Trabajo escrito panel del experto

12
PANEL DEL EXPERTO Presentado Por: LAURA OSPINA TATIANA MARÍN ANGELA JURADO ANDERSON GIRALDO ANA MILENA HURTADO Instructor HERNANDO BEJARANO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

Transcript of Trabajo escrito panel del experto

Page 1: Trabajo escrito panel del experto

PANEL DEL EXPERTO

Presentado Por:

LAURA OSPINATATIANA MARÍN

ANGELA JURADOANDERSON GIRALDO

ANA MILENA HURTADO

Instructor

HERNANDO BEJARANO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICASRIONEGRO ANTIOQUIA

2015

Page 2: Trabajo escrito panel del experto

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende aportar las bases suficientes para proporcionarle información acerca del panel de expertos a los alumnos del programa de administración de empresas; para los cuales les será de gran ayuda dentro del mundo empresarial el cual se verá lleno de grandes retos y desafíos donde una decisión puede causar situaciones de carácter significativo para la organización a la cual pertenezca.

Se pretende mostrar el panel de expertos como una herramienta de investigación e información la cual proviene de bases confiables como expertos en un tema específico; por esta razón es de optima importancia para los administradores ya que funciona como herramienta en la toma de decisiones y sirve de bases de estudios para realizar la planeación estratégica al momento de prospectar el futuro e impactar un mercado.

El panel de expertos concreta la información para el avance de las organizaciones tanto en temas que competen problemáticas internas como externas haciendo que la organización se muestre más competitiva dentro de un mercado a la vanguardia de la evolución tecnológica y comercial, donde los clientes se vuelven cada vez más exigentes y las empresas están obligadas a cambiar para poder brindar productos y servicios de la mejor forma posible.

Page 3: Trabajo escrito panel del experto

PANEL DE EXPERTOS

Es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.

En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Un panel suele tener de tres a cinco miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre. Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos. En este salón un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.

Como en el caso del panel de discusión y el Simposio, en el panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.

En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.

Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.

Una vez finalizado el panel la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro". La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.

Participantes

Un moderador que:1. Anuncia el tema y el objetivo de discusión.2. Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.

Page 4: Trabajo escrito panel del experto

Los expertos o panelistas, de cuatro a seis especialistas en el tema, que desean participar como consultores de un determinado órgano.1.Cada panelista explica su punto de vista referente al tema a tratar

Preparación del panel

1.El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador.2.Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema3.El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.

Realización del panel

1.El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.2.Los miembros del panel hacen sus presentaciones.3.El moderador presenta las conclusiones finales.

¿Qué criterios se aplican para la selección de los expertos?

La experiencia profesional en el campo de que se trate es un requisito indispensable; el experto debe estar muy cualificado en el área objeto de evaluación, y ser reconocido y respetado por sus pares.

La independencia del experto respecto del programa que se va a evaluar es de vital importancia; el evaluador nunca puede ser juez y parte.

La capacidad de trabajo en equipo, de escuchar a los demás, así como una mentalidad abierta, son también fundamentales. En caso contrario, el clima de trabajo en el panel puede enrarecerse y ello puede desembocar directamente en el fracaso de la misión.

¿Cómo seleccionar a los expertos?

En el caso de una selección rápida, los responsables de la evaluación tienen acceso a una lista de expertos reconocidos en un campo determinado y basta con que se aseguren de su independencia respecto del programa evaluado.En el caso de una selección por etapas, es conveniente definir primero el perfil de los expertos de acuerdo con los temas que se vayan a abordar en la evaluación.Para la definición de estos perfiles se tendrán en cuenta los siguientes puntos:• El carácter del programa.• El grado de controversia (¿los problemas que hay que tratar tienen soluciones alternativas susceptibles de controversia?).• Los datos disponibles.• Las incertidumbres (¿contemplarán incertidumbres las conclusiones del panel?).

¿Cuáles son las normas de funcionamiento del panel?

No existe un método de trabajo único, el panel de expertos es libre de organizarse como crea conveniente. Su labor puede centrarse en la lectura de la documentación y en la celebración de reuniones de trabajo, o bien ampliarse e incluir reuniones con los responsables de

Page 5: Trabajo escrito panel del experto

proyectos, visitas sobre el terreno, envío de cuestionarios, etc.La primera reunión del panel de expertos tiene como objetivo que éstos entiendan perfectamente su papel en la evaluación.Durante esta reunión también se debe discutir y aprobar el método que se empleará para dirigir los trabajos. En esta discusión se tiene que tratar:• La organización del panel y la función de cada uno de sus miembros.• El tipo de investigación, el método de obtención de datos, la definición de los trabajos que llevarán a cabo los distintos miembros del grupo (por ejemplo visitas sobre el terreno).• El calendario de intervención, la organización de las próximas reuniones y su contenido.Las reuniones posteriores (de 3 a 5 aproximadamente) estarán directamente vinculadas a los trabajos del panel. En ellas se tratará sistemáticamente de:• Los trabajos realizados desde la reunión anterior.• Los resultados de las investigaciones ya terminadas o en curso.• Los problemas con los que se haya tropezado.• El estadio en que se encuentra la redacción de los diferentes documentos y su proceso de revisión y control.7• Los trabajos que hay que realizar antes de la próxima reunión y contenido de ésta.Entre otras reglas aplicables a la labor del panel de expertos se encuentra la confidencialidad de las discusiones y el compromiso de no divulgar los resultados no definitivos.

¿Qué papel desempeña el presidente del panel?

El presidente del panel desempeña un papel esencial. Es el encargado de dirigir los trabajos, proponer la metodología, integrar resultados, impulsar la participación, facilitar el debate y representar al panel en las reuniones. El ambiente de trabajo en el panel depende a menudo de él.

Su función como facilitador/coordinador: organiza el trabajo y la producción de documentos de los equipos y vela por la búsqueda de consenso.Su función como integrador: debe aportar una crítica constructiva respecto del trabajo realizado por cada uno de los miembros del panel para intentar perfeccionar las reflexiones realizadas.Su función como gestor: debe comprobar que los recursos disponibles son suficientes y asegurarse de que se emplean correctamente. Asimismo, debe asegurarse de que las reuniones se preparan debidamente.Su función como representante: debe representar al panel ante diferentes organismos e instituciones (comité de dirección, reuniones con el servicio encargado de la asignación o con la prensa, etc.).

¿Cómo presenta el panel el resultado de sus trabajos?

El informe es la única producción visible de sus trabajos y en el que se basará el juicio de la parte de la evaluación confiada al grupo de expertos. La estructura del informe debe incluir: un resumen, los términos de referencia, la composición del panel, las pruebas recopiladas y las hipótesis establecidas, los análisis realizados y el juicio de los expertos especificando los puntos de consenso.

¿Qué recursos se necesitan?

Page 6: Trabajo escrito panel del experto

En tiempo La rapidez de aplicación es una de las ventajas principales de esta herramienta.Así, para una evaluación hay que calcular de 3 a 6 meses de trabajo, e incluso menos si se busca una opinión sobre un aspecto técnico concreto de la evaluación.Humanos Las personas que integren el panel deben tener una experiencia reconocida en el área que haya que evaluar, ser independientes respecto del programa evaluado, tener capacidad para trabajar en equipo y disponibilidad suficiente para garantizar su presencia a lo largo de toda la evaluación.Económicos Las principales partidas de gastos en las que hay que pensar al realizar la estimación son: • Los honorarios de los expertos, del/la secretario/a y de los posibles subcontratistas que realicen los estudios encargados por el panel.• Los costes de desplazamientos, comunicación, y de edición, reproducción y difusión de los informes.• Los costes de traducción, si procede.

¿Cuáles son las ventajas y los límites de esta herramienta?

Ventajas Las ventajas de esta herramienta radican fundamentalmente en el profundo conocimiento que tienen los expertos sobre los temas objeto de evaluación. Ello comporta:•Un ahorro de tiempo considerable.•Un coste reducido.•Una gran credibilidad de las conclusiones.•Una gran capacidad de adaptación a las diferentes situaciones que puedan surgir durante la evaluación.Límites El funcionamiento del panel puede tender por estructura a omitir las opiniones minoritarias y a «suavizar» las conclusiones.La opinión de determinados expertos puede llegar a primar sobre el resto, a costa de otras opiniones.La pertenencia de los expertos al grupo de especialistas del campo evaluado puede, por empatía, limitar la independencia de su juicio.La tendencia de los expertos a exceder el campo de sus competencias reconocidas.

Page 7: Trabajo escrito panel del experto

¿PARA QUE SIRVE?

El panel de expertos puede definirse como un grupo de especialistas independientes y reputados en al menos uno de los campos concernidos por el programa que se va a evaluar, al que se reúne para que emita un juicio colectivo y consensuado sobre dicho programa. Según se les solicite, el juicio emitido puede hacer referencia a la puesta en práctica o a los efectos del conjunto o de una parte del programa. Este grupo de trabajo, que se constituye especialmente para la evaluación de acuerdo con una serie de procedimientos estándar, sigue un método de trabajo concreto para celebrar sus reuniones y elaborar su juicio.

En evaluaciones de país o región, se puede utilizar el panel de expertos en diversas circunstancias:

• Para estudiar áreas extremadamente específicas que requieran una formación de alto nivel (por ejemplo ayuda a la investigación, altas tecnologías, etc.).• Para estudiar temas en los que las otras herramientas sean de difícil aplicación a un coste razonable.• Para realizar evaluaciones de poca envergadura (por ejemplo ayuda a países pequeños).• Para apoyar el juicio de los evaluadores sobre un tema en concreto en evaluaciones de mayor envergadura.• Para formalizar los posibles efectos de un programa en evaluación ex ante.

Page 8: Trabajo escrito panel del experto

CONCLUCIONES

El campo empresarial se encuentra altamente competitivo por esta razón los gerentes de todas las organizaciones empresariales deben de estar a la vanguardia del cambio y deben de preocuparse por el estudio y el conocimiento de problemáticas que se les presenten dia a dia. por esto el panel de expertos es una herramienta de gran ayuda que permite estudiar un tema en particular del cual no se tenga claridad, también es de gran confiabilidad dado a que se realiza con los mejores especialistas y expertos de diferentes áreas que le competan al tema seleccionado dando así el mejor análisis de las problemáticas analizadas para dar argumentos de evaluación.

Como en todo, el trabajo en equipo juega un papel fundamental para el éxito del objetivo planteado, los expertos deben de poseer una gran capacidad de trabajo en conjunto para poder confrontar sus pensamientos y habilidades utilizándolos en la solución de las problemáticas analizadas, por esta razón los panelistas deben de poseer una visión amplia y mente abierta para comprender las perspectivas de los demás y sus puntos de vista.

La investigación es el método de contraste y de conocimiento para encontrar una respuesta a un interrogante o situación problema, la cual necesita una solución apropiada por medio de planteamientos lógicos que permitan entender el objetivo deseado.