivo del turismo Desarrollar el turismo interno como actividad de apoyo para dinamiza el proceso de desconcentracin econmico, dando efecto multiplicador de la inversin y del medio directo que esta genera, promoviendo as otras actividades econmica. Las actividades del sector terciario de la economa del pas se ven constituidas primordialmente por los servicios bsicos (aseo, transporte, etc.). Cabe destacar que en este sector no existe ningn tipo de fabricacin o manufactura y que acarrea sistemticamente una serie de ventajas que son primordiales para la economa venezolana (produccin de empleos etc.) y otras no tan ventajosas como son las desigualdades entre el sector urbano y rural.

ANEXO

CONCLUSIN

El desarrollo del sector terciario es tan pblico y notorio, tan evidente que fcilmente se pueden encontrar oficinas de servicios multiplicados, centros comerciales en puntos importantsimos de la ciudad al igual que diversas empresas de gran reconocimiento en el pas. En Venezuela este sector es uno de los sectores que ejerce mayor impacto sobre el desarrollo econmico y de la sociedad venezolana, se concentra solamente en los servicios pblicos, sean transportes, turismo, restaurante, etc. Lo que este sector econmico busca es generar ganancias usando al pueblo de por medio, por lo que este es el ncleo del sector mismo, como nosotros el pueblo mismo somos el generador de este sector, siempre buscamos la comodidad, ciertas partes del sector dependen de otras partes del mismo por ejemplo; el comercio no rendir igual si hubiera crisis en la ganadera, agricultura e incluso materias primas del sector econmico secundario son necesarias para el comercio.

BIBLIOGRAFIA

Vargas Ponce, Jos. Geografa Econmica. Edit.Romor. Caracas. Tomo1 59-64pp.

Lima Castillo, Miguel A lberto. Geografa Econmica de Venezuela. Edit. A ctualidad Escolar2000. Caracas. Tomo 1 66-69pp.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E. ISABEL LA CATLICABARCELONA- ESTADO ANZOTEGUI

Petrleo en Venezuela

PROFESORA: PARTICIPANTE: ALEXANDRA MEDINA DUBRASKA MEDINA C.I: 22.573.002

BARCELONA, JULIO DE 2015.

INTRODUCCIN

El petrleo es una mezcla homognea de compuestos orgnicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Tambin es conocido como petrleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformacin de la materia orgnica acumulada en sedimentos del pasado geolgico y puede acumularse en trampas geolgicas naturales, de donde se extrae mediante la perforacin de pozos. En condiciones normales de presin y temperatura es un lquido bituminoso que puede presentar gran variacin en diversos parmetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta lquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66g/ml y 0,9785g/ml), capacidad calorfica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso natural no renovable y actualmente tambin es la principal fuente de energa en los pases desarrollados.

3EL PETRLEO EN VENEZUELA

Venezuela es el quinto pas exportador de petrleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 297.570 millones de barriles hasta diciembre de 2011. Venezuela tiene adems las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental. En 2008, la produccin de crudo en Venezuela fue la dcima ms alta del mundo con 2.394.000 de barriles diarios, convirtiendo a dicho pas en el octavo exportador neto de petrleo ms grande del mundo. En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la poca pre-hispnica, poca en la cual solo se utilizaba el petrleo para calafetear e impermeabilizar las embarcaciones, pero su explotacin se comenz a realizar formalmente en la poca colonial. Fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendo y se fortaleci hasta llegar al punto en que se nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976.Inicios en produccin petrolera venezolana En 1855 Alejandro von Humboldt encontr un pozo de petrleo en la Pennsula de boyaca. Ya para 1869 el gobierno encomienda al mdico Jos Mara Vargas para que investigara sobre el petrleo. Una vez hechas las respectivas averiguaciones, opin que esta materia era ms rica que la plata por la gran posibilidad de uso que tena. En esa solo se utilizaba el petrleo para cosas muy sencillas y su extraccin era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial. El primer pozo que se explot en forma industrial en el mundo fue en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos, y su propietario fue Edwin Drake. Pero en Venezuela se empieza a explotar el petrleo a partir de 1875, despus de un terremoto comienza a salir petrleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telrico en la hacienda La Alquitrana del Estado Tchira perteneciente al Seor Manuel Antonio Pulido. A raz de este hecho Pulido forma la primera empresa petrolera Venezolana que se dedic a explotar industrialmente al petrleo. La empresa se llam "Compaa Nacional Minera Petrlia del Tchira" o "Petrolia del Tchira". Ms tarde se construy la primera refinera la cual se produca mensualmente 60 galones de gasolina, 165 de querosn, 150 de gas-oil y 220 de residuos. De estos derivados del petrleo, el querosn era el de mayor utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las primeras cocinas. La explotacin mundial de petrleo de forma moderna haba comenzado en 1853 cuando el llamado coronel Edwin Drake, en Titusville, perfor un pozo encontrando petrleo a veinte metros de profundidad. La fiebre petrolera se desata en Norteamrica, las perforaciones se multiplican, las tierras aumentan de precio y los campesinos se hacen petroleros. El sorprendente crecimiento de la industria petrolera norteamericana genera nuevos emporios econmicos. Destaca la Standard Oil, capitaneada por John D. Rockefeller. Paralelamente, empresas inglesas y holandesas encuentran petrleo en el lejano Oriente y Rusia manteniendo un ritmo de exploracin permanente en todos los continentes. Es en este contexto de bsqueda de nuevos yacimientos cuando el gelogo Ralph Arnold y parte de su equipo en abril de 1913 llegan al campo petrolero La Alquitrana, cerca de Rubio en el estado Tchira. All escribe que la refineria local lleva treinta aos en servicio constatando que en Venezuela ya se produca petrleo. Aos atrs en 1878, el hacendado Manuel Antonio Pulido obtiene los derechos para la explotacin minera de un terreno ubicado en su hacienda cafetera La Alquitrana tras descubrir emanaciones de petrleo en la superficie. Como se indic anteriormente Pulido funda la compaa Petrolia del Tchira en sociedad con cinco hacendados y comerciantes de la regin. Dicen que cuando iniciaron la empresa carecan absolutamente de conocimientos, pero decidieron a este efecto, que el socio Pedro Rafael Rincones se fuera a Estados Unidos para estudiar los procesos de refinacin de petrleo y adquirir las maquinarias y aparatos que podan necesitarse para obtener queroseno de primera calidad. En 1880 los vecinos de Rubio y de San Cristbal, animados por la novedad, acuden a la instalacin de aquellos extraos equipos de perforacin que haban viajado por barco, barcazas y mulas desde Nueva York hasta La Alquitrana. Pero no fue sino 3 aos ms tarde cuando a sesenta metros de profundidad, el llamado pozo Eureka empez a producir 230 litros diarios de un petrleo algo verdoso que sera refinado en un pequeo alambique para producir querosn y proveer de esta fuente de iluminacin a Rubio y San Cristbal. Esto da el inicio de explotacin petrolera en Venezuela.1904-1940 El Nacimiento de la Industria Petrolera venezolana A pesar del conocimiento de la existencia de petrleo en Venezuela desde haca siglos, este recurso cobr real trascendencia con la llegada del siglo XX y los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino hasta la dcada de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprob un nuevo Cdigo de Minas para la Nacin el 23 de enero de 1904, estableciendo as un principio que marcara dramticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalizacin en 1976. El presidente de la Repblica obtena facultad plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad del consentimiento del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro concesiones para explorar, producir y refinar petrleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente propsito de ser negociadas con inversionistas extranjeros. En 1908, Juan Vicente Gmez reemplaz a Castro como presidente de Venezuela. En los siguientes aos, Gmez continu la poltica de otorgamiento de concesiones, que en su mayora fueron adjudicadas a sus amigos ms cercanos, quienes a su vez las renegociaron con las compaas petroleras extranjeras que posean la tecnologa necesaria para poder desarrollarlas. Una de estas concesiones fue otorgada a Rafael Max Valladares que contrat a la Caribbean Petroleum (ms tarde a ser propiedad de Royal Dutch Shell) para llevar a cabo su proyecto de exploracin de hidrocarburos. El 15 de abril de 1914, el primer campo petrolfero venezolano de importancia, Mene Grande, fue descubierto por la Caribbean tras la finalizacin del pozo Zumaque I (llamado actualmente MG-I). Este importante descubrimiento es lo que alent una ola masiva de las compaas petroleras extranjeras para "invadir" Venezuela en un intento por conseguir un pedazo de la accin. De 1914 a 1917, varios yacimientos de petrleo fueron descubiertos en todo el pas, sin embargo el estallido de la Primera Guerra Mundial retras significativamente el desarrollo de la industria. Debido al esfuerzo de guerra, compra y transporte de las herramientas y maquinaria, algunas compaas petroleras se vieron obligadas a renunciar a la perforacin hasta despus de la guerra. A finales de 1917, las primeras operaciones de refinacin se llevaron a cabo en la refinera de San Lorenzo, y las primeras exportaciones significativas de petrleo venezolano salieron por la terminal Caribbean Petroleum en San Lorenzo. A finales de 1918, el petrleo apareci por primera vez en las estadsticas de exportacin de Venezuela con una produccin anual de 21.194 toneladas mtricas. Despus de unos veinte aos desde la instalacin de la primer taladro perforador de pozos, Venezuela se haba convertido en el mayor exportador de petrleo del mundo y el segundo mayor productor de petrleo, despus de Estados Unidos. La exportacin de petrleo se dispar de 1,9% a 91,2% entre 1920 y 1935. Cuando se descubri petrleo en el campo La Rosa en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en 1922, el dictador de Venezuela, Juan Vicente Gmez permiti a los estadounidenses a escribir la ley petrolera de Venezuela.Actualidad y Futuro En la actualidad, Venezuela es el quinto pas exportador de petrleo del mundo, con la primera reserva ms grande de crudo pesado. Venezuela tienen un gran potencial para la expansin de la capacidad, Venezuela podra aumentar la capacidad de produccin en un 2,4 MMbbl / d desde los niveles de 2001 (3,2 MMbpd) a 5,6 MMbpd el ao 2025. Aunque esto requerira una significativa inversin de capitales por parte de PDVSA compaa nacional de petrleo. Para el ao 2010, la produccin venezolana de hecho baj a 2,25 MMbbl / d. PDVSA no han demostrado ninguna capacidad para desarrollar nuevos yacimientos de petrleo desde la nacionalizacin de los proyectos de petrleo pesado en la Faja Petrolfera del Orinoco antes operadas por empresas internacionales como ExxonMobil, ConocoPhillips, Chevron y Total. En 2005, PDVSA abri su primera oficina en China, y anunci planes para casi triplicar su flota de buques petroleros en esa regin. Actualmente, Estados Unidos representa el 65 por ciento de las exportaciones de Venezuela. En 2007, Venezuela tambin lleg a un acuerdo con la compaa petrolera brasilea Petrobras para construir una refinera de petrleo en el noreste de Brasil, donde se enva el petrleo crudo de Brasil y Argentina. Un acuerdo similar fue alcanzado con Petroecuador, donde Venezuela se comprometi a refinar 100.000 barriles de petrleo crudo de Ecuador. Cuba se ha comprometido a dejar que miles de venezolanos que reciban tratamiento mdico y programas de salud, y a su vez, Venezuela se comprometi a modernizar la refineria de Cienfuegos y vender varios miles de barriles a Cuba mediante el convenio Petrocaribe. Hoy en da el precio del crudo venezolano ha ido en descenso desde hace ya un par de meses, con lo cual se ha ubicado el precio promedio de este ao por debajo de los $100, en $94,15 para ser exactos. En una de las cadenas hechas por el ciudadano presidente de la repblica Nicolas Maduro, aseguro el hecho de que la cada en el precio del barril de petrleo venezolano, no es dificultad alguna para la economa nacional porque segn sus cifras el presupuesto venezolano se encuentra calculado en $56,15 por barril como referencia. El precio del barril de petrleo venezolano es extrado directamente de la pgina oficial del Ministerio del Poder Popular de Petrleo y Minera, donde el precio del mismo est ubicado en $56,73, y que deber ser actualizado semanalmente. Por otra parte el precio mostrado en nuestro indicador est calculado en base al valor de la cesta OPEP.

ANEXOS

CONCLUSION

Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado econmico, poltico y social de una triple relacin: una relacin capitalista de produccin de petrleo crudo y derivados, una relacin de reparto de ingresos petroleros extraordinarios y una complejsima relacin de redistribucin de la renta petrolera. La economa de Venezuela depende del petrleo mucho. Por eso, generalmente, el pas tiene xito cuando el precio de petrleo es alto y Venezuela no tiene xito cuando el precio de petrleo es bajo. Por ejemplo, en 1973, hubo una crisis en el Oriente Medio y el precio del petrleo cuadruplic. Durante ese tiempo, Venezuela pudo desarrollar muy rpidamente y el PIB aument mucho. Pero cuando el precio del petrleo baj, Venezuela sufri mucho. En 1998, por ejemplo, el precio del petrleo fue muy mdico y Venezuela entr en una depresin. Cuando hubo un gran exceso de oferta de petrleo, como en la dcada ochenta, el PIB de Venezuela sufri. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la demanda mundial estuvo elevada, el PIB de Venezuela se benefici. Ahora, gracias al desarrollo de China e India, la demanda mundial del petrleo es muy elevada. Por eso, el PIB de Venezuela est creciendo casi diez por ciento cada ao y hay mucho ms dinero en el pas.

BIBLIOGRAFA

Gustavo Coronel (1983). The Nationalization of the Venezuelan Oil Industry. Heath and Company.Abraham Zamorano (1 de marzo de 2013). Venezuela: el tab de pagar por la gasolina. BBC. Consultado el 1 de abril de 2014.

Proyecto Magna Reserva (Certificacin de la FPO) - Noticias, 26 de agosto de 2005 - Sitio Web PDVSA. Consultado el 4 de octubre de 2009

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E. ISABEL LA CATLICABARCELONA- ESTADO ANZOTEGUI

PLACAS Tectnicas

PROFESORA: PARTICIPANTE: ALEXANDRA MEDINA DUBRASKA MEDINA C.I: 22.573.002

BARCELONA, JULIO DE 2015.INTRODUCCIN

La teora de la tectnica de placas fue formalmente establecida en los aos 1960 y en los 1970, en realidad es producto de ms de dos siglos de observaciones geolgicas y geofsicas. En el siglo XIX se observ que en el pasado remoto de la Tierra existieron numerosas cuencas sedimentarias, con espesores estratigrficos de hasta diez veces los observados en el interior de los continentes, y que posteriormente procesos desconocidos las deformaron y originaron cordilleras: sucesiones montaosas de enormes dimensiones que pueden incluir sierras paralelas Una placa tectnica o placa litosfrica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rgido sin que ocurra deformacin interna sobre la astensfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectnica deriva del griego antiguo , : nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo : relativo a. La tectnica de placas es una teora que explica la estructura y la dinmica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porcin superior ms fra y rgida de la Tierra) est fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astensfera. Esta teora tambin describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre est dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad ssmica, volcnica y tectnica. Esto da lugar a la formacin de grandes cadenas y cuencas.

PLACAS TECTNICAS

Las placas tectnicas son aquellas porciones de litsfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rgido y se ubican sobre la astensfera, una porcin del manto terrestre mucho ms profundo y complejo. Las placas tectnicas se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rgidas, no estn sostenidas ms que por la unin de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o claro en algunas regiones del planeta. En la mayora de los casos, el movimiento o desplazamiento de las placas tectnicas es milimtrico y no se siente en la vida cotidiana de las sociedades. Cuando estos movimientos se hacen evidentes para el ser humano debemos hablar de fenmenos tales como sismos, terremotos, tsunamis, etc. Muchas veces su movimiento tambin puede poner en accin a volcanes.

Las placas tectnicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5cm/ao lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o lmites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formacin de grandes cadenas montaosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con stas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrs). El contacto por friccin entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenmenos asociados son la creacin de volcanes (especialmente notorios en el cinturn de fuego del ocano Pacfico) y las fosas ocenicas. Las placas tectnicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, ms gruesa, y la corteza ocenica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y ocenica). Esto significa que una placa litosfrica puede ser una placa continental, una ocenica, o bien de ambos, si fuese as se le denomina placa mixta. Uno de los principales puntos de la teora propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como ocenica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subduccin est ms o menos en equilibrio con la corteza ocenica nueva que se est formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales ocenicas) a travs del proceso conocido como expansin del fondo ocenico. Tambin se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". En este sentido, el total de la superficie en el globo se mantiene constante, siguiendo la analoga de la cinta transportadora, siendo la corteza la cinta que se desplaza gracias a las fuertes corrientes convectivas de la astensfera, que hacen las veces de las ruedas que transportan esta cinta, hundindose la corteza en las zonas de convergencia, y generndose nuevo piso ocenico en las dorsales.

Causas del movimiento de las placas El origen del movimiento de las placas est en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de conveccin, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad. Las corrientes de conveccin se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales ms calientes pesan menos y ascienden y los materiales ms fros, son ms densos, pesados y descienden. El manto, aunque es slido, se comporta como un material plstico o dctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior. En las zonas profundas el manto hace contacto con el ncleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser ms ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales calientes, las plumas o penachos trmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentacin de los continentes. En las fosas ocenicas, grandes fragmentos de litosfera ocenica fra se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto. Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podran explicar el movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.Lmites de placas Son los bordes de una placa y es aqu donde se presenta la mayor actividad tectnica (sismos, formacin de montaas, actividad volcnica), ya que es donde se produce la interaccin entre placas. Hay tres clases de lmite: Divergentes: son lmites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones ms profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlntica formada por la separacin de las placas de Eurasia y Norteamrica y las de frica y Sudamrica). Convergentes: son lmites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subduccin (la placa ocenica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturn orognico (si las placas chocan y se comprimen). Son tambin conocidos como "bordes activos". Transformantes: son lmites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformacin.En determinadas circunstancias, se forman zonas de lmite o borde, donde se unen tres o ms placas formando una combinacin de los tres tipos de lmites.

Dorsal ocenica. Son las zonas de la litosfera en que se forma nueva corteza ocenica y en las cuales se separan las placas. En los lmites divergentes, las placas se alejan y el vaco que resulta de esta separacin es rellenado por material de la corteza, que surge del magma de las capas inferiores. Se cree que el surgimiento de bordes divergentes en las uniones de tres placas est relacionado con la formacin de puntos calientes. En estos casos, se junta material de la astenosfera cerca de la superficie y la energa cintica es suficiente para hacer pedazos la litosfera. El punto caliente que origin la dorsal mesoatlntica se encuentra actualmente debajo de Islandia, y el material nuevo ensancha la isla algunos centmetros cada siglo. Las caractersticas de los bordes convergentes dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensin en ambas placas hasta llegar a un nivel de energa acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energa potencial acumulada es liberada como presin o movimiento; debido a la titnica cantidad de energa almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad. Los puntos de mayor actividad ssmica suelen asociarse con este tipo de lmites de placas. Cuando una placa ocenica (ms densa) choca contra una continental (menos densa) la placa ocenica es empujada debajo, formando una zona de subduccin. En la superficie, la modificacin topogrfica consiste en una fosa ocenica en el agua y un grupo de montaas en tierra. Cuando dos placas continentales colisionan (colisin continental), se forman extensas cordilleras formando un borde de obduccin. La cadena del Himalaya es el resultado de la colisin entre la placa Indoaustraliana y la placa Euroasitica. Cuando dos placas ocenicas chocan, el resultado es un arco de islas (por ejemplo, Japn).Falla de San Andrs. El movimiento de las placas a lo largo de las fallas de transformacin puede causar considerables cambios en la superficie, lo que es particularmente significativo cuando esto sucede en las proximidades de un asentamiento humano. Debido a la friccin, las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensin en ambas placas hasta llegar a un nivel de energa acumulada que sobrepasa el necesario para producir el movimiento. La energa potencial acumulada es liberada como presin o movimiento en la falla. Debido a la titnica cantidad de energa almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad.La teora de las Placas Tectnicas. Teora de Wegener La tectnica de placas considera que la litsfera est dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rgida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacfico y varias ms chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe. Por ser las placas parte de la litsfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca ms blanda inmediatamente por debajo. Ms del setenta por ciento del rea de las placas cubre los grandes ocanos como el Pacfico, el Atlntico y el Ocano Indico. En la dcada de los cincuenta, del siglo veinte, se seal que las direcciones de magnetizacin de las rocas antiguas, que son divergentes, podran hacerse coincidir si se aceptaba que haba ocurrido un movimiento relativo de los continentes. (Teora de Wegener). Esa constatacin est de acuerdo con la teora de la existencia hace doscientos millones de aos de Pangea o Continente nico que con el paso del tiempo ha llegado a la situacin geogrfica actual. Chile se enfrenta a la placa de Nazca que es alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacfico por surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana, producindose un fenmeno de subduccin, origen de los sismos ocasionados por este choque. La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por ao con respecto a la placa Sudamericana, introducindose bajo ella segn un plano inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectnicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formacin de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Debido a que la zona de contacto entre las placas est sometida a grandes presiones a causa del movimiento convergente, ambas placas estn mutuamente acopladas y previo a la ruptura se deforman elsticamente a lo largo de su interfase comn. Inmediatamente antes de la ruptura slo una pequea rea, firmemente acoplada, resiste el movimiento de las placas. Cuando el acoplamiento en la ltima zona de resistencia (una "aspereza ssmica") es sobrepasado, el esfuerzo acumulado es liberado bruscamente, enviando ondas de choque a travs de la tierra. La ruptura comienza en el hipocentro del terremoto, esto es, bajo el epicentro, y luego se propaga a lo largo de una zona cuya extensin depende de la importancia del evento.

ANEXOS

Esquema del encuentro de la placa de Nazca (ocenica) con la Sudamericana (continental).

Lmite divergente o constructivo: las dorsales Lmite convergente o destructivo

Lmite transformante, conservativo o neutro

CONCLUSIN

Hay dos tipos de placas tectnicas en nuestro planeta: las ocenicas y las mixtas. Mientras las primeras (que son las ms extensas debido a la gran cantidad de agua que existe sobre la superficie de la Tierra) son aquellas que subyacen a los ocanos, las mixtas pueden combinar en su superficie tanto ocanos como superficie continental. Estas ltimas son las ms numerosas ya que encontramos muchas ms bien pequeas, pero en suma de extensin las primeras ocupan la mayor parte del territorio planetario. Para una mayor eficacia en su estudio, los especialistas han dado nombres diferenciados a cada una de las placas aproximadamente a fines del siglo XX. As, podemos hablar de la Placa Antrtica (la ms grande de todas y aquella que subyace al sur del planeta), la Placa del Pacfico, la Placa Norteamericana, la Placa Africana, la Placa Australiana, la Placa Sudamericana, la Placa Euroasitica y otras menores que unen a las ms grandes entre s.

El permanente movimiento y desplazamiento de algunas de estas placas se puede observar en el relieve de la corteza terrestre. As, los lugares con cadenas montaosas o con territorios ms elevados son aquellos que han sufrido hace millones de aos el choque o la superposicin de dos placas que termin con la aparicin de elevaciones terrenales. Es por esto que regiones como la costa oeste del continente americano o la zona del sudste asitico suelen enfrentar numerosos terremotos, tsunamis y sismos causados por la permanente accin de las placas que subyacen a su superficie.

BIBLIOGRAFIA

Murphy, J.B.; Gutirrez, G.; Nance, R.D.; Fernndez, J.; Keppie, J.D.; Quesada, C.; Strachan, R.A. y Doatal, J. (2008): Rotura de las placas tectnicas.Crdenas, A. Geografa Fsica de Venezuela. Talleres Grficos Universitarios. 2a Edicin. Universidad de Los Andes. Mrida, 1965.Marrero, Levi. Atlas Geogrfico y Econmico. Venezuela Visualizada Cultural Venezolana, S.A. Caracas, 1978.Zinck, Alfred. Valles de Venezuela. Cuadernos Lagoven. Cromotip. Caracas, 1980.