TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

10
Introducción La evaluación en el Nivel Inicial es el tema que se estará desarrollando a continuación, en el mismo se expresa que la evaluación es una herramienta que le permite al docente valorar los procesos de la escuela, docentes, padres, etc. integrándola con un enfoque más global que les permita tener una mejor calidad educativa. Además la evaluación es entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, etc. E. Einster (1979) consideraba la evaluación como una actividad eminentemente artística realizada por un experto, el profesor que respeta el desarrollo natural de la enseñanza y profundiza en el conocimiento de las características de la situación específica en que se encuentra. Para Einster la evaluación consiste en tres tareas: descripción, interpretación, valoración.

description

EVALUACION EN EDUCACION

Transcript of TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

Page 1: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

Introducción

La evaluación en el Nivel Inicial es el tema que se estará

desarrollando a continuación, en el mismo se expresa que la

evaluación es una herramienta que le permite al docente valorar los

procesos de la escuela, docentes, padres, etc. integrándola con un

enfoque más global que les permita tener una mejor calidad

educativa.

Además  la evaluación es entendida como el proceso a través del

cual tenemos una referencia de las competencias logradas por los

alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, etc.

E. Einster (1979) consideraba la evaluación como una actividad

eminentemente artística realizada por un experto, el profesor que

respeta el desarrollo natural de la enseñanza y profundiza en el

conocimiento de las características de la situación específica en que

se encuentra. Para Einster  la evaluación consiste en tres tareas:

descripción, interpretación, valoración.

Page 2: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

Evaluación en Educación Inicial

En el Nivel Inicial las situaciones de aprendizaje se diseñan de tal forma que permitan la observación y el  registro de los logros de aprendizajes de los niños y de las niñas por parte de los educadores y educadoras.

PARTE I. Complete la siguiente matriz guíate del ejemplo (para esto debes revisar el documento Diseño Curricular en el Nivel Inicial paginas 72 en adelante)

La evaluación es:

Características De ejemplo

Procesual

 

• Los niños y las niñas no logran todo al mismo tiempo, es por esto que el educador o educadora evalúa de manera continua, realizando reajustes y adaptaciones para favorecer los logros esperados, sin enfocarse únicamente en los resultados finales.

El educador evalúa cada uno de los procesos que ocurren con sus estudiantes, lo hace paso a paso.

Evalúa lo tomando en cuenta el avance que han tenido en relación al inicio del año escolar

Globalizadora  Toma en cuenta las diferentes dimensiones del niño y de la niña: socioemocional, cognoscitiva, motora, de expresión y comunicación.

 La evaluación permite conocer a cada niño y niña de manera particular, sus estilos de aprendizaje, sus intereses, necesidades y ritmos. • La evaluación implica valorar conceptos, procedimientos y actitudes, que integrados constituyen la competencia.

Participativa   • Todos los que intervienen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje tienen la oportunidad de valorarlo de manera crítica.

Ejemplo: Madres, padres, educadores o educadoras, directores/as, compañeros/as y el

Page 3: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

propio niño o niña.

Continua  • En las diferentes actividades los educadores y educadoras observan, dan seguimiento de manera permanente al niño y a la niña y registran los logros, dificultades, avances que van teniendo en su proceso de desarrollo y de aprendizaje.

 Los niños deben desarrollar las Actividades que son aplicadas por el maestro durante el proceso escolar.

Sistemática  La evaluación se realiza de forma metódica, ordenada, utilizando diferentes técnicas e instrumentos.

 • Al evaluar se obtiene información que permite conocer o detectar las causas que originan las dificultades y progresos de las niñas y de los niños, lo cual posibilita establecer las estrategias adecuadas para lograr los aprendizajes esperados, y reprogramar de manera oportuna determinados aspectos en diferentes situaciones de aprendizaje.

 

Page 4: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

PARTE II.  Elabore un mapa conceptual con los momentos en los que se realizan evaluaciones (diagnóstica, procesual y final) de ejemplo de cada una.

La Evaluación Diagnóstica en el nivel preescolar se realiza al inicio de cada año escolar y se utiliza para que la docente identifique el nivel   de   competencias   que   muestran   los   alumnos   al   iniciar   el programa, permitiendo que desarrolle una planificación del proceso enseñanza aprendizaje y lo orienta respecto a las necesidades de cada uno de los alumnos.

Momentos de la Evaluación

La Evaluación Procesual es la evaluación que se lleva a cabo en   el   transcurso   del   curso   o   período   y   se   emplea   por docentes durante el proceso de aprendizaje para modificar las   estrategias   de   enseñanza   y   las   actividades   didácticas para mejorar los aprendizajes.

La Evaluación Sumativa se realiza al finalizar el ciclo de   aprendizaje   (cualquiera   sea   su  duración)   para determinar   si   se   han   alcanzado   los   niveles   de aprendizaje previstos en el programa acordado. 

Page 5: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

PARTE III.

 Las Técnicas e instrumentos de evaluación en el Nivel Inicial permiten obtener información, analizarla, valorarla, emitir juicios para la retroalimentación y la toma de decisiones. Estas decisiones deben ser comunicadas  a las familias con profesionalidad y prudencia.

Elija una técnica y un instrumento  de evaluación, defínalo y describa  cómo lo  utilizaría en un aula de clase. Seguir este formato:

1. Técnica elegida

1. Definición

La Observación es el procedimiento básico utilizado para evaluar a los

niños en el Nivel Inicial. Aprender a observar implica aprender a mirar lo que el

niño y la niña hace registrando objetivamente.

Se lleva a efectos en ambientes naturales dentro y fuera del aula, en el

trabajo con las familias, con otros adultos significativos y con la comunidad. Se

produce de una manera intencional o espontáneo el maestro u otro adulto

significativo observa y establece interacciones con el niño y la niña para

obtener información sobre sus sentimientos, opciones, aptitudes, problemas

intereses y actuaciones.

2. Cómo la utilizaría 

-  Observación Casual: consiste en la observación incidental, al azar,

que se puede realizar en cualquier momento de la Jornada diaria, cuando un

hecho llama la atención al observador.

-      Observación Deliberada Naturalista: consiste en la observación

planificada y organizada que ocurre en un lapso preciso y en un momento

determinado, sin interferir en la actividad del niño. Se llama naturalista porque

se trata de observar el fenómeno al natural respetando los procesos y

observando todas las variables de el.

Page 6: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

-      Observación Focalizada: consiste en ka observación de un niño o

niña en relación a un aspecto determinado. Se llama focalizada porque existe n

foco de interés.

-      Observación Participativa: se refiere a la modalidad según la cual

no solo se observa pasivamente, sino que se genera interacción del docente

para, comprender y apreciar aquellos aspectos difíciles de observar en forma

natural.

1. Instrumento elegido

1. Definición

Registros anecdóticos: Es uno de los instrumentos básicos de

registros de las observaciones no sistematizadas realizadas por el

docente.

2. Cómo la utilizaría 

Registrando en diversos formatos, según criterio y pertinencia, la descripción

en forma de anécdota de un hecho ocurrido protagonizado por el niño, que

llama la atención ya que no es una conducta característica del mismo.

Algunos ejemplos…. Ficha de Anecdotario / Registro anecdótico Datos 

Page 7: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

Conclusión

La evaluación inicial tiene por objeto el conocimiento del marco

general en el que va a tener lugar la acción docente. Esto significa

tener en cuenta no sólo el punto de partida de los alumnos, sino el

punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de

la institución docente.

La evaluación educativa es una actividad compleja pero constituye

una tarea necesaria y fundamental en la labor docente. Se describe

como proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza y debe

considerársele como parte integral de ella. Sin la evaluación es

imposible la comprensión y la realización de mejoras en el proceso

de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación así entendida, lejos de ser una complicación se

convierte en un elemento generador de cambios profundos y

fundamentados, en los rasgos positivos en la cultura escolar y

familiar.

Page 8: TRABAJO FINAL Evaluación en Educación Inicial Elayne Josefina

Bibliografía

http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina2.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_formativa

http://www.mailxmail.com/curso-tecnica-evaluacion-educacion-

inicial/observacion

http://es.slideshare.net/pamelapostigo/tecnicas-e-instrumentos-de-

evaluacin-nivel-inicial