Trabajo Filosofia

11
Filosofía con perspectiva cristiana UNIVERSIDAD NUESTRO PACTO INTERNACIONAL EXTENSION COLOMBIA TRABAJO MODULO FILOSOFIA CON PERSPECTIVA CRISTIANA PRESENTADO A: PROFESOR: ELVIN SIVILA RUIZ PRESENTADO POR: Heidy Paola Anaya Ayala

Transcript of Trabajo Filosofia

Page 1: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

UNIVERSIDAD NUESTRO PACTO INTERNACIONALEXTENSION COLOMBIA

TRABAJO MODULO FILOSOFIA CON PERSPECTIVA CRISTIANA

PRESENTADO A:

PROFESOR: ELVIN SIVILA RUIZ

PRESENTADO POR:

Heidy Paola Anaya Ayala

Girón, 19 Octubre 2013

Page 2: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

FILOSOFIA

DEFINICION DE LA FILOSOFIA: Dar respuesta a los grandes interrogantes del hombre sobre el universo, sobre la vida, sobre sí mismo, sobre la moral, y la esencia de la técnica, y por ultimo sobre el ente en cuanto tal, que culmina en el problema de Dios son tarea de la filosofía.

A.es un conocimiento cierto, es dotado de certeza por oposición probable y con mayor razón, al dudoso o erróneo

B. de todas las cosas para distinguir a la filosofía de todas las ciencias positivas que estudian algunas cosas a cada una como sectores de la realidad.

C. a la luz de la razón para distinguirla de la teología sobrenatural, la cual, aun cuando utiliza la razón le aplica, no de los datos de experiencia si no a datos revelados.

D. explicados por sus causas últimas o primeras: según el proceso ascendente de nuestro conocer, primeras en el orden del ser y todo ello vuelve a las cosas por sus causas próximas.

LA PRIMERA DIVISION: tiene su origen en Aristóteles y su desarrollo en santonas la filosofía se divide por su fin: si tiene por finalidad el conocer simplemente la verdad, tenemos la filosofía especulativa o teórica, si conoce la verdad, pero para dirigir la acción, estamos en la filosofía práctica.

La filosofía especulativa, a su vez comprende como instrumento una metodología general y una introducción, la lógica y como parte principales progresivamente profundos de abstracción.

Page 3: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

LA METAFISICA: Tiene por objeto propio o formal el ente mutable, es ente mutable sometido a cambios sustanciales y accidentales, la segunda el ente cuantitativo abstraído de la mutabilidad y sensibilidad.

LA FILOSOFIA PRÁCTICA: a su vez puede tener como fin el obrar del hombre, en busca de su debido bien, o puede destinarse a dirigir su hacer. La primera es la ética o Moral; la segunda las técnicas o artes.

FILOSOFIA Y OTROS SABERES

LA FILOSOFIA Y EL SABER PRE-CIENTIFICO

El conocimiento pre-científico o vulgar es el hombre normal posee, aunque no haya sido adquirido en ciencia ni filosofía. E es un conocimiento suficiente para guiarlo en la vida pero se diferencia del científico y del filósofo aunque no es sistemático, critico ni profundizado. Todo hombre normal sabe por sus sentidos y experiencia que vie en mundo material, no ignora que ha nacido y que morirá por testimonio y experiencia universales.

Dado que posee la inteligencia no ignora si se le dice que existe un cuadro redondo no lo creerá señal que no ignora el principio de no- contradicción, conoce también los primeros principios morales y jurídicos tales como: el bien debe hacerse y el mal evitarse aunque quizás no viva de acurdo con ellos.

Asimismo el hombre vulgar sabe confusamente que tiene alma y no ignora la existencia de Dios.

FILOSOFIA Y CENCIAS POSITIVAS

La distinción entre la filosofía y ciencias fue sistematizada por el racionalista Alemán Christian Wolf quien dividió en tres partes el saber humano.

Así la filosofía queda totalmente separada de la existencia real de las cosas y las ciencias positivas eran mero conocimiento de hechos, de existencia concretas.

Page 4: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

Comte que solo admitía como conocimiento valido de las cosas reales las ciencias positivas.

La cuestión está en saber si esta separación es realmente valida o no.

Los tomistas de Quebec que otorgan a la filosofía los conocimientos universales y necesarios y a la ciencia los meramente probables y la de los tomistas de la universidad pontificia de salamanca, quienes se inclinaron por el retorno de la unidad de filosofía y ciencias advirtiendo que estas últimas también llegan a conocimientos ciertos e innegables, por ejemplo; la anunciación de la causas de los eclipses, de distintas enfermedades etc.

FILOSOFIA Y CONOCIMIENTO RELIGIOSO

El conocimiento religioso el que tiene por objeto a Dios y secundariamente a todos los demás seres es su relación con Dios.

El conocimiento religioso puede ser natural y sobrenatural: natural se conoce a Dios por la razón humana, Sobrenatural si lo conoce por la revelación de Dios mismo directamente o por enviados intermediarios.

Desde otro punto de vista religioso puede ser vulgar, filosófico o teológico.

EL CONOCIMIENTO RELIGIOSO VULGAR: es el que se obtiene si especial educación filosófica y teológica; una obra de arte nos indica necesariamente la existencia de una artista que la ha hecho, así la existencia del mundo nos indica la existencia del creador.

El hecho de la conciencia morola ya que dentro de nosotros hay una voz que no indica lo que debemos hacer y lo que debemos evitar, es fácil de ver en ella el reflejo de la voluntad de Dios

EL CONOCIMIENTO RELIGIOSO FILOSOFICO: nace una aplicación de la razón-educada y fortalecida por la disciplinas filosóficas al campo religiosas.

Aristóteles, este filósofo en la ética demuestra que el apetito de calidad, connatural al hombre, solo puede ser colmado y satisfecho con sobreabundancia con la contemplación del bien absoluto (DIOS).

Page 5: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

Finalmente y sobre todo en metafísica se llega al más perfecto conocimiento racional-natural del ser y la esencia de Dios.

CONOCIMIENTO TEOLOGICO: existe un conocimiento teológico sobrenatural de Dios. Santo tomas de Aquino, es su obra teológica explica que fue necesaria para la salvación humana la existencia de cierta doctrina nacida de la revelación divina, porque el hombre a sido destinado por Dios a un fin que se hiciese conocer algunas verdades que exceden la razón humana trinidad, encarnación, etc., por medio de la revelación. Así mismo fue conveniente la revelación para instruir al hombre sobre cosas que aunque no exceden la capacidad de la razón humana como la existencia de Dios, la inmortalidad del alma etc. Pero existe otro tipo de conocimiento religioso sobre natural, la teología mística.

Esta es parte también de las verdades reveladas, pero no les explica la razón sino que penetra en ellas por una especie de experiencia sobrenatural de la presencia de Dios en lo más íntimo de nuestra alma.

CONCEPCIONES FILOSOFICAS SOBRE EL HOMBRE

1 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: es el estudio filosófico del hombre.

Estudia al hombre como hombre en su totalidad, como una unidad y como el papel de integración filosófica. Completa la naturaleza y la persona humana; el “que” y el “quien” es el hombre.

Gracia con periodo antropológico y se va perfilando a través de la historia.

CONCEPCIONES FILOSOFICAS

El hombre es un sujeto dinámico y transformador.

Concepciones dinámicas predominantes:

- LA TEOLOGIA: parte la “fe” y se centra en DIOS creador y en CRISTO dignificado del hombre y prototipo del mismo, son sentido escatológico

- LA FILOSOFIA RACIONAL: parte de la filosofía griega y se completa en la filosofía hegeliana. Se centra en la RAZON como poder

Page 6: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

absoluto y agente divino que rige el mundo y general al hombre y la sociedad.

- LA POSITIVISTAS MARXISTA: parte de la “naturaleza” y se centra en la fuerza evolutiva y social de la misma. Considera al hombre como animal evolucionado, en permanente hacerse, con necesidades y exigencias.

INTERPRETACION SALVIFICA: Se basa en Dios y la fe, se realiza por la acción conjunta de Dios y del hombre.

INTERPRETACION RACIONALISTA: se basa en la razón y la evolución. El motor de los cambios históricos son las pasiones humanas el creador es el Hegel.

INTEPRETACION MATERIALISTA: se basa en la naturaleza y la materia, el marxismo dice que el motor real de la historia es la lucha de clases , tiene un sentido antropológico y sociológico. Los autores son Maquiavelo, Hobbes y Marx.

PROBLEMAS RELIGIOSOS

El hombre “se encuentra” con la transcendencia y está abierto a ella.

- El hecho religioso es un “fenómeno” humano histórico y existencial.

- El problema de Dios es “una realidad” que encierra mis relaciones vitales con él.

- La religión es la relación del hombre con Dios, comprende creencias, sentimientos, y acción. Implica un encuentro y un compromiso.

- Pregunta existencial que exige respuesta ¿Existe Dios?

El ateísmo es un fenómeno actual serio en general es la negación de Dios de una u otro manera.

MANIFESTACION ACTUAL DEL ATEISMO:

Page 7: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

1. LA RACIONALISTA: que da valor a lo absoluta la razón y a la ciencia.

2. LA EXISTENCIALISTA: que lo aplica a todo como proyección del psiquismo humano y proclama la liberta absoluta.

FILOSOFIA Y CRISTIANISMO

se trata de determinar hasta qué punto puede establecer su vínculo unitario entre el carácter racional de la filosofía y el conjunto de verdades reveladas de la doctrina cristiana.

El cristianismo no es una filosofía ni siquiera es una ideología es una religión que lleva consigo una visión y una interpretación de la realidad una manera de entenderla y de sentirse en ella.

FILOSOFIA ESCOLASTICA

La filosofía que se hizo durante toda la edad media era una filosofía virtualmente cristiana en el sentido de estar imbricada en la teología eclesial y participar de la creencia aceptada por la generalidad de los europeos.

METAFILOSOFIA CRISTIANA

Desde el Angulo distinto radicalmente tomista, quería hacernos comprender la filosofía cristiana como una especie de metafilosofia en la que intervienen elementos y difícilmente de conciliar racionalmente como la naturaleza y la gracia. La llamada filosofía cristiana no es realidad el cristianismo, ni brota propiamente de el , sino junto a el, teniendo en cuenta lo que enseña y significa.

ORIENTACION Y REPERTORIO

Page 8: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

El pensador cristiano no tiene por qué invadir el terreno de la filosofía para entrar en discusión con ella. Lo que hace de su experiencia creyente es aportar una orientación filosófica. Lo cristiano no puede dictar a los filósofos que han de hacer, como regular su campo de trabajo y su método, pero si aportar un repertorio de cuestiones que, por estar radicadas en la realidad de la que la experticia da testimonio, contribuyan a poner en claro lo que más nos interesan, el cristianismo no especula sobre la inmortalidad del alma si no que predica algo mucho más radical y definitivo, la resurrección del cuerpo, alma y espíritu.

LAS TEOLOGIAS SUBJETIVAS CON SUS COROLARIOS HERMENEUTICOS

EL RACIONALISMO: No solo considera la razón como el medio indispensable para recibir la verdad, si no que la hace el supremo juez de la verdad.

EL ROMANTISISMO: A la moda romántica del siglo XIX, énfasis en la experiencia individual vs. Normal y objetiva alguna verdad o conducta. La religión como resultado es una simple sección de la antropología y psicología.

EL NORMALISMO: Con énfasis en la conciencia y las normas éticas. Confía en los impulsos morales básicos del ser humano.

EL MODERNISMO: El marqués de sade determinista lo que la fuerza de la naturaleza decreta siempre lo correcto. La vida es un mecanismo. La moral no cuenta realmente el machismo sádico.

CONSIDERACIONES FINALES: CORRIENTES FILOSOFICAS

Muchas personas no saben quiénes son ni de vienen, ni para donde van, ni por qué motivo están en esta tierra y carecen de propósito en la vida. El ser humano ha tratado de filosofar y especular mucho acerca de Dios y ha apelado a todos los medios y sacarlo del medio.

Page 9: Trabajo Filosofia

Filosofía con perspectiva cristiana

De acuerdo con las tres frases del proceso de la dialéctica se toma un hecho a una idea cualquiera llamada tesis, luego se busca otro que se oponga antítesis y da como resultado un nuevo hecho.

Tesis antítesis : síntesis

El pecado esclaviza cristo pago el precio el hombre es libre por

La sangre de cristo

CARLOS MARX: El marxismo tuvo su inspiración en aquel que se rebeló contra Dios y contra todos los principios establecidos por el. La cuna del marxismo fue el odio y la rebelión

CARLOS DARWIN: Filósofo de la evolución, afecto al mundo científico como al no científico.

Dios no necesito el evolucionismo para crear todas las cosa, Jesucristo es la sabiduría de Dios porque en él fueron hechas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra.

SIGMUND FREUD: Este médico psicólogo austriaco fue el creador del psicoanálisis cuya influencia excedería al ámbito de la psicología, se entregó a la práctica de la hipnosis en sus pacientes con problemas de histeria. En el canon bíblico jamás se encontrara que Dios tenga que obligar a alguien a hacer algo. Él nos dio libre albedrío.

Estos hombres quisieron dar un gran aporte a la humanidad pero su gran error fue no querer tener a Dios en cuenta. Quisieron hacer lo correcto de la manera incorrecta.