Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte

of 19 /19
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE LA PULPA DE MANGO EN EL MUNICIPIO DE MAGANGUE (BOLIVAR) GUILLERMO ARMANDO NAVARRO CODIGO. 93296960 JORGE LUIS HERNANDEZ CODIGO. 92520483 ROGER MEDRANO SERPA CODIGO. 92446117 URIAS HORTUA MONTERREY GODIGO. GRUPO: 102058_267 FI-GQ-OCMC-004ques dirigidos a gen-015 V. 000-27-08-2011

Embed Size (px)

Transcript of Trabajo final diseno_de_proyectos_aporte

  • PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE LA PULPA DE MANGO EN EL MUNICIPIO DE MAGANGUE (BOLIVAR)

    GUILLERMO ARMANDO NAVARROCODIGO. 93296960JORGE LUIS HERNANDEZCODIGO. 92520483 ROGER MEDRANO SERPACODIGO. 92446117URIAS HORTUA MONTERREYGODIGO.

    GRUPO: 102058_267 FI-GQ-OCMC-004ques dirigidos a gen-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004ques dirigidos a gen-015 V. 000-27-08-2011

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMANos enfocaremos en el municipio de magangue (BOLIVAR) se identifico que debido a la problemticas de aspectos econmicos que vive el municipio. a pesar de ello observamos que la produccin agrcola est determinada por la gran produccin de cosechas de mango, y que en su totalidad no se le da un valor agregado al producto y que mucho de este se pierde por el bajo costo de venta y abundancia del mismo, razn por la cual los agricultores lo dejan perder por que es ms caro el flete en sacar el producto que lo que ples pagan por el, es por esta razn que vemos la necesidad de darle una implementacin a un proyecto productivo en la transformacin de el producto, a un producto altamente comercial con un valor agregado que vaya en pro del beneficio de la comunidad.FORMULACION DEL PROBLEMAQue impacto se puede generar con la creacin de una microempresa, con el procesamiento del mango en el municipio de magangue para mejorar la calidad de vida de sus habitantes

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • JUSTIFICACION

    El porqu de este proyecto de crear una despulpadora de fruta especial mente de mango, se dio por que permite brindar oportunidad a los habitantes del municipio en la comercializacin de la pulpa de mango y de esta manera mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta el avance tecnolgico y sobre todo de mano de obra, para mejorar su economa a travs de este proyecto, de las personas que trabajen en el procesamiento de la PULPA DE MANGO, como en su comercializacin, incluidos agricultores transportadores y personal que se beneficie directa e indirectamente del proyecto, etc.Con ello se mejorara la calidad de vida de muchas personas y se acrecentara el cuidado por esta fruta que a dems de contribuir a tener un Ambiente Sano, nos llevara al cuidado con los rboles frutales y maderables.Con la creacin de una empresa procesadora y comercializadora de de pulpa de mango en el municipio de Magangue, permitir ofrecer a los consumidores un producto natural como lo es la pulpa de fruta congelada, la cual no est siendo producida en la regin, contribuyendo as al desarrollo econmico, social e industrial del municipio y al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • OBJETIVO GENERALCrear una empresa dedicada al procesamiento de transformacin y comercializacin de la pulpa de fruta, como en este caso el mango, en el municipio de Magangu, con el propsito de aprovechar la oferta de este recurso y contribuir al desarrollo econmico, social e industrial de nuestra regin

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • OBJETIVOS-Calcular el valor de las inversiones del proyecto

    - Definir las fuentes y monto del financiamiento (aportes y crdito) y su costo. -Calcular los costos operacionales. -Determinar el valor del capital de trabajo. -Calcular los ingresos que se obtienen durante el perodo de evaluacin. - Elaborar el flujo de fondos del proyecto. - Presentan el Balance general inicial y el estado de resultados o rendimientos econmicos para el primer ao. - Determinar y graficar el punto de equilibrio. - Tener buenas polticas de calidad y servicio al cliente - Identificar las necesidades de nuestro clientes, a partir de los gustos y las referencias-Desarrollar nuevos productos para mantenernos innovando. nuestros clientes encuentren todo en un solo lugar.FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • MARCO CONTEXTUALUn buen nmero de productores considera que la produccin de mango en Colombia es abundante, a causa de los altos niveles de produccin que evidencian en sus cosechas y de la poca transformacin en el producto y su comercializacin. No obstante, el Ministerio de Agricultura ha venido cofinanciado Convenios de Cooperacin Especial Tcnica Cientfica para el sector de frutales , en el mejoramiento gentico.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • MARCO CONCEPTUAL brindar un marco conceptual y metodolgico de carcter general que oriente la implementacin del proyecto. Comprende tres elementos: el primero, define la adecuacin de instalaciones tomando conceptos de procesos parecidos nuevos o anteriores que nos brinden una idea ms clara de lo que se quiere y pretende hacer; el segundo, presenta la apuesta por un proceso empresarial que propicie el desarrollo de las familias que se beneficiaran del proyecto; y por ltimo, se establece el papel de la microempresa como eje central de la propuesta FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • IDENTIFICACION DEL PRODUCTOPRODUCTO O SERVICIO A OFRECERPulpa de mango procesada

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    EMPAQUE: la presentacin de pulpa congelados y empacados en bandeja de icopor al vaco

    EMBALAJE: pulpa en gramera y pesa

    ALMACENAJE: se manejara en cuartos fros y congeladores medianos

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • DESCRPCION DE LOS CONSUMIDORESLos posibles compradores son como primera medida los habitantes del punto de localizacin del proyecto, con proyeccin de venta a todo los municipios aledaos.FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • ANALISIS DE DEMANDALa estimacin de la demanda del producto est dada en la cantidad de pulpa de mango que pueden llegar a consumir cada una de las familias en el municipio de magangue y municipios aledaos la podemos determinar directamente de la siguiente manera:

    1 bandeja de pulpa de mango * Cada Familia

    N de bandejas de pulpa de mango * Cada Familia

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • ANALISIS DE OFERTALa oferta se determina para medir las cantidades y las condiciones en que una economa quiere poner a disposicin del mercado un bien o un servicio.Las proyecciones de la demanda se ve afectada por los precios de otras marcas por que el precio del producto final debe ajustarse al precio de otras marcas para poder competir en el mercado en esta caso no ser un problema puesto que los productos de la empresa fruta de maguey se presentan al publico a un precio ligeramente inferior al de las dems marcas, soportando por un control de costos que se desarrollarla desde el inicio de la empresa. Como son: recoleccin de la informacin, desarrollo del estudio, contacto y entrevista, seleccin de la muestra, diseo de formularios para encuesta, informacin secundaria y procesamiento de anlisis.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • ANALISIS DE PRECIO Se llev a cabo por mtodo de costo promedio estudiando el mercado y haciendo una recopilacin de las caractersticas de los productos competitivos en sus diferentes presentaciones. de los datos obtenidos sobre el precio de productos de otras marcas se calculo el promedio por valor de 1500 pesos. Y se estableci por aparte de la empresa que el precio inicial tentativo, el cual se encuentra por debajo del precio promedio por valor de 1400 pesos.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO PRODUCTO O SERVICIO Pulpa de mango procesada .

    ADECUACIONES

    Adecuacin de terreno y construccin de instalaciones adecuadas para el funcionamiento de la empresaEstanques externos de lavado del mango

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • LOCALIZACION DEL PROYECTOla empresa estar ubicada en el municipio de Magangu, en el barrio la candelaria con cra 3, por estar cerca de nuestros proveedores y consumidores y tener acceso de transporte fluvial y terrestre, tanto para el productor como para el consumidor, Adems los arriendos son ms cmodos como tambin en la zona productiva como lo indica la ley, otra ventaja que tenemos es que nuestro producto no es tan contaminante al medio ambiente, contamos con servicio pblico permanente (agua, luz, telfono, gas etc.), segn el pot el suelo urbano no estratificado

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • NECESIDAD DE RECURSO HUMANOCon la implementacin de este proyecto, se tendr empleo temporal para 20 personas y 4 empleos permanentes, tambin se considera de manera secundaria que se contribuir al desarrollo econmico de las zonas mediante el aumento de empleos en la colecta de mango, con un aproximado de 200 personas colectoras de mango en campo.Gerente generalJefe de recurso humanoJefe de produccinJefe de ventasOperativos- recepcin, lavado, procesado, empacado, sellado, distribucin

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • NECESIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPOPara el desarrollo de las actividades de la planta se requiere en el rea administrativa computador, impresora, escritorio, archivadores, sillas auxiliares, telfono, ventiladores.rea administrativaBao rea administrativarea de trabajoCuarto frioBodega de insumosBao-vestir de operarios

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICASPara el empaque del mango, es deseable que las instalaciones estn aisladas del exterior, construyendo para el efecto muros y/o barreras que impidan principalmente la entrada de insectos, roedores y/o cualquier otro animal que pudiera generar contaminaciones durante el proceso o en la etapa de empaque y almacenamiento del producto, para ello se pretende acondicionar la nave existente que mide 15 x 10 m con techo de lamina estructura de madera, con columnas de cemento que no lleva carga de algn equipo o maquinaria y que se proyecta ampliar en 5 m mas a lo largo para contar con una rea de 300 m2 que ser el rea de proceso. As mismo se deber reacondicionar el piso para resistir la carga que provocara la maquinaria y equipo a instalar. Se tiene contemplado dentro del proyecto la instalacin del sistema elctrico e hidrulico necesario para la operacin del equipo.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • CONCLUSIONESEl desarrollo y mejoramiento de calidad de vida de la sociedad colombiana es viable sin necesidad de causar daos ambientales.La conservacin del medio ambiente es uno de los pilares principales en el desarrollo de los proyectos.Este curso nos brinda pautas muy importantes para disear proyectos que incentiven la conservacin del medio ambiente.La planeacin es la herramienta ms valiosa de toda organizacin y es el motor que permite el funcionamiento adecuado todas las reas en pos del logro de resultados.La creacin y puesta en marcha de un proyecto requiere de mucha atencin, ya se deben prever muchos aspectos que hacen que este sea exitoso.Las condiciones laborales en que se desenvuelven los individuos hace parte importante dentro de su desarrollo y funcionamiento tanto en el trabajo como en su vida social y familiar. Es por eso que la adecuacin de las instalaciones donde cada empleado va a pasar 8 horas de su tiempo debe ser un espacio armnico que genere buena impresin generando momentos gratos de comunicacin interna y externa.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011

  • BIBLIOGRAFIAFI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011Can. S, H, modulo curso diseo de proyectos, escuela de ciencias administrativas contables econmicas y de negocios (2011)

    http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/caracteristicas_del_mercado.htmlwww.slideshare.net/Maiseresteban/diseo-de-proyectosforja.softwarelibre.gob.ve/.../SINOPSIS+Proyecto+MANGO+SBC+H.biblioteca.universia.net/html_bura/.../diseo...mango/.../52147235.ht...>DAVILA LUZ M. COA Administradora de EmpresasEspecialista en Pedagoga del Desarrollo del Aprendizaje AutnomoRevisin 2009 por Lus Fermn Ortiz Zrate - Economista, especialista en anlisis y administracin financiera, candidato a Magster en Educacin.

    FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011