Trabajo Final de Graduación Código 03255 - uned.ac.cr · como el uso de historia de la...

179
1 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN (CÓDIGO 03255) PROYECTO TRABAJO ELABORADO POR YORLENY ROJAS JIMÉNEZ DIRIGIDO POR Mag. MARIANELA ZUMBADO CASTRO ENERO 2015

Transcript of Trabajo Final de Graduación Código 03255 - uned.ac.cr · como el uso de historia de la...

1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN (CÓDIGO 03255)

PROYECTO

TRABAJO ELABORADO POR

YORLENY ROJAS JIMÉNEZ

DIRIGIDO POR

Mag. MARIANELA ZUMBADO CASTRO

ENERO 2015

2

Resumen

El presente informe escrito corresponde a un proyecto final de graduación

desarrollado con la participación de docentes de matemática que imparten III

Ciclo en el Colegio Técnico Profesional de Venecia, Dirección Regional

Educativa de San Carlos, en siglas, CTP de Venecia.

Dicho proyecto consiste de dos etapas. La primera de ellas vinculada con la

aplicación de instrumentos técnicamente elaborados en la observación de

lecciones de matemática ubicadas entre el primer y segundo periodo del año

2015, entrevistas a los docentes observados y análisis de sus planeamientos de

clase, con el fin de recolectar datos sobre la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones, de acuerdo con los

Programas de Matemática del Ministerio de Educación Pública. Como parte

final de esta etapa, se interpreta la información de acuerdo con el marco teórico

de referencia.

Con lo anterior y en la segunda etapa, se generarán recursos didácticos para el

docente, que serán utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

matemática en la institución participante.

Con la ejecución de ambas etapas se evaluarán los recursos didácticos

diseñados para los docentes con el fin de apoyar la implementación de la

estrategia metodológica.

Las conclusiones y recomendaciones ofrecerán mejoras a los recursos

didácticos propuestos, los que pueden convertirse en aliados para los docentes

de la institución y la Región Educativa, con esto se pretende beneficiar a los

estudiantes en el rendimiento académico de la asignatura, en el futuro cercano.

3

Título

La resolución de problemas como estrategia metodológica en una clase de

matemática de secundaria en el CTP de Venecia, Región Educativa de San

Carlos, 2015.

4

Nombres y firmas de los integrantes del tribunal examinador

El tribunal examinador está conformado por los siguientes integrantes: ________________________________________________________________

Dr. Ronald Sequeira Salazar

Encargado de la Carrera Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática

________________________________________________________________

Mag. Marianela Zumbado Castro

Directora del Trabajo Final de Graduación

________________________________________________________________

Licda. Ana María González Calvo

Asesora del Trabajo Final de Graduación

________________________________________________________________

MSc. Jorge Luis Chinchilla Valverde

Asesor del Trabajo Final de Graduación

________________________________________________________________

Dr. Eugenio Rojas Mora

Miembro de la Comisión del Trabajo Final de Graduación

5

CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................... 2

TÍTULO .............................................................................................................. 3

NOMBRES Y FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL TRIBUNAL EXAMINADOR ................... 4

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................... 9

TEMA ................................................................................................................ 9

1.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 9

1.2- JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 10

1.2.1- Resultados de la primera inmersión al centro educativo .................. 12

1.2.2- Participantes .................................................................................... 14

1.2.3- Características sociodemográficas y educativas de los destinatarios

................................................................................................................... 15

1.3- OBJETIVOS ............................................................................................... 19

1.3.1. Objetivo general ............................................................................... 19

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................ 19

1.4- ANTECEDENTES ........................................................................................ 20

1.4.1- Resolución de Problemas en Costa Rica ......................................... 20

1.4.2- Resolución de Problemas en el MEP ............................................... 25

1.4.3- Antecedentes sobre el cambio curricular ......................................... 30

1.4.4- Antecedentes sobre la propuesta de currículo en el área de

matemática, año 2011: ............................................................................... 33

1.4.5 Aprobación del Currículo vigente, año 2012: ..................................... 34

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA ..................................... 35

2.1- FUNDAMENTO DEL PROGRAMA VIGENTE, 2012 ............................................. 35

2.2- EL ESTILO PARA ORGANIZAR LAS LECCIONES DE MATEMÁTICA ....................... 41

2.3- EL PAPEL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR AL IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................................................................. 44

2.4- LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LOS PROCESOS MATEMÁTICOS .................. 47

2.5- CARACTERIZACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS ....................................... 51

6

2.6- INTEGRACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA ACCIÓN DE AULA ......... 55

2.6.1 Planeamiento didáctico integrando habilidades matemáticas ........... 55

2.7 - LOS EJES DISCIPLINARES EN LAS LECCIONES DE MATEMÁTICA ....................... 57

2.8- NIVELES DE COMPLEJIDAD EN LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS ...................... 61

2.9- CONSIDERACIONES PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ............................... 63

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO ...................................................... 65

3.1- PARADIGMA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 65

3.2- SUJETOS O PARTICIPANTES ........................................................................ 66

3.3- FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 67

3.4- TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................. 68

La observación ........................................................................................... 68

La entrevista ............................................................................................... 69

Información proveniente de documentos.................................................... 69

Categorías de análisis ................................................................................ 70

Análisis proveniente del empleo simultáneo de diferentes técnicas de

recolección de información ......................................................................... 72

3.5- DESCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS ........................................... 72

3.5.1- Descripción de los instrumentos....................................................... 73

3.5.2- Descripción de la validación ............................................................. 75

3.6- PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..... 77

3.6.1- Descripción de procedimientos metodológicos generales ................ 77

3.6.2- Descripción de procedimientos metodológicos para recolectar e

interpretar la información (Primera Etapa).................................................. 77

3.6.3- Descripción de procedimientos metodológicos para desarrollar los

recursos para apoyo docente (Segunda Etapa) ......................................... 78

3.7- ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................ 80

3.8- CRONOGRAMA .......................................................................................... 81

CAPÍTULO 4: RESULTADOS DEL PROYECTO ............................................. 82

4.1- SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES ....................................... 83

7

Categoría 1: El problema y sus características .......................................... 83

Categoría 2: El estudiante y su trabajo....................................................... 88

Categoría 3: Acciones del docente: desarrollo de la lección- cierre o

clausura ...................................................................................................... 92

Categoría 4: Procesos y situaciones favorables ......................................... 96

4.2- INTERPRETACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PRELIMINARES ..... 99

Interpretación de la Categoría 1: El problema y sus características ........... 99

Interpretación de la Categoría 2: El estudiante y su trabajo ..................... 101

Interpretación de la Categoría 3: Acción docente: desarrollo de la lección-

cierre y clausura ....................................................................................... 103

Interpretación de la Categoría 4: Procesos y situaciones favorables ....... 104

4.3- DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA APOYAR LA ESTRATEGIA

METODOLÓGICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................. 107

4.3.1- Manual para el docente de matemática: ........................................ 110

4.3.2- Plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico ................ 112

4.3.3- Lección modelo .............................................................................. 113

4.4- EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................. 118

4.4.1- Evaluación del manual para docentes de matemática ................... 119

4.4.2- Evaluación de la plantilla para la elaboración del planeamiento

didáctico. .................................................................................................. 126

4.4.3- Evaluación de la lección modelo .................................................... 127

CAPÍTULO 5: INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......... 133

5.1- ANÁLISIS COMPARATIVO PROVENIENTE DE LAS INMERSIONES AL CTP DE

VENECIA ........................................................................................................ 133

5.2- DISCUSIÓN ANALÍTICA DE RESULTADOS ..................................................... 139

Manual para docentes de matemática...................................................... 139

Plantilla para el planeamiento didáctico ................................................... 142

La lección modelo .................................................................................... 143

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................... 146

8

6.1- CONCLUSIONES ...................................................................................... 146

6.2- RECOMENDACIONES ................................................................................ 149

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 151

ANEXOS ......................................................................................................... 155

ANEXO # 1: INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN DE LECCIONES DE MATEMÁTICA:

..................................................................................................................... 155

ANEXO # 2: INSTRUMENTO PARA ENTREVISTA AL DOCENTE ................................ 157

ANEXO # 3: AUTORIZACIÓN DE LA DIRECTORA DEL CTP DE VENECIA: ................. 158

ANEXO # 4: INSTRUMENTO PARA EL REGISTRO DE VISITAS AL CENTRO EDUCATIVO 159

ANEXO # 5: EVIDENCIAS DE LA PRIMERA INMERSIÓN AL CTP DE VENECIA ........... 160

ANEXO # 6: EVIDENCIAS DE LA SEGUNDA INMERSIÓN AL CTP DE VENECIA .......... 167

ANEXO # 7: EJEMPLO DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO ......................................... 169

9

CAPÍTULO 1

Tema

Implementación en secundaria de la resolución de problemas como estrategia

metodológica en la clase de matemática en el CTP de Venecia en la Región

Educativa de San Carlos, 2015.

1.1- Planteamiento del problema

En el Informe Técnico sobre la implementación de los Programas oficiales de

Matemáticas (2014) se indica que los profesores tienen dificultades en la

organización de la lección propuesta por el MEP, se afirma que “ los

docentes todavía no han podido organizar sus lecciones utilizando los cuatro

momentos señalados” (p.59). Además, que no han utilizado problemas del

contexto (p.60), que se les dificulta lograr la integración del trabajo realizado en

el aula con el planeamiento y que existe desconocimiento de los procesos y

ejes disciplinares. Finalmente, se recomienda concientizar al docente para que

realice una lectura integral del programa, debido a la estrecha relación entre la

fundamentación teórica de los programas y la malla curricular (p. 309). Los

docentes de matemática de La Región de San Carlos no son la excepción en

cuando a lo descrito en dicho Informe Técnico Nacional, lo cual se justifica en el

siguiente apartado de este proyecto, es por ello que se plantea el siguiente

problema de investigación:

¿Cómo apoyar a los docentes para enfrentar la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones de matemática de

acuerdo con los Programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el

III Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos?

10

1.2- Justificación

El programa de Estudios de Matemática del MEP, explica en su fundamentación

teórica la importancia de apoyar al proceso de enseñanza y aprendizaje de la

matemática mediante diferentes componentes pedagógicos. Entre ellos: la

resolución de problemas como estrategia metodológica, los ejes disciplinares

como el uso de historia de la matemática y uso de tecnología para su

enseñanza y aprendizaje, la contextualización activa del currículo y la

promoción de actitudes y creencias positivas ante esta disciplina. Además, se

proponen acciones que activen los procesos matemáticos como: plantear y

resolver problemas, representar, razonar y argumentar, comunicar y conectar.

La implantación del programa, con estos componentes utilizados de manera

conjunta pueden propiciar el desarrollo de mayores capacidades cognitivas en

los estudiantes (MEP, 2012, p.26).

La estrategia metodológica, los ejes disciplinares y los procesos son una

alternativa novedosa para enfrentar la crítica nacional sobre los procesos de

enseñanza y aprendizaje de la disciplina. Al respecto de la problemática el Dr.

Leonardo Garnier Rímolo, Ministro de Educación Pública en la Administración

Chinchilla Miranda (2010 – 2014), en la introducción del Programa de

Matemática (2012), indica que a través de la historia, la enseñanza de la

matemática ha sido problemática en nuestro país y que a pesar de muchos

esfuerzos, tenemos fracaso escolar especialmente en esa asignatura:

en los cursos, en las pruebas diagnósticas de sexto y noveno, en

bachillerato... pero también es donde salimos más débiles en pruebas

internacionales como las de SERCE o PISA.

No es un problema solamente costarricense, es – al menos – un

problema iberoamericano: nuestros países parecen arrastrar problemas

importantes en la enseñanza de las Matemáticas. Son problemas serios,

pero no insuperables, como lo han demostrado países que, en períodos

relativamente cortos, pasaron de una situación similar a una

completamente distinta en la que sus estudiantes logran desarrollar una

11

elevada comprensión, conocimientos y destrezas matemáticas (MEP,

p.10).

También, el Informe del Estado de la Educación (2013), con respecto al bajo

desempeño estudiantil sobre las capacidades cognitivas clave, indica lo

siguiente:

Actualmente, los sistemas educativos de calidad en el mundo centran

sus esfuerzos en promover en los estudiantes un conjunto de

capacidades cognitivas que les permitan comprender las ideas de

manera profunda y operar con ellas de un modo efectivo. Esto implica

estimular el desarrollo de destrezas como la exploración, la comprensión

lectora, la resolución de problemas, la síntesis, la construcción de

argumentos y el trabajo colaborativo, entre otras (p.148).

Desde estas perspectivas, el desempeño docente será de gran importancia

ante la necesidad de minimizar las barreras que enfrenta la Educación

Matemática en Costa Rica, de manera que en las lecciones que se imparten en

el área, se fortalezcan procesos que estimulen en los estudiantes las

habilidades y destrezas necesarias para el progreso individual y colectivo.

Cada docente de matemática que se encuentra laborando actualmente en las

aulas, desde su experiencia, contexto personal y preparación académica, tiene

una percepción de la enseñanza de la asignatura, sin embargo, actualmente

esa percepción debe responder al Currículo oficial; para esto se debe pasar por

el proceso de comprensión, apropiación e incorporación de los lineamientos

incluidos en la malla curricular, para desarrollar sus lecciones en el contexto

real en que se desenvuelven.

El empleo de un Currículo cuyo enfoque principal se basa en la resolución de

problemas, exige del docente un cambio cognitivo tanto en la concepción que

se tiene de la propia asignatura como de la forma en la que se enseña; además,

demanda el estudio minucioso de su fundamentación teórica y dedicación al

planeamiento de las lecciones.

12

A través de este trabajo, se interpretará la forma en que algunos docentes de

secundaria de la Región Educativa de San Carlos han realizado la

implementación de la estrategia de resolución de problemas de los Programas

aprobados en el año 2012 y mediante el desarrollo de este proyecto apoyar su

labor, a través de la formulación de recursos didácticos que permitan a su vez,

mejorar la Educación Matemática en la zona.

1.2.1- Resultados de la primera inmersión al centro educativo

En el planteamiento del problema se indicó que existen deficiencias en la

implementación del Currículo de Matemática oficial: organización de la lección,

uso de problemas del contexto, logro de la integración del trabajo realizado en

el aula con el planeamiento y desconocimiento de los procesos y ejes

disciplinares. Con la primera inmersión en el campo se pretendía poder

interpretar la forma en que los docentes sujetos de información habían logrado

este cometido y establecer cuáles de estas deficiencias estaban presentes en

las acciones de los docentes seleccionados.

1.2.1.1- Formación sobre el nuevo Currículo de Matemática

Es importante indicar que los cuatro docentes participantes en este proyecto de

investigación han recibido capacitaciones sobre los programas oficiales del

MEP, esto consta en los registros de la Asesora de Matemática de la Región de

San Carlos. Estos docentes asistieron y aprobaron el curso del 2011

denominado Metodología basada en la resolución de problemas en las

diferentes áreas de la matemática, III Ciclo de la EGB. Además, en los cursos

de aprovechamiento certificado, modalidad bimodal (presencial y virtual),

impartidos en el 2012 y 2013, denominados: Metodología basada en la

resolución de problemas en las diferentes áreas de la matemática, ciclo

diversificado y Uso de historia de la matemática y tecnología para la enseñanza

de la matemática.

También, en el año 2014, recibieron el asesoramiento sobre el tema de

integración de habilidades para la acción de aula en secundaria.

13

Cabe destacar, que uno de los docentes participantes de este proyecto de

investigación, ha sido facilitador de los procesos de capacitación en la Región

de San Carlos, lo cual significa que recibe los cursos que imparte directamente

el Proyecto Reforma de la Matemática en Costa Rica y participa de los

procesos de réplica o reproducción de los cursos a nivel regional.

Respecto a la inmersión al campo, se realizó una observación a cada docente,

se conversó con ellos y se analizó el planeamiento de clase. Esta experiencia

reveló información importante para esta investigación. Seguidamente se plantea

una breve descripción.

1.2.1.2- Visita al centro educativo, a los docentes y la realidad en el aula

Con el objetivo de solicitar a la Directora del CTP de Venecia, la autorización

para desarrollar el proyecto de investigación, se programa una entrevista para

comunicar los objetivos del proyecto. La respuesta fue positiva y la Directora

expresó que la experiencia podría ser muy buena para establecer la forma en

que trabajan los docentes de matemática y determinar el tipo de apoyo que se

requería para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de la asignatura.

Posteriormente, la investigadora se comunica con los docentes participantes y

les explica en qué consiste el Proyecto de graduación, los objetivos, las

actividades planificadas: observaciones de clase, entrevistas, revisión de sus

planes didácticos y otras acciones como reuniones o grupos focales si se

requieren. Recibe respuesta afirmativa también de los profesores.

Al comenzar con las visitas a las aulas de los docentes participantes, conversar

con ellos, observar sus clases y analizar sus planeamientos didácticos, queda

en evidencia que, a pesar de los cursos impartidos, como parte de la formación

continua de los docentes, sobre temáticas vinculadas a los Programas de

Matemática vigentes, la situación reportada en el Informe del MEP sobre la

problemática de la implementación que forma parte del planteamiento del

14

problema de este proyecto, también estaba presente entre los docentes del

CTP de Venecia.

Cabe destacar algunos aspectos importantes que se notaron como carentes en

la primera inmersión al CTP de Venecia, como por ejemplo, no se explicita en

los planes didácticos de los docentes una sistematización adecuada del

fundamento del Programa de Matemática vigente, en especial, aspectos

relacionados con las etapas de la organización de la lección, procesos

cognitivos y ejes transversales. Así mismo, se evidencia un atraso en el

cumplimiento del Programa en relación al calendario escolar, lo que permite

prestar atención a la integración de habilidades para la acción de aula como

estrategia viable y el tipo de problema (contextualizados o no) que emplean los

docentes al iniciar con el abordaje de conocimientos nuevos.

Por tanto, se determina que son necesarios recursos didácticos para apoyar a

los profesores participantes sobre la temática.

1.2.2- Participantes

En cuanto a la elección de los sujetos de información, dada la extensión

territorial y diversidad de localidades que conforman la Región Educativa de

San Carlos, se ha elegido por conveniencia la población de docentes de

matemática que imparten sétimo, octavo y noveno año del III Ciclo, en el CTP

de Venecia, circuito educativo 01, por dos razones: cercanía con la cabecera

del cantón (Ciudad Quesada) y diversidad de población estudiantil debido a que

atiende adolescentes de la zona central y zonas alejadas del cantón.

El grupo de sujetos de información, estará conformado por los cuatro profesores

que participaron en la primera inmersión al campo, cuyos resultados subrayan

la importancia de reforzar con ellos y en su labor diaria, las temáticas incluidas

en el Programa de Matemática vigente, relacionadas con su implementación.

Con ellos se realizará el trabajo de la observación de lecciones de matemática,

entrevistas, revisión de planeamientos y sesiones de trabajo.

15

El grupo mencionado forma parte del conjunto de educadores de secundaria en

el área de matemática de la Región Educativa de San Carlos, a la que se

considerará la población meta, dado que pueden verse beneficiados de los

productos de este proyecto final de graduación, a través de la Asesoría

Pedagógica, para colaborar en la implementación de la resolución de problemas

como estrategia metodológica.

Se adjuntan los datos de los docentes que serán sujetos de información en este

proyecto:

Tabla 1.1: Docentes participantes en el proyecto

Docente Lugar de residencia Grupo

profesional

Años de

servicio

Nivel que

imparte

Profesor 1 Venecia, San Carlos MT-5 14 años 7° año

Profesor 2 Venecia, San Carlos MT-5 12 años 7° año

Profesor 3 Santa Rosa de Pocosol MT-4 10 años 8° año

Profesor 4 Venecia, San Carlos MT-6 5 años 9° año

Fuente: Registro de datos CTP Venecia, Región Educativa de San Carlos

1.2.3- Características sociodemográficas y educativas de los destinatarios

La población atendida por la Dirección Regional de Educación de San Carlos

comprende geográficamente doce circuitos escolares, los que se enumeran

según el orden de la sede de cada supervisión escolar: Venecia, Florencia,

Ciudad Quesada, Aguas Zarcas, Pital, La Fortuna, Boca Arenal, Santa Rosa,

Los Chiles, Pavón, Monterrey y Coopevega (Elizondo, 2015).

La Región Educativa de San Carlos está conformada por trescientos ochenta y

dos centros educativos, sesenta y siete de ellos son de III Ciclo de la Educación

General Básica y Educación Diversificada. De toda la población docente que

labora en la región, ciento treinta trabajan en el área de matemática en

secundaria (Elizondo, 2015).

16

De acuerdo con el Plan Anual de Trabajo del CTP de Venecia (2015), como

parte de su diagnóstico institucional, Venecia es el distrito V del Cantón de San

Carlos, se encuentra a 27 km al sureste de Ciudad Quesada. Se ubica sobre la

carretera que va de Ciudad Quesada a San Miguel de Sarapiquí, se puede

llegar por la ruta que va de Heredia hacia Puerto Viejo de Sarapiquí,

desviándose en San Miguel o bien, por la tradicional ruta Naranjo - Ciudad

Quesada. Los límites de la comunidad son al Norte con el distrito VI (Pital) del

cantón de San Carlos. Al Oeste con el distrito IV (Aguas Zarcas) del cantón de

San Carlos. Al Sur con los cantones de Alfaro-Ruiz y Grecia. Al Este con el

cantón de Grecia.

Los orígenes del Colegio Técnico Profesional Industrial de Venecia se remontan

a 1974, cuando el Lic. Daniel Oduber Quirós visitó la comunidad. Al Señor

Presidente de la República, se le hizo ver la necesidad de crear en el distrito

una institución educativa de segunda enseñanza de modalidad técnica.

En 1975, se aprobó la creación del Colegio Técnico Profesional Industrial de

Venecia, iniciando con una oferta del III Ciclo académico y con las

exploraciones de: secretariado, industria de la madera, industria del vestido y

electricidad.

El curso lectivo inició, en marzo de 1976, en el local de la antigua Escuela de

Venecia, con una matrícula total de 117 alumnos. El objetivo de la institución

desde sus inicios, fue brindarles a los jóvenes del distrito y sus comunidades

vecinas, la posibilidad de cursar su educación general básica en un lugar

accesible y trabajar después de graduados. Desde 1976 y hasta 1981, se

mantuvo como Director el Sr. Francisco Molina González.

En 1978, se logró que el Ministerio de Educación Pública aprobara la apertura

del Cuarto Ciclo de Educación Diversificada, permitiendo a los estudiantes

avanzados cursar estudios con miras de bachillerato profesional y al peritazgo

(año adicional para el Técnico Medio).

17

El CTP de Venecia, atendiendo las necesidades del mercado, ha ido

modificando su oferta técnica, y se ofrecen en el año 2014 las especialidades

de: Secretariado Ejecutivo, Secretariado Bilingüe, Ejecutivo para Centros de

Servicios, Contabilidad General, Construcción de Muebles y Estructuras,

Turismo en Hotelería y Eventos Especiales y para el año 2015 se oferta la

especialidad de electromecánica.

En la actualidad se cuenta con una matrícula de 927 estudiantes, por lo que la

institución es una dirección 3 (matrícula menor a 1000 estudiantes), distribuidos

del siguiente modo: III Ciclo 599, Educación Diversificada 328, además se

cuenta con un departamento de educación especial (pre vocacional) con una

matrícula de 36 estudiantes. La matrícula del III Ciclo se muestra en la siguiente

tabla:

Tabla 1.2: Matrícula III Ciclo por nivel y sexo

Nivel Matrícula

Total Hombres Mujeres

Sétimo 117 130 247

Octavo 94 96 190

Noveno 76 86 162

Total 287 312 599

Fuente: CTP de Venecia, estadística de matrícula inicial 25 marzo 2014.

El Colegio Técnico Profesional de Venecia tiene un horario de lunes a viernes

de 7:00 de la mañana a 4:30 de la tarde para todos los estudiantes de la

institución.

El recurso humano de la administración educativa de la institución está

constituida por: 1 directora, 1 subdirector, 3 coordinadores (técnico, académico

y con la empresa), 4 orientadoras, 1 bibliotecaria, 33 docentes académicos, 38

18

docentes técnicos, 4 administrativos (secretarias, auxiliares), 3 agentes de

seguridad, 7 conserjes, 1 encargado de mantenimiento y 3 cocineras.

Además, la institución ofrece los siguientes talleres para estudiantes de III Ciclo:

confección de artículos en fibras naturales, ideando mi pequeño negocio,

preparemos alimentos agrícolas, metalistería básica, oficina moderna, inglés

conversacional, corte y confección, artesanía, archivar para el futuro,

construcción de pequeños muebles, técnicas manuales y de confección, guía

naturalista, gestión empresarial cooperativa, conociendo los negocios.

Entre las principales actividades de la comunidad de Venecia están las

actividades deportivas, el comité de deportes se encarga de promover y apoyar

diferentes disciplinas deportivas, también se cuenta con el apoyo del comité

cantonal de deportes, existen varias canchas sintéticas para la práctica del

fútbol, en el centro de la comunidad está en construcción una pista para la

práctica del ciclismo y el uso de patinetas, así como espacios para la práctica

del baloncesto y voleibol.

Dentro de las actividades culturales en la comunidad de Venecia se tiene un

grupo de jóvenes, en su mayoría estudiantes del Colegio Técnico Profesional

Industrial de Venecia, que participan en una agrupación llamada Herencia

Sancarleña la cual se encarga de preservar los bailes típicos de la zona norte y

del país, esta agrupación ha representado a la comunidad y al país en el

exterior, recientemente en el mes de octubre del año 2013 estuvieron en Perú.

A la vez existe en la comunidad una Banda Comunal que está integrada por

jóvenes de la comunidad.

Asimismo cuenta con un CINDEA, un EBAIS y en las cercanía se encuentra la

clínica de Aguas Zarcas.

19

En cuanto a proyectos ambientales en la comunidad se encuentran el de

reciclaje en varios supermercados, a la vez el ICE tiene con la mayoría de

escuelas y colegios de la comunidad, entre estos el CTP de Venecia, un

proyecto de siembra de árboles utilizando procesos de germinación adecuados,

los cuales son cuidados por los estudiantes de las instituciones hasta cierta

edad, luego de esto son llevados a diferentes lugares para ser sembrados y

reforestar distintas áreas de la comunidad o se donan a finqueros de la zona

que quieran reforestar.

Finalmente, después de establecer que existe la necesidad de recursos

didácticos para apoyar a los profesores participantes en la implementación de la

resolución de problemas como estrategia metodológica, conocer sus

características particulares y las características sociodemográficas y educativas

de los destinatarios se plantean en la siguiente sección los objetivos de este

proyecto de graduación.

1.3- Objetivos

Para la realización de este proyecto, se proponen los siguientes objetivos:

1.3.1. Objetivo general

Valorar recursos didácticos1 para apoyar la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones de matemática de

acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III

Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Reunir información sobre la implementación de la estrategia metodológica

de resolución de problemas en las lecciones de matemática de acuerdo con

1 Recursos didácticos para efectos de este proyecto de investigación se entenderá según el

Glosario de términos curriculares para la UNED como: Todos aquellos medios, objetos instrumentos o hechos que se utilizan para favorecer el aprendizaje del estudiantado. (PACE, 2013).

20

los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III Ciclo del

CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos.

2. Interpretar la información sobre la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones de matemáticas

de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública

en el III Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos.

3. Diseñar recursos didácticos que pueden emplear los docentes para apoyar

la implementación de la estrategia metodológica de resolución de problemas

en las lecciones de matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del

Ministerio de Educación Pública en III Ciclo del CTP de Venecia de la

Región Educativa de San Carlos.

4. Aplicar los recursos didácticos diseñados para apoyar la implementación de

la estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública en III Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa

de San Carlos.

5. Evaluar los recursos didácticos aplicados para apoyar la implementación de

la estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública en III Ciclo año del CTP de Venecia, de la Región de

Educación de San Carlos.

1.4- Antecedentes

1.4.1- Resolución de Problemas en Costa Rica

De acuerdo con Espinoza, J., González, M., Ramírez, I. & Zumbado, M. (2008),

nuestro país no ha estado ajeno a los cambios producidos en los procesos de

enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas mediante la resolución de

21

problemas, estos autores indican algunos eventos que evidencian esta

presencia:

Hace más de 30 años en la antigua Escuela Normal Superior, Moya

(1972) presenta su trabajo de investigación en Resolución de problemas

aritméticos en tercer año de secundaria, sin embargo, fue un intento

aislado para implementar esta estrategia metodológica y no tuvo mayor

proyección.

Buján (1983), en la Universidad de Costa Rica (UCR) con su trabajó

Resolución de Problemas de Matemáticas en la Educación Primaria,

propuso “problemas típicos de libros de texto” y “problemas proceso”

(como los definió el autor), con el objetivo de alcanzar diversos niveles

de conocimiento; ambos tipos de problemas son complementarios. Se

enfoca en la estrategia de resolución de problemas en Pólya 1957, 1980;

LeBlanc 1977, 1980.

En noviembre de 1991, se realizó el primer "Simposio Costarricense de

Matemáticas, Ciencias y Sociedad", abriendo un nuevo espacio para la

divulgación de experiencias e investigaciones relacionadas con las

Matemáticas y este evento se ha seguido realizando, el último en el

2012.

En 1997, surgió en la UCR el Centro de Investigaciones Matemáticas y

Meta-Matemáticas (CIMM), Después de esto, se conformaron

comunidades que se interesan en la Educación Matemática,

especialmente por una de sus estrategias, la resolución de problemas, y

comienzan a promover actividades que la fortalezcan.

En el 2001, se inició el proyecto de investigación titulado Apoyo a la

Investigación en la Escuela de Matemáticas, (AIEM) en la Universidad

Nacional (UNA).

En la UNA se ha producido investigaciones como: La Enseñanza de la

Estadística en la Educación Media Costarricense, Resolución de

problemas en la Enseñanza de las Matemáticas, Uso de la Tecnología

22

en la Carrera de Enseñanza de las Matemáticas en la Escuela de

Matemáticas de la UNA

En el 2006, el AIEM organizó un seminario de investigación titulado

Conceptos teóricos de la resolución de problemas y la escuela francesa

de Didáctica de las Matemáticas y el “Primer Encuentro de la Enseñanza

de las Matemáticas” promovido por la Universidad Estatal a Distancia

(UNED) que incluía la temática.

El Simposio Costarricense de Matemáticas, Ciencias y Sociedad, evento

nacional ha tratado esta temática:

o Resolución de problemas con el apoyo de tecnología digital

o La proporción de elementos teóricos sobre la resolución de

problemas, computación, lenguaje, poesía, arte.

o Resolución de Problemas en la Educación Matemática.

o Uso de tecnologías en la Educación Matemática.

o Enseñanza aprendizaje de la Estadística.

o Además ha incluido trabajos como: un taller sobre el planeamiento

de una clase mediante la resolución de problemas con material

digital que incluía al menos doce artículos sobre la resolución de

problemas.

En los años 2006 y 2007, el AIEM, apoyó un proyecto interinstitucional de

investigación en resolución de problemas en la Educación Matemática,

entre sus objetivos estaba producir material didáctico y de investigación

en el campo de la resolución de problemas en la enseñanza de las

Matemáticas.

Otras fuentes muestran la ruta que han seguido los investigadores

nacionales e internacionales después del 2010:

Fonseca y Alfaro (2010), de la Escuela de Matemática de la Universidad

Nacional, desarrollan la experiencia, Resolución de problemas como

estrategia metodológica en la formación de docentes de matemáticas:

23

una propuesta, tiene como objetivo señalar e integrar aquellos elementos

que deberían guiar la construcción e implementación de situaciones

didácticas para la resolución de problemas como estrategia metodológica

en la formación de docentes de matemática.

Actualmente se pueden encontrar diferentes artículos, fundamentados

algunos de ellos, en investigaciones nacionales e internacionales, a

cerca de la resolución de problemas en matemática en el Repositorio

Institucional de la Universidad de Costa Rica, como por ejemplo:

o De Faria (2013), Tecnología Digital , referida al uso de tecnologías

digitales en la resolución de problemas en los Programas de

Estudios del MEP Costa Rica y Resolución de Problemas en los

Programas de Estudios del Ministerio de Educación Pública de

Costa Rica en el que se analizan los lineamientos contenidos en el

Programa de Estudios del MEP en Costa Rica.

o Santos (2014), trabajó sobre El Papel de la Resolución de

Problemas en el Desarrollo del Conocimiento Matemático de los

Profesores para la Enseñanza, que trata sobre el conocimiento

matemático que se debe promover en los programas de formación

y desarrollo profesional de profesores de matemática, entre ellos,

la resolución de problemas.

El I Congreso de América Central de Educación Matemática y El Caribe

(CEMACYC), es una iniciativa de la Red de Educación Matemática de

América Central y El Caribe, que nació durante la realización de la

Escuela Seminario Internacional Construcción de Capacidades en

Matemáticas y Educación Matemática, celebrada en Costa Rica en

agosto del 2012, se celebró en noviembre del 2013. En dicho congreso

se trataron múltiples temas relacionados con la resolución de problemas

por medio de conferencias, minicursos, comunicaciones, talleres,

posters. Por ejemplo, De Faria (2013), en conferencia paralela, El

24

pensamiento funcional en los Programas de Estudio de Matemática para

la Educación Primaria y Secundaria: Una visión integral.

Además, Mora, Gutiérrez y Herrera (2013), trabajaron en la Resolución

de problemas como medio para la construcción de aprendizajes y el logro

de competencias: una experiencia en educación superior.

Por su parte, Meza, Suárez y Agüero (2015), investigadores del Instituto

Tecnológico de Costa Rica, realizan el proyecto de Investigación, Estudio

de la actitud de los y las estudiantes de educación media hacia la

resolución de problemas matemáticos, como uno de los estudios más

recientes sobre resolución de problemas desde la perspectiva de

estudiantes de educación secundaria.

En mayo del 2015, Chiapas, México, se llevó a cabo la XIV Conferencia

Interamericana de Educación Matemática (CIAEM), en la que se

abordaron temas como: La importancia de las estrategias de solución de

profesores de secundaria para resolver problemas, según el expositor

Mejía el objetivo era resaltar la importancia de dichas estrategias cuando

resuelven problemas un grupo de profesores que trabajan en el nivel

educativo de secundaria. Una conclusión del estudio es que existen

problemas que se pueden resolver prácticamente siguiendo el mismo

camino, con las mismas estrategias de solución; pero también hay

problemas que pueden ser resueltos por diferentes vías, y a su vez con

diferentes estrategias de solución. Asimismo, la comunicación de

Zumbado versaba sobre Formación inicial de profesores de enseñanza

secundaria en Educación Matemática: una experiencia en Educación

Superior a Distancia enfrentando una reforma curricular, que muestra las

acciones realizadas por la Cátedra de Didáctica de la Matemática de la

Universidad Estatal a Distancia (UNED) en la formación inicial de

profesores de secundaria para enfrentar el desafío de la implementación

de los programas oficiales de estudio aprobados en Costa Rica durante

el 2012.

25

Lo anterior pone de manifiesto que la resolución de problemas matemáticos se

encuentra presente en el currículo de la Educación Matemática costarricense,

esto reflejado en los Programas de Estudio de Matemática vigentes, en los

textos producidos, en las actividades académicas y en los proyectos de

investigación de las universidades.

1.4.2- Resolución de Problemas en el MEP

Según, Espinoza, J., González, M., Ramírez, I. & Zumbado, M. (2008),

expresan que el MEP sugería, en los programas anteriores que databan desde

2005, algunas estrategias fundamentadas en el enfoque constructivista y el

empirista, los cuales debía adecuarse a la edad del estudiante logrando no sólo

la transmisión de conocimientos, sino también que consideren la formación

humana y la capacidad de afrontar situaciones problema que se le presenten en

la vida. Además, considera dos aspectos importantes para su planteamiento: la

naturaleza de los problemas, esto es, qué tipo de problemas proponer a los

estudiantes de los diferentes niveles escolares y la manera en que se debe

organizar una clase o lección de solución de problemas.

Con respecto al primer aspecto, los problemas deben reunir algunas

características, tales como: implicar para los estudiantes un reto o una

verdadera situación problema, que la solución signifique una manera de

conocer su medio ambiente, referirse a situaciones propias de la vida cotidiana

tomando en cuenta características concretas del pensamiento de los alumnos,

además:

Referirse a una amplia gama de contextos, de este modo el o la

adolescente se verán enfrentados a situaciones que retan su capacidad

reflexiva y creativa.

Responder a diferentes esquemas de razonamiento, aunque el

concepto que se aplique en su solución, sea el mismo. Por ejemplo, en

el colegio, no limitarse a repetir procedimientos que enseña el profesor,

ya que esta práctica tiene el inconveniente de provocar en los alumnos

respuestas mecánicas, más o menos estereotipadas, para las que no

26

hay que razonar mucho. Con esto se pierde el objetivo tan importante

del significado, que todo ejercicio mental debe plantear a los jóvenes

estudiantes. (Espinoza et al, 2008).

En cuanto al segundo aspecto que refiere a la organización de la clase, los

autores mencionan al programa del MEP 2005, en el que se propone que el

educador promueva actividades en las que el estudiante realice sus propios

planteamientos y descubran las hipótesis en que basará su forma de resolver el

problema, tome en cuenta que los alumnos deben descubrir cómo resolver un

problema, en contacto con el material que apoye sus razonamientos, con sus

propios conocimientos sin usar símbolos o teoremas, y la función del profesor

en el proceso será permitir que los estudiantes resuelvan por si mismos la

situación, ayudándoles a organizarse y explicando aspectos de la actividad en

los que no exista claridad, además:

Es importante que, antes de realizar la actividad, el docente haga

pensar a los jóvenes en el resultado que creen que pueden obtener.

Esto favorece que comiencen a hacer cálculos mentales, los que

posteriormente les facilitarán los cálculos por escrito. Cuando los

estudiantes han intentado resolver un problema por sí solos, las

explicaciones del profesor o profesora sobre el contenido del tema tiene

mayor sentido para ellos. Esto les permite darse cuenta si acertaron, que

pueden existir soluciones diversas a un mismo problema o por qué se

equivocaron.

La manera en la que cada alumno resuelve los problemas

depende de su edad, de sus conocimientos y experiencias

En un segundo momento, el docente enseña algunos aspectos

del contenido del tema. Empieza por hacer preguntas sobre lo que los

estudiantes han realizado y los resultados que obtuvieron, cómo han

llegado a la solución o las razones por las que no han tenido éxito.

Termina mostrándoles otros procedimientos o diciéndoles cómo se

escribe con símbolos lo que han hecho. (Espinoza et al, 2008).

27

Respecto al desarrollo de la clase bajo la metodología de resolución de

problemas, Espinoza y otros (2008), mencionan que la propuesta del MEP

2005, coincide con los tipos de situaciones a-didácticas planteadas por

Brousseau (1986): de acción (que se refiere al enfrentamiento individual de

cada estudiante con el problema, donde es fundamental las habilidades y

conocimientos previos del mismo), de comunicación (momento en que discute

con sus compañeros y profesor sobre lo que se está haciendo, pero sin que

éste le diga la respuesta) y de validación (los estudiantes discuten acerca del

trabajo realizado para cerciorarse si realmente es correcto). En cuanto al papel

del docente al institucionalizar el saber, según lo plantea Brousseau (1986),

esto es ordenar formalmente y definir el conocimiento matemático adquirido por

el estudiante a través de la resolución de un problema.

Según Espinoza y otros (2008), las estrategias de solución que expone los

Programas de Estudio 2005, son las recomendaciones que aportan los

investigadores mexicanos Block, Martínez y Dávila (1990), bajo los supuestos

de que para resolver un problema no es necesario recibir previamente

información acerca de cómo se resuelve, pues, los alumnos tienen recursos

adquiridos en su experiencia previa para abordar un problema significativo para

ellos, el proceso de resolver un problema incluye ensayar un procedimiento,

rectificar errores, adaptar creativamente recursos conocidos. Si el maestro

indica previamente cómo se resuelve el problema, impide la realización de este

proceso, un problema puede ser resuelto con distintos procedimientos y no con

uno solo, un problema puede implicar la puesta en juego de varios

conocimientos matemáticos y no de uno solo en cualquier nivel escolar, se

deben considerar estrategias como: trabajo en grupos, revisión y discusión de

resultados y medidas de apoyo.

Estas características de los problemas, respaldan una vez más el papel activo

del estudiante y la responsabilidad del profesor tan importantes en esta

investigación.

28

En general, existe coherencia entre el perfil de Educación Matemática que

pretende el Ministerio de Educación Pública y esta propuesta de investigación.

Sin embargo, en los Programas de Estudios 2005, no queda clara la manera en

que se debe abordar la resolución de problemas, pues comúnmente se ha

incorporado como un apartado de aplicaciones al final de cada contenido

después que el profesor ha dado a conocer las definiciones y propiedades. Esto

da muy poco espacio al estudiante para descubrir y construir el conocimiento, lo

que podría provocar en algunos de los alumnos, dificultades para la

interiorización del mismo.

Por el contrario, esta propuesta utiliza la resolución de problemas como un

instrumento para enseñar Matemáticas, de manera opuesta al abordaje de tipo

conductista que se utiliza con frecuencia; con esto se persigue lograr una

verdadera apropiación del conocimiento matemático por parte de los

estudiantes.

Este trabajo pretende dar un aporte en este sentido, ya que se trata de

confeccionar buenas situaciones didácticas o problemas para ser expuestos al

inicio de un contenido programático, cuya necesidad, fortalecimiento o

construcción, emerge de los resultados de las inmersiones en el campo de

estudio, esto es, contrario a lo que generalmente se realiza en clase, de manera

que le permita al estudiante poner en práctica sus habilidades y conocimientos

previos y, a partir de ellos, construir o descubrir nuevos conocimientos

matemáticos que al final el profesor institucionalizará.

Es evidente la importancia que tiene en la actualidad la resolución de problemas

como estrategia pedagógica desde hace algunas décadas, donde los aportes

de las obras de Pólya fueron trascendentes. Además, autores como Kilpatrick,

Lester, Goulding, Glasier, Schoenfeld y otros, han contribuido a fortalecerla.

Así mismo, la sociedad ha expresado a través de diversos congresos,

simposios, reuniones entre educadores matemáticos organizados por el ICMI,

NCTM, CIAEM, ICME, CIBEM y las continuas publicaciones, la necesidad de un

29

cambio en las estrategias metodológicas para la enseñanza de las

Matemáticas. Dicho cambio ya se ha visto en países como España mediante las

investigaciones de Rico y Gascón, en México con el aporte del Dr. Santos de

Trigo, en Cuba con la Dra. Hernández y en Japón con su estrategia de lección

basada en el trabajo en grupo, colaborativo, estrechamente supervisado por el

profesor.

Al tratar esta temática en Costa Rica, cabe mencionar el trabajo de Moya en

1972 y Buján en 1983, pero no es hasta los años 90`s que surge un mayor

interés sobre las investigaciones en resolución de problemas. Se destacan el

CIMM de la UCR y el AIEM de la UNA, los cuales han producido

investigaciones respecto a esta temática y organizan eventos para la promoción

de sus resultados.

De esta forma, en el apartado 1.3 de este capítulo se expuso el objetivo general

de este proyecto de investigación que trata sobre valorar recursos didácticos

para apoyar la implementación de la estrategia metodológica de resolución de

problemas en las lecciones de matemática de acuerdo con los programas

oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III Ciclo del CTP de Venecia

de la Región Educativa de San Carlos. Asimismo, los objetivos específicos del

presente trabajo están dirigidos a reunir e interpretar información sobre la

implementación de la estrategia de resolución de problemas con el fin de

diseñar, aplicar y evaluar dichos recursos pedagógicos para apoyar esta labor

de implementación.

Finalmente, se presentó un análisis de los Programas de Estudio del MEP,

2005 y se describieron los fundamentos teóricos que los orientan, los cuales

justifican su relación con este proyecto de investigación. También, quedó

manifiesta la relevancia que tiene la Educación Matemática como motor de

progreso nacional y la resolución de problemas, como una estrategia

metodológica coherente con el perfil buscado en dichos programas.

30

1.4.3- Antecedentes sobre el cambio curricular

La Educación Matemática dada a los estudiantes en Costa Rica ha sido muy

cuestionada históricamente (Ruiz, 2013). En esta materia se han obtenido los

más bajos rendimientos en pruebas nacionales de bachillerato. Esta variable no

es la única por considerar sobre Educación Matemática en Costa Rica, también

se toman en cuenta los resultados obtenidos en pruebas diagnósticas

nacionales e internacionales, problemas relacionados con los estudiantes, la

formación docente y el sistema educativo. Estos puntos han sido explicados

ampliamente por el Dr. Ángel Ruiz Zúñiga en los Cuadernos de Investigación y

Formación en Educación Matemática, en el artículo especial sobre la Reforma

de la Educación Matemática en Costa Rica.

Según Ruiz (2013) los estudiantes costarricenses poseen capacidades

cognitivas limitadas en matemáticas, esto debido a varias razones, entre ellas

que el aprendizaje carece de significado para los estudiantes.

Aprendizajes matemáticos no significativos, que no preparan

adecuadamente al ciudadano del actual escenario histórico y entre otras

cosas provocan fracaso en las universidades públicas.

Hay otras condiciones asociadas al estudiantado:

Contextos culturales y familiares que no promueven actitudes y

creencias positivas sobre las Matemáticas, como por ejemplo la

falta de persistencia en su quehacer escolar y de una valoración

positiva de las Matemáticas para su vida (se percibe solamente

como un requisito o un obstáculo),

La experiencia escolar negativa con las Matemáticas es una de

las razones de deserción estudiantil, algo muy grave en Costa

Rica (Ruiz, 2006),

La pasividad e indisciplina como expresión del estilo escolar

dominante (Ruiz, 2013, p.14).

Otras variables importantes a considerar sobre Educación Matemática en Costa

Rica son las que rodean al profesor de matemática de secundaria y a los

31

docentes de enseñanza en I y II Ciclos. Al respecto, Ruiz (2013) puntualiza

sobre graves problemas como la débil formación universitaria del docente de

primaria especialmente y una cantidad considerable de graduados de

universidades privadas con programas de formación cortos en tiempo y calidad,

aunado a esto menciona la falta de capacitación docente continua y de criterios

de selección de los docentes que se postulan para laborar en las universidades.

Menciona la falta de uso de recursos metodológicos importantes para la

enseñanza de la matemática como son la historia, modelos matemáticos y

tecnologías de la información y la comunicación; Además, de la gran debilidad

en el área de estadística y probabilidad. Asimismo, otras debilidades

mencionadas por Ruiz (2013, p.15) corresponde a:

La preparación docente en la Secundaria ha sido inapropiada, pues los

programas de formación inicial han dado poco lugar a la pedagogía

específica, han utilizado un enfoque abstracto y formal de las

Matemáticas para educadores y están poco sintonizados con los

hallazgos de la investigación y experiencia internacional, hay debilidades

en el conocimiento de las matemáticas aplicadas o mejor dicho de

aplicaciones apropiadas capaces de motivar una mejor valoración por

parte de los estudiantes (Ruiz, Chavarría y Mora, 2003).

El sistema educativo costarricense arrastra problemáticas que afectan la

Educación Matemática. Estos problemas también los enumera de manera

metódica este autor, entre ellos la existencia de una alta deserción en

educación secundaria, escaso aprovechamiento de los recursos tecnológicos

como computadoras y acceso a Internet que ofrecen los programas de

informática educativa como los de la Fundación Omar Dengo, débil estatus

profesional del docente consecuencia de la inexistencia obligatoria de

acreditación de programas de formación universitaria, ausencia de un sistema

de contratación docente en educación pública basado en calidad del

profesional, pruebas de incorporación o rendición de cuentas y más

relacionadas con la práctica docente, falta de apoyo curricular, presencia

32

desigual de recursos en las diferentes zonas del país y modalidades de las

instituciones, exceso de estudiantes con adecuaciones curriculares abordadas

de manera inadecuada en las aulas por falta de los medios necesarios, pérdida

de días lectivos por actividades no pedagógicas, todo esto dificulta el trabajo de

los docentes en el aula. Al respecto Ruiz (2013, p.16), agrega:

Otra de las debilidades de fondo, que se da no sólo en la Educación, es

la ausencia de políticas de Estado de mediano y largo plazos y el

dominio de ciclos políticos, lo que ocasiona incertidumbre en las

acciones educativas (cada cuatro años, el nuevo ministro de Educación

puede debilitar acciones buenas del anterior, o redirigirlas en una

dirección contradictoria).

A estas importantes anotaciones se podría añadir otras no menos importantes

mencionadas por Ruiz (2013, p.15) como la relacionada con la separación que

existe entre los programas de formación inicial para docentes y el Programa de

Estudios que se debe abordar en las aulas, del cual depende en gran medida el

aprendizaje de los estudiantes. Además, en cuanto a los programas de estudio

anteriores, Ruiz indica que:

Estos programas no ofrecían una estrategia para la acción de aula, ni

permitían sostener una orientación que potenciara la construcción de

capacidades cognitivas superiores en los estudiantes ni que promoviera

una formación escolar atractiva para éstos. Un cambio en los programas

de Matemáticas no era suficiente para responder adecuadamente a la

situación crítica de la enseñanza aprendizaje de las Matemáticas, pero

sí era necesario (2013, p. 19).

En resumen, existen graves problemas que, sin lugar a dudas, afectan

directamente la Educación Matemática del país, pero de manera categórica,

aquellos relacionados con la metodología empleada por el docente en las aulas

de la cual depende el aprendizaje, la motivación de miles de estudiantes y que

se encuentra íntimamente arraigada a la formación universitaria que han tenido

33

los docentes, tanto en conocimientos matemáticos como en los relacionados al

abordaje del Programa de Estudios propiamente.

1.4.4- Antecedentes sobre la propuesta de currículo en el área de

matemática, año 2011:

En el año 2011 se establece una propuesta de currículo para el área de

matemática. Algunos docentes, asesores nacionales y asesores pedagógicos

de las diferentes regiones del país fueron llamados a asistir a encuentros en los

que se comparte y analiza dicha propuesta. Se organizan grupos de docentes

de primaria y secundaria para iniciar un proceso de socialización de los

programas y posteriormente de capacitación. En los procesos de socialización y

capacitación se abordó el fundamento teórico y algunos contenidos de I y III

Ciclo de la Enseñanza General Básica.

Se generan paralelamente, grupos de docentes que asumirían un papel de

facilitadores (docentes líderes) en las regiones educativas del país, con el fin de

divulgar la propuesta y que ésta se extendiera por el país. Al respecto Ruiz

(2013) indica:

Trabajando a marcha forzada, en agosto del 2011 la comisión redactora

presentó una primera versión de la propuesta curricular, que fue

aprobada por el ministro Garnier y sometida al Consejo Superior de

Educación (CSE).

Con la propuesta inicial ya elaborada, se realizaron reuniones con los

asesores nacionales de diversas dependencias del MEP así como con

los asesores pedagógicos (regionales) de Matemáticas (p. 25).

A nivel regional se organizaron grupos de docentes que recibieron un curso

bimodal (presencial y virtual) de ochenta horas para que los docentes tuvieran

la oportunidad de conocer la propuesta, profundizar en ella a través del estudio

de material de apoyo y prácticas a través de plataforma virtual, e incluso realizar

34

recomendaciones y sugerencias. Este trabajo se efectúa a nivel nacional y se

continúa el siguiente año.

1.4.5 Aprobación del Currículo vigente, año 2012:

Desde la aprobación del Programa de Estudios, año 2012, se procura que los

docentes conozcan y dominen todos los aspectos que contiene el programa

relacionados con el mejoramiento de la Educación Matemática en las aulas y

así solventar, en la medida de lo posible, la problemática que rodea la

asignatura y que es causante del fracaso a nivel nacional de muchos

estudiantes. Al respecto, el Ministro Garnier, en la presentación del Programa

de Estudios de Matemática (2012), hace referencia:

Los nuevos programas buscan contribuir significativamente a que Costa

Rica supere los problemas que por muchos años han caracterizado –

como en otros países – la enseñanza de las Matemáticas. Esto

requerirá, por supuesto, un esfuerzo muy importante en capacitación de

nuestros docentes, la producción de recursos educativos, el uso de

recursos tecnológicos y, posteriormente, la adecuación de los programas

universitarios para responder a estos nuevos programas (p.10).

En síntesis, los antecedentes expuestos hacen referencia al proceso que se ha

vivido en Costa Rica sobre el cambio del currículo en el área de matemática, y

los cambios que el docente debe implementar en la ejecución de la estrategia

metodología para el desarrollo de una clase, en espera de superar la

problemática actual y avanzar significativamente en el fortalecimiento de la

enseñanza de la asignatura.

Seguidamente se desarrollará el marco teórico referencial que pretende ofrecer

información sobre la propuesta curricular costarricense y los fundamentos

teóricos que la sustentan.

35

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

2.1- Fundamento del programa vigente, 2012

El Programa de Estudio de Matemática, vigente de manera oficial en Costa Rica

desde mayo del año 2012, en su fundamento teórico establece la necesidad de

modificar el currículum para ser adaptado a los requerimientos de la población

costarricense, teniendo un enfoque que permita al estudiante cambiar la visión

que tiene de la Matemática, haciéndola ver más fácil y con mayor aplicación

práctica. Se propone un cambio en el estilo metodológico del proceso de

enseñanza y aprendizaje con un enfoque basado en la resolución de

problemas.

Respecto al enfoque de los programas Ruíz (2013), indica:

el enfoque principal de este currículo se consigna como “Resolución

de problemas, con énfasis en contextos reales”. Se trata de una

estrategia pedagógica, no de un ajuste de contenidos (aumento o

disminución de contenidos). Su finalidad última es transformar la acción

de aula (p.29).

Este enfoque metodológico implica que la acción de aula se desarrolle a través

de lecciones de Matemática organizadas, tomando en cuenta ciertos momentos

tal y como lo expresa Ruiz (2013):

La resolución de problemas como estrategia para la construcción de

aprendizajes propone una acción de aula resumida en cuatro momentos:

presentación del problema, trabajo independiente de los estudiantes,

contrastación y comunicación de estrategias seguidas en la fase

independiente, y cierre o clausura de la lección. En cada momento el

docente debe realizar tareas específicas (p.29).

Las tareas que realice el docente en sus lecciones deben permitir el aprendizaje

de conocimientos que se aplican en la resolución de otros problemas y

36

ejercicios que sean familiares al contexto estudiantil, según Ruiz (2013) “ los

cuatro momentos deberán complementarse con sesiones de movilización de los

aprendizajes realizados, es decir, actividades que permitan la memorización y

automatización de los conocimientos aprendidos (objetos y métodos) y su

aplicación en diversas situaciones” (p. 29).

En el Programa de Estudios de Matemática vigente se expone claramente las

fuentes en que se sustenta este estilo de lección sugerido en el mismo currículo

y que será de suma importancia destacar. Estas fuentes son cinco, las que se

describen a continuación:

Experiencias investigativas en Costa Rica.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

en el marco de las pruebas PISA.

Planteamientos teóricos de la corriente de Educación Matemática

Realista (EMR).

La teoría de las situaciones didácticas (TSD), elaborada por G.

Brousseau.

La lección japonesa.

Primeramente se basa en las experiencias investigativas que se han llevado a

cabo en Costa Rica y que hacen referencia a las lecciones de Matemática

tradicionales que no demandan del estudiante mayor trabajo intelectual para el

desarrollo de capacidades cognitivas necesarias, al respecto el MEP (2012) en

sus fundamentos indica:

Se trata de un estilo de lección que no motiva el interés estudiantil,

debilita condiciones centrales para que se potencie la construcción de

los aprendizajes. Ruiz, Barrantes y Gamboa (2009) proponen

precisamente una formación docente en sintonía con características de

una lección distinta a la que se desarrolla mayoritariamente en las aulas

costarricenses (p. 499).

37

En segundo término, se sustenta en las ideas de la OCDE en el marco de las

pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), para el

cual, en el marco teórico para las pruebas comparativas internacionales se

declara un enfoque de problemas en contextos reales con la intención de

promover dicho enfoque en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, tal

y como se explica en el siguiente párrafo:

procurando que dichos problemas adopten una forma apta para la

aplicación de métodos matemáticos, que se utilice el conocimiento de

las Matemáticas para resolverlos y que se evalúe su solución en el

contexto del problema original. Si los alumnos aprenden a hacerlo así,

estarán mejor preparados para utilizar sus conocimientos y habilidades

Matemáticas durante toda su vida; serán competentes en Matemáticas

(OECD, 2005, p. 38) (MEP, 2012, p.499).

Aunado a estos elementos, Ruíz (2013) establece una clara distinción entre

conceptos como competencia y competencia Matemática, enunciados por la

OCDE para la prueba PISA, definiendo la competencia como “ la capacidad

de los alumnos para aplicar conocimientos y habilidades, y para analizar,

razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, resuelven e interpretan

problemas relacionados con distintas situaciones” (p. 30). Además, el mismo

autor cita la definición de competencia Matemática emitida por la OCDE para la

prueba PISA de la siguiente forma:

una capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las

Matemáticas en una variedad de contextos. Incluye razonar

Matemáticamente y usar conceptos, procedimientos, hechos y

herramientas para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a los

individuos a reconocer el papel de las Matemáticas en el mundo y hacer

juicios bien fundados y decisiones necesarias para ciudadanos

constructivos, comprometidos y reflexivos (OECD, 2010a, p. 4).

Asimismo, como tercer fundamento, se sustenta en ideas expresadas en

planteamientos teóricos de la corriente de Educación Matemática Realista

38

(EMR) que fundamenta la acción educativa en Holanda, Japón y Francia. Esta

fuente indica que “ En EMR los problemas contextualizados son fuente para

el proceso de aprendizaje. Trabajando con esos problemas se desarrollan los

conceptos e instrumentos matemáticos y el entendimiento Los estudiantes

no se consideran receptores pasivos de Matemáticas ya hechas sino como

participantes activos del proceso educativo” (MEP, 2012, p.499-500).

Además se cita, en el Programa de Estudios de Matemática (2012), la cuarta

fuente del estilo de organización de las lecciones que corresponde a la teoría de

las situaciones didácticas (TSD), elaborada por G. Brousseau desde la década

de los sesenta del siglo pasado y extendida por varios investigadores

principalmente francófonos. A continuación se presenta un extracto:

Es una teoría que posee una gran influencia y aceptación en España,

Francia y en toda América Latina. En esa teoría se propone la noción de

situación, que en esencia es:

un sistema de relaciones entre algunos estudiantes, un docente y

algún conocimiento matemático. El aprendizaje de los estudiantes

resulta de interacciones que se dan dentro de estos sistemas y es

altamente dependiente de las características de ellos. La teoría busca

entender estas relaciones y determinar las condiciones para el

funcionamiento óptimo de ellos (Artigue & Houdement, 2007) (MEP,

2012, p.500).

La quinta y última fuente es la lección japonesa, según Mena (2007), la

estructura de la lección es la siguiente “ Una clase típica japonesa comienza

con la revisión de la sesión anterior; sigue con la presentación de los problemas

del día; luego viene trabajo individual o grupal de los alumnos; posteriormente,

se discute los métodos de resolución encontrados, y se termina con la puesta

en relieve y resumen del punto principal”. Como parte de la estrategia

pedagógica del profesor, realiza preguntas a sus alumnos para atraer su

pensamiento hacia un punto particular, instrucciones para el reconocimiento

39

previo de la resolución de los problemas que los alumnos realizan, obtener una

idea Matemática integrada a partir de la discusión generalizada de la clase y

comparar métodos de solución para tener una visión de conjunto (Mena, 2007,

p. 4).

De acuerdo con Mena (2007), desde el año 1943, los textos oficiales utilizados

en Japón se basan en procesos de matematización y resolución de problemas,

según este autor el “ tema ha evolucionado, desde los procesos abiertos –

varias maneras de resolución–, a finales abiertos –varias respuestas para un

problema de final abierto– y a problemas abiertos –que cambian y se

desarrollan desde un problema dado” (p.4).

Según Mena (2007) hay tres métodos en los que se basa frecuentemente una

clase japonesa de Matemáticas, el primero, "Método de resolución de

problemas" es el más usado en Estudios de Clases, comienza con la

comprensión del problema, sigue con el desarrollo de una solución de los

alumnos por sí mismos, se discuten luego las soluciones encontradas y se

termina con una conclusión. El segundo corresponde al "Método de descubrir

problemas" describe que los niños identifican por sí mismos un problema por

resolver que surge en el transcurso del aprendizaje. Con referencia al tercer

método el autor propone:

El "Método de discusión” considera que una idea se suele aclarar

durante el proceso de discusión del niño con sus compañeros o con el

profesor; que la discusión misma es un medio efectivo para mejorar la

capacidad de aprendizaje, y que realizar nuevos descubrimientos y

vislumbrar reglas mientras se comparte ideas es esencial para aprender

cómo relacionarse con otros en la vida social. Como se ve, este método

no sólo apunta a desarrollar las capacidades Matemáticas (p.5).

Entonces, la lección japonesa tiene un formato de lección estructurada en

etapas que permiten la resolución de problemas contextualizados por parte de

40

los estudiantes, contratación de estrategias de solución, presentación de

conclusiones y evaluación del proceso especialmente.

La conceptualización de la lección de Matemática propuesta en el Programa de

Estudios de Matemática costarricense, constituye un espacio para la

construcción de aprendizajes, pues al estudiante se le proponen retos que lo

colocan en una posición activa y propensa a establecer estrategias de

resolución a situaciones problemáticas diversas contextualizadas, y a su vez,

una posición del docente que implica intervenciones adecuadas y

enriquecedoras durante el proceso.

Una recapitulación de las ideas de este apartado se encuentra en el

fundamento del Programa de Estudios de Matemática (2012), en el que se

sugiere la organización de las lecciones con base en aportes de los y las

costarricenses, asume el enfoque de PISA y la experiencia japonesa

nutriéndose por EMR y TSD a su vez. De ahí que la organización de la lección

se explica de la siguiente forma:

1. Problema: se asume la relevancia de construir aprendizajes a través

de la resolución de problemas, se promueve aquellos en contextos

reales (EMR + PISA), se acepta que debe haber algún nivel de

“reinvención” de los tópicos matemáticos en juego (EMR) y se busca que

las Matemáticas que intervendrán respondan de manera óptima al

problema (TSD), pero hasta donde sea posible.

2. Trabajo estudiantil independiente: se subraya la importancia para el

desencadenamiento de acciones cognitivas y el aprendizaje del espacio

que debe darse al trabajo autónomo (EMR + TSD + lección japonesa),

se acepta que el docente no debe obstaculizar esa autonomía (TSD)

pero se acepta que en la práctica educativa real la acción del grupo y del

docente contribuyen al aprendizaje (no es inadecuado para aprender

que se debilite la autonomía en algunos casos).

3. Comunicación y contrastación: se propone como fase esencial para el

aprendizaje (EMR + lección japonesa).

41

4. Clausura o cierre: un momento importante para “institucionalizar” los

conocimientos (TSD + lección japonesa) y conectar con la cultura

Matemática. (MEP, 2012, p.502).

En este apartado se describieron las fuentes que respaldan los fundamentos del

Programa de Matemática vigente, 2012, y muestra el sustento teórico del

enfoque que sugiere la resolución de problemas contextualizados y una manera

para organizar la clase, así como algunas ideas del papel docente y la

mediación pedagógica.

De esta forma, surge la propuesta para la organización de la lección de

Matemática en la que debe implementarse la metodología de resolución de

problemas y que se amplía en el siguiente apartado.

2.2- El estilo para organizar las lecciones de Matemática

El Programa de Estudios de Matemática propone un estilo metodológico

diferente a las lecciones que tradicionalmente los docentes de Matemática

desarrollan: se plantea un tema y su definición, se dan uno o dos ejemplos y

varios ejercicios para que los estudiantes los realicen (Ruiz, 2013).

A partir del 2012 el MEP propone una organización de la lección en dos etapas,

la primera constituye el aprendizaje de conocimientos y la segunda la

aplicación y movilización de esos conocimientos, de manera que la participación

del docente y de los estudiantes sea activa. Se construyen de manera colectiva

los conocimientos y significados que activan procesos matemáticos y con esto

se hace progresar la competencia Matemática (p. 41).

La Etapa I: aprendizaje de conocimientos es aquella en la que se van a obtener

nuevos aprendizajes y es conveniente que se realice en una lección o

secuencia de ellas. Dentro de esta primera etapa, se contemplan las fases o

momentos que se describen a continuación:

42

Se propone aquí un estilo de organización de la lección donde se

promueve la introducción y el aprendizaje de los nuevos conocimientos

siguiendo cuatro pasos o momentos centrales:

1. Propuesta de un problema.

2. Trabajo estudiantil independiente.

3. Discusión interactiva y comunicativa.

4. Clausura o cierre. (MEP, 2012, p. 41).

La primera fase consiste en la propuesta de un problema apropiado en

contenido y nivel de dificultad acorde con las habilidades previas del estudiante.

El problema puede ser contextualizando o no, pero debe implicar un desafío

inicial, provocar la indagación o expectativa en el estudiante.

La segunda fase se trata del trabajo independiente del estudiante, sin

intervención docente sobre la solución directa del problema. Pero éste debe

supervisar el desarrollo del trabajo realizado, así como proponer preguntas

generadoras para impulsar el proceso de solución del problema en caso de que

los estudiantes se encuentren en una situación de estancamiento. En este

momento los estudiantes se apropian del problema, formulan estrategias y

resuelven el desafío inicial.

En el tercer momento se establecen las estrategias por parte del docente para

promover en los estudiantes la discusión y contrastación de ideas. En esta fase

se espera además, que el estudiante argumente las respuestas y estrategias

empleadas durante la búsqueda de la solución del problema e intercambie esas

ideas con sus compañeros mediante una discusión en la que prevalece la

comunicación de resultados sobre conocimientos matemáticos abordados.

Respecto a la cuarta fase, el MEP (2012) indica:

Esta clausura o cierre permite una actividad que “concluye”

pedagógicamente el tema o los contenidos trabajados. Se trata de una

síntesis cognoscitiva fundamental para el aprendizaje: por medio de esta

43

acción docente se ofrece un “vínculo” con el saber matemático que ha

construido la comunidad profesional de Matemáticas. Es importante que

esta clausura no sea artificial o alejada del proceso recién vivido (MEP,

2012, p.42).

En esta etapa de clausura o cierre de la lección, se trata de la construcción y

formalización de conceptos, conocimientos o contenidos. Además, de la

identificación de procedimientos matemáticos que se utilizaron en el proceso de

solución del problema.

El docente confronta la o las estrategias de solución del problema con el saber

matemático y propone actividades complementarias que fortalezcan la

comprensión de los conocimientos adquiridos.

La Etapa II, denominada movilización o aplicación de los conocimientos,

consiste en el conjunto de actividades que refuerzan los conocimientos

abordados en la Etapa I, se abordan de manera mecánica algunos de los

conocimientos y procedimientos aprendidos o también se evalúan algunos de

ellos en diversos problemas o ejercicios. Además, se indica que “ se amplíe

el dominio de las formas de expresión o representación de los conocimientos

como fórmulas, símbolos, gráficas y diagramas. Y también incluye la aplicación

de los nuevos conocimientos en contextos diferentes” (MEP, 2012, p. 42-43).

Pero lo más importante es la formulación de problemas o acciones novedosas

que complementen los conocimientos aprendidos y actividades motivadoras en

las que los estudiantes logren la aplicación de esos conocimientos.

En este apartado se indicaron las fases para la organización de las lecciones de

Matemática que el Programa de Estudio costarricense propone. De esta forma,

se vislumbra la aplicación de la resolución de problemas como estrategia

metodológica principal y sus diferentes momentos.

44

2.3- El papel del docente como mediador al implementar la estrategia

de resolución de problemas

Se ha mostrado hasta el momento del currículo de Matemática vigente en Costa

Rica: la estrategia metodológica con un enfoque basado en la resolución de

problemas y la organización de las lecciones de Matemática que contempla

dicho enfoque en dos etapas.

Ahora se presenta la información relacionada con el papel del docente, el cual

cobra importancia en este nuevo currículo. Su accionar en el aula será la forma

en que la propuesta tendrá un verdadero sentido e impacto para el desarrollo de

una mejor Educación Matemática.

Este rol protagónico también lo apunta Brousseau (1986) y lo explicita en sus

fundamentos y métodos sobre didáctica de la Matemática, de la siguiente

manera:

El trabajo del profesor está en cierta medida inmerso en el trabajo del

investigador, debe producir una recontextualización y una

repersonalización de los conocimientos. Ellas van a convertirse en el

conocimiento de un alumno, es decir en una respuesta bastante natural

a condiciones relativamente particulares, condiciones indispensables

para que tengan un sentido para él. Cada conocimiento debe nacer de la

adaptación a una situación específica, pues no se crean las

probabilidades en el mismo género de contexto y relaciones con el

medio, que aquellas que inventa o utiliza la aritmética o el álgebra (p.4).

Visto de esta manera, el docente de Matemática deberá apropiarse del currículo

que va a desarrollar por medio de las lecciones organizadas según la propuesta

del MEP. Debe lograrlo desde su papel de investigador y ejecutor, para

favorecer en sus estudiantes la adquisición de los conocimientos matemáticos y

propiciar capacidades cognitivas superiores.

El Programa de Matemática 2012, refuerza estas ideas y pone de manifiesto la

importancia de la mediación del docente:

45

Los conocimientos matemáticos o las habilidades específicas no

generan por sí mismos capacidades cognitivas más amplias que nutran

la competencia Matemática. Lo puede lograr la manera como se genera

el dominio de esas habilidades, es decir, la forma en que se realiza la

acción de aula, la mediación pedagógica. Es fundamental cómo se

organice la lección o secuencias de lecciones, la acción directa docente

en las actividades del aula y la calidad de las exigencias cognitivas que

se provoque (p. 26).

Las ideas expuestas indican que la mediación pedagógica del docente es un

medio para provocar en los estudiantes la acción cognitiva y con ella, la

competencia Matemática deseada a través de los conocimientos, habilidades y

procesos que se generan con aprendizajes significativos, estos procesos son

cinco: razonar y argumentar, plantear y resolver problemas, comunicar,

conectar y representar (se profundizará en el siguiente apartado).

En el fundamento teórico del Programa de Estudio de Matemática (2012) se

describen con detalle los procesos matemáticos como conjunto, y se indica que,

“ se entienden aquí como actividades cognitivas (o tipos de actividades) que

realizan las personas en las distintas áreas Matemáticas y que se asocian a

capacidades para la comprensión y uso de los conocimientos”. Ellos deben ser

propiciados por el docente mediante la planificación de la lección, el problema y

la mediación pedagógica. Por tanto, las lecciones deben fomentar de manera

sistemática estos procesos para apoyar el progreso de diversas dimensiones de

la competencia Matemática (MEP, 2012, p. 24).

La siguiente cita del Programa de Estudios de Matemática (2012), refuerza la

importancia de la mediación docente y su relación con los procesos cognitivos

mencionados, como instrumentos clave para el diseño cuidadoso de tareas

como la planificación docente y las lecciones de matemática.

46

Hay mejores tareas que otras para esta superposición de habilidades y

procesos. No sólo las investigaciones didácticas pueden aportar

ejemplos y resultados pedagógicos sobre cómo realizar estas acciones

en el aula sino también y sobre todo la investigación que realizan los

profesores en las distintas entidades educativas de manera sistemática y

continua permite proporcionar medios para seguir esta estrategia. De

una manera general: con una perspectiva adecuada, cierta experiencia y

preparación, se pueden activar procesos matemáticos en casi cualquier

tarea Matemática orientada a la generación de una habilidad específica

o un conjunto de ellas (MEP, 2012, p. 27).

Además, con referencia al papel docente, según el Programa de Matemática

(2012), es importante la comunicación entre los estudiantes y el profesor, pero

éste deberá mediar para que esta interacción se dé y buscar que el estudiante

aprenda de manera autónoma, “ Es relevante proporcionar la información

suficiente para que cada estudiante tenga a su disposición los antecedentes y la

indagación que plantea el problema, para luego clasificar, interpretar y

construir”. (MEP, 2012). Además enfatiza lo siguiente:

Es medular una intervención docente en términos de guía,

asesoramiento y formulación de preguntas apropiadas pero con plena

conciencia del momento en que debe actuar y en el que se debe dejar

confrontar el problema. No conviene ofrecer la respuesta o la ruta de

solución al problema, pues se quita la posibilidad de activar las acciones

cognitivas que son las que van a provocar aprendizaje y desarrollo de

capacidades Matemáticas (p.43).

Sintetizando, según los fundamentos del Programa de Estudios de Matemática

el reforzamiento de procesos matemáticos de manera transversal en las

lecciones de Matemática son responsabilidad de la mediación pedagógica del

docente y debe procurar construirlos y potenciar capacidades matemáticas

superiores. Esto implica que el docente se apropie del currículo que enseña y

que lo aplique de manera adecuada.

47

A continuación se ampliará sobre los procesos cognitivos y su vínculo con la

resolución de problemas.

2.4- La resolución de problemas y los procesos matemáticos

2.4.1 Procesos matemáticos

Como se indicó previamente el MEP (2012), propone cinco procesos cognitivos.

Es importante enfatizar la transversalidad de cada uno de ellos durante la

acción de aula por medio de la mediación pedagógica del docente. En sus

fundamentos se ofrece una definición para cada uno y se presentan a

continuación:

Plantear y Resolver problemas

El proceso de plantear y resolver problemas busca potenciar capacidades para

determinar las estrategias y métodos más adecuados al enfrentar un problema.

Además, pretende valorar la pertinencia, el adecuado uso de los métodos

disponibles, los resultados matemáticos obtenidos, evaluar y controlar el

desarrollo del trabajo estudiantil en la resolución de problemas. También, se

fomenta la capacidad para identificar, formular y resolver problemas en

contextos personales, comunitarios y científicos. “ El énfasis que se desea

dar a los contextos reales también impulsa una asociación con el desarrollo de

capacidades cognitivas para identificar, formular, diseñar, desarrollar y

contrastar modelos matemáticos del entorno con complejidad diversa” (MEP,

2012, p.25).

Razonar y argumentar

Con este proceso se espera desarrollar en los estudiantes capacidades para

comprender lo que significa justificar o realizar pruebas matemáticas y discutir

argumentaciones, formular y analizar conjeturas, usar fórmulas o métodos

48

matemáticos para comprender o desarrollar diferentes informaciones presentes

en el medio, se indica además que, “ se trata de actividades mentales

que desencadenan formas típicas del pensamiento matemático: deducción,

inducción, comparación analítica, generalización, justificaciones, pruebas, uso

de ejemplos y contraejemplos” (MEP, 2012, p.24).

Comunicar

El proceso de comunicar “ es la expresión y comunicación oral, visual o

escrita de ideas, resultados o argumentos matemáticos” (MEP, 2012, p.25). Con

este proceso se pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad para

precisar ideas utilizando lenguaje matemático adecuado, las conclusiones

obtenidas en el proceso de resolución de problemas y la identificación,

interpretación y análisis de expresiones matemáticas escritas o verbales

realizadas por otras personas.

Conectar

Con el proceso de conectar se espera que los estudiantes logren construir

relaciones entre las diferentes áreas Matemáticas, producto de sus propias

características de integración y unificación. Al conectar, se comprende mejor el

significado de los objetos matemáticos:

Este proceso busca que se cultiven las relaciones entre las distintas

partes de las matemáticas escolares, además del desarrollo de acciones

para identificar dentro de situaciones no matemáticas aquellas en las

cuales es posible un tratamiento matemático. Y de igual manera

persigue motivar conexiones con otras asignaturas y con los distintos

contextos (MEP, 2012, p.25).

Representar

A través del proceso de representar, se promueve, “ el reconocimiento,

interpretación y manipulación de representaciones múltiples que poseen las

nociones Matemáticas (gráficas, numéricas, visuales, simbólicas, tabulares)”

(MEP, 2012, p.25). El proceso busca favorecer en los estudiantes la capacidad

49

para elaborar y utilizar representaciones matemáticas que sirvan como registro

y organización de objetos matemáticos, interpretar y modelar situaciones

matemáticas y manipular representaciones de objetos matemáticos, así como

poder traducir una representación en términos de otras, comprendiendo los

alcances de cada una, en situaciones determinadas.

Asimismo, los cinco procesos plantean una acción docente explícita dentro de

su labor de aula y poseen distintas interrelaciones entre ellos:

En circunstancias específicas de aula, una actividad que enfatice

Plantear y resolver problemas puede apelar a Razonar y argumentar,

Representar, Conectar y Comunicar en distintas maneras. Es difícil

plantear las Matemáticas separadas del razonamiento y la

argumentación matemática. La forma precisa en que se asocia un

proceso con otros no es la misma en cada circunstancia matemática. En

ocasiones, Plantear y resolver problemas se activará más ligado a

Conectar, en otras a Comunicar todo depende de la tarea matemática

(MEP, 2012, p.26).

En síntesis, los procesos cognitivos son elementos a considerar cuando se

implementa la metodología de resolución de problemas. Su presencia es

transversal y deben ser propiciados a través de la mediación pedagógica.

Hasta el momento se ha abordado la resolución de problemas como estrategia

metodológica y como proceso cognitivo, a continuación se profundiza en esas

ideas.

2.4.2 Resolución de problemas como estrategia metodológica y como

proceso cognitivo.

El Programa de Estudio de Matemática (2012), al referirse a la resolución de

problemas como enfoque principal del currículo, menciona que éste asume

como objetivo principal, la búsqueda del fortalecimiento de capacidades

50

cognitivas para abordar los retos de la sociedad, que demanda mayores

habilidades y capacidades mentales, cada estudiante asume el compromiso de

construir su propio aprendizaje y el docente debe generar esos aprendizajes

con la calidad y cantidad que exige la actualidad, de manera que “ usarlos –

al referirse a los programas – en la organización de las lecciones, se adopta

como la estrategia central para generar esas capacidades un nutriente para

una labor de aula inteligente y motivadora” (MEP, 2012, p.13).

Al ejecutar la estrategia metodológica los estudiantes tienen más posibilidades

de emplear sus capacidades para comprender el problema y emplear los

conocimientos matemáticos necesarios para llegar a su solución y aplicarlo a su

contexto. El enfoque de resolución de problemas se encuentra relacionado con

la organización de la lección, constituye la estrategia metodológica principal y

es una constante en la labor de docentes y estudiantes dentro del aula.

Pero Plantear y resolver problemas es un proceso cognitivo que se encuentra

enlazado a los demás procesos. Este conlleva el uso de los conocimientos

previos que le permite al estudiante aplicar esa información en otras situaciones

del contexto o generar nuevos problemas que involucren esos conocimientos y

otros nuevos, pero éstos últimos fueron obtenidos mediante una estrategia

metodológica empleada en el aula, cuyo nombre es también resolución

problema.

Asimismo, se ha determinado el proceso cognitivo de plantear y resolver

problemas (MEP, 2012), como una actividad que busca potenciar capacidades

para valorar los resultados matemáticos que se obtienen de la resolución de un

problema, dando énfasis a contextos reales para desarrollar capacidades

cognitivas en las que el estudiante contrasta modelos matemáticos con su

entorno.

51

Al respecto, Pólya (1965), argumenta que plantear problemas pone a prueba la

curiosidad y con ésta la inventiva de los estudiantes, al resolver estos

problemas por medios propios (el estudiante y sus conocimientos previos) se

experimenta el deseo de descubrir y disfrutar de tales momentos, y esto a

edades convenientes, determina apego por el trabajo intelectual dejando

huellas permanentes en la mente y el carácter.

Continúa el autor refiriéndose al trabajo del docente, “ un profesor de

matemáticas tiene una gran oportunidad. Si dedica su tiempo a ejercitar a los

alumnos en operaciones rutinarias, matará en ellos el interés, impedirá su

desarrollo intelectual” (Pólya, 1965, p.5). Entonces, si por el contrario, pone a

prueba la curiosidad de sus alumnos, planteándoles problemas adecuados a

sus conocimientos, y les ayuda a resolverlos por medio de preguntas

estimulantes, podrá despertarles el gusto por el pensamiento independiente y

proporcionarles ciertos recursos para ello.

Se puede resumir que la resolución de problemas como estrategia

metodológica para este currículo es la organización de la lección en cuatro

momentos (MEP, 2012, p.41) y el proceso cognitivo de plantear y resolver

problemas es un conjuntos de habilidades que le permiten al sujeto

desenvolverse apropiadamente durante la ejecución de una clase que emplea

en particular esta estrategia metodológica de manera que el papel del docente

es crucial en este proceso.

2.5- Caracterización de problemas matemáticos

Según Rabino (2012), al referirse a la teoría de la Educación Matemática

Realista indica que ésta se caracteriza por los problemas utilizados para

enseñar Matemática, estos deben ser significativos para que los estudiantes

puedan relacionarlos con conocimientos y experiencias previas, deben ser

planteados en contextos realistas para que los alumnos sientan interés por

52

resolverlos, agrega que deben ser abiertos para que generen preguntas y

búsqueda de información por parte de los estudiantes, así como el uso de

diferentes estrategias de solución.

Amplía esta caracterización sobre cómo deben ser los problemas utilizados

para la enseñanza de la Matemática, de la siguiente forma:

Deben incentivar a los alumnos a comprometerse con la actividad

matemática promoviendo en ellos la construcción de conceptos y

herramientas de esquematización y formalización crecientes, de modo

que puedan identificarlos para ser generalizados, reutilizados,

resignificados, transferidos y adaptados en situaciones en otros

contextos (Rabino, 2012, p. 66).

De esta forma, la presencia de las ideas relacionadas con la resolución de

problemas matemáticos en contextos reales es relevante, y los caracteriza

como fuentes de aprendizajes significativos y generadores de herramientas

matemáticas dispuestas a ser utilizadas de diferentes formas y en distintas

situaciones relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes y su

cotidianeidad, de manera constante.

Por su parte, Chavarría (2006), menciona el enfoque de la Teoría de las

Situaciones Didácticas planteado por Brosseau, en el cual se presenta una

interrelación entre el docente, el estudiante y el entorno, esto permite visualizar

algunas características para situaciones de aprendizaje vinculadas con el uso

de problemas, la autora indica “ proceso en el que el docente le plantea al

estudiante un problema que asemeje situaciones de la vida real que podrá

abordar a través de sus conocimientos previos, y que le permitirán generar

además, hipótesis y conjeturas que asemejan el trabajo que se realiza en una

comunidad científica” (Chavarría, 2006, p. 2). De esta forma el estudiante

resolverá situaciones sin la intervención directa del docente, aplicando los

conocimientos matemáticos adquiridos con anterioridad, luego, deberá

institucionalizar el saber obtenido por los alumnos.

53

Durante ese proceso, el estudiante logra aprendizajes matemáticos

significativos de una manera autónoma, haciendo uso del ambiente, contextos

cotidianos reales y situaciones problemáticas que se caracterizan por generar

en los estudiantes procesos importantes para el aprendizaje de la Matemática.

Además, Mena (2007, p.4), indica que en las lecciones de Matemáticas en

Japón se basan en procesos de matematización y resolución de problemas,

pero estos problemas han evolucionado desde esperar múltiples estrategias de

solución hasta múltiples respuestas.

De esta forma, las tres teorías mencionadas previamente, representa una

fuente importante para la propuesta de la estrategia de resolución de problemas

en el Programa de Estudios de Matemática 2012, vigente en Costa Rica, cuya

factibilidad e implementación exitosa, depende en gran medida de la

contextualización que se logre realizar en las aulas costarricenses, pero

además, proporciona un insumo que verifica que un problema puede tener

varias formas de resolverse y también respuestas variadas.

El Programa de Matemática (2012), por su parte, indica de manera explícita que

un problema que se emplee en la lección de Matemática, debe ser lo

suficientemente complejo y provocar en el estudiante acciones cognitivas no

rutinarias, “ una tarea Matemática constituye un problema si para resolverla,

el sujeto debe usar información de una manera novedosa” (MEP, 2012, p. 29).

Visto de esta forma, un problema es un planteamiento que busca generar la

interrogación y la acción estudiantil mediante el uso de conceptos y métodos

matemáticos que implica pensar en ideas Matemáticas sin que hayan sido

explicadas, que se enfrenten a los problemas sin haber mostrado soluciones y

que los conceptos matemáticos por enseñar estén asociados al contexto.

El Programa explica otros elementos que conforman y caracterizan los

problemas matemáticos que se deben emplear, por ejemplo, la escogencia de

54

problemas planteados en un entorno real que permiten potenciar la aplicación

de los conceptos y métodos matemáticos, que favorecen la competencia

matemática, que se ha definido como la capacidad para describir, comprender y

actuar en contextos o situaciones diversas usando Matemáticas. Al respecto se

cita:

También existen problemas que por su naturaleza no admiten una

solución en poco tiempo y otros que tal vez no tengan. Este tipo de

problemas ofrece oportunidades para mostrar algunas características de

la construcción Matemática: que las Matemáticas no son verdades

absolutas . Resulta conveniente subrayar la importancia de

problemas de final abierto, es decir aquellos que admiten varias

soluciones y aproximaciones, y que pueden ofrecer oportunidades muy

valiosas para introducir conceptos (MEP, 2012, p.29).

Al respecto, Camacho y Santos (2004), reconocen en la resolución de

problemas el centro de la actividad matemática y la importancia de que el

estudiante se plantee interrogantes durante su proceso de aprendizaje, formule

conjeturas, utilice distintas representaciones, desarrolle estrategias diferentes y

utilice un lenguaje con el que pueda expresar y comunicar sus resultados.

Desde esta perspectiva, es fundamental para la creación de un ambiente de

aprendizaje, situaciones que permitan al estudiante reconocer y valorar la

necesidad de problematizar el contexto, para ello el tipo de problemas o

actividades con las que debe enfrentarse en sus experiencias de aprendizaje

deben ser bien planificadas. Los autores destacan “ la importancia de

examinar el problema desde distintos ángulos y buscar varios caminos para su

solución. Así durante el proceso de búsqueda de resultados aparecen distintos

tipos de recursos, representaciones y estrategias matemáticas” (p. 46).

Se puede condensar que, el apartado establece una relación entre la

descripción que se realiza sobre los problemas matemáticos desde diferentes

perspectivas que forman parte del sustento teórico del Programa de Estudio de

55

Matemática 2012, el suyo propio, así como otros análisis importantes;

proporcionando de esta forma insumos importantes para seleccionar los

problemas que son parte esencial de la estrategia metodológica de resolución

de problemas por parte de los docentes de Matemática.

2.6- Integración de habilidades matemáticas para la acción de aula

En este apartado se presenta un concepto íntimamente relacionado con la

implementación de la estrategia metodológica de resolución de problemas, el

trabajo de los docentes en cuanto a la elaboración de sus planes didácticos y el

abordaje de los conocimientos y habilidades específicas en las diferentes áreas

matemáticas, a saber, la integración de habilidades matemáticas para la acción

de aula.

2.6.1 Planeamiento didáctico integrando habilidades matemáticas

De acuerdo con el Programa de Estudios de Matemática (2012), la integración

de habilidades es una indicación para la elaboración del planeamiento didáctico

y el desarrollo de las lecciones:

Una de las orientaciones relevantes para el desarrollo de la acción de

aula con este currículo refiere al manejo de los contenidos y las

habilidades específicas. Las habilidades no deben verse de manera

desagregada. No se trata de objetivos operativos que deben trabajarse

en el aula necesariamente por separado. Por el contrario, lo conveniente

es tratar de integrar las habilidades específicas en todas las actividades

de aprendizaje: planeamiento, desarrollo de la lección y evaluación. Por

medio de un solo problema es posible abordar varias habilidades (p.45).

De ahí que, el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica

(2014), presentó una colección de recursos diseñados para que los docentes

utilicen la integración de habilidades como un medio para elaborar sus planes y,

por lo tanto, implementar esta forma de abordaje en sus lecciones.

56

En la introducción del documento “Integración de habilidades matemáticas” se

expresa el concepto y razón de ser de la integración de habilidades para la

acción de aula, realizando primeramente una comparación, entre los objetivos

de aprendizaje que anteriormente se utilizaban y las habilidades específicas

que actualmente se abordan; esto porque “ de algún modo, estas

habilidades sustituyen a los objetivos de programas anteriores. No obstante la

forma de trabajar con ellas, específicamente en lo que concierne a la mediación

pedagógica, no es la misma que con los objetivos. En general éstos se trabajan

individualmente avanzando de forma casi lineal de uno a otro” (p. 1).

Además, con respecto al trabajo con las habilidades específicas del programa

actual indica:

Las habilidades específicas de los nuevos programas, en cambio, y

dado lo que con ellas se propone, pueden y deben ser trabajadas varias

en conjunto a través de una o varias actividades de mediación. Esto es

tremendamente importante porque con ello se logra un mejor desarrollo

de cada una de las habilidades y, a la vez, se logran de mejor manera

las capacidades que se expresan mediante las habilidades generales

que se establecen por ciclo y área. La integración de habilidades, que es

esencial en el enfoque de Resolución de problemas, permite desarrollar

en el aula los contenidos curriculares en los tiempos de que disponen los

docentes (p.1).

Asimismo, El Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica,

(2014), ha creído importante proporcionar a los docentes de la mayor cantidad

de recursos posibles que permitan apoyarlos en la implementación del

Programa de Estudios y poder asumir el reto de llevar a cabo esta reforma de la

manera más apropiada, de ahí que se hayan confeccionado estos documentos

de integración de habilidades. Se expone la estructura de los mismos por años

escolares, y en cada año, por áreas, sobre la malla curricular, se inserta un

recuadro que indica que las habilidades que le anteceden pueden ser tratadas

57

en una misma actividad de mediación. Además, se estima el número de

lecciones que pueden ser utilizadas en cada etapa, etapa I, aprendizaje de

conocimientos y etapa II, aplicación y movilización de conocimientos.

Finalmente, se proporciona una justificación de por qué tales habilidades

pueden ser trabajadas en conjunto y se enuncia una posible actividad que

cumpla con el propósito de integración.

En resumen, en este apartado se explicita una importante opción de apoyo a los

docentes de matemática en su labor diaria, tanto para su planeamiento

didáctico e implementación en las lecciones de matemática, como para una

mejor comprensión y abordaje de los conocimientos matemáticos y habilidades

específicas que se deben desarrollar en el aula. Este apoyo se denomina,

integración de habilidades matemáticas para la acción de aula y se encuentra

materializado en distintos documentos a los que los profesores pueden acceder.

2.7 - Los ejes disciplinares en las lecciones de matemática

De acuerdo con el Programa de Estudios de Matemática (2012), los ejes

disciplinares son una forma de colaborar en el proceso del desarrollo del rigor y

la capacidad matemática para la resolución de problemas, la aplicación, la

modelización de situaciones diversas y argumentación matemática, al mismo

tiempo que favorece la intervención de contextos variados.

En MEP (2012), se proponen cinco ejes disciplinares que deben desarrollarse

de manera transversal a los que se les debe dar importancia especial al

implementar el Currículo en las aulas, “ estas prioridades se manifiestan en

la selección de tópicos, en las indicaciones generales de gestión y de método,

en las indicaciones y sugerencias que acompañan conceptos y habilidades, en

la propuesta de planeamiento aunque no todos estos ejes generan impacto

de la misma forma en cada área o en cada año escolar”. En el Programa de

estudios se explica además lo siguiente:

58

La acción de los cinco ejes en todos los años educativos contribuye a la

integración vertical del currículo, especialmente por medio de la

resolución de problemas y la contextualización activa que buscan

articular todo el plan de estudios. El efecto sinérgico de estos ejes

disciplinares busca favorecer una formación matemática de calidad que

ayude a generar personas competentes, racionales, responsables y

críticas para la construcción de una sociedad culta, justa y democrática

(MEP 2012. p. 35-36).

Se enfatiza en la transversalidad de cada uno de ellos durante la acción de aula

por medio de la mediación pedagógica del docente. En sus fundamentos (MEP,

2012), ofrece una definición para cada uno de estos ejes disciplinares, las que

presentan a continuación:

La resolución de problemas como estrategia metodológica principal y la

contextualización activa como un componente pedagógico especial.

Como se ha mencionado, la resolución de problemas en contextos reales

corresponde al enfoque principal del Programa de Estudios, por lo que resulta

conveniente al promover la implementación de este enfoque, el posicionar la

resolución de problemas y la contextualización activa como ejes disciplinares,

dándole a ambos un mayor relieve dentro del Currículo y el propósito que se

describe:

Aquí se propone que los dos propósitos centrales de la resolución de

problemas ocupen un lugar preponderante. Eso significa motivar la

organización de la acción de aula por medio de problemas y también

promover el aprendizaje de estrategias de resolución de problemas en

las distintas áreas matemáticas. Se plantea una contextualización activa

que estimule la acción estudiantil, lo que requiere el uso importante de

modelos sobre la realidad cercana (p. 36).

El uso inteligente y visionario de tecnologías digitales.

Según MEP (2012), las tecnologías han provocado un gran impacto en la

actualidad y desde luego, en la Educación Matemática, por lo que cada vez

59

más, su utilización es necesaria ante cambios en el futuro de los tópicos y

enfoques educativos, dejando claro que su utilización no necesariamente

conduce al mejoramiento de aprendizajes en matemática, por lo que debe

introducirse de manera pertinente y precisa, de acuerdo con cada contexto

educativo. El Programa indica además, lo siguiente:

Las tecnologías pueden ser un poderoso aliado para potenciar el

pensamiento matemático. Y es precisamente en la resolución de

problemas en entornos reales donde éstas pueden aportar sus

beneficios de la mejor manera, en contextos de aprendizajes que

fortalezcan las habilidades y capacidades matemáticas. En ese sentido

refuerzan la implementación de los ejes disciplinares articuladores y

añaden medios para conectar la Educación Matemática local con

tendencias educativas y culturales dominantes en el mundo. La dinámica

histórica actual pronostica una penetración más intensa de todas las

tecnologías en la vida social del país y del mundo. Los programas de

estudio deben preparar a la población para esta perspectiva (p. 37).

La potenciación de actitudes y creencias positivas en torno a las

Matemáticas.

En el Programa de Estudios de Matemática (2012), se adopta una visión

integral y humanista de la matemática destacando la motivación y el interés por

el aprendizaje, “ no se pueden generar actitudes y creencias positivas hacia

la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas sin que los programas las

incorporen de forma explícita y ofrezcan medios pedagógicos en esa dirección”

(p. 37).

Por este motivo, algunas de esas creencias que se deben combatir son: la

enseñanza de matemática con un bajo nivel de exigencia que enfatiza en

repeticiones mecánicas, separación del entorno estudiantil, lecciones que no

favorecen la actividad y participación de estudiantes, enseñanza que no toma

en cuenta la realidad cultural y medios tecnológicos y fracaso en ejercicios y

problemas que producen baja estima en los alumnos; “ conocer estas

60

creencias y revertirlas hacia otras de mayor positividad hacia las Matemáticas

debe ser un propósito a incorporar en todos los niveles educativos. Identificar y

transformar las percepciones negativas en positivas debe ser parte de los fines

de una educación anclada en los requerimientos de la sociedad en que vivimos”

(p.38).

Asimismo, las actitudes que se deben promover, de acuerdo con MEP (2012),

son: la perseverancia, pues, por medio del trabajo y la persistencia, se abordan

las matemáticas; la confianza en la utilidad de la matemática a través de la cual

se visualiza la utilidad del aprendizaje para la vida; la participación activa y

colaborativa es la actitud en la que los estudiantes construyen su propio

aprendizaje en tanto las lecciones ofrecen esta oportunidad de actividad e

interacción; autoestima en relación con el dominio de la matemática; respeto,

aprecio y disfrute de la matemática, al provocar en todos los estudiantes el

mismo manejo de la matemática y el respeto por el lugar que ocupa el

conocimiento de la disciplina para el desarrollo de la humanidad.

Además, se explicita lo siguiente: “ al igual que sucede con las capacidades

matemáticas, el progreso de las actitudes y creencias positivas hacia las

Matemáticas se debe promover en la acción de aula a través de la intervención

docente, se deben tener en mente estos propósitos en las diversas tareas

matemáticas” (MEP, 2012, p. 38).

El uso de la historia de las Matemáticas.

El Programa de Estudios de Matemática (2012), explicita que al trabajar con

problemas en contextos reales se busca los conceptos y procedimientos

matemáticos, se reconstruyan por lo que entrar en contacto con la historia de la

matemática al realizar esta construcción de objetos matemáticos, favorece su

aprendizaje y permite romper con el esquema de que las Matemáticas son una

colección de axiomas, teoremas, pruebas y donde lo esencial es la claridad

lógica de sus argumentos, además afirma lo siguiente:

61

La historia de la matemática apuntala una visión humanista de las

Matemáticas en cuanto subraya su carácter de construcción

sociocultural. Fortalecer esta aproximación contribuye a una formación

en concordancia con fines de la educación costarricense.

Se deben tener en cuenta muchas más dimensiones que aquellas

asociadas sólo a los resultados o desarrollos matemáticos abstractos,

también son relevantes las motivaciones individuales o colectivas, las

condiciones materiales y sociales de una realidad específica; en la

acción pedagógica se deben incluir las Matemáticas en su contexto, y

esto apela a la Historia (p. 39).

Entonces, los ejes disciplinares, se conceptualizan como propios de la

asignatura y juegan un papel relevante dentro de la acción docente, por tanto el

docente debe considerar en su acción de aula estrategias de mediación que

propicien, de la mejor manera, estos elementos para favorecer un aprendizaje

significativo y la adquisición de capacidades cognitivas superiores en los

estudiantes.

Además, estos ejes se relacionan directamente con la estrategia de resolución

de problemas contextualizados y colaboran con el desarrollo de lecciones de

matemática más dinámicas y organizadas.

2.8- Niveles de complejidad en los problemas matemáticos

El Programa de Estudios de Matemática (2012), propone que se confronte a los

estudiantes, durante la acción de aula, con problemas matemáticos de

diferentes niveles de complejidad, con el fin de abrir la oportunidad a realizar

procesos matemáticos y progresar hacia la adquisición de competencias

matemáticas, “ Una acción de aula encaminada a la confrontación progresiva

con complejidades mayores no es consistente con estilos educativos que

enfatizan las acciones simples, repetitivas o de poca exigencia mental. De esta

62

forma, la organización de la lección se debe repensar a la luz de esta visión”

(p.32).

Asimismo, el Programa de Estudio de Matemática (2012), describe tres distintos

niveles de complejidad de los problemas matemáticos:

Reproducción

Se refiere a problemas familiares al estudiante que demandan la reproducción

de conocimientos abordados o practicados en la lección, “ Apelan a

conocimiento de hechos y representación de problemas comunes,

reconocimiento de cosas equivalentes, recolección de objetos matemáticos o

propiedades, procedimientos rutinarios, aplicación de algoritmos estándar,

manipulación sencilla de expresiones que poseen símbolos, fórmulas y

cómputos sencillos” (p.32).

Conexión

En MEP (2012), se apoya en capacidades que intervienen el nivel de

reproducción, pero además, “ remite a la resolución de problemas que no

son rutinarios pero se desarrollan en ambientes familiares al estudiante, la

interpretación con exigencias mayores que en el grupo de representación, y

algo que lo define: la conexión entre los diversos elementos, en particular, entre

distintas representaciones de la situación” (p. 33).

Reflexión

En cuanto al nivel de reflexión, en MEP (2012), se indica que se exige, en este

tipo de problemas para su resolución, la participación de varios métodos

complejos y la reflexión realizada en ambientes novedosos que contienen más

elementos que los que aparecen en los otros niveles, pero además, “ Se

plantea aquí la formulación y resolución de problemas complejos, la necesidad

de argumentación y justificación, la generalización, el chequeo de si los

63

resultados corresponden a las condiciones iniciales del problema y la

comunicación de esos resultados”(p.33).

De esta forma, existe claridad sobre los distintos niveles de complejidad que los

problemas pueden tener para ser incluidos en la organización de la clase y

para potenciar procesos y capacidades matemáticas de mayor complejidad en

los estudiantes.

2.9- Consideraciones para el planeamiento didáctico

En este apartado solamente se indicarán algunos elementos esenciales para

que un planeamiento didáctico se ajuste a los requerimientos del MEP y de los

Programas de Matemáticas.

Según Zumbado (2014) se deben considerar al menos los siguientes

elementos:

El plan de lección debe ser diferente al planeamiento tradicional

basado en el esquema de clase magistral-contenido-práctica-revisión en

pizarra.

Se debe considerar en el planeamiento didáctico la integración

de habilidades.

Se debe planificar un problema y realizar la solución para

verificar que propicie, favorece y desarrolle el conjunto de habilidades

seleccionadas.

Se debe incluir en el plan de lección el cierre o clausura (los

elementos teóricos a formalizar en concordancia con las habilidades

específicas seleccionadas).

Además, se deben considerar las dos etapas indicadas por el

programa de Matemáticas.

Finalmente, en la selección de los ejercicios y problemas, se

deben incluir diferentes niveles de complejidad: Reproducción, Conexión

y Reflexión.

64

Finalmente, el proyecto de Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica

presentó el siguiente documento: Modelos de planeamiento didáctico y plan de

lección empleando la Integración de habilidades Matemáticas para la Educación

Secundaria, en el Cuaderno 13 de Investigación y formación en Educación

Matemática, se brinda un modelo que incluye algunos de los elementos

indicados a través de este marco teórico de referencia, se emplearán como

referentes para la producción de los recursos que permitirán apoyar la labor

docente.

65

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se describen las estrategias metodológicas con las cuales se

efectuará la intervención investigativa para atender el problema y los objetivos

planteados.

Se desarrollan los apartados que concretarán el procedimiento a seguir,

fundamentados y relacionados con el marco teórico de referencia.

Además, se representan los objetivos del proyecto y las técnicas e instrumentos

a utilizar en dos momentos distintos: los procedimientos metodológicos para la

recolección de la información e interpretación de la misma y procedimientos

metodológicos para desarrollar el producto de acuerdo con el análisis de dicha

interpretación.

3.1- Paradigma y metodología de la investigación

El trabajo de investigación se ubica en el paradigma interpretativo, debido a que

se interesa en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la

vida social, su finalidad es comprender e interpretar la realidad. Con base en

sus características se utilizará un enfoque cualitativo dado que pretende

comprender la conducta humana desde su propio marco de referencia,

mediante técnicas descriptivas: la observación , la entrevista, donde su

fuente principal y directa son las situaciones naturales. Además, para la

triangulación de datos se empleará el análisis bibliográfico y el material

aportado por el docente. Asimismo, el análisis de datos es inductivo, mediante

categorías y patrones emergentes (Albert, 2007).

De este modo, cada uno de los apartados que a continuación se desarrollan,

describen claramente los aspectos referidos a la metodología cualitativa

utilizada en este proyecto de investigación.

66

3.2- Sujetos o participantes

De acuerdo con las características del proyecto de investigación, en la que se

desea determinar cómo apoyar a los docentes para enfrentar la implementación

de la estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemática de acuerdo con los Programas oficiales del Ministerio de Educación

Pública en el III Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San

Carlos, los sujetos participantes serán docentes en el área de Matemática en

educación secundaria.

Hernández, Fernández y Baptista (2010) apuntan que “ en ciertos estudios

es necesaria la opinión de individuos expertos en un tema. Estas muestras son

frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más

precisas ” (p.397). De ahí que los sujetos participantes de este proyecto son

profesores especialistas en el área de matemática con experiencia laboral

considerable.

Por su parte, Miles y Huberman (1994), Creswell (2009) y Henderson (2009),

citados por Hernández, Fernández y Baptista, (2010), exponen diferentes

opciones de muestras no probabilísticas que pueden utilizarse en estudios

cualitativos, entre ellas, la muestra teórica o conceptual, “ cuando el

investigador necesita entender un concepto o teoría, puede muestrear casos

que le ayuden a tal comprensión. Es decir, se eligen las unidades porque

poseen uno o varios atributos que contribuyen a desarrollar la teoría” (p.399).

En este proyecto de investigación los participantes son docentes en el área de

Matemática y laboran en una institución pública, CTP de Venecia, Región

Educativa de San Carlos, en la que se utiliza el Programa oficial de

Matemáticas 2012. Estos docentes emplean en sus lecciones la metodología de

resolución de problemas propuesta por el MEP.

67

El proyecto contempla dentro de los objetivos de investigación recolectar

información sobre la implementación de la estrategia metodológica para diseñar

y aplicar recursos didácticos que contribuyan con la labor de todos los docentes

de la Región Educativa de San Carlos.

De esta forma, los sujetos participantes son los sujetos de información, se trata

de los cuatro docentes con los que se realizarán observaciones de lecciones,

entrevistas y retroalimentaciones en su trabajo como docentes de Matemática,

los cuales laboran en el CTP de Venecia, Región Educativa de San Carlos e

imparten III Ciclo de la Educación General Básica. Es importante insistir en que,

para el desarrollo del proyecto, se cuenta con el respectivo aval de estos

docentes, así como de la administración del CTP de Venecia.

Cabe reiterar que la población meta está conformada por los restantes docentes

de Matemáticas de educación secundaria que laboran en la Región de

Educación de San Carlos, a quienes también se dirigen los resultados del

proyecto, dado que el producto final, concretizado en recursos didácticos,

puede contribuir con la labor de todos a través de la Asesoría de Matemática de

la Región.

3.3- Fuentes de información

De acuerdo con Bonilla (2015, p.14), las fuentes primarias consisten

principalmente en los autores de las teorías que fundamentan la investigación y

los métodos a utilizar. Autores citados, examinados o interpretados por otro

autor son fuentes secundarias.

Este proyecto de investigación utiliza cuatro fuentes primarias, el Programa de

Estudios de Matemática (2012), los sujetos de información del proyecto y sus

documentos de trabajo, el libro Metodología de la Investigación de Hernández

Sampieri y la Plataforma Virtual Recursos Didácticos de la UNED.

68

Las fuentes secundarias corresponden a autores de obras citadas que se

encuentran en las referencias bibliográficas.

3.4- Técnicas de recolección de información

Según las características, objetivos y el problema de este proyecto de

investigación, las técnicas más apropiadas para la recolección de información o

datos que se requieran en el desarrollo del mismo, corresponde a la

observación, la entrevista y análisis de información proveniente de documentos.

La observación

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2010), “ la observación

implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un

papel activo así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles,

sucesos, eventos e interacciones”. Además los actores se refieren a la

exploración y descripción de ambientes y contextos, las actividades que se

desarrollan, comprensión de procesos, eventos, circunstancias o patrones,

identificación de problemas y generar hipótesis para futuros resultados, como

los propósitos de la observación (p. 411-412).

La observación no debe implicar la participación del investigador, según Grinnell

y Unrau (2007), citado por Hernández, Fernández y Baptista, (2010), éste debe

superar la dificultad de crear lazos de amistad con los participantes y mantener

al mismo tiempo una perspectiva interna y otra externa. En cada observación

debe considerar qué papel adopta, en qué condiciones lo hace e ir acoplándose

a las circunstancias. “ utiliza una postura reflexiva y procura, lo mejor posible,

minimizar la influencia que sobre los participantes y el ambiente pudieran

ejercer sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con el

problema de estudio” (p. 410-411).

Por esta razón, en el presente proyecto de investigación se realizarán

observaciones en las lecciones de los docentes de Matemática, su contexto y

69

actividades, de manera que se puedan recolectar la información relacionada

con la implementación de la estrategia de resolución de problemas. Para tal

efecto se utilizará el instrumento para la observación de lecciones de

matemática que se detalla en el anexo # 1.

La entrevista

Según Janesick (1998, p. 417), citado por Hernández, Fernández y Baptista

(2010), se refiere a esta técnica en estudios cualitativos, “ en la entrevista, a

través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y construcción

conjunta de significados respecto a un tema” (p. 418).

Hernández, Fernández y Baptista, (2010), definen la entrevista en una

metodología cualitativa, como una reunión para conversar e intercambiar

información entre una persona y otra, o entre una persona y varias, se puede

entrevistar a cada miembro del grupo, o al conjunto (p. 418).

De este modo, posterior a la realización de la observación de clase del docente,

se llevará a cabo una entrevista para conversar sobre lo ocurrido en la lección,

donde se pueda proporcionar datos importantes para los propósitos de este

proyecto. Con el objetivo de mantener una estrecha relación con los objetivos

de este trabajo, se confeccionó una guía para la realización de dicha entrevista,

se encuentra en el anexo # 2.

Información proveniente de documentos

Existen documentos relacionados con la mediación docente tales como planes,

minutas, actividades didácticas impresas o digitales que él mismo confecciona

para apoyar su proceso de mediación.

Sobre el abordaje e implementación de la estrategia metodológica de resolución

de problemas, la revisión y análisis de estos documentos comparados con el

marco teórico de referencia y su relación con la clase impartida por el docente,

puede arrojar insumos importantes para los propósitos de esta investigación.

70

Por tal motivo, utilizar los documentos relacionados con la planificación de la

clase será pertinente para efectos del desarrollo de este proyecto de

investigación, tal y como lo expresan los autores, Hernández, Fernández y

Baptista (2010), el uso de diferentes tipos de documentos constituye una fuente

muy valiosa para entender fenómenos del estudio y le sirve al investigador para

conocer los antecedentes del ambiente, las experiencias, vivencias o

situaciones y su funcionamiento cotidiano. A su vez, citan varios tipos de

documentos, entre ellos, documentos o registros preparados por razones

oficiales, personales o profesionales, materiales audiovisuales, artefactos

individuales o archivos personales (p. 433).

Cabe señalar que se cuenta con la aprobación de los docentes para llevar a

cabo la exploración correspondiente de sus documentos como técnica de

recolección de información al implementar la estrategia de resolución de

problemas, de acuerdo con los objetivos propuestos en este proyecto. Con base

en los resultados de la primera inmersión al CTP de Venecia, dicha autorización

se menciona en el anexo # 3, en el que se muestra la autorización de la

directora de la institución.

Categorías de análisis

Con el objetivo de facilitar el proceso de análisis de resultados, se elaboraron

cuatro categorías de análisis relacionadas con: el problema, la participación de

los estudiantes, la acción docente durante el desarrollo de la clase y la

presencia de los procesos en el desarrollo de la clase.

El problema y sus características

Esta categoría trata sobre la obtención y análisis de datos con referencia a la

forma en que los docentes construyen o seleccionan un problema para

implementar la estrategia metodológica de resolución de problemas.

En la práctica, los docentes de matemática toman decisiones importantes con

respecto a las actividades y problemas que desarrollan, de acuerdo con la

reacción o resultados que muestran los estudiantes en los diferentes grupos.

71

De ahí que, se pretende realizar interpretaciones de la acción docente basadas

en el marco teórico de referencia de este proyecto con el fin de proponer

recursos didácticos para el mejoramiento de dicha implementación.

El estudiante y su trabajo

En esta categoría de análisis, se agrupará la información relacionada con el

estudiante y su trabajo, datos provenientes de las acciones de éstos durante los

cuatro momentos de la clase ante la implementación de la estrategia de

resolución de problemas.

Se consignarán aspectos como: reacción que presentan los estudiantes ante a

propuesta de problemas, las respuestas dadas ante preguntas generadoras del

docente o comentarios de sus compañeros, el desenvolvimiento y accionar en

la ejecución del problema, el trabajo colaborativo en subgrupos,

comportamiento en tareas individuales o preguntas dirigidas a un estudiante

especialmente, expresiones y conductas en las distintas fases de la lección y

ante la técnica elegida por el docente para realizar la discusión de resultados.

Acción docente: desarrollo de la lección - cierre o clausura

La información que conformará esta categoría corresponde a: las acciones del

docente durante el desarrollo de la lección y el cierre de la misma, su

interacción con los estudiantes, las intervenciones que realiza ante consultas o

participaciones de los alumnos y la formalización de conocimientos

matemáticos que proporciona en la clausura de la lección, la verificación del

aprendizaje de sus estudiantes y su accionar ante situaciones inesperadas o

comportamientos en sus estudiantes.

72

Procesos y situaciones favorables

La información consignada en esta categoría de análisis corresponde a: todas

aquellas acciones realizadas por los estudiantes y el docente que se vinculan

con el proceso de plantear y resolver problemas, razonar y argumentar,

conectar, representar y comunicar. Además, consignar las acciones que

potencien los procesos cognitivos ligados a la matemática, que el docente

trabaja en sus clases.

Análisis proveniente del empleo simultáneo de diferentes técnicas de

recolección de información

Triangulación de datos

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010), se denomina

triangulación de datos “ al hecho de utilizar diferentes fuentes y métodos de

recolección de información”. Además, enfatizan lo conveniente de tener varias

fuentes de información y métodos para recolectar datos, debido a que con la

riqueza, amplitud y profundidad de datos se consiguen mejores interpretaciones

en una investigación cualitativa (p. 439).

Para efectos de este proceso de investigación se realizará la triangulación

entre: la observación, la entrevista, el material aportado por los docentes y el

marco teórico referencial (Se expondrá con detalle el resumen o síntesis de

este proceso de triangulación en la Tabla 6).

3.5- Descripción y validación de instrumentos

En este apartado se describen los distintos instrumentos y los procedimientos

de registro de la información durante la ejecución del proyecto de investigación.

Asimismo, se explicitan los procedimientos a utilizar para validar los

instrumentos mencionados.

73

3.5.1- Descripción de los instrumentos

Instrumento para recopilación de información a través de la técnica de

observación:

Se partirá de una guía de preguntas elaboradas por la investigadora, que

orientarán los elementos principales a tomar en cuenta para la observación de

las lecciones de Matemática impartidas por los docentes participantes. Dichas

preguntas están relacionadas con el marco teórico de este proyecto en cuanto a

la estrategia de resolución de problemas, sin embargo, lo importante será

realizar anotaciones o notas de campo para el registro de la información.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2010), parte de la observación

consistirá en tomar notas para ir conociendo el contexto, sus unidades,

participantes y las relaciones y eventos que ocurren. Agregan los autores

“… conforme avanza la inducción, debemos ir generando listados de

elementos que no podemos dejar fuera y unidades que deben analizarse (p.

414).

Por tanto, se utilizarán anotaciones de campo, en las que se escriben los datos

e información que surgen de la observación.

Tal y como lo recomiendan Hernández, Fernández y Baptista, (2010),

“ resulta conveniente que tales registros o notas se guarden o archiven de

manera separada por evento, tema o periodo. , son como páginas

separadas que se refieren a los diferentes sucesos” (p. 376).

Estos autores mencionan diferentes clases de anotaciones como las de

observación directa, descripciones de lo que se observa, con énfasis

interpretativo, temáticos, personales, de aprendizaje, sentimientos o

sensaciones del observador y de la reactividad de los participantes, problemas,

o cambios en el campo, situaciones inesperadas (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010, p. 376-379). De esta forma, estos diferentes tipos de

74

anotaciones serán tomados en cuenta durante el trabajo de campo de este

proyecto de investigación.

Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista, (2010), proponen distintas formas

de resumir o registrar la información, como lo son cuadros de anotaciones

resumidas, la bitácora de campo que puede contener, descripciones, mapas,

diagramas, cuadros, esquemas o listados de objetos (p. 380). De esta forma,

las anotaciones de las observaciones de este proyecto de investigación, podrán

ser registradas o resumidas utilizando algunas de estas formas para el proceso

de análisis de los datos. Ver anexo # 1.

Instrumento para recopilación de información por medio de la entrevista

Hernández, Fernández y Baptista, (2010), expresan lo siguiente sobre las

entrevistas, “ se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador

tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u

obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no todas las

preguntas están predeterminadas)” (p. 418).

En este proyecto de investigación se ha optado por este tipo de entrevista dado

que los docentes de Matemática, que son los sujetos participantes, imparten

diferentes niveles del III Ciclo, por lo que ellos desarrollan lecciones abordando

diferentes áreas, habilidades y conocimientos matemáticos, a distintos grupos y

diferentes horarios, por lo que será importante abordar cualquier evento o

elemento del contexto que sea de interés para los objetivos de este trabajo, que

se presenten en el momento de la entrevista sin haber sido anotados con

anterioridad, esto por medio del planteamiento de otras preguntas que fluyen y

son importantes para la recolección de información relevante.

El procedimiento para registrar las entrevistas será, así mismo, las anotaciones

en el diario de campo siguiendo la guía de preguntas obtenidas del fundamento

teórico de este proyecto, relacionada con la estrategia de resolución de

75

problemas implementada por el docente entrevistado en cada caso. Ver anexo

# 2.

Instrumento para recopilación de información proveniente del análisis de

documentos:

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2010), la obtención de

datos provenientes de este tipo de fuente consiste en solicitar a los

participantes muestras de tales elementos. Para efectos de este proyecto de

investigación, los docentes portan planeamientos y otros documentos de uso

diario en su labor como profesores y que han sido elaborados por ellos mismos,

por tanto se les solicita sus documentos para analizarlos y registrar datos de su

procedencia (p. 434).

La recolección de datos de esta fuente implicará realizar una revisión de los

documentos, en contraste a la lección impartida por el docente y el marco

teórico referencial. Dicha información se registrará por medio de anotaciones de

campo que serán contrastadas asimismo, con el marco teórico de referencia de

este proyecto de investigación.

3.5.2- Descripción de la validación

De manera general, la validación de instrumentos para la recolección de

información por medio de las técnicas especificadas, se realizarán, en primera

instancia, por medio de la Directora y los dos Asesores de este proyecto

quienes son profesionales en el área de Matemática y poseen experiencia en

investigación.

Posteriormente, al efectuar la recolección de datos y el análisis de los mismos

de manera paralela, se realizará la validación de instrumentos por parte de los

mismos docentes participantes, quienes también son expertos en el área de

Matemática y con quienes se han compartido resultados del proceso por medio

76

de la inclusión de nuevos recursos didácticos y sugerencias al proceso de

implementación de la estrategia de resolución de problemas.

Por otra parte, de manera específica con respecto a cada técnica, el proceso de

validación de los instrumentos utilizados para la recolección de información por

medio de la observación y su registro será la propia observación conforme se

aplica de manera constante. Se espera que cada docente participante pueda

ser observado al menos dos veces.

Anastas (2005), citado por Hernández, Fernández y Baptista, (2010), hace

referencia a que los períodos de observación cualitativa son abiertos, “ la

observación es formativa y constituye el único medio que se utiliza siempre en

todo estudio cualitativo” (p.418).

Conforme el análisis paulatino que se obtiene de la información ordenada y

resumida, deberá determinarse la correlación existente entre dicho análisis y los

objetivos de la investigación.

La entrevista tendrá una validación igualmente progresiva, conforme se

desarrollan las entrevistas y los participantes proporcionan diferentes opiniones

y percepciones hasta obtener la información que obedece a descubrir las

formas de implementación y procesos de avance y mejora de la estrategia de

resolución de problemas empleada por los docentes. El análisis se realizará

partiendo de los objetivos de la investigación.

Los datos provenientes de documentos elaborados por los docentes de

Matemática (plan de lección o planeamiento), serán anotados en el registro de

campo y su validación dependerá de la coherencia existente entre los

documentos, la mediación utilizada por los docentes al emplear en sus clases la

estrategia de resolución de problemas y el marco teórico referencial.

77

3.6- Procedimientos para la ejecución del proyecto de investigación

3.6.1- Descripción de procedimientos metodológicos generales

El procedimiento metodológico general consta de visitas al CTP de Venecia

con el fin de llevar a cabo las observaciones de clases y entrevistas.

Para iniciar, se realizará una visita a la institución con el fin de conseguir la

autorización para realizar el proyecto y obtener los datos relacionados con los

docentes participantes y el contexto institucional. La solicitud de autorización se

muestra en el anexo # 3.

En cada visita a la institución educativa, se completará un registro en el que

conste la visita y se registren datos administrativos. Estos registros se

realizarán por medio del formato del anexo # 4.

3.6.2- Descripción de procedimientos metodológicos para recolectar e

interpretar la información (Primera Etapa)

En este apartado se describe el procedimiento metodológico que se empleará

para reunir e interpretar la información, que corresponde al desarrollo de los dos

primeros objetivos propuestos:

Tabla 3.1: Procedimiento metodológico según objetivos de la investigación 1 y 2

Objetivos Técnica o instrumento Participantes

1-Reunir información sobre la

implementación de la estrategia

metodológica de resolución de

problemas en las lecciones de

Matemática de acuerdo con los

programas oficiales del

Ministerio de Educación Pública

en el III Ciclo del CTP de

Venecia de la Región Educativa

Se realizarán visitas a las aulas de los

docentes y se aplicará la técnica de

observación empleando una guía de

observación.

Se formalizará un registro de datos

por medio de anotaciones de campo.

Se analizan los documentos que

respaldan el desarrollo de las

lecciones y se complementarán las

Docentes de

Matemática

que imparten

III Ciclo en el

CTP de

Venecia.

78

de San Carlos.

anotaciones de campo.

Este procedimiento se ejecutará

utilizando el anexo # 1.

Se realizará una entrevista al docente

observado y se confeccionarán las

anotaciones de campo. Este

procedimiento se ejecutará utilizando

el anexo # 2.

2- Interpretar la implementación

de la estrategia metodológica de

resolución de problemas en las

lecciones de Matemáticas de

acuerdo con los programas

oficiales del Ministerio de

Educación Pública en el III Ciclo

del CTP de Venecia de la

Región Educativa de San

Carlos.

Se utilizarán la síntesis de las

observaciones, los registros de las

entrevistas y del material aportado por

el docente (planeamiento didáctico)

para interpretar las acciones de aula

versus el marco teórico referencial del

proyecto de investigación.

Docentes que

imparten III

Ciclo en el

CTP de

Venecia.

Fuente: elaboración propia

3.6.3- Descripción de procedimientos metodológicos para desarrollar los

recursos para apoyo docente (Segunda Etapa)

En este apartado se establecen los procedimientos metodológicos para la

puesta en práctica de los recursos elaborados como producto del análisis de la

información recolectada e interpretada durante la ejecución del objetivo 1 y 2.

Tabla 3.2: Procedimiento metodológico según objetivos de la investigación 3, 4 y 5.

Objetivos Técnica o instrumento Participantes

3- Diseñar recursos didácticos que

pueden emplear los docentes para apoyar

la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas

Con base en el análisis

realizado de la información

recolectada en la primera

etapa y el marco teórico, se

Docentes que

imparten III

Ciclo en el

CTP de

79

en las lecciones de matemáticas de

acuerdo con los programas oficiales del

Ministerio de Educación Pública en III

Ciclo del CTP de Venecia de la Región

Educativa de San Carlos.

diseñarán recursos didácticos

para el mejoramiento de la

implementación de la

estrategia metodológica de

resolución de problemas.

Venecia.

4- Aplicar los recursos didácticos

diseñados para apoyar la implementación

de la estrategia metodológica de

resolución de problemas en las lecciones

de matemáticas de acuerdo con los

programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública en III Ciclo del CTP de

Venecia de la Región Educativa de San

Carlos.

Utilizando observaciones de

clases, grupo focal y

anotaciones de campo, se

establecerá los resultados de

la aplicación de recursos

didácticos diseñados para el

mejoramiento de la

implementación de la

estrategia metodológica de

resolución de problemas.

Docentes que

imparten III

Ciclo en el

CTP de

Venecia.

5- Evaluar los recursos didácticos

aplicados para apoyar la implementación

de la estrategia metodológica de

resolución de problemas en las lecciones

de matemáticas de acuerdo con los

programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública en III Ciclo año del

CTP de Venecia, de la Región de

Educación de San Carlos.

Utilizando grupo focal,

anotaciones de campo y

entrevista a docentes se

sistematizará una evaluación

del trabajo de aplicación de

recursos didácticos realizado.

Se efectuará un análisis

comparativo con las

observaciones preliminares del

objetivo 1 y 2 y las nuevas

observaciones.

Se efectuará una valoración

integral de los recursos

didácticos con todos los

insumos.

Docentes que

imparten III

Ciclo en el

CTP de

Venecia

Fuente: elaboración propia

80

3.7- Alcances y limitaciones

El presente proyecto pretende desarrollar un proceso investigativo basado en la

observación de lecciones de Matemática de docentes que implementan la

estrategia metodológica de resolución de problemas, en la Región Educativa de

San Carlos, específicamente en el CTP de Venecia. Además durante esta

primera etapa el proceso implicará entrevistas, revisiones y análisis de

documentos relacionados con la labor de los docentes para completar la

recolección de información.

En una segunda etapa los recursos didácticos diseñados, producto de esa

información, serán aplicados con el fin de evaluarlos y valorar el apoyo al

docente en las lecciones de matemática y posteriormente esos resultados

puedan ser compartidos con los docentes de Matemática de la Región

Educativa de San Carlos y del país en general.

Por su parte, las limitaciones de la investigación están conformadas por los

elementos que puedan impedir que los datos generados al aplicar las técnicas

como la observación, no sean suficientes para organizar nuevos productos, por

ejemplo, que la lección observada sea interrumpida por actividades extra-

curriculares y el tiempo efectivo no sea el suficiente para proporcionar insumos

sobre la estrategia de resolución de problemas. Además, otra limitación sería,

que los nuevos recursos didácticos diseñados no tomen en cuenta aspectos

importantes como el contexto para que puedan ser trasladados a la cantidad de

docentes de la región.

Otro tipo de limitaciones corresponden a imprevistos o asuntos que no se

pueden evitar o establecer que vayan a ocurrir, como por ejemplo, actividades

extracurriculares que se incluyen durante el horario normal de la institución,

incapacidad o ausencia de los docentes participantes o el investigador, por

razones importantes.

81

3.8- Cronograma

El proceso metodológico descrito se llevará a cabo de acuerdo con el siguiente

cronograma:

Tabla 3.3: Cronograma para ejecución del marco metodológico

Fechas Actividad

Del 13 de abril al 1 de mayo Recolección, registro e interpretación de información

Del 2 al 11 de mayo Construcción de propuestas

Del 13 al 24 de mayo Aplicación y evaluación de propuestas

Del 25 de mayo al 1° de junio Observaciones de lectores y de la Comisión

encargada del Trabajo Final de Graduación.

Análisis de información

Del 1° de junio al 1° de julio Incorporación de ajustes y enmiendas.

Del 1° de julio al 22 de

diciembre

Conclusión del Proyecto de investigación, revisiones

y ajustes finales.

Fuente: elaboración propia

Con la ejecución de este cronograma, se espera concluir los siguientes

capítulos resultados del proyecto, interpretación y discusión de resultados y

conclusiones y recomendaciones.

82

CAPÍTULO 4: RESULTADOS DEL PROYECTO

En este capítulo se presenta la información recolectada mediante el registro

sistemático de anotaciones sobre: las observaciones de lecciones, revisión de

documentos de los profesores y entrevistas a los docentes.

En el primer apartado se mostrará de manera sistematizada la información a

través de las categorías de análisis: El problema y sus características, El

estudiante y su trabajo, Acción docente: desarrollo de la lección - cierre o

clausura y finalmente, Procesos y situaciones favorables.

Dicha sistematización responde al objetivo # 1 propuesto en este proyecto de

investigación: “Reunir información sobre la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones de matemática de

acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III

Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos”.

En un segundo apartado y atendiendo al objetivo # 2 de este proyecto:

“Interpretar la información sobre la implementación de la estrategia

metodológica de resolución de problemas en las lecciones de matemáticas de

acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III

Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de San Carlos”, se presentan

los resultados del análisis de la sistematización y posteriormente se muestra en

forma tabular una síntesis de dichos resultados con el fin de exponer la

interpretación que inducirá a los tres recursos didácticos propuestos para

apoyar la implementación de la estrategia metodológica.

En el tercer apartado, producto del análisis de los datos expuestos en los

apartados anteriores, se desarrollará el objetivo # 3: “Diseñar recursos

didácticos que pueden emplear los docentes para apoyar la implementación de

la estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de

83

Educación Pública en III Ciclo del CTP de Venecia de la Región Educativa de

San Carlos.”, a través de la presentación de tres recursos didácticos completos.

Finalmente, en el cuarto apartado se presentan los resultados de aplicar y

evaluar los recursos didácticos diseñados, después de ser proporcionados a los

docentes para sus lecciones de matemática, de acuerdo con los objetivos # 4 y

# 5 del proyecto: Aplicar y evaluar los recursos didácticos diseñados para

apoyar la implementación de la estrategia metodológica de resolución de

problemas en las lecciones de matemáticas de acuerdo con los programas

oficiales del Ministerio de Educación Pública en III Ciclo del CTP de Venecia de

la Región Educativa de San Carlos.

4.1- Sistematización de resultados preliminares

En este apartado se presenta la sistematización de los datos provenientes de

tres diferentes técnicas utilizadas: la observación, la revisión de documentos

que utilizan los profesores y entrevistas a docentes, de acuerdo con las

categorías de análisis propuestas en esta investigación y su vínculo con el

marco teórico de referencia.

Inicialmente se codificarán los docentes, según el nivel que imparten en el III

Ciclo, de acuerdo con los códigos, profesor 1, profesor 2, profesor 3 y profesor

4. Posteriormente, se seguirán utilizando únicamente los códigos para una

mayor fluidez en la organización de la información.

Categoría 1: El problema y sus características

En este apartado se expone la sistematización de resultados derivados de las

diversas fuentes, de acuerdo con la categoría de análisis, el problema y sus

características, tomando en consideración su vínculo con el marco teórico de

referencia.

84

Información proveniente de la observación

Los problemas trabajados en sétimo año por parte del profesor 1, se refieren a

la aplicación de los conocimientos sobre mínimo común múltiplo y máximo

común divisor utilizando números naturales. Los seis problemas debían ser

resueltos por todos los subgrupos y algunos de los datos que contemplan se

refieren al contexto de la institución. Estos problemas fueron tomados y

adaptados de un libro de texto no oficial, disponible en el mercado.

El profesor 2 que imparte sétimo año, utiliza para introducir el concepto de

números enteros un problema que se encuentra en las indicaciones puntuales

del Programa, página 280, que se refiere a cálculo de una temperatura bajo

cero, el problema es el siguiente: “La temperatura promedio en la ciudad de San

José es de 25 °C durante la estación lluviosa. Ciudades como Nueva York

pueden experimentar hasta 30 °C menos. Describa a qué temperatura puede

estar dicha ciudad. Respuesta: podría experimentar temperaturas de hasta 5 °C

bajo cero”. El resto de ejercicios se refieren a situaciones de contexto que

utilizan números enteros y ejercicios sobre el tema.

El profesor 3, que imparte octavo año trabajó el problema contextualizado sobre

la aplicación del teorema de Thales que se encuentra en la página 313 del

Programa de Estudios vigente, esto después de haber utilizado algunos

ejercicios no contextualizados para introducir el tema. La restante práctica está

constituida por este tipo de ejercicios tomados de un libro de texto y se

observan ejercicios abundantes.

En la lección con estudiantes de noveno año, recibieron las instrucciones del

profesor 4 para ir a los alrededores de la institución, donde debían resolver uno

de cinco problemas según fue asignado en una guía que poseía

representaciones gráficas relacionadas con el encabezado de cada problema.

Los problemas se referían a la aplicación del teorema de Pitágoras para colocar

una lámpara en el centro del gimnasio; encontrar la longitud en metros de la

85

trayectoria de un balón; las longitudes del borde de graderías del gimnasio; las

longitudes de los catetos, midiendo una rampa con el fin de determinar si

cumple con la ley 7600 y la longitud de una escalera que se encuentra apoyada

en una pared. Además, los estudiantes tenían un reto, plantear un problema

utilizando el contexto, en el que se aplique el teorema de Pitágoras, para ser

intercambiado con otro subgrupo y ser igualmente resuelto.

Figura 4.1: Ejemplo de problema planteado a estudiantes de noveno año, CTP Venecia y el

lugar donde debían determinar medidas y resolverlo.

Fuente: Guía para el trabajo de campo elaborada por profesor 4.

Asimismo, fue asignada a los alumnos una práctica de aplicación del teorema

de Pitágoras que consta de treinta y ocho ejercicios. Debían avanzar hasta el

décimo o más y los otros, como práctica adicional o trabajos extra-clase.

Algunos de esos problemas tenían una representación gráfica con un triángulo

definido con los datos en la figura o en el encabezado o en ambos; en otros, los

estudiantes debían analizar la figura, e identificar y trazar el triángulo. Algunos

de los problemas requieren de conversiones de medidas de longitud.

86

Información proveniente de documentos de los docentes

En los documentos los profesores 1 y 2, existe una combinación entre

problemas y ejercicios, en la que los problemas contextualizados son menos y

los ejercicios que implican cálculo mecánico, sin contexto, son cuantiosos.

En las fichas de los docentes se coloca un problema para iniciar una habilidad

específica, pero únicamente se transcribe el número que corresponde con el

Programa de Estudios y se indica el conocimiento. No se muestra un abordaje

del problema donde se establezcan posibles estrategias de resolución para

apoyar el momento de la discusión y poseer insumos para el cierre de la

lección.

El profesor 3 trabaja con una plantilla trimestral en la que los problemas son

seleccionados y están clasificados en Etapa I y Etapa II, según la organización

de la lección, sin embargo, lo escrito en el plan no corresponde con el desarrollo

de la lección ni con el cuaderno de los estudiantes. Tiene como guía un libro de

texto de una editorial.

En cuanto a los documentos correspondientes a los planes del profesor 4, éste

utiliza una plantilla descriptiva en la que no aparecen los problemas, sino que se

indica la página del libro donde se encuentra el problema con el que se iniciará

la lección y las páginas del texto en las que aparecen los restantes problemas

para ejemplificar y practicar.

Información proveniente de las entrevistas a los docentes

El profesor 1, con respecto a la selección de los problemas, indica que busca

aquellos que permitan desarrollar el tema y que contengan aspectos familiares

para los estudiantes. Por lo general utiliza los problemas de las indicaciones

puntuales del Programa de Estudios. Éstos le han proporcionado buenos

resultados porque los estudiantes adquieren el conocimiento y en el proceso de

solución surgen elementos para realizar el cierre de la lección. El docente indica

87

que verifica que los estudiantes escriban la respuesta correcta al problema,

otros ejemplos y les proporciona práctica para complementar la idea inicial;

Además, se aplica la observación cuando están haciendo la práctica, de

manera que si cometen algún error, se les explica nuevamente.

En cuanto a los problemas de la etapa II, los selecciona tomando en cuenta el

nivel de dificultad, el entorno y contexto.

El profesor 2 expresa que busca problemas que cumplan con la habilidad y los

trata de contextualizar. Por lo general funcionan como se espera, los

estudiantes comprenden los conceptos y en cuanto al cierre de la lección cree

que debe tratar de hacerla, abarcando más habilidades.

Respecto a los problemas de la etapa II, se espera que los estudiantes

resuelvan más problemas, por lo que se dejaron para trabajo extra-clase los

que se incluyeron en el plan y en la clase se desarrollaron los del libro tratando

de contextualizarlos.

El profesor 3 selecciona los problemas de un libro de texto, indica que se le

dificulta incluir problemas de contexto y los estudiantes muestran deficiencias al

resolverlos. Utiliza más ejercicios que problemas de contexto. Expresa que aún

al desarrollar el proceso anterior, a los estudiantes no se les facilita resolver el

problema que propone el Programa.

El profesor 4, se basa en los conocimientos de las habilidades específicas que

el estudiante debe dominar para seleccionar el problema inicial de la clase y

refuerza con más práctica referente al tema estudiado. Por lo general, la

mayoría de problemas que utiliza los toma del libro de texto.

El docente expresa que para la etapa II, los ejercicios que desarrolla son

tomados de las actividades que están propuestas en el libro con el cual trabaja,

pero que necesita reforzar el tema proporcionando a sus estudiantes una lista

88

adicional para que trabajen y se familiaricen con más ejercicios y problemas

contextualizados. El docente agrega que algunos los eligen de Internet pero

primero los lee y desarrolla para determinar cuáles habilidades específicas

refuerza.

Síntesis de la sistematización de la categoría 1

La información proveniente de las tres técnicas de recolección de información,

con respecto a la categoría 1, el problema y sus características, proporciona

datos relacionados con la selección y uso de los problemas que los docentes

emplean en las lecciones, en sus planes didácticos y en las fichas que utilizan

para trabajar con sus estudiantes. Se evidencia que los cuatro docentes

obtienen los problemas de libros de texto o del Programa, procuran identificar

vínculos con el contexto y proporcionar para la etapa II, algunos problemas para

reforzar las habilidades pretendidas. Sin embargo, se muestran las limitaciones

que enfrentan al seleccionar los problemas según las habilidades que se van a

abordar en la clase.

Categoría 2: El estudiante y su trabajo

A continuación se expone la sistematización de resultados derivados de la

observación, información proveniente de la revisión de documentos de los

profesores y entrevistas a docentes, de acuerdo con la categoría de análisis, el

estudiante y su trabajo, tomando en consideración su vínculo con el marco

teórico de referencia.

Información proveniente de la observación

Se observó, en general, buena conducta y disciplina por parte de los

estudiantes.

En las secciones de sétimo año se observó a los estudiantes trabajando en

subgrupos, mostraban interés ante el aprendizaje y casi la totalidad de los

estudiantes se encontraban desempeñando su tarea sin pérdida de tiempo.

89

Ante preguntas sobre el trabajo pendiente o la adquisición de fichas en la

fotocopiadora, los estudiantes responden demostrando atención e interés,

algunos se ofrecen a colaborar.

Respecto al trabajo de resolución de problemas los mantiene ocupados y se

desenvuelven de manera natural. Aprovechan que el docente camina por los

subgrupos para preguntar y aclarar sus dudas.

Cuando el docente propicia la discusión, levantan la mano para participar. Se

observa un trabajo estudiantil espontáneo en el momento de exposición de

ideas o estrategias de resolución. Se discute en forma oral.

En su mayoría los estudiantes prestan atención a la lectura oral de la parte

teórica que el docente realiza para formalizar la respuesta al problema y el

conocimiento que está abordando.

Al iniciar la etapa II, los estudiantes exponen al docente sus dudas y

comentarios, por ejemplo, un alumno expresa su inquietud de la siguiente

manera: “¿Profesor, qué se hace aquí?, no hay contexto como en los otros

ejemplos”. El profesor le indica que utilice los signos, positivo o negativo. El

estudiante responde: “Me gustan más de los otros”, al referirse a los problemas

relacionadas con la temperatura por ejemplo.

Los alumnos del profesor 2, también muestran interés al resolver los problemas,

ellos están organizados en subgrupos de manera que saben que les

corresponde resolver todos los problemas, pero deben exponer al grupo

completo la solución de uno de ellos utilizando la pizarra.

Los integrantes del subgrupo pasan a la pizarra y en algunas oportunidades dos

de ellos toman la iniciativa, en otros casos participan todos apoyándose como

equipo, haciendo cada uno alguna tarea. El grupo completo debe decidir si el

problema está resuelto correctamente y por qué. En los momentos en que el

90

trabajo del subgrupo tenía algún error, se daba una discusión entre los

estudiantes, que el docente guiaba en forma oportuna.

Los estudiantes de octavo año se encuentran resolviendo el problema

contextualizado y además deben resolver otros ejercicios que están anotados

en la pizarra. Se les ha dado el espacio para que encuentren la solución y

algunos de ellos preguntan sobre el problema y expresan lo que no

comprenden, el docente aclara sus dudas sin dar la solución. Al cabo de un

rato, sin haber algún aporte estudiantil, el docente ofrece la solución del

problema en la pizarra. Los estudiantes se refieren a la solución como algo que

difícilmente hubieran logrado.

Los cuadernos de los estudiantes muestran más ejercicios que problemas y

trabajo en el área de geometría, como homotecias, sin uso de cuadrícula, regla

o lápiz.

Los alumnos de noveno año manifiestan especial interés en el trabajo de campo

que realizaron, resolviendo problemas y haciendo mediciones con cinta métrica

o cuerdas. Un estudiante expresa lo siguiente: “ojalá todas las lecciones fueran

de ese tipo, son más divertidas”. Algunos estudiantes dijeron que, lo que más

les costó fue el reto de plantear un problema nuevo y encontrar la forma de

medir los catetos en el triángulo que formaba la rampa, pues tuvieron que

utilizar la imaginación.

Durante el trabajo grupal, los estudiantes solicitaban al docente que aclarara

sus dudas y manifestaban dominio del tema.

Resolvieron bastantes problemas y externaron dudas en aquellos problemas de

aplicación en los que no aparece el triángulo rectángulo dibujado.

91

Información proveniente de documentos de los docentes

En los planes de los docentes no aparecen las posibles estrategias de solución

o dudas que pueden presentar los estudiantes ante los problemas. Lo

contemplado en los planeamientos no necesariamente corresponde al trabajo

que los estudiantes desarrollaron en el aula. Por este motivo, la clausura o

cierre de la lección que aparece en los planes, constituye la teoría

correspondiente a la habilidad sin tomar en cuenta las posibles estrategias de

solución del problema planteada por los estudiantes.

Información proveniente de las entrevistas a los docentes

El profesor 1 expresa que el rol de los estudiantes es muy diferente al utilizar la

metodología de resolución de problemas. Ellos manipulan y se relacionan con

distintos contextos, tratan de buscar una respuesta sin saber la materia, no se

limitan a desarrollar una fórmula, sino que buscan otras opciones. La tecnología

ofrece oportunidades, pero si usan la calculadora no piensan, deben aprender

las operaciones y los procedimientos primero.

El profesor 2, tiene una opinión similar y expresa además que los estudiantes

aún no han interiorizado el cambio y que ellos esperan que el docente sea el

protagonista en la lección, por eso en partes de ella, todavía hay que

conducirlos.

El profesor 3 expresa que los estudiantes esperan a que sea el docente quien

resuelva el problema y que aunque él los deja que trabajen y que descubran, la

mayoría no logra resolverlo.

El profesor 4 coincide con que el papel del estudiante es distinto al emplear la

metodología de resolución de problemas y destaca el cambio que han tenido los

estudiantes durante el proceso, pues, en un inicio les costó tomar la iniciativa de

resolver el problema asignado, pero aunque ahora en ocasiones dudan, son

estudiantes más animados para realizar este tipo de actividades.

92

Síntesis de la sistematización de la categoría 2

Con respecto a la categoría 2, el estudiante y su trabajo, las técnicas utilizadas

para recolectar la información proporcionan datos sobre el comportamiento y

reacciones estudiantiles, entre ellas la participación mediante preguntas y

dudas, buena conducta, interés ante el problema por resolver y por el trabajo

asignado. Asimismo, los docentes expresan que los estudiantes han avanzado

ante la estrategia de resolución de problemas pero que se encuentran en un

proceso de cambio que se manifiesta, pero aún no de manera continua.

Además, no hay evidencia en el plan de clase sobre la reflexión del docente

respecto al posible trabajo que los estudiantes deben realizar en la solución del

problema.

Categoría 3: Acciones del docente: desarrollo de la lección- cierre o

clausura

Se presenta la sistematización de resultados derivados de la observación,

información proveniente de la revisión de documentos de los profesores y

entrevistas a docentes, de acuerdo con la categoría de análisis, acciones del

docente: desarrollo de la lección- cierre o clausura, tomando en consideración

su vínculo con el marco teórico de referencia.

Información proveniente de la observación

En general, los docentes se aseguran de que la clase se encuentra organizada

y los estudiantes hayan comprendido las indicaciones sobre el trabajo asignado.

Además, los profesores se preocupan por estar atentos a las dudas de los

estudiantes y caminan por el aula para responder a sus inquietudes.

Las diferentes fases de la lección se evidencian en algunas oportunidades, sin

embargo, al contrastar con lo planificado, no existe una coincidencia exacta.

De manera particular se subrayan aspectos como los siguientes:

El profesor 1 parte del problema para iniciar la discusión al preguntar cómo

restaron a un número menor, uno mayor y explicar que ese resultado

93

corresponde a nuevos números que van a conocer y a usar. De esta forma el

docente guía de manera oral las fases de discusión interactiva y de la clausura

y se apoya en la ficha de trabajo.

El profesor 2 enfatiza en el uso de los conocimientos previos, por ejemplo

cuando advierte a los estudiantes que revisen si se debe hacer alguna

conversión entre medidas.

El profesor 3 utiliza ejercicios de libros de texto, lo cual se evidencia tanto en la

lección, como en su plan didáctico.

Información proveniente de documentos de los docentes

Los profesores 1 y 2 elaboran una ficha que presenta una estructura como la

siguiente: número de habilidad, conocimiento, problema o situación problema,

teoría sobre el conocimiento, ejemplos, abundantes ejercicios y algunos

problemas de aplicación y de contexto. Pero, este plan de clase, no tiene

correspondencia con el plan que entregan a la dirección del colegio.

El profesor 3 utiliza una plantilla que muestra las habilidades agrupadas y los

problemas que se plantean en el Programa. En los cuadernos de los

estudiantes no se visualiza la coincidencia en su totalidad. Desarrolla las

habilidades una a una, no integradas o agrupadas. En las estrategias de

evaluación, el docente indica páginas de libros de alguna editorial. Su minuta

diaria es sustituida por indicaciones del libro de texto, por lo que no se evidencia

una planificación sistemática de la misma.

El profesor 4 emplea una plantilla completamente descriptiva, en la que anota

los números de página de los libros y los instrumentos de trabajo para la

lección, éstos son prácticas con problemas de aplicación.

94

Información proveniente de las entrevistas a los docentes

El profesor 1, al referirse a la pregunta del anexo # 2: en el planeamiento de la

clase usted consideró las dificultades en los estudiantes en la fase del trabajo

estudiantil, expresa que algunas veces y en el transcurso de la lección, por

ejemplo, con respecto al problema planteado, a los estudiantes se les debe

orientar cuando piensan que a número menor no se le puede restar un número

mayor. Al indicarle que, en su plan no selecciona preguntas para la discusión

interactiva, el docente expone que las tiene en mente y que las mismas

interrogantes de los estudiantes generan otras que él les plantea, de ahí que

con el último grupo que se trabaja, la discusión posee muchos más elementos.

El profesor agrega que la teoría que se vincula con la clase que corresponde al

“cierre de la lección” se incluye en la misma ficha de trabajo de los estudiantes,

con esto ahorra tiempo.

En cuanto a su auto-calificación sobre el rol docente con respecto a la

metodología de resolución de problemas, expresa que no le gusta calificarse,

pues todos los días se aprende algo nuevo del proceso y de los estudiantes. La

resolución de problemas debe ponerse en práctica porque los estudiantes

evolucionan y funciona, por eso se debe continuar, aunque hay algunos temas

que se prestan más que otros.

El profesor 2 explica que en su planificación no considera posibles dudas,

estrategias o dificultades que pudieran presentar los estudiantes, tampoco

plantea preguntas generadoras para la fase de discusión interactiva; explica

que eso se da en el transcurso de la misma lección. Asimismo, planifica la parte

formal del cierre de la lección, pero otros cierres inesperados se dan igualmente

en las clases.

En cuanto a la estrategia de resolución de problemas este profesor se otorga

una calificación de ocho, pues existen dificultades que aún no logra superar, por

ejemplo que los estudiantes les falta comprensión de lo que pide el problema y

sobre lo que trata la pregunta, para que puedan dar la respuesta correcta. Se

95

evidencian efectos positivos en los estudiantes pero se debe continuar

trabajando para que mejoren los resultados incluso en las evaluaciones

escritas.

El profesor 3 realiza una breve descripción en su plan didáctico sobre las

distintas partes de la etapa I, aprendizaje de conocimientos, como son, el

trabajo estudiantil, la discusión interactiva y la clausura o cierre de la lección. En

esta descripción incluye algunas preguntas generadoras.

En cuanto a la metodología de resolución de problemas expresa que desea

tener más tiempo y soltura para inventar problemas y actividades, pero que

debe considerar que hay que avanzar, por esas razones su auto-calificación es

baja. El docente indica que las habilidades que se refieren a construir

representaciones gráficas en el área de geometría, las evaluó únicamente en

trabajo cotidiano y extra-clase.

El profesor 4 expresa que sí procura tomar en cuenta las dificultades que los

estudiantes puedan tener al resolver el problema, pues en años pasados ha

trabajado los temas y ya sabe cuáles dificultades se presentan. Además, indica

que se debe plantear problemas en los que los estudiantes tengan que analizar

y motivarlos para resolver cualquier problema que se les plantee. También,

puntualiza que en la discusión interactiva el docente debe hacer preguntas para

romper el hielo y lograr que los estudiantes expresen las estrategias de

resolución.

En cuanto al empleo de la estrategia de resolución de problemas, el docente

expresa que se asigna un ocho, no por considerarse mal docente, sino porque

se encuentra en un proceso de cambio y para ser mejores en la labor como

docentes de matemática, hay mucho trabajo por realizar. Agrega que cada día

trata de desempeñar una buena labor con el fin de que los estudiantes asimilen

los conocimientos y se sientan bien con respecto a su proceso de aprendizaje.

96

Síntesis de la sistematización de la categoría 3

Sobre la categoría 3, Acción docente: desarrollo de la lección - cierre o

clausura, las técnicas empleadas aportan información referida al

desenvolvimiento del docente respecto del desarrollo de la clase, existe

incoherencia entre lo escrito en el plan de clase, el plan entregado a la

administración y la ejecución de la misma. Además, no hay una reflexión escrita

sobre las posibles dificultades de los estudiantes durante el desarrollo de la

lección en ninguno de los cuatro momentos. También, el cierre o clausura está

planificado a nivel teórico únicamente, debido a que no se consideran posibles

estrategias de solución por parte de los estudiantes. Los docentes procuran

brindar atención de sus alumnos en cuanto a dudas y dificultades que por su

experiencia creen conocer. Finalmente, autocalifican su trabajo con ocho en

una escala de 1 a 10, debido a que debe mejorar sus habilidades en el

desarrollo de la estrategia metodológica.

Categoría 4: Procesos y situaciones favorables

En este apartado se expone la sistematización de resultados derivados de la

observación, información proveniente de la revisión de documentos de los

profesores y entrevistas a docentes, de acuerdo con la categoría de análisis,

procesos y situaciones favorables, tomando en consideración su vínculo con el

marco teórico de referencia.

Información proveniente de la observación

En general, durante el trabajo con los cuatro docentes, el ambiente que se vive

en las lecciones es de cordialidad y buen trato para con los estudiantes. Los

espacios físicos son suficientes para la atención de los estudiantes aunque

algunos grupos son numerosos.

Los profesores estimulan a los alumnos para que piensen y razonen sin ofrecer

una respuesta inmediata al problema propuesto. Dejan a los estudiantes

97

trabajar un lapso considerable en la resolución del problema. También, al llamar

la atención para el orden, lo hacen de buen modo, incluso los mismos

estudiantes solicitan silencio cuando creen que hay mucho ruido.

El abordaje de los conocimientos matemáticos es correcto por parte de los

docentes al ofrecer explicaciones.

Los estudiantes manifiestan interés por aclarar sus dudas y recibir supervisión

de los trabajos realizados en sus cuadernos.

Se observan y destacan en las lecciones la conexión con otras áreas cuando

los estudiantes resuelven el problema.

En particular el profesor 4 agrupa a los alumnos de manera tal que alguno de

sus integrantes ayuda a los demás y apoya el aprendizaje de todos. Él

considera relevante motivar a los estudiantes e instarlos a ser perseverantes,

en especial cuando los datos del problema se encuentran en el encabezado y

no hay representación gráfica. Además, cuando llevó a su grupo a realizar

mediciones y utilizar el contexto del colegio para que resolvieran problemas,

desarrolló una clase donde se evidencia la utilización de la matemática así

como el gusto y disfrute por la materia y sus aplicaciones, como lo muestran los

estudiantes. Los alumnos comunicaron haber tenido que pensar bastante y que

haber salido de la rutina de aula les agradó mucho.

Información proveniente de documentos de los docentes

En los documentos elaborados por los docentes los procesos cognitivos que se

estimulan en los estudiantes a través del logro de habilidades se muestra en

forma implícita, a través de la propuesta de problemas contextualizados y otras

actividades, pues no se visualiza una simbología o párrafo que permita

visualizar su descripción explícita.

98

Los planes de clase en general tienen la fortaleza de emplear la resolución de

problemas como estrategia principal y los mismos procuran tomar en cuenta el

contexto lo que permite una leve conexión entre áreas.

Información proveniente de las entrevistas a los docentes

El profesor 1 explica que desea que el proceso de razonar sea el que esté

presente en todas sus lecciones pero que debe trabajar con sus estudiantes la

comprensión de la pregunta del problema para que sepan qué responder y

hacerlo correctamente. Agrega que el proceso de comunicación siempre está

presente en la clase y el de conexión se encuentra presente en los problemas

por lo general.

El profesor 2 se refirió a que los estudiantes deben de valorar los

procedimientos necesarios para dar solución a un problema y lograr que en

ellos se establezca la conexión del uso de la matemática con la vida real.

El profesor 3 espera que los estudiantes siempre logren comunicar y

argumentar las ideas en la clase y que al transcurrir el tiempo, cuando se hayan

corregido algunos problemas de infraestructura, se pueda utilizar el recurso

tecnológico con mayor frecuencia.

El profesor 4 expresa que de manera especial con el empleo de la metodología

de resolución de problemas y sus fases, se logra que los estudiantes piensen,

razonen y analicen las situaciones que se les presenta. Un logro importante ha

sido que los estudiantes avancen y ya no teman resolver problemas.

Síntesis de la sistematización de la categoría 4

Las tres técnicas empleadas para recolectar la información proporcionan datos

con respecto a la categoría de análisis, procesos y situaciones favorables, se

puede verificar que existe en el desarrollo de la lección, actitudes favorables en

99

los estudiantes ante el aprendizaje y la presencia principalmente de los

procesos de razonar y argumentar y comunicar. Las acciones de los docentes

no representan un abordaje de los procesos cognitivos de manera rigurosa,

éstos se dan de manera natural en las actividades orales de la clase.

Los docentes permiten que los estudiantes perseveren en la resolución de los

problemas, aunque manifiestan la dificultad, de los que se puede inferir que el

proceso de resolución de problemas demanda de los estudiantes mayor

razonamiento y se espera que si los docentes también son persistentes, haya

mayor avance en el aprendizaje de alumnos.

4.2- Interpretación de la sistematización de resultados preliminares

En este apartado se presenta la interpretación de la información sistematizada

en el apartado anterior. Cada interpretación constituye un insumo para

desarrollar recursos didácticos que puedan apoyar al docente de matemática y

está respalda por el proceso de triangulación de las distintas técnicas

empleadas y su contrastación con el marco teórico de referencia. Se adjunta al

final del apartado una representación tabular que resume dichos resultados.

Interpretación de la Categoría 1: El problema y sus características

Se evidencia la necesidad de trabajar con los estudiantes más problemas de

aplicación de los conocimientos matemáticos o problemas con el fin de que

adquieran procesos cognitivos y vea la utilizada de la matemática para resolver

problemas de su vida cotidiana y el mundo real, esta indicación esta explícita en

el Programa de Estudios de Matemática (2012, p.32) y confirmada por Pólya

(1965) al indicar que ejercitar a los alumnos en operaciones rutinarias, eliminará

en ellos el interés e impedirá su desarrollo intelectual.

Así pues, el problema con el que inicie la lección, debe proporcionar las

herramientas adecuadas e insumos necesarios para el desarrollo de las etapas

y fases de la lección, como se indica en MEP (2012, p.41).

100

Por ejemplo: con referencia a la clase en la que se abordó el teorema de

Pitágoras, existe en el Programa de Estudios otro conocimiento que se

encuentra relacionado con el tema y la habilidad siguiente, corresponde al

conocimiento matemático: distancia entre dos puntos. Esta relación y fortaleza

del Programa, no se aprovecha, pues se trabajó de manera insistente una sola

habilidad, empleando demasiado tiempo.

En el marco teórico de referencia de este trabajo, según el Proyecto Reforma

de la Educación Matemática en Costa Rica (2014), la integración de habilidades

matemáticas en el planeamiento didáctico es un recurso importante para

favorecer la estrategia metodológica, fortalecer procesos y optimizar tiempo.

Se puede deducir que los problemas que han sido seleccionados por los

docentes provenientes del Programa de Estudios, dan buenos resultados para

la adquisición de habilidades y proporcionan los insumos necesarios para

desarrollar las lecciones en las etapas propuestas para la organización de la

lección.

Por lo tanto, las situaciones problemáticas y problemas de aplicación, que

aparecen en el plan didáctico, pueden provenir del Programa oficial o ser

planificados y analizados por el docente de manera detallada para verificar que

satisface los requerimientos de las estrategia metodológica.

Los docentes también obtienen los problemas de libros de texto, con el fin de

reforzar el proceso de la primera etapa, específicamente para emplearlos en la

etapa II, sin embargo, esto puede ser una limitante al seleccionar los problemas

dependiendo de las habilidades que se van a abordar en la clase si no se

adecúan o condicionan de acuerdo con las indicaciones puntuales del

Programa de Estudios.

101

Tal y como lo expresan Camacho y Santos (2004), el tipo de problema que se

emplea en las lecciones proporciona a los estudiantes estrategias distintas de

solución y por lo tanto variadas formas de aprender y comprender el contexto,

de ahí que, la selección del problema es trascendental.

Se puede afirmar que la búsqueda de problemas adecuados depende del

docente y el uso de materiales ajustados al enfoque del Programa de Estudios,

es de suma importancia.

Según Ruiz (2013), el enfoque del Programa de Estudios de Matemática se

consigna como resolución de problemas en contextos reales y con ello, la

estrategia metodológica de resolución de problemas permite la lección de

matemática organizada de forma que, las tareas que realice el docente en sus

lecciones deben permitir el aprendizaje de conocimientos que se aplican en la

resolución de otros problemas y ejercicios que sean familiares al contexto

estudiantil.

Interpretación de la Categoría 2: El estudiante y su trabajo

Se puede afirmar que los estudiantes han asimilado el proceso de resolución de

problemas en la fase de la propuesta y obedecen a la guía del docente dada la

participación mediante preguntas y dudas, buena conducta, interés ante el

problema por resolver y las tareas asignadas. Sin embargo, se puede optimizar

la labor de los estudiantes con una planificación sistemática de la lección,

orientada a brindar protagonismo a los jóvenes en los momentos de la clase

denominados: trabajo estudiantil independiente y discusión interactiva y

comunicativa.

Es importante destacar en cuanto al trabajo estudiantil, según MEP (2012), la

búsqueda de la autonomía en el aprendizaje de los alumnos, permitiendo que la

misma acción de grupo y del docente, defina apropiadamente esos momentos.

Asimismo, Pólya (1965), habla de promover en los estudiantes el pensamiento

independiente a través de preguntas estimulantes que provoquen su curiosidad.

102

La participación del estudiante a la hora de discutir las soluciones es relevante

para que se establezca la comunicación con sus compañeros, compartan sus

estrategias y su trabajo. En este sentido será importante emplear diferentes

técnicas de exposición de ideas, que el docente podrá orientar.

Las distintas estrategias de solución de los problemas, empleadas por los

estudiantes, constituyen un insumo importante para retroalimentar el

planeamiento de la lección, esto permite hacer mejoras sustanciales a una

futura clase que emplee el mismo problema, para esto los planes didácticos

pueden contemplar algunos renglones para observaciones, donde se pueda

registrar los aspectos positivos y negativos de la ejecución.

En la fase de discusión, de acuerdo con MEP (2012), la intervención del

docente es indispensable para promover la contrastación de ideas en los

estudiantes, el docente debe planificar cuidadosamente las posibles

intervenciones para abordar los conocimientos matemáticos que pretende

propiciar mediante el problema seleccionado.

Además, respecto a la fase de discusión interactiva y comunicativa, el docente

debe enfatizar el empleo de lenguaje matemático apropiado por parte de los

estudiantes y debe favorecerlo especialmente durante esta fase.

Asimismo, los docentes deben favorecer el avance y asimilación de los

alumnos al resolver problemas, evidenciando y registrando la retroalimentación

de la clase, en sus planes, respecto al posible trabajo que los estudiantes

realizan cuando trabajan en la solución de los problemas.

Según esto, el papel de los docentes observados con respecto al trabajo de los

estudiantes en las lecciones de matemática, no fue el óptimo especialmente en

la fase de discusión interactiva y comunicativa, pues, la labor de mediador y

guía del proceso de aprendizaje de los alumnos, consiste en procurar mayor

contrastación de las ideas y estrategias en los estudiantes, empleando el

lenguaje matemático adecuado y un mayor análisis y sistematización de la

103

intervenciones y reacciones de sus alumnos. De ahí que, tal y como se subraya

en el marco teórico de referencia de este proyecto de investigación, las fases de

la estrategia metodológica de resolución de problemas deben ser planificadas

cuidadosamente por el docente y congruentes con las habilidades que se

desean desarrollar.

Interpretación de la Categoría 3: Acción docente: desarrollo de la lección-

cierre y clausura

Los documentos elaborados por los docentes no permiten visualizar en su

totalidad una estructura de lección organizada de acuerdo con los lineamientos

establecidos en el Programa de estudios. Sin embargo, Ruiz (2013), destaca la

importancia de que el docente utilice la organización de las lecciones

empleando la estrategia de resolución de problemas, enfatizando las etapas y

fases que permiten el logro de habilidades matemáticas.

Por tanto, los planes de lección deben ser más estructurados. Debe haber una

coherencia entre el desarrollo de las actividades vinculadas con el problema y

el cierre o clausura, pero esto debe ser planificado con anticipación, desde el

conjunto mismo de las habilidades que se desean propiciar. Al respecto indica

Chavarría (2006), citando a Brousseau, el estudiante resuelve situaciones

problemáticas sin la intervención directa del docente, aplicando especialmente

los conocimientos adquiridos con anterioridad, luego, será tarea del docente,

institucionalizar el saber adquirido por los estudiantes durante ese proceso.

El construir este tipo de planeamientos permitirá a su vez que exista coherencia

entre los mismos y la clase que se desarrolla, e implica considerar las

estrategias de solución que emplean los estudiantes y el registro de reflexiones

de los docentes sobre las posibles dificultades presentadas por ellos al resolver

los problemas asignados, de tal forma que el cierre o clausura de la clase parte

de resultados obtenidos en las fases anteriores que complementan la

formalización de los conocimientos. En forma especial, dicha planificación dará

al docente la oportunidad de mejoramiento en sus lecciones, lo que al mismo

104

tiempo le dará confianza y avance en cuanto a la implementación de la

estrategia metodológica de resolución de problemas.

Interpretación de la Categoría 4: Procesos y situaciones favorables

En los planes didácticos deben sistematizarse todos aquellos elementos que

parezcan favorables para el progreso de enseñanza y aprendizaje de la

matemática, tales como, los procesos cognitivos, que de acuerdo con el MEP

(2012), permiten potenciar las capacidades matemáticas en los estudiantes.

Sin embargo, en los planes confeccionados por los docentes participantes en

esta investigación, no se plantean ideas o formas de abordar los procesos

cognitivos de manera que se favorezca su potenciación, en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Dicha sistematización puede elaborarse de varias formas, por ejemplo a través

de recuadros o viñetas que destaquen o señale el proceso que se potencia en

los estudiantes, de este modo el docente tiene presente en sus documentos y

lecciones el abordaje de los procesos cognitivos de manera eficaz.

De manera similar, con respecto a los ejes transversales que se destacan en el

marco teórico de este trabajo, de acuerdo con el Programa de Estudios de

Matemática (2012), el docente debe decidir en los documentos de trabajo y en

sus lecciones, cuál de ellos se potencia con un problema contextualizado, de

qué manera se pueden abordar, aprovechar en las clases y determinar con

cuáles habilidades específicas se pueden relacionar para aprovechar todos

aquellos elementos positivos que surgen del mismo proceso en el que los

estudiantes se muestran motivados, colaboradores y autónomos en su

aprendizaje.

Con respecto a las lecciones observadas en esta investigación, no se evidenció

que los ejes transversales se vieran favorecidos de la manera esperada, de

acuerdo con el marco teórico de referencia, esto porque dicha transversalidad

105

debe ser planificada y conforme con las habilidades que se desean desarrollar

en las clases.

Así lo afirma el marco teórico del presente proyecto, y que de acuerdo con MEP

(2012), el diseño de las tareas del docente y su mediación en el aula, son los

instrumentos claves para que los procesos se realicen, siempre a través de la

planificación y diseño riguroso de las lecciones. Además, los ejemplos y

resultados pedagógicos de estas tareas, las aporta especialmente el docente a

través de su propia investigación en el aula, cuya sistematización oportuna

constituye un medio importante para enriquecer la estrategia metodológica.

En resumen, las interpretaciones de las categorías de análisis que surgen de

las observaciones de clase realizadas, de las entrevistas a los docentes y de la

revisión de sus documentos, puestas en contraste con el marco teórico de

referencia, ponen de manifiesto que no se están llevando a cabo dentro de la

situación de clase y de la labor docente en general, acciones que determinen la

potenciación de procesos, ejes transversales y su relación con el proceso de

enseñanza y aprendizaje de la matemática.

De acuerdo con el marco teórico de referencia del presente proyecto, la

sistematización de las categorías de análisis y del producto de la triangulación

de las fuentes, se obtiene la siguiente síntesis:

Tabla 4.1: Síntesis de la interpretación de la sistematización

Categoría 1: El problema y sus

características

Categoría 2: El estudiante y su trabajo

Los problemas que el docente

analice y seleccione para sus

planes y lecciones, deben generar

en los estudiantes interés,

curiosidad y trabajo intelectual, por

lo que no deben ser rutinarios ni

mecánicos.

Un plan de lección sistemático favorece

el protagonismo estudiantil en las fases

de trabajo estudiantil independiente y

discusión interactiva y comunicativa.

El docente puede anticipar en sus planes

el trabajo del estudiante y planificar su

intervención y posibles estrategias

106

Utilizar problemas que se

encuentran en materiales

diseñados para el desarrollo del

Programa de Estudios 2012 que

permitan abordar las etapas de la

lección y los distintos niveles de

dificultad puede ser un proceso

que permita al docente una mejor

organización de su trabajo y mayor

entendimiento de las habilidades y

conocimientos matemáticos por

parte de los estudiantes.

Los problemas que el docente

utiliza en las lecciones deben

aportar los insumos necesarios

para abordar una o varias

habilidades integradas y generar

recursos para realizar el cierre o

clausura de la lección, de manera

tal que el aprendizaje de las

habilidades se da en el tiempo

establecido para el abordaje del

Programa de Estudios.

empleadas para resolver problemas.

Las posibles estrategias empleadas por

los estudiantes para resolver problemas,

podrán ser utilizadas por el docente para

nutrir su intervención en la fase de

discusión interactiva y comunicativa y la

clausura o cierre de la lección.

Con una sistematización del rol

estudiantil en el plan de clase, el docente

propiciará una ambiente idóneo para un

aprendizaje autónomo y sólido de las

habilidades matemáticas en los

estudiantes,

El docente deberá retroalimentar el plan

de clase, sistematizando en renglones de

observación colocados en su plan, los

aspectos positivos y mejorables sobre el

trabajo de los estudiantes y el suyo.

Categoría 3: Acción docente: desarrollo

de la lección-cierre y clausura

Categoría 4: Procesos y situaciones

favorables

Los planes didácticos de los

docentes deben estar organizados

de manera sistemática.

Los planes deben considerar los

cuatro momentos de la organización

de la lección.

El análisis de las habilidades del

Programa que guardan una

El docente puede incluir en sus planes de

lección formatos como viñetas o recuadros

que destaquen el fortalecimiento de los

procesos cognitivos debido a que están

implícitos en las actividades, problemas y

fases de la lección, cuando las mismas se

encuentran asimismo, planificadas

sistemáticamente.

107

estrecha relación por los

conocimientos matemáticos que

abordan, pueden planificarse y

desarrollarse de manera integrada.

Si se considera en los planes

didácticos las posibles dificultades y

estrategias de solución que

emplean los estudiantes, se

planifica así mismo preguntas

generadoras de aprendizaje, esto se

puede lograr si él resuelve el

problema de forma anticipada, por

lo que también puede ser incluidas,

en su plan de lección, las posibles

soluciones de los problemas que

plantea en sus lecciones.

El cierre o clausura debe estar

planificado en estrecha relación con

el desarrollo de la lección.

Las tareas y acciones del docente, incluso

su mediación implican el diseño de

estrategias que incluyen los ejes

transversales. Esto permitirá una estrecha

relación entre su planificación y la ejecución

de sus lecciones, por lo que el docente

puede incluir estas estrategias en sus planes

didácticos para favorecer la implementación

de la estrategia de resolución de problemas.

Puesto que el proceso de enseñanza y

aprendizaje de la matemática a través de

resolución de problemas y la organización de

la lección en dos etapas, establece una

interacción profunda entre docentes y

estudiantes, las intervenciones de los

estudiantes durante el transcurso, pueden

indicar la ejecución de ejes y activación de

los procesos cognitivos, lo que podrá el

docente sistematizar en los renglones de

observaciones para retroalimentar procesos

de enseñanza y planificación futuros.

Fuente: Elaboración propia

4.3- Diseño de recursos didácticos para apoyar la estrategia

metodológica de resolución de problemas

El apartado anterior proporciona los insumos necesarios para concretar los

recursos didácticos que puedan apoyar la implementación de la estrategia de

resolución de problemas desarrollada por los docentes de matemática que

laboran en el CTP de Venecia, Región Educativa de San Carlos. En el presente

apartado se especifica la propuesta enumerando y describiendo dichos

recursos didácticos.

108

Primeramente, de la interpretación de los datos sistematizados y la síntesis

expuesta en la tabla 6, se enumeran aspectos que pueden ser utilizados por el

docente para apoyar la implementación de la estrategia de resolución de

problemas a través de sus planes de lección y su mediación pedagógica,

independientemente del nivel o área matemática que imparta.

Por este motivo, será de utilidad para los docentes de matemática de

secundaria, poseer un manual que puntualice dichos aspectos, por tanto este

es el primer recurso didáctico que se propone.

El manual para docentes constituye una guía que contiene algunos

lineamientos técnicos importantes que fueron considerados como debilidades

en la implementación de la estrategia metodológica a raíz de la interpretación

de la información y la implementación de insumos del marco teórico que

sustenta la presente investigación.

Se validará proporcionando a los docentes dicho manual y efectuando una

sesión de análisis y reflexión mediante un grupo focal donde se registraran los

datos a través de anotaciones de campo.

En segundo lugar, por la interpretación y síntesis mostrada previamente, se

deduce la necesidad de planes didácticos con una estructura más dirigida y

sistemática, que contemplen la organización de la lección en dos etapas,

aprendizaje de conocimientos y aplicación y movilización de conocimientos, y la

integración de habilidades para la acción de aula, esto origina el segundo

recurso didáctico.

Se propondrá una plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico de

manera que el docente tendrá a su disposición elementos necesarios para una

planificación estructurada de la lección con fundamento en los Programas de

Estudio oficiales incluyendo: habilidades integradas, ejes disciplinares y

109

procesos cognitivos. La plantilla podrá asimismo, ser utilizada en los diferentes

niveles. Se validará al proporcionar la plantilla a los docentes participantes del

proyecto de investigación, mediante el grupo focal y anotaciones de campo.

Finalmente, el tercer recurso didáctico que se plantea consiste en una lección

modelo en la que se abordan las habilidades específicas consecutivas o parte

de ellas, correspondientes al nivel de sétimo año, observada durante la primera

inmersión al campo, de manera que este recurso didáctico constituye un

ejemplo práctico para apoyar a los docentes.

El proceso de validación consistirá en proporcionar anticipadamente a los

cuatro docentes participantes la lección modelo y el planeamiento didáctico del

que forma parte. Dos de los profesores que imparten sétimo año, ejecutaran la

lección y comunicaran su experiencia durante la sesión con el grupo focal.

Los cuatro docentes podrán comparar la plantilla con la lección modelo, lo que

permitirá asimismo, evaluar su uso y aplicación.

Además, la investigadora realizará la observación de la clase cuando uno de los

docentes que imparten sétimo año, desarrolle la lección modelo y además se

tomarán anotaciones de campo durante este proceso.

Posteriormente, se analizarán los resultados durante el trabajo en el grupo

focal.

El planeamiento didáctico del que se extrae esta lección modelo, aparecerá en

el anexo # 7 de este trabajo, con el fin de proporcionar al lector la información

de manera integral.

A continuación se muestran los tres recursos didácticos expuestos previamente:

110

4.3.1- Manual para el docente de matemática:

Lineamientos técnicos que pueden colaborar con la implementación de la

estrategia metodológica de resolución de problemas por parte de los docentes

de matemática de educación secundaria.

1. El planeamiento didáctico para las lecciones de matemáticas se debe

elaborar siguiendo una estructura acorde con la organización de la

lección en dos etapas, empleando la integración de habilidades para la

acción de aula y los procesos matemáticos.

2. La selección de problemas para el desarrollo de la primera fase de la

etapa I debe ser cuidadosa. Los problemas de distintos niveles de

complejidad serán utilizarlos para la aplicación y movilización de los

conocimientos adquiridos en la etapa I.

3. Los materiales diseñados para la implementación del Programa de

Estudios de Matemática (2012) y el Programa de estudios mismo,

constituyen el apoyo principal para la escogencia y análisis de problemas

y para el trabajo docente en general.

4. La estructura del planeamiento didáctico define el plan de lección del

docente, los materiales de trabajo de los estudiantes y la planificación

anticipada de las fases de la lección, en las que el estudiante tiene mayor

protagonismo y se propicia el aprendizaje autónomo y uso de lenguaje

matemático adecuado.

5. Los resultados del proceso de ejecución de las fases de la etapa I

propuestas por el MEP proporcionan los insumos que debe aprovechar el

docente para realizar la clausura o cierre de la lección, la formalización

del conocimiento que se les ofrece a los estudiantes debe ser planificado

desde la selección del problema con que inicia la lección.

111

6. Los resultados imprevistos, aspectos positivos y mejoras de las distintas

etapas de la lección, se registran en los renglones de observaciones con

el fin de enriquecer el plan de lección ejecutado, la sistematización de las

experiencias permiten mejorar los documentos elaborados y optimizarlos

para un uso posterior.

7. Para implementar de manera apropiada esta estrategia metodológica no

se debe explicar con anterioridad los conocimientos o resolver ejercicios

relacionados con las habilidades por abordar. Además, se debe contruir

la confianza en las Matemáticas desarrollando actividades para que en el

trabajo estudiantil independiente se favorezcan habilidades en las que se

empleen los ejes disciplinares y se propicien los procesos cognitivos.

8. El aprendizaje colaborativo es importante, de ahí que sea conveniente

que los estudiantes trabajen en subgrupos y que la distribución se realice

estratégicamente dependiendo de las capacidades, facilidad o trato de

algunos estudiantes para con sus compañeros.

9. Los planes didácticos del docente deben fortalecer los procesos

cognitivos en los estudiantes, se puede explicitar esa información a

través de viñetas o recuadros que indiquen el proceso que se potencia y

la herramienta por medio de la cual se logra.

10. Los ejes disciplinares guardan estrecha relación con la estrategia de

resolución de problemas y con las habilidades matemáticas que se están

desarrollando, por lo que deberán ser incluidos en el plan didáctico

destacando por medio de algún formato, el momento y herramientas con

que se relacionan.

112

4.3.2- Plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico

Parte administrativa

Conocimientos Habilidades específicas integradas Habilidades previas

Estrategias de mediación:

Etapa I: Aprendizaje de conocimientos

1. Propuesta del problema

2. Trabajo estudiantil independiente

3. Discusión interactiva y comunicativa

4. Clausura o cierre

(Las estrategias de mediación pueden iniciar con la etapa II, si se desea realizar alguna

actividad o problema que implique diagnóstico de aplicación de conocimientos previos).

Estrategias de evaluación:

Estrategias de evaluación constantes:

Por medio de la observación, escucha del proceso comunicativo generado, ( …)

Con base en las consultas, respuestas y argumentaciones, el docente redirecciona el

trabajo y registra lo más relevante: (…)

Se analiza el nivel de logro con base en las respuestas correctas, manejo del error,

argumentaciones y justificaciones de las mismas, planteamiento de problema

(estrategia): (…)

Estrategias de evaluación variables:

(varía de acuerdo con las habilidades que se estén abordando y constituyen la etapa II)

Etapa II: aplicación y movilización de conocimientos

Problemas de reproducción

Problemas de conexión

Problemas de reflexión

Cronograma:

Se especifica la cantidad de lecciones empleadas en la etapa I y etapa II

Observaciones: __________________________________________________

Referencias bibliográficas:

Los procesos y ejes disciplinares son transversales y se favorecen durante el proceso dependiendo de las habilidades y conocimientos por abordar y los problemas contextualizados por utilizar.

113

4.3.3- Lección modelo

Plan Didáctico en el área de Matemáticas, año 2015:

Institución: CTP de Venecia Profesor(a): ____________________

Nivel: VII año Fecha: ____/_____/____ Área: Números

Tabla 4.2: Conocimientos y habilidades específicas

Conocimientos Habilidades específicas integradas Habilidades previas

Operaciones,

cálculos y

estimaciones

• Suma

• Resta

• Multiplicación

• División

14. Resolver problemas aplicando

sumas, restas, multiplicaciones y

divisiones de números enteros.

15. Simplificar cálculos mediante el uso

de las propiedades de conmutatividad y

asociatividad de la adición y

multiplicación de números enteros.

10 lecciones: (Etapa I: 5, Etapa II: 5)

*Identificar números

enteros negativos en

contextos reales.

*Ubicar números

enteros en la recta

numérica

Fuente: elaboración propia

Estrategias de Mediación:

Etapa I: Aprendizaje del conocimiento

1- Propuesta de un problema

2- Trabajo estudiantil independiente

o Se organizan los subgrupos y darán las instrucciones.

o El docente estará atento a las dudas de los estudiantes y los guiará en la

utilización de estrategias de solución utilizando preguntas generadoras que

En una carrera de atletismo, los corredores se encuentran de manera simultánea, en

un trayecto recto de carretera que se orienta de Oeste a Este y en el cual hay un

puesto de hidratación. Jimena ya pasó por dicho puesto y en este momento se ubica a

200 m del mismo en dirección Este. José se encuentra a una distancia de 350 metros

de Jimena en el sentido opuesto. Laura se ubica 175 m al Este de José y finalmente,

Esteban está 75 metros atrás de José. Determine la posición dónde se ubica cada uno

de los competidores mencionados respecto al puesto de hidratación.

114

potencian en los estudiantes procesos como argumentación, comunicación y

representación, por ejemplo:

¿Cómo se puede emplear números negativos en las representaciones

realizadas por ustedes?

¿Cómo se pueden denotar si se avanza o se retrocede, en las direcciones este

u oeste, utilizando números negativos?

3- Discusión interactiva y comunicativa

o El docente abre el espacio para la exposición de estrategias y anotará los

aspectos más importantes con respecto a las respuestas de sus estudiantes.

o Empleará constantemente las siguientes estrategias de evaluación:

*Por medio de la observación, escucha del proceso comunicativo generado y de las

respuestas a las preguntas generadoras, la (el) docente valora el logro de la

habilidad y registra los aspectos más relevantes del proceso en los renglones de

observaciones del plan didáctico, destinados para tal fin.

*Con base en las consultas, respuestas y argumentaciones, el docente

redirecciona el trabajo y registra lo más relevante en el apartado de observaciones

de su planeamiento.

*Se ve el nivel de logro con base en las respuestas correctas, manejo del error,

argumentaciones y justificaciones de las mismas, planteamiento de problema

(estrategia) registrando los aspectos más relevantes del proceso en el apartado

de observaciones de su planeamiento.

4- Clausura o cierre

Solución del problema.

Se comparará la representación propuesta por el docente con las representaciones de

los estudiantes. Con el objetivo de exaltar similitudes y corregir algún error en las

representaciones.

115

Además, se puede reafirmar conocimientos y asegurarse de que todos los jóvenes

registren la solución correcta en sus cuadernos.

Partiendo de la gráfica, se enunciará la posición en la que se encuentran los

competidores con respecto al puesto de hidratación, utilizando la dirección de los

puntos cardinales y también los conocimientos previos de los estudiantes sobre

números enteros de la siguiente forma:

¿Cómo se pueden dar las respuestas sin utilizar los puntos cardinales? La posición de Jimena es 250 m al este del puesto de hidratación. La posición de José es 150 m al oeste del puesto de hidratación. (-150 m). La posición de Laura es 25 m al este del puesto de hidratación. Posición de Esteban es 225 m al oeste del puesto de hidratación. (-225 m). En la gráfica, ¿Qué número entero podemos ubicar en el puesto de hidratación? Nota: al utilizar este planeamiento, los docentes podrán establecer una

correspondencia entre el punto de hidratación en la situación problema propuesta y el cero. Esto facilita la comprensión de los números enteros representados en la recta numérica.

Formalización de la suma y resta de números enteros

Imagen 4.1: Elaboración propia

116

Con el fin de formalizar la suma de número enteros, se aprovechará el problema

resuelto para plantear situaciones que se resuelvan con suma de números enteros y

representaciones similares a la del problema:

Por ejemplo, Desde el punto donde se encuentra Laura, un cruzrojista se mueve para ayudar a un atleta que se cayó justo 100 metros al oeste del puesto de hidratación. ¿Cuántos metros recorrió el cruzrojista para ayudar al atleta?

2) La siguiente representación muestra las posiciones de algunos atletas con respecto al puesto de hidratación después de realizados ciertos recorridos en kilómetros, partiendo de dicho puesto, como se muestra en la figura:

Imagen 4.2: Elaboración propia

Imagen 4.3: Elaboración propia

117

a- ¿Cuántos kilómetros han recorrido Luisa y Jorge juntos?

Solución: Han recorrido entre ambos

b- Luisa, llega donde está Julio, quién había recorrido 7 km ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido Luisa en total, tomando en cuenta el primer recorrido? Y por tanto, ¿Cuántos kilómetros recorrió más que Julio?

Solución:

c- Si Jorge camina 20 km al oeste, en qué posición queda respecto al punto de hidratación.

Solución: queda a los 5 km este del punto de hidratación

d- Julio se había movido al oeste 7 km, ¿En qué posición queda si camina hacia el este 10 km?

Solución: -7 - queda a los 3 km este del punto de hidratación

2) Mini-cierre de la suma y resta: Después de efectuar todos los cálculos y representaciones necesarias se efectuará una síntesis sobre el uso de la suma y resta con enteros, mediante representaciones en la recta numérica y resolviendo otras operaciones, hasta contemplar todos los posibles casos del uso de los signos:

a) La operación 5 + -6 = -1 o 5 – 6 = -1, se puede representar:

b) La operación -6 - -5 = -6 + 5 = -1, se representa:

Imagen 4.4: Tomada del Programa de Estudios de Matemática, p. 296

118

El docente podrá continuar el proceso utilizando el planeamiento didáctico

completo que se le proporcionó y que corresponde con el anexo # 7 de este

trabajo de investigación.

4.4- Evaluación de los recursos didácticos

En este apartado se sistematizan los resultados de la evaluación de los tres

recursos didácticos proporcionados a los docentes, los que fueron elaborados

con el fin de apoyar la implementación de la estrategia metodológica de

resolución de problemas en las lecciones de matemática. La información se

obtiene de la segunda inmersión a la institución educativa, CTP de Venecia.

La lección modelo fue analizada previamente por los cuatro docentes

participantes y se les solicitó que compararan la misma, con la plantilla para la

elaboración del planeamiento didáctico con el fin de que analizaran su utilidad y

aplicación.

De acuerdo con el horario de los docentes que imparten sétimo año, la

investigadora realizó la observación de la lección modelo en el momento de su

ejecución.

La evaluación se efectuó mediante una sesión de análisis y reflexión a través de

un grupo focal conformado por los cuatro docentes participantes y la

investigadora de este proyecto, con la instrucción de que cada docente

analizara primeramente el material proporcionado:

Imagen 4.5: Tomada del Programa de Estudios de Matemática, p. 296

119

el manual para docentes de matemática

la plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico

la lección modelo

Posteriormente, se abre el espacio para comentarios de los tres recursos

didácticos. Se les solicitó expresar sus ideas de forma ordenada con el objetivo

de registrar sus intervenciones en las anotaciones de campo. A continuación el

registro de los eventos.

4.4.1- Evaluación del manual para docentes de matemática

Respecto a cada uno de los elementos del manual se presentan las

apreciaciones de los docentes:

i. El planeamiento didáctico para las lecciones de matemáticas se debe

elaborar siguiendo una estructura acorde con la organización de la

lección en dos etapas, empleando la integración de habilidades para la

acción de aula y los procesos matemáticos.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) No realizamos un planeamiento formal de todas las actividades

desarrolladas en el aula.

b) Nosotros los docentes no tenemos la costumbre de realizar

planeamientos como si fueran documentos que otras personas vayan a

leer o analizar. Mejor dicho, los hacemos para entregarlos pero no son

una guía exacta para desarrollar las lecciones.

c) Nos fijamos más en describir las estrategias de mediación y de

evaluación, en las columnas del planeamiento que en proponer ahí todo

lo que el Programa trae, que pueden funcionar como actividades para el

aula.

120

d) El tiempo necesario para analizar los documentos de integración de

habilidades, los materiales de las capacitaciones y los documentos de

apoyo al Programa de Matemática oficial, no lo hemos dispuesto. Los

tenemos pero no los usamos o quizá pocas veces. Nada más los hemos

ojeado.

e) No hemos incluido en los planeamientos lo que aprendimos en las

capacitaciones, hicimos prácticas de fundamentos de unas preguntas

que eran de aplicación. Uno no sabe cómo llevar la teoría a la práctica.

f) Eso nos falta, integrar las habilidades para avanzar con el programa y no

ir dando habilidad por habilidad, para hacer las relaciones unos con otras

y entender mejor de qué tratan. Para aprovechar los conocimientos de

unas para enseñar otras”.

ii. La selección de problemas para el desarrollo de la primera fase de la

etapa I debe ser cuidadosa. Los problemas de distintos niveles de

complejidad serán utilizarlos para la aplicación y movilización de los

conocimientos adquiridos en la etapa I.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) No hemos leído y analizado a profundidad los materiales disponibles que

se elaboraron para apoyar la implementación del Programa de Estudios y

obtener más problemas que nos ayuden a desarrollar las lecciones.

b) Los problemas propuestos en los materiales se pueden adaptar,

cambiarles la redacción o lo necesario para que al resolverlos se

acomoden a los estudiantes y a la institución. Además, para que el

problema sirva para abarcar las habilidades que vienen propuestas para

abordarlas de manera integrada.

c) Los problemas de la columna de indicaciones puntuales de la malla

curricular del Programa de Estudios si los hemos utilizado bastante, pero

también los que se encuentran en los libros de texto. En ellos hay más

121

ejercicios que problemas contextualizados y no contemplan los diferentes

niveles de complejidad como en el plan que usted nos dio. Aunque se

trabajen otros problemas, no escribimos el nivel de dificultad,

reproducción, conexión o reflexión.

iii. Los materiales diseñados para la implementación del Programa de

Estudios de Matemática (2012) y el Programa de estudios mismo,

constituyen el apoyo principal para la escogencia y análisis de problemas

y para el trabajo docente en general.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) Por falta de tiempo escogemos algunos ejercicios de libros de texto,

Internet u otros. No estamos acostumbrados a estudiar materiales de

apoyo.

b) Varias actividades de los libros de texto toman en cuenta algunas

características de la metodología, hasta tienen el subtítulo, como

planteamiento del problema, pero así como en el planeamiento del

ejemplo que analizamos, no. No se abordan los procesos ni problemas

de diferentes niveles de complejidad.

c) Los libros de texto ayudan para reforzar porque veo que algunos

estudiantes no entienden. Se utilizan algunos problemas

contextualizados y traen muchos ejercicios de los mismos.

d) Los libros de textos nos ayudan a dar las clases, pero su uso no fortalece

conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desarrollar el

Programa de Estudios y utilizar la metodología de resolución de

problemas.

iv. La estructura del planeamiento didáctico define el plan de lección del

docente, los materiales de trabajo de los estudiantes y la planificación

anticipada de las fases de la lección, en las que el estudiante tiene mayor

122

protagonismo y se propicia el aprendizaje autónomo y uso de lenguaje

matemático adecuado.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) Se trabaja el planeamiento por columnas pero no está desarrollado con

actividades o las hojas que van a trabajar los estudiantes. Si lo

hiciéramos así, no tendríamos que planear cada año, sino retroalimentar

ese plan.

b) Si se anticipa en el plan los aportes de los estudiantes y estrategias que

pueden emplear, se les puede apoyar mejor y reforzar los conocimientos.

Es difícil pero hay que lograr que los estudiantes aprendan solos y que

trabajen en grupos y se acostumbren, hay que moldearlos.

v. Los resultados del proceso de ejecución de las fases de la etapa I

propuestas por el MEP proporcionan los insumos que debe aprovechar el

docente para realizar la clausura o cierre de la lección, la formalización

del conocimiento que se les ofrece a los estudiantes debe ser planificado

desde la selección del problema con que inicia la lección.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) Aunque se trabaje el problema ya se sabe qué materia se les va a dar a

los estudiantes y uno no toma en cuenta los aportes de ellos, por

ejemplo, les di el problema y en la misma hoja iba la materia, luego lo

expliqué. Se puede escribir en la pizarra lo que los estudiantes van

diciendo.

b) Es importante para el aprendizaje y motivación de los estudiantes, que

se tome en cuenta sus aportes para hacer la clausura o cierre de la

lección, así ellos se sienten importantes, incluso cuando participan, yo

123

los dejo que sea el resto del grupo los que decidan si está bueno o está

malo, y después les explico.

c) Se trata de darles la materia después de ese proceso en que los

estudiantes participan. Lo que debemos aprender quizá, como docentes,

es que la riqueza de esas fases es grande y va cobrando validez, cuanto

más lo practiquemos, es como un aprendizaje mutuo.

vi. Los resultados imprevistos, aspectos positivos y mejoras de las distintas

etapas de la lección, se registran en los renglones de observaciones con

el fin de enriquecer el plan de lección ejecutado, la sistematización de las

experiencias permiten mejorar los documentos elaborados y optimizarlos

para un uso posterior.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) Eso si debemos tomarlo en cuanta. Cada año vamos mejorando los

planeamientos. Yo lo voy a hacer el mismo día, sino se nos olvida lo que

debemos anotar.

b) Aunque todos los grupos son diferentes y se dan conversaciones y

aportes distintos, cuando uno repite la lección, lo que ha ocurrido con el

grupo anterior trata de tomarlo en cuanta y se puede dirigir mejor la

siguiente clase.

c) La lección que se repite con el último grupo es la que queda mejor.

vii. Para implementar de manera apropiada esta estrategia metodológica no

se debe explicar con anterioridad los conocimientos o resolver ejercicios

relacionados con las habilidades por abordar. Además, se debe contruir

la confianza en las Matemáticas desarrollando actividades para que en el

trabajo estudiantil independiente se favorezcan habilidades en las que se

empleen los ejes disciplinares y se propicien los procesos cognitivos.

124

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) Algunas veces creemos que los estudiantes no traen las bases, porque

se les pregunta y no saben, entonces por miedo, se les explica la materia

con anterioridad.

b) A pesar de que en el nivel de sétimo año se logra con mayor facilidad

emplear la metodología, se tiene la dificultad de que algunos estudiantes

logran asimilar el aprendizaje, pero otros no.

c) Una estrategia que se pueden emplear es agruparlos para que se

ayuden entre sí y hablar más con ellos de lo que se está trabajando para

que conozcan y se familiaricen.

d) Como equipo de trabajo pueden trabajar juntos para solucionar las

dificultades, pues los estudiantes pasarán al siguiente nivel con las bases

necesarias y acostumbradas a la estrategia de resolución de problemas.

viii. El aprendizaje colaborativo es importante, de ahí que sea conveniente

que los estudiantes trabajen en subgrupos y que la distribución se realice

estratégicamente dependiendo de las capacidades, facilidad o trato de

algunos estudiantes para con sus compañeros.

Los docentes expresan estar en total acuerdo e incluso lo han expuesto

como una estrategia útil en la implementación de la metodología de

resolución de problemas. Además mencionan que lo han venido

practicando.

ix. Los planes didácticos del docente deben fortalecer los procesos

cognitivos en los estudiantes, se puede explicitar esa información a

través de viñetas o recuadros que indiquen el proceso que se potencia y

la herramienta por medio de la cual se logra.

125

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) En las indicaciones puntuales del Programa de Estudios se sugiere la

utilización de procesos y la transversalidad, pero no lo había puesto en

los planes.

b) Algunas veces hacemos un “copie - pegue” en el plan, pero aun así

creemos que los procesos se dan en la clase de todas maneras.

c) Si incluimos los procesos en el plan y los resaltamos, no se nos van a

olvidar y nos será de utilidad, así aprendemos a llevar la teoría a la

práctica y hacer la diferencia entre proceso de logro del aprendizaje y los

procesos cognitivos que vamos creando en los estudiantes.

x. Los ejes disciplinares guardan estrecha relación con la estrategia de

resolución de problemas y con las habilidades matemáticas que se están

desarrollando, por lo que deberán ser incluidos en el plan didáctico

destacando por medio de algún formato, el momento y herramientas con

que se relacionan.

Los docentes manifestaron que este punto del manual los hizo reflexionar sobre

las siguientes acciones:

a) No hemos aprovechado la historia de la matemática como lo hemos

hecho con algunos de los problemas contextualizados que se sugieren

en el Programa de Estudios.

b) A pesar de que algunas veces en las lecciones los estudiantes muestran

buenas actitudes y gusto por la matemática, no hemos sacado provecho.

c) En cuanto al uso de la tecnología, en este momento no podemos utilizar

equipo tecnológico en el aula por las remodelaciones, pero si tenemos

Internet y video-beam, así podremos utilizar GeoGebra y sitios web como

los sugeridos en el planeamiento didáctico.

126

En síntesis, los docentes no hicieron correcciones de formato o comentarios

sobre el manual, les pareció un buen recurso para la reflexión diaria y

optimización de su profesión.

Expresaron sus impresiones y reflexiones acerca de aspectos fundamentales

relacionados con la estrategia de resolución de problemas y la implementación

del programa de estudios de matemática abordados en el manual, elementos

que tomarán en cuanta con el fin de mejorar su práctica pedagógica y su labor

docente en general.

4.4.2- Evaluación de la plantilla para la elaboración del planeamiento

didáctico.

Respecto a la evaluación de la plantilla para la elaboración del planeamiento

didáctico, los resultados fueron los siguientes:

Se solicitó a los docentes relacionar la plantilla con el ejemplo de planeamiento

didáctico que se les había proporcionado con anterioridad, de ahí que se

enfatizan y sistematizan lo siguiente puntos que emergen de lo expresado por

los docentes:

a) El formato del planeamiento didáctico puede ser vertical, también puede

ser confeccionado por columnas. Lo que se subraya especialmente son

los elementos que contiene y pueden ser tomados en cuenta para la

planificación de las lecciones.

b) La plantilla enseña que el planeamiento es una herramienta que se utiliza

para anticipar lo que va a ocurrir en las lecciones y que las clases se

derivan de ese plan.

c) De cada lección que se imparte, se puede sistematizar lo ocurrido y

retroalimentar el planeamiento para que se utilice en otras ocasiones.

d) Las etapas de la metodología de resolución de problemas organizan la

lección, las fases funcionan, ayudan a desarrollar la clase, también a

enseñar a los estudiantes a resolver problemas y a trabajar en equipo.

127

e) La estrategia de resolución de problemas se complementa con los

elementos del planeamiento didáctico y viceversa.

f) Las estrategias de evaluación variables dependen de las habilidades que

se estén desarrollando en forma integrada y corresponden a problemas

de diferente nivel de dificultad. Las estrategias de evaluación constantes

se pueden emplear permanentemente.

g) Es importante tomar en cuenta los conocimientos previos de los

estudiantes para planear y desarrollar las lecciones y para la integración

de habilidades.

h) La bibliografía y recursos utilizados se pueden referenciar correctamente

y permite al docente utilizar gran variedad de materiales y opciones para

el apoyo de la labor docente.

En resumen, los docentes opinaron que la plantilla para la elaboración del

planeamiento didáctico, es un recurso valioso para incorporar acciones, ideas y

propuestas, necesarias para enriquecer su labor diaria. Coinciden en que una

planificación bien elaborada, colabora con la puesta en práctica de aspectos

importantes del fundamento del programa de estudios de matemática.

Asimismo, están de acuerdo con la flexibilidad de la plantilla en cuanto a su uso

y formato, pues podrá utilizarse un diseño, tanto vertical como horizontal.

4.4.3- Evaluación de la lección modelo

El plan de lección del planeamiento didáctico correspondiente a la lección

modelo, se había compartido con los docentes participantes en este proyecto

de investigación varios días antes de la segunda inmersión de la investigadora

al colegio, con el fin de que fuera analizada por los profesores participantes y

aplicada por los docentes de sétimo año en el momento oportuno.

Además, la investigadora realiza la observación de la lección modelo en el

momento de ser impartida por uno de los docentes de sétimo año, realizando

las anotaciones de campo respectivas.

128

De estos procesos se realizaron registros de anotaciones de campo durante el

grupo focal y la ejecución de la lección modelo.

Breve descripción de la ejecución de la lección modelo

a) El docente organizó la lección y proporcionó a los estudiantes las

instrucciones y materiales. El problema seleccionado funcionó tomando

en cuenta los resultados del proceso desde el planteamiento del

problema, hasta el cierre de la lección, pero en un inicio fue de difícil

comprensión para los estudiantes.

b) Los alumnos organizados en subgrupos, lograron asimilar

favorablemente la solución con la guía del docente, quien trató

insistentemente de que comprendieran y dieran respuestas o pistas

sobre el problema planteado.

c) El docente trató de guiar a los alumnos para que realizaran alguna

representación gráfica de la situación implicada en el problema,

orientándolos para que colocaran en un punto o lugar determinado el

puesto de hidratación y procuraran tomar en cuenta los puntos

cardinales, proceso que fue de difícil asimilación para los estudiantes.

Ninguno de los subgrupos utilizaron números negativos, lo más parecido

fue flechas en direcciones opuestas, y únicamente algunos estudiantes.

d) El docente decide modificar el lugar “punto de hidratación” por “salida”,

“meta” u otro que los estudiantes puedan asimilar mejor, en forma oral.

e) Debido a las dudas de los estudiantes, el proceso fue conducido por el

docente, quién prefirió plantear algunas preguntas generadoras como:

¿Vamos a dibujar los puntos cardinales, dónde queda el este? ¿Dónde

colocamos el punto de hidratación? hasta dar la respuesta al problema.

f) Hasta este punto el docente logra que los estudiantes visualicen una

recta numérica, por lo que los ejemplos de la formalización, son mejor

asimilados por los estudiantes, hasta llegar a representar, utilizando la

pizarra, todos los casos posibles de suma y resta de números enteros.

129

g) En el problema que se expone a continuación, parte (b), el docente

explica la solución debido a que la mayoría de los subgrupos dieron

como respuesta 17 km y estaba incorrecto, no contaron con el primer

recorrido que hizo Luisa, lo cual se corrigió detenidamente en la lección:

La siguiente representación muestra las posiciones de algunos atletas con respecto al puesto de hidratación después de realizados ciertos recorridos en kilómetros, partiendo de dicho puesto, como se muestra en la figura:

b- Luisa, llega donde está Julio, quién había recorrido 7 km ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido Luisa en total, tomando en cuenta el primer recorrido? Y por tanto, ¿Cuántos kilómetros recorrió más que Julio?

Solución:

h) En la etapa II, aplicación y movilización de los conocimientos, el docente

propone a los estudiantes algunos problemas en los que deben aplicar

suma y resta de números enteros para su solución, como se muestra en

las siguientes imágenes:

Imagen 4.6: Elaboración propia

130

Figura 4.2: Problemas propuestos en la etapa de aplicación y movilización de conocimientos.

Fuente: contexto del CTP de Venecia

i) Se pudo observar que los problemas corresponden con el ejemplo de

plan didáctico que se proporcionó a los docentes. Sin embargo, los

problemas que fueron propuestos en un nivel de reflexión, no se

encuentran en la hoja de trabajo de los estudiantes.

j) Durante el trabajo de los alumnos en subgrupos, ocasionalmente llaman

al docente para hacerle alguna consulta. El profesor acude y trata de

responder a los estudiantes sin darles las respuestas. Algunos de los

alumnos utilizan dibujos para resolver el problema. Los estudiantes

muestran interés en su tarea, orden y disciplina.

Reflexión en el grupo focal de la lección modelo y la experiencia de la ejecución

Con respeto a la lección modelo los docentes opinan que están de acuerdo con

la estructura y el detalle con que ha sido confeccionada. Les parece que por

falta de tiempo será difícil para ellos completar un planeamiento de este tipo,

pero que podrá ser un proceso en el que paso a paso lo vayan logrando, en

cuyo caso, construirían un texto ideal que retroalimentarían con el tiempo.

También expresan que para desarrollar esta lección, los estudiantes deben

estar muy bien preparados en cuanto a sus conocimientos previos y tener un

grado alto de asimilación de situaciones problemáticas en diversos contextos.

131

El docente que ejecutó la lección expresa que la experiencia fue muy

provechosa porque logró determinar que la dificultad presentada durante la

clase radica en la comprensión del problema, por tener un grado de dificultad

más alto que los problemas que ha venido utilizando con los estudiantes.

Reconoce que la rigurosidad debe estar presente en los planes de lección y en

la enseñanza de la matemática y debe ser una práctica diaria para que los

alumnos asimilen el proceso de resolución de problemas, incluso de esta

complejidad, cada vez mejor.

De la experiencia, se puede extraer que el aprendizaje de conocimientos

matemáticos significativos en los estudiantes deben ser proporcionados por el

docente de manera constante para que este conocimiento pueda ser aplicado

por los alumnos en el momento que sea requerido, pues el docente pudo notar

que a pesar de que él mismo abordó las habilidades previas necesarias para

asimilar las habilidades propuestas en la lección modelo, al desarrollar éstas

por medio de un problema de cierto grado de complejidad, se encontró con una

situación difícil en el aula en cuanto a la asimilación del problema por parte de

los estudiantes. Pero además, el docente realiza propuestas para enfrentar esta

realidad, por ejemplo, preguntas generadoras y explicaciones de los conceptos

implicados, con lo que demuestra capacidad para enfrentar situaciones y

conocimiento para conducir la clase de acuerdo con lo planificado.

En síntesis, sobre la evaluación de los tres recursos didácticos proporcionados

a los docentes con el fin de apoyar la implementación de la estrategia de

resolución de problemas en las lecciones de matemática, se puede establecer

las siguientes consideraciones:

El manual para docentes de matemática puede constituir una herramienta que

permite a los docentes reflexionar y tener mayor claridad sobre el fundamento

del Programa de Estudios vigente.

La plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico permite a los

docentes tener una herramienta que permita sistematizar sus planes tomando

132

en cuenta las etapas para organizar la lección y sus fases, los procesos

cognitivos y ejes transversales de conformidad con los componentes que rigen

el planeamiento didáctico de manera oficial.

Existe una estrecha relación entre la lección modelo y el trabajo diario de los

profesores. En este punto cabe destacar que el planeamiento que implique las

actividades y trabajo estudiantil, es un plan que pueda ser enriquecido cada

año, en vez de diseñar nuevos planes por columnas, que en algunas ocasiones

sirvan únicamente para cumplir con el requisito de entrega a nivel

administrativo.

Finalmente, la aplicación de la lección modelo permitió apreciar mediante una

experiencia real la posible utilidad de emplear la plantilla para el planeamiento

didáctico que involucraba los aspectos del manual para docentes de forma

implícita.

El capítulo siguiente tratará en detalle la interpretación de los resultados de la

sistematización expuesta aquí, así como la discusión que emerge de dicha

interpretación.

133

CAPÍTULO 5: INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

En este capítulo se realizará una interpretación de la evaluación efectuada en el

capítulo anterior a través de la comparación de resultados obtenidos en las

inmersiones realizadas al CTP de Venecia, así como la discusión de los

resultados que se obtienen de ella.

Primeramente, con el fin de considerar la sistematización expuesta en el

apartado anterior referida a la evaluación de los recursos didácticos propuestos

como apoyo a los docentes de matemática, se efectuará un análisis

comparativo entre los resultados obtenidos en la primera inmersión al CTP de

Venecia, con los resultados de la segunda inmersión, en congruencia con las

categorías de análisis utilizadas en este proyecto de investigación. Este proceso

se expondrá en la representación tabular del apartado 5.1.

Posteriormente, en el apartado 5.2 se efectuará una valoración integral de los

recursos didácticos propuestos para apoyar a los docentes, utilizando el análisis

comparativo del apartado 5.1 y examinando el marco teórico de referencia de

este proyecto de investigación. En este apartado dicha evaluación se efectuará

de acuerdo con los recursos didácticos diseñados para apoyar la estrategia de

resolución de problemas, completando con ello la discusión analítica de

resultados requerida.

5.1- Análisis comparativo proveniente de las inmersiones al CTP de

Venecia

La siguiente tabla muestra una interpretación comparativa de la sistematización

de los resultados obtenidos durante las dos inmersiones al CTP de Venecia de

134

acuerdo con las categorías de análisis utilizadas en este proyecto de

investigación.

En la primera inmersión a la institución educativa, se desarrollan los objetivos

referidos a reunir e interpretar información, sobre la implementación de la

estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública, respectivamente. Los resultados de esta primera inmersión

se resumen en la primera columna de la tabla 7 adjunta.

La sistematización y análisis de dichos resultados da lugar al diseño y

aplicación de tres recursos didácticos para apoyar la implementación de la

estrategia metodológica de resolución de problemas en las lecciones de

matemáticas de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de

Educación Pública, a saber, manual para docentes de matemática, plantilla para

la elaboración de planeamiento didáctico y una lección modelo. Este proceso de

aplicación se logró durante la segunda inmersión al CTP de Venecia, en el cual

se trabajó en un grupo focal, obteniendo nuevos resultados.

Posteriormente, se sistematiza e interpreta esta última información para obtener

una evaluación de los tres recursos didácticos mencionados igualmente de

acuerdo con las categorías de análisis expuestas en este proyecto de

investigación. Esta información se resume en la tercera columna de la siguiente

tabla.

135

Tabla 5.1: Comparación de resultados de las inmersiones al CTP de Venecia

Categorías de

análisis

Situación evidenciada en la primera inmersión al CTP de

Venecia.

Fuentes: Observación, revisión de material y entrevista.

Situación evidenciada en la segunda inmersión al CTP de Venecia

Fuentes: Grupo Focal y observación de lección modelo.

El problema y

sus

características

Los problemas que el docente analice y seleccione para

sus planes y lecciones, deben generar en los estudiantes

interés, curiosidad y trabajo intelectual, por lo que no

deben ser rutinarios ni mecánicos.

Utilizar problemas que se encuentran en materiales

diseñados para el desarrollo del Programa de Estudios

2012 que permitan abordar las etapas de la lección y los

distintos niveles de dificultad puede ser un proceso que

permita al docente una mejor organización de su trabajo y

mayor entendimiento de las habilidades y conocimientos

matemáticos por parte de los estudiantes.

Los problemas que el docente utiliza en las lecciones

deben aportar los insumos necesarios para abordar una o

varias habilidades integradas y generar recursos para

realizar el cierre o clausura de la lección, de manera tal

que el aprendizaje de las habilidades se da en el tiempo

establecido para el abordaje del Programa de Estudios.

Los docentes indican que los problemas utilizados por ellos

provienen principalmente de libros de texto y corresponden en su

mayoría a ejercicios mecánicos y rutinarios en vez de problemas

contextualizados.

El uso de libros de texto no permite a los docentes permanecer

en un proceso de fortalecimiento y aprendizaje constante de los

fundamentos del Programa de Estudios.

Los docentes no tienen la apropiación requerida de los

materiales diseñados para la implementación del Programa de

Estudios.

Los docentes no están adaptando o diseñando problemas que se

puedan utilizar para la integración de habilidades, de hecho, no

están utilizando esa estrategia ni en sus planes ni en sus

lecciones.

Los problemas que trabajan los docentes no se someten a un

análisis sobre el nivel de complejidad al que corresponden y los

docentes no realizan esa clasificación en sus planes.

La organización sistemática del trabajo docente permite el

136

análisis, escogencia y resolución de los problemas, anticipar

posibles estrategias de resolución por parte de los estudiantes en

las distintas fases de la lección.

El estudiante y

su trabajo

Un plan de lección sistemático favorece el protagonismo

estudiantil en las fases de trabajo estudiantil

independiente y discusión interactiva y comunicativa.

El docente puede anticipar en sus planes el trabajo del

estudiante y planificar su intervención y posibles

estrategias empleadas para resolver problemas.

Las posibles estrategias empleadas por los estudiantes

para resolver problemas, podrán ser utilizadas por el

docente para nutrir su intervención en la fase de

discusión interactiva y comunicativa y la clausura o cierre

de la lección.

Con una sistematización del rol estudiantil en el plan de

clase, el docente propiciará un ambiente idóneo para un

aprendizaje autónomo y sólido de las habilidades

matemáticas en los estudiantes.

El docente deberá retroalimentar el plan de clase,

sistematizando en renglones de observación colocando en

su plan, los aspectos positivos y mejorables sobre el

trabajo de los estudiantes y el suyo.

Los docentes son conscientes de la importancia de las fases de

la lección en las que los estudiantes tienen mayor protagonismo

y de anticipar las posibles estrategias que los estudiantes puedan

emplear, sin embrago, no han explicitado estos aspectos en sus

planes y en las lecciones desarrollan este proceso de manera

conducida.

Los docentes demuestran la creencia de que los estudiantes no

tiene las destrezas ni traen los conocimientos previos necesarios

para resolver problemas y por esa razón utilizan los ejercicios del

libro de texto, o realizan un preámbulo sobre los conocimientos y

habilidades por abordar.

Los docentes están de acuerdo con la importancia del trabajo

colaborativo y en la organización de los estudiantes en sus

grupos. Asimismo, están anuentes a sistematizar las lecciones

aprendidas para el mejoramiento de los planes didácticos y de su

mediación pedagógica.

137

Acción

docente:

desarrollo de

la lección-

cierre y

clausura

Los planes didácticos de los docentes deben estar

organizados de manera sistemática.

Los planes deben considerar los cuatro momentos de

la organización de la lección: propuesta del problema,

trabajo estudiantil independiente, discusión interactiva y

comunicativa y clausura o cierre de la lección.

El análisis de las habilidades del Programa que

guardan una estrecha relación por los conocimientos

matemáticos que abordan, pueden planificarse y

desarrollarse de manera integrada.

Si se considera en los planes didácticos las posibles

dificultades y estrategias de solución que emplean los

estudiantes, se planifica así mismo preguntas generadoras

de aprendizaje, esto se puede lograr si él resuelve el

problema de forma anticipada, por lo que también puede

ser incluidas, en su plan de lección, las posibles

soluciones de los problemas que plantea en sus lecciones.

El cierre o clausura debe estar planificado en estrecha

relación con el desarrollo de la lección.

Los docentes son conscientes de que sus planes didácticos

deben tener una estructura sistemática y ser funcionales y

coherentes con el desarrollo de las clases, con la estrategia de

resolución de problemas y con la integración de habilidades.

Los profesores no han utilizado materiales distintos para elaborar

sus planes de lección porque no los han estudiado y son

consecuentes con el hecho de que deben emplear tiempo para

elaborar documentos de trabajo que contemplen todos los

elementos del Programa de Estudios y valorar cada uno de

acuerdo con sus propósitos.

Por falta de credibilidad en la capacidad de los estudiantes en

cuanto a la resolución de problemas, los docentes realizan una

explicación anticipada de los conocimientos por abordar, esto

implica que el desarrollo de la fase, clausura o cierre no se

realiza tomando en cuenta las intervenciones y estrategias de los

estudiantes acorde con el fundamento del Programa de Estudios.

Procesos y

situaciones

favorables

El docente puede incluir en sus planes de lección formatos

como viñetas o recuadros que destaquen el fortalecimiento

de los procesos cognitivos debido a que están implícitos en

Los docentes reflexionaron sobre la importancia de incluir en la

planificación los procesos y los ejes disciplinares, esto permitirá

su abordaje apropiado en las lecciones, de manera que no será

138

las actividades, problemas y fases de la lección, cuando las

mismas se encuentran asimismo, planificadas

sistemáticamente.

Las tareas y acciones del docente, incluso su mediación

implican el diseño de estrategias que incluyen los ejes

transversales. Esto permitirá una estrecha relación entre su

planificación y la ejecución de sus lecciones, por lo que el

docente puede incluir estas estrategias en sus planes

didácticos para favorecer la implementación de la

estrategia de resolución de problemas.

Puesto que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

matemática a través de resolución de problemas y la

organización de la lección en dos etapas, establece una

interacción profunda entre docentes y estudiantes, las

intervenciones de los estudiantes durante el transcurso,

pueden indicar la adquisición de ejes y procesos

cognitivos, lo que podrá el docente sistematizar en los

renglones de observaciones para retroalimentar procesos

de enseñanza y planificación futuros.

omitido, sino desarrollado prioritariamente.

La sistematización de resultados de las diferentes lecciones de

matemática será diario y permitirá el mejoramiento continuo.

El uso de diferentes recursos enriquece las lecciones de

matemática para lo cual se utilizará las referencias bibliográficas

correspondientes.

El aprendizaje de procesos y ejes transversales permitirá el

avance estudiantil y del docente en cuanto a resultados

favorables y en progreso, del empleo de la estrategia de

resolución de problemas y en cuanto a la retroalimentación en

sus planes didácticos. A su vez, se favorece la construcción de la

confianza hacia el aprendizaje de la matemática.

Fuente: elaboración propia

139

En resumen, la comparación expuesta pone de manifiesto que, en cuanto a las

categorías de análisis, el problema y sus características, el estudiante y su

trabajo, acción docente: desarrollo de la lección-cierre y clausura y procesos y

situaciones favorables, en la primera inmersión se determinan aspectos

relevantes que se suscitan del trabajo de los docentes en cuanto a demandas

requeridas para el progreso de la implementación de la estrategia de resolución

de problemas y en la segunda inmersión se efectúa a través de los tres

recursos didácticos propuestos una reflexión sobre la implementación de los

Programas oficiales .

Además, de la interpretación de resultados provenientes de la segunda

inmersión, se confirma la importancia y utilidad de los recursos didácticos

diseñados para satisfacer dichas demandas, por lo que se consolidan en un

apoyo para la implementación de la estrategia de resolución de problemas. Al

respecto se profundizará por medio de la discusión analítica del siguiente

apartado.

5.2- Discusión analítica de resultados

En este apartado se desarrolla una discusión analítica de los resultados

tomando como referencia, los recursos didácticos que se diseñaron, aplicaron y

evaluaron como productos de este proyecto de investigación, la tabla del

apartado anterior y el marco teórico de referencia.

Manual para docentes de matemática

El manual para docentes de matemática es un recurso didáctico en el que se

exponen aspectos clave que los profesores podrán considerar en el desarrollo

de las lecciones y que repercuten directamente con el mejoramiento de la

implementación de la estrategia de resolución de problemas por las siguientes

razones:

140

Un planeamiento didáctico sistemático permite a los docentes organizar

sus lecciones tomando en cuenta las etapas de la metodología basada

en resolución de problemas.

Para lograr dicho planeamiento los docentes deberán emplear más

tiempo y esfuerzo en estudiar e indagar los materiales y recursos

disponibles.

La planificación previa de las fases de la etapa I, aprendizaje de

conocimientos, permiten el aprendizaje autónomo y colaborativo de los

estudiantes.

El uso de materiales diseñados para la implementación del Programa de

Estudios de Matemática, prepara y apoya a los docentes para el empleo

de problemas contextualizados acordes con las habilidades y

conocimientos matemáticos, con la estrategia de integración de

habilidades y con el análisis de problemas para clasificarlos de acuerdo

con el nivel de complejidad y las habilidades matemáticas que se van a

desarrollar.

Los libros de texto no abordan el enfoque de resolución de problemas

de manera completa y sólida. Además, permiten el empleo de ejercicios

rutinarios y mecánicos en vez de problemas contextualizados.

El uso de libros de texto no permite a los docentes desarrollar la

creencia positiva de que los estudiantes pueden lograr el aprendizaje a

través de problemas, esto repercute en un aprendizaje poco

significativo.

Los problemas que planifique el docente deben tener diferentes niveles

de dificultad con el fin de favorecer en los estudiantes el razonamiento

lógico y distintas forma de pensamiento.

El fundamento del Programa de Estudios será tomado en cuanta por el

docente en sus planes y en sus lecciones.

141

Entonces, el manual para los docentes de matemática es un recurso didáctico

útil y apoya la implementación de la estrategia de resolución de problemas

porque:

Resume de manera sistemática elementos que los docentes deben tener

presentes durante el proceso de implementación de la estrategia de

resolución de problemas con el fin de mejorar su práctica diariamente.

Propicia en los profesores la reflexión sobre su propia labor lo cual

genera la auto-evaluación contante colaborando con el mejoramiento de

su trabajo docente.

Ayuda al docente a comprender el significado de lo que es un

planeamiento didáctico estructurado y lecciones organizadas, acordes

con el fundamento del Programa de Estudios que se encuentra

desarrollando.

Colabora con el rescate de la credibilidad de las capacidades del docente

y del estudiante al explicitar abiertamente las posibilidades para el

mejoramiento de la Educación Matemática, cuando se emplea la

estrategia de resolución de problemas y la integración de habilidades en

la acción de aula.

Crea conciencia en el docente sobre el papel de sus estudiantes y su

propio accionar al emplear la estrategia de resolución de problemas

consolidando el aprendizaje de conocimientos y habilidades matemáticas

en forma significativa.

Pone de manifiesto opciones distintas en cuanto a la búsqueda de

recursos de apoyo para desarrollar documentos propios y lecciones de

matemática de manera responsable y acordes con el Programa de

Matemática oficial.

Apoya el trabajo en equipo de los docentes al tomar la responsabilidad

de crear en los estudiantes bases matemáticas sólidas para pasar a

siguiente nivel.

142

Plantilla para el planeamiento didáctico

La plantilla para el planeamiento es un recurso didáctico que presenta

elementos que los profesores de matemática podrán utilizar para la confección

de sus planes y lograr el mejoramiento de la implementación de la estrategia de

resolución de problemas por las siguientes razones:

El planeamiento didáctico tendrá un formato sistemático y estructurado.

Existe coherencia entre lo planificado y lo desarrollado en las clases.

Las lecciones estarán organizadas utilizando habilidades integradas y

tomando en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes.

Los componentes del planeamiento didáctico establecidos oficialmente

se complementan con las etapas de la lección y viceversa.

Se toman en cuenta procesos cognitivos, ejes transversales y los

elementos que enriquecen y colaboran con el empleo de la estrategia de

resolución de problemas y el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Se planificarán problemas de distintos niveles de complejidad, relegando

el uso de ejercicios rutinarios y mecánicos únicamente.

Se sistematizarán las observaciones para enriquecer los planes que

podrán ser empleados a futuro de una manera mejorada.

En resumen, la plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico es

útil y apoya la implementación de la estrategia de resolución de problemas

porque:

Los fundamentos del Programa de Estudios están implícitos en el

diseño de los documentos elaborados por los docentes y en sus

lecciones, lo que permite aplicar de manera efectiva en el aula,

procesos matemáticos que propician el mejoramiento de la

Educación Matemática.

Se estructura un plan didáctico que permite el perfeccionamiento y

retroalimentación contantes de documentos propios de los docentes,

143

mismos que podrán ser compartidos por otros profesores y fortalecer

el trabajo en equipo.

Permite el progreso continuo en el aprendizaje del empleo de la

estrategia de resolución de problemas y la integración de habilidades

para la acción de aula.

El modelo permite la construcción del plan de lección que realmente

se va a efectuar, la planificación anticipada de estrategias de

resolución de los problemas por parte de los estudiantes y las hojas

de trabajo y tareas de los alumnos.

La lección modelo

De la implementación de la lección modelo como recurso didáctico, se extraen

elementos que los profesores de matemática podrán utilizar para lograr el

mejoramiento de la implementación de la estrategia de resolución de problemas

por las siguientes razones:

Los docentes deberán abordar las habilidades y los conocimientos

matemáticos con tal rigor que los estudiantes adquieran los

conocimientos necesarios a un nivel de profundidad óptimo para que

logren la aplicación de esos conocimientos en la resolución de otros

problemas de distintos niveles de dificultad y así sucesivamente de

acuerdo con las habilidades logradas.

Para el alcance y verificación del propósito anterior, las fases de la

lección planificadas no deben ser conducidas, sino se debe vivenciar la

perseverancia cuando se resuelven los problemas.

El docente deberá tener credibilidad en la capacidad de los estudiantes

cuando enfrentan problemas de distintos niveles de dificultad.

Al propiciar esta actitud, se solidifica, de manera que los estudiantes

adquieran autonomía en su aprendizaje.

Los docentes deberán trabajar en equipo para el mejoramiento de la

estrategia de resolución de problemas, de manera tal que proporcionen

144

a los estudiantes los conocimientos y preparación necesarios para el

siguiente nivel y para resolver problemas de su vida cotidiana.

Además, la lección modelo es útil y apoya la implementación de la

estrategia de resolución de problemas porque:

Al aplicar la lección modelo en la realidad de aula, los docentes

trabajaron con un patrón que les permitió abarcar a profundidad los

fundamentos del Programa de Estudios.

Los docentes establecieron un punto de comparación entre la

estructura y funcionamiento de la lección modelo y el logro

estudiantil, los planes y lecciones elaborados por ellos.

Los docentes establecen criterios enriquecedores para la

implementación de la estrategia de resolución de problemas desde la

perspectiva de la profundidad requerida en la adquisición de

conocimientos y habilidades matemáticas significativas en los

estudiantes y sobre el dominio propio de esos conocimientos cuando

practican su enseñanza en especial integrando habilidades

específicas.

Los docentes pudieron verificar de manera exhaustiva y detallada el

vínculo entre la planificación realizada y la ejecución, lo que permite

una realimentación de la lección modelo en este caso, para ser

optimizada.

Recapitulando, se realizó un análisis comparativo entre los datos obtenidos de

las dos inmersiones al CTP de Venecia teniendo como referencia las categorías

de análisis de este proyecto de investigación.

Posteriormente, se realizó una discusión analítica que justifica la utilización de

los tres recursos didácticos diseñados para que los profesores de matemática

apoyen su labor en la implementación de la estrategia de resolución de

145

problemas en sus lecciones debido a que se proporcionó información sobre: la

necesidad existente (razones) y la utilidad de los mismos (resultados).

A continuación las conclusiones y recomendaciones.

146

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se proporcionarán las conclusiones y recomendaciones que

emergen del presente proyecto de investigación.

6.1- Conclusiones

1- Los recursos didácticos lección modelo y plantilla para la elaboración del

planeamiento didáctico propuestos, facilitan la implementación de la

estrategia de resolución de problemas pues implican que la planificación

docente sea estructurada y permite a su vez, sistematizar elementos del

Programa de Estudios de Matemática, como la organización de la lección

en dos etapas y los procesos matemáticos.

2- Como consecuencia de este proyecto de investigación, el manual para

docentes constituye un recurso que favorece en los docentes el empleo

sistemático de la estrategia de resolución de problemas y la creencia de

que la enseñanza debe ser rigurosa si se desea lograr aprendizajes

significativos en los estudiantes, por lo que es conveniente el seguir su

utilización y cada vez de una mejor forma, que permita el aprendizaje

autónomo en los alumnos y la potenciación de capacidades cognitivas

superiores que favorezcan su éxito en las escuelas, colegios y en sus

vidas.

3- Los recursos propuestos como producto de este proyecto de

investigación explican que, los problemas formulados a los estudiantes

deben ser significativos, relacionados con sus conocimientos y

experiencias previas, acordes con el contexto real y deben generar

preguntas así como la búsqueda de información por parte de los

147

alumnos, por lo que su selección debe ser cuidadosa y resultado de una

exploración previa de materiales y recursos.

4- La lección modelo propuesta en este trabajo, ejemplifica la integración

de habilidades como un recurso importante dentro de la estrategia

metodológica de resolución de problemas que se desarrolla a través del

análisis de las habilidades previas, de las habilidades específicas que se

van a integrar y el problema que requieren para su abordaje, además de

los problemas de diferente nivel de complejidad que se van a utilizar

dentro la organización de la lección.

5- El manual del docente propuesto, sugiere la relevancia de una gestión

del aula, planes didácticos y el trabajo docente dentro de una perspectiva

de construcción de conocimientos, por lo que esta labor no debe ser

sustituida por libros de texto que no contemplan el enfoque y elementos

importantes del Programa de Estudio de Matemática y que propician el

uso de ejercicios mecánicos y rutinarios.

6- Los recursos propuestos como resultados de este proyecto, proponen

que la estrategia metodológica con enfoque basado en resolución de

problemas contextualizados es relevante y desde el punto de vista del

Programa de Estudios de Matemática oficial, implica un análisis de las

habilidades específicas y los conocimientos que permita la construcción

de problemas adecuados, por lo que es conveniente que los docentes la

dominen, apliquen en la enseñanza y propicien el aprendizaje de la

matemática requerido por las generaciones actuales.

7- Los recursos plantilla para la elaboración del planeamiento didáctico y el

modelo de lección, muestran como aspectos relevantes el abordaje de

los procesos y la inclusión de ejes transversales con la profundidad y el

rigor necesarios que requieren las habilidades específicas y los

148

conocimientos matemáticos, dentro de la planificación anticipada y

sistemática de las lecciones.

8- El manejo del enfoque de resolución de problemas no es dominado por

los docentes y debe existir una apropiación de la estrategia de resolución

de problemas que permita en los estudiantes el aprendizaje significativo

de la matemática.

9- La práctica de la enseñanza de la matemática no ha utilizado un enfoque

de resolución de problemas sistemático tal y como el programa de

estudios actual lo propone, por cuanto el problema contextualizado y

adecuado se plantea para que los estudiantes construyan el

conocimiento empleando estrategias propias de resolución y además, las

capacidades adquiridas para movilizar y aplicar los conocimientos en

nuevas situaciones problemáticas. Esto se deduce a partir del contexto

en que se llevó a cabo la investigación.

10- Según el manual para docentes propuesto, la exitosa implementación de

la estrategia de resolución de problemas, requiere que los docentes

utilicen variedad de recursos didácticos escritos, tecnológicos y virtuales

que les permita construir los materiales que mejor se ajusten a las

habilidades o conocimientos matemáticos por abordar.

11- Con el nuevo enfoque metodológico, el docente debe emplear tiempo y

ejercicio cognitivo para construir nuevas tareas, materiales, planes,

evaluaciones y preparación en el empleo de recursos útiles para

interactuar con estudiantes.

149

6.2- Recomendaciones

1- Se recomienda a los docentes analizar los recursos propuestos en este

proyecto de investigación para apoyar la implementación de la estrategia

de resolución de problemas.

2- El docente deberá confeccionar los planeamientos didácticos

contemplando los elementos desarrollados en el Programa de Estudios

de Matemática oficial y la integración de habilidades matemáticas, de

manera sistemática.

3- Se recomienda a los docentes elaborar su propio material para el

desarrollo de las lecciones y relegar los libros de texto como un recurso

de apoyo de tercer orden.

4- Se recomienda al docente proponer trabajos complementarios para

reforzar el aprendizaje adquirido en clases que consisten de problemas

de distintos niveles de dificultad y que estén estrechamente relacionados

con el desarrollo de las lecciones.

5- Se recomienda el uso de recursos didácticos diseñados para la

implementación de la propuesta metodológica de resolución de

problemas del Programa de Estudios vigente, por medio de los cuales,

los docentes puedan diseñar, a través de la investigación, auto formación

u otros medios, nuevos materiales de apoyo para la enseñanza.

6- Se recomienda a la asesora de matemática de la Región de San Carlos,

realizar foros o reuniones con los docentes de matemática de la Región

de San Carlos, para dar a conocer los recursos didácticos, producto de

150

esta investigación, para el mejoramiento continuo de la implementación

de la estrategia de resolución de problemas.

7- Se recomienda a las universidades que forman docentes de matemática

tomar en cuenta la estrategia de resolución de problemas y los

elementos del Programa de Estudios de Matemática vigente para la

preparación inicial de futuros docentes de matemática.

151

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberth, M. (2007). La investigación Educativa. Claves Teóricas. McGraw-

Hill/Interamericana, España. Biblioteca universitaria (UPR Utuado). (2015). La información y sus fuentes.

Universidad de Puerto Rico. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/mod/page/view.php?id=343759&inpopup=1

Brousseau, G. (s.f.). Fundamentos y métodos de la didáctica de las

Matemáticas. Recuperado de http://www.fractus.uson.mx/Papers/Brousseau/FundamentosBrousseau.pdf

Camacho, M; Santos, L (2004). La relevancia de los problemas en el

aprendizaje de las matemáticas a través de la resolución de problemas. En: Revista Números. Vol. 58, núm. 03. pp. 45-60. Recuperado de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/58/Articulo03.pdf

Conferencia Interamericana de Educación Matemática, CIAEM. XIV. (Mayo

2015). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Recuperado de http://xiv.ciaem-iacme.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem

Congreso de América Central de Educación Matemática y El Caribe, CEMACYC. I. (Noviembre 2013). Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de: http://www.centroedumatematica.com/cemacyc/index.php?conference=i_cemacyc&schedConf=i_cemacyc

Chavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Recuperado de

http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6885/6571

Elizondo, M. (2015). Entrevista realizada el 14 de marzo con Licda. Isabel Elizondo Mora. Jefa del Departamento de Recurso Administrativos y Financieros de la Dirección Regional de Educación de San Carlos.

Espinoza, J., Espinoza, J., González, M., Ramírez, I. & Zumbado, M. (2008). “La

Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Matemáticas: una experiencia con la función exponencial, polígonos y Estadística” Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Esquivel, A. (2015). Plan Anual de Trabajo. Colegio Técnico Profesional de

Venecia. Dirección Regional de Educación de San Carlos. Costa Rica.

152

Estado de la Nación (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación. San José, Programa Estado de la Nación. Capítulo 3. p.148. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/estado-educacion/educacion-informe-ultimo

Fonseca J; Alfaro C. (2009). Resolución de problemas como estrategia metodológica en la formación de docentes de matemáticas: una propuesta Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 2010. Año 5. Número 6. p.p 175-191. Costa Rica.

Grupo Pedagógico de Didáctica de la Matemática (s.f). Educación Matemática realista. Instituto Freudenthal. Recuperado de: http://www.gpdmatematica.org.ar/matrealista.htm

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. (5ta edición). México D.F. Interamericana Editores. S.A. de C. V.

Isoda, M; Olfos R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la

enseñanza de la Matemática a partir del estudio de clases. Universidad Tsukuba. Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de http://math-fo.criced.tsukuba.ac.jp/upload/ProblemSolvingIsodaOlfos.pdf

Mena, A (2007). El estudio de clases japonés en perspectiva. (Informe de investigación). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Recuperado de file:///D:/Users/You/Downloads/mena2007%20(1).pdf

Meza, L; Suárez, Z; Agüero, E. (2015). ESAPROM: Estudio de la actitud de las/os estudiantes de la educación media hacia la resolución de problemas matemáticos. Informe de Investigación, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2014). Documento de

integración de habilidades en la acción de aula en secundaria. Costa

Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa

Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2012). Programas de Estudio Matemáticas. Educación General Básica y Ciclo Diversificado. Costa Rica. Autor: Comisión Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica.

153

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2013). Documento de apoyo Curricular III ciclo. Costa Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2011). Documento de apoyo Curricular secundaria. Costa Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, Proyecto Reforma de la

Educación Matemática en Costa Rica (2014). Informe técnico sobre la implementación de los programas oficiales de Matemáticas. Con base en acciones desarrolladas por el Proyecto Reforma de Educación Matemática en Costa Rica en la educación primaria y secundaria 2013-2014. San José, Costa Rica: autor. Disponible en: http://reformamatematica.net/reservorio/?wpfb_dl=755

Pólya, G (1965). Cómo plantear y resolver problemas. (1ra edición). México

D.F. Editorial Trillas. S.A. de C. V. Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica (2015). Modelos

de planeamiento didáctico y plan de lección empleando la Integración de habilidades Matemáticas para la Educación Secundaria (p.289-300). Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática / Centro de Investigaciones Matemáticas y Metamatemáticas, Universidad de Costa Rica. - Año 10, No. 13 (Abril 2015). San José, C.R. : Centro de Investigaciones Matemáticas y Metamatemáticas, Universidad de Costa Rica, 2015, disponible en http://www.centroedumatematica.com/Cuadernos/CuadernosCompletos/Cuaderno13.pdf

Rabino, A (setiembre, 2012). Enseñar Matemática a través de problemas…pero

¿cómo? En: Revista Novedades Educativas. Año 24, núm. 261. pp. 66-71. Recuperado de http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones/Rabino_ensenar_mate

matica_a_traves_de.pdf

Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica, Kérwá. (2010).

[Artículos]. Recuperado de: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/

Rojas, Y (2015). Registros de capacitaciones impartidas a docentes de educación secundaria, aportados por la Asesoría de Matemática. Departamento de Asesorías Pedagógicas de la Dirección Regional de Educación de San Carlos.

154

Ruíz, A (2013). La reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Perspectiva de la praxis. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática / Centro de Investigaciones Matemáticas y MetaMatemáticas, Universidad de Costa Rica. - Año 8, No. especial (Julio. 2013). Recuperado el 10 de agosto del 2013 en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/11125/10602

Zumbado, M. (2014) Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la Resolución de Problemas. Memoria del IX Festival de Matemáticas.

155

ANEXOS

Anexo # 1: Instrumento para la observación de lecciones de

Matemática:

Implementación de la Estrategia de Resolución de Problemas en las Lecciones

de Matemática en III Ciclo de la Educación General Básica

Institución CTP de Venecia Profesor (a) _________________________________

Sección: ________________ Fecha: ____/_____/____ Hora: ______________

Objetivo:

Reunir información sobre la implementación de la estrategia metodológica de

resolución de problemas en las lecciones de Matemática de acuerdo con los

programas oficiales del Ministerio de Educación Pública en el III ciclo del CTP

de Venecia de la Región Educativa de San Carlos.

Habilidad (es) Matemáticas específicas a desarrollar por el docente:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Área a la que corresponden las habilidades

( ) Números ( ) Geometría ( ) Relaciones y álgebra ( ) Estadística y probabilidad

Conocimientos matemáticos implicados: __________________________________

_____________________________________________________________________

Elementos para la observación de lecciones de Matemática y revisión de

documentos del docente:

Etapa I : aprendizaje de conocimientos: el problema propuesto, fase del trabajo

estudiantil, discusión interactiva y comunicativa, clausura o cierre

Etapa II: Aplicación y movilización de los conocimientos

156

Rol del docente y de los estudiantes

Procesos matemáticos

Contexto de aula y Ambiente de la lección

Anotaciones generales sobre la observación:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Síntesis de la observación:

Tabla A.1.1: Resumen de observaciones

Resumen Anotación de la observación directa

Resumen Anotaciones interpretativas

Resumen Anotaciones temáticas

Resumen Anotaciones personales

Resumen Anotaciones de la reactividad de los participantes

Fuente: Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2010).

157

Anexo # 2: Instrumento para entrevista al docente

Docente de Matemática entrevistado: _________________________________

Fecha y hora de la entrevista: _______________________________________

Elementos para generar preguntas al docente de acuerdo con la (s) lección (es)

impartida (s):

Etapa I: aprendizaje de conocimientos:

¿Cómo seleccionó el problema? ¿Por qué lo seleccionó?

¿En el planeamiento de la clase usted consideró las dificultades en los estudiantes

en la fase del trabajo estudiantil?

¿Seleccionó usted algunas preguntas para la discusión interactiva y comunicativa?

¿Cómo planificó la clausura o cierre?

¿El problema funcionó como esperaba?

El problema ofreció todos los recursos para hacer un cierre o clausura apropiado.

Etapa II: Aplicación y movilización de los conocimientos

¿Cómo selecciona los ejercicios y problemas para esta etapa?

¿Qué opina sobre su rol docente? Si tiene que autocalificar su desempeño en esta

estrategia metodológica de 1 a 10, qué nota se asigna y por qué?

¿Qué opina sobre el rol de estudiante es igual o diferente? ¿Por qué?

¿Cree usted que en su lección se propició algún proceso matemático, cuál y por

qué?

Considera que algún factor externo pudo afectar el desarrollo de la clase.

Anotaciones generales de la entrevista:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

158

Anexo # 3: Autorización de la directora del CTP de Venecia:

159

Anexo # 4: Instrumento para el registro de visitas al centro educativo

Nombre de la estudiante de la UNED Cédula Yorleny Rojas Jiménez 204660672

Institución donde realiza el Proyecto de Investigación

CTP de Venecia, Región de San Carlos

Docente de Matemática consultado

_______________________________________________________________

Fecha y hora de la visita

_______________________________________________________________

Nombre de la Directora Cédula Ana Daisy Esquivel Vargas 204970718 __________________________ _____________________ Firma Sello

160

Anexo # 5: Evidencias de la primera inmersión al CTP de Venecia

161

162

163

164

165

166

167

Anexo # 6: Evidencias de la segunda inmersión al CTP de Venecia

168

169

Anexo # 7: Ejemplo de planeamiento didáctico

Plan Didáctico en el área de Matemáticas, año 2015:

Institución: CTP de Venecia Profesor(a): ____________________

Nivel: VII año Fecha: ____/_____/____ Área: Números

Tabla A.7.1: Conocimientos y habilidades específicas

Conocimientos Habilidades específicas integradas Habilidades previas

Operaciones,

cálculos y

estimaciones

• Suma

• Resta

• Multiplicación

• División

14. Resolver problemas aplicando

sumas, restas, multiplicaciones y

divisiones de números enteros.

15. Simplificar cálculos mediante el

uso de las propiedades de

conmutatividad y asociatividad de la

adición y multiplicación.

*Identificar números

enteros negativos en

contextos reales.

*Ubicar números enteros

en la recta numérica

Fuente: elaboración propia

Estrategias de Mediación:

Etapa I: Aprendizaje del conocimiento

1- Propuesta de un problema

En una carrera de atletismo, los corredores se encuentran de manera simultánea, en

un trayecto recto de carretera que se orienta de Oeste a Este y en el cual hay un

puesto de hidratación. Jimena ya pasó por dicho puesto y en este momento se ubica a

200 m del mismo en dirección Este. José se encuentra a una distancia de 350 metros

de Jimena en el sentido opuesto. Laura se ubica 175 m al Este de José y finalmente,

Esteban está 75 metros atrás de José. Determine la posición dónde se ubica cada uno

de los competidores mencionados respecto al puesto de hidratación.

170

2- Trabajo estudiantil independiente

Los estudiantes resolverán el problema en subgrupos de tres estudiantes. Es de

esperar que ellos realicen algunos cálculos y representaciones gráficas para encontrar

la ubicación de los competidores.

Además, algunos alumnos podrían aplicar las habilidades previas aprendidas,

utilizando números negativos como parte de la estrategia de resolución del problema.

El docente indicará también que deben preparar una exposición para la plenaria.

3- Discusión interactiva y comunicativa

En esta etapa de la lección, una vez que el docente determine que los estudiantes han

finalizado el trabajo, por medio de la plenaria, cada subgrupo expondrá al grupo

completo sus respuestas, compartirán las representaciones y cálculos realizados y

corregirán errores, si los hubiera.

El docente podrá plantear preguntas generadoras como las siguientes:

¿Cómo se puede emplear números negativos en las representaciones realizadas por

ustedes?

¿Cómo se pueden denotar si se avanza o se retrocede utilizando números negativos?

4- Clausura o cierre

Esta fase de la lección consta de tres partes

Solución del problema.

Se comparará la representación propuesta por el docente con las representaciones de

los estudiantes. Con el objetivo de exaltar similitudes y corregir algún error en las

De esta forma se activarán los procesos de

comunicar y razonar y argumentar Se potencia en los estudiantes el proceso

de representar

171

representaciones. Además, se puede reafirmar conocimientos y asegurarse de que

todos los jóvenes registren la solución correcta en sus cuadernos.

Partiendo de la gráfica, se enunciará la posición en la que se encuentran los

competidores con respecto al puesto de hidratación, utilizando la dirección de los

puntos cardinales y también los conocimientos previos de los estudiantes sobre

números enteros de la siguiente forma:

¿Cómo se pueden dar las respuestas sin utilizar los puntos cardinales?

La posición de Jimena es 250 m al este del puesto de hidratación.

La posición de José es 150 m al oeste del puesto de hidratación. (-150 m).

La posición de Laura es 25 m al este del puesto de hidratación.

Posición de Esteban es 225 m al oeste del puesto de hidratación. (-225 m).

En la gráfica, ¿Qué número entero podemos ubicar en el puesto de hidratación?

Imagen A.7.1: Elaboración propia

172

Formalización de la suma de números enteros

Con el fin de formalizar la suma de número enteros, se aprovechará el problema

resuelto para plantear situaciones que se resuelvan con suma de números enteros y

representaciones similares a la del problema:

Por ejemplo,

1-Desde el punto donde se encuentra Laura, un cruzrojista se mueve para ayudar a un

atleta que se cayó justo 100 metros al oeste del puesto de hidratación. ¿Cuántos

metros recorrió el cruzrojista para ayudar al atleta?

2-La siguiente representación muestra las posiciones de algunos atletas con respecto

al puesto de hidratación después de realizados ciertos recorridos en kilómetros,

partiendo de dicho puesto, como se muestra en la figura:

Imagen A.7.2: Elaboración propia

173

a- ¿Cuántos kilómetros han recorrido Luisa y Jorge juntos?

Solución: Han recorrido entre ambos

b- Luisa, llega donde está Julio, quién había recorrido 7 km ¿Cuántos kilómetros habrá

recorrido Luisa en total, tomando en cuenta el primer recorrido? Y por tanto, ¿Cuántos

kilómetros recorrió más que Julio?

Solución:

á

c- Si Jorge camina 20 km al oeste, en qué posición queda respecto al punto de

hidratación.

Solución: queda a los 5 km este del punto de hidratación

d- Julio se había movido al oeste 7 km, ¿En qué posición queda si camina hacia el este

10 km?

Solución: -7 - queda a los 3 km este del punto de hidratación

Mini-cierre de la suma y resta: Después de efectuar todos los cálculos y

representaciones necesarias se efectuará una síntesis sobre el uso de la suma y resta

Imagen A.7.3: Elaboración propia

174

Se fortalece en los estudiantes actitudes de respeto, disfrute hacia

la matemática y la perseverancia al resolver problemas. Se diluye

la creencia de que los estudiantes no son capaces de resolver

problemas importantes en su formación.

con enteros, mediante representaciones en la recta numérica y resolviendo otras

operaciones, hasta contemplar todos los posibles casos del uso de los signos:

a) La operación 5 + -6 = -1 o 5 – 6 = -1, se puede representar:

b) La operación -6 - -5 = -6 + 5 = -1, se representa:

Estrategias de Evaluación:

*Por medio de la observación, escucha del proceso comunicativo generado y de las

respuestas a las preguntas generadoras, la (el) docente valora el logro de la habilidad y

registra los aspectos más relevantes del proceso.

*Con base en las consultas, respuestas y argumentaciones, el docente redirecciona el

trabajo y registra lo más relevante en el apartado de observaciones de su

planeamiento.

*Se ve el nivel de logro con base en las respuestas correctas, manejo del error,

argumentaciones y justificaciones de las mismas, planteamiento de problema

(estrategia) registrando los aspectos más relevantes del proceso.

Imagen A.7.4: Tomada del Programa Estudios Matemática, p. 296.

Imagen A.7.5: Tomada del Programa Estudios Matemática, p. 296.

175

Etapa II: Aplicación y movilización de los conocimientos

En subgrupos de tres estudiantes se resolverán los siguientes problemas:

Problemas de reproducción:

a- Edwin se encontraba buceando a 9 m bajo el nivel del mar. Si Edwin descendió 8 m

más, ¿a qué profundidad estaba?

b- Pedro debe a Juan ¢250 000 y le paga ¢110 000. ¿Cuánto le queda debiendo

Pedro a Juan?

c- Se puede trabajar una aplicación con GeoGebra sobre suma y resta de enteros

accediendo a la siguiente dirección electrónica:

http://geogebra.acatlan.unam.mx/cch/appletsGeogebra/Matematicas_I/Unidad_I/m1u1t

1_1.html

Problema de conexión:

La temperatura del aire baja según se asciende en la atmosfera, a razón de 6 °C cada

1000 m. Si la temperatura del aire al nivel del mar en Puntarenas es de 24 °C. ¿A qué

altura vuela un avión si la temperatura del aire es de -60 °C?

Problema de reflexión:

a- Utilizando tres veces el número 2 (positivo o negativo), dos veces el número 8

(positivo o negativo) y los símbolos u operaciones matemáticas, suma y resta, escriba

y resuelva tres operaciones que tengan diferente resultado. Por ejemplo:

El problema anterior permite la utilización de la asociatividad y conmutatividad de la

suma, por lo que se intervendrá para resolver otros problemas del nivel de reflexión:

Se fortalece el uso de la

tecnología como eje

transversal

176

b- Una substancia en un laboratorio se somete a cambios de temperatura

constantemente, si la temperatura inicial es de 3° C, si desciende 10° C, luego se

somete a un aumento de 8° C, y vuelve a descender 5°C, ¿cuál es la temperatura al

final del experimento?

c- Carlos debe ₡3 000 en el Supermercado, realiza dos compras fiadas de ₡2 500 y de

₡5 750. Si llega a pagar con ₡10 000, ¿le alcanza?, ¿le falta dinero o le sobra?

Se tomará en cuenta los conocimientos adquiridos para movilizar el conocimiento

sobre el cálculo de operaciones empleando multiplicación y división:

Planteamiento de un problema

Trabajo estudiantil y discusión interactiva

El trabajo estudiantil y la discusión, se llevará a cabo de manera fluida, con el fin de dar

lugar a la movilización de los conocimientos aprendidos y formalizar la multiplicación.

Clausura o cierre

Se contrastará la solución del problema, con la formalización y mini-cierres de la

siguiente forma:

Solución:

Se pueda expresar como:

De aquí en adelante, se expone a los alumnos algunas operaciones que ejemplifiquen

las propiedades de los signos para multiplicar y dividir con números enteros y

posteriormente, se formalizarán.

¿Qué pasa si se efectúa el producto de dos enteros negativos?

Luis debe 10 000 y por no pagar su deuda a tiempo, ésta se

triplicó, ¿cuál es el saldo actual de Luis?,

177

¿Qué pasa si se efectúa una división entre dos enteros de signo contrario?

¿Ocurre igual en la división de enteros del mismo signo?

Formalización:

Efectivamente, en la multiplicación de factores de signos contrarios, se obtiene un

producto negativo y con factores de signos iguales, se obtiene producto positivo.

En la división, el comportamiento de las propiedades de los signos es igual:

Tabla A.7.2: Propiedades de signos operaciones multiplicación y división

Multiplicación División

Fuente: Elaboración propia

En subgrupos de tres estudiantes se resolverán los siguientes problemas:

Problemas de reproducción:

Se utilizará el sitio web con los estudiantes para resolver problemas sobre

multiplicación:

http://tube.geogebra.org/student/m47778

El siguiente sitio web se trabajará con estudiantes para emplear el cálculo mental con

divisiones de número enteros:

http://tube.geogebra.org/student/m203151

Se fortalece el uso de la

tecnología como eje

transversal

178

Problema de conexión:

El grifo de agua que Don pedro tiene en la finca, llena un tanque a razón de 4 litros por

minuto. El grifo se abrió a las 5:55 pm, pero el seguro del tanque se cerró a las 6: 00

pm. Si son las 6: 00 m en punto, ¿cuántos litros se perdieron?

Solución: litros

Problema de reflexión:

Utilizando entre cuatro a seis veces el número 2 (positivo o negativo) y los símbolos u

operaciones matemáticas multiplicación y división escriba y resuelva dos operaciones

que tengan diferente resultado. Por ejemplo:

El problema anterior permite la utilización de la asociatividad y conmutatividad de la

multiplicación, por lo que se intervendrá para resolver otros problemas del nivel de

reflexión:

Efectuar la multiplicación

Cronograma:

10 lecciones: (Etapa I: 5, Etapa II: 5): I periodo, año 2015

Observaciones: ______________________________________________________________

Observaciones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

179

Referencias bibliográficas

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2014). Documento de

integración de habilidades en la acción de aula en secundaria. Costa

Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa

Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2012). Programas de Estudio Matemáticas. Educación General Básica y Ciclo Diversificado. Costa Rica. Autor: Comisión Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2013). Documento de apoyo

Curricular III ciclo. Costa Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2011). Documento de apoyo Curricular secundaria. Costa Rica. Autor: Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica.