Trabajo Final Compras

19
TRABAJO EMPRESARIAL “FIRPLAK” PAOLA ELIZABETH ESCUDERO LONDOÑO JULIANA RUIZ MEJIA LISBED ALEJANDRA GOMEZ MEJIA GESTIÓN DE COMPRAS EDWIN SUAREZ INSTITUCION UNIVERSITARIA ITM GESTION ADMINISTRATIVA MEDELLÍN 2011

Transcript of Trabajo Final Compras

Page 1: Trabajo Final Compras

TRABAJO EMPRESARIAL “FIRPLAK”

PAOLA ELIZABETH ESCUDERO LONDOÑO JULIANA RUIZ MEJIA

LISBED ALEJANDRA GOMEZ MEJIA

GESTIÓN DE COMPRAS EDWIN SUAREZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA ITM GESTION ADMINISTRATIVA

MEDELLÍN 2011

Page 2: Trabajo Final Compras

1. ENTREVISTA 1.1 ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la

Gestión de Compras?

Básicamente son dos objetivos

Abastecer a cada área con los productos y servicios que se presenten en

el proceso de producción de la organización teniendo en cuenta el tiempo,

la calidad y el precio.

La gestión de compras es la encargada de establecer las relaciones con

todos los proveedores, definir las políticas.

1.2 ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso? Intervienen 5 personas que son:

Un encargado de cada área: Realiza la solicitud de compra, teniendo en cuenta la necesidad de material.

Jefe de compras: quien efectúa la orden.

Gerente: quien da la autorización para realizar dicha compra.

Proveedor: que es el encargado de despachar y hacer llevar lo que le enviaron en la orden de compra.

Contabilidad: con una persona responsable de tesorería que es quien efectúa el pago.

1.3 ¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento?

La compañía tiene ya los proveedores definidos.

Tiene dos tipos:

A nivel Nacional : Se le envía la orden de compra física firmada por el

gerente y jefe de compras designado por la empresa, se tiene ya

estipulado lo del transporte, y se trata de hacer el pedido general para

reducir costo y tiempo.

Page 3: Trabajo Final Compras

A nivel Internacional: Se envía por medio de e-mail en aun archivo de

PDF donde no pueda haber manipulación al mismo, también con las

firmas respectivas para que el envío sea a tiempo y disminuya costos.

1.4 ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2. No. 1.5 ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? Explique Se manejan ambas compras:

Con stock: Pues se tiene en cuenta el inventario que se maneje, se hace la solicitud al proveedor con las cantidades necesarias por ítem.

Sin stock: Porque pueden ocurrir eventualidades, se respeta las condiciones del proveedor pero se trata de cumplir al cliente.

Las compras son centralizadas ya que todas son realizadas única y exclusivamente por el departamento de compras. 1.6 En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos

para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos?

Por estar certificados tenemos que cumplir con unos parámetros que nos

hace cumplir la norma, pero como es parte de nuestra política , entonces

tenemos en cuenta:

La excelente calidad del material La negociación en el buen precio El servicio desde la atención hasta el momento que traen los materiales La existencia del material que se requiere (stock) Facilidades de pagos Reconocimiento en el mercado por parte del proveedor.

Page 4: Trabajo Final Compras

1.7 ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda?

Realmente la empresa ya tiene establecido sus proveedores porque ya conocemos todo. Pero llegando a necesitar de uno lo hacemos a través de muestras comerciales, asistiendo a ferias, por internet, contactos telefónicos, creemos en la importancia de las buenas relaciones entonces una vez se nota un buen contacto se establece una entrevista para llegar a la negociación. 1.8 ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen.

Si lo hacemos porque queremos estar seguros de que lo que vendemos es de

calidad, entonces lo hacemos tomando varios productos que se utilizan en el

mismo proceso pero de diferentes marcas, se establecen las cualidades y

defectos, y de allí se saca el que presenta un porcentaje bajo o cero de

defectos, proporcionando así una excelente calidad al producto.

1.9 ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje?

¿Qué tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.)

Dividimos básicamente en 3 grupos la distribución y almacenamiento de la mercancía y es asi:

El aluminio: Se guarda en una estantería llamada burros (capacidad máxima de 80 toneladas), ubicado por referencia, teniendo en cuenta que en la parte de debajo se ubica la referencia con mayor rotación y en la parte superior la de menor rotación. Este producto no lo envían en camiones, aproximadamente se reciben 3 camiones por semana, en el descargue intervienen 6 operarios con sus respectivos elementos de protección personal y el supervisor del área, hace el chequeo de lo recibido sea lo que pedimos.

El vidrio: se ubica en el piso, en una area destinada para este por su peligrosidad , se utilizan separadores de hierro para poder manipularlo, llega en huacales que aproximadamente contienen entre 30 y 45 laminas, teniendo en cuenta el espesor y tamaño, se reciben por semana entre 3 y 4 mulas con 14 huacales cada una, el descargue se efectúa con un puente grúa y 2 operarios para la manipulación y el almacenaje.

Los accesorios: se almacenan en estanterías rotuladas con el código y descripción del producto, se reciben semanalmente entre los días miércoles

Page 5: Trabajo Final Compras

(mitad de semana) y sábado (proporcionar el material para la utilización de los demás días), tenemos aproximadamente 13 proveedores de accesorios.

1.10 ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra? Si, esto hace parte de una de las importantes negociaciones que se

establecen ya que el proveedor maneja unas referencias por mínimos y otras

donde lo máximo que vende es de acuerdo a sus normas, entonces lo

hacemos de acuerdo al producto y al proveedor, las órdenes de compra

siempre tienen que ir en cantidades que antes ya se habían negociado.

Cuáles de los siguientes controles utiliza la Dirección de compras?

Presupuestos __x_____ Auditorias _____x___Indicadores de Gestión __x______

Evaluaciones del proveedor___x_____ Reportes estadísticos de Compras __x__

Otros _______ Cuales:

1.11 Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios?

Si todo esto se establece en las negociaciones entonces tenemos 3 maneras de hacerlo con los diferentes proveedores y son:

Anticipos y contra entregas: cuando son trabajos, normalmente mantenimiento o arreglos locativos (productos o servicios no muy comerciales.)

De Contado: donde la empresa lo hace en 8 días máximos para realizar los pagos o transferencias.

30 días: tiempo de pago estimado como política de la empresa. 2. MOMENTO 2.1 Hechos históricos, evolución de la empresa. En un principio, FIRPLAK comenzó como un taller que fabricaba productos para la construcción, pero gracias a la visión de sus dirigentes, todos nuestros esfuerzos se volcaron al mercado de los baños y las cocinas, en donde hoy fabricamos y comercializamos bañeras (tinas), hidromasajes (jacuzzis), lavamanos, lavaplatos y

Page 6: Trabajo Final Compras

lavarropas. Igualmente FIRPLAK comercializa con su marca, productos complementarios de plomería y griferías.

Durante más de 30 años, nuestras líneas de producción han igualmente evolucionado, al punto que hoy en día FIRPLAK cuenta con los mejores equipos, y por supuesto un personal altamente calificado, para la fabricación de productos en poliéster reforzado con fibra de vidrio (FRP) y Polímero colado (Cast Polymer).

Dichos productos son comercializados en Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad & Tobago, Barbados, San Martin, Santa Lucía, Antigua y Dominica.

La calidad y seguridad de nuestros productos se basa en 30 años de experiencia en la fabricación de este tipo de productos, utilizando materias primas y equipos de las mejores multinacionales de la industria y sometiéndonos a los mejores estándares, tanto nacionales como internacionales. Son estos IAMPO – UPC, ISO 9001 y BASC (Business Alliance for Secure Commerce).

La investigación no ha sido ajena a FIRPLAK, en compañía de prestigiosas universidades, nuestra empresa ha llevado a cabo proyectos en donde se han investigado nuevos productos y formas de producción. Entre los más destacados están el proyecto de investigación de vaciado a molde cerrado con la ayuda del vacío o RTM Light. Proyecto que llevará a nuestra compañía a alcanzar mayor productividad, explorar nuevos mercados y disminuir sus emisiones.

Otro de los grandes desarrollos de nuestra compañía, ha sido la recuperación total de nuestros desechos industriales, en donde hoy en día empleamos 9 personas para fabricar productos de marca y utilizando un altísimo porcentaje de desechos industriales. Este hermoso proyecto ha sido resaltado por entidades nacionales e internacionales.

2.1.1 Direccionamiento estratégico.

Misión

Contribuir a brindar ambientes agradables y estéticos con productos para baños y cocinas incrementando las competencias del personal y la eficacia de la compañía

Visión

Page 7: Trabajo Final Compras

En el año 2012 Firplak será reconocida por nuestros usuarios al generar confianza con nuestros productos mediante personal competente e innovador para el logro de una utilidad neta del 10%.

2.1.2 Industria y Ubicación Geográfica

Sede Principal esta ubicada en la Calle 29 No 41-15 - Itagüí, Antioquia,

Colombia - Teléfono: 57+4+ 3700100

E-mail: [email protected]

SERVICIO AL CLIENTE: Teléfono: 57+4+3700100 ext 131 - e-mail:

[email protected]

2.1.3 Certificaciones

Page 8: Trabajo Final Compras

2.1.4 Firplak Verde

El compromiso ambiental en FIRPLAK se inicio en 1999 como un proyecto de investigación para reducir el volumen de nuestros desperdicios, ya que los “rellenos sanitarios” de nuestras ciudades estaban colapsando, debido a su mala planificación y ya no soportaban más un desperdicio altamente voluminoso y no biodegradable. Según investigaciones este desperdicio tarda más de 5000 años en degradarse. En este proyecto participó la Universidad Pontificia Bolivariana y el SENA y el resultado final fue un sistema de molienda y clasificación de desperdicios, que luego se transformo en la “Planta Ambiental FIRPLAK”, una planta completamente dedicada a la recuperación de nuestros desechos industriales, para convertirlos en nuevos y creativos productos.

Esta planta actualmente emplea a 12 personas y está completamente dedicada a la fabricación de subproductos, tales como nuestras bases auto-portante para bañeras y “jacuzzis”, así como también a nuestras nuevas marcas amigas del medio ambiente:

Page 9: Trabajo Final Compras

En el año 2002 aceptamos también una invitación del BID a participar en el programa GAP (Gestión ambiental más productividad), los resultados de este programa fueron vitales para incrementar más aún nuestra cultura del reciclaje, a tal punto que hoy nuestra compañía recicla un altísimo porcentaje de desperdicios de materiales indirectos como el papel, vidrio, cartón y plástico, así como también nuestros materiales de empaque y el agua que se utiliza para el testeo de nuestros hidromasajes. Como resultado de nuestro proyecto ambiental hemos sido resaltados por la revista americana CM Magazine, la revista Europea Reinforced Plastics, El Banco Interamericano de Desarrollo, el premio a las mejores prácticas de gestión integral de la Cámara de Comercio del Aburra Sur y la Orden del Reciclador Otorgada por el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente Colombiano.

Page 10: Trabajo Final Compras

2.2 Justificación. Por medio de esta visita en donde realizamos una consulta al departamento de compras de la empresa FIRPLAK, pretendemos conocer y estudiar como es el desarrollo de esta área y su importancia dentro de la organización. Para el proceso de esta investigación contamos con la colaboración del jefe de compras de la empresa, quien a través de una entrevista nos dará a conocer como es todo el comportamiento del proceso de compras en su organización.

Esta exploración es de gran importancia para nosotros ya que realizaremos una

observación a partir de la información suministrada por esta persona donde

podemos hacer una comparación de los conocimientos adquiridos por nosotros

dentro del aula de clase, durante el semestre y ver la aplicabilidad en la vida

laboral. También compartiremos esta experiencia a todos nuestros compañeros y

al maestro de la asignatura.

2.3 Objetivos: General y específicos: referentes al proceso de compras que

se está evaluando y analizando.

Objetivo General

Consultar y analizar por medio de la escucha y la observación el proceso de

compras de la compañía FIRPLAK con el fin de comprobar la importancia de este

en una organización.

Objetivos específicos

Conocer como se desarrolla el proceso de compras en la organización a partir de una entrevista realizada al Jefe de Compras.

Afianzar los conocimientos teóricos, por medio de la practica en una organización.

Dar la importancia que el área de compras tiene para la organización y la manera como esta área aporta a los objetivos de la empresa.

Page 11: Trabajo Final Compras

2.4 Identificación del proceso escogido: En este caso es el proceso de

Compras, como se realiza, como está conformada la cadena de abastecimiento y cuales pasos de la cadena están establecidos.

Se realiza dependiendo de una solicitud o requerimientos internos para la compra

de dicho producto.

Solicitante: Persona que hace la solicitud para el desarrollo de una actividad que

se requiera.

Jefe de compras: Encargado de realizar las cotizaciones y hacer la respectiva

orden de compra, siguiendo las políticas establecidas por la empresa, teniendo en

cuenta la negociación establecida con el proveedor.

Gerente: autoriza la compra de lo solicitado en la orden de compra.

Proveedor: encargada de abastecer la empresa con los productos requeridos.

Contabilidad: con el tesorero son los encargados de pagar a los proveedores, de

acuerdo a la negociación ( de contado, contra entrega, a crédito)

2.5 Productos: Aquí se habla del producto que se transforma o se elabora en

el proceso, especificaciones técnicas del producto, especificaciones de la materia prima, etc. (Si es un Hipermercado, Supermercado, etc. hablar en general de algún producto específico que la empresa transforme)

La materia prima que se transforma es el vidrio, este viene en laminas de

diferentes medidas ejemplo 230*330, se pasa a la mesa cortadora de vidrio y se

realizan los cortes para producción del diferente producto y si es con vidrio

templado se pasa a la planta templadora, y si es vidrio crudo se pasa para la mesa

de ensamble.

El aluminio, llega en perfiles de 6 metros, luego lo cortan en las mesas, luego se

pasa para troquelado y por ultimo pasa a las mesas de ensamble.

Los accesorios se compran en producto terminado y se pasan para ensamble Productos:

Bañeras e hidromasajes

Cabinas

Page 12: Trabajo Final Compras

Pisos de Duchas

Lavamanos

Lavaplatos

Cocinas

Lavarropas

Griterías

Plomería

Accesorios para baño

2.6 ¿Están clasificadas las compras en la empresa? ¿Nacionales,

Internacionales, Regionales, etc.? ¿Cómo clasifica la empresa las compras de producto, Materia Prima o Insumos?

Si, están clasificadas en nacionales e internacionales, la empresa tiene estipulado

tanto la materia prima, como los insumos para la fabricación de los productos y

ambas compras tienen el mismo procedimiento, con la diferencia de que la materia

prima se transforma en la compañía para convertirse en producto terminado.

2.7 ¿Qué recursos tecnológicos poseen en la empresa para realizar las

compras y cómo influyen en el funcionamiento de ella? Es decir, que Hardware, Software, u otros elementos utilizan para esta función.

Se posee un sistema de información para las diferentes áreas, para la

canalización de la información exigida por la ISO, el programa se llama

UNOINTERPRISE, este programa permite que toda la compañía este enlazada en

un fin especifico.

2.8 Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de

compras en la empresa, describiendo los métodos de trabajo, procedimientos y las diferentes actividades que allí se desarrollan.

Page 13: Trabajo Final Compras

INICIO

Compras?

Efectuar análisis del inventario actual.

Elaborar orden de compra.

Confirmar recibo de la

orden de compra?

Confirmar tiempo de entrega con el

proveedor.

Recepción de mercancías. Remisión o factura del

proveedor.

Verificación de requisitos Revisión de material

A

FIN

Requisitos

del pedido

OK?

Almacenar/ Utilizar

Realizar evaluación de proveedores.

Informar al proveedor Informar al proveedor

Relacionar faltante

D

PROCEDIMIENTO

DE COMPRAS.

PAC.

Pág.

2

de

Realizar devolución. Memorando

D

PROCEDIMIENTO

DE COMPRAS.

PAC.

Pág.

2

de

Fin.

Page 14: Trabajo Final Compras

Efectuar análisis del inventario actual: La Asistente de Inventarios, el Almacenista son los encargados de velar por el inventario y velar por que la cantidad de material existente sea la que se requiere en el proceso productivo. El Inventario se consulta a través del Programa UNO ENTRERPRISE.

Compras: El Gerente de Producción determina la necesidad de comprar; en caso positivo se elabora la orden de compra, en caso contrario vuelve a efectuar el análisis del inventario actual.

Elaborar orden de compra: Se llena la Orden de Compra en el programa UNO tanto la parte comercial como la parte financiera, el formato se diligencia con la cantidad, la referencia y nombre de quien la elabora. Y se le envía al proveedor por fax o correo electrónico.

Confirmar recibo de orden de compra: Se consulta con el proveedor siempre si recibió la orden de compra. Siempre en la hoja de Orden de compra existe un espacio para confirmación en la parte superior de la orden, colocándose un OK. Si no la recibió se le vuelve a enviar. En caso contrario se reconfirma telefónicamente.

Confirmar tiempo de entrega con el proveedor: Se confirma con el proveedor el tiempo que se demorará dicho pedido para ser entregado a la empresa. Por el programa UNO existe la posibilidad de colocar la fecha de entrega del proveedor en la Orden de compra por Comercial (Todo lo que es de Inventario).

Recepción de mercancía: Cuando el proveedor hace entrega de la mercancía envía la remisión o la factura. En la empresa se verifica que lo relacionado en la remisión o factura si sea lo que se está recibiendo físicamente.

Verificación de requisitos: Después de recibido el pedido, se revisa que el material cumpla con las especificaciones establecidas por la empresa para poder ser utilizadas dentro del proceso productivo.

Requisitos del pedido OK?: El Coordinador del Almacén es el encargado de recibir el material de acuerdo a los parámetros, determina si el pedido

Page 15: Trabajo Final Compras

cumple con los requisitos solicitados al proveedor. Si el pedido cumple con los requisitos se procede a Almacenar e ingresar la factura al Inventario. En caso contrario si el pedido está incompleto o no cumple con los parámetros establecidos se informa al Coordinador de compras para que el proceda a reclamación con el proveedor.

Informar al proveedor: el coordinador de compras informa telefónicamente al proveedor de la inconformidad con el material recibido en la empresa ya sea porque esta incompleto o porque no cumple con las especificaciones. En caso de ser una reclamación por fuera de la ciudad se realiza por correo o comunicación escrita con el proveedor.

Relacionar faltante: En el Formato Devolución de proveedores de la empresa, se le escribe al proveedor la cantidad faltante de material.

Devolución de material: Cuando el material no cumple con las especificaciones que la empresa estableció para poderlo emplear en el proceso productivo, se le hace un DC (devolución de compra) y la devolución física al proveedor, una vez efectuada la devolución se acuerda con el proveedor si se va a realizar cambio del producto o una Nota crédito.

Almacenar/Utilizar: Se almacena el material en la respectiva estantería, se encuentra almacenado dependiendo del producto, todo lo pequeño se encuentra codificado y los productos de mayor tamaño se almacenan por referencia

.Entrega del Material: Producción da conocer las necesidades del material a través de un formato donde se informa el material requerido para cada banco.

Se procede a realizar la separación del material en el almacén, a medida que se

va entregando se realiza una SAP (Salida de almacén) quedando

automáticamente descargado en el inventario.

Para los materiales que salen para obra se tramita una RAL (Remisión no

facturable).

Page 16: Trabajo Final Compras

Selección de proveedores Los Proveedores de Firplak son muy estables y de amplia trayectoria en el mercado, a los cuales se les ha efectuado seguimiento durante años, para la selección de un nuevo proveedor en caso de requerirse se contacta, se solicita cotización y se analiza su viabilidad, lo que define la selección del nuevo proveedor es precio, el cual se examinará comparándolo con otras cotizaciones, tiempo de entrega y calidad.

Evaluación de proveedores: Esta evaluación se realizara cada 12 meses, a los proveedores más críticos que son: vidrio, material de empaque, ferretería, eléctricos y troqueles. Tiene como propósito mirar el comportamiento del proveedor en un determinado periodo y así poder determinar si se continúa utilizando su producto en el proceso productivo de la empresa.

2.9 ¿Cómo influyen las compras directamente en esta empresa en el

incremento o decremento de las utilidades de la organización? Explique.

Las negociaciones que realice el jefe de compras influyen definitivamente para

el incremento o decremento de las utilidades de la organización dependiendo

de la variación que se tiene en los diferentes procesos, pues no se pueden

estar cambiando los precios solo porque no se haga un buen análisis, esto

debe respetarse porque no sería bien visto por nuestros clientes.

2.10 Está soportado el proceso de compras en el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa? ¿Cómo esta soportado? Explique.

Esta soportado por un macro proceso organizacional, parte como cabeza la

gerencia de Firplak, donde depende el departamento comercial, productivo y

administrativo, donde el departamento de compras esta soportado en el

proceso administrativo.

2.11 ¿Cómo se desarrolla el proceso de Logística en la empresa? ¿El

proceso de distribución y transporte si es que lo tiene en una empresa de producción? Explique.

La empresa consta de una flota que la conforman 6 camiones NPR y una

camioneta Luv 2000, los cuales son los encargados de distribuir el producto a

las obras, el departamento de despachos esta conformado por 1 supervisor y 3

ayudantes, cada carro consta de 1 conductor y 2 ayudantes, hay 8 patinadores

Page 17: Trabajo Final Compras

que apoyan el descargue de producción en planta y el cargue a los camiones.

Este departamento depende fundamentalmente del jefe de producción, ya que

este es quien maneja la información de fechas de entrega y prioridades que se

puedan presentar.

Estos camiones solo son para el área urbana y sectores aledaños, la

camioneta es la encargada de repartir las reposiciones y el producto listo para

almacenes de cadena.

Para el resto del país se tiene contratada una empresa de transporte llamada

TRANSBORDA, con la cual se tiene un convenio por viaje realizado, para esta

área se cuenta con 1 supervisor 4 operarios encargados del cargue y de

diligenciar toda la documentación requerida, salen como mínimo 1 camión

diario.

2.12 Que aspectos logísticos se desarrollan durante el proceso, almacén,

transporte, movilización de mercancías, distribución, etc. (Explique los diferentes pasos del ciclo logístico).

Programación, cargue y embalaje de mercancía, distribución por zonas,

comunicación radial y sistema satelital.

Producción pasa el cronograma de necesidades para el despacho de

mercancías para las diferentes obras, el jefe de despachos relaciona los envíos

según el sector y la hora, ya que en las zonas rojas como el centro de la

ciudad, deben tener prioridad en las horas de la mañana; por cada obra a

despachar se tienen que pedir los accesorios sueltos en el almacén y perfilaría

si así lo requieren.

Luego de que el carro este listo para salir, se revisa que lleve toda la

documentación necesaria para el descargue y la entrega de mercancía, por lo

regular todos los camiones realizan 2 viaje diarios.

Con respecto a otras ciudades, desde el día anterior se tiene en cuenta que

obras de van a despachar para así poder programar la necesidad de camiones

a contratar.

El embalaje del producto se efectúa con esquineros de cartón, cobijas y riatas

para conservar en perfecto estado la mercancía y que tengan un viaje seguro.

Page 18: Trabajo Final Compras

Se entregan los accesorios sueltos y toda la documentación diligenciada a los

conductores para que ellos posteriormente realicen la entrega.

Las reposiciones y el producto listo para almacene de cadena, se efectúan en

los días y horas programadas por los clientes. Eso se debe hacer sin falta

alguna, ya que se puede incurrir a sanciones o multas previamente

establecidas.

2.13 Explique tres controles que utiliza la Dirección de compras y ¿Qué

resultados sean obtenido?

Control Físico: Se hace con la recepción de la mercancía recibida, lo hace el área la cual este asignada para la elaboración del producto, cada área es la encargada de realizarle el respectivo control, cada área también es la encargada de realizar las devoluciones en caso de una no conformidad, esta se hace por medio de un memorando que es entregado al jefe de compras. Control por medio de formatos: Donde se hace la evidencia de que si se cumple con el proceso de compras estipulado por la empresa donde cada persona responsable pone su firma, para que cuando haya un inconveniente se pueda mirar donde fallo la cadena. Control por medio del sistema: Se hace un conteo físico, y debe de dar lo mismo que aparece en el sistema, nada debe sobrar ni hacer falta.

2.14 Conclusiones

El departamento de compras tiene una función vital en una compañía, ya que un buen proceso de compra puede repercutir favorablemente en la generación de utilidades y aportar a la productividad, mediante prácticas de ahorro en el costo de los recursos materiales y servicios adquiridos.

En el proceso de compras se requiere de una organización, manejo y distribución de funciones para que este pueda dar a tiempo todo lo que una compañía requiere para el objetivo el cual está diseñada de generar utilidades.

Es de suma importancia que la persona encargada de compras tenga una excelente comunicación con todas las demás áreas y además que se organice administrativamente de manera tal que pueda suministrar información oportuna al departamento de costos, contabilidad, mercadeo para que el proceso de la empresa sea completo.

Page 19: Trabajo Final Compras

Podemos determinar que en un departamento de compras es indispensable el control y la auditoria porque es la primer fuente para tener unos estados financieros acertados.

Si las compras dentro de una organización son bien definidas y controladas bajo presupuestos y requisiciones podemos determinar con exactitud el costo de un producto y poder fijar precios.

Las compras en la organización puede determinar la calidad de los productos ya que desde allí se empieza a conocer los proveedores, y saldrán los clientes satisfechos o los no conformes con nuestros servicios o productos.