Trabajo Estandar

15

description

Herramientas de lean manufacturing

Transcript of Trabajo Estandar

Page 1: Trabajo Estandar
Page 2: Trabajo Estandar

Definición El trabajo estándar tiene su fundamento en

la excelencia operacional. Sin el trabajo estandarizado no se puede garantizar que las operaciones siempre se elaboren los productos de la misma manera.

El trabajo estándar se compone de tres elementos○ Tiempo takt (Rapidez de la demanda)○ Secuencia estándar de las operaciones○ Inventario estándar en procesos

Page 3: Trabajo Estandar

¿Para qué se implementa el trabajo estándar?

Al estandarizar las operaciones que establece la línea base para evaluar y administrar los procesos y evaluar su desempeños lo cual será el fundamento de las mejoras. La documentación del trabajo estándar sirve para lo siguiente○ Asegura que la secuencia de las acciones del

operador sea repetible.○ Apoya el control visual, creando así un

ambiente para detectar anormalidad fácilmente.

○ Ofrece una ayuda para comparar la documentación con los procesos actuales

Page 4: Trabajo Estandar

○ Es una herramienta para iniciar acciones de mejora .

○ Facilita el método de documentación de las mejoras.

○ Establece un banco invaluable de información que se puede consultar cuando es necesario.

○Ayuda a mantener un alto nivel de repetitividad.

○Asegura la operaciones más seguras y efectivas

Page 5: Trabajo Estandar

○Mejora la productividad.○Ayuda al balaceo de los tiempos de

ciclo de todas las operaciones de acuerdo con el ciclo de tiempo takl

○Reduce la curva de aprendizaje de los operadores

Page 6: Trabajo Estandar

¿Cuándo se utiliza el trabajo estándar?

Se utiliza desde que se obtiene información relevante de los procesos, como los tiempos de operaciones, cuando se requiere conocer la secuencia de las operaciones y su relación con el tiempo takt y una vez que se ha mejorado el proceso para documentar los nuevos métodos establecidos y para capacitar al personal en su nuevo puesto.

Page 7: Trabajo Estandar

¿Cuánto tiempo toma implementar el trabajo estándar ?

Dependiendo de la complejidad del proceso, de una a dos semanas

Page 8: Trabajo Estandar

Procedimiento para implementar el trabajo estándar

1. Seleccionar un proceso especifico o una operación de un proceso.

2. Realizar las mediciones de tiempo correspondientes y capturarlas en la forma de “Hoja de medición de tiempos”.

3. Calcular la capacidad de operación y llenar la forma de, “Capacidad de operación”.

4. Diseñar o documentar la secuencia optimizada de la capacidad en la forma de, “Tabla combinada de operaciones estandarizadas”

Page 9: Trabajo Estandar

5. Dibujar el proceso en la forma de, “Trabajo estándar”

6. Documentar las instrucciones de operación en la forma de, “Instrucciones de operación”

Page 10: Trabajo Estandar

Hoja de medición de tiempos

Se identifica el momento en que inicia un elemento del trabajo, así como el momento en que termina.

En la hoja de medición de tiempos registramos algunas mediciones de los tiempos del ciclo de cada operación.

Anotando el número de la operación en el proceso, la descripción del elemento del trabajo o el nombre de la operación y especificación cuando en qué punto de la operación se toma para completar lo ciclos de operación

Page 11: Trabajo Estandar

Capacidad de operación

En la hoja de capacidad de operación se describe la capacidad de operación en cada etapa del proceso, tomando en cuenta el tiempo estándar manual y/o automático de cada fase del proceso. Se describe el tiempo que toma el cambio en cada secuencia de operación. El resultado final es la capacidad de producción. Este dato se da en unidades de tiempo por pieza.

Esta hoja nos sirve para determinar si el proceso es capaz de trabajar al ritmo del tiempo de takt y para confirmar las restricciones del sistema

Page 12: Trabajo Estandar

Tabla combinada de operaciones estandarizada

Permite ver gráficamente la secuencia de producción y diseñar la secuencia para optimizar la capacidad. Es útil para balancear la carga de trabajo de cada operación de acuerdo el tiempo de takt.

Page 13: Trabajo Estandar

Hoja de trabajo estándar

Se presenta el diseño del proceso (layout) con el operador y el flujo de material, para establecer los movimientos más eficientes de acuerdo con las operaciones estáticas y dinámicas; se pueden observar las distancias; y, en general, se analizan las operaciones en grupo.

Se presentan las operaciones estáticas y dinámicas, las distancias y recorridos de los operadores y se analiza todo el proceso en su conjunto para tener una visión clara de la secuencia de las operaciones y su flujo.

Page 14: Trabajo Estandar

Instrucciones de operación

Deben ser realizadas por los ingenieros de procesos o líderes de cadena de valor de manera que cada paso del proceso se entienda adecuadamente y que cualquier operador entienda rápida y claramente cada paso de su operación.

Para la recreación de los instructivos del proceso se recomienda que participen operadores, ingenieros y personal de alta calidad y de recursos humanos para que, en equipo, consideren todos los aspectos pertinentes en el desarrollo del proceso

Page 15: Trabajo Estandar

Aspectos que considerar al aplicar el trabajo estándar

La documentación del trabajo estándar constituye documentos vivos, por lo que se debe revisar y validar continuamente.

Estos documentos deben considerarse en la implementación :

○ Eventos Kaizen ○ Manufactura celular○ Cambios rápidos de producto (SMED)○ Mantenimiento productivo ○ Kanban○ Mejoras ergonómicas y de seguridad

Estos documentos se debe realizar siempre con la colaboración de los operadores