Trabajo Final de Operaciones Unitarias

download Trabajo Final de Operaciones Unitarias

of 10

Transcript of Trabajo Final de Operaciones Unitarias

Resumen El nombre cerveza proviene del latn cervesia de origen galo. Es una bebida hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua y aromatizados con lpulo, boj, casia, etc. Y es conocida desde la antigedad. El proceso de fabricacin comprende: el malteado, la preparacin del masto, la fermentacin y la maduracin. La cerveza contiene materias albuminoides, (3 a 6%), hidratos de carbono (7 a 8%), sales minerales (0.12%), gas carbnico (0.1% a 0.4%), alcohol (2 a 8%), etc., dependiendo su color, transparencia, espuma y aroma de la diferente proporcin de estos elementos. El proceso de elaboracin de cerveza consta de tres etapas claramente definidas, que son: cocimiento, fermentacin y reposo, los cuales dependen exclusivamente del tipo de cerveza que se piensa elaborar, debido a que segn la clase de cerveza, vara la cantidad y tipo de materia prima. Esta es una de las causas principales por lo cual existen tantas variedades de cerveza. Siendo las otras: Tipo y naturaleza del agua cervecera Tipo y naturaleza de levadura cervecera Tipos y temperaturas de cocimiento Tipo y temperaturas de fermentacin

ANTECEDENTES La cerveza es uno de los productos ms antiguos de la civilizacin. Los historiadores creen q ya exista en Mesopotamia y Sumeria en el ao 10.000 a.c. En la antigedad los chinos tambin elaboraban cerveza llamada kiu utilizando cebada, trigo, espelta, mijo y arroz. Mientras que en las civilizaciones precolombinas de Amrica, utilizaban maz en lugar de cebada. De manera similar, en la antigua Britania se elaboraba cerveza a base de trigo malteado antes de que los romanos introdujeran la cebada. Numerosos antroplogos aseguran que el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de races, cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentacin alcohlica; el lquido resultante lo consuma con deleite para relajarse. La mencin ms antigua de la cerveza una bebida obtenida por la fermentacin de granos que denominan siraku, se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigedad se remonta a 4.000 a.c. Desde oriente medio, la cerveza se extiende por los pases de la cuenca oriental del mediterrneo. Los egipcios, recogiendo los mtodos sumerios, elaboran una cerveza que bautizan con el nombre de zythum, descubren la malta y aaden azafrn, miel, jengibre y comino con objeto de proporcionarle aroma y color. Y si entre los romanos y los griegos fue considerada una bebida de agente llana. En la edad media nacera la cerevisamonacorum, cerveza de los monjes con denominacinde origen, cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario. Los monjes lograban mejorar el aspecto, el sabor y el aroma de la bebida. Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras factoras cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo IV promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que prescriba el uso exclusivo de malta de cebada, agua lpulo y levadura en su fabricacin. La autentica poca dorada de la cerveza comienza finales del siglo XVIII con la incorporacin de la mquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva frmula de produccin en frio, y termina en el ltimo tercio del siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentacin. Hace ms de 60 siglos, en sur de Mesopotamia, y paralelamente al cultivo de de cereales y junto a la creacin de las primeras formas de escritura, los sumerios desarrollan el arte de fabricar cerveza. Artefactos extrados de las ruinas de de ciudades antiguas prueban que fabricar cerveza era ya una costumbre ya establecida hace mas de 5000 aos. El libro de los muertos egipcio, que se estima tiene ms de 5000 aos, menciona cerveza hecha a base de cebada.

ORIGENES El hombre domestico los cereales entre el 10.000 a.c. y 6.000 a.c. en la zona de Mesopotamia. Es entonces bastante probable que tanto el pan como la cerveza fuesen descubiertos al mismo tiempo. Solo es cuestin de proporciones: si se pona mas harina que agua y se dejaba fermentar, se obtena pan, si se inverta la proporcin y se pona ms agua que harina, y se dejaba fermentar , se consegua cerveza. Los rastros ms antiguos que atestiguan la existencia de panificacin y cervecera los encontramos en Mesopotamia, pero sera ocioso buscar una filiacin con procedimientos idnticos descubiertos en el resto de Europa. Originalmente la cerveza ofreca dos ventajasbsicas. En primer lugar, permita una reparticin ms abundosa de un ingrediente no muy fcil de cultivar al principio. En efecto, era ms fcil hacer mucha cerveza con un poco de grano que mucho pan con la misma cantidad de grano. De hecho, muchas cervezas se hicieron remojando panes fermentados cocidos con agua y dejando fermentar la mezcla. En segundo lugar, la fermentacin produca alcohol y desinfectaba el agua ofreciendo una bebida limpia de contaminacin bacteriana. El fenmeno de la fermentacin era concebido como un acto de las divinidades con fuerte carcter mgico. As fue como la cerveza fue concebida como una bebida sagrada y placiente a los dioses. Y no son raros los textos en los que se describe una ofrenda en la que figura la cerveza como alimento sagrado. Cuando la cerveza se produjo en grandes cantidades tambin bajo sensiblemente su calidad. As como en muchos lugares del mediterrneo clsico apareci la cerveza como bebida de taberna. El nico lugar en el al parecer la cerveza la cerveza no tuvo mucho papel fue en la Grecia antigua donde dominaba el vino. Por todo el resto de la cuenca, la cerveza fue la bebida popular y a la vez sagrada. En concreto, en roma, en los bajos fondos, se consuma en cantidades ingentes y para elaborar elaborarla se tuvieron que arrancar vias. Cosa que cre un importante conflicto con los adeptos del vino. Originalmente, la cerveza se haca con un cereal antecesor del trigo llamado espelta. Pero rpidamente se impusieron el trigo y la cebada en la cervecera. El trigo, ms agradable en su forma solida, fue reservado a la panificacin y la cebada destinada a la cerveza. Curiosamente, ya en pocas muy remotas, la cebada no se serva cruda, se hacan unos panes, cocidos a diferentes niveles y que se conservaban muy bien. Para hacer la cerveza, se haca trocitos el pan y se mezclaba con agua. Despus de calentar y cocer la mezcla, se dejaba fermentar la mezcla unos das. Existen testimonios grficos y documentales en la regin de Mesopotamia que describen como los consumidores usaban una caa para tomar la cerveza sin encontrase con los trozos de pan. Los egipcios comenzaron su cervecera con panes, como los sumerios, pero parece ser que fueron los inventores del malteado. Y tanto que en Mesopotamia como en Egipto, se hicieron grandes cantidades de cerveza de muchos tipos diferentes identificados por su color, cosa que indicaba que ya controlaban el grado de torrefaccin de los panes o del grano.

La bebida ms antigua de la humanidad La cerveza es, sin lugar a dudas, la ms antigua bebida que el ser humano ha elaborado y consumido aun teniendo en cuenta las muy considerables modificaciones que ha sufrido a lo largo de los tiempos. Su aparicin e influencia en la vida del hombre y su integracin en las ms diversas culturas ha adoptado diversas versiones que fijan su origen en diferentes etapas de la historia de la humanidad e incluso en distintos escenarios geogrficos y culturales. A pesar de las innumerables opiniones que datan la aparicin de la cerveza en la antigedad de unos 10,000 aos, recientes investigaciones y numerosos descubrimientos efectuados en los ltimos tiempos han producido un buen numero de opiniones, que son partidarias de fijar dicha aparicin en una fecha indeterminada de la prehistoria, posiblemente situada en una etapa conocida como paleoltico superior confirmando las teoras de diferentes antroplogos que aseguraban que hace nada menos de 100,000 aos el hombre primitivo ya elaboraba bebidas a base de races, cereales y frutos silvestres que previamente masticaban para facilitar su fermentacin obteniendo un liquido cuyo consumo proporcionaba afectos relajantes o euforizantes. En el paleoltico La opinin que cobra fuerza con mayor fuerza de credibilidad es la que en aquellos remotos tiempos, los hombres se dedicaban, principalmente, a la caza mientras las mujeres a los ms dbiles, eran las encargadas de buscar alimentos vegetales entre los que se encontraban los cereales que proliferaban espontneamente en algunos de los terrenos, incluso mezclados con otros tipos de vegetacin. Los granos de estos cereales pronto se acreditaron como elementos deseables para su consumo por sus cualidades energticas y facilidad de ingestin crudos por lo que probablemente se intento su conservacin. Para su consumo posterior en las pocas de los grandes ros o para su transporte en los cambios de asentamiento, una conservacin que se completaba por la facilidad de su germinacin por lo que se debi optar por humedecerlo con el fin de evitar dicha germinacin adems de facilitar su ingesta ablandndolos. Los granos de los cereales para humedecerlos formaban una pasta de mas fcil conservacin e ingestin pero que influida por las levaduras salvajes existentes en el aire, fermentada con cierta facilidad convirtiendo aquella masa en una forma primitiva de cerveza que mas tarde fue denominada en algunas civilizaciones pan de cerveza pero que tenia propiedades muy similares a las de la cerveza actual en cuanto a la posibilidad de producir ciertos niveles de embriaguez, aunque sus caractersticas organolpticas fueran diferentes. Pronto se aprecio la influencia de aquel alimento, ya fermentado en el comportamiento de quienes lo ingeran en cantidades considerables por lo que se le atribuyeron cualidades mgicas o religiosas convirtindolo en elemento destacado en las ceremonias de sus ritos y celebraciones Su aparicin en la historia Aunque existen muchos indicios que parecen remontar la existencia de la cerveza a mas de 10,000 aos, los primeros antecedentes histricos referidos a la cerveza aparecen datados en el ao 4,000 a.c. cuando se encuentran los mas antiguos testimonios escritos en caracteres peniformes en unas tablillas de arcilla muy bien conservada, que fueron halladas en sumeria en los que se haca

diferencia a una bebida obtenida con granos de cereales fermentados a la que llamaban sikaru y de la que describen algunas de sus caractersticas y efectos en la que se revela una formula casera de elaboracin de la cerveza a partir del pan que se cuece, se desase y se mezcla con agua dejando fermentar aquella masa hasta conseguir una bebida de la que la receta mas antigua se conoce, segn los estudios realizados por el profesor salomn Katz, descritos en una publicacin de la universidad de Pennsylvania, en el ao 1926, dice as; se micas cuece el pan, se desase en migas, se prepara lamezcla en agua, se deja fermentar y se consigue una bebida que hace la gente alegre , extrovertida y feliz. Parece acreditado que los sumerios fueron los primeros que se ejercitaron en el cultivo de los cereales, incluso se dice que adoraban a una deidad llamada ninkasi a la que consideraban la diosa de la cerveza y a la que cantaban un himno sagrado que figura grabado en arcilla y que deca: come pan y si quieres vivir bebe cerveza como es costumbre en este pas .Unas tablillas de arcilla, con una antigedad atribuida al ao 2,500 a.c. que fueron descubiertas en la ciudad deUro uruk, que fue la patria de habrn, contiene unos cantos picos conocidos como la historia de gigames en la que se refiere a los obreros encargados de fortificar la ciudad se les daba cerveza para que trabajaran mejor y se relajaran despus de las duras jornadas de intenso trabajo y se deduce de los trabajos y algunos investigadores que el propio gigames beba cerveza hasta embriagarse con sus amigos. Desde oriente medio, la cerveza se extiende por los pases de la cuenta oriental del Mediterrneo y se sabe que los egipcios, continuando los mtodos sumerios, elaboraron una cerveza que bautizaron con el nombre de zithum que estaba notablemente mejorada ya que parece razonable aceptar que los egipcios fueron los primeros que descubrieron la malta y disfrutaron de nuevas caractersticas organolpticas para la cual le aadieron azafrn, miel, jengibre, comino y otras especies a la cerveza con el objeto de proporcionarle diversos sabores, aromas, color para hacerla ms atractiva. En el mundo egipcio En tiempos de la primera dinasta egipcia (3,515-3,100 a.c.) parece evidente que la cerveza ya era una bebida muy conocida por aquella avanzada civilizacin al haberse hallado restos de cerveza en vasijas de dicha poca estando muy extendida la teora de que se tena la creencia de que fue Osiris quien invento la cerveza existiendo, incluso, una leyenda que cuenta que una leona de gran fiereza iba acabar con la humanidad y para salvarla, el dios Ra le dio a beber cerveza roja, y la leona se bebi creyendo que era sangre con lo que la leona se aplaco y se convirti en Hator adorada por lo egipcios como diosa de la danza, la msica y la embriagues. En tiempos de los egipcios la cerveza constituyo un esencial colaborador para la bsqueda del placer de los mas acomodados pero tambin se utilizo como parte integrante de los elementos usados para las ofrendas, el pago de salarios, como auxilio o medicinas, etc. hasta el punto de que si no hubiese existido la cerveza las pirmides seguramente se hubieran poder construir ya que los obreros a causa de la dureza de los trabajos para su construccin, reciban cerveza para hacerles sobre llevar los rigores del calor y de las enormes tareas que tenan que realizar. La cerveza llego a tener tanta importancia en los tiempos del imperio egipcio que los ejrcitos egipcios llevaban sus propias cerveceras ya que eran mujeres las encargadas de la elaboracin de este preciado elemento que confortaba a los soldados tras las duras jornadas guerreras. De la importancia de cerveza en

aquella civilizacin nos deja constancia el hecho de que en los papiros mdicos egipcios llegan a mencionarse hasta diecisiete variedades de cerveza con muchos detalles sobre su elaboracin que edemas aparecen representadas en muchas pinturas de las que conforman la decoracin de las tumbas e incluso en el Libro de los muertos hay muchas referencias a la cerveza como la que se refiere al dios ATON (dios solar) al que se le atribuye haber dicho: Al caer la noche bebo dos cantaros de cerveza y adopto una dignidad de seor de todo cuanto existe. Hasta nuestra era A medida que los tiempos avanzan la presencia de la cerveza en las distintas culturas tambin cobra carta de naturaleza y adquiere una importancia acorde con sus extraordinarias propiedades ya que fueron reconocidas desde muy antiguo como hemos visto en las lecciones anteriores. Una de las mejores demostraciones de esta importancia y de su influencia en la vida pblica e incluso en la organizacin oficial de las naciones es la existencia del cdigo de Hammurabi, (1728-1886 a.c.) que segn los historiadores ms acreditados es el primer texto legal que establece, en varios de sus artculos, la regulacin de la fabricacin y consumo de la cerveza, llamada SIKARI o SIKARU, para cuya elaboracin se deba utilizar granos de cebada de la ltima cosecha y agua limpia, imponindose castigos muy significativos para los precios abusivos o por la vulneracin de la proporcin de la cantidad de cebada, que estaba severamente establecida. Veamos algunos de los artculos que figuran en el cdigo de Hammurabi: Art 108._ en el caso que una taberna (obsrvese la antigua tradicin de fueran las mujeres las que principalmente se ocuparan de la fabricacin de la cerveza) haya rehusado recibir cebada en pago del vino de dtiles con ssamo (as definan a la cerveza) y haya aceptado, en cambio recibir grandes cantidades de dinero o en caso de que haya reducido la cantidad de cerveza en relacin con la de cebada, ser condenada a ser arrojada al agua. Art 109._si un delincuente encadenado es llevado a una casa de cerveza en vez de un lugar de gobierno, la duea de la taberna ser condenada a muerte si no los entrega a la justicia. Art 110._ cuando una sacerdotisa que no pasa la noche dentro del claustro abra la puerta de una taberna o entre en una de ellas a beber cerveza, esa mujer ser quemada. Art 11._si una vendedora de cerveza (vino de dtiles con ssamo) entrego 60 GA (medidas) de cerveza a crdito, recibir 50 GA de trigo al tiempo de la cosecha. Cada vez ms importante A medida que nos acercamos a los primeros aos de nuestra era se detectan duras sanciones que intentan mantener la evidente disciplina relacionada con la elaboracin y elconsumo de la cerveza que fue ascendiendo y adquiriendo una muy notable importancia en muchos pases y civilizaciones hasta el punto de que en el ao 1,600 a.c. ya exista una receta medica egipcia que prescribe un tratamiento consistente en tomar media cebolla dentro de una jarra de cerveza.

Diez siglos antes de nuestra era ya se supone que las poblaciones ibricas ya conocan las tcnicas cerveceras, como lo demuestran los restos arqueolgicos encontrados en Geno (Leria) en 1997 fruto del descubrimiento de unas tinajas que contenan los restos de la cerveza considerada por algunos mas como la ms antigua de Europa, datada en el siglo 1,000 a.c. Algo ms tarde, en el ao 600 a.c. aproximadamente, parece que se llega a dictar unas normas en virtud de las cuales los cerveceros se libraban del reclutamiento militar en una poca en la que, sin embargo, los griegos y romanos, cuyas tierras conocen el cultivo de la vida, inician una batalla con la cerveza a la que desprecian calificndola como bebida de barbaros por lo que la cultura de la cerveza se desplaza paulatinamente hacia el norte donde las tierras producen mas cereales mientras las vides se aduean de las zonas mas meridionales de Europa desarrollndose su cultivo y la cultura del vino, a pesar de lo cual el consumo de la cerveza se extiende por toda Europa excepto Italia, Grecia y Espaa, donde apenas se consume. En Espaa existen antecedentes que indican su existencia y consumo en tiempos de la dominacin romana siendo conocida con el nombre clsico de cervisia o cerevisia , en una clarsima referencia de Ceres, la diosa de la agricultura, de donde parece haber tomado su actual denominacin. La nutricin de un babilonio era constituida principalmente de cerveza, grano, frutas, verduras y cebada, dieta diferente de la mayora de la gente modesta de la antigedad. Muchos salarios se cobraban en grano o directamente en cerveza. La gente con mas poder adquisitivo no cambiaron el consumo aunque la sofisticaron: filtraban la cerveza, hacan de mas densa (mas cara). Hasta se describe como los pobres beban cerveza con caitas de rio, mientras los ricos disponan de tubos de oro para el mismo servicio. Otro indicio de la importancia social de la cerveza consiste que en aquellos pases, los elaboradores de cerveza no tenan la obligacin de participar en guerras. En cambio eran obligados a seguir a los ejrcitos por tal de asegurarles el avituallamiento de cerveza. Como era un alimento de primera necesidad, la cerveza, a lo largo de la historia fue objeto de codicias diversas por parte de la gente poderosa que hizo en algn caso monopolio. Tambin cargo el comercio con importantes impuestos o bien se establecieron leyes de uso exclusivo de algn cereal para favorecer un monopolio de dicho cereal. Se describen algunos enfrentamientos y revueltas en diversos momentos y en diversos lugares cuando esta presin se revelo insoportable. El primer milenio Comienza nuestra era con una fuerte expansin de la cerveza por toda europa, llegada de pases de oriente prximo, a travs del imperio romano que asimilaba con facilidad los sistemas de elaboracin primitivo que consistan en el amasado de unos panes de cebada u otros cereales como el trigo y la espelta o escanda, que facilitaba su almacenamiento y conservacin y que, partidos en trozos se sumergian en agua formando una pasta que fermentaba dando origen a una cerveza primitiva enriquecida por la existencia de levaduras salvajes existentes en el ambiente y a cuya fermentacin se atribuia caractersticas sobrenaturales que hacan que fuera considerada por muchos como una bebida sagrada que formo parte de numerosos ritos religiosos y festivos de distintas creencias.

Muchas son las referencias histricas encontradas que nos ilustran sobre el consumo de la cerveza en distintas situaciones y por diversos grupos sociales. En las jornadas de dursimo aislamiento que se origino como consecuencia del cerco de Numancia por las tropas de Escipion( ao 1418), la cerveza constituyo una parte muy importante de la dieta alimentaria de la poblacin acorralada y los defensores de la fortaleza como queda atestiguado en la descripcin del asedio realizada por el historiador Paulo Osorio. A medida que avanza el siglo, la cerveza va refinando sus caractersticas iniciales y su elaboracin se va haciendo masespecifica y tecnificada, llegndose, enn el siglo IX a aparecer mencionada en numerosos documentos que acrediten su fabricacin en diversos monasterios que, situados en lugares donde disponan de manantiales o pozos de agua de gran calidad que facilitaban una exquisitez superior del producto final. Son muchas las congregaciones de religiosos que iniciaron su actividad cervecera descubriendo su capacidad de servir alimento, hasta el punto de que controlaron la graduacin alcohlica obtenida para utilizarla en funcin de su fuerza, elaborando una mas fuerte para los periodos de cuaresma en los que, las duras penitencias y ayunos, exigan fuentes de alimentacin que suplieran la disminucin de ingesta de alimentos solidos. En los monasterios. El hecho de que con la misma proporcin de cereales se podan conseguir mucha mayor cantidad de cerveza que de pan fue uno de los motivos que hicieron que se popularizaran la cerveza como refresco, bebida placentera y alimento por lo que en algunos monasterios cuando llegaban peregrinos fueran atendidos por pocas raciones de comida y una copiosa jarra de cerveza, que les permitia continuar su peregrinacin con renovadas fuerzas. Tal fue la influencia de los monasterios en la fabricacin de la cerveza que hasta la autoridad eclesistica la tomara tan en serio que el concilio de aquisgran celebrado en el ao 817, adopto la decisin de reglamentar el consumo de la cerveza. A mediados del milenio los relatos de viajes que aparecen en los manuscritos de Marco Polo y otros viajeros de la poca, deja constancia de la existencia, en los siglos II y III, de una cerveza de arroz en china a la que llamaban Kiu y que era consumida por el pueblo llano en los festejos populares y por las clases acomodadas en las festividades de la nobleza. Finalizando el milenio, en el ao 974 el emperador Oton II, otorga a la ciudad de Lieja la primera licencia que se conoce para fabricacin de cerveza inicindose asi el prestigio que universalmente han conseguido las ovejas belgas. La tradicin de las excelentes cervezas belgas se enriquecen con las Trappist o Trapenses elaboradas en los monasterios de la orden de la trapa con unas excepcionales normas de calidad que fundamentan su elevado prestigio mantenido por el hecho de que solo mantienen autorizacin para esta denominacin cinco belgas y un holands. Chimay.- abadia de Notre-Dame de Scourmont (1850) orval.- Abadia de Notre-Dame dorval (inicio la fabricacin en 1931) Rocherfort.- Abadia de Notre Dame de Saint-Rimywestmalle.- abadia de los trapenseswestvleteren.- Abadia de St. Sixtus I Schaapskooi.- Abadia de Koningshoeven (Holanda). Estas cervezas trapenses, actualmente se elaboran por fabricantes cerveceros que han adquirido las patentes y los derechos de denominacin con el compromiso de conservar, estrictamente, los mtodos, productos y calidad del agua que se utiliza en los momentos de su fabricacin por los

monjes de la orden de la trapa, sujetos a la disciplina del cister, a los que se debe su merecido prestigio, manteniendo, incluso en algunos casos, las instalaciones conventuales originales. Cada vez mas reglamentada. Avanza la historia y la cerveza va adquiriendo nuevas caractersticas como lo acreditan los escritos de la monja Benedicta Hildegarda (1098-1179) en los que mencionaba la utilizacin de los lpulos en la elaboracin de la cerveza. En el ao 1189 en Inglaterra se promulga un reglamento contra incendio que obliga a las cerveceras sean de piedra y disponga de paredes encaladas. Belgica sigue su escalada en la cabeza de los pases mas cerveceros y asi, en el ao 1303, se crea la Franca Corporacion de los Cerveceros en Bruja y poco mas tarde, en 1537 se constituye en Liejia un maestrazgo de cerveceros que conto con muy rigurosas normas de admisin. Se mantiene la preocupacin real por los temas relacionados con la cerveza y en 1489 Carlos VII otorga su real aprobacin para la existencia legal de la Corporacion de Cerveceros del Paris. No es hasta el siglo XVI cuando se obtiene constancia de la instalacion de diversas cerveceras en Espaa que se ubican, especialmente, en Madrid y Santander. A mediados del siglo, alrededor del 1500, se dicta una curiosa norma por la que se exiguen tres aos de oficios a los cerveceros campesinos que quieran establecerse en pars con el fin de garantizar la calidad de un producto cada vez mas apreciado y muy consumido por ciertas clases altas de la sociedad parisina. En esta escala de las normas velando por la calidad de la cerveza llegamos al ao 1516 que se convierte en un hito destacado de la historia por ser el ao en que promulgo la Ley de la Pureza de la Cerveza de Baviera y que obliga a mantener inalterados lo componentes de la elaboracin: agua, cereales, levaduras y lpulo. Hasta el siglo XX. Hacia 1524 se inicia la plantacin del lpulo en diversas zonas de Inglaterra, obtenindose algunas variedades de excelente calidad de intenso amargor. El ao 1556 es especialmente significativo para Espaa ya que es la fecha en la que el monarca Carlos I, nacido en la ciudad Belga de Gante y buen aficionado a la magnifica cerveza flamenca, fija su residencia en el extremo monasterio de Yuste donde ordena instalar una cervecera atendida por maestros cerveceros hechos llegar desde belgica para tal funcin. Tambin se detecta al otro lado del atlntico cierto tipo de cerveza que figura reseada en un documento en 1565 de Real Patronato, existente en el archivo general de indias, en el que se menciona un vino que elaboran indios al que llamaban Chicha que era, en realidad, una cerveza, de maz. Francia continua con se celo en cuanto a vigilancia y control de la fabricacin de la cerveza llegando a crear en 1625 un cuerpo de inspectores y controladores de cerveceras que se extiende a todo el pas. Entre tanto, en Alemania, crece el gusto por la cerveza dando origen a la fundacin, en 1634, de la famosa cervecera Paulaner. Con la llegada de la revolucin industrial de 1750 se produce una fuerte inmigracin de las ciudades que origina la produccin de la cerveza a gran escala favorecida por el descubrimiento de algunos elementos que permitan mejorar el proceso como son el termmetro, el densmetro y la maquina de vapor que son llevados de Inglaterra a Alemania por Gabriel Seldmayr de Munich quien perfecciona y comercializa la Lager

otra fecha clave en la historia de la cerveza es el ao 1857 cuando el cientfico Louis Pasteur identifica la levadura como un organismo e investiga el proceso de la fermentacin publicando en 1876 los Estudios sobre la cerveza que constituyen una de las mas importantes aportaciones aal universo cervecero. Los descubrimientos de Pasteur se ven completamente en 1883 por el tambin cientfico Emil Cristian Hamsam que, a travs de varios meticulosos estudios consigue aislar el Saccharomyces Carlsbergensis que es una de las levaduras mas adecuadas para todo el proceso de fermentacin. Un siglo XX muy cercano El comienzo del siglo XX coincide con el invento de la refrigeracin que abra de reconstruir un elemento fundamental para la conservacin y el consumo de la cerveza, pero como todo aspect positivo tiene su contrapartida negativa, pronto llega el nefasto periodo de la prohibicin de alcohol en estados unidos de norte Amrica que suponen un notable freno a la expansin de la cerveza en aquel pas entre los aos 1920 a 1933. Discurre poco mas de la mitad del siglo hasta llegar a los aos 60 en los que se produce el ocaso de la cerveza artesanal y comienza la expansin de la cerveza industrial a cargo de las grandes firmas que instalan sus fabricas en lugares elegidos, en principio, por su proximidad a manantiales o pozos con agua de buena calidad. Otra fecha importante es la de la fundacin de la Campaing for Real Ale o CAMRA (Campaa por una Ale Autentica) que una entidad que se esfuerza por apoyar la diversidad y la calidad de la cerveza habiendo contribuido al mantenimiento de muy buenas condiciones contribuyendo a impulsar, hacia el 1980 la recuperacin de la cerveza artesanal en Inglaterra y EE UU. Todo el pasado siglo XX constituye una poca de clara expansin de la industria cervecera con la aparicin de marcas internacionalmente bien aceptadas en casi todos los pases de Europa as como en muchos de los de Amrica, china, frica, islas ocenicas y cualquier rincn del mundo donde se cultivan cereales especialmente destinados a la produccin de cerveza de trigo, cebada, Sojo, maz, arroz y cualquier otro, al tiempo a que se investigan nuevas levaduras y se cultivan lpulos de caractersticas cada vez mas apropiadas para conseguir cervezas de extraordinaria variedad de sabores y aromas. En la unin europea se encuentran algunas de las mas acreditadas fabricas de cerveza, tanto en la repblica checa, como en Holanda, Blgica, Alemania y el consumo de esta bebida se incrementa sin cesar al haberse descubierto en sus caractersticas algunas propiedades benficas para el organismo humano, siempre que se efectu un consumo razonablemente moderado. En este concierto internacional Espaa se sita como el tercer pas productor de cerveza en la unin europea por detrs, solamente, de Alemania e Inglaterra.