Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

5
Temas a abordar: LA ADOLESCENCIA, EL ABUSO DE SUSTANCIAS Y LAS MODAS. Alumna: Aldana Mariani, 4to Ciencias Naturales. 2012 ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “THIRTEEN” Para este proyecto decidí analizar la película “Thirteen”, la cual aborda temas que no son para nada ficticios en la realidad actual que vivimos. Estos temas son cotidianos en mi vida, como en la mayoría de los adolescentes. El estar “en onda” o no estarlo y sus consecuencias. Hacía ya bastante que quería ver esta película, pero por un motivo u otro nunca la vi, siempre tuvo algo que me atrapaba muchísimo y no sabía bien que era, y creo que al terminar de verla, pude notar el porque. SINOPSIS Tracy -Evan Rachel Wood-, una joven de 13 años de Los Ángeles, queda fascinada por Evie -Nikki Reed-, la chica más popular del instituto. Tras hacerse muy amigas, y debido a la peligrosa influencia de la "cool" Evie, la antes inocente Tracy se verá poco a poco atrapada en un trepidante ritmo de vida que nada tenía que ver con su anterior vida sedentaria. Tracy se embarca en un mundo salvaje sobre el que no tiene control. Mientras, Mel -Holly Hunter-, la madre de Tracy, trata desesperadamente de comprender la radical transformación que está sufriendo su hija.” (FILMAFFINITY) ANÁLISIS La película empieza con un claro ejemplo de un problema en el autoconcepto de Tracy, que al llegar a la adolescencia se da cuenta que esta fuera de la demandante moda, que parece un “nenita”, lo cual provoca una gran angustia en ella. Evie, la cual posee una elevada autoestima, es la chica más “top” del secundario, ella es un claro ejemplo de lo que es “estar a la moda”.

Transcript of Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

Page 1: Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

Temas a abordar:

LA ADOLESCENCIA, EL ABUSO DE SUSTANCIAS Y LAS MODAS.

Alumna: Aldana Mariani, 4to Ciencias Naturales. 2012

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “THIRTEEN”

Para este proyecto decidí analizar la película “Thirteen”, la cual aborda

temas que no son para nada ficticios en la realidad actual que vivimos. Estos

temas son cotidianos en mi vida, como en la mayoría de los adolescentes. El

estar “en onda” o no estarlo y sus consecuencias.

Hacía ya bastante que quería ver esta película, pero por un motivo u otro

nunca la vi, siempre tuvo algo que me atrapaba muchísimo y no sabía bien que

era, y creo que al terminar de verla, pude notar el porque.

SINOPSIS

“Tracy -Evan Rachel Wood-, una joven de 13 años de Los Ángeles,

queda fascinada por Evie -Nikki Reed-, la chica más popular del instituto. Tras

hacerse muy amigas, y debido a la peligrosa influencia de la "cool" Evie, la

antes inocente Tracy se verá poco a poco atrapada en un trepidante ritmo de

vida que nada tenía que ver con su anterior vida sedentaria. Tracy se embarca

en un mundo salvaje sobre el que no tiene control. Mientras, Mel -Holly Hunter-,

la madre de Tracy, trata desesperadamente de comprender la radical

transformación que está sufriendo su hija.” (FILMAFFINITY)

ANÁLISIS

La película empieza con un claro ejemplo de un problema en el

autoconcepto de Tracy, que al llegar a la adolescencia se da cuenta que esta

fuera de la demandante moda, que parece un “nenita”, lo cual provoca una

gran angustia en ella.

Evie, la cual posee una elevada autoestima, es la chica más “top” del

secundario, ella es un claro ejemplo de lo que es “estar a la moda”.

Page 2: Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

La moda es un proceso de adopción de símbolos que permiten resaltar

la identidad individual. Al ver la forma de vestir de Tracy y Evie es muy fácil

reconocer el tipo de vida que

lleva cada una de ellas. En la

base de las modas está la

tendencia a la imitación, el

anhelo de ser similar a otros

que son admirados y

valorizados, y Tracy lo que

más desea es ser como Evie,

porque ella llama la atención

de los chicos y las chicas del

colegio.

Durante la película me

llamó muchísimo la atención

la sucesiva aparición de un cartel publicitario el cual era una cara de una mujer

que poseía un eslogan que decía “beauty is truth” (la belleza es verdad) al

investigar acerca de ese cartel pude descubrir que los ojos de la mujer eran los

de la actriz que representaba a Evie, lo cual demuestra y simbolizan

la omnipresencia de ésta en todo lo que envuelve a Tracy. Al principio está

totalmente nuevo, pero luego se va deteriorando progresivamente junto con la

protagonista.

Al cambiar su moda Tracy pudo acercarse a Evie, pero al hacerlo entro

en el ambiente en que ella vivía, en el cual las drogas, el alcohol, el sexo, la

delincuencia y la mala nutrición era algo del día a día. Justamente estos son

grandes factores de riesgo y lamentablemente a ambas dos le falta la

contención familiar y la del grupo de pares. Tracy estaba teniendo problemas

en su casa en la cual vive con su hermano y su madre quién no le prestaba la

suficiente atención, salía por las noches con amigas y la dejaba como niñera,

además tiene un novio que es un adicto en intentos de rehabilitación. Además

el dinero es un problema, aunque el padre le mande una mensualidad. Por su

parte Evie vive con su prima quien es su tutora legal, ya que sus padres

murieron, convive en un contexto bastante desagradable para una adolescente,

Page 3: Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

su prima es una bailarina en los bares nocturnos, por lo tanto está súper

pendiente a su apariencia, y además es adicta al alcohol.

Todos los adolescentes están expuestos a los factores de riesgo que

nombre anteriormente, pero al poseer estos contextos sociales, ellas están al

rojo vivo.

Muchas veces los amigos son más importantes que los adultos ya que

hay más intimidad y se comprenden mutuamente. Pero estos pueden ser

modelos para adquirir conductas de riesgo. El tabaquismo, alcoholismo,

drogadicción, depresión y delincuencia son aquellas conductas que Evie le

transmitió en un abrir y cerrar de ojos. Tracy sabía que estaba mal hacer

ciertas cosas, pero estaba tan desesperada por la aprobación de Evie que no le

importó.

Lo que llama muchísimo la atención es la fácil disponibilidad de

sustancias que poseen los adolescentes, en la película se muestra como un

tipo de “mercado” entre los alumnos y amigos, un grupo de chicos le venden a

otros y estos se los venden a otros.

En el contexto social de amigos que se mueve Evie y que después

integra a Tracy, el consumo de drogas, alcohol y cigarrillos, es algo del día a

día, si no lo hacen no es lo mismo, y obviamente para formar parte de este

grupo tenés que si o sí consumir este tipo de sustancias. Para Tracy al

comienzo era algo divertido, como un juego, pero luego se empezó a convertir

en una dependencia psicológica, cada vez que ella se sentía mal por algún

problema familiar “volaba” (como dicen en una escena de la película) con

alguna sustancia o se cortaba la muñeca (“El impulso de cortarse quizá surja a

raíz de sentimientos intensos que la persona no es capaz de expresar, como

enojo, pena, vergüenza, frustración o depresión. Las personas que se cortan

suelen manifestar su sensación de que no encajan en ningún lado o que nadie

las comprende. Una persona podría cortarse por la pérdida de un ser querido o

para librarse de una sensación de vacío. Cortarse podría parecer la única

manera de encontrar alivio o el único modo de expresar el dolor personal por

las relaciones o a causa de un rechazo.”).

La madre de Tracy al comienzo ve los cambios en su hija como algo

normal, pero este cambio después se empezó a agravar, cuando no solo se

cambió la forma de vestir, sino la forma de actuar y como trataba a los demás.

Page 4: Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

Tracy comenzó a ser muy malvada con su madre, su hermano y el novio de su

madre. Yo creo que su madre estaba casi segura que se trataba de la típica

rebeldía de los adolescentes, pero luego se entornaron bastantes agresivas. Su

hermano casi ni la reconocía, pero el al tener la misma edad que ella, sabía

perfectamente en que andaba y en que se había transformado, pero su madre,

aunque poseía todos los indicios necesarios para poder darse cuenta de la vida

que estaba llevando su hija, nunca lo notó, lo rechazó. Cuando le pidió ayuda al

padre de los chicos, este mucho no le importó y Tracy se dio cuenta

rápidamente. Aunque hizo todo lo posible, la madre, no llego al final del enigma

hasta que la prima de Evie “descubrió” drogas en la habitación de Evie, la cual

mintió, como tantas veces hizo a lo largo de la película, y dijo que la mala

influencia había sido Tracy.

CONCLUSIÓN

Esta película me demostró que siempre hay que expresarse, nunca dejar

nada adentro, si tenés un problema decirlo, nunca callar, porque sino este

nunca va a tener solución, buscar ayuda, ya sea con adultos o con tus pares.

Sino este problema va a emerger por algún lado, ya sea por las adicciones, las

agresiones u otras cosas.

Los adolescentes de hoy en día no estamos alejados de las drogas,

personalmente parecería que al vivir en el barrio en el que vivo y el grupo de

amigos que tengo es imposible que ingrese al consumo de estas, pero en los

últimos años me estoy dando cuenta que no es tan así, que estoy a tan solo un

paso, obviamente que tengo la suerte que otros no tienen de poseer una familia

sana, que no tengo muchos contactos con estos problemas, no tengo

problemas económicos ni alimenticios, por lo tanto se que de ciertas cosas

tengo que mantener distancia y por ahora lo estoy logrando.

Pero de lo que si me resulta imposible estar fuera es de la moda. Hace

ya bastantes años que la rebeldía es un símbolo de moda, y el fumar, drogarse

y tomar alcohol forma parte de esa rebeldía, que llama tanto la atención de los

demás. La popularidad es un problema que se encuentra en las escuelas, si

vos observas un recreo, vas a poder diferenciar claramente los distintos grupos

sociales, muchos, como en el caso de Tracy hacen lo imposible para poseerla.

Page 5: Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen

Actualmente los adolescentes se ven en una continua pelea de popularidad vía

Internet. Facebook es como la forma de vestir de cada persona, entrando en

esta página podes fácilmente darte cuenta de la forma de ser de la persona, su

forma de pensar, su popularidad, sus gustos, entre otras cosas.

Por eso yo creo que el consumo de alcohol, drogas y cigarrillos, cada

vez se consume a menor edad, porque al serlo así sos más rebelde que el

resto. ¿Hasta cuando vamos a seguir así?

BIBLIOGRAFÍA

http://www.filmaffinity.com/es/film421895.html

http://edukazine.blogspot.com.ar/2009/03/thirteen-en-10-

escenas.html

http://www.acapulcoenlinea.com.mx/portal/index.php?option=com

_content&view=article&id=20655:autoflagelacion-cortarse-a-uno-

mismo&catid=143:mis-inquietudes&Itemid=193

http://www.prensajuvenil.org/sites/default/files/thirteen.swf

http://adelaperezdelviso.blogspot.com.ar/2011/07/analisis-de-la-

pelicula-los-trece.html

Apunte de cátedra de 4to año Psicología, Unidad 4.