Trabajo Final Grupo 3 Tecnología

9
1 Tema: Tecnología Asignatura:PIF Nombres:Rocío Falcón Gallardo Tania Rodríguez Cayero Natalia Pagador Villareal Pablo Gordillo Pérez Lucía Parra Moreno COMPOSICIÓN PARA PUBLICIDAD

Transcript of Trabajo Final Grupo 3 Tecnología

1

Tema: Tecnología

Asignatura:PIF

Nombres:Rocío Falcón Gallardo

Tania Rodríguez Cayero

Natalia Pagador Villareal

Pablo Gordillo Pérez

Lucía Parra Moreno

COMPOSICIÓN

PARA PUBLICIDAD

2

ÍNDICE:

1. Foto.

2. Datos técnicos de la foto.

2.1 Cámara (valores de la foto tomada).

-ISO.

-Velocidad de obturación (v).

-Diafragma (f).

-Preset de temperatura de color usado.

2.2 Fotómetro (valores en las sombras y luces).

-ISO.

-Velocidad de obturación (v).

-Diafragma (f).

2.3 Iluminación.

-Esquema de iluminación (visto desde arriba).

-Puntos de luz.

-Ratio de contraste entre la luz principal y la

luz de relleno.

-Explicación de la composición.

-Informe

3. Ficha del trabajo.

3

Fotografía Composición

4

2. Datos técnicos de la foto. Cuadro de datos.

Cámara:

La cámara utilizada para crear dicha composición fue

la Nikon D60.

El ISO durante toda la composición fue 400, ya que en

el lugar en el que realizábamos la toma fotográfica

había suficiente luz.

La v (velocidad de obturación) que utilizamos fue de

1/200 ya que en la escena había mucha luz, pero con

eso no es suficiente, también agregamos un f

(diafragma) cerrado como f/20 y f/16 para conseguir

que la foto estuviera correctamente expuesta. Los

valores de la cámara son esos porqué, al tener tanta

luz en la escena tenemos que conseguir que entre

únicamente la luz precisa para el momento, por lo que

ponemos una v (velocidad) rápida acompañada de un f

(cerrado).

Empleamos el Preset manual, porque permite

seleccionar una imagen a tomar como referencia,

nosotros utilizamos un folio blanco y llenamos todo el

encuadre y además desenfocamos, para obtener

buenos resultados precisos y que la imagen no tuviera

una dominante equivocada.

Con este Preset los blancos saldrán puros.

5

Fotómetro:

El fotómetro manejado fue el SEKONIC

FLASHMATE J510-015647.

Realizamos tres mediciones distintas; una en la

zona de luces, una en la zona de sombras y una en

medio.

Colocamos a la cámara los valores que el

fotómetro nos proporcionó cuando medimos en la

zona del medio la medición, para que la fotografía

se hallase correctamente iluminada.

Los valores empleados fueron ISO 400.

f/20.

V/200.

Iluminación:

Esquema de iluminación: (visto desde arriba)

6

Puntos de luz:

Calidad de la luz (blandas/duras) :

Utilizamos dos fuentes para iluminar la

escena , la "fuente 1" que es la luz principal ,

y la "fuente 2" que es la luz de relleno. Ambas fuentes tiene una calidad de luz

blanda, es decir , es poco intensa y las

sombras son muy graduales.

Dirección de la luz: La "fuente 1" tiene una

iluminación a 45º o 3/4 y la "fuente 2" al

igual que la anterior tiene una iluminación a

45º o 3/4.

Temperatura de color de cada fuente: Ambas fuentes utilizan una temperatura de

color fría y a su vez , también es artificial.

Ratio de contraste entre la luz principal y la

luz de relleno: La medición de la "fuente 1" nos

dio unos valores de f/8 y v/30 , y la medición de

la "fuente 2" nos dio unos valores de f/5,6 y

v/30, siendo el ratio de contraste de 2:1 .

7

Explicación de la composición: La fotografía está compuesta por 3 tomas

diferentes de la cámara, se elije esta

composición con diferente puntos de vista

para que se aprecie mejor las características

de la cámara. Con la franja en color se pretende resaltar la

fotografía , el logo en el lado superior

izquierdo, en color negro y rojo.

Se pretende destacar la marca, el tipo, y

color de la cámara.

El motivo de la publicación es publicitario y

comercial.

El tema tratado es la tecnología.

Informe.

Cada uno de los componentes del grupo ha desarrollado

una de las siguientes tareas:

1. Fotógrafo: es el que realiza la fotografía, regula

los parámetros de la cámara para que todo salga

bien. De esta manera, la fotografía no saldrá

subexpuesta ni sobreexpuesta (subexpuesta:

oscura, sobreexpuesta: clara) y además se

mantendrá correctamente enfocada.

8

2. Iluminación: su principal ocupación ha sido

organizar los focos para que el objeto salga

perfectamente iluminado. Ha tenido que regular

la luz procedente de él para que salga la

fotografía bien iluminada.

3. Script: es el encargado de anotar los valores de

la fotografía tomada, ISO, obturación (v) y

diafragma (f), así como los del fotómetro (ISO,

v, f, dónde medimos y esquema usado). También

realiza un esquema de iluminación anotando el

tipo, la calidad y dirección de cada fuente de

iluminación.

4. Fotómetro: se encarga de medir las zonas de

luces y de sombras. El fotómetro registra los

valores necesarios para posteriormente, se

aplicados a la cámara.

5. Atrezzo: Transporta el material necesario para la

realización de la fotografía, además supervisa en

todo momento el correcto montaje del equipo, así

como los cambios necesarios para el desarrollo de

los diferentes tipos de fotografía.

En las primeras fotografías realizadas salía con un poco

de brillo pero fuimos cambiando los valores de la

iluminación para quitar ese brillo.

Los componentes del grupo han realizado su parte

correctamente.

9