Trabajo final aprendizaje basado en proyectos

17
Portal Educativo de las Américas Organización de los Estados Americanos 2014 PROYECTO FINAL DEL CURSO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS María Luisa Romero Sáenz de Vásquez Perú,10 de Diciembre del 2014

Transcript of Trabajo final aprendizaje basado en proyectos

Page 1: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

1

Portal Educativo de las Américas Organización de los Estados Americanos

2014

PROYECTO FINAL DEL CURSO

APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS María Luisa Romero Sáenz de Vásquez

Perú,10 de Diciembre del 2014

Page 2: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

2

Índice

1.-Presentación 3

2.-Objetivos del Proyecto 4

3.-Diseño del Proyecto 5

4.- Plan de Acción del Proyecto 9

4.1.-Estándares a lograr por los estudiantes.

4.2.-Destrezas del Siglo XXI.

4.3.-Actividades Propuestas.

5.-Evaluación del Proyecto 11

5.1.-Rúbrica.

5.2.-Auto e Interevaluación. 12

5.3.-Línea del Tiempo 13

6.-Planificación del Proyecto 14

6.1.- Uso de Herramientas 2.0 16

6.2.-Preguntas de acuerdo a los Propósitos a Lograr. 17

7.-Orientación del Aprendizaje

7.1.-Preguntas Orientadoras del Proyecto 18

7.2.-Criterios para evaluar Material Digital

8.-Mesografía de Apoyo 19

Page 3: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

3

1.-Presentación

La gestión sostenible del agua es uno de los grandes retos del siglo XXI. Un desafío

importante que requiere la participación de todos los actores implicados, pero que también

necesita de herramientas técnicas para poder llevarse a cabo y la escuela es la base para

forjar ciudadanos con Conciencia Ambiental.

El problema de desperdicio, contaminación y escasez del agua, generalmente es ignorado o subestimado, sin embargo en los últimos años ha desarrollado un interés creciente en la opinión pública. Por lo que resulta importante caracterizar esta situación en nuestros estudiantes.

En el Proyecto se diseña y aplica el enfoque de Aprendizaje por Proyectos que está orientado y enfocado al trabajo y participación abierta de los estudiantes, los cuáles aprenden a través de la indagación o investigación además tienen un control en las tareas del proyecto y el docente asume el rol de facilitador u orientador en el marco de Aprendizaje por competencias.

Mediante este Proyecto nuestros estudiantes lograrán mejorar su calidad de vida motivando el ahorro del agua, su correcta utilización y una mayor participación de la comunidad. Además harán uso de las herramientas web 2.0 para el desarrollo del proyecto, mediante el trabajo colaborativo y técnicas grupales de exposición.

En el presente trabajo se da a conocer las actividades a realizar con la esperanza de que

contribuirán a una gestión más eficiente y sostenible del agua en el entorno urbano.

Page 4: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

4

2.-Objetivos del proyecto

-Promover la cultura del agua en los estudiantes a través de campañas y estrategias de sensibilización para el ahorro del agua.

-Desarrollar técnica grupal de exposición para dar a conocer los problemas relacionados al agua en Lima metropolitana.

-Propiciar el uso del google drive, wiki o grupos del Facebook en los trabajos

colaborativos de los estudiantes a fin de lograr la alfabetización en ICT.

Page 5: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

5

3.-Diseño del proyecto:

Antes del proyecto Docente Estudiantes

Taller de Sensibilización.

Tarea Por hacer Completado

Diagnóstico de la

problemática del agua en

la Institución Educativa.

Planificación de

actividades.

Selección de materiales y

recursos.

Presenta el contexto del proyecto Semana

1

Hacen una lluvia de ideas/discusión de las preguntas orientadoras del currículo

Tarea Por hacer Completado Tarea Por hacer Completado

Elaboración del FODA

ambiental.

Anotan las preguntas

orientadoras del currículo

en una tabla en su trabajo

Mapa parlante de la

problemática del agua en la Institución Educativa. Crean una tabla de S-P-A-C

Considera las necesidades del estudiante Seleccionan las preguntas por investigar

Tarea Por hacer Completado Tarea Por hacer Completado

Proyecto de Aprendizaje Uso Racional del Agua

Page 6: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

6

Selección del Tema de

Interés.

Proveen ejemplos de

preguntas

Forma los equipos del proyecto Completan el plan del proyecto

Tarea Por hacer Completado Tarea Por hacer Completado

Organización de los

equipos de trabajo.

Establecen grupos de

trabajo colaborativo.

Distribución de las tareas.

Crean plantilla del plan del

proyecto.

Presenta las expectativas del proyecto y las evaluaciones

Tarea Por hacer Completado Tarea Por hacer Completado

Selección de Técnica de

exposición grupal.

Entrega de Rúbrica.

Durante el proyecto Docente Estudiantes

Orienta en la identificación de la problemática del agua en la

Institución Educativa.

Semana

2 Formulan hipótesis acerca del proceso

Propicia el diálogo y motiva a la realización del trabajo colaborativo.

Identifican las variables a investigar.

Explica el uso de la rúbrica en la realización del Proyecto.

Conocen como van a ser evaluados.

Ayuda a los estudiantes a organizar información recopilada.

Recopilan información en bibliotecas, web y realizan

encuestas.

Monitorea la comprensión del grupo (constante) Semana

3

Redactan un artículo que describe cómo es el diseño y hacen mención a su funcionalidad

Page 7: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

7

Se reúne con los grupos para ver sus avances (constante)

Comparten los avances y trabajos con la clase, y finalizan el

diseño

Explica técnicas de exposición grupal.

Seleccionan la técnica de exposición para dar a conocer su

proyecto.

Orienta en la creación de blogs.

Crean blog "Cuidemos el agua"

Asesora en el uso de herramientas multimedia. Semana

4 Hacen uso de YouTube y slideshare para publicar en el blog.

Solicita autorización para realización de visita a planta de

tratamiento de aguas residuales. Eligen lugar de visita.

Elabora Ficha de trabajo de visita. Semana 5

Realizan visita a planta de tratamiento de aguas residuales.

Propicia la exposición colaborativa. Exponen aplicando técnica de exposición grupal.

Después del proyecto Docente Estudiante

Organiza la presentación del proyecto a la comunidad educativa.

Semana

6 Ensayan las presentaciones o terminan los productos

Presenta su proyecto en el Día del Logro. Comparten el trabajo con la comunidad

Orienta en la Autoevaluación e interevaluación.

Reflexionan sobre el aprendizaje

Page 8: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

8

Reflexiona sobre el éxito y las áreas por mejorar Se comprometen a mejorar dificultades presentadas.

María Luisa

Romero Sáenz de

Vásquez

Page 9: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

9

4.-Plan de acción del proyecto

4.1.-Estándares a lograr por los estudiantes.

Estándares de Ciencia, Tecnología y Ambiente - Perú

Cuarto grado de Secundaria Los estudiantes organizan información sobre las cuencas que abastecen de agua a la ciudad de Lima y la existencia y función de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los estudiantes aplican técnicas de exposición grupal para dar a conocer su investigación.

4.2.-Destrezas del Siglo XXI.

4.3.-Actividades Propuestas.

Actividades propuestas

Sensibilizar a los estudiantes con la pregunta esencial del Proyecto de Aprendizaje.

Los estudiantes a través de lluvia de ideas, seleccionarán un tema de su interés sobre los problemas del agua en nuestra ciudad.

Los estudiantes indagarán y organizarán información sobre los problemas del uso racional del agua y el tratamiento de aguas residuales en Lima metropolitana.

Los estudiantes organizarán y coordinarán su trabajo a través de google drive, wiki o grupos del Facebook.

Los estudiantes exponen su trabajo colaborativo a través de la técnica grupal entrevista colectiva.

Destrezas del siglo XXI

Destrezas de aprendizaje e innovación. Pensamiento crítico y resolución de problemas. Comunicación y colaboración. Alfabetización en ICT.

Page 10: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

10

5.-Evaluación del proyecto:

5.1.-Rúbrica.

Se hará uso de la Rúbrica para evaluar la participación del estudiante en el desarrollo del Proyecto.

Rúbrica: Proyecto de Aprendizaje Uso Racional del Agua

Nombre del maestro/a: María Luisa Romero Sáenz de Vásquez

Criterios/Puntaje 4 3 2 1

Taller de

sensibilización:

“Problemática

del agua en

Lima”.

No participa en

el taller de

sensibilización

sobre la

problemática

del agua en

nuestra Ciudad.

Se interesa poco

en taller de

sensibilización

sobre la

problemática del

agua en nuestra

Ciudad.

Muestra interés

adecuado en taller

de sensibilización

sobre la

problemática del

agua en nuestra

Ciudad.

Muestra interés y

se siente

corresponsable de

la problemática del

agua en nuestra

Ciudad.

Recopilación de

información.

No participa en

la recolección

de información

sobre la

problemática

del agua en

nuestra Ciudad.

Muestra poco

interés y

participación en la

recolección de

información sobre

la problemática

del agua en

nuestra Ciudad.

Trabaja con

interés en la

recopilación de

información sobre

la problemática

del agua en

nuestra Ciudad.

Muestra interés y

participación activa

en la recopilación

de información

sobre la

problemática del

agua en nuestra

Ciudad.

Visita a planta

de tratamiento

de aguas

residuales.

No participa en

la visita de

estudio a la

planta de

tratamiento de

aguas

residuales.

Participa pero

muestra poco

interés en el

objetivo de la

visita de estudio a

la planta de

tratamiento de

aguas residuales.

Muestra interés

en el objetivo de

la visita de

estudio a la planta

de tratamiento de

aguas residuales.

Muestra interés y

culmina con éxito

la visita de estudio

a la planta de

tratamiento de

aguas residuales.

Page 11: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

11

Creación de

Blogs red

ambiental:

“Cuidemos el

agua"

No participa en

la creación del

blogs red

ambiental sobre el cuidado del

agua.

Participa en la

creación del blogs

red ambiental

sobre el cuidado del agua, pero la

información que

proporciona no

guarda relación

con el tema

principal.

Participa en la

creación del blogs

red ambiental

sobre el cuidado del agua, y la

información que

proporciona

guarda relación

con el tema

principal.

Participa en la

creación del blogs

red ambiental sobre

el cuidado del agua y la información

que proporciona

guarda relación con

el tema principal y

motiva la

interacción con los

usuarios.

Exposición con

aplicación de

Técnica Grupal:

“Entrevista

Colectiva".

No se integra ni

participa en la

planificación y

exposición del

trabajo

colaborativo.

Se relaciona

difícilmente con

los demás durante

la planificación y

exposición del

trabajo

colaborativo.

Trata de

intercambiar ideas

con los demás

durante la

planificación y

exposición del

trabajo

colaborativo.

Se comunica con

éxito y comparte

ideas durante la

planificación y

exposición del

trabajo

colaborativo.

Page 12: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

12

5.2.-Auto e Interevaluación.

FICHA DE AUTO E INTEREVALUACIÓN

TEMA:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ALUMNO(A):………………………………………………………………………SECCIÓN:………………..FECHA:………………………….

AUTOEVALUACIÓN

Criterios/Puntaje Pocas veces A veces Casi siempre

Planteo hipótesis

Trabajo en equipo

Sigo la secuencia de trabajo

Analizo los resultados

Elaboro conclusiones

Puntaje:

INTEREVALUACIÓN

Grupo N°

Integrantes/Puntaje Plantea Hipótesis

Trabajo en equipo.

Sigue la secuencia del trabajo.

Analiza los resultados.

Realiza conclusiones

Puntaje

Puntaje:

Pocas veces: De 1 a 5 puntos A veces: De 6 a 8 puntos Casi siempre: De 9 a 10 puntos

Page 13: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

13

5.3.-Línea del Tiempo. En la siguiente Línea del tiempo se esboza las principales etapas del Proyecto y su respectivo cronograma.

LÍNEA DE TIEMPO : PROYECTO DE APRENDIZAJE USO RACIONAL DEL AGUA

Etapas Fechas

Taller de sensibilización: “Problemática del agua en Lima"

03-11-14

Recopilación de información. Del 10-11-14 al 17-11-14

Visita a planta de tratamiento de aguas residuales.

24-11-14

Creación de Blogs red ambiental: “Cuidemos el agua"

27-11-14

Page 14: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

14

6.-Planificación del proyecto:

6.1.- Uso de Herramientas 2.0

Exposición con aplicación de Técnica Grupal: Entrevista Colectiva".

09-12-14

Evaluación del Proyecto. 12-12-14

Page 15: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

15

6.2.-Preguntas de acuerdo a los Propósitos a Lograr.

PROPÓSITO PREGUNTA

Motivar y atraer los intereses y la curiosidad de los estudiantes.

¿Qué sucedería si nos informan que solo tendríamos agua potable una vez al mes?

Determinar el conocimiento y la comprensión del estudiante.

¿De qué manera se distribuye el agua en el Perú?

Instar la observación y descripción de fenómenos.

¿Puedes indicar la diferencia entre agua reutilizada y agua reciclada?

Instar a la reflexión y la metacognición. ¿Cuáles son los procedimientos para ahorrar agua?

Promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

¿Cómo se puede recopilar información sobre el uso inadecuado de agua en nuestra Institución Educativa?

Estimular la creatividad, la imaginación y la formulación de hipótesis.

¿Puedes pensar en nuevas estrategias para manejar adecuadamente el agua?

Page 16: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

16

7.-Orientación del aprendizaje.

7.1.-Preguntas Orientadoras del Proyecto

Pregunta esencial Pregunta de unidad Pregunta de contenido

¿Por qué debemos cuidar el agua?

¿Cómo podemos utilizar racionalmente el agua? ¿De dónde proviene el agua que abastece a nuestra ciudad? ¿A dónde van los desagües de tu localidad? ¿Reciben algún tratamiento?

¿Es el agua un recurso no renovable? ¿Qué usos se le da al agua en nuestra ciudad? ¿Cómo se distribuye el agua en el Perú? ¿De qué forma se hace un mal uso del agua?

7.2.-Criterios para evaluar Material Digital

FICHA DE EVALUACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO DIGITAL

Título del material: El agua, recurso indispensable para la vida Autor/ proveedor: ICTA de la

Universidad Autónoma de Barcelona.

Dónde lo encuentro: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/index.html Fecha de

evaluación: 02-12-14

REQUSITO PESO % PUNTUACIÓN COMENTARIOS PERSONALES

Motivador 80 16 Despierta el interés, es entretenido.

Page 17: Trabajo final  aprendizaje basado en proyectos

PROYECTO FINAL @ Curso Enfoque de Aprendizaje por Proyectos

17

Destinatario 75 15 Estudiantes del Nivel Secundaria.

Diseño técnico 70 14 Es necesario trabajar con google chrome.

Calidad de la información 90 18 Información adecuada para las capacidades a desarrollar.

Interactividad 100 20 Preciso para nuestros estudiantes que son digitales

8.-Mesografía de apoyo

Diseño y elaboración de Proyectos http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/112076/mod_resource/content/0/diseno_y_elaboracion_de_proyectos.pdf Documento de Trabajo, Programa de Capacitación y Metodología. Chile, 2001 Aprendizaje Basado en Proyectos http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima

¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica, 61-65. Gatica Lara, F. (2012).