Trabajo Estimulación Temprana

5
Chazarreta Bianchi Antonella – Lucero Laura Actividad: Armar según tus criterios, los siguientes conceptos: Atención Temprana Estimulación Temprana Desarrollo Niño Desarrollo Atención Temprana: Conjuntos de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno; que tienen por objetivo dar respuesta antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. También para minimizar los efectos negativos en su crecimiento y evolución, reducir las limitaciones y evitar discriminaciones. Estimulación Temprana: Toda aquella actividad de contacto o juego con un bebé o niño, que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. ~ 1 ~

description

es

Transcript of Trabajo Estimulación Temprana

Chazarreta Bianchi Antonella Lucero Laura

Actividad:Armar segn tus criterios, los siguientes conceptos: Atencin Temprana

Estimulacin Temprana

Desarrollo

Nio

Desarrollo

Atencin Temprana: Conjuntos de intervenciones dirigidas a la poblacin infantil de 0 a 6 aos, a la familia y al entorno; que tienen por objetivo dar respuesta antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los nios con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

Tambin para minimizar los efectos negativos en su crecimiento y evolucin, reducir las limitaciones y evitar discriminaciones.

Estimulacin Temprana: Toda aquella actividad de contacto o juego con un beb o nio, que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.

Desarrollo: Sucesin de etapas y faces en las que se dan una serie de cambios fsicos, psicolgicos y culturales que van a implicar el desarrollo de ese nio.

Nio: Persona que est en periodo de la niez y que tiene sus derechos y facultades.Actividad:Teniendo en cuenta el texto de Myrtha Chokler y la ficha de estimulacin y atencin temprana, enriquecer, ampliar y comparar las ideas debatidas sobre atencin temprana, estimulacin temprana, desarrollo y nio.

Estimulacin Temprana: Surge en la dcada del 60 y los pacientes son bebs y nios muy pequeos que presentan enfermedades por causas pre-natales, peri-natales y post-natales pero son personas que se irn constituyendo como seres, como sujetos que desean, que juegan, que aprenden, que crean, que van ms all de la marca de su enfermedad. El objetivo es propiciar el surgimiento de este sujeto de deseo. Trabajamos con los pacientes y sus paps, sosteniendo sus funciones parentales, al crear espacios donde se habla y se juega. El tiempo de estimulacin temprana es el tiempo de estructuracin, del armado subjetivo, de la construccin de las bases de la inteligencia.Estimulo nos remite algo que viene de afuera, listo, armado que el beb recibe y responde casi mecnicamente. Atencin Temprana Del Desarrollo Infantil: Implica en la prctica cuidar los primeros aos del desarrollo de nuestros chicos. Es preservar el destino de esa persona. Es una prctica social y profesional que emerge de una preocupacin concreta. Se basa en una concepcin del nio una concepcin del desarrollo y una concepcin de cul es el rol del adulto, de la familia, de instituciones, profesionales, en el sostn y el apuntalamiento del desarrollo infantil. Es una praxis cuyo objetivo es general y preservar las condiciones para la salud y no slo de reparar lo daado. Se orienta hacia dos reas vinculadas con principios bsicos comunes pero con acciones y mbitos especficos. Desarrollo: Cambios fsicos, psicolgicos y culturales.

Para garantizar el crecimiento y desarrollo de un nio hay que cuidar a los adultos que se ocupan de ese nio, porque finalmente nadie puede dar lo que no tiene.

Capacidad del adulto para reconocerlo como quien es cada quien es en cada etapa de su desarrollo, con su derecho a ser aceptado como es, de ser considerado persona ms all de la disfuncin o de la patologa, es lo que puede contener la fragilidad, la desorganizacin, la ansiedad y la fragmentacin del nio. Y que el desarrollo de cada nio, es a medida de su maduracin. Nio: Es un ser activo como un ser de iniciativas, que acciona y reacciona y no slo reacciona, abierto al mundo y al entorno social del cual depende, sujeto de emociones, sensaciones, de afectos, de movimientos y vnculos, miedos y ansiedades. Es un ser que se desarrolla a partir de los otros, con otros y a pesar de los otros como sujeto de accin que otorga sentido a la interaccin y a la transformacin recproca. Pero persona entera siempre, ms all de la normalidad o de la patologa que presente.Es una persona que desde el nacimiento es un ser completo, aqu y ahora, constructor activo de sus relaciones en cada una de sus etapas y no solo un proyecto futuro a devenir, a construir o a destruir.

Antes se deca que la estimulacin y la atencin temprana, eran lo mismo. Pero con el paso de los aos, se comprob que las dos coinciden en su clnica pero las dos cumplen funciones diferentes. La atencin temprana: se aborda desde la prevencin; y la estimulacin, desde la discapacidad con sus actividades especficas.El desarrollo del nio, corresponde a las fases de cada uno. Pero no todos los nios tienen el mismo proceso madurativo, cada cual tiene su tiempo. Hay perodos de avances y tambin perodos de recesin. ~ 4 ~