Trabajo final drogadiccion

30
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel sur Ciencias Políticas y Sociales Grupo: 613 Integrantes: *Villavicencio Flores Alma Rocío *López Escobar Guadalupe Alejandra. *Nieto Sánchez Juan José *Torres Perdigón Sebastian « Drogadicción en Adolescentes »

Transcript of Trabajo final drogadiccion

Page 1: Trabajo final drogadiccion

Colegio de Ciencias y HumanidadesPlantel sur

Ciencias Políticas y Sociales

Grupo: 613

Integrantes:*Villavicencio Flores Alma Rocío

*López Escobar Guadalupe Alejandra.*Nieto Sánchez Juan José

*Torres Perdigón Sebastian

« Drogadicción en Adolescentes »

Page 2: Trabajo final drogadiccion

« Determinación y Delimitación del Tema »

Los integrantes del equipo investigaremos sobre el número de estudiantes promedio del CCH-Sur que consumen drogas, además de el motivo por el cual la consumen, de que tipo de drogas consumen, como es que la consumen, que tanta influencia tienen los amigos y como es que las consiguen. Realizando entrevistas a diversos alumnos, para así sacar una estadística promedio.

Page 3: Trabajo final drogadiccion

Hipótesis

• Nosotros creemos que la drogadicción se inicia en los adolescentes por la influencia de los amigos, la curiosidad, para sentirse parte de un circulo social y por problemas familiares, lo cual los orilla al consumo de sustancias estupefacientes.

Page 4: Trabajo final drogadiccion

« Importancia »Este tema tiene gran importancia

ya que cada vez hay más alumnos que consumen drogas, convirtiéndose muchas veces en adicción, cosa que afecta su desarrollo, como su vida tanto personal, como familiar, estropeando sus estudios, por este tipo de adicciones. Además de que muchas veces consumen drogas dentro de la escuela, cosa que es prohibida, afectando a demás alumnos.

Page 5: Trabajo final drogadiccion

« Teoría »

¿Que son las drogas?• Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir

dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, oque dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.

Page 6: Trabajo final drogadiccion

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

Page 7: Trabajo final drogadiccion

• Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.

Page 8: Trabajo final drogadiccion

• Drogas Según Su Grado De Dependencia, las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos.

Page 9: Trabajo final drogadiccion

• La Dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.Las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.

Page 10: Trabajo final drogadiccion
Page 11: Trabajo final drogadiccion

“La drogadicción”

• Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

Page 12: Trabajo final drogadiccion

• El principal problema de las drogas es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional.

Page 13: Trabajo final drogadiccion

• Todos los expertos están de acuerdo en que existen diversos factores de riesgo que pueden conducir al adolescente a consumir drogas:

• Falta de autonomía en la toma de decisiones.

• Escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos.

• Incapacidad para la resolución de conflictos o problemas.

• Falta de autocontrol.

• Un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de responsabilidad en los comportamientos.

• Baja autoestima.

Page 14: Trabajo final drogadiccion

“CAUSAS”

Page 15: Trabajo final drogadiccion

“Problemas familiares”

• Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.

Page 16: Trabajo final drogadiccion

“Influencias sociales”• También recurren a las drogas cuando se presentan

problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos.

Page 17: Trabajo final drogadiccion

Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos". Ser problemático puede ser causa de la influencia de los compañeros, como hacerlos caer en la delincuencia. Ya que los robos que son realizados por adictos, no son primordialmente por cuestiones de hambre, sino por la necesidad de seguir drogándose. Esto ocasiona tener problemas con las autoridades y posteriormente ser sometidos a las cárceles. Cuando los adictos aún están es sus casas, presentan depresión y aislamiento mental, lo que provoca bajo rendimiento o ausentismo escolar y mala comunicación familiar.

Page 18: Trabajo final drogadiccion

“Curiosidad”• En ocasiones los jóvenes con una curiosidad

insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. Al aceptar el organismo la tranquilidad y relajación del efecto de la droga, ocasiona que éste exija el consumo nuevamente, pero con la misma dosis ya resulta insuficiente, lo que hace aumentar cada vez más la cantidad para sentir los mismos efectos, dando paso a la adicción. Algunos jóvenes que experimentan el sentir de bienestar o el simple hecho de "andar en un viaje" y que al consumir la droga su organismo los rechaza de una forma brusca, por lo general éstas personas no vuelven a intentarlo.

Page 19: Trabajo final drogadiccion

“Problemas emocionales”

• Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adicción. Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas.

Page 20: Trabajo final drogadiccion

“Encuestas”

Realizamos encuestas a 100 estudiantes del CCH, Para tener un resultado promedio de cuantos alumnos consumen droga dentro del CCH. A lo que les preguntamos lo siguiente.

¿Consumes Drogas?¿Qué tipo?¿Dónde las consigues?¿Cómo es que empezaste a consumir drogas?¿A que edad?Si no consumes drogas que opinas de los que consumen este tipo de sustancias. Y por que crees que lo hacen.

Page 21: Trabajo final drogadiccion

“Resultados “

Con las encuestas hechas encontramos que el 20% de los 100 encuestados Consume drogas.

Consumen drogasNo consumen drogas

Page 22: Trabajo final drogadiccion

Los que la consumen drogas de ese 20% Significarían a 20 alumnos, donde todos consumen marihuana, 10 consumen Éxtasis, 5 consumen cocaína, y 3 consumen otro tipo de drogas, cabe mencionar que alguno de los mencionados o si no es que todos consumen otro tipo de drogas diversas.

Marihuana Extasis Cocaina Inhalantes Otros0

5

10

15

20

25

Series1

Page 23: Trabajo final drogadiccion

De Estos, 15 dijeron obtenerla en la escuela o en fiestas y 5 en otros lugares.

Fiestas Escuela Otros 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Series1

Page 24: Trabajo final drogadiccion

Por curiosidad Por mis amigos Por medio de escape

Por placer0

5

10

15

20

25

Series1

Por que empezaron a consumirla. Todos contestaron por curiosidad, pero también 10 por mis amigos, 2 por medio de escape, y 8 solo por gusto.

Page 25: Trabajo final drogadiccion

¿Por qué crees que los adolescentes usen drogas?

De los 100 encuestados respondieron lo siguiente.

Page 26: Trabajo final drogadiccion

¿A que edad empezaste a consumirlas?

14 años15 años16 años 17 años

A lo que respondieron que 3 a los 14 años, 10 a los 15 años, 5 a los 16 y 2 a los 17 años.

Page 27: Trabajo final drogadiccion

¿Qué opinión tienes acerca del conmumo en adolescentes?

A lo que los 100 alumnos encuestados contestaron.

Page 28: Trabajo final drogadiccion

“Conclusiones”Podemos concluir que nuestra hipótesis es cierta ya que con

las entrevistas realizadas pudimos comprobar que los adolescentes cada vez empiezan más chico a iniciar su consumo en el mundo de las drogas, y sus principales causas son las malas influencias, los problemas familiares, la necesidad de integrarse a un grupo, como un medio de escape a cualquier problema que se les presente ya que lo ven como un camino fácil, siento que después tendrá consecuencias, etc. Sin embargo , el lugar donde las consiguen es accesible, en las escuela, donde se supone que esta vigilado. En fiestas que estos asisten y es mas fácil la obtención de drogas. Y pudimos observar que las drogas más consumidas por los adolescentes es la mariguana, éxtasis, la cocaína, los inhalantes, etc., Sin mencionar el sin fin de tipos de drogas que existen, siendo que estos o si no es que la mayoría consumen mas de una droga. Con las entrevistas también nos damos cuenta que influye el nivel socioeconómico de las personas, para influir en que droga toman. Las personas de escasos recursos o que no tienen recursos, acuden a las drogas más simples y económicas las llamadas “monas”, o por el contrario las mas caras como la “cocaína” etc. Nosotros nos basamos en un promedio de alumnos del CCH ya que seria imposible encuestar a todos, sin embargo, con los datos obtenidos pudimos llegar a nuestra finalidad.

Page 29: Trabajo final drogadiccion

A continuación presentamos una tabla del aumento que se ha visto desde 1992 hasta el 2000, de cifras de drogadicción en el país.

Page 30: Trabajo final drogadiccion