Trabajo en clase rosita

14
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES GELLY ARBOLEDA PAOLA ALVAREZ Agosto 20 del 2011

Transcript of Trabajo en clase rosita

Page 1: Trabajo en clase rosita

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESUNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESUNIANDES

GELLY ARBOLEDAPAOLA ALVAREZ

Agosto 20 del 2011

Page 2: Trabajo en clase rosita

Bachiller en Químico Biólogo

San Miguel

Licenciada en Administración Turística y HoteleraUNIANDES

Ingeniera en Administración de

Empresas Turismo HoteleríaUNIANDES

CoordinaciónBienestar Universitario

UNIANDES

Coordinación de Laboratorios de

cocina UNIANDES

Coordinación de Prácticas Escuela Turismo y Hotelería

UNIANDES

GELLY ARBOLEDA

Page 3: Trabajo en clase rosita

COLEGIO NACIONAL “GAE”BACHILLER EN INFORMATICA

Asistente de secretaria GeneralUNIANDES

Ingeniera en Administración de

Empresas Turismo HoteleríaUNIANDES

AsistenteVicecancillería Administrativa

UNIANDES

Técnico en Turismo y Hotelería

UNIANDES

Tecnóloga Turismo y Hotelería UNIANDES

PAOLA ALVAREZ

Page 4: Trabajo en clase rosita

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Es la técnica de aprendizaje orientado a facilitar y mejorar la enseñanza. Es más fácil cambiar los hábitos de estudio y desarrollar las destrezas de meta, tanto en el campo académico, profesional y personal cognición. Requiere tres faces que son:

PlanificaciónImplantaciónReacción

Page 5: Trabajo en clase rosita

PARADIGMAEs una matriz disciplinaria.Disciplinaria porque se refiere a una

determinada especialidad o campo del saber.

Matriz porque poseen una estructura interna y cuentan con elementos que están establecidos de manera ordenada

Page 6: Trabajo en clase rosita

RUBRICAEs una herramienta de evaluación.Listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que

permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular. La rúbrica pude ser usada para ambos tipos de evaluación :sumativa y formativa

RUBRICA

COMO SE CONSTRUYE UNA RUBRICA

Ejemplo: Descripción de las tareas que representan un domino avanzado del tema. Descripción de las tareas que reflejan un dominio del tema Descripción de las acciones que refleja un trabajo adecuado Descripción de la tarea que reflejan un trabajo incompleto Aspecto a ser valorado. Ej.: redacción /presentación visual/Etc. excelente Muy bueno Bueno Incompleto

Page 7: Trabajo en clase rosita

VENTAJAS DE TRABAJAR CON LAS RUBRICASClarifica las expectativas. Fácil de utilizar y de explicar .

Promueve la auto-evaluación Minimiza la subjetividad en la calificación. Retroalimentación constante

Los alumnos tienen pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor.

Los alumnos pueden utilizar rúbricas como herramienta para desarrollar sus capacidades

Considerar la tarea final que van a realizar los alumnos.(Tener en claro todo lo que se considerará al evaluar)

Elaborar luego las escalas que se utilizarán. Escribir las descripciones de la rúbrica (dejando bien en

claro lo que se considera un trabajo bien realizado al menos adecuado)

Page 8: Trabajo en clase rosita

COMO SE CONSTRUYE UNA RUBRICAEjemplo: Descripción de las tareas que representan un

domino avanzado del tema.Descripción de las tareas que reflejan un dominio del

tema Descripción de las acciones que refleja un trabajo

adecuadoDescripción de la tarea que reflejan un trabajo

incompleto Aspecto a ser valorado. Ej.: redacción /presentación visual/Etc.excelente - Muy bueno - Bueno - Incompleto

Page 9: Trabajo en clase rosita

PRESENTACION DE COMPAÑEROSGRUPO No 3

EXCELENTE BUENO REGULAR

• Participación ParticipaciónParticipación

• Creatividad CreatividadMovilización

• Movilización Ambientación• Motivación• Ambientación

Page 10: Trabajo en clase rosita

EPISTEMOLOGIA

Es una de las tres ramas más importantes en el campo de la educación: que implica la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento.

La Lógica: Las condiciones formales de la verdad en la ciencia.

La Metodología es la Teoría de los procedimientos generales en la educación y los procesos.

Es la ciencia en general y sobre cada Epistemología. Es un llamado a reflexionar sobre disciplina en particular

Page 11: Trabajo en clase rosita

DIALECTICA

En todos estos casos, la dialéctica es una lógica basada en la 'identidad' y la 'inclusión' de conceptos. Aún no en la 'oposición' o contradicción, operación que se introduce a partir de la dialéctica hegeliana.

Page 12: Trabajo en clase rosita

MODELO DIALECTICOSus características son:

EscenificaciónDialogoCreatividadCompetencia

Page 13: Trabajo en clase rosita

HERACLITO

Heráclito adujo la imagen del río para recalcar la absoluta continuidad del cambio en cada cosa

individual: todo está en flujo continuo como un río. El río es aparentemente el mismo, mientras que en

realidad está constituido por aguas siempre nuevas y distintas que llegan y se escabullen. Por eso, no se puede

bajar dos veces a la misma agua del río, porque cuando se baja por segunda vez es otra agua la que está

llegando; y también, porque nosotros mismos cambiamos y en el momento en que hemos acabado de

sumergirnos en el río nos hemos convertido en alguien distinto al que éramos en el momento de comenzar a

sumergirnos. Esta interpretación del pensamiento heraclíteo no ha de malentenderse

Page 14: Trabajo en clase rosita

PORTAFOLIOEl portafolio es una colección de los trabajos que un estudiante ha

realizado en un período de su vida académica, ya sea en un semestre, un año o cuatro años.

El estudiante, con el asesoramiento del profesor, va recopilando los trabajos que, evidencian sus esfuerzos, sus fortalezas y debilidades, sus talentos, sus destrezas, sus logros y producciones.

 OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Obtener y presentar evidencia de datos específicos acerca de la

calidad del aprendizaje, mediante la selección de trabajos ejemplares, de una o más: disciplinas, que demuestren el esfuerzo, el aprovechamiento y crecimiento o la habilidad de aplicar conocimiento.

 Proveer la estructura necesaria para la auto-reflexión en relación a las

áreas que necesitan mejoras en el aprendizaje.