Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

27
TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE LAS MENTALIDADES ¿Qué, porqué y para qué? Primera Parte. I. ¿Qué es la historia de las mentalidades y en qué contexto surge? Es importante dejar en claro que no existe una definición exacta de lo que se entiende por historia de las mentalidades, en vista que esta busca estudiar hechos que pasan desapercibidos por la persona o personas integrante(s) de una sociedad de esta manera es que Le Goff considera que la historia de las mentalidades: “Se sitúa en el punto de conjunción de lo individual con lo colectivo, del tiempo largo y de lo cotidiano, de lo inconsciente y lo intencional…” (Le Goff, 1974). Se Podría entonces concluir que la historia de las mentalidades es la Historia que aborda aspectos que no son evidentes ni fácilmente captado por nuestros sentidos, lo cual no quiere decir que no exista, como pueden ser el miedo, el olor, la muerte, la vestimenta y un sinfín de temas, se encarga entonces de lo sutil o de lo cotidiano que muchas veces no es tomado en cuenta por su obviedad y que sin embargo juega un rol gravitante – tanto como el aspecto económico o social – para poder explicar comportamientos de un individuo o de un conjunto de individuos. La historia de las mentalidades tiene este problema de definición en vista que son sus propios iniciadores fueron quienes impulsaron y promovieron el uso de otras ciencias afines o no a la Historia con la finalidad de dotar a la Página 1

Transcript of Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

Page 1: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

TRABAJO FINAL DE HISTORIA DE LAS MENTALIDADES ¿Qué, porqué y para qué?

Primera Parte.

I. ¿Qué es la historia de las mentalidades y en qué contexto surge?

Es importante dejar en claro que no existe una definición exacta de lo que se

entiende por historia de las mentalidades, en vista que esta busca estudiar

hechos que pasan desapercibidos por la persona o personas integrante(s) de

una sociedad de esta manera es que Le Goff considera que la historia de las

mentalidades: “Se sitúa en el punto de conjunción de lo individual con lo

colectivo, del tiempo largo y de lo cotidiano, de lo inconsciente y lo

intencional…” (Le Goff, 1974). Se Podría entonces concluir que la historia de

las mentalidades es la Historia que aborda aspectos que no son evidentes ni

fácilmente captado por nuestros sentidos, lo cual no quiere decir que no exista,

como pueden ser el miedo, el olor, la muerte, la vestimenta y un sinfín de

temas, se encarga entonces de lo sutil o de lo cotidiano que muchas veces no

es tomado en cuenta por su obviedad y que sin embargo juega un rol

gravitante – tanto como el aspecto económico o social – para poder explicar

comportamientos de un individuo o de un conjunto de individuos.

La historia de las mentalidades tiene este problema de definición en vista que

son sus propios iniciadores fueron quienes impulsaron y promovieron el uso de

otras ciencias afines o no a la Historia con la finalidad de dotar a la Historia de

nuevos enfoques que enriquecieran su actividad, asimismo se hicieron nuevas

preguntas tal vez obvias orientadas a tener informaciones antes no percibidas

de las fuentes y que conllevo a un nuevo modo de hacer historia razón por la

cual son considerados como una fuerte crítica al positivismo de Ranke y sus

discípulos.

La historia de las mentalidades surge en el período conocido como

entreguerras, coincide pues con la formación del movimiento de Annales y la

fundación de la Revista de Annales, dicho movimiento fue fundado por Marc

Bloch y Lucien Febvre con la intención de romper con el paradigma

historiográfico aun vigente entre los historiadores, el positivismo, movimiento

impulsado por Leopold Von Ranke quien postulaba que las fuentes debían

hablar por si solas; ante esto Bloch y Febvre apostaron por la

interdisciplinariedad de la historia, la critica exhaustiva a las fuentes que se

Página 1

Page 2: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

consulten, también se hace uso de fuentes antes no consultadas, que pueden

ser panfletos, epitafios, novelas, poesías, epistolario o tal vez las artes

plásticas; dando paso entonces a la interpretación de las fuentes en vista que

lo que se quiere saber no es una información evidente sino que requiere de un

trabajo más detallado y complicado, tomando en cuenta lo afirmado por Bloch,

que una fuente brindara la información dependiendo de las preguntas que le

haga el historiador, demostrando pues que ante un mismo suceso pueden

haber diversos enfoques para poder entenderlo, todo dependerá de con qué

ojos se miren.

II. ¿En qué se diferencia la historia de las mentalidades de la historia de las

ideas?

La diferencia con la historia de las mentalidades, es que la historia de las ideas

tiene como objeto de estudio al pensamiento humano pero no en su sentido

inconsciente como la historia de las mentalidades, sino en su lado consciente,

que pueden ser las doctrinas de los grandes pensadores, y como es que estas

doctrinas fueron evolucionando en las sociedades, las mentalidades a su vez

no ven a estas doctrinas como objeto de estudio, sino como es que estas

doctrinas influyeron en un individuo o en una sociedad, y que finalmente

significo una asimilación particular de las mismas, en ese sentido podemos

encontrar que hay restos de pensamientos anteriores en una época actual, y es

por la misma razón que la historia de las mentalidades se encargan y

esfuerzan por poder rescatar esos acontecimientos imperceptibles a contra

parte la historia de las ideas aborda temas más palpables y que puedan ser

fácilmente rastreables.

III. ¿En qué se diferencia de la teoría marxista?

El historiador Michele Vovelle sostiene que si se puede hablar de una

diferencia esta es muy ligera, partiendo de dos conceptos que son el de

“mentalidad” y de “ideología”, el primero sería un concepto en palabras de

Vovelle “más ambiguo, más vago en su definición” (Vovelle, 2003), mientras

que ideología “es un concepto “… que ha sido recibido y ha sido recibido…”

(Vovelle, 2003). Sin embargo podemos encontrar que la Teoría marxista tiene

entre sus objetivos la búsqueda el encuentro de leyes generales, además hace

un uso de una especie determinismo histórico usando su conocida lucha de

Página 2

Page 3: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

clases para argumentar que ante esta constante contradicción, ante la

imposición de un sistema determinado es entonces su entorno social lo que

determina su conciencia, sin embargo la historia de las mentalidades plantea

que es la psicología de cada uno quien interviene en la conducta de esa

persona empero esta persona al no estar excluida de su sociedad la influye

también, dando paso a un sinfín de comportamientos que no siendo percibidos

con facilidad merece un estudio más exhaustivo con fuentes innovadoras.

IV. ¿Cuáles son sus principales representantes?

Alain Corbin – El perfume o el miasma: el olfato y lo imaginario

social, siglos XVIII y XIX.

En este libro, el autor nos trata de demostrar cómo es que a través de un

estudio basado en los olores agradables y desagradables, en donde el pobre

tiene como característica un olor desagradable en cambio el rico huele bien, y

esto responde también al poder adquisitivo de los perfumes, asimismo juega un

papel importante el acceso a un tipo de construcciones en las viviendas como

son el vidrio y la ventilación, finalmente demuestra que a través de un discurso

basado en la higiene y la mejora en la salud, lleva consigo implícitamente una

división de la sociedad que una vez instalada en la mente se transcribe en la

realidad de las personas.

Carlo Ginzburg – El queso y los gusanos.

Este libro es considerado uno de los claros ejemplos de lo que se conoce

ahora como microhistoria, que sería la influencia de las mentalidades en Italia,

Ginzburg hace que a partir de una sola persona – Menocchio – se pueda tener

una idea de la cosmovisión de las personas de su época, entonces ya no se

hace un estudio de la cultura, sino como es que se podía ver las

manifestaciones culturales de las personas, como estas es que las asimilaban,

y esto se puede ver en el discurso de defensa que emitió Menocchio, pues se

puede tener conocimiento de cuál era su manera de ver las cosas.

Página 3

Page 4: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

Marc Bloch – Los Reyes taumaturgos

Cabe mencionar que este libro no es un libro considerado como perteneciente

a la tercera generación de Annales donde nace la historia de las mentalidades

con toda fuerza, sin embargo es uno de los que promovieron este tipo de

estudios haciendo hincapié en la mentalidad; en este libro Bloch hace una

historia comparativa entre las monarquías Francesa e Inglesa de cómo es que

fueron ocurriendo las curaciones de las escrófulas de distintas maneras sean

imposición de mano, anillos, agua “bendita”, etc a través del tiempo. Ademas

da cuenta que no solo importa las creencias que se impongan, sino también las

personas que reciben esas creencias y como es que la hacen suyas.

Phillipe Aries – La Muerte en Occidente

En este libro Aries nos muestra el paso de la concepción de la muerte a lo largo

del tiempo, siendo este un estudio de larga duración, llegando a la conclusión

que el comportamiento de las personas en cuanto a la muerte varía no

necesariamente cumpliendo un patrón evolutivo, sino que existe regresiones a

comportamientos antiguos hacia la muerte como es el caso de la muerte

propia, sin embargo no es una reproducción fiel, sino que se manifiestan con

cambios que responden a la realidad en la que se encuentra, dándole entonces

un carácter único, si bien hay una transición de comportamientos, no debe ser

un proceso evolutivo o de progreso.

V. ¿Qué tipos de fuente han utilizado?

En el Caso de Corbin hace uso de manuales de higiene escrito por

científicos de la época, así como medidas públicas para poder acabar

sea con enfermedades o malos olores, también de disposiciones de las

autoridades en búsqueda de una mejor calidad de vida. También

existieron documentos en donde queda informado que los pobre huelen

mal y hay que evitar el contacto con ellos.

Ginzburg por su parte hizo uso de los dos procesos que se le siguió a

Menocchio, además de algunos escritos personales del mismo

Menocchio, que le permitió reconfigurar y tratar de dilucidar cuál era la

manera de pensar de esta persona, que paso de ser anónima a

protagonista en esta obra.

Página 4

Page 5: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

En cuanto al Trabajo de Bloch, hizo uso de trabajos que habían tratado

sobre la realeza, el poder curativo de los reyes, en Francia en Inglaterra

y en lugares fuera de ellos, en cuanto a la fecha de esas obras, hay

muchas del siglo XVI, y otros son documentos revisados en las

bibliotecas que tienen la información de personas que escribieron

acerca de cómo es que percibían y como es que percibía el pueblo

estos “milagros” curativos.

Aries por su parte Aries hace uso no solo de una bibliografía basada en

libros, sino que también recoge impresiones de las personas en sus

tradiciones, en la manera como enterraban a sus muertos, además

también en el arte funerario y no funerario, donde se puede ver que en

muchas ocasiones la muerte es concurrida por artistas y está presente

en la sociedad a tratar. Este tipo de fuente le permite ingresar en la

psiquis de las personas de la época yace allí su importancia sin olvidar

que este proceso de descifrar estos mensajes subliminales son

complejos y exigen dedicación, agudeza y sensibilidad de los sentidos.

Página 5

Page 6: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

Segunda Parte

a) Análisis textual

Biografía del autor

Nace en Poitiers, Francia el 15 de octubre de 1926, tuvo un paso por el

Liceo donde conoce al filosofo Jean Hyppolite, obtiene su licenciatura

en filosofía en la Sorbona, para esta época conoce a Bordieu y a

Sartre, En 1949, Foucault termina la carrera de Psicología y recibe su

diploma en Estudios Superiores de Filosofía, presentando una tesis

sobre Hegel. En 1950 ingresa al partido comunista, del cual sale al poco

tiempo; tuvo entre sus alumnos a Derrida, en 1961 escribió Locura y

civilización: una historia de la locura en la edad de la razón. En 1954

publica Enfermedad mental y Psicología, en 1961 Historia de la locura

en la edad clásica, en 1966 Las palabras y las cosas en 1969 la

Arqueologia del saber y en 1975 publica Vigilar y Castigar

Contexto de la obra

Para la época en la cual se escribe Vigilar y Castigar, se encuentra en

desarrollo lo que Burke considera como la tercera generación de

Annales, Foucault no es considerado parte de tal movimiento según

Burke sino que lo ve como un miembro externo. Asimismo se puede dar

cuenta de una relación con la historia de las mentalidades explicitadas

en una semejanza y una contradicción, la primera yace en que, tanto la

historia de las mentalidades como los planteamientos de Foucault

buscaban realizar un nuevo tipo de historia; la diferencia entre ellos es

que Foucault rechazaba la importancia que le daban a las

continuidades, pues el siempre fue un crítico de esas supuestas

continuidades. Finalmente hacer hincapié en lo que significó su paso

por el partido comunista y como es que influyó en su obra, si bien

Foucault da una importancia evidente a las mentalidades y al análisis

de larga duración aunque en desorden, también le da una importancia a

las clases bajas quienes no siempre son sumisas o receptores pasivos

de las medidas que buscan regular los comportamientos, sino que

también son parte activa de esta construcción, buscaba entonces

romper con esa idea que se tiene de lo real, como algo que es

Página 6

Page 7: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

discutible y que debe ser analizado minuciosamente, porque los

poderes no son visibles y pasan desapercibidos.

Historiografía del tema

Acerca del tema, abordado tal como fue hecho por Foucault dentro de

mi conocimiento no hay trabajos que hayan enfocado al cuerpo y las

relaciones de poder tal como lo hiciera Foucault, lo que si existen son

textos que han sido escritos e influidos por Foucault, estos son:

Claudia Rosas Lauro escribe “Educando al bello sexo: la mujer en el

discurso ilustrado” en la cual analiza el comportamiento de la mujer en

diversas actividades, como afecta en estas su condición social, así

como sus sentimientos, que llevan y definen su personalidad haciendo

que las mujeres respondan indistintamente ante estímulos particulares.

Deja también en claro que las visiones que se tienen de las mujeres son

casi en su totalidad hechas desde un punto de vista masculino, que en

cierta manera tratan de mostrar a una mujer defectuosa con necesidad

de reglas para corregirse.

En la revista HISTORICA volumen XXV Nº1 Margarita Zegarra escribió

“La construcción de la madre y de la familia sentimental. Una visión del

tema a través del Mercurio Peruano, en la cual plantea una

interpretación del periódico escrita por la Sociedad Amantes del País,

ella encuentra que la mujer tiene también la imagen de madre, y que

paulatinamente se fue convirtiendo en centro de la familia, que conlleva

a que la mujer forme parte de una reinvención de la feminidad que

permita dar paso al cambio de familia extensa y pública, a una familia

privada y esencialmente sentimental.

Bianca Premo escribe: “El modo de mi educación” discursos sobre

educación y los derechos de la madre en Lima, a finales del virreinato

en Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos

XVIII – XXI. En el que menciona entre otros puntos, el mito de la ”mujer

colonial sin derechos” es cuestionable ya que solo en lo que concierne

a la maternidad es que carecían totalmente de estos derechos. Hace

hincapié en lo que se conoce como “buena crianza” que se oponía a

“buenas costumbres”, ya que la primera incluía a niños y jóvenes de

ambos sexos, sin discriminación tampoco de clase, pues buena crianza

Página 7

Page 8: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

estaba relacionado con buena educación y enseñanza de la ilustración

y esta debía ser igual para todos para que así el naciente estado vaya

por el camino del conocimiento. Tales así que las mujeres poco a poco

con su educación no vieron un control político de ellas sino una puerta

para su libertad como madres, de las anteriores leyes.

María Emma Mannarelli en su libro Pecados Públicos: la ilegitimidad en

Lima, Siglo XVII. Podemos encontrar que son tres los pecados en los

que se centra dicho texto amancebamiento, adulterio e ilegitimidad los

mismos que permitieron a la autora a explicar cual era la situación de la

mujer durante ese siglo los que comenzaron poco a poco a presentar

cambios a partir de la segunda mitad del siglo siguiente en el aspecto

jurídico y cotidiano.

Ana I. Marrades Puig en su libro Luces y sombras del derecho a la

maternidad: análisis jurídico de su reconocimiento argumenta que

siempre se a contrastado el derecho a ser madre con el deber de ser

madre casi en su mayoría impuesto que de alguna u otra forma a

disminuido el ejercicio de sus otros deberes así como derechos,

entonces recurre al análisis jurídico que al parecer el derecho a ser

madre nace a costa de la imposición del deber de ser madre para lo

cual se crean diversos mecanismos uno de ellos es el jurídico.

Bárbara Caine y Glenda Sluga en su libro Género e historia: mujeres en

el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920 afirma que A

consecuencia de la revolución francesa las mujeres luchan por

derechos y protestaban por la exclusión en el campo político, la

ilustración significaba que el conocimiento llegaba a través de una luz

de sabiduría, aquella que llegaba raras veces a las mujeres. Durante

los siglos XVII y XVIII se concibió que las mujeres eran distintas a los

hombres en su anatomía y en sus emociones, esto se afianzo cuando

se tomó conciencia de que ante las diferencias anatómicas también

debería tenerse una diferencia de labores, así como la importancia de el

núcleo familiar y del hogar. Un hogar bien constituido protegería a sus

miembros de malas influencias externas e irradiaría buenas costumbres,

y como ellas mismas dirían: “y si las mujeres cumplían íntegramente sus

deberes domésticos y morales, disminuirían el desorden político y

Página 8

Page 9: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

social, la promiscuidad sexual y la guerra”. También sostendrían que

“con el tiempo, los detalles fisiológicos de la maternidad, el embarazo, el

parto, la lactancia, se convirtieron en temas de gran discusión científica

y general”.

De manera que se intentó mediante tratados médicos, literatura moral y

educadora ·colonizar el cuerpo femenino para la vida domestica” como

afirmaría Ruth Perry. Así también exaltaban el valor de la lactancia

materna para la salud de sus hijos y beneficioso para la nación en

conjunto. A mitad del siglo XIX el auge medico permitió la creación de

especialidades como ginecología y obstetricia

Estructura del texto

El texto se encuentra dividido en base a cuatro temas estos son: El

suplicio, el castigo, la disciplina y la prisión.

EL SUPLICIO

En esta parte del libro nos presenta cual era la manera de castigar a

mediados del siglo XVIII, el suplicio, el cual consistía en la tortura

pública del acusado, que en su mayoría acababa en la muerte de este.

Resaltar en esta parte del libro que la persona acusada asumía su

condición de culpable notándose entonces la cosmovisión de la época

en cuanto a los castigos, asimismo luego de más de 50 años se tomo

mayor conciencia del acusado y los castigos se fueron particularizando,

como también era menos las veces que los castigos eran impuestos en

público además cada vez eran menos ejecutados por personas, sino

por instituciones. Sin embargo estos sucesos no ocurrieron a pie

juntillas sino que presentaron trastornos, por ejemplo si una pena de

muerte fracasaba y no lograba su cometido muchas veces el mismo

pueblo pedía la liberación del reo, ante esto se especificaba bien que la

condena era hasta ocasionar la muerte, de manera que las cosas no

suceden siguiendo un patrón, también responden a otros factores por el

dinamismo de la sociedad.

Página 9

Page 10: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

EL CASTIGO

Para este capítulo el autor hace presente que ya para la primera mitad

del siglo XVIII hay muchas voces intelectuales y no intelectuales que se

levantan a favor de un cambio en los modos de castigo para los reos

que sean declarados culpables, básicamente la abolición del suplicio,

tomando en cuenta también las experiencias de reforma por las cuales

estaban viviendo los ingleses. Norteamericanos entre otros; pues caen

en cuenta que cada reo culpable debe merecer proporcionalmente a la

falta que haya cometido, de esta manera se comienza una búsqueda de

justicia más equitativa y menos autoritaria, de esta manera no se

buscaba lastimar al cuerpo, sino que se buscaba incidir en el

comportamiento mismo del reo, en donde el objetivo principal de estas

reformas punitivas, es la de corregir comportamientos y castigos

análogos a las faltas, de esta manera se inicia la prevención de una

reincidencia por parte del reo.

LOS CUERPOS DOCILES

Para este capítulo el autor nos pone el ejemplo de un soldad, cómo es

que este podía ser reconocido tan solo por su comportamiento, y es que

lo que plantea Foucault es que se busco de alguna manera poder

penetrar en la psiquis de las personas para poder hacer uso de sus

cuerpos de una manera sutil y en donde estas personas no se percatan

de este cometido. Como afirma Foucault donde el cuerpo es útil

mientras sea más obediente y sumiso. Para efectos de esto se intento

poder distribuir a las personas de manera que su ubicación resulte más

fácil y por ende su control. Este control puede ser visualizado en cinco

puntos definidos:

El empleo del tiempo: En dónde se busco maximizar la utilidad de las

personas, para efectos del mismo se establecieron una especie de

horarios, en donde indicaban cual era su rol de actividades.

La elaboración temporal del acto: En donde cada parte del cuerpo

está reglamentado y encausado a cumplir cierto movimiento, el tiempo y

el cuerpo combinados dan nacimiento a un patrón de comportamiento y

de movimientos.

Correlación del cuerpo y del gesto: Ahora bien el movimiento y el

tiempo hacen que ninguna parte de este cuerpo quede sin hacer nada,

maximizando entonces su utilidad.

Página 10

Page 11: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

La articulación cuerpo – objeto: Una vez conseguido este buen uso

del tiempo, se dará paso a la correcta relación entre el cuerpo y el

objeto o herramienta que manipula.

LA PRISION

Se busca aislar al reo, donde mediante el trabajo forzado pueda

convertirse además de captar la moral, devolviéndole su carácter de

individuo que había perdido al delinquir, asimismo los inspectores

buscan cambiar su cosmovisión, fortaleciendo su moral, haciendo ver

sus errores en búsqueda de la recapacitación del acusado, de esta

manera lo animaban a cumplir con su condena alegres, haciéndoles

presente que el tiempo para que dejen la prisión cada vez se acorta

más.

b) Critica textual

Argumentos

A través de todo el texto se puede diferenciar dos puntos en base

a los cuales se mueve el tema estos son:

1. La evolución del castigo punitivo antes con el suplicio y después con

la creación de la prisión, pues a pesar de que la obra no sigue una

línea cronológica ordenada, la idea finalmente es la de demostrar

que hubo un cambio en la manera de concebir el castigo de las

faltas, asimismo responde a todo el interés de la intelectualidad de

la época por querer dar un juicio más justo a los reos

2. Diferenciar y reconocer que además de los poderes visibles sea en

instituciones o en personas, internamente se entretejen poderes en

una dinámica que pasa desapercibida y que no significa que no

exista, lo que Foucault llamaría en este y otros libros “micro

poderes”.

Página 11

Page 12: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

Aportes al tema

Siendo este un trabajo pionero en cuanto a los argumentos

anteriormente presentados, casi todo el libro en si vendría a ser un

aporte valiosísimo para poder tener un ejemplo de cómo poder abordar

un tema histórico. Ahora el poder no es aquello con lo que un personaje

o una institución puede ejercer dominio hacia las personas de una

manera evidente y perceptible, como es el ejemplo del suplicio, donde

queda demostrado el poder del Rey para poder castigar tal vez en un

afán vengativo ante una ofensa cometida hacia su persona, en este

aspecto Foucault hace que nos percatemos de algo obvio pero que sin

embargo no es fácil de percibir, y son estos pequeños poderes quienes

contribuyen a la constitución de poderes más grandes que se ven

materializados en instituciones y demás.

Asimismo abarca un gran espacio temporal que le permite poder

visualizar estos sutiles cambios que suceden en el traspaso de una

época a otra y poder encontrar permanencias y continuidades de la

época que va culminando dando paso a una nueva.

Aportes al período de Estudio

Foucault influyo mucho en los historiadores integrantes de Annales

“Gracias a Foucault esos hombres descubrieron la historia del cuerpo y

las relaciones que hay entre esa historia y el poder.”(Burke, 1993: p.

85). Sucede también un retorno al tema político, pero no como un relato

narrativo de sucesos, sino como una “cultura política” donde incide

mucho la importancia de las ideas y las mentalidades, “Gracias a

Foucault, esta corriente también se extiende en la dirección de la “micro

política”, es decir, la lucha por el poder en el seno de la familia, en las

escuelas, en las fabricas, etc.”(Burke, 1993: p. 89).

Demostración de Hipótesis

1. La idea de la resignación de ser castigado con el suplicio era algo

común: “Los verdugos se juntaron y Damiens les decía que no juraran,

que desempeñaran su cometido, que él no les recriminaba…”

(Foucault 1976, p.13).

Página 12

Page 13: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

2. A finales del siglo XVIII el suplicio comienza a desaparecer: “A fines

del siglo XVIII, y en los comienzos del siglo XIX, a pesar de algunos

resplandores, la sombría fiesta punitiva esta extinguiéndose”

(Foucault 1976, p.16).

3. El poder no es algo que uno tenga más bien es algo que uno

ejerce:”… poder se ejerce mas que se posee…Este poder por otra

parte no se aplica pura y simplemente como una obligación o una

prohibición, a quienes “no lo tienen”; los invade pasa por ellos y a

través de ellos; se apoya en ellos, del mismo modo que ellos mismo,

en su lucha contra él, se apoya a su vez en las presas que ejerce

sobre ellos” (Foucault 1976, p.33 – 34).

4. El poder y el saber van de la mano, uno no puede existir con ausencia

del otro pues el que ejerce el poder crea saber así como el saber

sustenta al poder: “Hay que admitir más bien que el poder produce

saber (y no simplemente favoreciéndolo porque lo sirva o aplicándolo

porque sea sutil); que poder y saber se implican directamente”

(Foucault 1976, p. 34).

5. La disciplina busca extraer la mayor utilidad de la persona: “Se trata de

extraer, del tiempo, cada vez mas instante disponibles y, de cada

instante cada vez mas fuerzas útiles” (Foucault 1976, p. 158).

Uso de fuentes

Foucault recurre dos tipos de fuentes, las fuentes documentales y las

fuentes monumentales, con la primera consigue tener acceso a la

mentalidad de la época al concebir ciertas actividades que pueden ser

las punitivas, en donde muchos de los testigos de los suplicios dejan

escritos del cómo, por qué, cuándo y dónde se efectuó dicho castigo,

también entre estas fuentes documentales hallamos los textos de los

filósofos que trataron de dar una solución a este problema del suplicio

pues era evidente su rechazo a tal castigo, permitiéndonos poder

ingresar a las contradicciones por las que se paso en dicha época ante

la abolición del suplicio que castigaba al cuerpo para pasar a un control

de la mente y del comportamiento, que termino siendo más frio y

Página 13

Page 14: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

calculador; otras muestras documentales son los planos de las

construcciones como los colegios, las cárceles y el panóptico que

permiten tener conocimiento de la distribución espacial de la cual

estaba dispuesta dicha construcción, podemos ver en los dos primeros

casos, que se trato de agrupar a las personas y a la vez

individualizarlas para hacer más eficaz el control hacia ellas en su

comportamiento, en cuanto a la tercera construcción esta le permitió a

los supervisores de observar a los internos sin que ellos puedan ser

vistos, y es esta idea de saber que uno es observado lo que termina

condicionando el comportamiento, finalmente el control y uso del poder

va mas allá de los perceptible incidiendo en el alma.

Conclusiones del texto

El poder es un elemento que no pude poseerse pero que si es posible

ejercer a conveniencia, este poder se cristaliza en las conocidas

disciplinas que no son otra cosa que los métodos y modalidades de

control del cuerpo. Asimismo el poder – saber hicieron real su presencia

con la formación de las instituciones como el panóptico y la prisión

donde se buscaría hacer dócil al cuerpo, corregirlo y reconstruirlo en

otro totalmente nuevo y distinto, a esto es lo que se llama tecnología,

pues se construye, se inventa para poder hacer más eficaz el control de

las personas, para esta época el cuerpo es un medio para poder llegar

al alma que es finalmente el objetivo de control. La formación de

cuerpos dóciles también responde a la búsqueda de fuerza laboral que

produzca más, notamos aquí un fin económico, pues se trata de ahorrar

tiempo para elevar la producción por persona. Finalmente en suma

Foucault nos invita a romper con esos esquemas que nos tienen

apresados bajo una sola manera deber la historia, rígida y sin

movilidad, para lo cual Foucault nos brinda una nueva manera de

abordar un trabajo con la finalidad de ver que la realidad en sí misma es

más dinámica de lo que aparenta ser con esos micro poderes que

siempre están presentes.

Página 14

Page 15: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

Critica personal

Muchas de las críticas que se hace a la obra de Foucault tienen que ver

con su desorden a la hora de presentar su trabajo, y es una crítica que

también sostengo, pues a pesar de que el texto es cautivante y puede a

un atraparlo, es complicado andar pasando de siglo en siglo en un

ejercicio de extrapolación que llega a marear un poco al lector.

Otro punto en contra es la ausencia de Bibliografía exacta que permita

una consulta de las fuentes que el autor pueda haber consultado, así

como el desorden en el cual está presentado el libro.

Sin embargo es muy enriquecedor la manera cómo es que uso las

fuentes para que le dieran información que antes hubiera pasado

desapercibida, como es que a través de documentos y planos de

construcciones pueda reconstruir la cosmovisión y el proceder de las

personas, y más increíble aun poder rastrear a esos micro poderes que

a simple vista no pueden ser observados. Dentro de todo el libro es muy

enriquecedor y es imprescindible su lectura, pues es una metodología

que dio nuevas luces para eventuales trabajos de investigación, por sus

innovadoras maneras d tratar las fuentes y la manera poco ortodoxa de

escribir una historia de larga duración.

Página 15

Page 16: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

BIBLIOGRAFIA

ARIES, Phillippe [1982] “La muerte en occidente”. Argos Vergara, S.A. España

BLOCH, Marc [2006] “Los Reyes Taumaturgos”. Fondo de cultura económica. México.

BURKE, Peter. [2006] “Qué es la Historia Cultural”. Gràfiques 92, S.A. Barcelona

CORBAIN, Alain.[1987]. "EL PERFUME O EL MIASMA": El olfato y lo imaginario social Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de cultura económica. México

CORCUERA DE MANCERA, Sonia[1997] “Voces y silencios en la historia, Siglos XIX y XX”. Fondo de Cultura Económica. Mexico

FOUCAULT, Michelle [S/f] “LAS REDES DEL PODER”. Editorial Almagesto. S/r.

GINZBURG, Carlo [1986] “El queso y los gusanos”. Muchnik Editores S.A. España

[1998] “Vigilar y Castigar: nacimiento de la Prisión”. Siglo veintiuno editores. Lima.

KLARÉN, Peter F.[2004] “De la Reforma imperial a una independencia a regañadientes, 1730-

1824”. NACIÓN Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DEL PERÚ. Instituto de Estudios Peruanos. 135-175. Lima.

MANNARELLI, María Emma [2004] PECADOS PUBLICOS: La ilegitimidad en Lima, Siglo XVII. Flora Tristán ed. 129-191. Lima

MARRADES PUIG, Ana I [s/f] “LUCES Y SOBRAS DEL DERECHO A LA MATERNIDAD: Análisis jurídico de su reconocimiento”. PUV. Valencia (Frangementos del libro completo) http://books.google.com.pe/books?id=UXzDVQJ9IHEC&printsec=frontcover

PORRAS BARRENECHEA, Raúl, VARGAS UGARTE, Ruben y otros[1977] “El siglo de la Ilustración”. HISTORIA GENERAL DE LOS PERUANOS .Iberia S.A. 2. 125-135. Lima.

Página 16

Page 17: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

PREMO, Bianca[2006] “El modo de mi educación: discursos sobre educación y los derechos

de la madre en Lima, a finales del Virreinato”. En Scarlett O’Phellan Godoy y Margarita Zegarra Flórez (ed.) Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, siglos XVIII-XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero e Instituto de Estudios Andinos. 593-609

ROSAS, Claudia[1999] “Educando al bello sexo: la mujer en el discurso ilustrado”. En Scarlett O’Phellan Godoy (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto Riva Agüero, 369-413.

SANCHEZ, Luis Alberto [1981] “La literatura en el virreinato”. HISTORIA DEL PERU. 5. 402-405. Ed Juan Mejía Baca. Lima.

ZEGARRA, Margarita [2001] “La Construcción de la madre y de la familia sentimental. Una visión

del tema a través del Mercurio Peruano”. HISTORICA. Vol XXV, Nº 1. Pontificia Universidad Católica del Perú. 161-207. Lima

Paginas Web

BARROS, Carlos. “Historia de las mentalidades, historial social”

http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/hm_historia_social.htm

“La contribución de los terceros Annales y la historia de las mentalidades.

1969-1989”

http://www.h-

debate.com/cbarros/spanish/articulos/mentalidades/arje_archivos/arje.hotusa_a

rchivos/historia3.htm

Página 17

Page 18: Trabajo Final de Historia de Las Mentalidades

INDICE

Primera parte

I. ¿Qué es la historia de las mentalidades y en qué contexto surge?.................. 1

II. ¿En qué se diferencia la historia de las mentalidades de la historia de las

ideas?................................................................................................................. 2

III. ¿En qué se diferencia de la teoría marxista? …………………………………. 2

IV. ¿Cuáles son sus principales representantes? ………………………………… 3

V. ¿Qué tipos de fuente han utilizado? …………………………………………….. 4

Segunda parte

a) Análisis textual

Biografía del autor ………………………………………………….. 6

Contexto de la obra ………………………………………………… 6

Historiografía del tema…………………………………………….. 7

Estructura del texto…………………………………………………. 9

b) Critica textual

Argumentos …………………………………………………………. 11

Aportes al tema……………………………………………………… 12

Aportes al periodo de estudio …………………………………….. 12

Demostración de hipótesis ……………………………………….. 12

Uso de fuentes ……………………………………………………… 13

Conclusiones del texto ……………………………………………. 14

Critica personal ……………………………………………………. 15

Bibliografía ……………………………………………………………………….... 16

Indice ……………………………………………………………………………….. 18

Página 18