trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

10
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN 1er. CUATRIMESTRE. ASIGNATURA: PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA PRODUCTO: TRABAJO EN EQUIPO TEMA: TENDENCIA TRADICIONAL MAESTRO: ESTEBAN LUNA DE JESUS INTEGRANTES DEL EQUIPO: EPIFANIO ALFREDO GARCIA GARCIA CIPRIANO JACINTO PEREDA GUIZASOLA INES HERNANDEZ CARDOSO MANUELA BUENAVISTA GOMEZ OAXACA DE JUÁREZ, OAX. SEPTIEMBRE DE 2010.

Transcript of trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

Page 1: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

1er. CUATRIMESTRE.ASIGNATURA: PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEAPRODUCTO: TRABAJO EN EQUIPO TEMA: TENDENCIA TRADICIONALMAESTRO: ESTEBAN LUNA DE JESUS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:EPIFANIO ALFREDO GARCIA GARCIACIPRIANO JACINTO PEREDA GUIZASOLAINES HERNANDEZ CARDOSOMANUELA BUENAVISTA GOMEZ

OAXACA DE JUÁREZ, OAX. SEPTIEMBRE DE 2010.

ESCUELA TRADICIONAL

Page 2: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

FUNCION DEL MAESTRO

EL MAESTRO CON TENDENCIA CONDUCTISTA

Alcanza una satisfacción plena consigo mismo; primero como una persona y miembro de una sociedad y segundo, como un profesionista lleno de virtudes y/o cualidades para formar nuevos modelos sin defectos alguno; tal como lo ha señalado Keller (1978) que "“El maestro es un ingeniero educacional y administrador de contigencias”. Tristemente se observa una limitación en el manejo del sentido humano; la interacción entre alumnos y maestro es prácticamente nulo. Sin embargo Riviere (1990), señala que el profesor, representa constantemente el modelos conductuales, verbales y simbólicos a los alumnos.

EL ALUMNO CON TENDENCIA TRADICIONALISTA

Se pensaba que el alumno era como una caja vacía, a lo que había de llenar de conocimientos y que sólo estará repitiendo mecánicamente sin ninguna reflexión dichos conocimientos.

Page 3: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

Desde este punto de vista, los alumnos no son libres, sino condicionados a obedecer, aun así puede ser para el bien o para el mal; algunas de las características sobresalientes que quiero destacar es la docilidad y la disciplina impuesta a los alumnos y por ende la pasividad. Según para Winett y Winkler (1972), “implícitamente privilegiaba la concepción del alumno bien portado en los salones de clase”. Mientras más eran pasivos, eran mejores alumnos.

PADRE DE FAMILIA

Page 4: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

En lo que respecta este apartado el padre de familia dentro de la escuela tradicional es uno de los principales sujetos que intervienen en la educación de los alumnos, ya que participa de manera directa en la inclusión de valores, respeto, obediencia, sumisión practicados dentro del ámbito familiar y existe una nulidad total de que sean un ser analítico, reflexivo y que sean responsable de su propio aprendizaje, apoyando de cierta forma que los alumnos sean respetuosos, también el padre de familia es un ser autoritario.

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOLos planes y programas son establecidos por la secretaría de educación por lo consiguiente el docente se basa totalmente en ella y es cumplida al pie de la letra sin que las modifique ya que está establecida lo que tiene y debe de aprender en alumno, además no se toma en cuenta el interés del alumno o lo que quiere aprender, es lo que caracteriza esta escuela ya

Page 5: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

que se enseña el conocimiento científico, enciclopedista, y como algo dado, como un producto, algo que elaboran los científicos como previo a ser impartido en la escuela, y luego en el aula se brinda al alumno con carácter “hermético”, en la escuela no se crea conocimiento, sino que el conocimiento, como algo ideal, es acabado y único, el alumno sólo tiene que repetirlo, se plantea la formación experimental de carácter empírico con el uso de laboratorios y talleres.

MATERIAL DIDACTICO

Son herramientas que emplea el docente para la transmisión de conocimientos en los educandos, como son: láminas o rotafolios, pizarrón, borrador, gis, libreta por asignaturas, libros de textos.

METODOS Y ESTRATEGIAS

El docente dentro de su quehacer cotidiano, se refleja en base a que emplea diversos tipos de métodos y estrategias. Para la recepción y transmisión de conocimientos, mencionando los más usuales, como son:

Page 6: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

Método conductista Método silábico Onomatopéyico Expositivo Verbalismo.

LIBROS DE TEXTOS

Son los materiales que se utilizan dentro del salón de clases, y que son necesarios por que el docente se va guiando para la realización de sus actividades en relación a sus contenidos, la utilización de los libros, en esta escuela se utiliza desde el inicio del ciclo escolar hasta que culmina el ciclo., ya que forma parte de las actividades diarias del docente y alumno., sus contenidos y sus bloques están relacionados con los planes y programas establecidos.

EVALUACION

La evaluación que ha de ejercer constantemente para apreciar el proceso logrado en el desarrollo bio-psiquico y social del educando, así como para juzgar y aprovechar adecuadamente la calidad del trabajo, con este tipo de evaluación se somete a lo

Page 7: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

cuantitativo, donde el docente asigna una calificación al alumno de acuerdo a las respuestas correctas.El docente aplica las evaluaciones estandarizadas, por lo que recurre a los centros de papelerías con exámenes ya elaborados y con los contenidos descontextualizados.

Page 8: trabajo en equipo (pedagogía contemporanea)

FREIRE PAULO,PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO,SIGLO XXI,EDICIONES.S.A.MÉXICO,1980.

COLOM,C..: “HACIA NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS.LA PEDAGOGÍA DE LA POST MODERNIDAD”, NO.144 PP.23-26 REVISTA ESTUDIO PEDAGÓGICA,SALAMANCA,1984.

TILIZINA,N.F.:”PSICOLOGIA DE LA ENSEÑANZA” EDITORIAL PROGRESO, MOSCÚ, 1984.

JIMENO, SACRISTÁN JOSÉ, PEDAGOGIA POR OBJETIVOS, EDITORIAL MORATA 1995,EDICIÓN ESPAÑOLA

BIBLIOGRAFIA