Trabajo en clases calameo (2)

11
FUERZA AÉREA Ecuatoriana ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO DE AEROTÉCNICOS CURSO DE ACTUALIZACIÓN MILITAR CAM TRABAJO DE Tic´S EN CLASE Tema SUBIR ARCHIVOS A CALAMEO CBOP. TRUJILLO A. BRAULIO A. PARALELO: “ B “. CURSO CAM XLviiI

description

Documento con los avance tecnologicos 2014 cereados en el curso CAM 2014

Transcript of Trabajo en clases calameo (2)

Page 1: Trabajo en clases calameo (2)

FUERZA AÉREA Ecuatoriana

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO DE

AEROTÉCNICOS

CURSO DE ACTUALIZACIÓN MILITAR CAM

TRABAJO DE Tic´S EN CLASE

Tema

SUBIR ARCHIVOS A CALAMEO

CBOP. TRUJILLO A. BRAULIO A.

PARALELO: “ B “.

CURSO CAM XLviiI

Page 2: Trabajo en clases calameo (2)

TRABAJO EN CLASES DE TIC´S

Nombre: Cbop. Trujillo A. Braulio A.

Paralelo: “ B “.

Curso: CAM XLVIII.

NUEVOS 10 AVANCES TECNOLOGICOS 2014

1.-Monos transgénicos

«Andi», el primer mono transgénico de la historia, nacido en 2011

Según explica la revista Nature en su web, es muy posible que en 2014 nazcan

monos transgénicos con deficiencias en el sistema inmune o trastornos cerebrales.

Varios grupos de investigación, entre ellos un equipo dirigido por la genetista Erika

Sasaki y el biólogo de células madre Hideyuki Okano, de la Universidad de Keio en

Tokio, trabajan para conseguir traer a la vida a estas criaturas, que permitirá estudiar

terapias contra estas enfermedades en seres humanos. Sin duda, es un trabajo

polémico, pero los investigadores creen que los ratones son modelos pobres y que sin

embargo los primates, más parecidos al ser humano, podrán permitirles avanzar en la

lucha contra estos males

2.-Primer aterrizaje sobre un cometa

Page 3: Trabajo en clases calameo (2)

ARCHIVO

La nave espacial Rosetta será la primera en aterrizar sobre un cometa

La nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) podría convertirse en

la primera misión en aterrizar una sonda en un cometa. Será el próximo noviembre,

sobre el Churyumov-Gerasimenko. La sonda comenzó su viaje el 2 de marzo de 2004,

siguiendo una compleja trayectoria que incluía tres aproximaciones a la Tierra y una a

Marte. De camino a su objetivo, sobrevoló y fotografió dos asteroides: Steins, el 5 de

septiembre de 2008, y Lutetia, el 10 de julio de 2010.

La misión pretende estudiar el cometa desde cerca, para conocer qué papel jugaron

estos cuerpos -el origen de gran parte del agua de la Tierra y algunos creen que hasta

de elementos para la vida-, en la evolución del Sistema Solar.

Además, Nature recuerda que Marte sigue en el objetivo de los astrónomos. Está

previsto que la misión orbital de la India llegue al planeta en septiembre, casi al mismo

tiempo que la sonda Maven de la NASA. Y, por su puesto, el rover Curiosity de la

NASA llegará al lugar objetivo de su misión, las laderas del monte Sharp, donde

buscará rastros de agua.

3.-Un exoesqueleto controlado por la mente

Page 4: Trabajo en clases calameo (2)

ARCHIVO

Las manos y piernas biónicas permiten a las personas amputadas correr, coger objetos, cocinar, conducir...

El neurobiólogo Miguel Nicolelis de la Universidad Duke en Durham, Carolina del

Norte, trabaja en el proyecto Walk Again (Camina de nuevo), que consiste en un

exoesqueleto controlado por el cerebro que permitirá mover sus piernas a

personas con lesiones de médula espinal. El científico espera hacer la primera

demostración durante la ceremonia inaugural del Mundial de Fútbol en 2014, que se

celebrará en Brasil. Un paciente lesionado medular vestido con este dispositivo

neuroprostético hará el saque inaugural. Una hermosa promesa.

4.-Nuevos fármacos contra el cáncer

Page 5: Trabajo en clases calameo (2)

ARCHIVO

Un melanoma, tumor cutáneo asociado a la exposición al Sol

Se llaman nivolumab y lambrolizumab, y son dos fármacos con anticuerpos que

pueden suponer un verdadero golpe al cáncer, al exponerlo definitivamente a la

acción del sistema inmunitario. De esta manera, son las propias defensas del

paciente las que acaban con la enfermedad. Tras uno de los estudios del avance

se encuentra un equipo de científicos de la Universidad de California-Los Ángeles

(UCLA), liderado por el investigador español Antoni Ribas.

5

5.-Perovskita, el material de la energía

Page 6: Trabajo en clases calameo (2)

El investigador Henry Snaith muestra un panel de perovskita

La perovskita, un semiconductor, convierte la energía de la luz en energía eléctrica.

Es un material barato y fácil de producir, cuya eficiencia es cada vez mayo,r por lo que

los científicos esperan mejorarlo todavía más en 2014. El ingenio, desarrollado por

investigadores de la Universidad de Oxford, podría conducir a la construcción de

paneles solares que cuesten alrededor de 10 céntimos de euro por vatio, mucho

menos que los tradicionales. Varias compañías están interesadas en su desarrollo.

6

.

666.-Esperanza contra el sida

Page 7: Trabajo en clases calameo (2)

ARCHIVO

La doctora Deborah Persaud, del equipo médico que aseguró haber conseguido curar a un bebé con sida

El pasado año, dos equipos de investigación obtuvieron muy buenos resultados en

terapias contra el VIH en monos. El tratamiento será probado en seres humanos y los

resultados de las pruebas se esperan en otoño. También se trabajará en la línea

que curó a una bebé nacida con el virus del sida en Mississippi (EE.UU.). En lugar de

seguir la costumbre médica de administrar dos medicamentos como medida

profiláctica, los investigadores emplearon tres antirretrovirales (zidovudina, lamivudina

y nevirapina), lo que provocó que los niveles de virus disminuyeran rápidamente.

Cuando la niña tenía un mes, ya eran indetectable. Un tiempo después, daban

negativo. La pequeña estaba sana.

Page 8: Trabajo en clases calameo (2)

7.-Un secuenciador de ADN en miniatura

OXFORD NANOPORE

El secuenciador tiene el tamaño de un lápiz de memoria

Después de décadas de desarrollo, durante este año llegará al mercado, de la mano

de la compañía británica Oxford Nanopore, la tecnología en miniatura

para secuenciar un genoma humano completo a gran velocidad, como si se

tratara de un simple análisis de sangre. El secuenciador desechable tendrá el tamaño

de un lápiz de memoria. Promete dar resultados en tiempo real.

78.-La lucha contra el cambio climático

Page 9: Trabajo en clases calameo (2)

AFP

El tifón Haiyan causó miles de muertos en Filipinas a finales del pasado año

En un alarde de optimismo, Nature ha seleccionado los trabajos del Grupo

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que completará su quinto

informe de evaluación antes de noviembre, como uno de los avances científicos que

ocurrirán en 2014. Las conclusiones de los grupos de trabajo se centrarán en los

impactos del cambio climático y sobre cómo las sociedades pueden adaptarse o

mitigar esos efectos. En investigación, cita un gran proyecto de captura y

almacenamiento de carbono en Canadá.

9

9.-El origen del Universo

Page 10: Trabajo en clases calameo (2)

ESA

Fondo cósmico de microondas

El satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) aportará nuevos datos sobre

el patrón del fondo de microondas cósmico, el resplador del Big Bang. Se cree que

este patrón fue generado por la inflación o rápida expansión del Universo después de

la famosa gran explosión. Sus detalles podrían proporcionar evidencias de ondas

gravitacionales que perturbaban el espacio-tiempo en el Universo temprano, explica

Nature.

10

10.-Regeneración de células madre

Page 11: Trabajo en clases calameo (2)

ARCHIVO

Cultivo de células madre

Advanced Cell Technology, empresa de Santa Mónica (California, EE.UU).

especializada en el desarrollo de células madre, ha llevado a cabo el primer ensayo

en humanos con células madre embrionarias para tratar enfermedades

oculares. La técnica se utilizó en dos pacientes que habían recibido implantes de

retina y los resultados preliminares, cuatro meses después de la intervención, parecen

satisfactorios. La terapia emplea células inmaduras sanas procedentes de un embrión

humano, que son manipuladas para crecer como las células que cubren la retina en el

ojo. Los investigadores esperan que, inyectando estas células en el ojo enfermo,

éstas sean capaces de restablecer la visión en personas que sufren enfermedades

incurables, como la enfermedad de Stargardt, una de las principales causas de

ceguera en jóvenes. Las compañía espera nuevos avances en 2014.