Trabajo Final Bn Grupo 3

8
UNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - LA SALLE ASIGNATURA : Métodos de Optimización PROFESOR : Aldo Bresani. TITULO TRABAJO : Caso Banco Nuevo Mundo El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los Reglamentos de la Universidad ESAN por: Estuardo Agustín, Benites Palomo (1205277) ……………………………. Franco Raymundo, Mariño Reyes (1204842) ……………………………. José Abelardo, Vega Llanos (1100298) ……………………………. 1

Transcript of Trabajo Final Bn Grupo 3

Page 1: Trabajo Final Bn Grupo 3

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRÍA EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - LA SALLE

ASIGNATURA : Métodos de Optimización

PROFESOR : Aldo Bresani.

TITULO TRABAJO : Caso Banco Nuevo Mundo

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los Reglamentos de la Universidad ESAN por:

Estuardo Agustín, Benites Palomo (1205277) …………………………….

Franco Raymundo, Mariño Reyes (1204842) …………………………….

José Abelardo, Vega Llanos (1100298) …………………………….

Surco, 20 de Agosto de 2,012

1

Page 2: Trabajo Final Bn Grupo 3

REPORTE GERENCIAL

A. RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCION / ANTECEDENTES

- Empresa encuestadora con problemas en los datos de su encuesta a los Clientes del Banco Nuevo Mundo

- Banco Nuevo Mundo busca efectuar cambios en los Estados de Cuentas de sus Clientes que en su mayoría usan tarjetas de crédito

- El efecto del cambio se vería principalmente en los Clientes que tienen varias cuentas y cuya opinión es muy importante

- Banco proporcionó a la empresa encuestadora 3 listas de Clientes: Lista1 Clientes que principalmente tienen una sola cuenta, Lista2 Clientes con supuestamente tienen una cuenta adicional y Lista3 Clientes que en apariencia manejan más de dos cuentas adicionales

- Clientes encuestados sobre opinión del cambio y número de cuentas en el Banco

2. OBJETIVOS- Verificación del tamaño de muestra, se determinar el tamaño de la muestra para

cada Lista con un nivel de confianza del 95%- Determinar para cada grupo de Clientes la proporción de personas que tienen

cada opinión respecto a cada una de las muestras- Determinar para cada grupo de Clientes la proporción de personas que tienen

cada opinión respecto al total de las muestras

3. ALCANCE,

- El alcance está enmarcado a la información proporcionada para el caso.- Esta dado para una muestra de clientes que el banco considera potencialmente

importante.

4. LIMITACIONES

- La principal limitación está referida a que no se cuenta con el detalle de la encuesta que nos permita realizar un análisis estadístico completo

5. SUPUESTOS

- Se ha supuesto que “Número Reportado de Cuentas” se refiere a los Clientes con cuentas adicionales

2

Page 3: Trabajo Final Bn Grupo 3

- Se ha supuesto que la muestra fue tomada aleatoriamente y sin criterio de análisis.

- La información de donde se tomaron las muestras del caso representan a la problación.

6. ANALISIS

a).- Dado que el caso entrega la información de la población de donde se tomaron los datos para las respectivas muestras, se calculo el tamaño de muestra para verifcar el nivel de confianbilidad por grupos, se utilizo un nivel de confiabilidad de 95%, para el calculo de esta muestra y se utilizo la siguiente formula.

Los resultados de las muestras por cada poblacion se detalla en la siguiente tabla.

   GRUPO

1GRUPO

2 GRUPO 3n Tamaño de la muestra 383 381 377N Población 190878 48328 21539

ðDesviación Std de la Población 0.5 0.5 0.5

Z Nivel de Confianza 1.96 1.96 1.96e Error muestral 0.05 0.05 0.05

Muestra entregada por el banco para cada lista 150 150 150

b).- Para este caso el banco entrego datos de la muestra que no conciden con una muestra repressentativa de la población calculada en el cuadro anterior

OPINION % DE GRUPO1 % DE GRUPO2 % DE GRUPO3Favorable 39% 33% 35%Neutral 24% 32% 27%Desfavorable 37% 35% 38%MUESTRA 150 150 150

Grupo 1: Clientes sin cuenta adicional.Grupo 2: Clientes con una cuenta adicional.Grupo 3: Clinetes con dos o mas cuentas adicionales.

3

Page 4: Trabajo Final Bn Grupo 3

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3Media 0.356666667 0.27666667 0.366666667Error típico 0.017638342 0.02333333 0.008819171Mediana 0.35 0.27 0.37Moda #N/A #N/A #N/ADesviación estándar 0.030550505 0.04041452 0.015275252Varianza de la muestra 0.000933333 0.00163333 0.000233333Curtosis #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!Coeficiente de asimetría 0.93521953 0.72210865 -0.93521953Rango 0.06 0.08 0.03Mínimo 0.33 0.24 0.35Máximo 0.39 0.32 0.38Suma 1.07 0.83 1.1Cuenta 3 3 3Coeficiente de varianza 9% 15% 4%

1 2 3

Favorable 39% 33% 35%

Neutral 24% 32% 27%

Desfavorable 37% 35% 38%

3%8%13%18%23%28%33%38%

OPINIONES POR GRUPO DE CLIENTES

Axis Title

(modificar este cuadro, quitar el %

C. ………

OPINION TOTAL % VS TOTAL MUESTRAFavorable 161 36%Neutral 124 28%

Desfavorable 165 37%MUESTRA 450 100%

4

Page 5: Trabajo Final Bn Grupo 3

OPINION CON RESPECTO A TOTAL DE MUESTRAS

Media 0.33333333Error típico 0.02900263Mediana 0.35777778Moda #N/ADesviación estándar 0.05023402Varianza de la muestra 0.00252346Curtosis #¡DIV/0!Coeficiente de asimetría -1.67123859Rango 0.09111111Mínimo 0.27555556Máximo 0.36666667Suma 1Cuenta 3Coeficiente de varianza 15%

Favorable Neutral Desfavorable

36%

28%

37%

% OPINION RESPECTO A MUESTRA TOTAL

Column L

(modificar grafico) quitar el %

5

Page 6: Trabajo Final Bn Grupo 3

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

No se calculo correctamente el tamaño de la muestra, por lo que se estima que la data no es muy representativa.

En tal sentido, se recomendaria utilizar la muestra representativa calculada en el punt seis (6) para cada población y realziar la encuesta con esta nueva muestra.

B. ANEXOS

6