TRABAJO FIN DE GRADO - Archivo Digital UPMoa.upm.es/47402/1/PFC_CARLOS_DE_LUCAS_SANZ_2017.pdf ·...

63
TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE DESBALANCES ENERGÉTICOS DE BAJA TENSIÓN BASADA EN CORRELACIÓN DE INFORMACIÓN DE TELEGESTIÓN CARLOS DE LUCAS SANZ 2017

Transcript of TRABAJO FIN DE GRADO - Archivo Digital UPMoa.upm.es/47402/1/PFC_CARLOS_DE_LUCAS_SANZ_2017.pdf ·...

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE DESBALANCES

ENERGÉTICOS DE BAJA TENSIÓN BASADA EN

CORRELACIÓN DE INFORMACIÓN DE TELEGESTIÓN

CARLOS DE LUCAS SANZ

2017

TRABAJO FIN DE GRADO

Título: DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE

DESBALANCES ENERGÉTICOS DE BAJA TENSIÓN BASADA

EN CORRELACIÓN DE INFORMACIÓN DE TELEGESTIÓN

Autor: D. Carlos de Lucas Sanz

Tutor: D. Juan Carlos Rodríguez Romero

Ponente: D. José Jesús Fraile Ardanuy

Departamento: Departamento de ELECTRONICA FISICA

TRIBUNAL:

Presidente: D. el nombre del presidente

Vocal: D. el nombre del vocal

Secretario: D. el nombre del secretario

Suplente: D. el nombre del suplente

Fecha de lectura:

Calificación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR

DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE DESBALANCES

ENERGÉTICOS DE BAJA TENSIÓN BASADA EN CORRELACIÓN DE

INFORMACIÓN DE TELEGESTIÓN

CARLOS DE LUCAS SANZ

2017

Resumen

La renovación tecnológica de la medida en redes de distribución de electricidad supone la

disponibilidad de una cantidad ingente de datos para explotar. La aplicación de técnicas de análisis

en el ámbito del BIG DATA permite obtener valor añadido al tratamiento masivo de esa

información en el ámbito de la calidad y la seguridad en la operación y el mantenimiento de esas

redes.

El presente trabajo propone y desarrolla un modelo de aprovisionamiento, depurado y

ordenamiento de los datos para posterior aplicación de un algoritmo de detección de anomalías

en la Baja Tensión (BT) por correlación de variables, en base a la información de los medidores

telegestionados que se vienen instalando por motivos regulatorios desde 2013 en la red de Baja

Tensión de Gas Natural Fenosa.

La unidad fundamental de análisis es el Centro de Transformación (CT), estructura básica que

interrelaciona la zona de influencia de una red de BT. Mediante el estudio agregado de todos los

suministros de un CT y los atributos de consumo, eventos y calidad de los mismos en base a los

datos que se reciben en los sistemas, permite el modelado del comportamiento eléctrico y de

posibles anomalías en el ámbito de ese CT.

Se parte del conocimiento individual del aporte de estos atributos (diferentes tipos de energías,

eventos, flags de calidad, tipos de suministro, etc.) y su importancia como síntomas de

comportamientos, para correlarlos y sacar conclusiones analíticas por el estudio masivo de todos

ellos y la comparación con un patrón de comportamientos esperados en condiciones normales.

Se obtiene como producto del presente estudio una herramienta de análisis de CTs (desarrollable

en el futuro) que modela la detección de anomalías eléctricas y su afección a las pérdidas en Redes

de Distribución de Electricidad, con objeto de tomar las medidas correctivas oportunas si procede,

mediante la actuación en puntos de suministro concretos de las redes bajo estudio.

Palabras clave

Baja tensión (BT), Centro de Transformación (CT), Equipo de medida (e/m), DLMS-COSEM,

PRIME, Sistema de Telegestión (STG), MeterId, supervisor de Baja Tensión, S02: Curva de carga

horaria valores incrementales, S05: Cierres diarios de facturación, S06: Parámetros del contador,

S09: Eventos de contador, S21: Valores Instantáneos avanzados, Byte de calidad, Valores

instantáneos, Pérdidas de energía no técnicas, Energía de Exportación, Energía de Importación.

Summary

The technological renewal in the measure in the electricity distribution networks means the

availability of an enormous quantity of data to work with. The application of analysis techniques

in the scope of BIG DATA allows to obtain the added value to the massive treatment of this

information in the field of quality and safety in the operation and maintenance of those networks.

The present work proposes and develops a model for the provisioning, depuration and ordering

of the data for the subsequent application of an algorithm to detect anomalies in Low Voltage

(LV) by the correlation of variables, based on the information of the telegestionated meters that

they have been installing for regulatory reasons since 2013 in the Low Voltage network of Gas

Natural Fenosa.

The fundamental unit of analysis is the transformers substation (CT), basic structure that

interrelates the area of influence of a LV network. Through the study of all the supplies fed by

the CT and the attributes of consumption, the events and quality according to the data received in

the systems, allow the modelling of the electrical behaviour and of possible anomalies in the scope

of the CT.

It stars on the individual knowledge of the contribution of these attributes (different types of

energies, events, quality indicators, etc.) and their importance as behavioural symptoms, to

correlate them and to draw analytical conclusions for the massive study of all of them and the

comparison with a pattern of expected behaviours under normal conditions.

It is obtained as a product of the present study an analysis tool of CTs (Developable in the future)

that models the detection of electrical anomalies and their effect on losses in Electricity

Distribution Networks, in order to take the necessary corrective measures on the networks under

study, if necessary.

Keywords

Low Voltage (LV), transformers substation, measurement equipment, DLMS-COSEM, PRIME,

Automatic Meter Management (AMM or STG), MeterId, Low Voltage meter supervisor, S02:

Daily incremental load profile, S05: Daily Billing values profile, S06: Meter Parameters, S09:

Meter Events, S21: Advanced instant data values, Quality Byte, instant values, Non technic

energy losses, Active export energy, Active import energy.

Índice

1 Introducción y objetivos ............................................................................................... 1

1.1 Introducción a la análitica de Datos Energéticos. Motivos de su demanda en las

empresas; componentes económicas y sociales ...................................................................... 1

1.2 Objetivos ....................................................................................................................... 2

1.3 Modelos de Sistemas. Identificación de los Sistemas Origen: Tecnología, protocolos y

arquitectura. .............................................................................................................................. 3

1.3.1 Red de Baja Tensión .............................................................................................. 3

1.3.2 Red de Telegestión ................................................................................................ 5

1.4 Modelos de Datos: Análisis e identificación de los datos a tratar. Detección de

campos clave. Diagnóstico de la calidad del dato en origen y recomendaciones .................... 7

1.4.1 Fuentes de datos ................................................................................................... 7

1.4.2 Eventos de contador ............................................................................................. 8

1.4.3 Campos clave ......................................................................................................... 9

2 Desarrollo .................................................................................................................. 10

2.1 Hoja de ruta y camino crítico del proyecto ................................................................. 10

2.2 Determinación de La muestra a analizar e intervalo de tiempo de estudio ............... 12

2.2.1 Elección de los CT de estudio .............................................................................. 12

2.3 Identificación y definición de las variables.................................................................. 14

2.3.1 Variables directas (sin filtrado) ........................................................................... 14

2.3.2 Variables filtradas o depuradas ........................................................................... 15

2.3.3 Variables calculadas ............................................................................................ 15

2.4 Recopilación de los datos ............................................................................................ 16

2.4.1 Evolución de las herramientas y problemas de disponibilidad de datos ............ 16

2.4.2 Herramienta de extracción de datos ................................................................... 16

2.4.3 Extracciones de datos .......................................................................................... 18

2.5 Tratamiento de los datos ............................................................................................ 20

2.5.1 Cambios de formato en fechas ........................................................................... 21

2.5.2 Inclusión del campo “CUPS” ................................................................................ 21

2.5.3 Inclusión de los contadores supervisores ........................................................... 22

2.5.4 Paso de valores absolutos a incrementales ........................................................ 22

2.6 Análisis realizados con las variables ............................................................................ 23

2.6.1 Tasas de envío ..................................................................................................... 23

2.6.2 Cálculo de porcentajes de trifásicos y de telegestionados ................................. 24

2.6.3 Estimación de pérdidas por Sumatorio de energías en el CT .............................. 25

2.6.4 Energías de exportación ...................................................................................... 28

2.6.5 Eventos ................................................................................................................ 29

2.6.6 Byte de calidad .................................................................................................... 29

2.7 Mapa de la aplicación .................................................................................................. 31

2.8 Modelo analítico final.................................................................................................. 32

2.9 Generación de órdenes de servicio (OOSS) y acciones correctivas ............................ 33

3 Resultados ................................................................................................................. 34

3.1 CT 40CL62 .................................................................................................................... 34

3.2 CT 40CBV0 ................................................................................................................... 35

3.3 CT 40C560 .................................................................................................................... 35

3.4 CT 40CM06 .................................................................................................................. 36

3.5 CT 40C555 .................................................................................................................... 37

3.6 CT 40CM07 .................................................................................................................. 37

3.7 CT 40C461 .................................................................................................................... 38

3.8 CT 40CN14 ................................................................................................................... 39

3.9 CT 40CI75 ..................................................................................................................... 40

3.10 CT 40SP24 .................................................................................................................... 41

3.11 CT 40SBR4 .................................................................................................................... 41

3.12 CT 40SFL8 .................................................................................................................... 42

4 Conclusiones y líneas futuras ...................................................................................... 43

4.1 Conclusiones................................................................................................................ 43

4.2 Líneas futuras .............................................................................................................. 44

5 Anexos ....................................................................................................................... 45

5.1 Glosario de conceptos energéticos e informáticos ..................................................... 45

5.2 Ejemplos de fuentes de datos utilizadas ..................................................................... 48

6 Bibliografía ................................................................................................................ 50

Índice de figuras

Figura 1-Esquema de un CT de la red de Baja Tensión ................................................................ 4 Figura 2-Interfaces de comunicación de un contador ................................................................... 5 Figura 3-Esquema de la red de telegestión .................................................................................... 5 Figura 4-Porcentajes de contadores con TG y su asociación ........................................................ 7 Figura 5-Etiquetas energéticas de pérdidas ................................................................................. 12 Figura 6-Interfaz de la herramienta MicroStrategy ..................................................................... 16 Figura 7-Parámetros de filtrado disponibles en las extracciones de informes ............................ 17 Figura 8-Ejemplo extracción del fichero S02.............................................................................. 18 Figura 9-Ejemplo extracción del fichero S05.............................................................................. 19 Figura 10-Ejemplo extracción del fichero S09............................................................................ 20 Figura 11-Resultado de ejecutar el cambio de formato de fechas ............................................... 21 Figura 12-Resultado de ejecutar la inclusión de supervisores..................................................... 22 Figura 13-Resultado de ejecutar el paso de absoluto a incremental ............................................ 23 Figura 14-Comprobación de las tasas de envío sobre un CT ...................................................... 24 Figura 15-Cálculo de porcentajes de monofásicos y trifásicos en un CT ................................... 24 Figura 16-Cálculo de porcentajes de telegestión en un CT ......................................................... 25 Figura 17-Cálculo de pérdidas horarias en un CT ....................................................................... 26 Figura 18-Cálculo de pérdidas diarias en un CT ......................................................................... 27 Figura 19-Filtrado de energías de exportación en un CT ............................................................ 28 Figura 20-Filtrado de eventos de fraude en un CT ...................................................................... 29 Figura 21-Filtrado de Byte de calidad de fraude en un CT ......................................................... 30 Figura 22- Flujo de datos a través de la aplicación ..................................................................... 31 Figura 23- Interfaz de usuario de la aplicación ........................................................................... 32 Figura 24-Ubicación de las acometidas de los CT 40CN14 y 40CI75 ........................................ 39

Índice de tablas

Tabla 1-CT elegidos para el modelado........................................................................................ 13 Tabla 2-CT elegidos para el análisis ........................................................................................... 14 Tabla 3-Significados del Byte de calidad según su valor ............................................................ 29

Índice de gráficas

Gráfica 1-Porcentaje de telegestión en los CT de Segovia (mayo 2017) .................................... 13 Gráfica 2-Balance energético del CT 40CL62 ............................................................................ 34 Gráfica 3-Balance energético del CT 40CBV0 ........................................................................... 35 Gráfica 4-Balance energético del CT 40C560 ............................................................................ 35 Gráfica 5-Balance energético del CT 40CM06 ........................................................................... 36 Gráfica 6-Balance energético del CT 40C555 ............................................................................ 37 Gráfica 7-Balance energético del CT 40CM07 ........................................................................... 37 Gráfica 8-Balance energético del CT 40C461 ............................................................................ 38 Gráfica 9-Balance energético del CT 40CN14 ............................................................................ 39 Gráfica 10-Balance energético del CT 40CN14 tras el cambio de asociación ............................ 40 Gráfica 11-Balance energético del CT 40CI75 tras el cambio de asociación ............................. 40 Gráfica 12-Balance energético del CT 40SP24 ........................................................................... 41 Gráfica 13-Balance energético del CT 40SBR4.......................................................................... 41 Gráfica 14-Balance energético del CT 40SFL8 .......................................................................... 42

1. Introducción y objetivos

1

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1 INTRODUCCIÓN A LA ANÁLITICA DE DATOS ENERGÉTICOS. MOTIVOS DE SU DEMANDA EN LAS EMPRESAS; COMPONENTES ECONÓMICAS Y SOCIALES

El avance tecnológico de las comunicaciones, y redes lógicas y físicas, ha supuesto una revolución

en el diseño y la gestión de las Redes Energéticas. Desde hace unos años, las compañías energéticas

se vienen planteando el concepto de Redes Digitales operadas “on line”, que cierren el círculo entre

la Operación y Gestión seguras y trazables de estas Redes energéticas y un servicio de calidad al

cliente final soportado por las facilidades que la tecnología ofrece.

El modelo tradicional de adquisición de datos eléctricos a través de los equipos de medida, ha

evolucionado en los últimos 12 años aproximadamente, en un proceso de cambio importante:

antiguamente, se realizaba la tradicional lectura manual de los mismos, mientras que en la actualidad

prima la recogida de datos digitalmente, y la diversificación del tipo de datos recogidos

automáticamente. Así mismo, la operación y configuración en remoto de los equipos de medida

otorga un control total sobre redes malladas eléctricas, con millones de equipos instalados y

programados para enviar y recibir información desde un servidor central.

Así durante los últimos años, esta actividad se ha impulsado, empezando por la Unión europea,

mediante la directiva europea sobre la electricidad (2009/72/CE [1]) y el gas (2009/73/CE [2]); y

traducida en alguno de los países miembros como el caso de España, por un fuerte impulso

regulatorio (Real Decreto 1110/2007 [3]) se ha venido realizando la transformación digital de las

Redes de Distribución de Electricidad, para cambiar los antiguos contadores eléctricos analógicos

por otros con capacidad de comunicación con un servidor central que recoge el universo de datos de

medida de cada contador y con prestaciones para ser operados y configurados de forma remota.

De forma transversal al sector eléctrico, las empresas distribuidoras detectan el potencial de esta

transformación para rentabilizar sus inversiones en base a la optimización de las Operaciones de

campo sobre el suministro ( corte, reenganche, reprogramación,etc) - con la eliminación total de

ellas, en algunos casos - e identifican la necesidad de analizar y explotar el enorme volumen de

datos recogidos diariamente para, aparte de asegurar el ciclo comercial (leer, facturar y cobrar),

poder generar un valor añadido al servicio final de cara al consumidor, y utilizar la información

recibida para mejorar y hacer más seguras las redes, permitiendo luchar contra el fraude energético.

Proceder a una analítica de datos que permita monitorizar los campos de mayor interés, para poder

observar patrones de uso y con ellos crear procesos de predicción y detección de anomalías, se ha

convertido en un auténtico reto en el que las compañías están poniendo mucho esfuerzo y recursos.

Mediante la explotación de estos datos se pueden detectar pérdidas de energía no técnicas, pudiendo

ser éstas motivadas por actuaciones fraudulentas, o por averías en las instalaciones. De esta forma,

permiten recuperar la energía perdida, así como detectar aquellas instalaciones que, aun siendo

propiedad del cliente, puedan ser peligrosas para el usuario.

1. Introducción y objetivos

2

1.2 OBJETIVOS

Tras la introducción presentada en el apartado anterior, en esta sección se determina dónde se

enmarca el análisis y diseño de la metodología propuesta y objeto de estudio de este documento: el

área de Explotación de Telemedida y Telegestión de Gas Natural Fenosa (GNF).

En el área de Explotación de Telemedida y Telegestión de GNF, se realiza el análisis del

aprovisionamiento y contenido de la información digital de medida proveniente de los Sistemas

Telemedidos o Telegestionados de Gas y Electricidad. Adicionalmente esta área es el responsable de

la migración y evolución de los antiguos sistemas y tecnologías de medición a los nuevos sistemas.

La explotación de la información se realiza con las siguientes perspectivas:

a) Aseguramiento de la calidad del envío de la medida, con el control diario de ratios y

porcentajes de medida recibida para el correcto ensamblaje con el ciclo comercial (lectura,

facturación y cobro).

b) Análisis de la información de medida recibida en los Sistemas, para garantizar el

cumplimiento de exigencias regulatorias de mercado (EJ: PVPC Electricidad).

c) Realización de estudios energéticos basados en analítica avanzada e integrada de la

información, con objeto de detectar anomalías o fraude energético y buscar patrones de

comportamiento.

d) Procesar y preparar la información de manera coherente, integral y depurada, para ser

utilizada por las diferentes áreas de la compañía que de la misma para estudios colaterales o

estratégicos.

De las líneas anteriormente citadas, se considera de especial interés por lo incipiente de su operativa

en el área y las posibilidades de desarrollo que ofrece, la tercera opción (c).

El presente Trabajo fin de Grado (TFG) tendrá como objetivo la realización de un estudio

metodológico de tratamiento de desbalances de Energía en Baja Tensión de las Redes Eléctricas de

la compañía. Se analizará la información telegestionada de los Centros de Transformación (CT) y de

los contadores inteligentes asociados a los mismos, para modelar, mediante correlación de diferente

información de medida, sucesos y variables. Con esta información se propondrá un método de

búsqueda de desbalances y selección de posibles candidatos a nivel geográfico y a nivel de suministro

para plantear posibles actuaciones operativas posteriores en dichos puntos.

La Analítica se realizará en Herramientas de procesamiento masivo con derivaciones a Big Data y

los resultados se podrán representar en Herramientas de Visualización Geográfica internas o

comerciales tales como Google Maps o Google Analitics

1. Introducción y objetivos

3

1.3 MODELOS DE SISTEMAS. IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ORIGEN: TECNOLOGÍA, PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA.

Para llevar a cabo el tema de estudio, será imprescindible conocer tanto la arquitectura de la red de

baja tensión (BT) y sus elementos, como la arquitectura del sistema de telegestión, y sus elementos

y protocolos de comunicación entre ellos.

También se recomienda consultar el Anexo 5.1 donde se dispone de un glosario de términos y

abreviaturas que se utilizarán de aquí en adelante.

1.3.1 Red de Baja Tensión

EL primer paso del estudio consiste en caracterizar la red de BT, partiendo desde la línea de Media

Tensión (MT) que llega a cada uno de los Centros de Transformación a Baja Tensión (CT) como

fuente de la energía eléctrica que se repartirá dentro de cada CT.

Cada CT puede tener uno o varios transformadores que reducen la tensión a 400V para la distribución

en BT. De cada transformador salen una o varias líneas de distribución que se irán derivando en las

acometidas necesarias, procurando mantener equilibradas las fases, si éstas son monofásicas y

llegando hasta el cuarto de contadores de las fincas, donde se conectarán a cada punto de suministro

(identificado mediante el Código Universal de Punto de Suministro-CUPS), independientemente del

tipo de suministro. En esta localización es donde se colocará el equipo de medida para registrar la

energía de manera individualizada.

Aunque físicamente ya está definidos todos los elementos de la arquitectura, cada uno está

correspondientemente identificado mediante un identificador:

Los CT disponen de una Matrícula, así sus transformadores y sus líneas.

La acometida dispone de una Clave Acometida.

El punto de suministro queda identificado mediante el CUPS.

Si, además este punto de suministro está telegestionado se tendrá un identificador denominado

MeterId, identificador del equipo de medida y otro del Gestor de Centro de Transformación (GCT)

a la que está asociado.

En el apartado 1.4, tras definir las fuentes de datos disponibles, veremos que los datos de intereses

serán las aportadas por los aparatos de medida situados en los suministros y los situados en las salidas

de cada transformador del CT, llamados supervisores.

1. Introducción y objetivos

4

Así la arquitectura de la red de BT está organizada acorde con el siguiente modelo esquema unifilar,

del que se expone un ejemplo:

Figura 1-Esquema de un CT de la red de Baja Tensión

En la Figura 1, se muestra un CT que consta de dos transformadores de 1 MVA cada uno, de los que

cuelgan todas las posibles líneas. En la figura se ha representado en trazo discontinuo las líneas

subterráneas y con trazo continuo las líneas aéreas. El color aporta información sobre la línea

eléctrica: número de conductores, sección, tipo de aislamiento, etc. También quedan representadas

las acometidas como los trazos salientes de cada línea, de los que cuelgan los equipos de medida de

dicha acometida.

1. Introducción y objetivos

5

1.3.2 Red de Telegestión

La red de telegestión consta de los contadores instalados en los puntos de suministro, los supervisores

en cada transformador de los CT, el GCT asociado a todos los contadores del CT y un Sistema de

Telegestión (STG) para almacenar los datos y enviar ordenes de acción hacia los GCT o contadores

necesarios.

El modelado físico y lógico de los contadores, está realizado de acuerdo al protocolo

DLMS/COSEM, tal y como se especifica en el documento Companion Standard for Communication

interfaces [4]. Así cada equipo reconoce las interfaces de comunicación que debe tener (véase Figura

2) y los datos que tiene que recoger y transmitir, como las energías activa y reactiva, eventos o valores

instantáneos.

Figura 2-Interfaces de comunicación de un contador

Una vez tratado el modelado de los contadores como elementos lógicos, se pasa al nivel de

comunicaciones mediante el estándar PRIME (PowerRline Intelligent Metering Evolution). GNF se

encuentra integrada en la alianza PRIME la cual, mediante el documento Specification for PRIME

[5] especifica las interfaces por las que se comunicarán los elementos de la red: Los contadores

deberán comunicarse mediante la interfaz PLC con su GCT asociado, y éste vía GPRS hacia el STG.

Esta arquitectura se muestra en la siguiente figura:

Figura 3-Esquema de la red de telegestión

1. Introducción y objetivos

6

Es necesario hablar del protocolo que determina la información intercambiada entre las GCT y el

STG. Este protocolo es el STG-DC [6], que rige el modelo de relación y mensajería entre

concentradores y contadores, normalizado también por la alianza PRIME. Este protocolo indica que

los intercambios de información han de realizarse mediante ficheros XML de diferentes tipos, donde

se identifica las órdenes enviadas desde el STG hacia los GCT como Bnn y los informes enviadas

desde los GCT hacia el STG como Snn.

Para no sobrecargar este documento se vuelve a referir al lector al ANEXO 5.1 para ver todos los

informes/ordenes.

Una vez presentada la red, se describe brevemente el funcionamiento de la misma: Cada contador

acumula los datos de energía y otros datos de interés (tales como eventos, hora, configuración, etc.)

que han sido programados de antemano para que guarde en sus registros, elaborando periódicamente

los informes en ficheros XML con su MeterId, fecha y valores de los campos requeridos para cada

informe.

En estos momentos la cadencia de datos es diaria, generándose la mayoría de los informes relevantes

diariamente, aunque algunos informes específicos son semanales e incluso mensuales.

El GCT concentra todos los informes generados por los contadores, incluyendo el de los supervisores

de BT, añadiéndoles una cabecera con el MeterId del concentrador. Posteriormente, comprime los

ficheros XML y los envía de una vez al STG, donde son almacenados temporalmente antes de ser

repartidos a los Sistemas de Negocio.

Por su parte el STG puede enviar operaciones a realizar en el GCT o en sus contadores asociados

mediante órdenes específicas, tales como conexión/desconexión de los aparatos, cambios en las

configuraciones o contratos y actualizaciones de Firmware.

1. Introducción y objetivos

7

1.4 MODELOS DE DATOS: ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE LOS DATOS A TRATAR. DETECCIÓN DE CAMPOS CLAVE. DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL DATO EN ORIGEN Y RECOMENDACIONES

1.4.1 Fuentes de datos Para comenzar este apartado sobre los modelos de datos, es necesario introducir al lector las distintas

fuentes de datos que posee la empresa y que tienen alguna influencia en los análisis de este

documento. Dichas fuentes están organizadas en distintas bases de datos (BBDD).

Dentro de GNF existen distintas BBDD para el control de todos los aparatos, clientes y suministros.

Las más importantes son:

1) SGC: Es la BBDD comercial de la empresa. Incluye los datos de contador, CT, contratos,

tarifas, potencia contratada, estado de telegestión y dirección asociados a todos los puntos

de suministro que tienen al menos un contrato con la compañía.

2) BDI: Es la BBDD que contiene las infraestructuras, tanto datos eléctricos de los CT y las

CGP de las acometidas, como de su geolocalización. Esta base de datos constituye la fuente

de información para el programa CAD con mismo nombre que representa gráficamente estos

datos.

3) SATURNE: Es el Sistema de Telegestión, el STG, donde están registrados todos los

contadores instalados que tienen poder de telegestión, en cualquiera de sus formas: como

candidatos en operación remota (PR), o una vez validados en facturación remota (FR).

Consta de su propia BBDD de gestión y almacenamiento de la información.

4) eSIR: Es el último proyecto dentro de la empresa, enmarcado dentro del ámbito del Big Data,

y con él se pretende realizar una unificación de las BBDD más relevantes para la empresa

como las citadas previamente. No está completamente implantada ni terminada su

validación, pero en lo relevante a datos de telegestión para este trabajo se usará el DATA

LAKE implementado en eSIR como fuente de datos.

Una vez presentadas las fuentes de información, se empiezan a analizar los datos. En un primer

momento, se ha comenzado usando las tres primeras BBDD, las dos primeras son las más utilizadas

como Sistemas de Negocio y la tercera es la que se ha introducido con la llegada de la telegestión,

así el primer punto de análisis es comprobar la coherencia entre los datos comunes de estas BBDD

con datos reales.

En el momento de la realización de este documento, GNF cuenta con aproximadamente 4,08 millones

de suministros, de los cuales cerca de 3,6 millones serán telegestionados, es decir, el 87 % serán

actualizados mediante la Campaña de TG, correspondiendo a potencias de hasta 15 kW (T5) y hasta

45 kW (T4). De ellos, aproximadamente 3.17 M ya están integrados en el Sistema de Telegestión

El análisis de los datos se inicia desde el punto de vista de la comprobación de la coherencia y calidad

de los mismos. Para ello se comenzó por comprobar la correcta asociación de CT-acometida y CT-

contador dentro de los 3,17 millones de contadores telegestionados, es decir, evaluar la coherencia y

fiabilidad de datos entre las BBDD. Tras el análisis, se ha podido comprobar que existe un alto

porcentaje de coherencia entre las BBDD, aproximadamente del 96,93%, es decir, solamente un

3,1% de los contadores contienen algún error de asociación (véase figura 4). Es importante tener este

dato en cuenta por errores puntuales que pueden influir en los análisis planteados de manera negativa.

Figura 4-Porcentajes de contadores con TG y su asociación

1. Introducción y objetivos

8

Este análisis previo, proporciona una visión global tanto de la eficacia de los procesos de validación

de datos como de la calidad de los datos obtenibles de las BBDD corporativas. Aun así, este 3,1 %

de errores pueden suponer que los resultados del análisis sobre el que tratara este TGF arrojen algún

falso positivo debido a un error de asociación de CT-acometida o CT-contador, por lo que se tendrán

en cuenta como una posible variable.

Tras lo visto a nivel corporativo, en el área de Explotación de Telemedida y Telegestión se tiene un

servidor propio (MULA)) en el que se almacenan en bruto todos los datos de los informes

procedentes del STG y procesan para tener acceso a ellos mediante consultas SQL. Estos datos

también formarán parte de eSIR y por tanto serán una fuente de datos a tratar.

1.4.2 Eventos de contador Los contadores de telegestión vienen programados de fábrica para detectar y registrar las distintas

acciones y sucesos que puedan surgir en la vida del contador. De esta forma los contadores son

capaces de informar al STG del grado de éxito con las operaciones remotas a realizar en el GCT o

en sus contadores asociados descritas en el punto 1.3.2, tanto de cualquier suceso, alteración

comportamiento o intrusión en el contador.

Los eventos de contador incluidos en el informe S09 se recogen periódicamente los sábados mediante

una estrategia PULL desde el concentrador hacia los contadores, y estos le devuelven los eventos

guardados de esa semana en los registros de memoria destinados a tal efecto.

Los eventos espontáneos de contador incluidos en el informe S13 se recogen por PUSH desde el

contador hacia el servidor y se almacenan en un buffer de registros para ser recogidos posteriormente

por el S09.

La configuración de los contadores es tal que garantizan que se registren y almacenen en memoria

todos los eventos. De esta forma los eventos recogidos semanalmente por el informe S09 incluyen a

su vez a los que los contadores mandan de manera automática al servidor en los informes S13.

Tipos de eventos Dentro de los eventos programados en el contador pueden distinguirse 6 grandes grupos:

Grupo 1: Donde se agrupan todos los eventos sobre parametrización de los equipos, tales como

cambios de potencia contratada y condiciones en los contratos, fallos de

alimentación del contador, errores del fabricante, sincronización, actualización de

firmware (FW) y reset de las parametrizaciones.

Grupo 2: En este grupo se incluyen todos los eventos relacionados con el control de los

elementos de corte del contador.

Grupo 3: Donde se agrupan los eventos relativos a la calidad de la energía suministrada, ya

sea por incidencias en la tensión de las fases, o por cortes prolongados de suministro.

Grupo 4: Este grupo contiene los eventos relacionados con la intrusión e intención de uso

fraudulento en el equipo de medida instalado, como por ejemplo la apertura de los

precintos del fabricante, la apertura de la tapa del contador o la detección de tensión

en bornes de salida ante la apertura del elemento de corte por comando.

Grupo 5: Donde se agrupan los eventos relacionados con la gestión de la demanda

Grupo 6: Este grupo recoge los eventos de alta ocurrencia, los de establecimiento de conexión

con los distintos puertos de los que dispone el contador.

Muchos de los eventos están programados para emitir un evento al iniciarse y otro al cerrarse las

acciones a realizar sobre él o las incidencias que ocurren con él.

1. Introducción y objetivos

9

Madurez de la Gestión de los eventos La interpretación de la información recibida de los eventos descritos anteriormente aún no tiene un

grado de madurez del 100% y existe una línea de trabajo y mejora continua para llegar a conclusiones

con alto grado de certeza. Las prestaciones, sensibilidad y precisión de los eventos mejoran con cada

actualización de HW y FW de los fabricantes, recibiéndose eventos de inicio y fin y reduciendo

aquellos eventos repetitivos que se producen en ocasiones. Para utilizar esta información es necesario

analizarla y filtrarla de manera adecuada para no introducir falsos positivos en nuestro estudio.

1.4.3 Campos clave

Hasta ahora se han descrito las posibles fuentes de datos disponibles en la empresa, pero ahora es

momento de identificar dentro de ellas los campos que serán clave para el desarrollo de este proyecto.

El primer objetivo es encontrar los CT en los que existen desbalances energéticos para, ahondando

en los datos que se tienen almacenados y procesados de los puntos de suministro que dependen de

él, y del supervisor, poder detectar las causas de dicho desbalance. Por lo tanto, los primeros campos

clave serán las matrículas de los CT y los MeterId de los equipos de medida, suministros y

supervisores, asociados a la GCT del mencionado CT.

Dentro de los informes seleccionados Sxx que cada GCT envía al STG cabe destacar el uso los

siguientes campos:

S02: Del que se extrae los valores horarios, hora a hora, de las energías activas de

importación y exportación (AI y AE), las energías reactivas en los cuatro cuadrantes (R1,

R2, R3, R4) y el Byte de calidad (Bc).

S05: Del que se extrae los datos de cierre diarios, de las energías activas de importación y

exportación absolutas (AI y AE) y las energías reactivas absolutas en los cuatro cuadrantes

de energía (R1, R2, R3, R4).

S09: Del que se extrae los eventos que pueda enviar cada contador, el grupo, el código al

que pertenecen los posibles eventos, junto con la fecha en la que suceden. Dentro de estos

eventos se dará especial importancia a los del grupo 4 (FRAUDE)

S01/S21: De donde se extraen los valores instantáneos de corriente, tensión y energías

activas y reactivas.

Para caracterizar e identificar suministros se utilizarán campos de SGC como CUPS, Matricula de

CT fases, tipo de suministro, tarifa o si tiene contador de telegestión implantado. Para las consultas

de ID de equipos con telegestión se utilizarán campos de SATURNE como MeterId o Cnc.

Después, para tener una geolocalización tanto de los CT como de los contadores, se obtienen las

coordenadas X e Y que permitirán poder representarlos en un mapa para una mejor visualización de

la situación.

En el ANEXO 5.3 se muestra a modo de ejemplo como están definidos los informes S02 y S05.

2. Desarrollo

10

2 DESARROLLO

2.1 HOJA DE RUTA Y CAMINO CRÍTICO DEL PROYECTO Para ilustrar el proceso que se ha seguido en este proyecto se sitúa en la hoja de ruta que se ha seguido

para su realización, así como los puntos críticos identificados que podían inicialmente ralentizar el

avance por diversas circunstancias.

En el siguiente diagrama se muestra la hoja de ruta, con los pasos que se han seguido en el proceso

de desarrollo del proyecto:

Exceptuando el primer paso que ya se ha desarrollado en el apartado 1.4, el resto de puntos se

explicarán con más detenimiento en lo que resta de documento, por lo que solo se realizara un

preámbulo de todos ellos.

1. Identificación de fuentes: El primer paso fue identificar las fuentes de datos dentro de las

disponibles en la empresa, la elegida fue el DATA LAKE (Big Data) de datos de Telegestión;

SGC, BDI y SATURNE.

2. Determinación de la muestra a analizar e intervalo de tiempo de estudio: Diferentes etapas

y cambios que ha tenido el proyecto en este ámbito.

3. Identificación y descripción de las variables a tratar: Donde se plantearán y expondrán

las variables que se utilizarán para llevar a cabo el análisis.

4. Extracción de datos de las fuentes: Donde se explicará la herramienta utilizada para la

extracción de datos en informes Sxx: MicroStrategy, el formato de las extracciones, y el

método para la realización de la extracción de los datos en un único archivo para integrar los

datos en una sola estructura (modelo futuro a replicar sobre un BIG DATA).

5. Tratamiento de los datos: Donde se expondrá como se han tratado los datos extraídos para

acondicionarlos y posteriormente poder realizar los análisis necesarios con las variables

desde la herramienta para la gestión de datos: Access.

6. Análisis realizado con las variables: En este apartado se definirán los estudios teóricos y

cálculos realizados sobre las variables, así como el modo de implementarlas en la

herramienta de gestión de datos.

7. Mapa de la aplicación: Donde se mostrará un diagrama del flujo de los datos a través del

modelo propuesto.

Generacion de ordenes de servicio (OOSS) y acciones correctivas

Modulo de visualización

Modelo análitico final

Mapa de la aplicación

Analisis de las variables

Tratamiento de los datos

Extraccion de datos de las fuentes

Identificación de las variables a tratar

Determinación de la muestra a analizar e intervalo de tiempo de estudio

Identificacion de fuentes de datos

2. Desarrollo

11

8. Modelo analítico final: Se presentará en este punto el modelo analítico realizado, en él se

podrán realizar simulaciones de estudio sobre varios CT.

9. Módulo de visualización: La implementación de este módulo, incluido en el proyecto

original, se ha descartado por encontrarse en desarrollo las herramientas corporativas de

visualización. Este módulo será valor añadido, su implementación se incluirá en una versión

futura del proyecto.

10. Generación de órdenes de servicio (OOSS) y acciones correctivas: Este apartado

expondrá las acciones que se realizarán cuando al analizar un CT según el modelo, este arroje

suministros candidatos de tener algún tipo de instalación indebida o haber realizado acciones

fraudulentas en el equipo de medida.

En el diagrama a continuación se muestran (estrella roja) los puntos del proceso que han supuesto

camino crítico por su dificultad y que han tenido que sobrellevarse a la hora de realizar este proyecto,

junto con el porcentaje de tiempo dedicado a cada bloque:

A lo largo de la realización de las distintas fases del proyecto ha habido varios puntos en los que no

se estaba en disposición de avanzar, ya fuese debido al grave contratiempo que supuso el ciberataque

a nivel global por el ransomware “Wanna Cry” en el que se perdieron parte de los avances realizados

hasta mediados de mayo, porque no se disponía del acceso a datos o a las herramientas para trabajar

con ellos hasta finales del mismo mes.

La parte de análisis se pudo realizar de una forma más rápida debido a que en los puntos donde se

detenía el avance del proyecto se realizaba la mayor parte del estudio teórico, que una vez se

consiguió garantizar la disponibilidad de datos y las herramientas, hizo más fácil la implementación

de los algoritmos.

En la parte final, debido al volumen de datos manejado por el modelo, se ha necesitado dedicar un

tiempo considerable para determinar la validez de los resultados obtenidos y poder exportar el

modelo a otros CT.

1•IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN 3%

2•DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA A ANALIZAR E INTERVALO DE TIEMPO DE ESTUDIO 15%

3•IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES A TRATAR 6%

4•EXTRACCIÓN DE DATOS DE LAS FUENTES 15%

5•TRATAMIENTO DE DATOS 9%

6•ANÁLISIS DE VARIABLES 10%

7•MAPA DE LA APLICACIÓN 4%

8•MODELO ANALÍTICO FINAL 35%

9•GENERACIÓN DE ORDENES DE SERVICIO Y ACCIONES CORRECTIVAS 3%

2. Desarrollo

12

2.2 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA A ANALIZAR E INTERVALO DE TIEMPO DE ESTUDIO

Uno de los primeros puntos críticos era determinar la ubicación donde nos centrarnos y el tiempo de

la extracción de datos para realizar el modelo, y a partir de él añadirle mejoras y darle utilidad en

todos los CT propiedad de GNF.

En la primera etapa se propuso como ubicación Ciudad Real, por considerarse una zona

representativa y lo suficientemente amplia en territorio, comenzando a utilizar una extracción de los

informes S02 y S05 del mes de enero en este año sacadas de la MULA.

El primer día de marzo se presentó el proyecto SEDA (Segovia Distribución Avanzada) [10], donde

se pretende digitalizar completamente la red de distribución eléctrica de esta población, minimizar

los tiempos por incidencias a través de la detección precoz de averías y fraudes e integrar el coche

eléctrico en Segovia. En este momento desde el área de Explotación de Telemedida y Telegestión,

se decidió cambiar el rumbo del estudio enfocándose en los CT en la capital de esta provincia. Con

el cambio de rumbo en este proyecto se pretende aportar un valor añadido, un granito de arena al

proyecto presentado en tierras segovianas.

Una vez estaba garantizada la posibilidad de realizar extracciones de los datos de telegestión en

cualquier intervalo de tiempo que se deseara, se produjo un cambio en el intervalo de tiempo que se

utilizarían para este proyecto. Se decidió utilizar los datos del mes de abril del año 2017, de esta

forma los resultados que subyacieran de éste fueran lo más actualizados posibles.

Como resumen de este apartado se informa al lector que los datos usados y analizados en este

proyecto son del mes de abril del año 2017 en los CT en el municipio de Segovia.

2.2.1 Elección de los CT de estudio Tras la decisión sobre la ubicación y espacio de tiempo que iba a ser estudiado, el siguiente paso fue

elegir una muestra de CT para el modelado de los mismos basados en datos de telegestión.

Para la elección de los CT de modelado se consultaron dos análisis realizados por GNF:

En el primero de ellos constaba de una clasificación, en 4 categorías, de todos los CT

propiedad de la compañía en función de sus pérdidas en 2016. Los rangos de pérdidas según

la categoría son los que se muestran en la siguiente ilustración:

Figura 5-Etiquetas energéticas de pérdidas

El segundo de los informes consistía en un resumen de los suministros de cada CT de la

capital segoviana, agrupados en función de si los suministros son de tipo T5, T4 (los que

tendrán a corto plazo equipos de medida con telegestión) u otros, y si estos se encuentran

con telegestión o no. Este informe también incluye los porcentajes asociados a los tipos de

suministros y telegestión respecto del total de suministros en el CT.

Con estos informes se decidió seleccionar como punto de partida para realizar el modelado los CT

en los que la totalidad o un muy alto porcentaje de los suministros estuviesen telegestionados, además

de contar con un alto porcentaje de suministros de tipo T5 y T4, con esto conseguiremos realizar un

primer modelo básico que funcione cuando todos los contadores sean telegestionados, sin necesidad

de estimar los consumos de ninguno.

2. Desarrollo

13

En la siguiente gráfica se muestra el estado de la implantación de la telegestión en el municipio de

Segovia capital, según los porcentajes de telegestión respecto de los contadores que está planificado

que vayan a tener telegestión (T4 y T5):

Gráfica 1-Porcentaje de telegestión en los CT de Segovia (mayo 2017)

En la gráfica anterior se puede comprobar que la Campaña de Telegestión en Segovia se encuentra

muy avanzada y cercana a completarse. Los CT entre el 0% y el 5% corresponden a CT privados, en

los que la decisión del cliente supedita los plazos de implantación de la TG.

Otra razón de peso para comenzar realizando el modelado con esos CT es debido a que la verificación

de los resultados obtenidos mediante los datos de telegestión no dependiese de las estimaciones

realizadas sobre los suministros que no tienen telegestión o no son de tipo T4 o T5.

Se adjunta una tabla con los 9 CT elegidos para realizar el modelado:

Matricula Nº sums %(T4+T5)

/Sums

%(T4+T5)_TG /(T4+T5)

%(T4+T5)_TG /Sums

%T4_TG /T4 %T5_TG / T5

40CI75 11 100,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00%

40SP24 65 100,00% 98,46% 98,46% 100,00% 98,41%

40CL62 142 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

40CBV0 59 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

40CM06 118 100,00% 99,15% 99,15% 100,00% 99,15%

40C560 232 100,00% 99,57% 99,57% 100,00% 99,56%

40C555 170 100,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00%

40CM07 108 100,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00%

40CN14 79 100,00% 98,73% 100,00% 0,00% 100,00%

Tabla 1-CT elegidos para el modelado

En la misma línea de argumentación se eligieron otros 5 CT con unas características parecidas a las

de los elegidos para el modelado, aunque incluyéndose casos con menor nivel de telegestión.

Además, estos casos se han elegido añadiendo la condición de que tuvieran una categoría C o D de

pérdidas en 2016. Estos CT serán los que utilizaremos para comprobar la efectividad y límites del

modelo realizado.

2. Desarrollo

14

Se adjunta la tabla con los 5 CT elegidos para analizar con el modelo realizado:

Matricula Nº

sums %(T4+T5)

/Sums %(T4+T5)_ TG/(T4+T5)

%(T4+T5)_ TG /Sums

%T4_ TG /T4 %T5_ TG/ T5 Pérdidas

2016

40C461 63 95,24% 86,67% 85,48% 64,71% 95,35% C

40SFL8 116 98,28% 93,86% 91,38% 33,33% 97,22% D

40SP24 65 100,00% 98,46% 98,46% 100,00% 98,41% C

40SBR4 205 99,02% 97,04% 96,10% 100,00% 97,03% C

40CI75 11 100,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% D

Tabla 2-CT elegidos para el análisis

En total se modelarán y analizarán 12 CT, aproximadamente un 6% de los CT que tienen suministros

telegestionables. Cabe destacar que en ambas tablas se comparten 2 CT, ya que cumplen ambos

grupos de condiciones impuestas para la elección de los CT de modelo y análisis, esto nos dará la

oportunidad de comprobar si ya se han realizado acciones correctivas sobre dichos CT por parte de

GNF o el modelo que se explica en este documento puede dar solución a los problemas de pérdidas

en ellos.

El análisis de CTs totalmente telegestionados con otros que no lo están permitirá la extrapolación

realista al conjunto de la red de la analítica propuesta.

2.3 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES En el proyecto se han elegido varias variables para su análisis, que previamente se habían considerado

como relevantes en cuanto a la información que aportan por separado, y aunque todas necesitarán de

cierto tratamiento de los datos para poder ser utilizarlos, podemos agrupar las distintas variables en

dos grandes grupos: las de uso directo, disponibles para el análisis tras el tratamiento de datos, y las

calculadas, que, además necesitarán de algunos procesados o filtrados previos a poder ser analizadas.

2.3.1 Variables directas (sin filtrado) Dentro de este grupo encontramos las variables que podemos utilizar directamente para el análisis, y

que en otros casos nos servirán como datos fuente para los cálculos necesarios para obtener otras

variables. Estas variables son:

Las energías activas y reactivas de los contadores en los suministros y los supervisores

provenientes del informe S02 (curva horaria) ya que vienen en forma de incrementales

horarios, donde los valores de las mismas son las energías consumidas durante la hora

anterior. Posterior

Las energías activas y reactivas de los contadores en los suministros y los supervisores

provenientes del informe S05 (cierre diario) en cambio necesitan de una conversión de

valores absolutos originales en incrementales diarios para ser útiles para nuestro modelo.

Con esta conversión los valores de las mismas son las energías consumidas durante el día

anterior.

Los datos sobre suministros provenientes de SGC. Se utilizarán los siguientes campos:

o Fases: Este campo indica el número de fases que llegan al suministro. Nos servirá

para determinar el porcentaje de trifásicos en el CT.

o Tipo de suministro: Este campo indica en que grupo se encuentra el suministro

según su potencia de contratación. Este campo nos será útil para saber en qué rango

de potencia contratada está cada suministro, y saber si puede estar telegestionado o

necesitamos realizar una estimación del consumo mediante las lecturas.

o Telegestión: Con este campo obtenemos información sobre si el suministro tiene

instalados o no sus equipos de medida con telegestión. Nos servirá para determinar

si necesitamos si necesitamos realizar una estimación del consumo mediante las

lecturas, y además para determinar los porcentajes telegestionados, total o por tipo

de suministro dentro del CT.

2. Desarrollo

15

o Tarifa: Este campo indica el tipo de tarifa que tiene contratado el cliente. Nos

servirá para poder comparar el consumo del suministro con una determinada tarifa

con el consumo medio que han tenido los suministros con esa tarifa.

o CUPS: Este campo no es una variable como tal, pero en el caso de encontrarse el

suministro en la lista de candidatos tras el análisis, éste será la identificación

necesaria para generar una OOSS que conlleve realizar una operación de campo.

Las extracciones de la BBDD corporativa SGC, al ser semanales, también nos permiten ver,

la evolución de la Campaña de Telegestión. En Segovia, está muy avanzada y habrá pocas

variaciones, en el caso de haber realizado estimaciones de consumo en el suministro, si este

pasa a estar telegestionado, se comiencen a utilizar los valores almacenados en el servidor.

Las coordenadas X e Y de la BBDD corporativa BDI, al igual que los CUPS no son una

variable, cuando se disponga de un módulo de visualización, permitirán geolocalizar en un

mapa los CT y acometidas analizados mostrando datos de interés sobre ellos.

2.3.2 Variables filtradas o depuradas Byte de calidad (Bc): Filtrando selectivamente el campo Bc en los informes S02 recibidos

de los contadores asociados al CT de estudio podremos detectar entre otras cosas si los datos

recibidos son válidos u otra posible causa de que existan pérdidas en él.

Eventos: Mediante un filtrado selectivo de los eventos que se producen en los contadores

asociados al CT estudiado podremos inferir las posibles causas de que haya pérdidas en el

CT, per ejemplo el haber realizado una instalación fraudulenta en el equipo de medida.

Los valores instantáneos de corriente, tensión y energías activas y reactivas provenientes

del informe S21. Estos informes se piden bajo demanda, ya que aportan información en

tiempo real de lo que sucede en los suministros o incluso en el propio CT. El filtrado de estos

valores se añadirá al análisis en futuros versiones del modelo, ya que es una tecnología de

incipiente implantación en la empresa, y no se han tenido datos suficientes para analizarlos.

Energía de exportación: Se filtrarán los valores de energía recibidos mayores que 0. Esto

nos dará información sobre si existen suministros que estén entregando energía a la red.

2.3.3 Variables calculadas Tasas de envío de informes S02 y S05: Este cálculo consiste realizar una comprobación de

que se disponen de todos los datos necesarios para un correcto análisis de pérdidas.

Porcentaje de monofásicos (%Mono) y trifásicos (%TRIF): Esta variable nos indicará

que porcentaje del total de los suministros asociados al CT que se está estudiando son

monofásicos o trifásicos. Esta variable nos dará información sobre los posibles consumos

suministros, ya que un suministro monofásico es muy inferior en media a uno trifásico,

pudiendo en los primeros quedar disimulado su consumo en el cálculo de las pérdidas, es

decir, se podrán detectar unas pérdidas más significativas en suministros trifásicos.

Porcentaje de telegestionados (%TG): Esta variable nos indicará que porcentaje del total

de los suministros asociados al CT que se está estudiando poseen equipos de medida con

telegestión incorporada. Esta variable nos dará información relevante a la hora de saber si es

necesario realizar estimaciones en algún suministro dentro el CT que estamos estudiando.

Estimación de pérdidas por Sumatorios de Energías: Esta variable es una de las que más

información aportara y también la que más cálculo necesitara durante el estudio. Mediante

esta variable vamos a ser capaz de identificar las pérdidas totales de forma horaria (S02) o

diaria (S05) en el CT estudiado.

Estimaciones para los no telegestionados: En el caso de que el CT estudiado no tenga todos

sus suministros asociados telegestionados, será necesario realizar en ellos una estimación de

su consumo acudiendo a las últimas lecturas guardadas en SGC.

Medias de consumo por tarifa: Mediante una comparación de los consumos de los

suministros con una determinada tarifa en comparación con la media de consumo por tarifa

en un año determinado, podemos tener una información adicional si de si ha habido un

incremento/disminución del consumo dentro de los suministros asociados al CT estudiado.

Esta variable se añadirá al análisis en futuros versiones del modelo al no tenerse, por el

momento, datos actualizados.

2. Desarrollo

16

2.4 RECOPILACIÓN DE LOS DATOS

2.4.1 Evolución de las herramientas y problemas de disponibilidad de datos Dentro de este apartado es necesario hablar brevemente de las múltiples herramientas que se han

evaluado a lo largo del proyecto antes de conseguir una que nos diera flexibilidad de poder elegir

intervalos de tiempo y filtrar los resultados de forma que se pudiera obtener una extracción fiable de

los CT a estudiar.

La primera opción, como ya se ha indicado en apartados anteriores, fue utilizar el servidor propio

MULA; este servidor nos permitía atacarle con querys SQL para extraer información. Con él se

empezaron a extraer los datos, llegando a la conclusión de que mediante estas extracciones no se

conseguía extraer información sobre los eventos de contador, no aparecía la información de los

contadores supervisores en las extracciones, a la par de necesitar demasiado tiempo para realizarse

la extracción completa de los casos de uso.

Una segunda opción fue utilizar un programa diseñado para otra área de la compañía por la empresa

externa Unatec, Herramienta Gestión Campañas (HGC). Esta herramienta aportaba la posibilidad de

realizar consultas, de manera más intuitiva que con SQL, contra un Data Lake de información

actualizada de todos los suministros. De nuevo se comenzó a realizar extracciones de los datos

llegando a las mismas conclusiones que en la herramienta anterior.

Finalmente apareció una tercera opción para la extracción de los datos, MicroStrategy. Esta es una

herramienta de mercado adaptada al BIG DATA de la empresa y que permite consultar todos los

informes, recibidos por los concentradores. En nuestro caso los informes S02 (curva horaria), S05

(cierres diarios) y S09 (eventos de contador), es decir, se garantizaba tanto el acceso a los datos de

telegestión necesarios como la posibilidad de extraerlos mediante una interfaz rápida e intuitiva.

2.4.2 Herramienta de extracción de datos Tras el breve recorrido por las herramientas de extracción de datos, ahora se detallará la herramienta

que se ha usado para extraer los datos de telegestión para este proyecto: MicroStrategy.

Microstrategy dispone de una interfaz gráfica que permite seleccionar los informes que se quieren

extraer mediante la selección directa en pantalla del informe que se quiera consultar. En la siguiente

imagen puede verse un ejemplo de la interfaz gráfica:

Figura 6-Interfaz de la herramienta MicroStrategy

2. Desarrollo

17

Una vez dentro de cada informe, para poder empezar a extraer datos se han de introducir

obligatoriamente la fecha de inicial y final del intervalo de extracción. Esta herramienta también

permite el filtrado específico sobre ciertos parámetros de los informes, como el fichero del que

proviene el informe, el ID de petición en que se ha realizado el fichero, los valores de energías. El

parámetro más interesante para nuestras extracciones sobre el que realizaremos el proceso de filtrado

es por el ID de concentrador (Cnc) que tienen instalados los propios CT, con esto conseguimos que

únicamente se extraigan los datos de los CT a estudiar.

De nuevo se adjunta una imagen a modo de ejemplo de los parámetros por los que permite filtrar en

un informe, en este ejemplo el informe S02, la herramienta Microstrategy:

Figura 7-Parámetros de filtrado disponibles en las extracciones de informes

Para la realización de este proyecto se ha realizado una extracción por cada tipo de informe en el que

se incluyen todos los CT de estudio, para así simular el trabajo sobre un Data Lake, ya que una vez

concluida la verificación de los datos y se programe e implante este modelo de análisis, esta será la

forma de acceder a los datos de telegestión.

2. Desarrollo

18

2.4.3 Extracciones de datos En este apartado se detallarán, indicándose en cada caso la información adicional introducida en los

parámetros utilizados la herramienta en la extracción de cada informe para las 3 extracciones de datos

necesarias.

Las extracciones realizadas contienen los datos de 32 días, con los dos primeros: 31 de marzo y 1 de

abril se comprobará que se realizan bien los cálculos de cambio de fechas, aunque se cambie de mes

en el intervalo de extracción. La necesidad de incluir el día 1 de mayo es porque el fichero S05

recibido con esa fecha y el fichero S02 con los datos de la hora 00:00, recibidos con fecha 1 de mayo

corresponden a los consumos medidos en el día anterior.

Las fechas indicadas en el campo “Fecha” de los informes S02 y S05 son relativas a los datos

recogidos desde la hora o día inmediatamente anterior a la fecha con la que vienen datados en el

campo “Fecha” hasta 1 segundo antes de la fecha indicada.

De esta forma, por ejemplo, un dato del informe S02 con el campo fecha 03/04/2017 02:00:00

corresponde al consumo medido el mismo día entre las 01:00 y las 02:00; y de la misma forma, un

dato del informe S05 con el campo fecha 07/04/2017 hará referencia al valor absoluto medido hasta

el día 06/04/2017 a las 23:59:59.

S02-Curvas horarias La primera extracción es la del informe de curvas horarias, S02. Una vez hemos accedido mediante

la interfaz gráfica de MicroStrategy al informe S02, se muestra una pantalla en la que se ha de indicar

las fechas inicial y final del intervalo de consulta; en la extracción realizada para este informe tiene

el intervalo temporal desde el 31 de marzo al 1 de mayo de 2017.

En el filtrado posterior por Cnc se introducen en formato “Cnc1; Cnc2; …; CncN” todos los

identificadores de concentrador que se quieren consultar. En nuestro caso se han añadido únicamente

los concentradores de los CT de modelado y análisis.

En la siguiente se muestra como se obtienen los datos tras realizar la consulta en el fichero S02:

Figura 8-Ejemplo extracción del fichero S02

Finalmente, estos datos se extraen como fichero de texto plano separados por punto y coma, para

después en después en la herramienta de gestión de datos poder incluirlos.

2. Desarrollo

19

S05-Cierres diarios Una vez hemos accedido mediante la interfaz gráfica de MicroStrategy al informe S05, de nuevo se

muestra una pantalla en la que se ha de indicar las fechas inicial y final del intervalo de consulta; en

la extracción realizada para este informe tiene el intervalo temporal desde el 31 de marzo al 1 de

mayo de 2017.

En el caso del fichero S05 deberemos filtrar adicionalmente por el contrato (Ctr) 1 y el periodo

tarifario (pt) 0, donde los valores obtenidos serán la suma total de los consumos en los 6 periodos

tarifarios del contrato 1.

Al igual que para la extracción del fichero S02, en filtrado posterior por Cnc se introducen en formato

“Cnc1; Cnc2; …; CncN” todos los identificadores de concentrador que se quieren consultar. En

nuestro caso se han añadido únicamente los concentradores de los CT de modelado y análisis.

En la siguiente se muestra como se obtienen los datos tras realizar la consulta en el fichero S05:

Figura 9-Ejemplo extracción del fichero S05

Finalmente, estos datos se extraen como fichero de texto plano separados por punto y coma, para

después en después en la herramienta de gestión de datos poder incluirlos.

S09-Eventos de contador En la tercera y última extracción realizada, una vez hemos accedido mediante la interfaz gráfica de

MicroStrategy al informe S09, se muestra, al igual que en las anteriores, una pantalla en la que se ha

de indicar las fechas inicial y final del intervalo de consulta; en la extracción realizada para este

informe tiene el intervalo temporal desde el 1 de enero al 1 de mayo de 2017.

En el caso del fichero S05 deberemos filtrar adicionalmente por el grupo de evento y código de

evento, donde los grupos de interés para nuestro estudio son del 1 al 4 y filtrando entre los códigos

de evento 1 al 26.

Al igual que en las anteriores extracciones, en filtrado posterior por cnc se introducen en formato

“Cnc1; Cnc2; …; CncN” todos los identificadores de concentrador que se quieren consultar. En

nuestro caso se han añadido todos los concentradores de los CT de Segovia capital.

2. Desarrollo

20

En la siguiente se muestra como se obtienen los datos tras realizar la consulta en el fichero S09:

Figura 10-Ejemplo extracción del fichero S09

De igual forma que en las otras 2 extracciones, los datos se extraen como fichero de texto plano

separados por punto y coma, para después en después en la herramienta de gestión de datos poder

incluirlos.

2.5 TRATAMIENTO DE LOS DATOS Una vez visto el procedimiento para la extracción de los datos en bruto, en esta sección se explicarán

los tratamientos hechos a los datos antes de comenzar a realizar cálculos con ellos.

La herramienta escogida para la gestión de datos es Access, un sistema de gestión de bases de datos

incluido en el paquete ofimático Microsoft Office. Esta herramienta nos permitirá entre muchas otras

acciones:

Enlazar los ficheros de texto plano de las extracciones como tablas vinculadas.

Importar y vincular tablas de otras bases de datos, en nuestro caso se importarán tablas de

las BBDD corporativas SGC, SATURNE y BDI.

Realizar un filtrado selectivo de los datos para usar únicamente los relevantes en cada caso.

Realizar cálculos y agrupaciones sobre los datos.

Realizar una visualización en formato informe de los datos resultantes del análisis, esto nos

valdrá como una primera interfaz de usuario para la representación de los resultados.

Utilizar parámetros de consulta, estos parámetros se vinculan a un campo concreto en el

diseño de la consulta. Al ejecutar una consulta con parámetros aparecerá un cuadro de texto

donde introducir un valor al parámetro, y con él realizar un primer filtrado de los datos que

contengan el valor del parámetro en el campo al que hace referencia.

Por motivos de confidencialidad y guardar la privacidad de los clientes, a partir de este momento en

las imágenes en las que aparezcan datos que puedan dar a conocer la identidad de los mismos se

procederá a ocultar total o parcialmente dichos datos.

2. Desarrollo

21

2.5.1 Cambios de formato en fechas En el caso del fichero S02, los datos extraídos tienen un campo “Fecha” compuesto por la fecha a la

que pertenece los datos en formato fecha y hora larga “dd/mm/yy hh:mm:ss”.

Este formato de fecha es muy laborioso de procesar, por lo que para agilizar el procesamiento de los

datos y facilitar la implementación de los cálculos realizados de forma horaria, se divide el campo

“Fecha” original en los campos “Fecha” y “hora” que contendrá exclusivamente la fecha en formato

“dd/mm/yy” el primero de ellos y la hora en formato “hh:mm:ss” el segundo.

Esta consulta, aparte del cambio de fechas, se comprueba que aparte los informes S02 no incluyan

en su campo “Bc” un valor por encima de 0x80 que indica, entre otras, que tenemos un dato no

válido. La comprobación se realiza mediante un filtro que añade un campo extra “VALID” que

contendrá el valor 1 (válido) si Bc es menor de 80, y un 0 (no valido) si es mayor.

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de los resultados de ejecutar la consulta de cambio de

formato de fechas sobre un CT, concretamente los datos pertenecen al contador supervisor de un

transformador:

Figura 11-Resultado de ejecutar el cambio de formato de fechas

2.5.2 Inclusión del campo “CUPS” Para este proceso se utilizarán los ya mencionados informes S02 y S05, una tabla de la BBDD

SATURNE que incluye entre otros los campos “CUPS” “Cnc”, “Cnt” y “Matricula CT” y una tabla

de la BBDD SGC que incluye entre los datos sobre los suministros los campos “Matricula CT”,

“CUPS” y “MeterId”.

Se consigue incluir el campo CUPS al que está asociado cada MeterId mediante una consulta en la

que se realiza un doble cruce entre las tablas de SATURNE y SGC con los datos de los informes S02

y S05, en los que se utiliza como nexo de unión entre la tabla de SATURNE y los informes el ID de

concentrador, y entre los informes y la tabla de SGC el campo “MeterId”.

Para este proceso se utiliza, al igual que se utilizará en otras muchas consultas al ser uno de los

parámetros de entrada en el modelo final, un parámetro de consulta asociado a la matrícula del CT

que en el momento de ejecución determinará el CT sobre el que queremos realizar el análisis.

En el caso del informe S05, la inclusión del campo CUPS se realiza en la misma consulta en la que

se incluye el campo “Magn” detallado en el siguiente apartado. En el caso del informe S02 se

realizará en la misma consulta en la que se realiza el cambio de formato del campo “Fecha”.

2. Desarrollo

22

2.5.3 Inclusión de los contadores supervisores Los datos recibidos en los informes S02 incluyen el campo “Magn” en el que, aparte de indicar en

que unidades de medida de los contadores, sirve para marcar el tipo de equipo de medida marcándose

los contadores de suministros con el valor 1 y los supervisores con el valor 1000. Esto no ocurre con

los datos recibidos en los informes S05.

Para conseguir distinguir los contadores supervisores de los suministros necesitamos realizar una

consulta para cruzar los datos de los informes S05 con una tabla donde se almacenan para cada Cnc

todos los MeterId de contador supervisor registrados a él y por tanto al CT.

Adicionalmente, pueden venir varios registros por cada día, por lo que, al ser valores absolutos

monótonamente crecientes, para evitar que estos valores extras interfieran en el desarrollo de los

estudios, se cogerán los valores mínimos para cada día, los correspondientes a los registros llegados

a las 00:00.

Se utiliza de nuevo un parámetro de consulta asociado a la matrícula del CT para determinar

momento de ejecución el CT sobre el que queremos realizar la inclusión de este campo.

Se muestran los resultados de ejecutar la consulta de inclusión de supervisores sobre un CT,

concretamente los datos pertenecen al contador supervisor de un transformador:

Figura 12-Resultado de ejecutar la inclusión de supervisores

2.5.4 Paso de valores absolutos a incrementales El informe S05 contiene datos absolutos de las energías activas de importación y exportación (AIa,

AEa) y reactivas en los 4 cuadrantes (R1a, R2a, R3a, R4a), medidos en kWh y kVAr

respectivamente. Con estos datos no se pueden realizar ningún cálculo energético ya que no guardan

ningún tipo de relación temporal con el resto de contadores, ya estén alimentados por el mismo CT

o por cualquier otro, solo guardan relación con la fecha de instalación del propio suministro.

Otra cosa que se ha de tener en cuenta, como ya se expuso en el apartado 2.4.3, es que el valor

indicado en el campo “Fecha” del informe S05 hace relación a los datos recogidos desde el día

inmediatamente anterior hasta 1 segundo antes de la fecha indicada por dicho campo.

Bajo estas premisas, para poder realizar cálculos con los datos extraídos de este informe necesitamos

convertir estos valores absolutos en incrementales diarios. Esto lo conseguimos realizando una

consulta, una vez incluidos CUPS y supervisores, que realice el siguiente cálculo:

𝐴𝐼(𝑑𝑖𝑎 𝑁) = 𝐴𝐼𝑎(𝑑𝑖𝑎 𝑁 + 1) − 𝐴𝐼𝑎(𝑑𝑖𝑎 𝑁)

2. Desarrollo

23

La ecuación descrita para AI es equivalente para el resto de valores energéticos (AE, R1, R2, R3,

R4). Nótese que tras realizar estos cálculos se consiguen N-1 valores de incrementales diarios, en

nuestro intervalo temporal se tendrán 31 registros por contador.

En la siguiente imagen se pueden observar los resultados de ejecutar la consulta de cambio de

absoluto a incremental sobre un CT, para que se pueda comprobar el cambio, se ha muestra en la

imagen el mismo contador supervisor que en la representación del apartado anterior:

Figura 13-Resultado de ejecutar el paso de absoluto a incremental

Las acciones derivadas del tratamiento de los datos origen y descrita en los apartados anteriores se

gestionan en modo consulta. Es decir, los datos depurados y tratados se obtienen de acciones que se

invocan bajo demanda, que los convierten desde sus formatos origen y los ponen en disposición de

ser usados para los análisis.

2.6 ANÁLISIS REALIZADOS CON LAS VARIABLES Tras haber tratado los datos brutos, a partir de este punto ya disponemos de todos los datos en el

formato más apropiado para su análisis, lo que facilitará de una forma notable el análisis de las

variables.

A partir de este momento se utilizarán los datos de los informes una vez tratados, esto significa que

al ejecutar todas las consultas de cálculo y filtrado que siguen se habrá de introducir una matrícula

del CT como parámetro de entrada en consulta para determinar el CT sobre el que queremos realizar

el análisis.

2.6.1 Tasas de envío El primer paso tras el tratamiento inicial de los datos es comprobar que se disponen, para contador,

de los (32 días x 24 horas) 768 registros horarios del informe S02 y 31 registros del informe S05.

Esta comprobación se realiza mediante una agrupación en forma de cuenta del número de registros

disponibles para cada contador, guardándose este nuevo dato en el campo “Num_informes”. De esta

manera conocemos previamente el grado de error que de origen que pueden tener los datos por

carencia de envíos algún día.

2. Desarrollo

24

En la imagen a continuación se muestra el resultado de la ejecución de esta consulta sobre un CT con

11 suministros y un supervisor:

Figura 14-Comprobación de las tasas de envío sobre un CT

2.6.2 Cálculo de porcentajes de trifásicos y de telegestionados Dos de los cálculos que presentará como resultados el modelo final son los porcentajes de suministros

trifásicos y monofásicos, y los de que poseen o no telegestión, respecto del CT estudiado.

Para este procedimiento únicamente se utilizarán una tabla de la BBDD SGC que incluye entre otros

datos sobre los suministros los campos “Matricula CT”, “CUPS”, “Fases” y “Telegestión”.

Estas variables se pretenden que sean usadas como variables de selección de poblaciones de CTs a

estudiar en el futuro.

Porcentajes de trifásicos Esta variable, tal y como se introdujo en el apartado sobre identificación de variables, nos dará

información cualitativa sobre el reparto de los consumos de los suministros en el CT. En un

suministro monofásico puede quedar completamente disimulado un consumo fraudulento en el

cálculo de las pérdidas, es decir, sabiendo el porcentaje de suministros trifásicos asociados al CT

analizado servirá para podrán detectar unas pérdidas más significativas en el caso de abundancia de

suministros trifásicos.

El cálculo de esta variable se divide en 2 pasos o consultas:

1. La primera consulta consistirá, para el CT de estudio, en realizar una agrupación de los datos

de tabla de SGC en forma de cuenta del número de suministros que en el campo “Fases”

tienen el valor 1, guardando el resultado en el campo “monofásicos” o el valor 3 que se

guardará en “trifásicos”, y un conteo de todos los suministros pertenecientes a cada CT que

se guardará en “Num_sums”.

2. La segunda consulta consistirá en la realización de los siguientes cálculos:

%𝑀𝑂𝑁𝑂 =𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠

𝑁𝑢𝑚_𝑠𝑢𝑚𝑠· 100

%𝑇𝑅𝐼𝐹 =𝑡𝑟𝑖𝑓𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠

𝑁𝑢𝑚_𝑠𝑢𝑚𝑠· 100

En la siguiente imagen se muestra el resultado de ejecutar esta consulta en uno de los CT de estudio:

Figura 15-Cálculo de porcentajes de monofásicos y trifásicos en un CT

Porcentajes de Telegestión Esta variable nos indicará que porcentaje del total de los suministros asociados al CT que se está

estudiando poseen equipos de medida con telegestión incorporada. De modo que tendremos

información sobre si ha sido necesario realizar estimaciones en algún suministro dentro el CT que

estamos estudiando.

2. Desarrollo

25

El cálculo de porcentajes de equipos que tienen telegestión se realiza de forma análoga a lo descrito

para el cálculo de suministros trifásicos, donde:

1. La primera consulta consistirá, para el CT de estudio, en realizar una agrupación de los datos

de tabla de SGC en forma de cuenta del número de suministros que en el campo

“Telegestión” tienen el valor 1 (Sí), guardando el resultado en el campo “telegestionados”

o el valor 0 (No) que se guardará en “no_telegestionados”, y un conteo de todos los

suministros pertenecientes a cada CT que se guardará en “Num_sums”.

2. La segunda consulta consistirá en la realización de los siguientes cálculos:

%𝑇𝐺 =𝑡𝑒𝑙𝑒𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁𝑢𝑚_𝑠𝑢𝑚𝑠· 100

%𝑁𝑂_𝑇𝐺 =𝑛𝑜_𝑡𝑒𝑙𝑒𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁𝑢𝑚_𝑠𝑢𝑚𝑠· 100

En la siguiente imagen se muestra el resultado de ejecutar esta consulta en uno de los CT de estudio:

Figura 16-Cálculo de porcentajes de telegestión en un CT

2.6.3 Estimación de pérdidas por Sumatorio de energías en el CT Uno de los cálculos fundamentales a realizar en este proyecto son los cálculos estimados de pérdidas,

por descuadres de sumatorios de energía de manera diaria, realizada con los valores de cierres, como

horaria, con los valores de curva.

Según lo expuesto en el apartado 1.3 donde se exponía la arquitectura de la red de baja tensión y la

red de telegestión, las pérdidas en el CT consisten en la diferencia entre la suma de las energías

medidas por los contadores supervisores en cada transformador y la suma de los consumos de todos

los suministros que se alimentan de dicho CT. De forma algebraica, las pérdidas se calculan de

acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (𝐴𝐼) = ∑ 𝐴𝐼𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟 − ∑ 𝐴𝐼𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠

Donde se ha expresado la ecuación de pérdidas en función de la energía activa de importación (AI),

donde si quisiéramos calcular las pérdidas de exportación (AE) o de las energías reactivas (Ri),

seguiría la misma ecuación únicamente cambiando los valores de AI por los de la energía que se

desee calcular.

En primera instancia, el cálculo de pérdidas de acuerdo a la anterior ecuación se podrá implementar

correctamente si el CT a analizar cumple unas ciertas características que se citan a continuación:

1) Diario: Todos los suministros alimentados por el CT estudiado cuenten con equipos de

medida telegestionados, y que de envíen de manera rigurosa todos los días los informes

S05. Si esto se cumple, se garantizaría poder realizar el cálculo de pérdidas de forma

diaria mediante datos de telegestión, con los informes S05 de cierres diarios. Si no se

cumpliera esta condición se estimaría como se explica más adelante.

2) Horario: Para la implementación en forma horaria de la ecuación de pérdidas, será

necesario comprobar que aparte de disponer de todos los informes S02, estos no incluyan

en su campo “Bc” un valor por encima de 0x80 que indica, entre otras, que tenemos un

dato no válido. Por ello se debe comprobar el que el resultado del campo “VALID”

obtenido en la consulta de cambio formato fecha del informe S02.

La implementación del cálculo de pérdidas horarias aún no tiene un grado de madurez del 100%,

estando aún en fase de desarrollo la implementación de un algoritmo de estimación que en el caso de

no disponer de todos los informes S02 o de que estos contengan datos no válidos permita estimarlo

y realizar el cálculo de pérdidas horarias, por lo que no se implementará de cara al modelo final

expuesto en este documento.

2. Desarrollo

26

Se incluye un ejemplo de los resultados (en Wh) del cálculo de las pérdidas horarias cuando todos

los datos de partida son válidos:

Figura 17-Cálculo de pérdidas horarias en un CT

Una vez se han explicado las condiciones necesarias para la correcta implementación se ha decidido

que los cálculos de pérdidas implementado en el modelo final serán diarios. Se explicará en el

siguiente apartado como proceder si no todos los suministros del CT estudiado tienen contador con

telegestión, se estimará su consumo, y posteriormente se expondrá el procedimiento de cálculo una

vez se disponen de todos los datos necesarios.

Modelo de estimación de consumo para los NO Telegestionados En el caso de que alguno de los suministros en el CT analizado no esté telegestionado, para extrapolar

el modelo a CTs con contadores aislados no telegestionados se ha visto conveniente realizar una

estimación de su consumo. Los contadores previos a la implantación de equipos con telegestión solo

registraban el consumo de energía activa consumida (AI), por lo que solo tendrán efecto estas

estimaciones para el cálculo de pérdidas en el CT, concretamente las pérdidas de energía de

importación.

Para realizar las estimaciones se ha consultado la BBDD SGC para obtener las fechas de la última y

penúltima lectura y el consumo entre esas dos fechas en los rangos de fechas que se están estudiando.

Una vez se tienen todos los datos, para este estudio se ha realizado una tabla los campos

“Matrícula_CT”, “CUPS”, “fecha”, “Magn” y “AI_dia” con las estimaciones de consumo diarias

para estos suministros sin telegestión. La estimación del consumo sigue un modelo lineal y se ha

realizado de acuerdo a la siguiente ecuación:

𝐴𝐼𝑑𝑖𝑎𝑒𝑠𝑡(𝑑𝑖𝑎 𝑁) =

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜

𝐹𝑒𝑐ℎ𝑎𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎_𝑙𝑒𝑐 − 𝐹𝑒𝑐ℎ𝑎𝑝𝑒𝑛𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎_𝑙𝑒𝑐

Ahora sí, disponemos de todos los datos para realizar de forma correcta el cálculo de pérdidas diarias

en los CT.

Proceso de estimación de pérdidas en el CT En este apartado, una vez se ha explicado la ecuación de cálculo de pérdidas por descuadre de

sumatorios de energías y la estimación de consumo en los suministros no telegestionados, la ecuación

resultante que nos permitirá calcular las pérdidas diarias en el CT (en kWh) es:

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠𝐴𝐼(𝑑𝑖𝑎 𝑛) = ∑ 𝐴𝐼𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟(𝑛) − (∑ 𝐴𝐼𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠(𝑛) + ∑ 𝐴𝐼𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝐸𝑆𝑇(𝑛))

2. Desarrollo

27

A continuación, se explicará la metodología seguida para obtener las pérdidas diarias. El proceso se

divide en 3 partes, primero calcular la suma de energías de los supervisores, después la suma de

energías de los suministros incluyendo los estimados, en la tercera y última se realiza la diferencia

entre la energía de los supervisores y la de los suministros, además se pasarán esas pérdidas a

porcentaje para tener una mejor visión de las pérdidas en el CT estudiado.

1) La primera de las consultas consistirá en sumar, para cada día, la energía de importación de

los contadores de contadores supervisores, que tienen el valor 1000 en el campo “Magn”. El

resultado se guardará en el campo “AI_super”.

2) El siguiente paso consistirá en sumar diariamente, la energía de importación de los

contadores de contadores en los suministros, con valor “Magn” 1, y guardar el resultado en

el campo “AI_sums”.

Esta consulta se realizará precedida de una consulta de unión entre los datos tratados procedentes del

informe S05 y los datos estimados de los CUPS sin telegestión, consiguiendo así tener en una misma

tabla de consulta los datos de energía de importación de los suministros.

3) El tercer paso será estimar las pérdidas con los datos resultado de las 2 anteriores consultas.

Se realizará en una consulta la resta diaria de los campos “AI_super” y “AI_sums”,

guardándose el resultado en el campo “Pérdidas_AI”.

Hasta este punto ya tendríamos calculadas las pérdidas teóricas diarias del CT, pero para tener una

visión más esclarecedora de las pérdidas se realiza un último paso, se pasan a porcentajes las pérdidas

mediante la implementación de la siguiente ecuación en la misma consulta del cálculo de pérdidas:

%𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠_𝐴𝐼 =𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠_𝐴𝐼

𝐴𝐼_𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟· 100 =

𝐴𝐼𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟 − 𝐴𝐼_𝑠𝑢𝑚𝑠

𝐴𝐼_𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟· 100

En la siguiente imagen se muestra el resultado de la ejecución total del cálculo de pérdidas en un CT:

Figura 18-Cálculo de pérdidas diarias en un CT

En este caso se puede comprobar que el CT mostrado no muestra pérdidas significativas (se considera

que unas pérdidas menores a ±5% es un rango de pérdidas dentro de lo normal) por lo que puede

considerarse en régimen correcto de funcionamiento.

2. Desarrollo

28

2.6.4 Energías de exportación Una de las variables que nos pueden dar gran información sobre si existe alguna actividad anómala

en el contador es la existencia de energía de exportación (AE>0).

Los únicos suministros que pueden tener energía de exportación (entregada a la red, no demandada

de la red) no nula son los suministros con generación fotovoltaica, lo cual está marcado en SGC en

el campo “Tipo Sum” con el valor 91.

El proceso de filtrado de las Energías de Exportación se divide en 3 partes:

Las 2 primeras consultas, se cruzarán los informes S02 y S05 con la tabla de SGC para quedarnos

con los suministros de interés, los que no son de origen fotovoltaico mediante un filtrado por el

campo “tipo sum” distinto de 91 y simultáneamente filtrar en los informes por el campo “AE” cuando

este contenga un valor mayor que 0. En la consulta sobre el S02 se comprueba el que el resultado del

campo “VALID” obtenido en la consulta de cambio formato fecha, descartando los no válidos.

La última parte consta de una consulta de unión para listar de manera conjunta todos los resultados

obtenidos. En este punto cabe resaltar que al estar mostrando registros del informe S02 que poseen

un campo “hora”, a los registros del informe S05 se les ha añadido un campo extra “hora” con el

valor 99 que únicamente denota que el registro pertenece al informe de cierres diarios.

En la siguiente ilustración se muestra la ejecución de búsqueda de energías de exportación no nulas

sobre un CT:

Figura 19-Filtrado de energías de exportación en un CT

2. Desarrollo

29

2.6.5 Eventos Ya se ha hablado sobre el grado de madurez en la interpretación de la información recibida de los

eventos, aun así, es una variable que nos pueden dar cierta información, en forma de alerta, sobre si

existe alguna actividad fuera de lo normal en el contador.

Este apartado, se filtrarán, de todos los extraídos del informe de eventos S09, los eventos que del

grupo 4 con código 7 (Apertura de la tapa cubre bornes) y 8 (Cierre de la tapa cubre bornes), que

serán los que nos informaran sobre si ha habido algún intento de manipulación física del equipo de

medida.

Este proceso se divide en 2 partes:

1) La primera consistirá en el filtrado del fichero de eventos, quedándonos únicamente con los

eventos procedentes del CT estudiado mediante un parámetro de consulta asociado a la

matrícula del CT.

2) La segunda consulta, consistirá en filtrar la consulta anterior primero por el valor del campo

“Evento Grupo” y posteriormente por el campo “Evento Código”, donde nos quedaremos

con los que hayan registrado el valor 4 en el primero de los campos y los valores 7 y 8 en el

segundo. También se muestran los campos de tipo de orden de servicio anterior y siguiente,

por si ya se han tomado medidas respecto a ese evento.

A continuación, se muestra una imagen que muestra los resultados de aplicar el proceso de búsqueda

de eventos descrita sobre un CT:

Figura 20-Filtrado de eventos de fraude en un CT

2.6.6 Byte de calidad Otra de las variables que nos pueden dar cierta información sobre si existe alguna actividad fuera de

lo normal en el contador es que el valor del Byte de calidad incluido en el informe S02 sea mayor

que 0 (Bc>0).

Se incluye a continuación una tabla con los posibles valores que puede tener el Bc y la información

que este aporta:

HEXAD BIN DEC INCIDENCIA

2 10 2 Power down

4 100 4 Fraud detection

6 110 6 Power down y Fraud detection

8 1000 8 Parameters changed

10 10000 16 Clock verified

18 11000 24 Clock verified y Parameters changed

20 100000 32 Overflow

48 1001000 72 Clock adjusted y Parameters changed

80 10000000 128 Data not valid

82 10000010 130 Data not valid y Power down

84 10000100 132 Data not valid y Fraud detection

86 10000110 134 Data not valid, Power down y Fraud detection

88 10001000 136 Data not valid y Parameters changed

8A 10001010 138 Data not valid, Power down y Parameters changed

90 10010000 144 Data not valid y Clock verified

94 10010100 148 Data not valid, Overflow y Power down

CA 11001010 202 Data not valid, Clock adjusted, Parameters changed y Power down

Tabla 3-Significados del Byte de calidad según su valor

2. Desarrollo

30

En régimen normal de funcionamiento del CT, los contadores asociados deberían recoger el valor 0

en el campo “BC”, salvo en modificaciones y ajustes de algún parámetro en los equipos. El resultado

de esta consulta será una lista de registros horarios en los que el Byte de calidad es distinto de 0.

El proceso para obtener los registros en los que Bc es mayor que 0 consiste en una doble consulta

donde se filtrará el campo “BC” del informe S02 para quedarnos con los registros de interés.

Posteriormente se realiza un segundo filtrado sobre el campo Bc para quedarnos con los valores

indicados en la tabla anterior como detección de una acción fraudulenta en el contador, nos quedamos

con los valores 4, 6, 84 y 86.

Se muestra a continuación una imagen donde se ven los resultados de aplicar el proceso de búsqueda

de Byte de calidad descrita en el párrafo anterior sobre un CT:

Figura 21-Filtrado de Byte de calidad de fraude en un CT

2. Desarrollo

31

2.7 MAPA DE LA APLICACIÓN

Una vez se ha explicados los distintos análisis realizados, el paso final es unir todos esos

procedimientos en un modelo, donde se realice un análisis completo del CT. Para ello es

imprescindible realizar un pequeño estudio del flujo de datos por el modelo y decidir cómo

representar los resultados de la manera más intuitiva posible:

Figura 22- Flujo de datos a través de la aplicación

Tras este pequeño estudio podemos determinar la mejor forma de representar los resultados del

análisis de las variables (cajas verdes) para llegar a una evaluación conjunta de las variables y con

ello detectar suministros que necesiten de acciones en campo. En un futuro podrán añadirse nuevas

variables con valor de interés como los valores instantáneos de V, I, P y las medias de consumo por

tarifa y área geográfica.

2. Desarrollo

32

2.8 MODELO ANALÍTICO FINAL

Una vez explicados los procedimientos realizados con los datos y estudiado el flujo de que estos

seguirán a través del modelo, se procede a generar una interfaz de usuario que permita realizar un

análisis completo de las variables en el modelo sobre un CT y visualizarlas para facilitar un análisis

final conjunto, mientras se continua en el desarrollo del proyecto corporativo.

La interfaz, realizada con un formulario de Microsoft Access, permite insertar en un cuadro de texto

la matricula del CT a analizar, mediante un botón “Ejecutar” se comenzarán a realizar las consultas

de análisis de las variables del modelo propuesto. Finalmente se mostrarán en pantalla para realizar

un análisis conjunto de las variables, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 23- Interfaz de usuario de la aplicación

2. Desarrollo

33

2.9 GENERACIÓN DE ÓRDENES DE SERVICIO (OOSS) Y ACCIONES CORRECTIVAS

El objetivo final de este modelo de análisis es encontrar irregularidades en los equipos de medida y,

que esto produzca tanto pérdidas de energía en la red como posibles accidentes al usuario de la

instalación.

1) OOSS: Si mediante el análisis realizado con el modelo se detecta algún suministro que puede

tener alguna anomalía en la instalación del contador, se procederá a generar una orden de

servicio OOSS para evaluar el caso/s en concreto.

Las acciones a realizar en el suministro son de inspección y búsqueda de anomalías o fraudes

en las instalaciones. En caso de detectarse una instalación fraudulenta, se procederá a la

corrección y siguientes trámites procedimentados en la gestión del expediente de fraude.

Otra función que tendrán las órdenes de servicio será poder medir la efectividad real del

modelo desarrollado, y así realizar cambios de estrategia al evaluar las variables o incluir

mejoras que permitan analizar más y de manera más precisa las variables.

2) Otras acciones correctivas que pueden desencadenarse a partir de los análisis del modelo

descrito en este documento en un CT concreto, son medidas correctivas en el propio CT.

2.1) Una de ellas es realizar un cambio de asociación del suministro hacia otro CT porque se

haya detectado en el balance de pérdidas, y tras un análisis posterior de la localización (BDI),

que la alimentación del suministro no procede del CT estudiado sino de otro cercano, y que

este nuevo CT al ser estudiado presenta unas pérdidas que concuerdan con el suministro cuya

asociación se quiere cambiar.

2.2) En el caso de encontrar valores incoherentes en la realización de la estimación de

pérdidas, como puede ser el caso de obtener resultados de altas pérdidas negativas, lo que

implica que la energía consumida por el agregado de suministros es mayor que el medido en

los contadores supervisores del CT al que están asociados. Ante esta situación se realizarán

comprobaciones en configuración de los parámetros de medida del contador supervisor, tales

como la revisión de la relación de transformación programada en ellos para la medida

indirecta.

3. Resultados

34

3 RESULTADOS

Tras haberse visto los análisis realizados sobre las variables se expondrán los resultados obtenidos

para los CT modelados y analizados, indicando si fuese necesario, otros estudios realizados en el CT.

Se incluirán los datos de porcentajes de telegestión y suministros trifásicos además de las gráficas

del cálculo de pérdidas, mostrándose las energías de importación medida en los supervisores, en el

agregado de suministros y las pérdidas, primero en unidades de kWh y las pérdidas también en

porcentaje.

Sobre el resto de las variables se comentarán los resultados, en el caso de haberlos, ya que en los CT

estudiados se cumple que en régimen normal de funcionamiento la energía de exportación, sin

suministros con generación fotovoltaica, debería ser nula, el valor del Byte de calidad debería ser 0

salvo cuando se realizan cambios en los parámetros de los equipos de medida y sin eventos de fraude.

3.1 CT 40CL62 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis son bajas, siempre por debajo del 2,1% de la energía

medida por los contadores supervisores, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 2-Balance energético del CT 40CL62

Este CT tiene el 100% de los contadores telegestionados, donde un 19,72% de los suministros son

trifásicos, y los restantes monofásicos.

En este CT también se han encontrado en días determinados días pequeñas aportaciones de energía

de exportación, del orden de unidades de Wh, irrelevantes para ser consideradas a estos suministros

candidatos de acciones en campo. En cuanto a Byte de calidad aparecen como resultado algunos

registros esporádicos, estos suministros se tendrán que estudiar con más detenimiento cuando se

dispongan de información histórica de los mismos, respecto a eventos no hay nada relevante a

destacar.

El CT conserva la etiqueta energética de pérdidas A, ya que durante el mes analizado ningún día

existen pérdidas mayores del 5%.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

35

3.2 CT 40CBV0 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis son bajas, siempre por debajo del 3% de la energía

medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 3-Balance energético del CT 40CBV0

Este CT tiene el 100% de los contadores telegestionados, donde un 11,86% de los suministros son

trifásicos, y los restantes monofásicos.

No se han encontrado energía de exportación en ninguno de los suministros, ni eventos, o Byte de

calidad que permitan determinar un uso fraudulento de la red eléctrica. El CT conserva la etiqueta

energética de pérdidas A de, ya que durante el mes analizado ningún día existen pérdidas mayores

del 5%.

3.3 CT 40C560 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis son bajas, siempre por debajo del 5% de la energía

medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 4-Balance energético del CT 40C560

Este CT tiene el 99,57% de los contadores telegestionados, donde el único no telegestionado

corresponde con un cliente dado de baja. El 11,69% de los suministros son trifásicos, y los restantes

monofásicos.

-1

0

1

2

3

4

5

6

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

-2

-1

0

1

2

3

4

5

-500

0

500

1000

1500

2000

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

36

En este CT también se han encontrado en días determinados días pequeñas aportaciones de energía

de exportación, del orden de unidades de Wh, irrelevantes para ser consideradas a estos suministros

candidatos de acciones en campo.

El resultado del análisis sobre la variable Byte de calidad, nos devuelve un suministro del que, en

todas las horas, durante el mes completo, se ha recibido en Bc con valor 4 (Fraude). El suministro

detectado es monofásico, y como ya se explicó las pérdidas debidas a este tipo de suministros hubiera

quedado camufladas dentro del total de no ser por los resultados del análisis de otras variables. Este

suministro es candidato a que se genere una orden de servicio para comprobar el estado de su equipo

de medida.

Aun con estos resultados el CT conserva la etiqueta energética de pérdidas A, ya que durante el mes

analizado ningún día existen pérdidas mayores del 5%.

3.4 CT 40CM06 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis, no son válidas, ya que la energía medida por el

supervisor es siempre inferior a la consumida por los suministros que dependen de él, tal y como se

muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 5-Balance energético del CT 40CM06

Este CT tiene el 99,15% de los contadores telegestionados, donde el único no telegestionado

corresponde con un cliente dado de baja. El 1,71% de los suministros son trifásicos, y los restantes

monofásicos.

A partir de los datos observados en el balance energético, y sin haber ningún resultado relevante tras

el análisis de las demás variables, se determina que se ha de comprobar la configuración de los

parámetros de los contadores supervisores para una correcta medición de las energías en el CT. La

validez de los datos de telegestión a analizar depende intrínsecamente de la correcta instalación y

configuración de los equipos de medida, tanto en los suministros como en los supervisores de cada

transformador. En las variables energía de exportación, Byte de calidad y eventos de los suministros

no se ve nada que destacable.

Sobre este CT no se tenían datos de la etiqueta energética de pérdidas en 2016, ya que durante el mes

analizado ningún día existen pérdidas mayores del 5%.

-200-180-160-140-120-100-80-60-40-200

-800-600-400-200

0200400600800

10001200

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

37

3.5 CT 40C555 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis son bajas, siempre por debajo del 4% de la energía

medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 6-Balance energético del CT 40C555

Este CT tiene el 100% de los contadores telegestionados, y en el que 10,59% de los suministros son

trifásicos, siendo los restantes monofásicos.

En este CT también se han encontrado en días determinados días pequeñas aportaciones de energía

de exportación, del orden de unidades de Wh, irrelevantes para ser consideradas a estos suministros

candidatos de acciones en campo. En las variables Byte de calidad y eventos de los suministros no

se ve nada que destacable.

El CT conserva la etiqueta energética de pérdidas A, ya que durante el mes analizado ningún día

existen pérdidas mayores del 5%.

3.6 CT 40CM07 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis no son bajas, estando siempre comprendidas entre

el 4 y el 14,5% de la energía medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente

gráfica:

Gráfica 7-Balance energético del CT 40CM07

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0

200

400

600

800

1000

12003

1-m

ar-1

7

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

4

6

8

10

12

14

16

0

200

400

600

800

1000

1200

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

38

Este CT tiene el 100% de los contadores telegestionados, y en el que 4,63% de los suministros son

trifásicos, siendo los restantes monofásicos.

En este CT no se han encontrado energía de exportación, eventos o Byte de calidad que permitan

determinar el motivo de las pérdidas, es decir, no se ha encontrado ningún suministro candidato

causante de estas pérdidas y por tanto realizar acciones de campo.

El CT conserva la etiqueta energética de pérdidas B, ya que durante el mes analizado siempre existen

pérdidas comprendidas entre el 5 y el 15%.

Este tipo de casos son candidatos para profundizar en otras variables como valores instantáneos,

medias de consumo tendencia y descensos de consumo desde una fecha viendo históricos de eventos

y consumos a partir de ese momento.

3.7 CT 40C461 En este CT el 70% de los suministros son trifásicos, además tiene el 85,48% de los contadores

telegestionados, donde se ha tenido que realizar la estimación de 10 suministros. 4 de ellos

corresponden con clientes dados de baja, pero los otros 6 se dividen entre 2 suministros tipo T3 y 4

T4. Como se ha seguido un modelo de estimación lineal el balance diario queda muy descompensado,

perdiendo totalmente la validez de estos resultados.

También se han encontrado en días determinados días pequeñas aportaciones de energía de

exportación, del orden de unidades de Wh, irrelevantes para ser consideradas a estos suministros

candidatos de acciones en campo. No se han encontrado eventos o Byte de calidad que permitan

determinar ningún suministro candidato para realizar sobre él acciones de campo.

Con los resultados obtenidos en el CT no se puede determinar las pérdidas reales, por lo que no puede

comparar con la etiqueta energética de pérdidas en 2016. Este caso será analizado de nuevo con un

futuro modelo en el que haya un modelo de estimación más acorde con la realidad, o cuando los

suministros ahora estimados pasen a estar telegestionados o telemedidos.

En la siguiente grafica se muestra el balance energético obtenido para este CT, aunque los resultados

carezcan de validez analítica:

Gráfica 8-Balance energético del CT 40C461

-50-40-30-20-100102030

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

39

3.8 CT 40CN14 El CT analizado tiene el 98,73% de los contadores telegestionados, donde existe un suministro tipo

T4 que debe ser estimado su consumo. y en el que 5,06% de los suministros son trifásicos, siendo

los restantes monofásicos. En la siguiente grafica se muestra el balance energético del CT:

Gráfica 9-Balance energético del CT 40CN14

El porcentaje de pérdidas arroja un valor incoherente, entre el -20 y -25% de pérdidas

aproximadamente, por lo que, a la vista de los resultados del balance energético, podría tratarse

considerarse como un caso de la misma índole que el CT 40CM06, pero al tener un suministro T4

estimado se decidió realizar un análisis para comprobar la correcta asociación de los suministros al

CT del que se alimentan. Para ello se consideró realizar un pequeño estudio de la ubicación del CT

con la BBDD BDI, donde se descubrió que el siguiente CT analizado y el CT 40CI75 pertenecían a

un área geográfica muy próxima, por lo que se consideró analizar conjuntamente los 2 CT y sus

suministros. En la siguiente figura se muestran los 2 CT y sus líneas de alimentación a los suministros

y las acometidas:

Figura 24-Ubicación de las acometidas de los CT 40CN14 y 40CI75

El suministro no telegestionado es el que aparece rodeado en rojo en la parte inferior en la imagen,

puede comprobarse que por proximidad a los 2 CT, el suministro puede pertenecer a cualquiera de

ellos. Llegados a este punto se analizaron las energías consumidas mensualmente de ambos CT, ya

que la estimación lineal del consumo de energía para los suministros no telegestionados, puede no

concordar diariamente con el consumo real, pero sí en el cómputo de un mes completo.

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

-400

-200

0

200

400

600

800

10003

1-m

ar-1

7

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

40

Con este estudio se comprueba que este suministro estimado era el que desbalanceaba

energéticamente el CT 40CN14 y además concuerda con las pérdidas energéticas mensuales del CT

40CI75. Así se deberá comprobar en campo que el suministro T4 pertenece realmente al CT 40CI75

y asociarle a él. En la siguiente gráfica se muestra el balance energético tras cambiar la asociación

del suministro T4:

Gráfica 10-Balance energético del CT 40CN14 tras el cambio de asociación

3.9 CT 40CI75 Este CT analizado tiene el 100% de los contadores telegestionados, donde existe un suministro tipo

T4 que debe ser estimado su consumo y en el que también el 100% de los suministros son

monofásicos.

En el apartado anterior ya se ha detallado el análisis conjunto realizado sobre este y el CT 40CN14,

por lo que ha de incluirse el suministro mal asociado a este CT pasando ahora a tener ahora el 91,66%

de los contadores telegestionados frente al 100% previo al estudio, y en el que también pasa de tener

el 100% de los suministros monofásicos al 91,6%.

El CT aparentemente tiene pérdidas entre el -50 y 25%, esto se debe a que al seguirse un modelo de

estimación lineal el balance diario queda descompensado, por lo que para poder ser de utilidad este

gráfico, en futuros modelos de análisis se deberá implementar un modelo más eficaz de realizar las

estimaciones. En la siguiente grafica se muestra el balance energético tras el cambio de asociación

del suministro T4:

Gráfica 11-Balance energético del CT 40CI75 tras el cambio de asociación

-3-2,5-2-1,5-1-0,500,51

-1000

100200300400500600700800

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

-60

-40

-20

0

20

40

-100

0

100

200

300

400

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

41

3.10 CT 40SP24 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis son bajas, siempre por debajo del 1,5% de la energía

medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica 12-Balance energético del CT 40SP24

Este CT tiene el 98,46% de los contadores telegestionados, donde el único no telegestionado

corresponde con un cliente dado de baja. El 15,38% de los suministros son trifásicos, y los restantes

monofásicos.

El resultado del análisis sobre la variable Byte de calidad, nos devuelve un suministro del que, en

todas las horas, durante el mes completo, se ha recibido en Bc con valor 4 (Fraude). El suministro

detectado de nuevo es monofásico, donde las pérdidas debidas a este tipo de suministros hubieran

quedado camufladas dentro del total de no ser por los resultados del análisis de otras variables. Este

suministro es candidato a que se genere una orden de servicio para comprobar el estado de su equipo

de medida.

Con los resultados obtenidos se puede comprobar que la GNF ya ha realizado acciones para

minimizar las pérdidas en el CT, pasando de tener la etiqueta energética de pérdidas C en 2016 a la

categoría A, ya que durante el mes analizado ningún día existen pérdidas mayores del 5%.

3.11 CT 40SBR4 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis están en un rango intermedio, siempre

comprendidas entre el 4,8 y el 8,6% de la energía medida por los supervisores, tal y como se muestra

en la siguiente gráfica:

Gráfica 13-Balance energético del CT 40SBR4

-1

0

1

2

3

4

5

-200

0

200

400

600

800

1000

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

0

5

10

15

20

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

3. Resultados

42

Este CT tiene el 96,10% de los contadores telegestionados, donde se ha tenido que realizar la

estimación de 8 suministros. 6 de ellos corresponden con clientes dados de baja, y los 2 restantes a

suministros tipo T5, por lo que en este caso el balance de pérdidas no ha perdido validez. El 8,91%

de los suministros son trifásicos.

No se han encontrado energía de exportación en ninguno de los suministros, ni eventos, o Byte de

calidad que permitan determinar un uso fraudulento de la red eléctrica y que permitan determinar

ningún suministro candidato para realizar sobre él acciones de campo. El CT tenía la etiqueta

energética de pérdidas C durante 2016, pero según los resultados del balance de energías ahora pasa

a la categoría B, que comprende un rango de pérdidas entre el 5 y el 15%.

3.12 CT 40SFL8 En este CT las pérdidas detectadas por el análisis están en un rango alto, siempre comprendidas entre

el 12 y el 34,5% de la energía medida por los supervisores, tal y como se muestra en la siguiente

gráfica:

Gráfica 14-Balance energético del CT 40SFL8

Este CT tiene el 91,38% de los contadores telegestionados, donde se ha tenido que realizar la

estimación de 10 suministros. 5 de ellos corresponden con clientes dados de baja, 4 son de tipo T4 y

el restante es un suministro tipo T5. En este caso el 25% de los suministros son trifásicos.

Los resultados muestras que aparentemente tiene pérdidas entre el 12 y el 34,5%, en este caso aun

habiéndose seguido un modelo de estimación lineal que introduce ciertos errores en el balance diario,

el CT estudiado tiene unas pérdidas bastante elevadas.

Aun con estos altos valores de pérdidas, no se han encontrado energía de exportación en ninguno de

los suministros, ni eventos, o Byte de calidad que permitan determinar un uso fraudulento de la red

eléctrica y que permitan determinar ningún suministro candidato para realizar sobre él acciones de

campo. El CT continúa con la etiqueta energética de pérdidas D durante 2016, ya que continúa

teniendo pérdidas mayores del 25%.

De nuevo, este tipo de casos son candidatos para profundizar en otras variables como valores

instantáneos, medias de consumo tendencia y descensos de consumo desde una fecha viendo

históricos de eventos y consumos a partir de ese momento.

10

15

20

25

30

35

40

0

500

1000

1500

2000

2500

31

-mar

-17

02

-ab

r-1

7

04

-ab

r-1

7

06

-ab

r-1

7

08

-ab

r-1

7

10

-ab

r-1

7

12

-ab

r-1

7

14

-ab

r-1

7

16

-ab

r-1

7

18

-ab

r-1

7

20

-ab

r-1

7

22

-ab

r-1

7

24

-ab

r-1

7

26

-ab

r-1

7

28

-ab

r-1

7

30

-ab

r-1

7

% p

érd

idas

Ener

gia

(kW

h)

Balance energetico del CT

AI_super AI_sums Perdidas_AI Prcent_Perdidas_AI

4. Conclusiones y líneas futuras

43

4 CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS

4.1 CONCLUSIONES Tras ver los resultados se han llegado a puede llegar a las siguientes conclusiones:

1) La conclusión global sobre el modelo desarrollado es que proporciona un primer y valioso

marco para el análisis de los datos de telegestión de forma masiva de manera correlada y por

CT, permitiendo al usuario visualizar y analizar conjuntamente variables de una forma más

cómoda y eficaz que enfrentarse los datos en bruto sin el tratamiento y análisis que este

modelo ofrece.

2) El modelo analítico implementado es de carácter general, teniendo un alto grado de

certidumbre para casos de CT telegestionados en su casi totalidad. En cuanto el porcentaje

de TG baja, el grado de certidumbre se ve afectado. El CT a analizar debe tener un alto

porcentaje de implantación de contadores con telegestión, haciendo que el modelo pierda

validez y efectividad según se tienen que estimar los consumos de más suministros. Se ha

considerado que el CT a analizar debe tener un porcentaje de implantación de la telegestión

igual o superior al 95%.

3) La presencia de suministro de gran consumo (T4, T3) no telegestionados desvirtúa la bondad

del modelo por el grado de error de la estimación de energía sobre los mismos (no

telegestionados). En redes totalmente telegestionadas incluyendo suministros de gran

consumo con TG, el modelo trabajará en mejores condiciones. Se ha considerado que el CT

a estudiar debe tener un porcentaje de suministros tipo T4 o T5 igual o superior al 95%.

La presencia no ideal de estos dos condicionantes puede suponer que el modelo de análisis

desarrollado no tenga ninguna validez mucho antes de superar los umbrales de ambas condiciones

(Ver resultados análisis CT 40C461).

Existen factores ligados a las infraestructuras físicas y a la programación de los equipos que

condicionan los resultados y que deben ser corregidos tras una primera iteración, para tener

resultados posteriores coherentes:

4) Parametrización errónea de contadores supervisores: La primera de ellas corresponde

con los contadores supervisores y la configuración en ellos de los parámetros de medición

en el CT. La validez de los datos a analizar depende intrínsecamente de la correcta instalación

y configuración de los equipos de medida, tanto en los suministros como en los supervisores

de cada transformador. Esta conclusión se deduce principalmente de los resultados obtenidos

en el CT 40CM06, donde la energía medida por el conjunto de los supervisores es siempre

inferior al agregado de consumos de los suministros.

5) Malas asociaciones CT – Contador: La segunda, tal y como ya se expuso anteriormente,

pueden existir suministros que estén mal asociados al CT del que se alimentan,

especialmente de los que no tienen telegestión, y estos errores de asociación pueden provocar

la introducción de falsos positivos en el análisis, desde el cálculo de pérdidas, hasta el filtrado

de las otras variables. Por lo tanto, estas malas asociaciones pueden disminuir la validez del

modelo, incluso anularlo si existen varios casos simultáneamente en el CT. Esta conclusión

se ha deducido tras los resultados de los CT 40CN14 y 40CI75, donde tras comprobarse los

análisis realizados se comprobó que uno de los suministros asociados al primer CT se

alimenta eléctricamente del segundo.

6) Eventos: La aportación de los eventos como alarmas unívocas de detección de

irregularidades tiene un grado medio y debe avanzar como línea independiente para

enriquecer el modelo, ya que, en la actualidad, la depuración de los mismos hace que su

utilización no aporte todo el grado de exactitud que cabría esperar.

4. Conclusiones y líneas futuras

44

4.2 LÍNEAS FUTURAS Al tratarse de un proyecto corporativo y continuar en desarrollo, las líneas futuras de mejora son

infinitas, por lo que en este apartado se citaran solo las principales:

La línea futura más inmediata es comprobar en campo los resultados obtenidos con el modelo

actual para medir el grado de efectividad que este tiene, y en consecuencia de estos

resultados, ir distribuyendo la importancia sobre el resultado final que se le da a cada variable

analizada, teniendo un mayor peso las variables que permitan detectar candidatos de acciones

en campo.

Incluir más variables al modelo de análisis, como las medias de consumos por tarifa en otros

años o los valores instantáneos (informe S21) ya mencionadas en apartados anteriores.

Añadir series temporales de información histórica de consumos y eventos para tomar

referencias más amplias que las de una colección de un mes de datos.

Completar la implementación del cálculo de pérdidas horarias, para lo que se necesitara

desarrollar un algoritmo que en el caso de no disponer de todos los informes S02 o de que

estos contengan datos no válidos permita corregirlo y realizar el cálculo de pérdidas de forma

horaria.

Mejorar el modelo de estimación para los suministros no telegestionados, y así tener una

mayor certeza sobre el consumo real cuando se necesite incluir suministros sin telegestión

en el cálculo de pérdidas. En este sentido se pueden utilizar curvas de consumo modeladas

según el tipo de uso que tiene el suministro (fabrica, bar, supermercado, vivienda familiar,

etc.), o utilizar las curvas de los suministros que, no estando telegestionados, si se encuentran

telemedidos.

Automatizar totalmente el análisis, donde el usuario únicamente tenga que introducir la

matricula del CT que desea analizar, y aparezcan los resultados de los suministros candidatos

sobre los que realizar acciones de campo, si los hubiera.

Una vez implementada la línea futura anterior, el siguiente paso sería automatizar también

la generación automática de órdenes de servicio.

El producto final: El modelo analítico dispondrá de una interfaz parametrizable con la que

el usuario tenga la posibilidad de seleccionar ámbito de estudio (geográfico, estratégico),

niveles de pérdidas en porcentaje y energía, así como elegir el número de variables y pesos

de las mismas en el modelo. Cuyo resultado será una lista de suministros individuales,

candidatos a generar OOSS de revisión.

Rendimiento: Mejorar la velocidad de análisis del modelo, utilizando otra herramienta con

un motor de base de datos más potente o rediseñando partes de las querys para que estas

procesen más rápidamente.

5. Anexos

45

5 ANEXOS

5.1 GLOSARIO DE CONCEPTOS ENERGÉTICOS E INFORMÁTICOS Se expone una lista de conceptos y abreviaturas que se van a utilizar en todo el desarrollo del TFG,

para los que han sido utilizados como referencia todos los documentos expuestos en la Bibliografía:

BBDD: Base de datos.

BT: Baja tensión.

CT: Centro de Transformación.

CUPS: Código Universal de Punto de Suministro.

STG: Sistema de Telegestión.

GPRS: General Packet Radio Service.

PLC: Power Line Communication.

Fichero XML: (eXtensible Markup Language): Archivo de texto estructurado en lenguaje XML

con sus cinco caracteres fundamentales (<, >, comillas dobles, apostrofe, &).

MeterId: Identificador único de un equipo de medida ya sea contador residencial, industrial o

supervisor.

Energía de Exportación: Energía eléctrica que un usuario aporta a la red.

Energía de Importación: Energía eléctrica que un usuario consume de la red.

Campaña Telegestión (TG): Campaña dedicada a sustituir los contadores residenciales por otros

con capacidad de Telemedida y Telegestión, cumpliendo así lo dispuesto en el R.D. 1110/2007.

Equipo de medida (e/m): También llamado contador. Dispositivo capaz de registrar el consumo

energético de electricidad por unidad de tiempo, medida en kWh. Con la evolución hacia la

telegestión, el dispositivo es capaz de registrar información sobre más magnitudes eléctricas,

eventos y alarmas, tanto de suministros de BT como del propio CT.

DLMS-COSEM: (Device Language Message Specificaction COmpanion Specification for

Energy Metering): Protocolo y estándar utilizado para lectura masiva de información.

En el caso del modelado lógico de los contadores T5 define 4 tipos de cliente:

Cliente Público: Es el usado para realizar tests.

Cliente de Lectura: Encargado de la lectura de parámetros técnicos y datos eléctricos.

Cliente de gestión: Encargado de realizar todas las operaciones en los dispositivos,

excepto la de actualización de Firmware.

Cliente de actualización de Firmware: Encargado de la actualización de Firmware.

Las interfaces de comunicación que debe tener un equipo de medida son:

Óptico.

Serie.

Ethernet.

PLC.

GPRS.

Alianza PRIME (PoweRline Intelligent Metering Evolution): Formada en 2009 para crear una

arquitectura de telecomunicación no propietaria (abierta) basada en OFDM (orthogonal

frecuency-division multiplexing) por medio de onda portadora PLC en la banda A de CENELEC

(3-95 kHz) para soportar la telegestión de los nuevos contadores integrantes de una red

inteligente (SMART GRID).

STG-DC: Protocolo utilizado para la comunicación entre un sistema de Telegestión centralizado

y los concentradores de medida. Normalizado por la Alianza PRIME. También conocido como

“WAN Interface”.

Gestor de Centro de Transformación (GCT): También llamado Concentrador de Medidas, es un

equipo diseñado para comunicarse vía PLC con los contadores telegestionados instalados en los

suministros que se alimentan en Baja Tensión desde un determinado transformador de potencia

del CT para por un lado recopilar toda la información necesaria que se encuentra almacenada en

los mismos y por otro lado transmitirle remotamente parametrizaciones, órdenes y

configuraciones.

5. Anexos

46

Supervisor de Baja Tensión: Equipo diseñado para la medida por el lado BT de todos los

parámetros eléctricos (Energía, Tensiones, Intensidades, etc…) de cada transformador de

potencia del CT, así como para la generación de eventos o alarmas asociados a los mismos.

Tipo de suministro: Asignación definida por el Ministerio de Industria mediante Real Decreto

1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida

del sistema eléctrico a los suministros según su potencia de contratación. Son los siguientes:

Tipo 0: Sin contratación.

Tipo 1: Más de 10 MW contratados en cualquier período o más de 5 GWh de consumo

anual.

Tipo 2: Más de 450 kW contratados en cualquier período o más de 750 MWh de

consumo anuales

Tipo 3: Resto de suministros (entre 50 y 450 kW contratados en cualquier período)

Tipo 4: Entre 15 y 50 kW contratados en cualquier período.

Tipo 5: Menos de 15 kW contratados en cualquier período.

NOTA: A partir de 43 kW, la potencia se mide de forma indirecta a través de transformadores,

que toman una muestra proporcional de la intensidad y de la tensión de la derivación individual

para calcular la potencia demandada. Este método es válido para suministros con demanda

mínima de 15 kW. Por debajo de ese valor, la medida debe hacerse siempre de forma directa.

Informes de STG-DC: Agrupación de varios datos relacionados entre sí que envía el contador de

forma autónoma mediante programación o bajo demanda de forma online. Existen varios tipos:

Tipo Snn: Informes elaborados y enviados desde el contador para enviar datos.

S01: Valores Instantáneos básicos.

S02: Curva de carga horaria valores incrementales.

S03: Curva de carga horaria valores absolutos.

S04: Cierres mensuales de facturación.

S05: Cierres diarios de facturación.

S06: Parámetros del contador.

S07: Fallos de Tensión.

S08: Eventos de calidad de la señal.

S09: Eventos de contador.

S10: Eventos de fraude de contador.

S11: Información PLC del Nodo Base.

S12: Parámetros del concentrador.

S13: Eventos espontáneos de contador.

S14: Perfil de tensión e intensidad.

S15: Eventos espontáneos de concentrador.

S17: Eventos de concentrador.

S18: Confirmación de conexión/desconexión.

S19: Confirmación de actualización de firmware de contador.

S20: Tabla de contadores activos o en fallo temporal.

S21: Valores Instantáneos avanzados.

S23: Definición del contrato.

S24: Tabla de contadores existentes en la red PLC.

S26: Valores instantáneos bajo demanda.

S27: Valores actuales de facturación bajo demanda.

Tipo Bnn: Informes elaborados por el STG para la realización de una acción por el concentrador.

B02: Modificación de potencia.

B03: Corte.

B04: Modificaciones de contrato.

B05: Actualización de Firmware de contador.

B06: Borrado de contador de las tablas.

B07: Modificación de la configuración del concentrador.

B08: Actualización de Firmware de concentrador.

B11: Ejecución de orden en concentrador.

5. Anexos

47

Tipo Gnn: Informe de estadísticas de concentrador.

G01: Estadística de comunicación con contadores horaria. Información estadística de

comunicaciones con contadores agregada por concentrador.

G02: Estadística de comunicación con contadores diaria. Información estadística de

comunicaciones por contador.

G03: Informe de curvas medias. Contiene valores medios de tensiones, corrientes y

potencias en un periodo de tiempo.

G04: Informe del máximo de curvas de carga. Contiene valores máximos de tensiones,

corrientes y potencias en un periodo de tiempo.

G05: Informe de curvas de carga mínima. Contiene valores mínimos de tensiones,

corrientes y potencias en un periodo de tiempo.

G06: Informe de curvas de carga de valor instantáneo. Contiene valores instantáneos de

tensiones, corrientes y potencias en un periodo de tiempo.

G07: Promedios desbalanceados y armónicos. Promedios (MED) de desbalanceados y

armónicos por contador.

G08: Parámetros extendidos. Parámetros extendidos de contador

G09: E/S digital. Parámetros de E/S digital del concentrador.

G10: Work in progress.

G11: Requests and tasks log.

G12: DC’s performance log.

G13: FTP transferred file log.

G14: Meter’s firmware update log.

G21: Report of instantaneous values (INS) of voltages, currents and powers.

Bases de datos de la empresa:

Sistema de Gestión Comercial (SGC)

Base de Datos de Instalaciones (BDI)

Base de datos de contadores registrados en TG (SATURNE)

eSIR

Contrato: Se entiende por contrato al conjunto de parámetros que estructuran el tratamiento de

la medida que ha de realizar el contador, con el fin de reflejar los acuerdos contractuales de

facturación adquiridos entre la Comercializadora y el Cliente.

CGP: Caja General de Protección, en este trabajo se referirá a las propias de las acometidas, no

las del cliente en su domicilio.

Byte de calidad: En los informes, se debe enviar en hexadecimal (octet-string) e indica la calidad

del registro completo.

Valores instantáneos: Son las magnitudes de medida de energía activa y reactiva importadas y

exportadas por fase, tensión instantánea por fase, intensidad instantánea por fase, Factor de

Potencia instantáneo (cos()) por fase y medio de las tres fases del contador y totalmente

independientes de la variable tiempo.

Pérdidas de energía: Se consideran pérdidas de energía eléctrica a la diferencia entre la energía

generada o comprada por la empresa y la energía facturada. Pueden ser clasificadas en:

Técnicas: Son las pérdidas debidas a todos los fenómenos físicos que se dan en las

condiciones normales de funcionamiento de la red. Es la energía que se pierde en los

diferentes equipos, redes y elementos que forman parte de la red de distribución, los

cuales sirven para conducir y transformar la electricidad, y que puede ser determinada

mediante métodos analíticos y mesurables.

No técnicas: Son las pérdidas debidas a la energía que no es facturada y por la cual la

empresa distribuidora no recibe ninguna retribución económica, ya sea por fraudes,

conexiones ilegales a la red, error en las medidas o instalaciones defectuosas. Estás

pérdidas pueden obtenerse como la diferencia entre las pérdidas totales y las pérdidas

técnicas.

Orden de Servicio (OOSS): Orden de trabajo para ejecutar una acción de campo determinada por

el número identificativo de la misma, Se asigna a un contratista o a personal propio de la empresa.

5. Anexos

48

5.2 EJEMPLOS DE FUENTES DE DATOS UTILIZADAS

Como ejemplo de las fuentes de datos utilizadas se muestran las estructuras de los informes de

contador S02 y S05.

Dentro de los informes generados por el contador, el S02 es el informe que agrupa los datos para

generar la curva de carga horaria. Cada final de hora, el contador registra la energía activa y reactiva

consumida en esa hora, como valores incrementales, en Wh y VAr.

El GCT tiene programada la tarea de solicitar estos datos a todos los contadores que dependen de él

a una hora determinada, generalmente por la noche a partir de las 0:00 hasta las 5:00. Los contadores

comienzan a enviar los datos requeridos, y es el GCT el que agrupa en un archivo XML los datos,

organizados por MeterId, fecha y hora.

El concentrador comprime los ficheros XML y los envía de una vez al STG, donde son almacenados.

La tarea de envío puede ser programada (tipo pull) o a demanda (tipo push). Ambos envíos pueden

pedirse para el mismo contador el mismo día, de manera que el STG recibirá información duplicada

con un IDPet distinto. Se cargará la primera información que llegue no vacía.

Dentro del fichero XML enviado, existirá una cabecera que contiene los siguientes campos:

IdRpt: Identificador de informe.

IdPet: Identificador único de informe.

Versión: Versión del FW de concentrador.

Seguidos de los campos que definen cada GCT:

Cnc: MeterId del concentrador

Y ya dentro de cada GCT los campos que definen a cada contador (Cnt y Magn) que depende de él

y los campos de información:

Cnt: MeterId del contador

Magn: Define la magnitud del dato (1 para Wh en contadores de suministros y 1000 para kWh

en contadores supervisores de los concentradores)

Fh: Fecha y hora a la que corresponde la medida. Incluye un indicador estacional (w/s

invierno/verano).

AI: Energía Activa de Importación.

AE: Energía Activa de Exportación.

R1: Energía Reactiva cuadrante 1.

R2: Energía Reactiva cuadrante 2.

R3: Energía Reactiva cuadrante 3.

R4: Energía Reactiva cuadrante 4.

Bc: Byte de calidad. Se debe enviar en hexadecimal (octet-string) e indica la calidad del registro

completo.

En caso de cualquier tipo de error se enviarán los siguientes campos:

ErrCat: Categoría del error.

ErrCode: Código del error.

Para que una curva horaria de un día se considere completa, debemos tener 24 registros, uno por cada

hora del día y además que sus 24 Bc correspondientes sean válidos.

El volumen de datos estimado, teniendo en cuenta lo anterior, es de al menos 96Mb de registros

diarios, con un tamaño aproximado de 81 bytes por registro, son 7,776 Gb diarios. Con estos

números, ya se puede observar que es necesaria una gran capacidad de procesado y de

almacenamiento para tratar este tipo de informes.

5. Anexos

49

Por otra parte, el S05 es el informe que agrupa los datos para generar los cierres diarios de

facturación. Cada final de día, a las 0:00, el contador registra la energía activa y reactiva consumida

en ese día, como valores absolutos, en kWh y kVAr, por contrato y periodo de tarificación.

El GCT el que agrupa los datos recibidos por los contadores en un archivo XML los datos,

organizados por MeterId, fecha y hora. Tras agruparlos comprime los ficheros XML y los envía de

una vez al STG, donde son almacenados. Siguiendo el mismo proceso que el explicado para el

informe S02. Se cargará la primera información que llegue no vacía.

Dentro del fichero XML enviado, existirá una cabecera que contiene los siguientes campos:

IdRpt: Identificador de informe.

IdPet: Identificador único de informe.

Versión: Versión del FW de concentrador.

Seguidos de los campos que definen cada GCT:

Cnc: MeterId del concentrador.

Y ya dentro de cada GCT los campos que definen a cada contador (Cnt) que depende de él

Cnt: MeterId del contador.

Y los campos de información, por contrato y periodo de tarificación:

Pt: Período de tarificación (del 1 al 6).

Ctr: Número de contrato (del 1 al 3).

Fh: Fecha y hora a la que corresponde la medida. Incluye un indicador estacional (w/s

invierno/verano).

AIa: Energía Activa de Importación.

AEa: Energía Activa de Exportación.

R1a: Energía Reactiva cuadrante 1.

R2a: Energía Reactiva cuadrante 2.

R3a: Energía Reactiva cuadrante 3.

R4a: Energía Reactiva cuadrante 4.

En caso de cualquier tipo de error se enviarán los siguientes campos:

ErrCat: Categoría del error.

ErrCode: Código del error.

6. Bibliografía

50

6 BIBLIOGRAFÍA

[1] Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, Directiva 2009/72/CE, 13 de Julio

2009 (http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:211:0055:0093:ES:PDF)

[2] Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, Directiva 2009/73/CE, 13 de Julio

2009 (http://eur-

lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:211:0094:0136:es:PDF)

[3] Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. «BOE» núm. 224: Real Decreto 1110/2007, 24

de agosto 2007 (https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-16478-consolidado.pdf)

[4] Editor desconocido. Companion Standard for Communication interfaces, Versión 1.5, Abril

2011

[5] PRIME Alliance Technical Working Group, Specification for PowerLine Intelligent

Metering Evolution, Versión 1.4, Octubre 2014 (http://www.prime-alliance.org/wp-

content/uploads/2014/10/PRIME-Spec_v1.4-20141031.pdf)

[6] IBERDROLA DISTRIBUCIÓN S.A.U, STG – DC INTERFACE SPECIFICATION,

Versión 3.1.c, Junio 2012

[7] HC ENERGÍA-UNIÓN FENOSA-IBERDROLA-CIDE-ASEME, Especificación técnica de

contadores tipo 5 con capacidad de telegestión y discriminación horaria, Versión 6, Abril

2011

[8] Gas Natural Fenosa, Concentrador-Supervisor BT. Homologación, 2ª Edición, Abril 2014

[9] Gas Natural Fenosa, Configuración/parametrización inicial (de fábrica) del contador tipo 5

Telegestión, 6ª Edición, Noviembre 2014

[10] Gas Natural Fenosa , Proyecto SEDA (Segovia Distribución Avanzada), Marzo 2017

(http://www.unionfenosadistribucion.com/es/redes+inteligentes/1297323554177/proyecto+

seda.html)