Trabajo Especial de Grado

10

Transcript of Trabajo Especial de Grado

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    2

    NORMAS TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Se aprob, a partir del 16.10.13, las modificaciones realizadas a las Normas para el Trabajo Especial de Grado, las cuales se incorporarn en la resolucin respectiva que a continuacin se transcribe:

    RESOLUCIN N 2082

    EL CONSEJO DIRECTIVO

    DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    SIMN RODRGUEZ

    En uso de las atribuciones que le confiere el numeral 21 del Artculo 26 de la Ley de Universidades, en concordancia con lo establecido en el numeral 10 del Artculo 10 del Reglamento de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez y en el Artculo 22 del Reglamento sobre Rgimen de Estudios de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, seala lo siguiente:

    NORMAS PARA EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

    CAPTULO I DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1 El Trabajo Especial de Grado constituye un requisito obligatorio para la obtencin del ttulo de las carreras de Licenciado o Ingeniero, en cualquiera de las carreras que ofrece la Universidad. Artculo 2. El Trabajo Especial de Grado es el resultado de la sistematizacin de las partes del Proyecto de Investigacin, que muestra el dominio terico-metodolgico de los conocimientos y su contextualizacin, as como el logro de competencias obtenidas por los y las participantes en el rea; es el producto de las experiencias formativas desarrolladas en el respectivo programa de estudio, especialmente en la vinculacin, a travs de las Lneas de Investigacin, entre los Proyectos de Investigacin y la elaboracin del Trabajo Especial de Grado, cuya realizacin puede darse mediante diversas opciones metodolgicas. Artculo 3. El Trabajo Especial de Grado puede ser desarrollado bajo dos modalidades: Tutorizado o No Tutorizado. Pargrafo nico: Para realizar el Trabajo Especial de Grado bajo la modalidad No Tutorizada se exigir al participante: a. Un ndice de rendimiento acadmico mnimo de

    4.75 puntos en las unidades curriculares que integran el eje de investigacin de la carrera.

    b. Obtener a tales fines recomendacin favorable y escrita de parte del facilitador (es) del Seminario de Trabajo Especial de Grado.

    Artculo 4. Corresponde a los y las participantes proponer ante la Coordinacin de Investigacin, el

    Tutor(a) seleccionado, o solicitar su aceptacin como aspirante de acuerdo con lo pautado en el Artculo 3 de estas Normas. Pargrafo nico: Si por alguna causa justificada, el /la participante tuviere que cambiar de Tutor(a), deber notificarlo por escrito a la Coordinacin de Investigacin, exponiendo las razones del cambio y proponiendo un nuevo Tutor(a). Artculo 5. El Trabajo Especial de Grado debe ser indito y realizado solamente para tal fin. Sern rechazados como tales aquellos que evidencien reproduccin total o parcial de otros trabajos publicados, aunque esta sea limitada, sin menoscabo de las responsabilidades civiles y penales que pudieran derivarse del caso. Artculo 6. El Trabajo Especial de Grado no ser objeto de recuperacin. En consecuencia, el fallo del jurado tendr carcter inapelable. Artculo 7. Si se denuncia, que un Trabajo Especial de Grado contiene reproduccin parcial o total de otros trabajos, se abrir el respectivo proceso de averiguacin y el veredicto aprobatorio del jurado ser suspendido hasta la correspondiente decisin por parte del Consejo Directivo de la Universidad. Ello, sin menoscabo de las responsabilidades civiles y penales que pudieran derivarse del caso. Artculo 8. El Trabajo Especial de Grado podr ser realizado en forma individual o en grupo. En este ltimo caso, se aceptar un mximo de dos (2) participantes de la misma licenciatura o carrera o de diferentes licenciaturas o carreras. Artculo 9. El/la participante inscribir el Trabajo Especial de Grado, en el lapso establecido para la inscripcin de cursos, previa aprobacin del noventa por ciento (90%) de las unidades crditos vlidas para la carrera que cursa, incluyendo Proyecto I y Proyecto II. Artculo 10. El Trabajo Especial de Grado ser evaluado por un jurado calificado, debidamente aprobado por EL CONSEJO DE NCLEO, e integrado por tres miembros principales, uno de los cuales ser el Tutor(a), ms dos miembros suplentes. Pargrafo nico: Para la defensa pblica del Trabajo Especial de Grado. El/la participante deber haber aprobado, el Servicio Comunitario, toda la carga acadmica de la carrera faltando solo las unidades de crditos correspondientes al Trabajo Especial de Grado en caso de tenerlas.

    Artculo 11. Una vez que el/la participante haya culminado con todas las obligaciones acadmicas del plan de estudios de la carrera que cursa, tendr un lapso de cuatro (4) periodos acadmicos regulares y consecutivos para cumplir con el requisito de presentacin y aprobacin del Trabajo Especial de Grado.

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    3

    Pargrafo nico: Aquellos participantes que no hayan cumplido el requisito de presentacin y aprobacin del Trabajo Especial de Grado, en el lapso mximo sealado en este artculo, slo tendrn derecho a una certificacin de los estudios realizados. Artculo 12. La inscripcin del Trabajo Especial de Grado tendr validez por dos (2) perodos acadmicos regulares consecutivos; vencido este lapso, el y la participante deber renovar la inscripcin en el lapso correspondiente a la inscripcin de cursos.

    CAPTULO II DEL PROCESO

    Artculo 13. El proceso del Trabajo Especial de Grado, implica:

    a. Inscripcin del curso Trabajo Especial de Grado. b. Presentacin por parte del/la participante de un

    Proyecto de Trabajo Especial de Grado ante la Coordinacin de Investigacin.

    c. Aprobacin por parte de la Coordinacin de Investigacin, del Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado por el/la/ los participante(s).

    d. Presentacin y aprobacin del Tutor(a) para cada Proyecto de Trabajo Especial de Grado.

    e. Entrega por parte del/la participante, ante la Coordinacin de Investigacin, previa autorizacin escrita del Tutor(a), de tres (3) ejemplares del Trabajo Especial de Grado.

    f. Designacin y notificacin del jurado por parte de la Coordinacin de Investigacin.

    g. Anlisis, por parte del jurado designado, del Trabajo Especial de Grado.

    h. Autorizacin para la defensa pblica por parte de la Coordinacin de Investigacin, previa aprobacin de los miembros del jurado por parte del Consejo de Ncleo.

    i. Defensa pblica del Trabajo Especial de Grado por parte de el /la participante, se efectuar en un lapso no mayor de quince (15) das hbiles, despus de la fecha de la aprobacin del jurado.

    j. El veredicto del jurado sobre el Trabajo Especial de Grado, se recoger en un acta que firman todos los jurados.

    k. Entrega, por parte de las/ los participantes de un (1) ejemplar empastado y dos (2) en digital en archivo protegido, de la versin definitiva del Trabajo Especial de Grado aprobado, a la cual se habrn incorporado las observaciones sealadas por el jurado (si las hubiere). Con autorizacin firmada para el uso del documento con fines educativos y de investigacin. Dicha entrega ser en la Coordinacin de Investigacin en un plazo no mayor de quince (15) das hbiles despus de la fecha de defensa pblica.

    .

    CAPTULO III DE LOS TUTORES (AS)

    SECCIN PRIMERA

    DE LOS REQUISITOS

    Artculo 14. El/la participante podr contar con un Tutor(a) para la realizacin del Trabajo Especial de Grado de acuerdo con lo establecido en el Artculo 3 de estas Normas. Dicho Tutor(a) ser seleccionado atendiendo, a uno de los siguientes criterios:

    a. Ser miembro del Personal Docente y de

    Investigacin de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez o de cualquier otra Institucin de Educacin Universitaria.

    b. Ser profesional universitario con titulo de igual o superior nivel al que se otorga, en cuyo caso deber darse al menos una de las siguientes condiciones:

    b.1. Experiencia profesional, como mnimo de cuatro (4) aos comprobable a travs de constancias.

    b.2. Experiencia en trabajos de investigacin relacionados con el rea especfica del Trabajo Especial de Grado a autorizar.

    b.3. Poseer titulo de postgrado: Especialista, Magster o Doctor.

    Pargrafo nico: En cualquiera de los casos, el Tutor(a) no deber exceder de un nmero de tres (3) tesis autorizadas simultneamente.

    SECCIN SEGUNDA DE LAS FUNCIONES

    Artculo 13. Las funciones del Tutor(a) son: a. Asesorar al participante en la elaboracin del

    Proyecto de Trabajo Especial de Grado. b. Autorizar, por escrito, la presentacin del Proyecto

    de Trabajo Especial de Grado, ante la Unidad competente.

    c. Asesorar al participante en el proceso del desarrollo del Trabajo Especial de Grado de manera que garantice pertinencia, originalidad y tica.

    d. Autorizar por escrito, la presentacin del Trabajo Especial de Grado realizado por el/la participante para la revisin por el jurado evaluador.

    e. Formar parte del jurado evaluador del Trabajo Especial de Grado.

    f. Velar porque el/la participante incorpore las observaciones, si las hubiere, formuladas por el respectivo jurado, para la versin definitiva del Trabajo Especial de Grado.

    g. Autorizar al participante, por escrito, para la entrega de la versin definitiva del Trabajo Especial de Grado, ante la Coordinacin de Investigacin.

    CAPTULO IV

    DE LA COORDINACIN DE INVESTIGACIN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DEL

    NCLEO Y LAS LNEAS DE INVESTIGACIN

    Artculo 14. En los Ncleos existir una Coordinacin de Investigacin encargada de orientar, acompaar y

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    4

    tramitar los procesos de investigacin, la elaboracin y presentacin del Trabajo Especial de Grado. Pargrafo nico: En los Ncleos y extensiones la Coordinacin de Investigacin se conformar por tres miembros designados por el Coordinador del Ncleo.

    Artculo 15. Las funciones de la Coordinacin de Investigacin del Ncleo son:

    a. Considerar y aprobar la propuesta del Tutor(a) presentada por el/la participante.

    b. Analizar el Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado por el/la participante.

    c. Informar, por escrito, al participante, el resultado de la revisin del Proyecto de Trabajo Especial de Grado.

    d. Informar a las instancias correspondientes de la aprobacin del Proyecto de cada participante.

    e. Proponer conjuntamente con el Coordinador de Investigacin del Ncleo y el Coordinador de la carrera, el jurado evaluador del Trabajo Especial de Grado, y tramitar su aprobacin ante las unidades correspondientes.

    f. Entregar a cada miembro del jurado, un ejemplar del Trabajo Especial de Grado, anexando el Instructivo para la evaluacin.

    g. Fijar la fecha de la defensa pblica del Trabajo Especial de Grado, una vez recibida de la instancia correspondiente la informacin de aprobacin del jurado evaluador, por parte del Vicerrectorado Acadmico.

    h. Notificar la fecha del acto de defensa pblica al participante y al jurado evaluador, con diez (10) das de antelacin cuando menos.

    i. Publicar, a travs de los rganos informativos internos, la fecha y hora de la defensa pblica de cada Trabajo Especial de Grado.

    j. Llevar un registro, por carreras y menciones, de los Proyectos consignados.

    k. Enviar a la biblioteca del Ncleo, un ejemplar de la versin definitiva del Trabajo Especial de Grado.

    LNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    Artculo 16. Las lneas de investigacin estarn orientadas por los objetivos estratgicos de formacin de la Universidad y constituyen unidades de organizacin, planificacin y desarrollo de investigacin vinculada con la actividad investigativa de facilitadores y participantes de la Unesr. Se definen como espacios para la articulacin de lneas de investigacin en torno a amplios ejes temticos, propiciando espacios de reflexin y debate que promueven la integracin y continuidad de los esfuerzos individuales y colectivos comprometidos con la construccin de conocimientos de amplia pertinencia institucional, terica y social. Las actividades de los programas de investigacin deben posibilitar un trabajo en red, que permita la vinculacin entre investigadores y propicie la produccin individual y colectiva de conocimientos.

    a. Proponer ante la Coordinacin del Programa de Investigacin en el cual se adscribe la lnea de investigacin, la publicacin de los resultados de investigacin de los facilitadores y los participantes que se hayan destacado en sus investigaciones.

    b. Otras que se deriven del presente Reglamento o que, dentro de su mbito, le sean encomendadas por la Comisin de Investigacin o la Subdireccin de Educacin Avanzada e Investigacin, la Direccin del Ncleo, la Direccin de Interaccin Comunitaria

    Artculo 17. La Coordinacin de Investigacin tendr la responsabilidad de coordinar las lneas de investigacin que servirn de sustento a los Trabajos Especiales de Grado, en el rea correspondiente, que se ofrezcan en el Ncleo.

    Artculo 18. Las Coordinaciones de Investigacin sern las instancias operativas garantes de la realizacin de los proyectos de investigacin, Trabajos Especiales de Grados, as como del desarrollo de los cursos obligatorios del componente de investigacin (Proyecto I, Proyecto II, Seminario de Trabajo Especial de Grado) de los respectivos planes de estudio.

    Artculo 19. Las lneas de investigacin, podrn adscribir proyectos de investigacin de profesores de pregrado, postgrado y de la comunidad universitaria, y de participantes de ambos niveles de estudios en los proyectos de investigacin para desarrollar Trabajos Especiales de Grado.

    Artculo 20. Las lneas de investigacin respondern al criterio de pertinencia acadmica y social, podrn considerar las reas de conocimiento de los proyectos de Interaccin Comunitaria para favorecer la prosecucin de los/las participantes en reas sociales de inters y para la culminacin exitosa de sus estudios.

    CAPTULO V

    DEL JURADO SECCIN PRIMERA DE LAS CONDICIONES

    Articulo 21. El jurado estar integrado por el Tutor(a), dos miembros principales mas dos suplentes. De estos, uno principal y uno suplente, debern ser escogidos entre el personal docente de esta Universidad. Artculo 22. Para la modalidad No Tutorizada, el jurado estar constituido por tres (3) miembros principales y tres (3) suplentes; de los cuales, dos (2) principales y dos (2) suplentes, debern ser nombrados del cuerpo docente de esta Universidad.

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    5

    Artculo 23. Los miembros del jurado debern poseer ttulo de educacin universitaria de igual o superior nivel al que se otorga. Artculo 24. Los miembros del jurado podrn inhibirse o ser recusados ante la Coordinacin de Investigacin, dentro de quince (15) das continuos siguientes a la recepcin de la comunicacin de su designacin por cualquiera de las causas establecidas en al Artculo 82 del Cdigo de Procedimiento Civil Venezolano. Pargrafo Primero: La decisin sobre la recusacin o inhibicin ser competencia del Vicerrectorado Acadmico, oda la opinin del Consejo Consultivo del Ncleo y, segn sea el caso, se dar respuesta en un lapso no mayor de quince (15) das hbiles. Pargrafo Segundo: En caso de aceptacin de la recusacin o inhibicin, el miembro del jurado incurso en el respectivo procedimiento, deber devolver el ejemplar del Trabajo Especial de Grado que le fue consignado.

    SECCIN SEGUNDA DE LAS ATRIBUCIONES

    Articulo 25. Las atribuciones del jurado son: a. Evaluar el Trabajo Especial de Grado en forma

    integral, considerando tanto el dominio terico metodolgico como la presentacin formal del mismo, en un plazo no mayor de treinta (30) das hbiles despus de la fecha de recepcin del mismo. Pargrafo Primero: En caso de que el Trabajo Especial de Grado requiera reajuste o reformulacin parcial, el jurado deber informar por escrito y razonadamente a la Coordinacin, la decisin acerca de la Defensa Pblica del Trabajo.

    b. Asistir puntualmente al acto de defensa pblica, del cual haya sido previamente notificado.

    c. Constituirse formalmente en la fecha y hora convocada para el acto de defensa pblica y elegir entre los miembros del jurado al Presidente y al Secretario del mismo.

    d. Deliberar para el otorgamiento del veredicto sobre el Trabajo Especial de Grado presentado a su consideracin.

    e. Levantar y firmar el Acta de Evaluacin del Trabajo Especial de Grado.

    f. Informar al participante (s) del veredicto del jurado sobre el Trabajo Especial de Grado.

    g. Entregar los tres (3) ejemplares del Acta de Evaluacin del Trabajo Especial de Grado, debidamente firmada por cada uno de los miembros, en la Coordinacin de Investigacin del Ncleo.

    Pargrafo Segundo: El veredicto se ajustar al Instructivo de Evaluacin, en correspondencia con la escala de calificacin vigente en la Universidad. Pargrafo Tercero: El veredicto de jurado ser emitido preferiblemente por unanimidad. Si alguno de los miembros disiente de la mayora, salvar, razonadamente su voto, y deber firmar el Acta de Evaluacin correspondiente junto con los otros

    miembros de jurado. Estos a su vez debern firmar el Acta que contenga el voto salvado del miembro disidente.

    Artculo 26. Lo no previsto en estas Normas, ser resuelto por el Consejo Directivo, oda la opinin de la Comisin Acadmica.

    Dado, firmado y sellado, en el Saln de Sesiones del Consejo Directivo, en Caracas a los diecisis das del mes de octubre del dos mil trece.

    Dra. MIRIAN BALESTRINI ACUA

    RECTORA

    Refrendado

    Dr. OSCAR JOS RODRGUEZ PREZ SECRETARIO

    ACTOS DE GRADO Se acord establecer un plazo de 90 das para que se realicen los procedimientos administrativos que corresponden, con el fin de garantizar el otorgamiento del ttulo correspondiente a los participantes que hayan culminado la carga acadmica. Adicionalmente, se decidi aprobar la celebracin de actos de grado continuos, a objeto de que los graduandos puedan recibir su ttulo universitario en el menor tiempo posible.

    EXONERACION DE ARANCELES Se aprob la exoneracin de aranceles, para cursar la maestra en Asesoramiento y Desarrollo Humano, dictada en el Ncleo Regional de Educacin Avanzada Caracas, presentada por la Lic. Alexandra Jacqueline Colmenares, C.I. N 6.964.665, Periodista, adscrita a la Direccin de Publicaciones y Comunicacin. CREACIN DE CARRERA Se aprob, a partir del 16.10.13, el estudio de factibilidad para crear la carrera de Administracin, mencin Informtica en la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez Ncleo Valera. Se aprob, a partir del 16.10.2013, el estudio de factibilidad para crear la carrera de Administracin, menciones Recursos Humanos, Recursos Materiales y Financieros y Mercadeo en la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez Ncleo La Grita. INICIO DE PROGRAMAS Se autoriz al Ncleo Coro para que, a partir del 16.10.13, inicie los programas de especializacin en Gerencia de los Procesos Educativos y especializacin en Gerencia del Talento Humano, de acuerdo con la solicitud presentada por la Decana de

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    6

    Educacin Avanzada, Dra. Carmen Magaldi Tllez. CALENDARIO Se aprob el Calendario de Actividades Acadmico Administrativas de Pregrado y Educacin Avanzada de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, correspondiente al Ao 2014.

    FINANCIAMIENTO Se aprob el pago a favor de Venacor, por Bs. 2.800,00, por concepto de cancelacin del curso Capacitacin Prctica en Refrigeracin, dictado en Venacor Cmara Venezolana de la Ventilacin, Aire Acondicionado y Refrigeracin, que realizar el ciudadano Carlos Andrade, C.I. N 10.820.053, durante los das 19 y 26.10.13. Se aprob el pago a favor de Arts Instituto de Computacin Grfica 2100, C.A., por Bs. 2.750,00, por concepto de cancelacin del curso Adobe After Effects C56, que realizara el Lic. Jhon Vladimir Nieto Chacn, C.I. N 6.266.093, Director del Centro de Innovacin y Tecnologa Educativa Cite, con fecha de inicio el 21.10.13. CONVENIOS Se ratific la firma de la ciudadana Rectora, Dra. Mirian Balestrini Acua, en el convenio marco de cooperacin interinstitucional suscrito entre la Unesr y la Universidad Nacional de la Plata, el cual tiene como finalidad desarrollar los objetivos de colaboracin siguientes: 1. Investigaciones Conjuntas 2. Intercambio de Informacin Cientfico Tcnica. 3. Formacin de Recursos Humanos en Grado y/o

    Postgrado. Se levant sancin en forma parcial a la decisin adoptada en la reunin N 485, de fecha 01.11.12, mediante la cual aprob el Addendum N 1, el cual forma parte del convenio marco de cooperacin interinstitucional suscrito entre la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez Unesr y el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista - Fondas, el cual tiene por objeto establecer las pautas que regirn las relaciones de cooperacin entre la Unesr y el Fondas, en el mbito de Educacin Avanzada, para el desarrollo de diversos programas de Formacin Avanzada, proyectos y actividades en las reas de docencia, investigacin, asesora y de inters comn entre las partes, dirigidos fundamentalmente a satisfacer intereses Interinstitucionales, con el fin de fortalecer a nivel nacional las necesidades de formacin, capacitacin y actualizacin de servidoras y servidores pblicos del Fondas. Adicionalmente, se decidi modificar el objeto del Addendum N 1, el cual tiene como finalidad establecer las pautas que regirn los proyectos entre las partes, en todas las dependencias de la Unesr, para el desarrollo de diversos programas de pregrado, postgrado, proyectos y actividades en las reas de docencia, investigacin, asesora y de inters comn entre las partes,

    dirigidos fundamentalmente a satisfacer intereses interinstitucionales, a los fines de fortalecer a nivel nacional las necesidades de formacin, capacitacin y actualizacin de servidoras y servidores pblicos del Fondas. JURADOS Ncleo Regional de Educacin Avanzada Caracas Profesor Asistente Bella Cecilia Obregn Gmez, C.I. N 12.625.484 Miembros Principales: Prof. Francisco Daz Coordinador Unesr Prof. Livian Navarro Unesr Prof. Sebastiana Ponte Unesr Miembros Suplentes: Prof. Libertad Araujo Unesr Prof. Jos Benito Mendoza Unesr Ncleo Barquisimeto Profesor Agregado Mara Elena Montes, C.I. N 4.972.290 Miembros Principales: Prof. Sergio Figallo, Coordinador Unesr Prof. Belkis Ballester Prez Unesr Prof. Gladys Rodrguez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Aura Graterol Unesr Prof. Pedro Rodrguez Unesr Maira Lovera, C.I. N 7.417.566 Miembros Principales: Prof. Pedro Rodrguez, Coordinador Unesr Prof. Lexi Mujica Unesr Prof. Gladys Rodrguez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Yuraima Matos Unesr Prof. Mara Mercedes Jimnez Unesr Ncleo Caricuao Profesor Asistente Alba Cecilia Vsquez Ramrez, C.I. N 9.236.455 Miembros Principales: Prof. Pedro Jos Rangel, Coordinador Unesr Prof. ngelo Messano Unesr Prof. Einstein Parejo Unesr Miembros Suplentes: Prof. Ronal Castellano Unesr Prof. Francisco Daz Unesr Ncleo Canoabo Profesor Asistente Juan Jos Hernndez Villegas, C.I. N 7.590.892 Miembros Principales: Prof. Douglas Beln, Coordinador Unesr Prof. Jorge Monsalve Unesr Prof. Tedder Molina Unesr Miembros Suplentes: Prof. Freddy Gil Unesr Prof. Freddy Romero Unesr

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    7

    Ncleo El Viga Profesor Agregado Yacira M. Granadillo B. C.I. N 13.562.814 Miembros Principales: Prof. Freddy Jos Prez, Coordinador Unesr Prof. Cristina Solarte Unesr Prof. Carolina lvarez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Aura Graterol Unesr Ncleo Maturn Profesor Asistente Josefa Guzmn Sotillo, C.I. N 8.367.026 Miembros Principales: Prof. Mara Garca, Coordinadora Unesr Prof. Ramn Garca Unesr Prof. Mercedes Gmez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Luis Jos Rojas Unesr Prof. Rafael Navarro Unesr Profesor Agregado Alexandra Rodrguez, C.I. N 12.538.623 Miembros Principales: Prof. Jos L. Tachinamo, Coordinadora Unesr Prof. Jess Manuel Snchez Unesr Prof. Ramn Cardozo Unesr Miembros Suplentes: Prof. Elizabeth Malaver Unesr Prof. ngelo Messano Unesr Ncleo San Carlos Profesor Asociado Carmen Cecilia Pineda, C.I. N 5.747.563 Miembros Principales: Prof. Jos Prez Veloz, Coordinador Unesr Prof. Iraida Venegas Unesr Prof. Nancy Schavino Unesr Miembros Suplentes: Prof. Pedro Rodrguez Rojas Unesr Prof. Daal Alvis Unesr Profesor Agregado Belkis A. Mejas Gonzlez, C.I. N 10.321.833 Miembros Principales: Prof. Silva Miozotis, Coordinadora Unesr Prof. Armando Monzn Unesr Prof. Gloria Valecillos Unesr Miembros Suplentes: Prof. Diana Mrquez Unesr Prof. Pier ngelo Boffelli Unesr Ncleo San Juan de los Morros Profesor Asistente Rafael Vegas, C.I. N 9.883.322 Miembros Principales: Prof. Jos Valecillo, Coordinador Unesr Prof. Mara Pealver Unesr Prof. Gino Gonzlez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Hctor Rodrguez Rondn Unesr Prof. Orlando vila Unesr

    Alexis Manuel Pez, C.I. N 7.278.921 Miembros Principales: Prof. Antonio Balza, Coordinador Unesr Prof. Digenes Solrzano Unerg Prof. Alberto Gonzlez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Carmen Laucho Unesr Prof. Robert Lpez Unesr Gloria Yaimara Perdomo, C.I. N 8.784.427 Miembros Principales: Prof. Jos Valecillo, Coordinador Unesr Prof. Mara Pealver Unesr Prof. Gino Gonzlez Unesr Miembros Suplentes: Prof. Hctor Rodrguez Rondn Unesr Prof. Orlando vila Unesr Profesor Agregado Luisa Garca, C.I. N 4.393.829 Miembros Principales: Prof. Oggla J. Sequera Coordinadora Unesr Prof. Lilian Margarita Seijas Unesr Prof. Wilfredo Rafael Blanco Unesr Miembros Suplentes: Prof. Silva Miozotis Unesr Prof. Mary Delia Stella de Rauso Unesr Ncleo Zaraza Profesor Asistente Rosana Castillo, C.I. N 9.432.580 Miembros Principales: Prof. Rafael Rangel C., Coordinador Unesr Prof. Carlos Medina Unesr Prof. Freddy Gil Unesr Miembros Suplentes: Prof. Jos Miguel Cruces Unesr Prof. Ignacio Entrena Unesr Zoraida Rangel, C.I. N 10.490.478 Miembros Principales: Prof. Nstor Medina, Coordinador Unesr Prof. Oggla Josefina Sequera Unesr Prof. Luz Zamora Unesr Miembros Suplentes: Prof. Pedro Pinto Unesr Prof. Lilian Margarita Seijas Unesr Se levant sancin en forma parcial, a la decisin adoptada en la reunin N 494, de fecha 25.07.2013, mediante la cual acord aprobar el jurado que conocer del Programa Analtico, Curso: Evaluacin de los Aprendizajes, correspondiente a la licenciatura en Educacin, presentado por el Prof. Luis David Brito Arocha, C.I. N 13.626.285, adscrito al Ncleo San Juan de los Morros: Miembros Principales: Prof. Nancy Shavino, Coordinadora Unesr Prof. Mirna Prez Unesr Prof. Teresita Villasmil Unesr Miembros Suplentes: Prof. Mara Zaccagnini Unesr Prof. Carlos Gerardo Zambrano Unesr

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    8

    Adicionalmente, se procedi a designar un nuevo jurado del programa analtico, curso: Evaluacin de los Aprendizajes, presentado por el Prof. Luis David Brito Arocha, C.I. N 13.626.285, el cual queda conformado por los ciudadanos que se indican: Miembros Principales: Prof. Nancy Shavino, Coordinadora Unesr Prof. Flora Varinia Unesr Prof. Olimar Colmenares Unesr Miembros Suplentes: Prof. Sandra Tortoza Rebolledo Unesr Prof. Ernesto Rojas Unesr Se levant sancin en forma parcial a la decisin adoptada en la reunin N 494, de fecha 25.07.13, mediante la cual acord aprobar el jurado que conocer del programa analtico, curso: Geometra, correspondiente a la licenciatura en Educacin, presentado por el Prof. Juan Jos Noguera Matusiak, C.I. N 12.725.548, adscrito al Ncleo Araure: Miembros Principales: Prof. Csar Araujo, Coordinador Unesr Prof. Carlos Sandoval Unesr Prof. Pastor Medina Unesr Miembros Suplentes: Prof. Nstor Medina Unesr Prof. Hernn Rafael Carpio Unesr Adicionalmente, se decidi corregir el nombre del miembro principal del jurado, siendo lo correcto Prof. Nstor Medina, Unesr Ncleo Valle de la Pascua. Se levant sancin en forma parcial a la decisin adoptada en la reunin N 494, de fecha 25.07.13, mediante la cual acord aprobar el jurado que conocer del programa analtico, curso: Problemas de la Educacin en Venezuela, correspondiente a la licenciatura en Educacin, presentado por el Prof. Bernardo Garca, C.I. N 13.150.985, adscrito al Ncleo San Juan de los Morros: Miembros Principales: Prof. Pedro Rodrguez R., Coordinador Unesr Prof. Iraida Venegas Unesr Prof. Nancy Shavino Unesr Miembros Suplentes: Prof. Amrica Zerpa Unesr Prof. Carmen Magaldi Tllez Unesr Adicionalmente, se procedi a designar un nuevo jurado del programa analtico, curso: Problemas de la Educacin en Venezuela, presentado por el Prof. Bernardo Garca, C.I. N 13.150.985, el cual queda conformado por los ciudadanos que se indican: Miembros Principales: Prof. Amrica Zerpa, Coordinadora Unesr Prof. Flora Varinia Unesr Prof. Nancy Shavino Unesr Miembros Suplentes: Prof. Olimar Colmenares Unesr Prof. Carmen Magaldi Tllez Unesr

    Se dej sin efecto la decisin adoptada en la reunin N 494, de fecha 25.07.13, mediante la cual acord aprobar el jurado que conocer del programa analtico,

    curso: Educacin Bsica, correspondiente a la licenciatura en Educacin, presentado por el Prof. Luis Omar Omaa Aldana, C.I. N 9.128.737, adscrito al Ncleo La Grita. Miembros Principales: Prof. Teresa Navarro, Coordinadora Unesr Prof. Aura Ruiz Unesr Prof. Teresita Villasmil Unesr Miembros Suplentes: Prof. Ana Guilln Unesr Prof. Sebastiana Ponte Unesr CAMBIO DE DEDICACIN Se aprob el cambio de dedicacin Exclusiva a Tiempo Convencional seis (6) horas, de la Prof. Mara Ramona Torrealba, C.I. N 9.172.420, adscrita al Ncleo Valera, a partir del 16.10.13. ASCENSOS Se aprob el ascenso del personal docente que se indica a continuacin: Profesor Asistente: 9 Delia Castro, C.I. N 6.458.813, adscrita al

    Ncleo Los Teques, a partir del 26.07.13. 9 Lila Carolina Gassette Gonzlez, C.I. N

    9.411.113, adscrita al Ncleo San Juan de los Morros, a partir del 03.09.13.

    9 Judith Coromoto Parejo Febres, C.I. N 8.350.851, adscrita al Ncleo Maturn, a partir del 25.09.13.

    9 Aura Perdomo, C.I. N 17.542.099, adscrita al Ncleo Ciudad Bolvar, a partir del 07.10.13.

    9 Marelys Concepcin Castro Rodrguez, C.I. N 9.515.423, adscrita al Ncleo Coro, a partir del 07.10.13.

    9 Giraldo Gonzlez, C.I. N 11.935.293, adscrita al Ncleo Palo Verde, a partir del 08.10.13.

    9 Divina Mara Molina, C.I. N 12.190.405, adscrita al Ncleo Ciudad Bolvar, a partir del 08.10.13.

    9 Franklin Jos Nieves, C.I. N 16.074.517, adscrita al Ncleo San Juan de los Morros, a partir del 11.10.13.

    Profesor Agregado: 9 Prof. Juan Gualberto Cordovez Hernndez, C.I.

    N 2.987.584, adscrita al Ncleo Palo Verde, a partir del 04.03.13.

    9 Mary Coromoto Padrino, C.I. N 5.331.023, adscrita al Ncleo Zaraza, a partir del 26.09.13.

    9 Mirla Josefina Sandoval Surez, C.I. N 7.372.484, adscrita al Ncleo Araure, a partir del 01.10.13.

    9 Pedro Ramn Castro, C.I. N 6.358.581, adscrita al Ncleo Zaraza, a partir del 09.10.13.

    9 Henry Alfredo Garca Ramrez, C.I. N 5.555.048, adscrita al Ncleo Ciudad Bolvar, a partir del 27.11.2012.

    9 Mara Magdalena Manrique Garca, C.I. N 11.821.192, adscrita al Ncleo Regional de Educacin Avanzada Caracas, a partir del 29.11.12.

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    9

    Profesor Asociado: 9 Rafael Jos Rangel Camejo, C.I. N

    10.278.319, adscrita al Ncleo Zaraza, a partir del 30.07.2013.

    DESIGNACION Se aprob la designacin del personal que se indica a continuacin: 9 Mara Mercedes Prez Hernndez, C.I. N

    7.285.204, como Coordinadora de Desarrollo Estudiantil del Ncleo San Juan de Los Morros, a partir del 25.07.13.

    9 Lenny del Valle Simosa Liendo, C.I. N 5.329.689, como Subdirectora de Educacin Avanzada del Ncleo Valle de la Pascua, a partir del 19.09.13.

    9 Renny Alejandro Fagndez Carrillo, C.I. N 14.277.720, como Coordinador de Tesorera, adscrito a la Direccin de Administracin, a partir del 01.10.13.

    9 Marquis Al Len Prez, C.I. N 7.320.782, como Subdirector Acadmico del Centro de Experimentacin para el Aprendizaje Permanente Cepap, a partir del 02.10.13

    9 Maira A. Briceo, C.I. N 14.929.787, como Subdirectora Acadmica del Ncleo Valera, a partir del 10.10.13.

    9 Mayrelly Johana Valera Briceo, C.I. N 14.982.582, como Coordinadora de la Carrera Administracin del Ncleo Valera, a partir del 10.10.13.

    9 Betty Xiomara Vsquez Hurtado, C.I. N 6.361.540, como Directora de Control de Estudios, adscrita a la Secretara, a partir del 14.10.13.

    9 Chehade Channan Nasser, C.I. N 15.869.307, como Subdirector de Secretara del Ncleo El Viga, a partir del 14.10.13.

    9 Zuleika Carolina Mrquez Polanco, C.I. N 18.606.917, como Coordinadora de Desarrollo Estudiantil del Ncleo El Viga, a partir del 16.10.13.

    9 Danny Jos Reyes Yaguaracuto, C.I. N 13.367.861, como Coordinador de Desarrollo Estudiantil del Ncleo Barcelona, a partir del 16.10.13.

    CONTRATACIONES Se aprob la contratacin del personal que se indica a continuacin: 9 Vanessa Alejandra Azuaje Rondn, C.I. N

    15.541.652, como Docente, Dedicacin Exclusiva, con sueldo equivalente a Instructor, adscrita al Ncleo Palo Verde. Dicha contratacin ser efectiva cuando culmine sus funciones como Coordinadora del Despacho del Rectorado.

    9 Sugeidi Karina Leal Meja, C.I. N 15.952.273, como Docente, Tiempo Completo, con sueldo equivalente a Instructor, para cumplir funciones como Responsable de Control de Estudios del Ncleo Valera, del 07.01.13 al 31.12.13.

    9 Leonetis Yuleima Perdomo Ruiz, C.I. N 18.350.489, como Asistente Administrativo,

    adscrita al Ncleo Valera, del 16.09.13 al 31.12.13.

    9 Pablo Yordan Piero Blanco, C.I. N 19.684.385, como Asistente Administrativo, adscrito al Ncleo Valles del Tuy, del 16.10.13 al 31.12.13.

    9 Yaneli Falcn Hurtado, C.I. N 15.099.660, como Docente Temporal, Medio Tiempo, con sueldo equivalente a Instructor, adscrita a la Direccin de Desarrollo Estudiantil, del 16.09.13 al 31.12.213.

    9 Robert Guiomar Bolvar Maldonado, C.I. N 13.400.037, como Asistente de Recursos de Apoyo de Informtica, adscrito al Decanato de Educacin Avanzada, del 16.10.13 al 31.12.13.

    9 Carol del Carmen Tern Gonzlez, C.I. N 12.540.413, como Docente Temporal, Medio Tiempo, con sueldo equivalente a Profesor Asociado, para cumplir funciones como Coordinadora del Programa de Maestra en Educacin Inicial, del 01.10.13 al 13.12.13, con cargo a los Ingresos Propio de Educacin Avanzada del Ncleo Valera.

    9 Mara Alejandra Marcano Ortiz, C.I. N 16.499.399, como Programador de Sistemas, adscrita al Decanato de Educacin Avanzada, del 16.10.13 al 31.12.13.

    9 Yovanny Javier Rueda Molina, C.I. N 15.750.607, como Programador de Sistemas, adscrito al Decanato de Educacin Avanzada, del 16.10.13 al 31.12.13.

    Se dej sin efecto la decisin adoptada en la reunin N 490, de fecha 05.06.13, mediante la cual aprob la contratacin del Lic. Aldo Jos Saraullo Parra, C.I. N 17.758.063, como Asistente Administrativo, con disponibilidad presupuestaria, adscrito al Ncleo Valles del Tuy, durante los siguientes lapsos: del 05.06.13 al 31.07.13 y del 16.09.13 al 31.12.13. RENUNCIAS Se acept la renuncia del personal que se indica a continuacin: 9 Hctor Rodrguez Rondn, C.I. N 4.355.695,

    al cargo que vena desempeando como Subdirector de Educacin Avanzada del Ncleo Valle de la Pascua, a partir del 15.07.13, manteniendo sus actividades acadmicas, administrativas y de interaccin comunitaria de acuerdo con la dedicacin que ostenta.

    9 Rosario Mara Melero, C.I. N 4.917.070, al cargo que vena desempeando como Subdirectora Acadmica del Ncleo Valera. a partir del 17.09.13. Adicionalmente, el Cuerpo decidi incorporarla en la oferta acadmica en el referido Ncleo, con dedicacin Medio Tiempo y en condicin de contratada.

    9 Nlida Vivas, C.I. N 9.198.325, al cargo que vena desempeando como Subdirectora de Secretara del Ncleo El Viga, a partir del 25.06.13.

    9 Jos Matheus Moreno, C.I. N 11.318.685, al cargo que vena desempeando como

  • EL CONSEJO DIRECTIVO INFORMA REUNIN N 496

    10

    Responsable de Control de Estudios del Ncleo Valera, a partir del 07.01.13.

    REMOCION DEL CARGO Se aprob la remocin de sus cargos al personal que se indica a continuacin: 9 Jorge Mendoza, C.I. N 14.642.530, del cargo

    de Coordinador de Desarrollo Estudiantil del Ncleo San Juan de los Morros, a partir del 25.07.13.

    9 Anglica Martnez, C.I. N 9.489.528, del cargo de Coordinadora de Tesorera, adscrita a la Direccin de Administracin, a partir del 30.09.2013.

    PERMISO NO REMUNERADO Se aprob la solicitud de permiso no remunerado por el lapso de un (1) ao, del 06.05.13 al 06.05.14, ambas fechas inclusive, a favor del ciudadano Doanny Jess Hernndez, C.I. N 12.419.614, Instructor, Tiempo Completo, adscrito al Centro de Experimentacin para el Aprendizaje Permanente Cepap, para cumplir funciones en la Subsecretara para la Formacin Libertadora, ente adscrito al Gobierno del Distrito Capital, de acuerdo con lo solicitado por la ciudadana Jacqueline Fara Pineda, Jefa de Gobierno. RESPONSABLES DE PROYECTOS Se aprob, a partir del 16.10.13, la designacin de los Responsables de los Proyectos y Acciones Centralizadas, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014: 9 PR2 Formacin en Carrera, Lic. Edsijual Mirabal,

    Directora de Planificacin Acadmica de Pregrado. 9 PR3 Formacin de Postgrado o Estudios

    Avanzados, Dra. Carmen Magaldi Tllez, Decana de Educacin Avanzada.

    9 PR4 Investigacin y Gestin del Conocimiento Dr. Nelson Barragn, Director de Cdcht.

    9 PR5 Sistema de Recurso para la Formacin e Intercambio Acadmico, Dr. Jess Palminio Rodrguez Director del Idecyt.

    9 PR6 Sistema de Apoyo al Desarrollo Estudiantil, Msc. Mireya Leal, Directora de Desarrollo Estudiantil.

    9 PR7 Intercambio y Gestin del Conocimiento con la Sociedad, Prof. Ana Luca Simons Dvila, Directora de Interaccin Comunitaria.

    9 PR8 Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Fsica, Arq. Ricardo Montoya, Director de Planta Fsica.

    9 AC1 Asignacin y Control de los Recursos de los Trabajadores y AC3 Asignacin y Control de los Recursos de los Trabajadores, Soc. Marylyn Garca Samuel, Directora de Recursos Humanos.

    9 AC2 Gestin Administrativa, Lic. Yanet Ramrez, Directora de Administracin.

    PLAN OPERATIVO ANUAL Se aprob el Plan Operativo Anual de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014, con un

    presupuesto de Bs. 747.668.912,00. Adicionalmente, se decidi remitirlo a la Oficina de Planificacin del Sector Universitario Opsu. PRESUPEUSTO 2014 Se aprob el Presupuesto de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014, por un monto de Bs. 747.668.912,00, de acuerdo con la siguiente especificacin: Recursos Ordinarios Bs. 607.525.583,00 Gestin Fiscal Bs. 137.943.329,00 Ingresos Propios Bs. 2.200.000,00 TRASPASOS PRESUPUESTARIOS Se aprobaron las solicitudes de traspaso internos de crdito presupuestario correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013: N 18, por Bs. 20.640,62. N 19, por Bs. 109.800,00. COMISIN DE SEGUIMIENTO Se aprob la creacin de una comisin conformada por los ciudadanos que se indican, con el fin de realizar seguimiento a las decisiones que tome el Cuerpo en sus reuniones: 9 Migdalia Parra, Coordinadora, Vic. Acadmica. 9 Oscar Rodrguez, Secretario. 9 Heddy Luppi, Directora del Ncleo Palo Verde. 9 Vanessa Azuaje, Coordinadora del Rectorado.

    Nota: Este documento es slo de carcter informativo. De presentarse correcciones, por errores en el documento de origen de la presente publicacin, las mismas sern incorporadas en la edicin de la Gaceta Universitaria del trimestre respectivo.

    SECRETARA Publicacin de la Direccin de Divulgacin y Documentacin Edif. Rectorado, Calle 14, Los Jardines de El Valle, Caracas.

    Tlf. 0212-6814327 y 6822125