Trabajo en equipo

120
Ricardo de la Vega Alemparte Trabajo en Equipo

Transcript of Trabajo en equipo

Page 1: Trabajo en equipo

Ricardo de la Vega Alemparte

Trabajo en Equipo

Page 2: Trabajo en equipo

Primero de todo,

vamos a enmarcar el taller

Page 3: Trabajo en equipo

¿A quién va dirigido el taller?

• A aquellos que tienen una relación de amor-odio con el trabajo en equipo• A los curiosos que siempre desean explorar nuevas oportunidades• A aquellos que quieren mejorar su manera de trabajar • A aquellos que piensan que “la cosa” no tiene solución• A aquellos que creen en la gestión pública• A aquellos que creen en las personas

Y especialmente

• A aquellos que ni creen en el trabajo en equipo ni creen que puedan trabajar en equipo ni creen que este taller les convenza de lo contrario !

Son muchos motivos. Y yo, ¿por qué estoy aquí?..........

Page 4: Trabajo en equipo

Mis expectativas o …qué me quiero llevar

1. .............................................................................

.................................

2. .............................................................................

..................................

3. .............................................................................

....................................

Page 5: Trabajo en equipo

La filosofía o …..cómo vamos a hacerlo

PRAGMATISMO, debemos aprovechar al máximo el tiempo !!

Adquirir conceptos prácticos, eficaces, probados y realistas

Reflexionando a través del juego

Page 6: Trabajo en equipo

Las reglas de juego

• ¿Qué voy a hacer?………………………

• ¿Qué NO voy a hacer?………………………

Page 7: Trabajo en equipo
Page 8: Trabajo en equipo

... pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema pueden producir grandes variaciones en el comportamiento del sistema a largo plazo... Wikipedia

“No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que pasa” Ortega y Gasset

Todos nosotros tenemos impacto en las organizaciones, inclusive con una pequeña acción ya sea un desaire,un agradecimiento o un reconocimiento. Una pequeña acción, puede acabar siendo el motor de un gran cambio.

Edward N. Lorenz

Page 9: Trabajo en equipo

La carta o …….

¿Para qué demonios

estamos aquí?

Page 10: Trabajo en equipo

En el modelo racional, el propósito de una empresa es..........

Ganar dinero

Toda organización pública debe generar valor

Page 11: Trabajo en equipo

Modelo racional:

Tenemos que plasmar una estrategia definiéndola de manera mesurable,

organizándonos de la mejor manera posible y finalmente dotándonos

de las personas adecuadas.

En definitiva, aplicar el sentido común.

Fácil VERDAD ¿?

Las organizaciones están para conseguir objetivos

Page 12: Trabajo en equipo

Para lograrlo, lo primero que hacemos es dotamos de un organigrama

Y después los de arriba se dedican a pensar y les dicen a los de abajo que obedezcan

Y esta manera de actuar, ¿ realmente funciona ?

Page 13: Trabajo en equipo
Page 14: Trabajo en equipo

Esta manera de organizar y de dirigir NO FUNCIONA. Es insuficiente

El resultado es conocido por todos: - dinero desperdiciado, - programas incumplidos,

- ciudadanos cabreados y - trabajadores pasotas

* En EEUU se ha calculado que se pierden 37.000.000 $ en reuniones mal gestionadas

Page 15: Trabajo en equipo

Encuesta

En quién confían los españoles. BBVA

2006

Page 16: Trabajo en equipo
Page 17: Trabajo en equipo

Nos damos cuenta de que........

Seguimos utilizando teorías y enfoques que ya no son validos.

La influencia del MODELO RACIONAL -metáfora de la

máquina- TAYLOR- es IMPRESIONANTE !!!!

Vemos a las personas como máquinas que sólo están

motivadas por el dinero y no tienen interés en el trabajo

-PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS- X/Y McGregor

Page 18: Trabajo en equipo

Hoy en día:

Las personas son las que generan riquezaya que vivimos en un mundo de servicios

Los trabajadores tienen expectativas; quieren autonomía, implicación, respeto y un trabajo que suponga un reto personal

Page 20: Trabajo en equipo
Page 21: Trabajo en equipo

TRACCIÓN

SUSTENTACIÓN

TRACCIÓN

RESISTENCIA

PODER

SATISFACCIÓNRESULTADOS

RESPONSABILIDAD

Page 22: Trabajo en equipo

Debemos aprender a Liderar PERSONES

En un mundo de servicios, el valor

lo generan las personas !!

No máquinas, ni estructuras, ni tecnología,….

Page 23: Trabajo en equipo

La realidad es que TODO

se ha vuelto muy

pero que muy complicado

Las viejas reglas ya no funcionan !

Las viejas soluciones ya no son útiles !

Su representación habitual es bifronte, esto es, con las dos caras mirando en sentidos opuestos. Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado y el futuro. Su protección, por tanto, se extiende hacia aquellos que desean variar el orden de las cosas. http://es.wikipedia.org/wiki/Jano

Page 24: Trabajo en equipo

La sociedad se considera legitimada para EXIGIR:

Que no sólo hagamos lo que se espera de nosotros sino también que demostremos que generamos y ayudamos a generar “valor” social

Que demostremos: objetividad, rigurosidad, un escrupuloso cumplimientode las leyes pero también que seamos sensibles, empáticos y productivos

Que resolvamos problemas cada vez más complejos como por ejemplo el avance del conocimiento, la transformación del conocimiento en oportunidades de negocio que generen puestos de trabajo o la eficiencia administrativa

Además, debemos lograrlo aceptando que una gran parte de la sociedad nos vecomo unos privilegiados con un puesto de trabajo asegurado para toda la vida y donde la imagen imperante es ”vuelva usted mañana”, con recursos cada vez más escasos y con elecciones que pueden significar que todo se debe replantear radicalmente !

Page 25: Trabajo en equipo

La sociedad exige a la política, los políticos y éstos a los gestores que consigan resultados. Sólo se legitiman en la medida en que sean capaces de conseguir resultados socialmente valiosos VALUE FOR MONEY.

Para lograrlo, los políticos, junto con los gestores, deben “generar” resultados partiendo de unas ideas macro !

Las Estrategias y los Temas de Gobierno deben apoyarse y enriquecerse con la estructura de profesionales de la gestión, entendiéndolo como un colectivo de expertos que ayudan a convertir una idea abstracta en un plan concreto de actuación.

Ahora bien, casi nunca vemos las cosas de la misma manera !!!!

Page 26: Trabajo en equipo

COMPLEJIDAD+

INTERRELACIÓN (SOCIEDAD RED)+

TECNOLOGIA+

EXPECTATIVAS SOCIALES+

POLITICOS CON PROGRAMA

= WICKED PROBLEMS

Las soluciones que hemos aplicado ya NO sirven !

Page 27: Trabajo en equipo

¿Qué puede hacer un líder universitario ante esta situación?

¿Qué puede hacer un gestor universitario ante esta situación?

Estamos ante una

situación explosiva.

Entonces ……..

Page 28: Trabajo en equipo

HAY QUE APRENDER A FUNCIONAR

TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN

TODOS ESTOS PROBLEMAS.

IMPULSAR EL TRABAJO EN EQUIPO NOS OFRECE

GRANDES POSIBILIDADES DE ÉXITO !

Page 29: Trabajo en equipo

Recuerda el dicho:

toda organización está perfectamente diseñada y organizada

para lograr los resultados que obtiene.

Page 30: Trabajo en equipo
Page 31: Trabajo en equipo
Page 32: Trabajo en equipo
Page 33: Trabajo en equipo
Page 34: Trabajo en equipo
Page 35: Trabajo en equipo
Page 36: Trabajo en equipo
Page 37: Trabajo en equipo
Page 38: Trabajo en equipo
Page 39: Trabajo en equipo
Page 40: Trabajo en equipo
Page 41: Trabajo en equipo
Page 42: Trabajo en equipo
Page 43: Trabajo en equipo
Page 44: Trabajo en equipo

MIRAMOS LO MISMO, PERO ….

¿PERCIBIMOS LO MISMO CUANDO

VEMOS LA MISMA REALIDAD?

Page 45: Trabajo en equipo

NO

LA PERCEPCIÓN NO ES AUTOMÁTICA. PASA

POR EL CEDAZO DE NUESTRO “SISTEMA

OPERATIVO” O MODELOS MENTALES

CADA UNO DE NOSOTROS PERCIBE LA REALIDAD

DE MANERA DIFERENTE, es decir, LA REALIDAD

NO ES NEUTRA, LA INTERPRETAMOS

Page 46: Trabajo en equipo

VEMOS LO QUE QUEREMOS VER

PENSAMOS QUE LOS OTROS SON LO QUE NOSOTROS CREEMOS – PERCIBIMOS

INTERPRETAMOS LA CONDUCTA DE LOS OTROS !

La realidad es que

Page 47: Trabajo en equipo

¿De que color se ve desde

afuera la vidriera de una

catedral?

¿PERCIBIMOS TODOS LO MISMO CUANDO NOS FIJAMOS EN ALGO?

EL PUNTO EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS, TAMBIÉN INFLUYE

EN LA PERCEPCIÓN QUE TENEMOS DE LA REALIDAD.

LO QUE OBSERVAMOS O NO DE UNA SITUACIÓN O HECHO, NOS

CONDICIONA

Page 48: Trabajo en equipo

La realidad se puede observar desde diferentes puntos de vista y por tanto, como resultado, se pueden percibir distintos aspectos de una misma situación.

Cada uno percibe la realidad de diferente manera........

Page 49: Trabajo en equipo

Por tanto, el punto de vista que adoptamos a la hora de enfocar la realidad, marca lo que vemos.

Es absolutamente factible, que dos personas, viendo lo mismo, no perciban lo mismo

Page 50: Trabajo en equipo

El punto de vista que adoptamos en el momento de observar la realidad marca lo que PERCIBIMOS y CÓMO ACTUAMOS.Tu enfoque modifica tu realidad (Qui-Gong Yi: Maestro del

futuro Darth Vader: always remember, your focus determines your reality)

Cada uno percibe la

realidad de

diferente

manera........

Page 51: Trabajo en equipo

Si la realidad se puede percibir de diferentes maneras:

• ¿quien tiene la razón?

• ¿a quien debemos hacer caso?

Cada uno percibe la realidad de diferente manera........

Page 52: Trabajo en equipo

En la realidad del trabajo pasa igual, cada uno de nosotros observa aspectos diferentes ante la misma información, hecho o situación, genera una interpretación “personal” y POR TANTO actúa de una manera determinada.

Page 53: Trabajo en equipo

De la misma manera que percibimos de manera personal, actuamos de manera diferencial (y casi única) en el trabajo, ejecutando conductas diferentes ante un mismo problema.

Detalles vs oportunidades vs alianzas vs ....

Todos tenemos una “personalidad” peculiar y única

Page 54: Trabajo en equipo

Cada persona tiene (o puede tener) intereses O PRIORIDADES diferentes al de otras personas.

No forman un equipo único sino que pueden existir coaliciones en lucha.

Lucha política (Arena Política) Henry Mintzberg

Pero la cosa se complica todavía más cuando nos damos

cuenta de que........

Page 55: Trabajo en equipo

Los buenos conductores no sólo perciben lo que pasa sino que también se auto interrogan ¿y qué pasaría si ….?

Y todo esto qué tiene que ver

con los accidentes de coche?

Page 57: Trabajo en equipo

A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS SE LES “EXIGE” GENEREN RESULTADOS POSITIVOS LO QUE AÑADE PRESIÓN EN EL DIA A DIA.

Pero la cosa se complica todavía más cuando nos damos

cuenta de que........

Page 58: Trabajo en equipo

NOS ENFRENTAMOS A PROBLEMAS TREMENDAMENTE COMPLEJOS (WICKED PROBLEMS) como por ejemplo uno típico universitario AVANZAR EN LA GENRACIÓN DE CONOCIMIENTO

Que organizativamente no son competencia de nadie o de muchos a la vez

Pero la cosa se complica todavía más cuando nos damos

cuenta de que........

Page 59: Trabajo en equipo

Primer Plato

La reflexión organizativa

Page 60: Trabajo en equipo

DESDE TIEMPOS MUY ANTIGUOS, EL HOMBRE SE HA AGRUPADO

PARA TRABAJAR DE MANERA COORDINADA Y PODER CONSEGUIR

OBJETIVOS QUE INDIVIDUALMENTE NO PODÍA ALCANZAR.

HISTÓRICAMENTE, LA

COORDINACIÓN SE LOGRABA

MEDIANTE EL LIDERAZGO, QUE

SE MANIFESTABA A TRAVÉS DEL

SIGUIENTE HECHO: UNO

MANDABA Y MUCHOS OBEDECIAN

NORMALMENTE, EL QUE

MANDABA ERA EL MÁS FUERTE

Page 61: Trabajo en equipo

ES INDUDABLE QUE

MANDAR A OTROS

GENERA VENTAJAS:

• MEJOR ACCESO A RECURSOS

• RECONOCIMIENTO SOCIAL

• ..............................

INCLUSO MEJOR RESPUESTA IMMUNITARIA

Concepto de AFILIACIÓN/LOGRO/PODER David McClelland

Concepto de INDEFENSIÓN APRENDIDA (Learned helplessness) Martin Seligman

Page 62: Trabajo en equipo

HISTÓRICAMENTE, ESTA MANERA DE ORGANIZARSE, SE MANIFESTÓ CON TODA SU FUERZA EN LOS EJÉRCITOS DONDE LA COORDINACIÓN GLOBAL SE LOGRABA EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE LA JERARQUÍA Y LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL

Un ejemplo, la legión romana: 1) legión 2) cohorte y 3) centuria

La evolución, con Cayo Mario -107 AC – se realizó pensando en cómo mejorar la coordinación global de la legión. El gran cambio fue pasar de manípulo a centuria (de

30 líderes de manípulo a 10 comandantes de cohorte para optimizar la acción conjunta vía

coordinación)

Adrian Goldsworthy. El ejército romano.

Page 63: Trabajo en equipo

Direcció

GestióConeixement i

recerca

Planificació i

Acció Territorial

Desenvolupament i

Projecció

Difusió i

Explotació

Direcció

GestióConeixement i

recerca

Planificació i

Acció Territorial

Desenvolupament i

Projecció

Difusió i

Explotació

3000 AÑOS DESPUÉS PODEMOS HACER LA SIGUIENTE

REFLEXIÓN: ¿HEMOS EVOLUCIONADO O NO?

Page 64: Trabajo en equipo

A MENUDO, DA LA SENSACIÓN DE QUE HEMOS MONTADO LAS

ORGANIZACIONES PARA SATISFACER LA NECESIDAD DE PODER Y

DE CONTROL, NO LA DE LOGRO

PARECE COMO SI NOS PREOCUPARA MÁS CONTROLAR A LOS DE

DENTRO QUE SERVIR A LOS DE FUERA

Y DEBEMOS VOLVER A RECORDAR, QUE TODA ORGANIZACIÓN DEBE

CREAR VALOR “SOCIAL”

Direcció

GestióConeixement i

recerca

Planificació i

Acció Territorial

Desenvolupament i

Projecció

Difusió i

Explotació

Direcció

GestióConeixement i

recerca

Planificació i

Acció Territorial

Desenvolupament i

Projecció

Difusió i

Explotació

Page 65: Trabajo en equipo

OTRO HECHO ACTUAL: LA ESPECIALIZACION FUNCIONAL

EL OTRO PROBLEMA QUE GENERA: ¿Quien es mas importante ?

Los demás son vistos como diferentes, enemigos, inferiores,….

Además, IGUAL QUE EN EL

EJÉRCITO, AGRUPAMOS A LA

GENTE EN UNIDADES QUE

PREDOMINANTEMENTE SON

FUNCIONALES

POR EJEMPLO, TODOS LOS

TIC JUNTOS Y “SEPARADOS”

DE OTROS ESPECIALISTAS.

Page 66: Trabajo en equipo

Ahora bien, al público (y se supone que al director de orquesta) sólo le interesa

que funcione la globalidad de la organización. Si no trabajamos de manera

integrada, la sinfonía no sonará muy bien.

PROBLEMA DE LA SINCRONIA - ASINCRONIA

Page 67: Trabajo en equipo

Direcció

GestióConeixement i

recerca

Planificació i

Acció Territorial

Desenvolupament i

Projecció

Difusió i

Explotació

INPUT

NECESIDADOUTPUT

SATISFACCIÓN

LA ASINCRONIA SÓLO PUEDE SER SALVADA MEDIANTE LA COORDINACIÓN TRANSVERSAL

Page 68: Trabajo en equipo

UN EJEMPLO PARADIGMÁTICO, ES EL FUNCIONAMIENTO DEL

SER HUMANO. TODAS LAS GRANDES FUNCIONES (DIGESTIÓN), O

SISTEMAS (IMMUNOLÓGICO) FUNCIONAN CON ÓRGANOS

ESPECIALIZADOS PERO TRABAJANDO EN EQUIPO.

Page 69: Trabajo en equipo

Hemos perdido el control !

Todo se ha vuelto tan complicado que

casi casi se ha vuelto ingobernable.

Como sostiene Alcohólicos Anónimos

ACEPTEMOS que hemos perdido el

control. Sólo aceptando esta realidad

podremos revertirla

Como consecuencia de todos estos elementos

Page 70: Trabajo en equipo

Cultura del consenso

Los problemas son tan amplios, difusos y difíciles de resolver (WICKED PROBLEMS) que debemos adoptar un sistema que favorezca la participación de todos los implicados, aprovechar las aportaciones de todos y por tanto favorecer la adaptación mutua: el CONSENSO.

• Deben contribuir todos los actores clave

• Debemos definir claramente los objetivos macro para evitar arena política

Page 71: Trabajo en equipo

TODA ORGANIZACIÓN NECESITA

FUNCIONAR COMO UN EQUIPO DE

FÚTBOL, DE MANERA COORDINADA,

TODOS LUCHANDO PARA CONSEGUIR

EL MISMO OBJETIVO.

EN BASE A LAS CAPACIDADES

DE CADA UNO, OCUPAREMOS

LA POSICIÓN.

Page 72: Trabajo en equipo

Segundo Plato

La Herramienta

Page 73: Trabajo en equipo

El Trabajo en equipo

nos permite:

1. Asumir proyectos complejos que no son realizables por una única persona o unidad organizativa, rompiendo la rigidez de una organización funcional

2. Tener en cuenta e incorporar los diferentes puntos de vista que ayudaran a analizar exhaustivamente la realidad

3. Acoger a todos los actores en disputa permitiéndoles participar en la definición de la situación a afrontar

4. Definir un objetivo único que sea asumido por todos y5. Favorecer el aprovechamientos de los “intangibles”

Page 74: Trabajo en equipo

¿ Cómo crear un equipo?

De 3 maneras:

Patatera: ni idea de lo que hacemos

Artesanal: lo hacemos bien pero no sabemos porqué

Profesional: sabemos qué es lo que tenemos que hacer para que todo vaya bien

Page 75: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO Reglas para trabajar en equipo

Todo el mundo tiene cabida pero nadie es

imprescindible

Todos los implicados están presentes y pueden

expresarse libremente (aceptamos las diferencias)

Se analizan todas las posibilidades

Todo el mundo tiene cabida (no hay nadie incapaz)

Todo el mundo es importante pero nadie es

imprescindible

Se establece un objetivo claro con fechas y

recursos

……………..

Cada persona tiene asignado un ROL diferencial

Page 76: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

¿Qué necesitamos para trabajar ?

Un espacio adecuado

Tamaño reducido (entre 6-10)

Papel para tomar nota

Un rota folio

Controlar el tiempo

(entre dos i tres horas)

Page 77: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

Y una mesa redonda !!

Page 78: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

Para poder trabajar en equipo debemos:

Generar compromiso (responsabilidad compartida)

Generar entusiasmo (reto)

Page 79: Trabajo en equipo

Trampas del trabajo en equipo

Lentitud: el trabajo individual es mas rápido Conformismo: la presión social puede bajar el espíritu crítico Groupthink Conflictos entre personas/egos El falso conflicto (choque entre roles) No tener claro el objetivo Les reglas de juego no están claras Perderse en el consenso

Page 80: Trabajo en equipo

Desgraciadamente, parece que el propósito de algunas reuniones es:

(1) que el jefe pueda escucharse a sí mismo,(2) que algún otro pueda escucharse a sí mismo,

(3) representar una serie de rituales vacíos,(4) impedir al personal regular hacer su trabajo normal,

(5) escuchar noticias que ya conocemos sobre hechos que también conocemos,

(6) oír informes verbales de gente que debería haberlos hecho por escrito,

(7) que parezca que se toman algunas decisiones.

http://www.scn.org/mpfc/modules/pm-mees.htm

Page 81: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

¿ Que es un

rol?

MITO: El correcto funcionamiento de un equipo sólo depende de que tengamos los conocimientos técnicos necesarios para resolver el problema.

Realidad: Un equipo puede triunfar cuando disponemos de personas que se complementan respecto a su manera de comportarse, cuando están presentes todos los roles.

Page 82: Trabajo en equipo

UN ROL ES UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES. NO HABLAMOS DE PERSONALIDAD SINO DE CONDUCTAS. Un rol es un papel, una manera característica

de comportarse en el equipo. Para que un equipo esté compensado han de estar presentes todos los roles posibles.

LA METODOLOGIA BELBIN CONSIDERA QUE TODOS PODEMOS TENER UN SITIO EN EL EQUIPO.

¿ Que es un

rol?

Page 83: Trabajo en equipo

9 roles

1. CE Cerebro2. IR Investigador Recursos

3. IS Impulsor4. ME Monitor Evaluador5. CO Coordinador6. ID Implementador7. ES Especialista8. CH Cohesionador9. FI Finalizador

ROLES Belbin

Roles Belbin

Page 84: Trabajo en equipo

Roles Belbin

Page 85: Trabajo en equipo

ROL Como es Debilidad permitida Debilidad no permitida

Cerebro Creativo, imaginativo, poco ortodoxo, resuelve problemas difíciles.

Demasiado interesado en las ideas, deja de lado los aspectos prácticos

Fuerte sentido de la propiedad de una idea cuando cooperar es la mejor alternativa. Ignora los detalles, tiene dificultades para comunicarse eficazmente.

Investigador de recursos Extrovertido, entusiasta, comunicativo, busca nuevas oportunidades, desarrolla contactos.

Pierde interés una vez el entusiasmo inicial ha desaparecido

Defrauda la confianza por descuidar el seguimiento. Demasiado optimismo.

Coordinador Maduro, seguro de si mismo, aclara las metas, promueve la toma de decisiones, delega bien.

Tendencia a la pereza si encuentra a otro que haga el trabajo

Asumir todo el mérito del esfuerzo del equipo. Puede ser manipulador.

Impulsor Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión, tiene iniciativa y coraje para superar los obstáculos.

Propenso a la frustración y a enfadarse con los otros

Incapacidad para recuperar una situación con buen humor o disculpándose. Propenso a provocar. Ofende a los otros.

Monitor Evaluador Serio, perspicaz, estratega, percibe todas las opciones, juzga con exactitud.

Escepticismo con lógica Cinismo sin lógica. Carece de iniciativa y habilidad para inspirar a otros. Demasiado crítico.

Page 86: Trabajo en equipo

ROL Como es Debilidad permitida Debilidad no permitida

Cohesionador Cooperador, apacible, perceptivo y diplomático. Escucha y evita los enfrentamientos.

Indecisión en momentos importantes

Evitar situaciones que lo pueden someter a presión. Fácilmente influenciable.

Implementador Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma las ideas en acciones.

Adherirse a aquello que es ortodoxo y probado

Obstruir el cambio. Inflexible en ocasiones. Lento en responder a nuevas posibilidades.

Finalizador Esperado, concienzudo, ansioso. Busca los errores y las omisiones. Realiza las tareas en el plazo establecido.

Perfeccionismo Obsesivo hasta el agotamiento. Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar.

Especialista Sólo le interesa una cosa a un tiempo, cumplidor del deber. Aporta conocimientos técnicos.

Adquirir conocimientos por interés propio

Ignorar los factores de fuera de su área. Se explaya en tecnicismos.

Page 87: Trabajo en equipo

Tipos de ROLES:

o De acción: Impulsor, Implementador, Finalizador

o Sociales: Coordinador, Cohesionador, Investigador Recursos

o Mentales: Cerebro, Monitor Evaluador, Especialista

Roles Belbin

Page 88: Trabajo en equipo

o Obstructor: se opone sistemáticamente a todo

o Fatuo: intenta atraer la atención de todos

o Dominante: intenta controlarlo todo

o Evasivo: mantiene siempre las distancias

o Aquiescente: dice a todo que si

o Político: nunca se “moja”

o Crítico: nada le parece bien, pero nunca aporta soluciones

o Bocazas: nunca está callado

o Listillo: lo sabe todo

o Rémora: se cuelga del trabajo de los otros

o Cuadriculado: ……….

Otros Roles basados en la sabiduría popular

Page 89: Trabajo en equipo

Lo peor que le puede pasar a un equipo

Groupthink

Page 90: Trabajo en equipo

Groupthink

El abogado del diablo. Bahía Cochinos

Peter Drucker, en el video “Decisiones Efectivas”, comenta que, cuando era asesor de Sloan, el Presidente de la General Motors, este era reacio a llegar rápidamente a consenso en decisiones estratégicas. Cuenta que, en ocasiones, Sloan decía, “como todos estamos de acuerdo vamos a volver a discutirlo en la próxima reunión”.

Después del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos (Playa Girón) en Cuba, en la que el Presidente J.F.Kennedy, tuvo que reconocer su responsabilidad expresó “las victorias tienen muchos padres, las derrotas son huérfanas”. Con el objetivo de “protegerse” de los efectos nocivos del “consenso” y del “groupthink” nombró oficialmente a su hermano Robert como “Abogado del Diablo” de su equipo de asesores. Su papel era cuestionar todas las propuestas que se presentaran al Presidente.

Page 91: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

Page 92: Trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO

Cuidado con reproducir lo que ya tenemos

El Ataque de los clones

Síndrome del “aquí somos todos iguales” o “aquí sólo triunfa el que es de tal manera”

Necesitamos TODOS los Roles !!!

Page 93: Trabajo en equipo

CONOCETE A TI MISMO

La metodología Belbin nos ayuda a entender cuales son nuestros

puntos fuertes y nuestras debilidades.

También nuestras áreas de mejora y nuestro potencial.

AUTOGESTIÓN

Page 94: Trabajo en equipo

LOS DOS GRANDES PROTOTIPOS DE EQUIPO

LA ORQUESTA SINFÓNICA

Page 95: Trabajo en equipo

LOS DOS GRANDES PROTOTIPOS DE EQUIPO

2. LA BANDA DE JAZZ

Page 96: Trabajo en equipo

LOS DOS GRANDES PROTOTIPOS DE EQUIPO

Cuando piensas en un equipo, cual te viene a la cabeza

¿La orquesta sinfónica ?

O la ¿ banda de jazz ?

La preponderancia del modelo más bien “militar” hace que en un 80% - 90%sea la orquesta sinfónica.

Page 97: Trabajo en equipo

El Trabajo en equipo

El trabajo en equipo refuerza la manera habitual

de proceder de muchas Universidades que se basa en

la cultura del CONSENSO y además refuerza el hecho

de poderle sacar todo el máximo provecho a los “activos

intangibles” – La Universidad crea y transforma el

conocimiento”. La dirección de las personas es el

elemento crítico.

El 75% del valor de las organizaciones se deriva de los activos intangibles

Page 98: Trabajo en equipo

¿ Para qué sirven los equipos ?

Aumentar la calidad final del producto o servicio Desarrollar el crecimiento profesional Desarrollar proyectes complejos Resolver problemas complejos Resolver problemas transversales

Page 99: Trabajo en equipo

El Postre

¿Qué hay de lo mío?

Mis Roles

Page 100: Trabajo en equipo

Distribución del cuestionario de auto percepción

Page 101: Trabajo en equipo

Las reflexiones finales

Page 102: Trabajo en equipo
Page 103: Trabajo en equipo

¿ Calculamos correctamente los efectos de nuestra conducta ?

Page 104: Trabajo en equipo
Page 105: Trabajo en equipo

Problema de la medida

¿Cómo podemos conocer lo que

no podemos medir ?

• A menudo desconocemos el impacto que generamos en otras personas EFECTOS COLATERALES

••Sin feedback, no podemos retroalimentar nuestra conducta

BELBIN es una metodología que permite preguntar, medir y retroalimentar

Page 106: Trabajo en equipo

Problema de la credibilidad

Page 107: Trabajo en equipo

El poder se puede ejercer de manera abyecta ……………………

Page 108: Trabajo en equipo

pero las personas se rebelaran contra aquello que consideran injusto.

Page 109: Trabajo en equipo
Page 110: Trabajo en equipo
Page 111: Trabajo en equipo

No ser conscientes del impacto que generamos

con nuestras acciones, nos convierte en ciegos y

nos dificulta mucho el aprendizaje y la mejora.

Igual que con un coche o un avión, necesitamos

práctica (horas de vuelo) para ir mejorando y

situaciones diferentes o imprevistas para mejorar

nuestro repertorio de habilidades.

Los adultos aprendemos con la experiencia y la reflexión posterior del éxito de esa experiencia (autoconocimiento)

Page 112: Trabajo en equipo

Aquí, una líder...

Page 113: Trabajo en equipo

pero a veces...!

Page 114: Trabajo en equipo

Los hombres sólo

apoyan aquello que

han ayudado a crear.

Page 115: Trabajo en equipo

Sostenibilidad

Aquello que no es entendido, aceptado y asumido no triunfa.

Las personas “normales” son los protagonistas“excepcionales” en cualquier organización exitosa !

Son los que están en la organización los que la tienen que tirar adelante.

Enfoque experto - ingenieril vs enfoque de la comunidad local

NO existe el “one best way”, cada paciente requiere una medicina personalizada !

Page 116: Trabajo en equipo

No todo es lo que parece en una primeraimpresión.................

Page 117: Trabajo en equipo
Page 118: Trabajo en equipo

La metáfora del PODER:

“Recuerda Koji, el Mazinger Z puede ser utilizado como un dios o un demonio”

Page 119: Trabajo en equipo
Page 120: Trabajo en equipo

PREGUNTAS ................................

[email protected]