Trabajo esmeralda cambio climatico

11
VARIABILIDAD CLIMATICA EN LA GUAJIRA “FENOMENO DEL NIÑO” ESMERALDA MEDINA PALLARES MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES MARZO - 2017

Transcript of Trabajo esmeralda cambio climatico

Page 1: Trabajo esmeralda   cambio climatico

VARIABILIDAD CLIMATICA EN LA GUAJIRA “FENOMENO DEL NIÑO”

ESMERALDA MEDINA PALLARES

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMARZO - 2017

Page 2: Trabajo esmeralda   cambio climatico

Son variaciones significativas y duraderas de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, entre otros, o puede ser causada por las actividades humanas, como la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, el calentamiento global.

CAMBIO CLIMÁTICO?

¿QUÉ ES EL

Page 3: Trabajo esmeralda   cambio climatico

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRA

El departamento de La Guajira, se localiza en la parte más septentrional de la República de Colombia, con una longitud de 72°54’ al oeste y 11°33’ de latitud norte, sobre una península y está integrado a la Región Caribe. Limita al norte y al occidente con el mar Caribe, al oriente con la república Bolivariana de Venezuela y el Golfo de Venezuela, al sur con el departamento del Cesar y al suroccidente con el departamento del Magdalena.

Page 4: Trabajo esmeralda   cambio climatico

VARIABILIDAD CLIMATICA EN LA GUAJIRA

La última investigación realizada por IDEAM calculó, para Colombia, un aumento de la temperatura media del orden de 0.13°C/década para 1971-2000, y el ensamble multimodelo de los escenarios de cambio climático proyectan que la temperatura promedio del aire en el país aumentará con respecto a los períodos de referencia

A lo largo del siglo XXI, los volúmenes de precipitación decrecerían entre un 15% y 36% para amplias zonas de las regiones Caribe y Andina y existirían incrementos de precipitación hacia el centro y norte de la Región Pacífica. La humedad relativa disminuiría especialmente en La Guajira, Cesar, Tolima y Huila.

AÑOS TEMPERATURAS

1971-2000 0.13°C2011-2040 1.4°C2041-2070 2.4°C2071-2100 3.2°C

Page 5: Trabajo esmeralda   cambio climatico

 En el mapa el color azul bajo representa inundaciones bajas y el azul un poco más subido inundaciones altas o severas.

En el departamento de La Guajira se presenta de forma natural dos periodos de lluvias y el resto del año es totalmente seco, sin embargo, cada vez que llegan las precipitaciones dejan consigo inundaciones, pérdidas económicas, productivas, infraestructura.

Page 6: Trabajo esmeralda   cambio climatico

Eventos de Variabilidad ClimáticaFENÓMENO DEl

NIÑO

El fenómeno de El Niño es un evento natural de variabilidad climática que se genera por el calentamiento del océano Pacífico.

Page 7: Trabajo esmeralda   cambio climatico

De acuerdo con el IDEAM, a partir de año 2015, el fenómeno del Niño se ha venido fortaleciendo, alcanzando la categoría de “Fuerte.”

Es conocido que entre las Regiones que reciben mayor impacto del Fenómeno del Niño está la Región Caribe, la Región del Pacífico y la Región Andina.

Cabe resaltar la preocupación por el caso de la Guajira, considerando que además de las problemáticas señaladas ampliamente en los distintos medios de comunicación como la extrema pobreza y la desnutrición infantil, es el departamento donde se presenta escases de lluvia, generando permanente sequía, problemática que se acrecienta con este fenómeno.

Page 8: Trabajo esmeralda   cambio climatico

Consecuencias del Fenómeno del Niño

Page 9: Trabajo esmeralda   cambio climatico

La población de la Guajira, no cuenta con suficiente suministro de agua para subsanar los efectos del Fenómeno del Niño.

La desaparición y contaminación de fuentes hídricas ha aumentado a causa de la explotación indiscriminada de carbón y petróleo. La población no cuenta con medios para enfrentar las consecuencias de la sequía.

Crisis alimentaria, perdida de cultivos, y muerte del ganado, afectando las principales actividades económicas de la población de este departamento.

Page 10: Trabajo esmeralda   cambio climatico

CONSECUENCIAS El poco conocimiento de las comunidades en la gestión del riesgo

La baja capacidad de respuesta de los sistemas productivos

La falta de infraestructura

la perdida de la fauna, la flora,

La pérdida de vidas humanasla fragmentación de habitas

la perdida de cultivos

Genera

Page 11: Trabajo esmeralda   cambio climatico

Hasta hace algunos años la temperatura promedio del departamento de La Guajira en su capital Riohacha era de aproximadamente 28°C, sin embargo un estudio realizado por la IDEAM, demostró que durante el año 2016 se registraron las temperaturas mas altas del país, llegando a alcanzar hasta los 45°C.Lo anterior demuestra que el cambio climático ha sido contundente y que estas variaciones seguirán presentándose a través de los años.