Trabajo, ética y capacitación, - adolfoalvarado.com.ar · salvo el caso de mediar renuncia...

16
del Colegio de Abogados de Rosario NORMAS DE ETICA Norma 46, J. M. González Sabathié (aprobadas por FACA el 26/5/32) “El abogado no debe intervenir a favor de la persona patrocinada en el mismo asunto por un colega, sin dar aviso a éste, salvo el caso de mediar renuncia expresa del mismo…”. Artículo 53, inciso C Será considerado como falta “el aceptar el patrocinio o representación en asuntos en que haya intervenido otro letrado sin dar aviso previo al colega”. Septiembre 2011 • Año 11 • Nº44 • Órgano de Prensa del Colegio de Abogados de Rosario • CON ESTA EDICION, SUPLEMENTO ACADEMICO Lea EL PERIODICO en la web www.colabro.org.ar El auditorio colmado siguió atentamente las alternativas del acto en la sede colegiada de bulevar Oroño 1542. Trabajo, ética y capacitación, temas del Día del Abogado El presidente Del Vecchio abordó en su discurso un com- promiso con la colegiación, la ética y las incumbencias. Reclamó políticas y propuso caminos para afrontar la cri- sis laboral de la profesión Defendió una institución activa para los abogados y abierta a la comunidad. “Estamos empeñados en devol- ver el Colegio a los abogados, pero sobre todo en devol- verlo a la sociedad”, graficó. Páginas 7 a 11 Nace un nuevo servicio: las salas para mediación Los abogados dispondrán de espacios adecuados en un inmueble situado frente a los Tribunales Página 5 Reclamo contra la puja política por cargos judiciales Es por la cobertura de 600 a 800 puestos en el Ministerio de la Acusación y el Servicio de Defensa Página 3 Cartas con agenda para gobernantes electos El Colegio les ofreció la cooperación de sus institutos y para la reforma constitucional Página 6 La Delegación Cañada de Gómez tiene casa nueva La comparte con la Caja Forense. Permite ampliar los servicios a los profesionales Página 13

Transcript of Trabajo, ética y capacitación, - adolfoalvarado.com.ar · salvo el caso de mediar renuncia...

delColegiodeAbogadosdeRosario

NNOORRMMAASS DDEE EETTIICCAA

NNoorrmmaa 4466,, JJ.. MM.. GGoonnzzáálleezz SSaabbaatthhiiéé((aapprroobbaaddaass ppoorr FFAACCAA eell 2266//55//3322))

“El abogado no debe intervenir a favor dela persona patrocinada en el mismoasunto por un colega, sin dar aviso a éste,salvo el caso de mediar renuncia expresadel mismo…”.

AArrttííccuulloo 5533,, iinncciissoo CC Será considerado como falta “el aceptarel patrocinio o representación en asuntosen que haya intervenido otro letrado sindar aviso previo al colega”.

Septiembre 2011 • Año 11 • Nº44 • Órgano de Prensa del Colegio de Abogados de Rosario • CCOONN EESSTTAA EEDDIICCIIOONN,, SSUUPPLLEEMMEENNTTOO AACCAADDEEMMIICCOO

Lea EL PERIODICO en la web www.colabro.org.ar

El auditorio colmado siguió atentamente las alternativas del acto en la sede colegiada de bulevar Oroño 1542.

TTrraabbaajjoo,, ééttiiccaa yy ccaappaacciittaacciióónn,,tteemmaass ddeell DDííaa ddeell AAbbooggaaddooEl presidente Del Vecchio abordó en su discurso un com-promiso con la colegiación, la ética y las incumbencias.Reclamó políticas y propuso caminos para afrontar la cri-sis laboral de la profesión

Defendió una institución activa para los abogados yabierta a la comunidad. “Estamos empeñados en devol-ver el Colegio a los abogados, pero sobre todo en devol-verlo a la sociedad”, graficó.

Páginas 7 a 11

NNaaccee uunn nnuueevvoosseerrvviicciioo:: llaassssaallaass ppaarraammeeddiiaacciióónnLos abogados dispondránde espacios adecuadosen un inmueble situadofrente a los Tribunales

Página 5

RReeccllaammoo ccoonnttrraallaa ppuujjaa ppoollííttiiccaappoorr ccaarrggoossjjuuddiicciiaalleessEs por la cobertura de600 a 800 puestos en elMinisterio de la Acusacióny el Servicio de Defensa

Página 3

CCaarrttaass ccoonnaaggeennddaa ppaarraaggoobbeerrnnaanntteesseelleeccttoossEl Colegio les ofrecióla cooperación de susinstitutos y para lareforma constitucional

Página 6

LLaa DDeelleeggaacciióónnCCaaññaaddaa ddeeGGóómmeezz ttiieenneeccaassaa nnuueevvaaLa comparte con laCaja Forense. Permiteampliar los serviciosa los profesionales

Página 13

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 2

Está en marcha un nuevo servi-cio que el Colegio de Abogadospresta a sus matriculados. Talcomo se había anunciado, yadesde el lunes 8 de agosto losabogados tramitan su nuevoDNI y el pasaporte en la plantaalta del Centro de Mediación,bulevar Oroño 1580. El benefi-cio alcanza también a sus fami-liares directos.

Para ahorrar tiempo y faci-litar la gestión, se otorgan tur-nos por medio de la página webwww.colabro.org.ar. La institu-ción agrega así un nuevo servi-cio a la lista de los que ofrecepara comodidad de los colegasy en favor del ejercicio profe-sional.

La prestación se basa en unconvenio de colaboración fir-mado el 16 de junio con laDirección Provincial del Regis-tro Civil ajustado a la delega-

ción dispuesta por la ley17.771. En virtud del mismo, elabogado puede realizar en lasede colegiada cualquiera delos trámites pertenecientes alRegistro Civil de la Provincia deSanta Fe. En consecuencia,

puede gestionar el primer DNIy pasaporte, la actualizaciónpor edad (de 5 a 8 años y de 16años), el canje de la antigualibreta de enrolamiento y libretacívica, tramitar duplicados, tri-plicados, etcétera, y solicitar

rectificaciones. El Registro provee un

equipo de trámite digital con latecnología adecuada (escánerunidactilar de huellas, tabletadigitalizadora de firma, cámarafotográfica digital, software yclave de conexión con el Regis-tro Nacional de las Personasdel Ministerio del Interior dela Nación) y los materiales einsumos necesarios. El Colegiocustodia el equipamiento yaporta las PC, una UPS y unaimpresora con escáner A4como soporte del equipa-miento y software indicados.

El Registro designa elagente público con cuya firmase perfecciona el trámite deidentificación, mientras elColegio se hace cargo de losauxiliares que manejan el equi-pamiento referido, con capaci-tación y supervisión estatal.

SSee ttrraammiittaann eell DDNNII yy eell ppaassaappoorrtteeddeell aabbooggaaddoo yy ssuu ffaammiilliiaa

Con la creación y puesta en fun-cionamiento de una Comisión Con-sultora que tributa al Directorio, sellevó adelante el procedimiento deacreditación de antecedentes pro-fesionales para los abogados queparticipan en los concursos deantecedentes y oposición para ocu-par cargos en el Ministerio Públicode la Acusación y en el ServicioPúblico Provincial de Defensa Penalde la Provincia de Santa Fe. LaComisión Consultora entregó ya susprimeros informes y en base a ellosel Directorio emitió hasta el cierrede esta edición ocho constanciasque certifican esos antecedentes.

El Colegio de Abogados deRosario acredita los antecedentesprofesionales en tareas vinculadasa la materia penal y procesal penalsegún la normativa que establecióel Directorio a partir de la resolu-ción 220/11 del Ministerio de Jus-ticia y Derechos Humanos quereglamenta el decreto 889/11. Estasnormas regulan la forma y mododel proceso de selección de profe-

sionales para esos cargos y dispo-nen que en los referidos concursosse otorgarán hasta treinta puntos(30) a los abogados que acreditenhaber desarrollado tareas en mate-ria penal, procesal penal y afines.

Para dar cumplimiento a estetrámite de fundamental importan-cia, el Colegio invitó a los profesio-nales interesados a presentar lassolicitudes de acreditación a lamayor brevedad, aunque no sehabía establecido en los concursosel plazo para la comprobación delos antecedentes, ya que a todasluces resultaba conveniente ganartiempo en el proceso institucionaly evitar apuros de última hora.

A fin de acreditar este rubro lacitada resolución ministerial esta-blece (art. 4) que “…podránacompañarse constancias emitidaspor el empleador detallando lasfunciones desempeñadas, copiasde dictámenes producidos, copiasde proyectos presentados, cons-tancia emitida por el Colegio deAbogados correspondiente de

acuerdo a la reglamentación quedicte sobre el particular y sea pre-viamente aprobada por el Ministe-rio de Justicia y Derechos Huma-nos y toda otra documentación quepermita verificar que el postulanteha cumplimentado tareas relacio-nadas con la materia penal, proce-sal penal y afines”.

El Ministerio de Justicia aprobóel reglamento que dictó el Directo-rio para acreditar esos extremos,cuyo artículo 2 establece que “elabogado deberá presentar al Cole-gio, entre otros documentos o ins-trumentos: I) copias de escritosjudiciales de la materia penal,debiendo seleccionar un mínimode tres y un máximo de cinco actua-ciones por cada año que pretendaacreditar; II) cédulas judiciales denotificaciones y demás piezas pro-cesales que acrediten la interven-ción en este tipo de causas; III)constancias de aportes tanto de ini-ciación como de finalización de jui-cios, que acrediten su participación;IV) certificaciones emitidas por la

Caja de Seguridad Social de Abo-gados y Procuradores de la Pro-vincia de Santa Fe y Caja Forense,que acrediten la existencia de cau-sas en donde interviniera el intere-sado; V) toda otra documentaciónde la que surja cualquier actividadque requiera matrícula profesionalvigente para su ejercicio y que serefiera a actuaciones en el fueropenal o que implique aplicación deconocimientos de derecho penal,procesal penal y afines. El solici-tante podrá ofrecer también comoprueba de su actuación profesionalen los términos de la presentereglamentación la declaración tes-timonial de clientes, los que podránser recibidos por el Colegio suma-riamente”.

A los efectos de acreditar cadauno de los años de ejercicio profe-sional en la materia el Directorioestableció (art. 3) que “el solici-tante deberá: I) presentar unadeclaración jurada y II) justificarhaber intervenido activamente endiferentes asuntos por año, de

manera judicial o extrajudicial. Atal fin no se considerará comointervención la mera comparecen-cia o solicitud de copias de lacausa”.

Una vez entregada por el abo-gado la documentación referida,sobre esa base el Colegio, “previoanálisis y homologación positiva delo peticionado”, emitirá una “cons-tancia que acredite el desarrollo detareas del colegiado en ámbitopenal, procesal penal y afines porlos años que correspondan” (art.4), “debidamente fundada” (art. 5).

Esta presentación y toda ladocumentación respaldatoria seefectuará bajo carácter de declara-ción jurada de autenticidad y vera-cidad (art. 4) y el Directorio deberáentregar al Sistema para la Selec-ción de Postulantes todos los ante-cedentes que el solicitante acom-pañare (art. 5).

El reglamento que rige el pro-cedimiento de acreditación ante elColegio puede consultarse com-pleto en www.colabro.org.ar.

PARA EL PUNTAJE DE LOS ABOGADOS EN LOS CONCURSOS DE FISCALES Y DEFENSORES

YYaa ssee aaccrreeddiittaarroonn aanntteecceeddeenntteesspprrooffeessiioonnaalleess eenn mmaatteerriiaa ppeennaall

El servicio se brinda en la sede del Centro de Mediación, Oroño 1580.

Se habilitó en la delegación Rosariode la Administración Nacional deSeguridad Social (Ansés) el serviciode acreditación de datos exclusivopara profesionales del derecho, loque les permitirá una mejor aten-ción y ahorro de tiempo.

Los colegas pueden acceder alnuevo servicio todos los días hábi-les en la sede central de la depen-dencia, Sarmiento y Rioja. Con ladocumentación respectiva y cre-dencial de gestor habilitado debenconcurrir directamente a los boxes27 y 28, en el primer piso, donde selos atiende por orden de llegada conun límite máximo de 3 trámites porprofesional.

Este importante beneficio selogró por gestiones ante la reparti-ción nacional, y en particular luegode reuniones que mantuvo el presi-dente, Ignacio Del Vecchio, con eljefe local de la Unidad de AtenciónDescentralizada (Udai), RobertoSukerman, recientemente electoconcejal.

AAtteenncciióónn eexxcclluussiivvaappaarraa aabbooggaaddooss eenn llaa AAnnssééss

Septiembre 2011 • Página 3del Colegio de Abogados de Rosario

NUEVA POLÉMICA POR LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL

Ante la puja política generadapara la cobertura de entre 600y 800 cargos en el MinisterioPúblico de la Acusación y en elServicio Público de la Defensa,que podría perjudicar la imple-mentación del Nuevo Código deProcedimiento Penal, el Cole-gio de Abogados de Rosarioreclamó que el mecanismo deselección tenga todas las garan-tías de transparencia para ase-gurar el acceso de las personasmás competentes, honestas ydiligentes.

La puja en los medios

Esta puja política fue refle-jada por varios medios decomunicación, en particularpor el diario local Cruz del Sur,cuya edición impresa del 31 deagosto de 2011 la expuso conamplio despliegue y fotos. Pos-teriormente, La Capital del jue-ves 8 de septiembre transcribióen la página 11 una síntesis dela posición asumida frente alproblema por el presidente delColegio, Ignacio Del Vecchio,quien reclamó a la Legislaturala participación de la institu-ción rosarina en su resolución,por entender que los abogadosson quienes deben ocupar esoscargos, dados sus conocimien-

tos y experiencia. En una nota titulada “Acu-

san a la Corte de politizar laJusticia”, Cruz del Sur resaltóque hay “Fiscales y defensoresbajo fuego corporativo” y atri-buyó al defensor generalGabriel Ganon haber denun-ciado una “maniobra” de unsector de la Corte Suprema pro-vincial “encabezado por RafaelGutiérrez y de legisladores reu-temistas y obeidistas para limi-tar la autonomía de las princi-pales instituciones de lareforma (N. de R.: los ministe-rios de la Acusación y Defensa)y frenar la transformación delPoder Judicial” (sic). Tambiénadjudicó al defensor Ganonhaber declarado que “hay unaoperación de poder para que laCorte se quede con la potestadde seleccionar personal conmétodos de poca o nula trans-parencia que siempre benefi-ciaron a unas pocas familias”.

Posición del Colegio

El pronunciamiento de DelVecchio sobrevino al artículode referencia, si bien ya en sudiscurso del Día del Abogado,el 29 de agosto (ver páginascentrales), había abordado eltema de las incumbencias pro-

fesionales y, tras informar queen la Segunda Circunscripciónse alcanzó la cifra de 8000abogados, consideró “impor-tante” que el Estado genereámbitos en donde puedan ejer-cer la profesión. Propusoentonces “trabajar junto a losfuncionarios públicos en gene-rar nuevas herramientas deprofesionalización de la gestióny de inserción laboral paranuestros colegiados; como porejemplo impulsando acuerdosentre el Colegio de Abogados yel Estado en sus distintas mani-festaciones para que nuestrosjóvenes, a través de una retri-bución digna solventada por elEstado, realicen trabajos, asis-tan y defiendan a los ciudada-nos que no pueden costear unabogado”.

Cargos para abogados

Destacó entonces que lapropuesta apunta a satisfaceruna necesidad de enorme rele-vancia, cual es una sobreofertaprofesional que hace difícil quepuedan ocuparse todos losletrados que se reciben y lasituación se agrava si el Estadono genera ámbitos laboralespara paliar este problema,como podría ser la exigencia detítulo de abogado para ingresara determinados cargos de laadministración pública y elPoder Judicial.

Exhortación al Legislativo

Posteriormente, en sureclamo a la Legislatura, DelVecchio exhortó a los poderesdel Estado –como única formade evitar conflictos, favoritis-mos o repartos espurios– aceder prerrogativas legales parala selección de personal enfavor de entidades de recono-cida probidad, como el Colegioprofesional rosarino.

Las cartas

Tal posición quedó plas-mada en notas personales diri-gidas a los presidentes de lascomisiones de Asuntos Consti-tucionales del Senado, RicardoKaufmann, y de la Cámara deDiputados, Inés Bertero, y a lostitulares de todos los bloquespolíticos, a saber: a) en elSenado: Justicialista, RicardoSpinozzi; Frente ProgresistaCívico y Social, Juan CarlosZabalza; Unión Cívica Radical,Federico Pezz; b) en Diputados:Frente Progresista Cívico ySocial, Raúl Lamberto; Frentepara la Victoria, Luis Rubeo;Santa Fe Federal, Jorge Lagna;Compromiso con Santa Fe,Mario Lacava; Partido del Pro-greso Social, Oscar Urruty;Peronismo Santafesino, Rosa-rio Cristiani; Encuentro por laDignidad y la Equidad, MarceloBrignoni; Federal, María Vuca-sovich; Movimiento Obrero,Alñberto Cejas, y Movimiento deArticulación Popular, JoséTessa.

Las cartas fueron enviadas

el 6 de septiembre y su texto sepublica por separado.

Los 5 Colegios

El 9 de septiembre se reu-nieron en Santa Fe los repre-sentantes de los cinco Colegiosde Abogados de la provincia yentre otros temas trataron elque antecede. Los presidentesSalvador Aiello (Santa Fe), JoséMaría Conzoli (Venado Tuerto),Rubén Martínez (Reconquista),Carlos Cordero (Rafaela) y DelVecchio (Rosario) aprobaronuna estrategia en línea con loactuado por el Colegio de laSegunda Circunscripción.

En consecuencia, el lunessiguiente (12 de septiembre)enviaron a los presidentes deambas Cámaras de la Legisla-tura, Griselda Tessio (Senado)y Eduardo Di Pollina (Diputa-dos) un texto de idéntico tenor,en el que se reclama la convo-catoria de toda la colegiaciónsantafesina para participar enel proceso de cobertura de loscargos que se necesitan parainstrumentar la reforma proce-sal penal. Los fundamentos sonsimilares a los de las misivasenviadas desde Rosario.

Así, se remarca que el pro-cedimiento de selección debecontar con todas las garantíasque aseguren el acceso de laspersonas más competentes,más honestas y más diligentespara la tarea y se pide que estasconsideraciones sean atendidasa la hora de legislar.

Es por la cobertura de entre 600 y 800 cargos en el MinisterioPúblico de la Acusación y en el Servicio de la Defensa

EEll CCoolleeggiioo ppiiddiióó eell cceessee ddee llaa ppuujjaappoollííttiiccaa ppoorr llooss ccaarrggooss jjuuddiicciiaalleess

El siguiente es el contenido tex-tual de las notas enviadas a lasautoridades de la Comisión deAsuntos Constitucionales y pre-sidentes de bloques políticos:

“Ante la puja política gene-rada para la cobertura de entre600 y 800 cargos de distintosniveles en el Poder Judicial dela Provincia y el MinisterioPúblico de la Acusación (veredición impresa de Cruz del Surdel 31 de agosto) y que perju-

dicaría la implementación delNuevo Código de ProcedimientoPenal, el presidente del Colegiode Abogados de Rosario consi-dera que el procedimiento deselección de los candidatosdebe contar con todas lasgarantías de transparencia queaseguren el acceso de las per-sonas más competentes, máshonestas y más diligentes parala tarea.

“Todos los poderes del

Estado deben ceder prerroga-tivas legales para la labor deselección en favor de entidadesde reconocida probidad, comoúnica forma de evitar conflic-tos, favoritismos o repartosespurios.

“El Colegio de Abogados deRosario, en virtud de su impe-rativo legal y estatutario de“propiciar que todos los orga-nismos vinculados con la abo-gacía y con el ejercicio de la

profesión sean gobernados porel Colegio y ejercitar esa fun-ción cuando le sea otorgadapor la ley” (art. 2 inc. f delestatuto de la institución)puede y debe ser convocadopara esa labor.

“Por lo demás nuestro Cole-gio dispone de cientos de pro-fesionales adecuadamente pre-parados que están en condicio-nes de pugnar en esos meca-nismos de selección.

“Por tal motivo, a los finesde que no se continúe con estapuja política, el Colegio de Abo-gados de Rosario, siguiendo sumandato legal de propender ycontribuir al progreso de lalegislación y mejoramiento dela administración de justicia, lehace llegar al Poder Legislativoestas consideraciones para quesean tenidas en cuenta a la horade dictar leyes que contribuyanpara esos fines”.

TTeexxttoo ddee llaass ccaarrttaass aa llaa LLeeggiissllaattuurraa

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 4

AAppooyyoo jjuurrííddiiccoo aa uunn bbaarrrriioo FFoonnaavvii Una experiencia singular comenzóa desarrollar el Consultorio Jurí-dico Gratuito del Colegio de Abo-gados del Distrito Centro con unaextensión de su accionar hacia elbarrio Latinoamérica, un pobladocomplejo de viviendas situado nomuy lejos del parque Independen-cia, más conocido como el Fonavide Lagos y Rueda.

La idea inspiradora fue aproxi-mar los beneficios de la institución“in situ” a los sectores hacia quie-nes, por definición y esencia, estádirigido y que, como se comprobó,más pueden necesitarlos.

En tal sentido se desarrollaronlas primeras acciones con una visitaal barrio y una reunión con veci-nos en la Escuela Provincial “Lati-noamérica” Nº 267 a la que asis-tieron, por la Municipalidad, el res-ponsable del Distrito Centro, Gus-tavo Alvarez, acompañado por laasesora legal Cristina Salerno, y porel Colegio de Abogados, su secre-tario, Jorge Colombo Berra, con laencargada general del ConsultorioJurídico Gratuito, Valeria Vittori yla coordinadora del mismo en elmencionado distrito, Malvina Kras-

nopiurko.Sin incursionar en el tema patri-

monial –que le está vedado–, apoco andar la gestión detectó,dadas las consultas, una necesidadde asesoramiento letrado de losvecinos que requirió el reparto delos tiempos entre la atención quese brinda en la sede del Distrito,Wheelwrighy y Paraguay, y la quecomenzó a prestarse en el barrio.Quedó establecida una pauta de tra-bajo para el consultorio distritalconsistente en atender una semanaen su sede y otra en dependenciasde la escuela.

El asesoramiento a los mora-dores versa, entre otros trámites,sobre divorcio, alimentos, tenen-cia, régimen de comunicación,guardas, violencia familiar, pérdidade patria potestad, controversiasentre vecinos, información suma-ria para rectificar partidas connombres erróneamente inscriptos,declaración de herederos a losfines de la escrituración de las uni-dades y gestión extrajudicial de per-cepción de expensas.

De tal modo se cumple con eldoble objetivo institucional de sos-

tener el servicio a la comunidad ycontribuir a la formación de losabogados noveles.

Incorporación de consultores

Se concretó la selección deveintidós nuevos consultores parael Consultorio Jurídico Gratuito delColegio de Abogados, tras la con-vocatoria realizada en junioreciente (ver EL PERIODICO nº 43,

página 10) para cubrir cargos enRosario y Delegaciones.

Se designaron siete para los Tri-bunales de Rosario, nueve para losdistritos municipales, tres en laDelegación San Lorenzo y otros tan-tos en Villa Constitución.

Conforme el reglamento delConsultorio Jurídico Gratuito, losconsultores fueron designados porel Directorio, por un término dedos años. El cargo es gratuito y sólo

para abogados con hasta 7 años deantigüedad en la matrícula. No obs-tante, durante el período de vigen-cia del cargo, el consultor es exi-mido del pago de la cuota colegialy percibe un viático.

Con estas designaciones avanzóuna amplia reestructuración que,además, incluyó –previamente–concursos de antecedentes y opo-sición para encargado general y 19coordinadores.

VVuueellooss aa PPeerrúú:: rreeccllaammoo yy cceelleebbrraacciióónnEl Colegio de Abogados participó enla defensa de la continuidad de losvuelos a Perú, sujetos a una conce-sión temporal –actualmente pro-rrogada– que en un momento, enjulio último, pareció amenazadaante la posibilidad de que la Admi-nistración Nacional de Aviación Civil(Anac) no renovara el permiso a lacompañía que opera la ruta aérea.

Los vuelos a Lima desde el Aero-puerto Internacional de Rosarioson, además, una puerta al resto del

mundo. En el período de 180 díasconcedido a la empresa chilena Lanpara explorar la ruta, se habíaalcanzado a transportar unas tresmil personas por mes, con un altofactor ocupacional de los aviones(85 por ciento) mediante cinco fre-cuencias semanales que conecta-ron con 16 localidades peruanas ymás de 20 destinos en el exterior,entre ellos Miami, Punta Cana, Can-cún, Caracas, Cartagena, Los Ange-les, San Francisco, México y Madrid.

El martes 12 de julio el presi-dente del Colegio de Abogados,Ignacio Del Vecchio, le envió unacarta al secretario de Transporte dela Nación, Rolando Schiavi, en laque se pusieron de manifiesto, confundamento en dictámenes de losInstitutos de Comercio Exterior y deTurismo, los notorios perjuicios quepodía sufrir la zona si la explotaciónde la ruta no se renovaba u otor-gaba a otra aerolínea. Asimismo, ypara exponer personalmente sus

puntos de vista, se le solicitó unaaudiencia al funcionario.

Por otra parte, la institución par-ticipó en una ronda de diálogo con-vocada por las autoridades muni-cipales de Rosario, en la cual seexpuso la misma posición que se lecomunicó al gobierno nacional, endefensa de las rutas aéreas de laregión, no de una empresa.

En un ambiente no exento decruces políticos, producto de lacampaña electoral para la renova-

ción de autoridades provinciales, seconstituyó un lobby con institucio-nes de la ciudad, organizacionesempresarias, sectores vinculados alturismo, entidades intermedias,legisladores y candidatos, queimpulsó el reclamo y logró la pró-rroga de la concesión, frente a locual Del Vecchio envió una nuevacarta a Schiavi, el jueves 14 de julio,felicitándolo por la decisión y porsus fundamentos. A la vez, lo invitó

Continúa en página 15

EL CONSULTORIO GRATUITO ACENTUA SU INMEDIATEZ

La reunión en la escuela que abrió el camino para la original experiencia.

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 5

SSee hhaabbiilliittaann ssaallaass ddee mmeeddiiaacciióónnEl Colegio de Abogados de Rosa-rio pone en marcha un nuevo ser-vicio para sus matriculados, con-sistente en espacios físicos pararealizar mediaciones en uninmueble situado frente al edifi-cio de los Tribunales provincia-les de la ciudad. La iniciativa estáabierta a todos los abogadosmediadores y constituirá espe-cialmente un importante apoyoprofesional para quienes no dis-pongan de un lugar adecuadocon tales fines.

Las salas para las mediacio-nes de referencia estarán situa-das en la planta alta de avenidaPellegrini 2015, propiedad de laCaja Forense, que el Colegioalquilará especialmente paraprestar el nuevo servicio, ypodrán utilizarse a un mínimocosto destinado a salvaguardarlos gastos inevitables.

La instrumentación de estenuevo servicio ha sido posible envirtud de un convenio de colabo-ración para la puesta en marchade la mediación prejudicial obli-gatoria establecida por la ley pro-vincial en 2009 y recientementereglamentada por el gobiernosantafesino (ver aparte).

Las salas que habilitará elColegio –además de servir parala tarea de mediar– cumplirán elrequisito que la ley impone alabogado mediador de contar con

lugar adecuado y accesible parala tarea.De esta manera el Colegio de

Abogados reafirma su línea deacción tendiente a contribuir demanera activa con el ejercicioprofesional mediante la presta-ción de más y mejores serviciosinstitucionales.

El convenio

El acuerdo de colaboraciónfue suscripto el viernes 9 de sep-tiembre próximo pasado por elministro de Justicia y DerechosHumanos, Héctor Superti, y los

presidentes del Colegio de Abo-gados, Ignacio del Vecchio, y dela Caja Forense, Jorge Campana.

Tiene diez cláusulas y en lainicial establece su finalidad, con-sistente en poner en marcha laley de mediación 13.151, cuyaimplementación corresponde alMinisterio de Justicia y DerechosHumanos de Santa Fe. Para ellola Caja Forense ofrece en loca-ción la planta baja del edificio desu propiedad ubicado en avenidaPellegrini 2015 y el Colegio, porsu parte, se compromete a alqui-lar la planta alta.

De la cláusula segunda surge

que en la planta baja funcionarála Agencia de Mediación, el orga-nismo oficial que administrará elsistema, con sus oficinas deRegistro, Gestión y Protocolo,necesarias para la puesta en fun-cionamiento del Registro deMediadores y Comediadores ypara la implementación, desa-rrollo y seguimiento del procedi-miento.

En la planta superior el Cole-gio destinará las oficinas para quelos profesionales matriculados ensu jurisdicción desarrollen lastareas propias de la mediaciónprevistas en la ley, las cuales

deben ser desarrolladas por pro-fesionales abogados.

El inmueble cuenta con super-ficies cubiertas con espacioscomunes que serán utilizadosindistintamente por los locatarios.

La cláusula tercera contienefórmulas para establecer el valorlocativo respecto del Estado y lacuarta regula el modo de dividirlos gastos fijos por servicios.

Por la quinta, el Ministerio sehace cargo de los gastos quedemande la implementación delsistema informático, consistenteen el desarrollo e instalación delsoftware, y se compromete aextender las redes de comunica-ción a la planta alta destinadasexclusivamente para las activida-des de mediación que realicen losabogados.

Según la cláusula sexta loscontratos de locación con la CajaForense serán pactados e instru-mentados separadamente por elMinisterio y el Colegio y la séptimaimpone un plazo inicial de dosaños para la duración de este con-venio.

Conforme la cláusula octava,las partes se comprometen a rea-lizar tareas de capacitación y difu-sión de la ley de mediación entresus afiliados. Las cláusulas res-tantes establecen principios paralas eventuales divergencias y regu-lan formalidades.

Por decreto 1747, del 26 de agostoreciente, se aprobó la reglamentación dela ley de mediación 13.151. y en la partepertinente se establecieron resguardospara los honorarios del mediador. Serecordará que el Directorio del Colegiode Abogados de Rosario había manifes-tado –en nota al ministro de Justicia yDerechos Humanos, Héctor Superti– “lanecesidad de salvaguardar los honorariosde los abogados de las partes en elsupuesto de no arribarse a un acuerdo(en la mediación), garantizando su cobro,y no permitiendo la protocolización delacta acuerdo” (ver EL PERIODICO nº 43,junio 2011, página 7).

Se reclamó entonces garantizar loshonorarios de los abogados patrocinantesde las partes de la mediación mediante suregulación por el juez previa suspensiónde la protocolización del acta hasta la fija-ción del monto y determinación del obli-gado al pago, para evitar litigios por laretribución.

Los considerandos

La reglamentación aborda el tema, enprimer lugar, en los considerandos, bajo elsubtítulo “aspectos económicos”. Allí seexpresa que “por lo pronto, el artículo 30prevé una escala para establecer el montode la retribución del mediador en los casosen que se encuentren involucradas cues-tiones con contenido económico y la basesobre la cual se aplicará esa escala. Tam-bién determina un monto fijo para los casosen que no se encuentren involucradas cues-tiones con contenido económico”.

Luego, “para los casos de incumpli-miento de pago, se autoriza al mediador aconservar y retener en su poder todos losejemplares de las actas correspondientes alas partes hasta tanto le sean abonados sushonorarios, sin perjuicio de lo previsto enel artículo 31, último párrafo, que estableceque los honorarios devengados podrán serreclamados por vía de apremio o del artí-culo 260 de la ley 5.531, Código Procesal

Civil y Comercial de la Provincia. En cual-quier caso la retribución abonada por cual-quiera de las partes al mediador formará

parte de las costas del juicio que eventual-mente se inicie”.

Continúa en página 6

LLaa rreeggllaammeennttaacciióónn yy llooss hhoonnoorraarriiooss

Del Vecchio y Superti firmaron el convenio de cooperación.

PARA FACILITAR LA TAREA DE LOS ABOGADOS

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 6

CCooooppeerraacciióónn yy rreeffoorrmmaa ccoonnssttiittuucciioonnaallTras las recientes elecciones parala renovación de autoridades eje-cutivas y legislativas en la pro-vincia y el municipio, desde elColegio de Abogados se enviarona los ganadores misivas en lasque, además de felicitarlos, se lesofreció la colaboración de losinstitutos y comisiones especia-lizados y se les anticipó el envíode proyectos de interés profe-sional.

Se fijó, además, clara posi-

ción a favor de la reforma de laConstitución santafesina.

Los destinatarios de lacorrespondencia fueron elgobernador electo, Antonio Bon-fatti; el senador electo del depar-tamento Rosario, Miguel Lifs-chitz; la intendenta electa de laciudad, Mónica Fein, y los dipu-tados provinciales electos MaríaEugenia Bielsa, Mario Lacava,Norberto Nicotra y Raúl Lam-berto.

En el caso de Bonfatti se des-tacó que, “a modo de contribu-ción con su futuro ejercicio delPoder Ejecutivo, que todos espe-ramos sea de gran provecho parala provincia”, la institución cole-giada “pone desde ya a su dis-posición el numeroso conjuntode institutos especializados ycomisiones que desarrollan ensu seno una intensa actividadacadémica y se suman a la activaparticipación que asume su

Directorio en todos los temasrelacionados con la abogacía, elfuncionamiento del Poder Judi-cial –del cual constituye un auxi-liar insustituible– y las institu-ciones comunales vinculadas conla administración de justicia”.

Luego en la nota se le anun-ció que “en cumplimiento deinsoslayables fines establecidospor los estatutos de nuestro Cole-gio, en la oportunidad necesariale haremos llegar ideas, proyec-

tos y aportes para su considera-ción,” y finalmente se puntua-lizó que “uno de los temas en losque nuestra colaboración puedegenerar frutos” es en especial “lanecesidad imperiosa de refor-mar la Constitución santafesina”.

Con las salvedades del caso,las notas a los demás electos,todas firmadas por el presidentede la institución, Ignacio Del Vec-chio, se expidieron en términossimilares.

LA AGENDA CON LAS AUTORIDADES ELECTAS

Viene de página 5El articulado

El capítulo IV de la reglamen-tación se refiere a la retribucióndel mediador y de los abogados delas partes. El artículo 30, que esta-blece el honorario del mediadoren base a una escala de jus pro-porcional al monto en juego,regula en su inciso V los resguar-dos para el cobro de la siguientemanera: “Una vez finalizada la

mediación, las partes deben satis-facer la retribución del mediador.Si así no lo hicieren, deberá dejarseconstancia en el acta final y fechade pago, la que no podrá excederde quince (15) días. En este casoel mediador está autorizado a con-servar y retener en su poder todoslos ejemplares de las actas corres-pondientes a las partes hasta tantole sean abonados sus honorarios,sin perjuicio de lo previsto en elartículo 31”.

El artículo 31 de la ley y lareglamentación brindan las pautaspara establecer el monto y el res-ponsable del pago de los honora-rios de los abogados patrocinan-tes de cada parte, así como lo rela-tivo a las vías por las que eventual-mente podrán ser reclamados,tanto en caso de acuerdo sobre elparticular como cuando no lo haya.Si no hay acuerdo sobre los hono-rarios profesionales, el inciso IIestablece que “los plazos de la pro-

tocolización se suspenderán por60 días a fin de que los interesadospuedan solicitar judicialmente laregulación según lo dispuesto enel art. 24 y normas concordantesde la ley 6767. Si el acta acuerdonada dice respecto del responsa-ble del pago, se entenderá quecada parte debe los honorarios desu profesional. Vencido el plazoantes mencionado se procederá ala protocolización; para ello el inte-resado entregará previamente las

actas en vista a las Cajas profesio-nales para que estimen los hono-raros al solo efecto de los aportes”.

Aportes a las Cajas

Los artículos 30 últimopárrafo, y 31 de la reglamentaciónhacen referencia a los aportescorrespondientes a las Cajas pro-fesionales, derivados de la actua-ción tanto del mediador como delos letrados de las partes.

LA REGLAMENTACIÓN DE LA MEDIACIÓN Y LOS HONORARIOS DE LOS ABOGADOS PATROCINANTES

TTrraass llaass iimmppuuggnnaacciioonneess yy eennttrreevviissttaass,, yyaaeessttáánn llaass tteerrnnaass ppaarraa jjuueecceess ddee ffaammiilliiaaTras la resolución de las impug-naciones que los demoraban (verEl Periódico Nº 43, junio 2011,página 3) y la posterior realiza-ción de las entrevistas persona-les, concluyeron los concursospara la designación de jueces deFamilia para cubrir siete nuevoscargos en la Segunda Circuns-cripción. El próximo paso es laelección por el gobernador deuno de los ternados para cadacargo y el envío del pliego res-

pectivo a la Legislatura para quelo trate en asamblea.

Las entrevistas para los car-gos de la Segunda Circunscrip-ción, proceso oral, público y par-ticipativo a cargo del Consejo dela Magistratura, se realizaron el16 de julio en el aula magna dela Facultad de Derecho de la Uni-versidad Nacional de Rosario,Córdoba 2020.

Esa instancia correspondió acinco concursos del fuero espe-

cial de familia, para cubrir uncargo de juez de primera instan-cia de distrito de Villa Constitu-ción; otro de San Lorenzo; unomás de Casilda, otro de Cañadade Gómez y tres jueces del Tri-bunal Colegiado de Familia deRosario (concurso múltiple).

También, en la misma oca-sión, concluyó el concurso parala designación de un juez de pri-mera instancia de distrito demenores de Villa Constitución. En

este caso se.trata de un juzgadoexistente. En los demás casos laelección de los jueces es deter-minante para la instalación de losnuevos juzgados, cuya necesidades harto sensible, según refierentodos los operadores jurídicosconectados con el fuero.

Aparte de los siete nuevos juz-gados de familia para la SegundaCircunscripción, cuya titularidadya fue concursada –como acabade expresarse– también se crea-

ron y concursaron tres cargospara un nuevo Tribunal Colegiadode Familia de la ciudad de SantaFe. Son en total para el territoriosantafesino diez nuevos cargospara dos tribunales colegiados(uno en Rosario y otro en la capi-tal) y cuatro juzgados (enCasilda, Villa Constitución,Cañada de Gómez y San Lorenzo,ciudades donde funcionan dele-gaciones del Colegio de Aboga-dos de Rosario).

El Colegio de Abogados de Rosariosolicitó por nota a la Corte Supremade Justicia prioridad para cubrir lasvacantes de juez en los colapsadosTribunales Colegiados de Respon-

sabilidad Extracontractual, cuandose encuentre confeccionado el“banco de suplentes” destinado alos fueros que –además del men-cionado– incluyen el Civil y Comer-

cial, juzgados de Circuito, incluidoslos de Ejecución de Circuito, y Tri-bunales Colegiados de Familia.

El pedido se formuló a media-dos de septiembre, cuando este dia-

rio ya entraba en máquina y elgobierno santafesino se disponía aenviar a la Legislatura –según infor-mación surgida de la Secretaría deJusticia– los pliegos para conformar

el “banco de suplentes” con los aspi-rantes de concursos terminados quehan aprobado el mínimo exigido porla ley y no han sido designados paratitularizar un juzgado.

BBaannccoo ddee ssuupplleenntteess:: ppeeddiiddoo ddee pprriioorriiddaadd

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 7

CCaappaacciittaacciióónn,, ééttiiccaa yy ssaalliiddaa llaabboorraall,,eejjeess tteemmááttiiccooss ddeell DDííaa ddeell AAbbooggaaddoo

Durante el acto del Día del Abo-gado, el presidente del Colegioprofesional rosarino, Ignacio delVecchio, abordó en su discursouna trilogía de temas que presentócomo un “compromiso”: “la cole-giación, la ética y las incumben-cias”.

En el primer aspecto reflexionósobre la problemática que signi-fica “el número de colegas,sumado a una política universita-ria que ha permitido la aperturade facultades de derecho sin uncontrol estricto creyendo que paraenseñar abogacía se requiere úni-camente apuntes y acceso a inter-net para una educación a distan-cia”.

En el segundo, reiteró el con-cepto de que no hay convivenciasin derecho, no hay derecho sinabogados y no hay abogacía sinética, a la que calificó como“urgencia de la República” y vin-

culó el ejercicio profesional con lamoral y la rectitud.

En el tercero, incumbenciasprofesionales, las distinguió de las“capacidades” y puntualmente,entre otros lineamientos, dada lasobreoferta de trabajo profesional,que hace difícil que puedan ocu-parse todos los letrados que sereciben, reclamó consensos conel Estado para generar ámbitoslaborales para los abogados, comopodría ser la exigencia de título deabogado para ingresar a determi-nados cargos de la administraciónpública y del Poder Judicial.

Se publica aparte el texto com-pleto del discurso.

El acto

El acto central celebratorio serealizó el mediodía del lunes 29 enel auditorio de Oroño 1542, quedesbordó de abogados, procura-

dores y autoridades judiciales ygubernamentales.

Estuvieron presentes el minis-tro de Justicia y Derechos Huma-nos, Héctor Superti, el secretariode Justicia, Roberto Vicente; el pre-sidente de la Cámara Federal deApelaciones, José GuillermoToledo; los ministros de la CorteSuprema de Justicia Roberto Falis-tocco, Daniel Erbetta y María Angé-lica Gastaldi; su secretario letrado,Jorge Giandoménico; los presi-dentes de las Cámaras de Apela-ciones de Circuito, Ricardo Netri,y Civil-Comercial, Avelino Rodil; eledil Jorge Boasso en representa-ción del Concejo Municipal; elvicepresidente del Colegio deMagistrados, Daniel Ariza; los dipu-tados provinciales Raúl Lamberto(en ejercicio) y Julián Galdeano(electo); el presidente de la CajaForense, Jorge Campana; el encar-gado de la Delegación Rosario de

la Caja de Seguridad Social y Abo-gados y Procuradores, César Grau;el presidente del Colegio de Pro-curadores, Carlos Mastruleri; losdecanos de las facultades de Dere-cho de la UNR, Ernesto Granados,de la UCA, Guillermo Peyrano y dela UCEL, Efraín Torres; el directorde la carrera de abogacía de laFacultad de Ciencias Jurídicas ySociales de la UCEL, Mario Holand;el presidente del Tribunal de Arbi-traje de la Bolsa de Comercio, Gus-tavo Lo Celso; ex presidentes delColegio e integrantes de su direc-torio y delegaciones.

En el transcurso del acto, el expresidente Arturo Araujo rindió unsentido homenaje al medio cente-nar de abogados fallecidos duranteel último período, a quienesrecordó uno por uno

Dos profesionales que cum-plieron sus bodas de oro en el ejer-cicio de la abogacía, Adolfo Alva-

rado Velloso y Heriberto Zacchino,recibieron medallas recordatoriasy el segundo recordó con emociónsus comienzos y a su padre, quefalleció tempranamente y no pudoverlo recibido.

Prestaron juramento los juecesdel Tribunal de Etica elegidos enlos comicios del 5 de agosto,Mónica Vítola, Carmen Borghini ySusana Hercowitz y quedó pen-diente el de Julián Cochero, quienno pudo estar presente.

Y se entregó el Premio alMérito Jurídico 2011 a la abogadaDido Martínez Ledesma por suobra “Nociones de Derecho Suce-sorio” y a Maximiliano Toricellipor su obra “Organización Cons-titucional del Poder”, ambas de2010. El premio consiste endiploma, medalla de plata y difu-sión de la obra y se otorga a pro-fesionales que se hayan destacadoen el año anterior.

Autoridadespolíticas,judiciales,

académicas,ex presidentes,

dirigentes forenses y

matriculados de todo género y edad dijeron presente en elacto central.

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 8

Texto completo del discurso delpresidente del Colegio de Abo-gados de Rosario, Ignacio delVecchio, dado el 29 de agosto de2011, Día del Abogado, en elacto desarrollado en el audito-rio de Oroño 1542.

Buenos días a todos. La verdad es que para mí es

un honor y un placer poder reci-birlos en nuestra casa en este díatan importante para la profesión. El Día del Abogado nos ofrece laoportunidad de compartir conustedes algunas consideracionesreferidas a la profesión en sí y elrol que ejercemos dentro de lasociedad civil.

En este sentido me gustaríahacerles llegar a ustedes unafrase que “para mí” es muy grá-fica y de real importancia. DecíaOrtega y Gasset: “…lo que elhombre tiene que ser, no lees impuesto sino que le espropuesto. En cada instantede su vida el hombre seencuentra ante diversas posi-bilidades de hacer, y es élmismo bajo su exclusiva res-ponsabilidad quien tiene queresolverse por una de ellas”.

Pero esta responsabilidad esmayor aún cuando nos toca pre-sidir una de las instituciones másimportante de la provincia deSanta Fe, ya que las decisionesque tomemos en el seno de ellavan a repercutir sin dudas ennuestros colegiados y en la socie-dad toda. No sólo hoy, aquí yahora, sino en los próximostiempos y en todas partes.

Cuando comencé mi gestión,junto a los directores que tanbien me acompañan, volví a rea-lizarme una pregunta que notiene tiempo: ¿qué es lo quesomos? ¿Cuál es la misión delColegio de Abogados? La res-

puesta la encontré en la sabidu-ría de la ley y en nuestro esta-tuto: a) Somos un órgano deconsulta permanente de laopinión pública, un órganoconstituyente de ciudadaníaactiva. Y esta razón de sernos viene de nuestros ante-cesores como un legadoimportante que a su vezlegaremos. b) Fue, es y seránuestra razón de ser, nues-tra misión en este mundo, elpropender al mejoramientode la justicia y al progresode la legislación. Tremendaresponsabilidad, ¿no?

Una obligación estatutariaque nos diferencia de otros cole-gios profesionales ya que todo loque digamos y hagamos tienecomo beneficiarios directos a los

abogados y a la sociedad. Cadauno de mis antecesores y los quenos continúen sabrán que este esel peso de la gestión.

Colegas, funcionarios y dig-natarios de distintas institucio-nes de la ciudad: durante 94años de vida miles de abogadoshan entregado de manera volun-taria y desinteresada su trabajopara hacer de esta institución lasociedad civil jurídica másimportante de la provincia deSanta Fe y de la Región Centro,defendiendo la legalidad, con-tribuyendo a la administraciónde justicia, generando pedago-gía ciudadana en temas legales,promoviendo los derechoshumanos, defendiendo unaConstitución que creemos nece-sario revisar para seguir ajus-

tándola a los tiempos quecorren, reflejando el imperativoalberdiano que dice que “unaconstitución no debe expresarlas necesidades de ayer omañana, sino las del día pre-sente”.

En esta tarea histórica que-remos y debemos tener un papelactivo como colegio. Es parte sinduda de aquella misión a la quehiciera referencia.

Con toda esta historia sobrenuestras espaldas y con lamirada de todos esos abogadosque entregaron su tiempo, susconvicciones y sus vidas por estainstitución, quiero decirles quenosotros, que representamos aesta generación, sentimos que elactuar de ustedes no es sólo unejemplo y una inspiraciónsino también un compromisopara el futuro, un futuro que notiene límite de tiempo y que tieneque empezar con cada día.

En virtud de este imperativolegal y en mi condición de pre-sidente, me siento en la obliga-ción de reafirmar nuestra con-vicción sobre algunos ideales.Son ellos nuestro compromisocon la colegiación, la ética ylas incumbencias.

Colegiación

1) La colegiación tiene comoobjeto una función que le esdelegada por el gobierno y queno es otra que servir al biencomún de la sociedad medianteel control de la matricula y lasupervisión del ejercicio profe-sional.

Al respecto todos somos con-cientes de la problemática quesignifica el excesivo número decolegas, sumado a la ausenciade una política universitaria endónde se ha permitido la aper-tura de facultades de derecho sinun control estricto creyendo quepara enseñar abogacía serequiere únicamente apuntes yacceso a internet para una edu-cación a distancia.

Al ritmo en que se marcha,pronto nos convertiremos en unpaís con enorme cantidad deabogados donde hayan pasadopor la universidad pero no la uni-versidad por ellos.

Fíjense ustedes la importan-cia de este punto ya que tanto elsistema legal como el judicialcomienzan y terminan con elabogado, poniendo de relieve el

Continúa en página 9

UUnn CCoolleeggiioo aaccttiivvoo ppaarraa llooss aabboogados y abierto a la comunidad

Del Vecchio enfatizó en la colegiación, la ética y las incumbencias.

Araujo recordó, uno por uno, al medio centenar de abogados fallecidos.

DESDE OCTUBRE TODOS LOS SABADOS A LAS 19.00 hs, POR CANAL 5

LOS EMPRENDEDORES es el primer programa de televisión abierta sobre emprendedorismo

originado en Rosario, con proyección regional y nacional, fruto del encuentro entre

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 9

Un Colegio activo para los abooggaaddooss yy aabbiieerrttoo aa llaa ccoommuunniiddaadd

Viene de página 8hecho innegable de que el abo-gado debe ser un hombre proboya que de lo contrario distor-siona el sistema, constituyéndoseen un gran costo económico yjurídico para la sociedad.

Por eso debemos tomar estetema tan importante a tiempo yesta responsabilidad debe sercompartida con el Estado, uni-versidades y colegios de aboga-dos.

Si no hay apropiada calidad

profesional, habilidad técnica,enjundia jurídica, vamos segu-ramente a contribuir primero ala ineficiencia del sistema, luegoy consecuentemente a la pérdidadel prestigio de nuestra profe-sión.

Afirmo que es necesario quese genere un espacio de conver-sación y diálogo entre todos losactores involucrados, para locual les propongo la creaciónde la escuela de derecho delColegio de Abogados, llamada

no sólo a capacitar sino a otor-gar, quizás en un futuro –por víalegal–, las constancias paramantener vigente la matrículahabilitante.

Es aquí dónde debe verse laacción positiva de los colegios,a través de la implementaciónde planes idóneos que brindena sus matriculados los elemen-tos necesarios para dotarlos deuna capacidad amplia y plena.

Soy consciente de que estoscambios legales y profundos me

traerán más observaciones queadhesiones, máxime en un año2011 totalmente electoral.;muchos son reacios a cualquiercambio, a la incomodidad devolver a estudiar profundamentefuera del caso específico, asometerse a la decisión de unjurado, a dar a conocer cuántose sabe y cuánto se ignora.

Pero también sé que elgrado de apertura al aprendi-zaje es lo que hace que un orga-nismo sea viable, que una orga-

nización pueda evolucionar através de los tiempos. Debemoscomprender que nuestro mayorconocimiento y destreza redun-darán en beneficio de unamejor administración de justi-cia en general, mejorando lasituación de nuestros clientes yasistidos y permitiendo contri-buir eficazmente a la jerarqui-zación de la profesión de abo-gados. Debemos recuperar elorgullo de pertenecer.

Dando vuelta la página ydoblando la apuesta decimos:¿por qué no postular lo mismopara el Poder Judicial? ¿Los jue-ces no tienen la obligaciónmoral de actualizar sus conoci-mientos? Me pregunto, ¿lohacen? Por supuesto quemuchos actualizan sus conoci-mientos, pero ¿y el resto...?

A muchos jueces se le ve dic-tando y asistiendo a cursos,conferencias, congresos, escri-biendo artículos, comentandofallos, dictando la cátedra, peroa muchos otros no se los ve pro-fundizando el conocimiento.

Creemos necesario que sedicte una ley que obligue a todala magistratura y funcionarios del

Continúa en página 10

Hercowitz, Vítola y Borghini juraron como integrantes del Tribunal de Etica, para el que fueron elegidos junto con Julián Cochero el 5 de agosto por el voto de los abogados.

Oro. Alvarado Velloso y Zacchino cumplieron 50 años con la profesión. Zacchino recordó al padre y afirmó su compromiso con la abogacía.

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 10

““DDeevvoollvveerr eell CCoolleeggiioo aa llooss aabbooggaaddoossppeerroo ssoobbrree ttooddoo aa llaa ssoocciieeddaadd””Viene de página 9Poder Judicial a cursar sistemasde actualización de los conoci-mientos en forma anual o bia-nual y a someterse a jurados deevaluación de los conocimien-tos adquiridos y que si no sealcanza la aprobación que ellogenere consecuencias en tér-minos de deméritos a la horade la postulación a otros car-gos.

Como en el caso anterior delos abogados, el Estado deberáhacerse cargo de ese perfec-cionamiento y la concurrenciaa esa labor de profundizacióndel conocimiento no deberáafectar la carga horaria de tra-bajo ni retrasar la labor de losmagistrados.

Ambas acciones estratégicas,una respecto de los abogados yotra respecto de los jueces,constituirán un aporte concretoy serio tendiente a afianzar laadministración de justicia afavor de la comunidad,siguiendo para ello, la expe-riencia y el camino ya recorridopor la profesión de médicos.

Ética

2) El segundo punto al queme quiero referir es a la ética.El año pasado en esta mismaocasión habíamos planteado latrilogía “no hay convivencia sinderecho, no hay derecho sinabogados y no hay abogacía sinÉtica”.

Habíamos dicho que el divor-cio entre el derecho y la moralsuele tener consecuencias catas-tróficas para la sociedad y parala abogacía. Tenemos entoncesen nuestras manos una gran res-ponsabilidad, ya que sin moralel abogado se convierte en undepredador social. Así como enlas manos de los médicos está lavida de su paciente, en nuestrasmanos está la salud y la vidamisma de la sociedad.

La ética es una urgente actua-lidad no sólo en la abogacía sinotambién en toda la República.Ella debe aprenderse en el senofamiliar y también debe serabordada como condición sinequa non en los colegios, nivelesterciarios y facultades, para queuna vez recibida e internalizada

podamos practicarla a lo largode toda nuestras vidas.

Sólo hay una manera de serauténticamente ético: creer enla posibilidad eficaz de la virtud.La ética es una conquista coti-diana, una forma de quererobrar acorde a valores y a laconsideración que tengamos delos demás. Un catálogo de mora-lidad viva, como decía José Inge-nieros, verdaderamente unapráctica cotidiana como afir-maba Aristóteles.

Desde este Colegio de Abo-gados seguiremos apostando anuestro Tribunal de Etica paraque aquellos abogados que seaparten de lo naturalmentecorrecto sean multados, aperci-bidos, suspendidos o cancela-das sus matriculas para ejercerla profesión.

Desde este año el Colegio deAbogados está presente en elHeca y en todas las seccionalesde Rosario, San Lorenzo, VillaConstitución y Casilda con per-sonal propio y con carteles queprevienen la derivación espuriade las causas. No tengan dudaque uno de nuestro principalesobjetivos es enaltecer el con-cepto público de la abogacía yesto se logra con el actuar éticode todos nosotros y con unestricto control del Colegio deaquellas conductas que se apar-ten de lo naturalmente correcto.

La cualidad esencial del abo-gado, nos ha dicho el maestroBielsa, es el sentido de la justiciay, desde luego, su amor al estu-dio, su inteligencia, pero el atri-buto esencial del abogado es sumoral.

Y así también lo afirma elgran Jiménez de Asúa al decir quela profesión de abogado es antetodo ética, pues el abogado debersaber derecho pero principal-mente debe ser un hombre recto.

Incumbencias

3) El tercer punto al que mequiero referir es al tema pri-mordial de las incumbenciaspropias de nuestra profesión.

Quiero realizar una diferen-ciación entre competencia eincumbencia ya que mientras laprimera refiere al grado de ido-neidad para ejercer la profesión,la segunda significa la obligacióno cargo de realizar una cosa.

En este sentido, en virtud deque en la Segunda Circunscrip-ción alcanzamos la cifra de 8000abogados que pueden ejercer laprofesión, es importante que elEstado no solamente respetenuestras incumbencias sino quetambién genere ámbitos endónde los abogados podamosejercer la profesión.

Propuesta

Lo que proponemos es tra-bajar junto a los funcionariospúblicos en generar nuevasherramientas de profesionaliza-ción de la gestión y de inserciónlaboral para nuestros colegia-dos; como por ejemplo impul-sando acuerdos entre el Colegiode abogados y el Estado en susdistintas manifestaciones paraque nuestros jóvenes, a través deuna retribución digna solventadapor el Estado, realicen trabajos,asistan y defiendan a los ciuda-danos que no pueden costear unabogado.

Este acuerdo cubre unanecesidad actual de tremendarelevancia: una sobre ofertalaboral con un determinadovolumen de trabajo profesionalque hace difícil, que puedanocuparse todos los letrados quese reciben.

La situación se agrava si elEstado no genera ámbitos labo-rales y profesionales para paliar

este problema, como podría serla exigencia de título de abo-gado para ingresar a determi-nados cargos de la administra-ción público y del Poder Judi-cial.

En este sentido, debemosagradecer a la electa intendentade Rosario, Mónica Fein, quiense comprometió públicamentea firmar un acuerdo con elColegio de abogados para gene-rar un ámbito laboral especí-fico a nuestros jóvenes profe-sionales a través de una figurasimilar a las pasantías. Es unpaso adelante en la moderniza-ción de la gestión pública y enla creación de ámbitos deesfuerzos institucionales enconjunto.

En esta línea de trabajo, elgobierno provincial, en virtud

del invalorable trabajo y gestiónde los 5 Colegios de Abogadosde la provincia, ha respetadolas incumbencias propias denuestra profesión con lasrecientes leyes de mediaciónprejudicial, previa y obligatoriay en la ley de mediación endonde se ha reconocido el rolfundamental y exclusivo delabogado en la asistencia de laspartes y en la mediación delconflicto.

Justicia

Por último, no quiero ter-minar mis palabras sin remar-car nuestro compromiso inelu-dible con los abogados y con lasociedad para lograr una mejoradministración de justicia.

Seguiremos tomando la ini-ciativa para lograr una mejoradministración de justicia ydenunciaremos a los distintospoderes como lo hemos hechoen todo este año cuando se veaafectado nuestro ejercicio de la

profesión y la realización dejusticia para los ciudadanos.

Presupuesto

Por primera vez, me atrevo adecir en la provincia de Santa Fe,este Colegio presentó en la Legis-latura un proyecto presupuesta-rio similar al que presenta elPoder Ejecutivo ante la Legisla-tura. En él se hizo hincapié en lanecesidad de crear nuevos juz-gados para la segunda circuns-cripción. Se solicitó la informa-tización de salas de audiencia yadecuaciones edilicias en la sedede los tribunales rosarinos. Asi-mismo se pidió partida presu-puestaria para comenzar con laconstrucción de los tribunales deCasilda y cañada de Gómez cuyosterrenos hace varios años queestán asignados para esa cons-trucción.

No tengan duda los justicia-bles de que lo que está faltandoimperiosamente en todos los fue-ros son jueces y juzgados paraque sus derechos sean reconoci-dos.

Por ello levantamos nuestravoz, exhortamos a los distintospoderes a que cumplan con esecometido, sin perjuicio de queeste año volveremos a presentaren la Legislatura nuestro proyectopresupuestario para que la justi-cia de la segunda circunscripcióncomience a resultar eficiente enreferencia al tiempo para dirimirlos conflictos.

Compromiso

Estimados colegas, amigos yfuncionarios, quiero concluirmis palabras reiterando lo queexpresara hace un tiempo atrás:estamos empeñados en devol-ver el Colegio de Abogados a losabogados pero sobre tododevolver el Colegio a la socie-dad y esto sin dudas se logradignificando la profesión con eltrabajo ético de todos nosotrosy con un colegio activo, atentoa todas la circunstancias quepueden afectar nuestra profe-sión, presentando proyectospara nosotros y en beneficio detoda la comunidad.

Muchas gracias y buenastardes.

También los colegas que cumplieron 25años de profesión recibieron reconoci-miento para el Día del Abogado. En unacto realizado en el Salón de Actos de laCorte Suprema, tercer piso de Tribunales,el Colegio les entregó una distinción

recordatoria el 24 de agosto a mediodía.El presidente Del Vecchio, en palabrasdistendidas, reflexionó sobre algunoshechos fundamentales del período trans-currido y su influencia en la vida de losabogados.

BBooddaass ddee PPllaattaa

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 11

AA ffaavvoorr ddee uunn nnuueevvoo eeddiifificciioo ppaarraa lloossTTrriibbuunnaalleess ddee CCaaññaaddaa ddee GGóómmeezzAnte la polémica desatada haciafines de julio por la demoradaconstrucción del nuevo edificiode los Tribunales de Cañada deGómez, el Colegio de Abogadosde la Segunda CircunscripciónJudicial, con sede en Rosario ydelegación en aquella ciudad,destacó una vez más la urgentenecesidad de llevar a cabo lasobras, dado el sostenidoaumento cuantitativo y cualita-tivo de la litigiosidad, que tornaimprescindible ajustar lasestructuras y recursos, sobretodo si las actuales resultaninsuficientes, como ocurre eneste caso.

Tales consideraciones ya

habían sido expresadas por estainstitución a las autoridades delos tres poderes del Estado. Enparticular, en ocasión de tratarseel año pasado en la Legislaturael proyecto de ley de presu-puesto 2011, se solicitó la cons-trucción del nuevo edificio a lospresidentes de las comisiones dePresupuesto y Hacienda deambas cámaras, Carlos Fascen-dini y Juan Carlos Mercier.

Al respecto se enviaron notasfirmadas por el presidente delDirectorio, Ignacio del Vecchio,relativas al contenido de los pro-gramas presupuestarios para elPoder Judicial, las reformas y laprestación del servicio de justi-

cia. En ellas se reclamaron “par-tidas tendientes a garantizar lainclusión de previsiones presu-puestarias correspondientes a laconcentración en un únicocuerpo edilicio de las distintasunidades jurisdiccionales en losDistritos Judiciales 6º y 7º(Cañada de Gómez y Casilda)” yel “comienzo de la edificaciónen los predios que ya se encuen-tran a disposición del PoderJudicial” (punto 6 del petitorioenviado el 29 de noviembre de2010).

Al plantearse por los mediosde comunicación la polémica demarras, en julio reciente, elColegio de Abogados reiteró que

aquellas consideraciones semantienen vigentes y que muchose valoraría el esfuerzo de lasautoridades competentes parasuperar los obstáculos y darcomienzo a la necesaria cons-trucción del nuevo edificio, cuyoprincipal beneficiario será eljusticiable, razón de ser de laactividad jurisdiccional.

La polémica se desató sobrela tercera semana de julio (verp. ej. La Capital digital del22/8/11) cuando desde el muni-cipio cañadense culparon algobierno provincial por no ini-ciar las obras. El ministro deJusticia, Héctor Superti, replicóque las complicaciones obede-

cen a un convenio que data delaño 2006, que no dejó en clarode dónde iban a surgir los fon-dos para construir los dos juz-gados que funcionan en lo Civil,Comercial y Laboral, y respon-sabilizó a la Corte por falta deinformación. La intendenta Ste-lla Clérici respondió que elfinanciamiento corresponde algobierno provincial, al queacusó de “dejadez” y de “notener voluntad política”.

Al margen, Superti compro-metió para el presupuesto del2012 un proyecto de un edificiopara la Fiscalía, la Defensa y elTribunal de la investigaciónpenal preparatoria.

SSee rreeppeettiirráá iinniicciiaattiivvaa ppoorr eell pprreessuuppuueessttooEl Colegio de Abogados volveráa presentar en la Legislatura unproyecto presupuestario paraque la justicia de la Segunda Cir-cunscripción comience a resul-tar eficiente en referencia altiempo para dirimir los conflic-tos, según anunció su presidente,Ignacio Del Vecchio (ver su dis-curso del Día del Abogado enpáginas centrales).

La institución puso en prác-tica la iniciativa el año pasado,

por primera vez en la historia dela provincia de Santa Fe. En eseinstrumento se plantearon lasaspiraciones con respecto alcontenido de los programas rela-tivos a reformas del Poder Judi-cial y a la prestación del serviciode justicia.

Al respecto, y considerandoque es un deber estatutarioinsoslayable del Colegio profe-sional propender y contribuir alprogreso de la legislación y al

mejoramiento de la administra-ción de justicia, se solicitó a loslegisladores garantizar la inclu-sión de un número básico deprevisiones presupuestarias queapuntan a ese objetivo.

El pedido enviado a las Cáma-ras legislativas enumeró partidasque no deben faltar en el presu-puesto judicial, entre ellas la cre-ación de nuevos juzgados civilesy comerciales, Tribunales Cole-giados de Responsabilidad Extra-

contractual, juzgados laborales,con su correspondiente perso-nal y funcionarios; designaciónde prosecretarios y un cuerpo derelatores auxiliares de los jueceslaborales; informatización desalas de audiencia y adecuacio-nes edilicias en la sede de los Tri-bunales rosarinos, además de laconcentración edilicia cañadensea la que se refiere la nota prin-cipal de esta página.

Esta iniciativa, se dijo el Día

del Abogado (ver por ejemplo elsuplemento especial que acom-pañó la edición del diario LaCapital del 29 de agosto), seasienta en la certeza de que loque está faltando imperiosa-mente en todos los fueros sonjueces y juzgados para que losderechos sean reconocidos. Deallí que la voz del Colegio se hagasentir exhortando a los distintospoderes para que cumplan conese cometido.

Una nueva etapa –la tercera– delproceso iniciado el año 2009 paradotar de computadoras a las salasde audiencias del Palacio de Justi-cia, Balcarce 1651, está a punto decomenzar, con más inversión. Laexpectativa es no sólo completar ladotación de las salas laborales,como se vino haciendo, sino tam-bién avanzar hacia las de otros fue-ros hasta completar todo el tribunal.

Se recordará, tal comoinformó EL PERIODICO Nº 41 endiciembre de 2010, que para

entonces, en cumplimiento de uncompromiso acordado con elColegio de Abogados de laSegunda Circunscripción, la CorteSuprema de Justicia de la provin-cia de Santa Fe había dotado decomputadoras a tres salas deaudiencias laborales de los Tri-bunales rosarinos, en dos etapas.

La experiencia piloto fue lainstalación de seis computadorasy otras tantas impresoras en lasala de audiencias común de losjuzgados laborales 4 y 5. La

segunda etapa comprendió laprovisión de cuatro computado-ras y sus impresoras a la sala deaudiencias que comparten los Juz-gados Laborales Nº 2 y 3 y otrostres equipos en la que utilizan encomún los juzgados 7 y 8.

Desde entonces, todas lasmáquinas son atendidas por per-sonal a cargo del Colegio de Abo-gados, el que brinda asistenciainformática a los matriculados,atendiendo consultas sobre lascomputadoras e impresoras en las

salas de audiencias mencionadasy en el teléfono 155-408708.

Lo que viene

La iniciativa continuará hastacompletar las restantes salas deaudiencias de los juzgados labo-rales, según el renovado compro-misos asumido por el alto tribu-nal. E irá más lejos, en base a unorden de prioridad, ya que está encarpeta continuar con las salas delos Tribunales Colegiados y, even-

tualmente, llegar a las demás, hastasatisfacer todas las necesidades.

La intervención del Colegioapunta a dar apoyo a sus matricu-lados para facilitarles el ejercicioprofesional en fueros de alto reque-rimiento de audiencias como losde familia y responsabilidad extra-contractual, además del laboral,que soporta una situación de ver-dadero colapso sin que hasta elpresente se haya avanzado en laprometida designación de nuevosjueces.

PRONUNCIAMIENTO POR EL ATRASO EN INICIAR LAS OBRAS

SSee vviieennee llaa tteerrcceerraa eettaappaa ddeell ppllaann ddeeccoommppuuttaaddoorraass ppaarraa ssaallaass ddee aauuddiieenncciiaass

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 12

TTiieennee ffeecchhaa eell aaccttoo iinnaauugguurraall ddeelleeddiifificciioo jjuuddiicciiaall ddee VViillllaa CCoonnssttiittuucciióónnSe fijó para el 28 de septiembrela fecha de inauguración del edi-ficio de los Tribunales de VillaConstitución. Dos semanas des-pués se habilitarán en su seno losespacios asignados a la Delega-ción del Colegio de Abogados dela Segunda Circunscripción Judi-cial y a la Caja Forense.

Tras “una serie de demorasprovocadas por las empresasadjudicatarias” de la edificación–según explicó el delegado OmarFerreira en ocasión de la visita alas instalaciones que compartiócon el presidente del Colegio deAbogados de Rosario, Ignacio DelVecchio; la coordinadora de Dele-gaciones, Rita Porteiro; y el vice-delegado José Luis Antela (ver ELPERIODICO Nº 43, junio 2011,página 12)– las obras finales fue-ron confiadas a empresas locales,que están a punto de terminarlas.

Al cierre de esta edición–mediados de septiembre– res-taban algunas tareas de coloca-

ción de vidrios, tendido eléctrico,iluminación y pintura y se traba-

jaba a buen ritmo para llegar atiempo a la inauguración.

Servicios

Unos quince días después dela inauguración del edificiojudicial villense, la Delegacióndel Colegio habilitará los espa-cios destinados a prestar servi-cios a los abogados. Se instalaráel sistema Santa Fe Servicios,exclusivo para abogados, desti-nado al pago de la boleta únicade iniciación de juicios, sella-dos fiscales, impuestos y servi-cios.

Para la misma ocasión–mediados de octubre– se habi-litarán también las instalacionesde la Caja Forense.

Se trata de un conjunto demejoras para el foro villense ypara la prestación del serviciode justicia a la comunidad quecontó con el impulso y acom-pañamiento del Colegio y sudelegación local.

Concluyó en la Delegación San Lorenzo delColegio de Abogados de la Segunda Circuns-cripción Judicial la capacitación de un nuevoconjunto de mediadores (foto). Se trata de la

tercera promoción del curso de formación quebrinda el Centro de Mediación, que ya alcanzóel medio centenar de profesionales en la juris-dicción sanlorencina.

TTeerrcceerraa pprroommoocciióónn ddee mmeeddiiaaddoorreess

La Delegación San Lorenzo prepara con Fisca-lía de Estado una Jornada de Derecho Admi-nistrativo. Se realizará el 26 de octubre entrelas 8 y las 19 en el Teatro de la Ciudad del Cen-tro Cultural de San Lorenzo, sito en San Carlosy Entre Rios, facilitado sin cargo por el muni-cipio de San Lorenzo. Reconocidos especialis-

tas abordarán temas de suma actualidad enmateria de competencias municipales (en rela-ción con los servicios públicos de taxis y remi-ses, telecomunicaciones y medio ambiente), yen control administrativo (por ejemplo sobrelas empresas estatales prestadoras de los ser-vicios de agua y energía eléctrica) y judicial.

JJoorrnnaaddaa ddee ddeerreecchhoo aaddmmiinniissttrraattiivvoo

La nueva estructura, imponente, albergará espacios para los abogados.

Nuevos mediadores en San Lorenzo, capacitados por el Colegio.

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 13

SSee iinnaauugguurróó llaa nnuueevvaa sseeddee ddee llaaddeelleeggaacciióónn CCaaññaaddaa ddee GGóómmeezzLa Delegación Cañada de Gómez delColegio de Abogados de la SegundaCircunscripción tiene nueva sede,una casa que comparte con la CajaForense –convivencia que acumulapositivos antecedentes–. La flamantesede, situada en Ocampo 1219, dis-pone de salas de reuniones y decomputadoras con equipomoderno, ambas al servicio del pro-fesional, para escritos, mediacionesy audiencias, entre otras actividades.

La inauguración, en la tardenoche del 5 de agosto, fue unmomento propicio para el encuen-tro de los colegas que, en buennúmero, se sumaron al acto.

El nuevo asiento, que ambas ins-tituciones alquilan, facilitará el desa-rrollo de los servicios al profesio-nal y las actividades gremiales y aca-démicas. Entre los primeros secuentan internet, con acceso a laconfección de boletas de aportes dejuicio; Sire, Saij, Riesgo on Line,Veraz; venta de formularios delRegistro de la Propiedad de Rosa-rio y ticket de cédulas y fojas cero.

También se ofrece el servicio dedomicilio procesal, al cual se comu-nican vía fax las notificaciones. Seestá implementando la comunica-ción de cédulas recibidas, mediantescanner, y está en programa el Con-sultorio Jurídico Gratuito.

La Delegación cuenta con unabiblioteca básica, códigos comen-

tados, doctrina y Boletín Oficial.En el acto inaugural represen-

taron al Colegio de Abogados elsecretario del Directorio, JorgeColombo Berra; la directora MaríaCristina Ferrada; la coordinadorade Delegaciones, Rita Porteiro; eldelegado cañadense, Daniel Cór-doba, y el vicedelegado, CarlosDomingo Drisaldi.

Por la Caja Forense estuvieronsu presidente, Jorge Campana y losdirectores Mario César GonzálezRais, Roxana Mónica Solina,Eduardo Silvano, los procuradoresCarlos Alberto Santilli y MarceloCasal, Sergio Rotela y el delegadocañadense, Ariel Romagnoli.

En los discursos, Córdoba agra-deció la permanente ayuda que elColegio brinda a la Delegación y elapoyo para materializar la nuevasede, que puso a disposición detodos los abogados. Campana yRomagnoli resumieron los benefi-cios de la nueva casa para la activi-dad de la Caja Forense, responsa-ble de la salud de la familia de losabogados. Colombo Berra destacóla labor conjunta de ambas institu-ciones hermanas y avanzó sobre laidea de instalar el Consultorio Jurí-dico Gratuito en la Delegación.

Tribunales

El atraso en la construcción del

nuevo edificio de los Tribunalescañadenses generó una polémicacon la Intendencia y el Ministeriode Justicia como protagonistas. Porser un tema que desborda el ámbitoespecífico de la Delegación, ya queinvolucra la posición asumida porel Colegio de Abogados con res-pecto a la totalidad del presupuestojudicial, se trata en otro lugar deesta edición (ver página 11). Tam-bién en otro lugar (página 6) setrata el tema del nuevo Juzgado deFamilia, ya que es asunto común a

todas las delegaciones, más Rosa-rio y Santa Fe.

Específica, en cambio, es la situa-ción del juzgado de primera instan-cia de Distrito en lo Civil, Comercialy Laboral de la 1ª Nominación –unode los dos que la ciudad alberga,ambos de fuero pleno– que vienesubrogando el juez Vicente Militellodesde que se jubiló su anterior titu-lar, la doctora Quaranta, hace un año.El cargo quedará vacante porqueMilitello ganó un concurso para titu-larizar otro juzgado.

La situación fue planteada en unaparte del acto del Día del Abogado,en Rosario, el 29 de agosto, alsecretario de Justicia, RobertoVicente, por el presidente del Cole-gio, Ignacio del Vecchio, la coordi-nadora de Delegaciones, Rita Por-teiro, y el delegado Córdoba. El fun-cionario –que preside el Consejode la Magistratura, órgano que pre-selecciona los candidatos a juez–se comprometió a impulsar el con-curso correspondiente para cubrirla vacante de manera definitiva.

Una delegación de abogados deCasilda y Rosario recorrió los Tri-bunales casildenses donde com-probó diversas carencias querequieren urgente solución.

La delegada en Casilda del Colegiode Abogados de la Segunda Cir-cunscripción, Mariela del LujánVolonté, con la coordinadora deDelegaciones, Rita Porteiro, acom-

pañadas por el presidente de laAsociación de Abogados, DiegoHaro Martínez, relevaron entre losproblemas más acuciantes elestado de la sala de audiencias, la

falta de computadoras y la necesi-dad de una fotocopiadora.

Tras la visita decidieron impul-sar un petitorio a la Corte Supremade Justicia provincial para, al

menos, lograr el reacondiciona-miento de la deteriorada sala, laprovisión de dos computadoras yla concesión de un servicio de foto-copiado.

GGeessttiioonneess ppoorr ccaarreenncciiaass eenn CCaassiillddaa

El frente de la casa y dos momentos del acto inaugural.

COLEGIO DE ABOGADOSDE ROSARIO

Directorio 2010-2011PRESIDENTEIgnacio Martín Del Vecchio

VICEPRESIDENTERoberto Mario Tettamanzi

SECRETARIOJorge Rogelio Colombo Berra

TESOREROEduardo E. Martínez Pintado

VOCALESMaría Laura AlbornozMaría Cristina FerradaAlejo MolinaDaniel Alberto PellegrinoMartín Pablo RosúaMatilde Isabel BurchardtVildor Bernardo GaravelliPedro KassabianAlberto Osvaldo PessónPablo Alberto Saccone

DELEGACIONSAN LORENZODeleg.: Pedro Juan José CairoVice: Geraldina Gaztelumendi

DELEGACION CANADA DE GOMEZDeleg.: Daniel Carlos Córdoba Vice: Carlos Domingo Drisaldi

DELEGACION CASILDADeleg.: Mariela del Luján VolontéVice: Gustavo Marcelo Calcaterra

DELEGACION VILLA CONSTITUCIONDeleg.: Omar Francisco FerreyraVice: José Luis Antela

EDITOR RESPONSABLEColegio de Abogados de RosarioBulevar Oroño 1542Teléfono: 4495050www.colabro.org.ar

SUPLEMENTO ACADÉMICOCOORDINADORJorge Colombo Berra

DIRECTOR PERIODÍSTICOArmando Cicerchia

PRODUCCIÓN Y ARMADODaniel SerbaliTucumán 2007 1º BTelefax:(0341) 4211804 - [email protected]

DIAGRAMACION Y DISENOA. Germán Heredia

FOTOGRAFIAJuan Eguino

Tirada: 8.100 ejemplares

Víctor Nardiello (*)

En el proyecto del doctor JuanManuel González Sabathié, quefuera sancionado por la Federa-ción Argentina de Colegios deAbogados el 26 de mayo de1932, podemos encontrar nor-mas de conducta profesionalque, pese al tiempo transcurrido,tienen plena vigencia. Va de suyoque su observancia nos obliga;de ello depende, ni más nimenos, que el prestigio del ejer-cicio profesional.

Son múltiples y variadas lasrelaciones profesionales quedesarrollamos a los largo denuestra vida profesional: con dis-tintas entidades públicas o pri-vadas; son múltiples y variadaslas relaciones que el abogado, enel ejercicio de su profesión, desa-rrolla. Con particulares, conclientes, con miembros del PoderJudicial o de los otros poderes;

en fin, son innumerables. Perohay una que interesa en estaoportunidad: la que mantienecon sus colegas. Y como las res-tantes, apuntan a la honorabili-dad de la profesión de abogado.La “debida conducta”, más alláde lo previsto en el artículo 24del CPC, es esperable que se pre-sente en todo momento, conindependencia del pleito que setrate, y no quede en la jerarquíade un estándar jurídico: el del“buen abogado”, vacío de con-tenido. La conducta leal, proba ycargada de buena fe, debería seruna marca registrada. Sin nor-mas morales y sin conductas éti-cas, la versación jurídica es inú-til y aún nociva, enseña GonzálezSabathié. Por eso el ejemplotomado.

En el catálogo mencionado sela identifica con el número 46 delas Normas de Etica. Concreta-mente, en el titulado “Interven-

ción en asunto patrocinado porun colega”, se dispone que elabogado no debe intervenira favor de la persona patro-cinada en el mismo asuntopor un colega, sin dar avisoa éste, salvo el caso demediar renuncia expresadel mismo… Es clara la con-ducta que se espera en casoscomo los mencionados. Yagrega: …No habrá falta siel que interviene despuésse abstuvo de comunicarsecon el colega por ignorarque hubiese prestado ser-vicios en el asunto. Nohabría, en esta situación, actitudde reproche alguno. Pero, seespera que …deberá hacér-selo saber al mismotiempo, apenas tenga cono-cimiento de tal circunstan-cia. Además, se nos exige unaactitud solidaria y que se con-creta en el deber del abogado

que se encuentra en lasituación señalada de com-probar antes de su inter-vención si han sido abona-dos los honorarios delcolega que lo precedió.

Lo expresado, en cuanto a lasrelaciones entre abogados, no seagota en lo manifestado. Quedaclaro que es sólo un aspecto delejercicio profesional. Además, lanorma de conducta esperada yque se describe precedentementetiene su correlato y recepción enReglas de Etica ( art. 53 ), encuyo inciso C) puede leerse queserá considerado como falta elaceptar el patrocinio orepresentación en asuntosen que haya intervenidootro letrado sin dar avisoprevio al colega.

(*) Presidente del Tribunalde Etica del Colegio

de Abogados de Rosario

NNoorrmmaass ddee ééttiiccaa pprrooffeessiioonnaall ddeell aabbooggaaddoo

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 14

El Colegio de Abogados acaba dehabilitar un nuevo servicio exclu-sivo para sus matriculados en lasede de bulevar Oroño 1542.

Se instalaron allí dos compu-tadoras y una impresora para quelos abogados puedan confeccionarsus escritos.

Están a su disposición en elsegundo piso de la biblioteca, enel horario de 8 a 18, sin acceso aInternet y los interesados deberán

articular su utilización con el per-sonal responsable.

A partir de ese horario sóloestarán disponibles para las auto-ridades de los institutos y comi-siones que funcionan en el seno dela institución, las cuales serán noti-ficadas del procedimiento paradarles uso.

SSeerrvviicciioo ddee ccoommppuuttaaddoorraass eenn BBiibblliiootteeccaa

En línea con la política de genera-ción de servicios a favor de sus matri-culados, el Colegio de Abogados deRosario pone a su disposición bene-ficios en casas de comercio –derubros diversos– e institucionesdeportivas. Se trata de descuentos enproductos y servicios logrados porconvenios celebrados por la institu-ción.

El profesional deberá acreditarsu condición con la credencial queotorga el Colegio. Los beneficios noincluyen otras promociones y ofer-tas especiales y en general alcanzana la familia del abogado, pero con-viene preguntar en cada caso.

• Analuna, Oroño 1389, indu-

mentaria y otros productos, 20% porpago contado y 10% con tarjeta decrédito.

• Avrah Kahdabra, Balcarce1507, indumentaria y accesorios,15% por pago contado.

• Barcelona Vinos y Charcutería,Córdoba 2375, 10 por ciento.

• Beauty, Córdoba 1643 (Shop-ping del Siglo), 2º nivel, martes ymiércoles 20% en servicios pagoefectivo.

• Residencia para adultos mayo-res Aymará (grupo GeHo), Oroño1345, 10% sobre el costo.

• Gimnasio Altos de Balcarce,Balcarce 550, cuota $ 75 (normal90) y otras rebajas en pilates refor-

mer y plataforma vibratoria.• Gimnasio Megatlon, Tucumán

1239, 25% en membresía trimestral.• Ir y Venir, Mitre 880, zapatos y

otros productos, 20% por pago con-tado y 10% con tarjeta de crédito.

• Rosario Lawn Tenis I y II,pasaje Madrid 451 (Urquiza al 4800)y Cerrito 4150, teléfono alquiler decanchas, 25%.

• Mares del Sur Dive Center,Martín Fierro 622, teléfono 156-904740, cursos de buceo y de pri-meros auxilios, 20%.

• Queens Bar, Rioja 1791, desa-yunos y menú ejecutivo, 20%.

• Restaurante Haras, avenidaPellegrini y Moreno, 15% pago con-

tado de domingo a jueves.• Spazio Sguassero, Córdoba

1555, planta alta, 20% pago contadoen servicios martes y miércoles,reservas 5309016.

• SushiClub, Oroño 70, 20% losmediodías de lunes a viernes ydomingos de noche.

• Tallerseta, Garay 550 y Gálvez2548, consultas 155-400165, 10%en reparaciones hasta $ 3000 demano de obra y 15% en más de $3000, pago 0 - 30 - 60 con valorespropios, más 50% en un lustradocompleto por usar una de las opcio-nes anteriores.

Continúan las gestiones paraagregar más beneficios a la lista.

BBeenneefificciiooss ppaarraa aabbooggaaddooss eenn ccoommeerrcciiooss

Una de las nuevas computadoras adisposición de los abogados.

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 15

RReessppaallddaa FFaaccaa llaa ccrreeaacciióónn ddee jjuuzzggaaddoossffeeddeerraalleess ppaarraa RRoossaarriioo yy SSaannttaa FFeeLa Junta de Gobierno de la Federa-ción Argentina de Colegios de Abo-gados decidió acompañar a la cole-giación de nuestra provincia en susolicitud de creación del quinto juz-gado federal con asiento en Rosa-rio y el tercero para la ciudad deSanta Fe. El órgano de Faca consi-deró el problema en una reuniónrealizada en La Rioja.

La declaración de apoyoexpresa que se abordó el tema araíz de la preocupación de loscinco Colegios de Abogados santa-

fesinos respecto del funciona-miento de la Justicia Federal en laprovincia, que provoca demoras enlas respuestas a los justiciables yconspira contra el adecuado ejer-cicio profesional.

La Junta de Faca consideró que“deviene impostergable un exhaus-tivo análisis de las problemáticasque se generan por la falta de unaadecuada política en materia dejusticia federal, tendiente a esta-blecer las soluciones que la mismarequiere en atención a distancias,

índices de litigiosidad y densidadpoblacional; que la actual situaciónconlleva en muchos casos a episo-dios que significan una verdaderadenegación del servicio de justicia;y que hasta la fecha no han arro-jado resultado positivo las tramita-ciones y gestiones llevadas adelantepor los citados Colegios ante lospoderes pertinentes para lograr unavance en el tratamiento de lostemas mencionados”.

Por todo ello concluyó en que“sin perjuicio de las explicaciones

vertidas, las urgencias ameritan lacreación de un tercer JuzgadoFederal en la ciudad de Santa Fe, yun quinto Juzgado Federal en laciudad de Rosario” y así lo declaróel 10 de junio próximo pasado conla firma de su vicepresidente 1º,Ricardo De Felipe, y su secretario,Horacio Vero.

En igual sentido, decidió“acompañar a los mismos Colegiosen su requerimiento sobre la nece-sidad de que comience a funcionarla Comisión de Estudio del Mapa

Judicial Federal, a fin de fijar laspautas y los criterios básicos y conel debido fundamento, para con-formar una Justicia Federal quebrinde las respuestas adecuadas yacordes con las exigencias de lasociedad en todo el territorio nacio-nal”.

Finalmente, la Junta decidiócomunicar su declaración a lasautoridades provinciales y nacio-nales de los Poderes Ejecutivo,Legislativo y Judicial, y al Consejode la Magistratura de la Nación.

El Directorio del Colegio de Aboga-dos de Rosario decidió excluir dela matrícula profesional al abogadoJuan Daniel Amelong, condenadopor el Tribunal Oral Federal Nº 1 deRosario por graves violaciones a losderechos humanos durante la dic-tadura militar de 1976. La decisiónse adoptó en una reunión quecomenzó poco después del medio-día y se extendió hasta media tarde,el jueves 4 de agosto.

Al término del encuentro, elpresidente de la institución, Igna-cio Del Vecchio, declaró sentirse“orgulloso de pertenecer y formarparte de este Directorio, ya que la

madurez con que se abordó eltema habla a las claras de unaadmirable calidad institucional”.“Creemos sin lugar a dudas–agregó– que con esta decisiónestamos cumpliendo con la fina-lidad esencial que dispone nues-tro estatuto: enaltecer el conceptopúblico de la abogacía”.

Durante el debate generado,parte mayoritaria de los trece inte-grantes del Directorio (soncatorce, pero uno faltó por encon-trarse de viaje) estuvieron deacuerdo en que los antecedentesde Amelong “aparecen objetiva-mente cono negativos e incompa-

tibles con el ejercicio de la profe-sión de abogado”. Más allá de ello,se discutió si estaban o no habili-tados para cancelar la matrícula.

La base legal para la exclusiónde la matrícula de un abogado esel artículo 295 de la Ley Orgánicade Tribunales, que impide “formarparte” del Colegio a los que “hubie-ren sido condenados a pena priva-tiva de la libertad por delitos dolo-sos y de cumplimiento efectivo” yhabilita al Directorio de la institu-ción a “cancelar la matrícula sinsubstanciación alguna”.

Seis de los directores expresa-ron que sólo se podría cancelar la

matrícula en los casos de sentenciafirme y los otros siete expresaronen líneas generales que “la ley orgá-nica del Poder Judicial –sin perjui-cio de la discusión sobre si el artí-culo 295 refiere o no a sentenciafirme– y el estatuto del Colegio deAbogados establecen que la funciónesencial de la institución desde sucreación es velar por el decoro delforo, garantizando al ciudadano quequien ejerce la profesión de abo-gado posee los valores éticos quese exigen para la actividad”.

Este criterio guarda relacióncon el precedente de Juan CarlosMasciaro, quien, mientras cum-

plía una condena a prisión porhomicidio, se recibió de abogadoy luego solicitó la inscripción enla matrícula de la Segunda Cir-cunscripción, que le fue negadapor la institución colegiada.

Amelong, según lo difundidopúblicamente, fue condenado aprisión perpetua por la comisiónde privaciones ilegales de la liber-tad agravada, aplicación de tor-mentos agravados y homicidios tri-plemente calificados, todos ellosconsiderados por el Tribunal OralFederal delitos de lesa humanidadcometidos por el estado terroristaen nuestra zona.

MMaattrrííccuullaa ccaanncceellaaddaa ppoorr ggrraavvee ccoonnddeennaa

POR ACUERDO CON FACA, CADA MATRICULADO ACCEDERA AL SAIJ DESDE SU ESTUDIO

LLlleeggaa llaa iinnffoorrmmááttiiccaa jjuurrííddiiccaa ssiinn ccaarrggooEstá en marcha una iniciativa parallevar al estudio de cada abogado,gratuitamente, el Sistema Argen-tino de Informática Jurídica (Saij),que brinda información doctrina-ria y jurisprudencial. Por conve-nio entre ese organismo del Minis-terio de Justicia de la Nación y laFederación Argentina de Colegiosde Abogados, un grupo de institu-ciones colegiadas –entre ellas lade Rosario, preseleccionada parala primera fase– dispondrá del

servicio para extenderlo hasta laoficina de cada matriculado.

Hasta ahora el servicio es pres-tado, en el caso de la Segunda Cir-cunscripción, por el Colegio deAbogados desde su sede de bule-var Oroño 1542, también en basea un convenio que vincula al Saijcon la Faca, de cuya mesa direc-tiva forma parte Rosario.

El grupo de Colegios con elque dará comienzo la experienciaes, por ahora, reducido. Pero la

idea es extender el servicio hastaque en etapas posteriores losalcance a todos. Los 14 pionerosque adhirieron expresamente son,además de Rosario, Mercedes,Mar del Plata, Ushuaia, Salta,Misiones, Córdoba Circ I, La Plata,Morón, Quilmes, San Nicolás, LaPampa, Azul y Resistencia.

El nuevo convenio prevé quecada Colegio, en el ámbito de sujurisdicción, cargue en el sistemajurisprudencia y doctrina locales,

que se agregarán al acervo del queya se dispone, y que cada abogadoacceda al sistema desde su estu-dio con una clave o código per-sonal.

El Directorio del Colegio rosa-rino ya aprobó la adhesión de lainstitución al convenio marcoentre Faca y Saij, lo que permitiráa los colegas de la Segunda Cir-cunscripción beneficiarse dellogro. A tal fin se instalará en sedelocal un puesto de servicio con

personal contratado, capacitado ysolventado por el Saij. El orga-nismo nacional aportará tambiénlos equipos necesarios para lasoperaciones: mobiliario, compu-tadora, impresora e insumos.

La segunda etapa se prevé parael año 2012 con incorporación delos Colegios que así lo deseen, ensimilares condiciones, sin pagoalguno de conexidad al SAIJ y gra-tuitamente para los matriculadosy la ciudadanía.

Viene de página 4para que, antes de la finalización dela prórroga, venga a Rosario a expo-ner su propuesta sobre el futuro deesos vuelos.

El gobierno nacional concedió la

prórroga por cinco meses desdeagosto, con la condición de que laempresa utilice naves, pilotos y tripu-lación argentinos y en caso de tomarpersonal se priorice a la zona deRosario. Del Vecchio coincidió en lanota con los propósitos básicos queexpresó el funcionario, tales como

“cuidar la aerolínea de bandera y eltrabajo de los argentinos” y que “lossantafesinos puedan usar el aero-puerto de Rosario para hacer cone-xiones con Lima y Ezeiza sin pasar porel Aeroparque” de Buenos Aires.

Tras el desenlace, distintos secto-res movilizados por el tema se mani-

festaron a favor de una solución defi-nitiva y además plantearon que Aero-líneas Argentinas opere vuelos inter-nacionales con Fisherton para evitarel traslado terrestre a Ezeiza. Asi-mismo, se planteó que la empresaCopa Airlines, que opera en Córdoba,Mendoza y Buenos Aires, sea autori-

zada a volar desde Rosario, lo quepermitiría conexiones vía Panamá concualquier país de América y Europa.

Las iniciativas del Colegio antesreseñadas fueron reflejadas en las edi-ciones del diario La Capital del 13 dejulio (página 6) y 15 de julio(página 3), entre otros medios.

Los vuelos a Perú

del Colegio de Abogados de Rosario Septiembre 2011 • Página 16

En el tercer piso del Palacio de Tribunales, Balcarce 1651, la Comisión de Cultura organizó una nueva muestra de pintura, escultura, fotografía y poesía, con obras de abogados.

LLooss aabbooggaaddooss ddeell aarrttee El Día del Abogado no sólo convoca para la reflexión sobre el derecho, la Justicia yla actividad profesional, sino también canaliza la vocación artística de los colegas,que dan rienda suelta a su inspiración. Este año no fue la excepción y una vez más,mediante la actividad de la Comisión de Cultura del Colegio de Abogados, se orga-nizaron una muestra de pintura y un espectáculo teatral-musical. La primera, comoes tradicional, se instaló en el tercer piso de Tribunales. El segundo, esta vez tuvopor escenario el mayor coliseo de la ciudad, el Teatro El Círculo, de Laprida y Men-doza. Fue un desafío llenarlo: y no quedó grande. La noche del 29 de agosto los expe-dientes, plazos y casos dieron paso a una conjunción de magia y rock con el espec-táculo artístico musical “Doctor, lo buscan”. Puro arte y emoción.

UUnnaa ppuueessttaa oorriiggiinnaall eenn EEll CCíírrccuullooFue lunes, el 29 de agosto.

Pero la noche, igual, resultópropicia. Con el teatro colmado,se presentó la obra “Doctor, lobuscan”, sobre un guión de laabogada Mónica H. Monzón ycon la coordinación general de

su colega Edita García, presi-denta de la Comisión de Cultura–que además dijo unas palabrasde bienvenida–, acompañadapor Eduardo Serenelli.

Actuaron , por orden de apa-rición, Jorge Bonifacio (abogado

1), Hernán Mendoza Casacu-berta (abogado 2), Nancy Rago(secretaria), Alfredo Messina(Castro), Esmeralda Bercovich(Lucía Flores), Roberto Cara-vaca Pazos (Juárez). Marina AGil (sobrina), María Cristina

Ferrada (señora Méndez), JuanCarlos Lapalma (Benítez), LíaCedro (señora Iraola) y MiguelMilano (empleado de vigilan-cia).

La música estuvo a cargo deMiguel Milano y Héctor “Baby”

Zacarías, en teclados; RobertoCaravaca Pazos y Gustavo Biel-mann, en guitarra, y CésarAbbate, en bajo.

Actores y músicos abogados:prueba cabal de que la abogacíase lleva bien con el arte.