Trabajo final fatla

7
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning. Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final. Uso de las TIC como herramientas de evaluación en Educación B-Learning. Realizado por: Endioly Gutiérrez. Abril, 2013.

Transcript of Trabajo final fatla

Page 1: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Uso de las TIC como herramientas de evaluación enEducación B-Learning.

Realizado por: Endioly Gutiérrez. Abril, 2013.

Page 2: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Introducción.

En la actualidad, el proceso educativo ha ido evolucionando enormemente gracias a la integración de nuevas estrategias y al constante desarrollo socio-tecnológico de la comunidad estudiantil.

Dentro de este desarrollo podemos mencionar; la inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); entendiéndose como el manejo de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, a través de ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

En el ámbito educativo, es necesario proporcionar al individuo una educación que tenga en cuenta, que no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de la cultura informática. Por lo tanto, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a este sistema, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas, como contenido curricular y/o como medio didáctico.1

Page 3: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

B-learning + Evaluación El profesor diseña

la enseñanza y el alumno diseña su propio aprendizaje de acuerdo a los objetivos académicos planteados.

Es la tradicional, donde alumno y

profesor comparten un espacio físico

común, y el contexto del

aprendizaje se da allí.

La más moderna forma

de enseñanza-

aprendizaje a través

de redes actuales de

comunicación,

eliminando todo

obstáculo que

signifique el

acercamiento físico

(distancias),  como

asimismo insumo de

tiempos estáticos (hora

de clase física),

tiempos asignados al

proceso de aprendizaje

y objetivos personales.

EVALUACIÓN

Le interesa determinar la cantidad de conocimiento o contenidos que maneja el alumno durante un tiempo de enseñanza. Puede ser diagnóstica, formativa y/o sumativa.

Combina diferentes formas en la formulación de las actividades a consignar (imágenes, figuras, gráficos, información auditiva, estímulos en movimiento, etc.). Así mismo se presentan diferentes canales (pruebas objetivas, mapas conceptuales, simulaciones, foros, videoconferencias, entro otros) y distintos momentos para la evaluación, donde se manifiesta la autonomía del alumno para realizar una prueba.

Page 4: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Las TIC como herramientas de Evaluación De acuerdo a los elementos que se deben poner en práctica dentro del

proceso enseñanza-aprendizaje, sea en modalidad presencial u online, son los tiempos o momentos que implica una clase; inicio, desarrollo y cierre. Luego de haber dado a conocer los objetivos de la clase y la lluvia de ideas entre alumnos y profesor, seguido de la participación y desarrollo del objetivo, nos encontramos con el punto focal de este artículo, el cierre y/o el momento de evaluar el aprendizaje adquirido.

Los criterios de evaluación, es decir lo qué vamos a evaluar, no tiene por qué ser distinto en uno y otro caso. Es más, si hablamos de la enseñanza reglada estos criterios están establecidos en el currículo oficial. Pero tan importante como él qué evaluar, es cómo evaluar, como va a ser la recogida de información y que instrumentos de evaluación vamos a emplear.2

Entre los instrumentos o estrategias de evaluación que podemos utilizar, se encuentran: Pruebas objetivas, Mapas mentales y/o conceptuales con soporte multimedia, glosarios, foros, simulaciones, chats, videoconferencias, uso del celular, presentaciones en power point.Igualmente se pueden tomar en cuenta recursos virtuales tales como; Aniboom, Funbrain, Second Life, entre otros.

Page 5: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Experiencias Vividas

ForosAplicación de las herramientas en el C.E.I Instituto Latino.

Área: InglésVenezuela, Maracaibo – Edo. Zulia.

http://endiolygutierrez-connectors.blogspot.com/

http://endiolygutierrez-pastcontinuous.blogspot.com/

Videos

Presentaciones en Power Point. (Enviadas por correo).

 http://youtu.be/X5jVls25kRc  http://youtu.be/B7apNLdyWok

Page 6: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Conclusión

Finalmente, podemos concluir que la evaluación, en cualquiera de sus formas, es una estrategia eficaz para mejorar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, que ayudada por la tecnología puede ser una experiencia transformadora en los aspectos más rigurosos del proceso y, aunque se tenga un gran manejo en estos medios, es necesario que existan criterios pedagógicos que guíen su aplicabilidad, para fomentar así una formación de calidad.

De acuerdo a esta variedad de alternativas y según mi experiencia como docente, la aplicación de las TIC en la evaluación, manifiesta una aceptación positiva por parte de los alumnos, tanto por el interés actual por el uso de la tecnología, como por el feedback y los aportes que ellos pueden realizar a investigaciones y contenidos ya existentes, haciéndose partícipes de esta evolución tecnológica a través de la educación. Así mismo, colegas docentes expresan facilidades al momento de diseñar diferentes modelos de pruebas y actividades, la reducción del tiempo en preparar la información y a la hora de corregir y calificar; tomando en cuenta que el modo de presentación de la evaluación puede influir significativamente en el rendimiento de los estudiantes, y que un diseño apropiado de las mismas es un importante factor en la evaluación en línea.

Page 7: Trabajo final fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning.Módulo 10 EPE032013 – Defensa del trabajo final.

Referencias Bibliográficas• Las TIC en la Educación: http://educatics.blogspot.com/

• La evaluación del aprendizaje con contenidos digitales y las TIC: http://www.proyectoagrega.es/blog/2009/11/la-evaluacion-del-aprendizaje-con-contenidos-digitales-y-las-tic/

• Wikipedia. La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

• http://www.proyectoagrega.es/blog/2009/11/la-evaluacion-del-aprendizaje-con-contenidos-digitales-y-las-tic/

«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003) 3