TRABAJO ECONOMIA 10°

3
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián PROYECTO DE ECONOMIA GRADO 10 I ¿QUÉ SON LOS FACTORES DE PRODUCCION Y CUAL ES SU IMPORTANCIA? 1. Clases de factores: a. Tradicionales: Factor humano o trabajo Factor capital Capital físico Capital humano Capital financiero Factor tierra Factor moderno o empresarial b. Capital contable: Capital físico Capital humano Capital financiero c. Economía moderna o tecnológica Producción manual Producción mecanizada Producción tecnificada d. Ciencia económica actual y factores: Capital mental Capital teórico Trabajo material Capital inmaterial 2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE DESARROLLO? a. Planes de desarrollo b. Plan nacional de desarrollo en Colombia (origen, leyes, voto programático) c. Plan decenal plan quincenal d. Estrategias de desarrollo en los últimos periodos de gobierno e. Plan decenal de desarrollo 2006 2010 f. Consejo nacional de planeación g. Historia de constitucionalismo en Colombia. II EL PIB: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU IMPACTO a. Definición del PBI b. ¿Por qué es importante el crecimiento del PIB? c. Aspectos relevantes del PIB d. Crecimiento del PIB durante los últimos años e. ¿Qué es la inflación? f. Causa y clases de inflación g. Estrategias para detener la inflación h. La devaluación: ¿Qué significa? i. ¿Por qué ocurre? j. Tasas de intereses k. ¿Cuál es su influencia en la economía? l. Indicadores económicos: ¿Cuáles son? m. ¿Cuál es la importancia de su interpretación? n. ¿Qué significa riesgo país y el EMBI?

description

1

Transcript of TRABAJO ECONOMIA 10°

  • Colegio Gimnasio Campestre San Sebastin

    PROYECTO DE ECONOMIA

    GRADO 10

    I QU SON LOS FACTORES DE PRODUCCION Y CUAL ES SU IMPORTANCIA?

    1. Clases de factores:

    a. Tradicionales:

    Factor humano o trabajo

    Factor capital

    Capital fsico

    Capital humano

    Capital financiero

    Factor tierra

    Factor moderno o empresarial

    b. Capital contable:

    Capital fsico

    Capital humano

    Capital financiero

    c. Economa moderna o tecnolgica

    Produccin manual

    Produccin mecanizada

    Produccin tecnificada

    d. Ciencia econmica actual y factores:

    Capital mental

    Capital terico

    Trabajo material

    Capital inmaterial

    2. QU ES UN PLAN DE DESARROLLO?

    a. Planes de desarrollo

    b. Plan nacional de desarrollo en Colombia (origen, leyes, voto programtico)

    c. Plan decenal plan quincenal

    d. Estrategias de desarrollo en los ltimos periodos de gobierno

    e. Plan decenal de desarrollo 2006 2010

    f. Consejo nacional de planeacin

    g. Historia de constitucionalismo en Colombia.

    II EL PIB: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU IMPACTO

    a. Definicin del PBI b. Por qu es importante el crecimiento del PIB? c. Aspectos relevantes del PIB d. Crecimiento del PIB durante los ltimos aos

    e. Qu es la inflacin? f. Causa y clases de inflacin g. Estrategias para detener la inflacin

    h. La devaluacin: Qu significa? i. Por qu ocurre? j. Tasas de intereses k. Cul es su influencia en la economa?

    l. Indicadores econmicos: Cules son? m. Cul es la importancia de su interpretacin? n. Qu significa riesgo pas y el EMBI?

  • III LA APERTURA ECONOMICA

    1. Qu entendemos por apertura econmica?

    a. Apertura econmica y la decisin de adoptar este modelo en Colombia? b. Apertura econmica y el neoliberalismo c. Apertura econmica y equidad: los restos de Colombia en la dcada de los

    90 d. Apertura econmica y crecimiento.

    2. Los acuerdos regionales

    a. Creacin de red federada latinoamericana de documentacin cientfica. b. Declaracin de acceso abierto c. Acuerdo tcnico regional d. Acuerdo de cooperacin regional e. Acuerdos regionales de integracin en el hemisferio americano. f. La solucin de controversias en los acuerdos regionales de Amrica latina

    con pases desarrollados. IV INDICADORES ECONOMICOS Y LA CONTABILIDAD DE LA NACION.

    a. Qu son los indicadores econmicos? UVR DTF TRM

    b. Estadsticas monetarias c. Sector externo: recesos internacionales balanza cambiaria balanza de pagos

    deuda externa. d. Finanzas pblicas: ingresos del gobierno. e. Sector real: PIB: Presupuesto nacional, deuda pblica nacional, f. Precios: al consumidor al productor internacionales g. Produccin:

    PIB: Producto Interno bruto PIBpc: Producto Interno bruto Percapita PNB: Producto Nacional Bruto

    h. Otros aspectos a tener en cuenta y que forman parte de la contabilidad de la nacin: PIB y PNB IPC y IPP Salario minimo legal Sector financiero La banca: Banca comercial, banca hipotecaria Crditos y amortizaciones Reservas internacionales Deuda externa: poltica monetaria funciones del banco de la repblica poltica fiscal.

    V ACUERDOS REGIONALES Y EL LIBRE COMERCIO 1. TLC y alianzas regionales como instrumentos de competitividad en Colombia. 2. Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia 3. Productos y resultados obtenidos hasta la actualidad 4. Medidas de solucin a problemas econmicos teniendo en cuenta acuerdos

    regionales en nuestro pas.

    TRABAJO

    60% Ser escrito: digital en diapositivas, debe contener: Introduccin Objetivo general Objetivo especifico

  • Marco terico Marco conceptual Evidencias fotogrficas Tablas estadsticas Conclusiones Bibliografa Webgrafa

    40% Video: Se editar un video no inferior a 5 minutos que contenga: Entrevista relacionada con el tema Informacin del mismo utilizando un lenguajes claro y fluido Maneo de escenario y dominio del tema Adecuada edicin del material

    Inicio del proyecto: semana del 13 al 17 de julio Fecha de entrega del anteproyecto: nota del quiz 1

    Grado 10: agosto 21 Grado 11: agosto 31

    Entrega final nota del periodo: septiembre 28

    NOTA:

    1. En las clases se realizar las investigaciones, tutoriales y apoyo institucional. 2. Estos proyectos se socializarn con la comunidad en la semana cultural

    sebastiana. 3. Para las clases de economa deben traer porttil e informacin para hacer el

    trabajo en el colegio, para el video lo pueden grabar donde deseen, pero deben estar acompaados de un adulto responsable o los padres de ellos.

    4. El video debe llevar entrevistas a: Personas del comn, empresarios, amas de casa, decanos, docentes, alumnos, etc. Para entrevistar a un decano deben sacar cita telefnica y si es necesario llevar alguna carta de presentacin pedirla con tiempo.

    5. Tambin pueden ir al Banco de la Repblica, all les brindarn informacin, consultar fuentes virtuales del banco; en la revista Dinero, en la bolsa de valores de Colombia, en las facultades de economa, en bibliotecas universitarias y con estudiantes de economa.

    6. Las reuniones de trabajo en grupo se realizarn en el colegio en las clases de economa.

    GRUPOS DE TRABAJO Grupo uno: Maria Fernanda Quiroga, Gabriela Rey, Maira Jaimes, Angie Mendoza. Grupo dos: Victor Mantilla, Gabriela Valenzuela, Daniel Atuesta, Tatiana Serrano Grupo tres: Adirana Prieto, Nicolas Gamboa, Camila Ferrer Grupo cuatro: Lucia Rodrigurz, Camila Velazco, Noel Ramrez, Alejandra Caro Grupo cinco: Daniel Nio, Juliana Alecina, Alejandra Morales