Trabajo Final de Teoria Del Caos

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA- SECHURA “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” FACULTAD: Ciencias Administrativas – II ciclo MATERIA: Administración. DOCENTE: Fanny Suyón León. TEMA: La teoría del Caos. INTEGRANTES: Chero Pazo Rosa. Chunga Puelles Edgar. Galán Llenque Karina. Huamán Zaquinaula Robilson. Martínez Eche Sally.

Transcript of Trabajo Final de Teoria Del Caos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA- SECHURA

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

FACULTAD: Ciencias Administrativas II ciclo

MATERIA:Administracin.

DOCENTE:Fanny Suyn Len.

TEMA:La teora del Caos.

INTEGRANTES: Chero Pazo Rosa.Chunga Puelles Edgar. Galn Llenque Karina.Huamn Zaquinaula Robilson.Martnez Eche Sally.Rumiche Aguilera Yandir.Santos Quevedo Miler.

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVASLA TEORIA DEL CAOS

Cuando decimos caos nos hacemos a la idea de desorden, desorganizacin, algo donde las cosas no funcionan bien.La teora del caos apunta a ordenar en el desorden, esto es el principal afn de los cientficos tratando de adaptar esta perspectiva y mirando una nueva forma de concebir el mundo, entonces la teora del caos es la ciencia del proceso, el intento del conocimiento de lo que va a suceder, no de lo que es o de lo que permanecer. Con ella lo desconocido se interpreta desde un punto de vista global.Esta teora es conocida tambin como teora de las estructuras disipativas plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, secuencial, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caticos. El comportamiento de un sistema catico no puede predecirse de otra que para un corto plazo.Es de anotar tambin que de alguna forma necesitamos el caos como impulsador de movimientos para que se generen nuevas formas de hacer las cosas. Ya que la pasividad y tranquilidad no genera conocimientos mientras que en el caos podemos enfrentar unas teoras con otras y as generar conocimiento.La visin de las organizaciones desde el punto de vista de la complejidad puede inducir a sus directores dentro de la cultura del caos, es en la frontera del caos, donde los grandes cambios tienen lugar. En cambio, para la gerencia, es saber cmo guiar la dinmica catica para alcanzar los objetivos deseados.La Teora del Caos mira organizaciones/negocios como sistemas complejos, dinmicos, no lineales, co-creativo y alejados del equilibrio. Su desempeo futuro no puede ser predicho debido a acontecimientos y acciones pasadas y actuales. En un estado de caos, las organizaciones se comportan de maneras que son simultneamente imprevisibles (caticamente) y modeladas (ordenadamente).CARACTERISTICAS Se caracteriza por su complejidad y por ser muy difcil de observar y de predecir. Una de las caractersticas ms relevantes del caos es la estrecha relacin que guarda un sistema catico con las condiciones inciales que en l interfieren. USO Los principios de la Teora del Caos se han utilizado con xito para describir y para explicar fenmenos naturales y artificiales diversos. Por ejemplo: Predecir mercados financieros. Modelar sistemas de produccin.

Crear Fractales, imgenes originadas en ordenador que aplican principios de la Teora del Caos. En un panorama donde los negocios operan en un entorno turbulento, complejo e imprevisible, los alcances de la Teora del Caos pueden ser extremadamente valiosos. Las reas de aplicacin pueden incluir:1. Estrategia de negocio/Estrategia corporativa.2. Toma de decisiones complejas.3. Ciencias sociales.4. Comportamiento organizacional y cambio organizacional.PASOS DE LA TEORIA DEL CAOSLa teora del Caos, el sistema o proceso del caos tiene que ser controlado. Para controlar un sistema, es necesario:1. Una meta, un objetivo que el sistema debe alcanzar. Para un sistema con un comportamiento fiable (determinista) ste puede ser un estado particular del sistema.2. Un sistema capaz de alcanzar la meta u objetivo. 3. Algunos medios para influenciar el comportamiento del sistema. stos son los controles de entrada (decisiones, reglas de decisin, o estados inciales).VENTAJAS La teora del caos tiene amplia aplicabilidad en esta era moderna de la ciencia y la tecnologa. La comunicacin y la administracin pueden ver un cambio de paradigma, as como en varias otras reas de negocio. Las investigaciones y estudios en esta rea por parte de acadmicos, puede ser extremadamente til para las empresas y el mundo financiero.

DESVENTAJAS Las limitaciones de aplicar la Teora del Caos son debidas mayormente a la eleccin de los parmetros de entrada. Los mtodos elegidos para computar estos parmetros dependen de la dinmica subyacente en los datos y en la clase de anlisis previsto, que es, en la mayora de los casos, altamente complejo y no siempre exacto. La teora del caos no es tan simplista como para encontrar una aplicacin inmediata y directa en el entorno de negocios, pero utilizar el conocimiento del caos para trazar un entorno de negocio ser definitivamente un estudio muy valioso.

LA TEORA DEL CAOS Y LAS ORGANIZACIONESLas organizaciones no son sistemas en equilibrio, ya que siempre estn en un proceso de cambio, por lo tanto un cambio en cualquiera de estos, necesariamente afectar sobre todos los dems.Levy, quien recibi gran nmero de honores incluyendo ser miembro de la Academia de Ciencias Francesa y de la Sociedad Matemtica de Londres, reconoce cinco elementos mediante los cuales la Teora del Caos realiza aportes a la direccin de las organizaciones.1. La planificacin a largo plazo es muy difcil.2. Las organizaciones no alcanzan un equilibrio estable.3. Un cambio dramtico puede producirse en forma inesperada.4. Pueden hacerse pronsticos a corto plazo y predicciones de patrones.5. Se necesitan pautas para enfrentar la complejidad y la incertidumbre. La aceleracin de la dinmica de cambio de este, ha determinado que se observe que cada vez es ms frecuente que los gerentes deban enfrentar irregularidades en las previsiones que guan la toma de decisiones. Esta caracterstica de direccin estratgica, entendida como un proceso emergente que surge de las representaciones que tiene la organizacin de su entorno como resultado de una influencia recproca, permite resaltar la importancia del aprendizaje organizacional como factor de competitividad.SISTEMAS DINMICOS Un sistema dinmico es un sistema complejo que cambia o evoluciona su estado en un tiempo, el comportamiento durante este estado se puede caracterizar determinando los lmites del sistema. CLASES DE SISTEMAS DINMICOS: Estables:Se acercan a un punto de equilibrio. Inestables:Se escapa de los atractores y que tiene independencia de condiciones inciales. Caticos:Presenta los dos comportamientos. Una mnima diferencia en las condiciones iniciales hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta.Un ejemplo es el llamado: Efecto Mariposa, la idea es que dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema catico, a la ms mnima variacin en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas completamente diferentes, sucediendo as que podr generar un efecto grande a corto o medio plazo de tiempo.Las empresas durante un tiempo vivan en un aparente orden, sin embargo, ahora que hay competencia nacional e internacional parecera que se est buscando el orden en medio de caos.Cuando aprobamos algo que no apoyamos crea el sentimiento de impotencia para cambiar cualquier cosa en la sociedad. Pero la teora del caos nos sugiere que una simple expresin de nuestra opinin podra generar nuevas opiniones, las cuales se pueden ir sumando hasta que el sistema alcance un punto crtico, donde nace la creatividad al romperse el orden, donde se hace imposible predecir qu surgir a partir de ah . EL CAOS Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONALTradicionalmente la mayor preocupacin de las empresas consiste en como asignar su activo principal: El capital. Hoy el conocimiento reemplaza al capital y pasa a ser el recurso critico de la empresa.APLICACIN DE LA TEORIA DEL CAOS La teora del caos no es solamente un nuevo cristal para comprender la turbulencia dentro de la naturaleza, aparece tambin como una herramienta valiosa para entender la conducta humana y social, los fenmenos econmicos, la evolucin de la tecnologa y de la actividad industrial.

La teora del caos aplicada a la organizacin y su dinmica, cuenta actualmente con un conjunto de principios que ayudan a entender sobre los atractores que condicionan el comportamiento, aparentemente caprichoso, de algunas variables organizacionales, poder identificar adecuadamente aquellas variables que manejadas equivocadamente puedan degenerar en un efecto mariposa interno.

El enfoque tradicional de la gerencia pone su nfasis sobre el control, el orden y los hechos previsibles; dentro de este enfoque, los enfoques no controlables, el desorden, la incertidumbre y el caos, han sido considerado adversos a la nocin de organizacin, por lo tanto deben ser eliminados de la empresa. Frente a este enfoque muchos afirman que el caos y el desorden son propiedades intrnsecas a la organizacin y que las perturbaciones que sufren las organizaciones ante las cuales luchan los directivos, son realmente oportunidades de creacin, es decir una organizacin manejada en forma catica, estar en un estado de revolucin permanente, recibir de buen agrado la inestabilidad y creara la crisis como medio para transcender sus lmites.

DIRECCION EMPRESARIAL Cada integrante de la empresa contribuye con algo diferente, pero todos deben contribuir a una meta en comn. El deseo legtimo del gerente de logar eficiencia se convierte en una fuerza centrfuga que destroza a la organizacin.CULES DEBEN SER LOS OBJETIVOS DE UN GERENTE? Todo gerente desde el principal hasta el empleado, necesita objetivos claramente expresados. Estos objetivos deben establecer realizaciones que la unidad general de cada uno debe producir. CMO DEBEN FIJARSE LOS OBJETIVOS DE LOS GERENTES? Las metas de trabajo de cada gerente deben definirlas y se tiene que realizar una buena contribucin para el xito de la unidad mayor de la cual forma parte. La mayor ventaja de la direccin por objetivos es que hace posible que un gerente controle sus propias realizaciones. El autocontrol significa mayor motivacin. Debe medir su labor y sus resultados en comparacin con la meta. El intentar controlar lo innecesario siempre desorienta.EJEMPLOUn ejemplo del caos podra ser la escuela de hoy. A travs del tiempo en nuestro pas se han probado muchos modelos pedaggicos, se han aplicado muchas estrategias pero el estudiante de hoy no se siente a gusto con el tipo de enseanza que hoy est recibiendo.Hay mucha informacin que recibe fuera de la escuela y le gusta ms, que la que recibe dentro, esto se puede considerar un caos y partiendo de esto se pueden implementar nuevas formas de enseanza,otro tipo de escuela donde el estudiante se sienta ms a gusto y se puedeconsiderar que partiendo del desorden se establezca el orden.Es necesario incluir cambios en la gestin educativa e integrar las turbulencias, lo no esperado, con el fin de patrocinar un modelo flexible, espontneo. La organizacin y la administracin de las Instituciones educativas es uno de los temas que ms inters ha despertado con relacin a la teora del caos. Algunos autores consideran que la situacin del conflicto que puede tener una administracin educativa es determinante en todas las bifurcaciones que se produzcan en el futuro por lo que consideran que toda Institucin debe ser estudiada bajo esquemas caticos y no funcionales.

EL CUY MGICO S.R.L

En la empresa de crianza y venta de carne de cuyes, se plante cierta planificacin estratgica; sin embargo con el pasar de los meses esta planeacin fue desviada por ciertos factores caticos generando as un desorden pues la situacin no marchaba bien.El principal problema fue: Se tena planteado distribuir varios pedidos a diferentes clientes y en diferentes direcciones, por lo cual cada uno tena un recibo de entrega distinto. El personal a cargo, la secretaria, confundi dichos recibos y debido a esto la carne fue distribuida equivocadamente, creando una situacin de caos e incomodidad en los clientes, y para la empresa. A base de la teora del caos Si bien es cierto, la teora del caos plantea ordenar el desorden, en la empresa de cuyes se hara lo siguiente: Reordenamiento de recibos. Ofrecer disculpas al cliente e inmediatamente realizar el cambio de cantidad de pedidos. Ya en el lugar de trabajo se le llamar la atencin a la secretaria, pidindole tenga mas cuidado con la anotacin de distribucin de los pedidos para no generar esta situacin catica.