Trabajo Estado Social de Derecho

download Trabajo Estado Social de Derecho

of 9

description

A través del tiempo, los seres humanos han buscado la asociación, la formación de grupos, de acuerdo a distintos principios que han ido de acuerdo a las labores que se ejercían, al capital, a la población y demás, y poco a poco se ha cambiado de paradigma en pro de un mejor y más productivo sistema, que no deje de lado la parte humana, es así como, las organizaciones han pasado por monarquías, estados absolutistas, donde la represión imperaba, y han llegado durante el trayecto a un Estado Social de Derecho, que además de velar por una sostenibilidad económica y una gestión estatal, toma también en cuenta la opinión de la población.

Transcript of Trabajo Estado Social de Derecho

Estado Social de Derecho

SAN JUAN DE PASTOINSTITUCIN UNIVERSITARIA CESMAGFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASPROGRAMA DE DERECHO1B

INTRODUCCIN

A travs del tiempo, los seres humanos han buscado la asociacin, la formacin de grupos, de acuerdo a distintos principios que han ido de acuerdo a las labores que se ejercan, al capital, a la poblacin y dems, y poco a poco se ha cambiado de paradigma en pro de un mejor y ms productivo sistema, que no deje de lado la parte humana, es as como, las organizaciones han pasado por monarquas, estados absolutistas, donde la represin imperaba, y han llegado durante el trayecto a un Estado Social de Derecho, que adems de velar por una sostenibilidad econmica y una gestin estatal, toma tambin en cuenta la opinin de la poblacin.

Historia

Surge con la crisis social y poltica del Estado de Derecho,desde mediados del siglo XIX y prolongada durante todo el siglo XX, causada por el abstencionismo estatal, el individualismo, y obligando as, a desarrollar polticas de Bienestar social, para paliar la difcil situacin social de las clases trabajadoras; intentando tambin enfrentar los problemas econmicos y sociales del mundo moderno, que arrivaban tras la Revolucin Industrial; En el Contrato Social del autor Jean-J Rousseau y publicada en 1762, e se establece una frmula en la que no hay antagonismo entre ley y libertad, la forma de reconciliar la oposicin entre libertad y ley consiste en asociarlas. Contrato social es una expresin que se utiliza en la filosofia, la ciencia poltica, y la sociologa, en alusin a un acuerdo real o hipottico realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado, en relacin a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. La esencia de la teora es la siguiente: Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implcito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondran en estado de naturaleza. (Atehortua, 2012).

El artculo 1 de la Constitucin Poltica de Colombia, establece el tipo de Estado que es. De manera textual el artculo reza:

"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de repblica unitaria, descentralizada, con autonoma de sus entidades territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del inters general".

En Colombia, el Estado Social de Derecho se implant progresivamente a travs de programas de seguridad social, sistemas tributarios progresivos para financiar obras pblicas, polticas fiscales y monetarias, entre otras, y comprendi una amplia concepcin poltica, econmica, social y jurdica que lo diferencia del Estado Bienestar, que fue una respuesta de un Estado frente a la crisis de los 30, y que se limit a fundar una poltica econmica y social. Por esto el Estado Social de Derecho se convirti en una nueva propuesta que termin reemplazando al Estado de Derecho.

Definicin:

El concepto de Estado Social de Derecho es una nocin propia de la ideologa poltica alemana (Sozialstaat y Sozialrechtsstaat). Consiste en un sistema poltico que impone al Estado la misin de garantizar ciertos derechos considerados esenciales para la subsistencia mnima de la persona en el interior de la sociedad sin privaciones irracionales; para el efecto, al Estado se le atribuye la prestacin o coordinacin de ciertos servicios. Se trata de un modelo estatal que interviene directamente en la sociedad, en procura de asistencia social y redistribucin de la riqueza para mitigar la desigualdad social que hace inoperantes las garantas del Estado de Derecho. En el Estado colombiano fue incluida la clausula social a partir de la Constitucin Poltica de 1991, como parmetro que define la naturaleza de la organizacin Estatal; convirtindose en principio nuclear que irradia todo el sistema jurdico, determinando as el alcance de las distintas instituciones jurdicas que integran nuestro orden jurdico.(Henao, 2012).

Dimensiones:

1. Visin Poltica: Al Estado se le asigna la funcin de defender y garantizar la democracia. Para esto debe promover la participacin ciudadana: impulsar asociaciones civiles, juntas de accin comunal, gremios econmicos e industriales, sindicatos, comits de consumidores, asociaciones juveniles, etc.La soberana popular debe materializarse por medio de la organizacin del pueblo para su activa y efectiva participacin, lo que implica un sistema educativo adecuado y la apertura de espacios polticos, econmicos, sociales y culturales. La democracia va ms all de ser un mecanismo para designar los gobernantes y su principal funcin es la de desplegar relaciones de igualdad y justicia en la sociedad.2. Visin econmica: Al Estado se le asigna la funcin de intervenir la economa, pero adems es el encargado de dirigir integralmente el proceso de desarrollo. El Estado debe establecer las formas y reglas de juego de las relaciones econmicas para garantizar a todos su participacin en el sistema y el ejercicio de la libertad econmica. Por esto, tiene como prioridad la proteccin de los sectores ms vulnerables controlando la economa privada para evitar abusos y explotacin por medio de medidas como: la intervencin de precios, prohibicin del monopolio privado, control de salarios, etc.El Estado debe fomentar la iniciativa privada, generar condiciones para la inversin y el desarrollo empresarial y financiero, generando programas y obras pblicas que doten de elementos e infraestructura las iniciativas empresariales en condicin de acceso equitativo.Adems, al Estado le corresponde desarrollar, como tal, actividades industriales e incluso ejercer el monopolio estatal en sectores econmicos que as lo demanden.3. Visin Social: El Estado est en la obligacin de satisfacer las necesidades bsicas de los ciudadanos, en especial, de las poblaciones vulnerables y excluidas de la sociedad. Debe ser un ente redistribuidor de la riqueza, prestador de servicios que generen alcanzar una vida digna para todos. Para el cumplimiento de su funcin social, debe ajustar una infraestructura adecuada de asistencia y designar partidas presupuestales prioritarias para los programas que la sustentan.

Derechos

En el Estado Liberal de Derecho se establecieron los Derechos Fundamentales Individuales, junto a stos, el Estado Social de Derecho introduce a los textos constitucionales los Derechos Econmicos y Sociales elevados a su mxima categora. Al derivar de la Constitucin los Derechos Fundamentales Econmicos y Sociales se convierten en ejes primordiales del accionar del Estado.La elevacin de constitucionalidad de los Derechos Econmicos y Sociales, generan que los derechos individuales tradicionales se hagan efectivos y que su materializacin se logre en el desarrollo de las actividades sociales y en el accionar del Estado.La proteccin de los Derechos Fundamentales se convirti en prioridad para el Estado, por esto, junto al articulado de derechos comenzaron a aparecer una serie de instituciones protectoras y garantes de los mismos.

Caractersticas

Pretende que todos los habitantes del estado tengan condiciones de vida soportables. Debe garantizar la seguridad social a todos sus asociados. Debe proteger a los socialmente dbiles, es decir que debe existir igualdad social. La igualdad no es un principio absoluto, se refiere a un tratamiento favorable a los socialmente desfavorecidos. Equidad social, o sea la eliminacin de abusos originados en el poder econmico o en relaciones personales de dependencia. La existencia de un sistema jurdico pblico de indemnizaciones en el caso de intervenciones del estado en los derechos de los individuos. El individuo debe tener un comportamiento social justo frente al estado, lo que implica un sentido responsable de la propiedad, cooperacin proporcional a las necesidades financieras y subsidiaridad del derecho social.

Principios del Estado Social de derecho:

El trabajo: Sobre el que igualmente se funda el Estado Social de derecho justifica, entre otras, la intervencin del Estado en la economa, para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios bsicos. De esta forma, el Estado Social, por medio de la poltica econmica y social adoptada por las autoridades competentes, pasa a ser agente de estmulo a la creacin de empleo en el mercado laboral, todo ello dentro del marco constitucional.

La solidaridad, como pilar del Estado Social de Derecho, es un principio fundamental del que se derivan mltiples principios por ejemplo, los de equidad y progresividad tributaria, - derechos por ejemplo,. a la seguridad social o deberes por ejemplo, a obrar con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, todos ellos aplicables tanto al Estado como a los particulares.

La igualdad: En sus mltiples manifestaciones, incluyendo la igualdad de oportunidades, la igualdad real y efectiva o las acciones afirmativas a favor de grupos discriminados o marginados y de personas que por su condicin econmica, fsica o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta.

Conclusiones

El Estado social de Derecho ha dado un importante paso frente a la incorporacin del ciudadano a un gobierno y a su propia determinacin de la sociedad en que se desenvolver, llegando as a la democracia.

El paso del tiempo y el aumento de trabajos ms mecanicistas, implicaba tambin la desvalorizacin del ser humano, el Estado Social de derecho ha intentado conseguir una seguridad social adecuada, donde el individuo sea tomado tambin como persona, ms que como mano de obra.

Bibliografa

Universidad de Antioquia. http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/estado_social_derecho.htmlhttp://encolombia.com/medicina/guiasmed/mision-medica/modulo1estadoderechohumano4/

Henao, Silva. EVOLUCIN Y ORIGEN DEL CONCEPTO DE ESTADO SOCIAL INCORPORADO EN LA CONSTITUCIN POLTICA COLOMBIANA DE 1991*. Revista Ratio. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Ratiojuris/2012/vol7/no14/5.pdf

Atehortua, Mario. ( 2012). Proyecto de Promocin y Formacin de la Conciliacin en Equidad en el Departamento de Antioquia. http://es.slideshare.net/roryeche/1-8-el-estado-social-de-derecho?related=4