Trabajo Final Politica Exterior CHILE

187
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES POLITICAS EXTERIORES LATINOAMERICANAS COMPARADAS REPÚBLICA DE CHILE VIGNOLO, PAULO ESTEBAN ([email protected]) 0

description

Aquí mi trabajo hecho para la cátedra de "Políticas Exteriores Latinoamericanas Comparadas" de la Dr. Seitz de la Universidad del Salvador. El mismo es un análisis integral de la política exterior chilena, de su historia, sistema político y sistema económico. Espero que les sirva a todos los estudiantes. Cualquier duda u observación, no dudar en consultar.

Transcript of Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Page 1: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

POLITICAS EXTERIORES LATINOAMERICANAS COMPARADAS

REPÚBLICA DE CHILE

VIGNOLO, PAULO ESTEBAN([email protected])

0

Page 2: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Antecedentes Históricos de la República de Chile.

A la llegada de los españoles el territorio que conforma la actual República de Chile se encontraba habitado por unos 500.000 indios. Entre ellos los más desarrollados culturalmente eran los atacameños y diaguitas, tribus del norte en contacto con el imperio inca. Al sur del rio Biobío se encontraban los araucanos, pueblo indómito que resistió durante siglos la colonización y que aún hoy juega un rol importante en la escena política chilena.El primero en avistar las tierras chilenas fue Fernando de Magallanes, durante su viaje alrededor del mundo en el año 1520. Diego de Almagro, colaborador de Francisco Pizarro, el conquistador del Perú, obtuvo autorización del Rey Carlos V para dirigirse hacia al sur, en la búsqueda de metales preciosos. El resultado negativo de esta primera expedición al “Reyno de Chile” llevo al regreso de la misma. En 1540 Pedro de Valdivia, con 150 españoles, inicio la colonización de la región. Tomo posesión y en ella fundó en 1541 la ciudad de Santiago, que fue saqueada y reconstruida al año siguiente.La obra de Valdivia continuó hacia el sur, creando fuertes, hasta que su avance se vio frenado por la resistencia de los indios araucanos que, acaudillados por el cacique Lautaro, capturaron y dieron muerte al conquistador. Se dice que su cuerpo fue descuartizado y comido. Este periodo es conocido como la “Guerra del Arauco”. Se dice que ninguna región del mundo americano costó a España una sangría más profunda, en dinero y hombres, que la conquista de Chile. Hacia fines del siglo XVI se logra dominar a los indios, manteniéndolos más allá del Biobío, mediante la construcción de fuertes con guarniciones permanentes. Esta zona paso a ser conocida como “La Frontera”. Las formas de contener al araucano y asegurar la supremacía española fueron desde la evangelización hasta la guerra más despiadada. La paz de Quillín, del año 1640, se desvaneció prontamente con la Gran Rebelión de 1655, donde toda la obra colonizadora española corrió el riesgo de desaparecer. Los españoles que sobrevivieron se refugiaron en Concepción e intentaron abandonar al araucano la región entre el rio Maule y el Biobío. Quince años después se pacificaría el territorio y restablecería la autoridad española nuevamente hasta la antigua Frontera. Hacia finales del siglo XVII Chile presentaba un cuadro penoso. Dentro del Imperio era una colonia pobre, había sido devastada por terremotos, sublevaciones de los aborígenes, no poseía recursos mineros y su comercio era mínimo. La población vivía de la agricultura, pero las rentas públicas eran insuficientes para sostener la administración, el ejército y las guarniciones de la frontera. En lo que refiere a su administración Chile formaba parte del Virreinato del Perú como una Gobernación, es decir como un Gobierno subordinado a un virreinato, que tenía un rango mayor. Su capital era Santiago, y abarcaba el territorio que iba desde el Valle del Aconcagua, entre Santiago y Concepción, hasta el rio Biobío y al este la región de Cuyo. El capitán general detentaba de poder absoluto sobre la población, si bien también existía la Real Audiencia, la cual era un órgano consultivo y Tribunal de apelaciones. La estructura social de esta época se dividía claramente en clases, de acuerdo a una división racial: en el plano superior, ocupando los puestos más importantes se hallaban los españoles y criollos. Por debajo de ellos, fuertemente teñida de sangre aborigen, la clase asalariada, integrada por mestizos trabajadores del campo y de las minas, sirvientes domésticos, los indios sometidos, y los negros esclavos. Chile también fue receptor de las reformas que el Rey Carlos III de Borbón y sus colaboradores, inspirándose en los preceptos del despotismo ilustrado, iniciaron con el fin de mejorar la hacienda y la economía, fomentar el desarrollo económico y cultural, mejorar las condiciones de vida de las clases inferiores y la administración militar, pero por sobre todo, asegurar la supremacía del poder real y revertir el estado de decadencia en que hallaron al Imperio. Esto se expresó en las medidas llevadas a cabo por los gobernadores en la segunda mitad del siglo XVIII, que fueron desde la expulsión de los jesuitas en el año 1767, hasta la incorporación a la Corona de los servicios del Correo y la acuñación de moneda. La sanción del reglamento de libre comercio con la península fue la primera gran reforma que contribuiría con el desarrollo económico. En el año 1776 se creó el Virreinato del Rio de la Plata, que sustrajo a la jurisdicción de Chile toda la región de Cuyo, y se estableció el régimen de Intendencias, dividiéndose el territorio de la Gobernación en dos, la de Santiago y la de Concepción. El más ilustre gobernador de Chile fue Ambrosio de O’Higgins (1788 – 1796), padre de Bernardo, quien recorrió el país, mejoró sus defensas y

1

Page 3: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

caminos, fundó pueblos, suprimió las encomiendas de indios e hizo la paz con los caciques araucanos. Fruto de su labor fue nombrado Virrey del Perú.No pudieron pasar desapercibidos por algunos hombres ilustrados de Chile aquellos acontecimientos de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX que contribuyeron a la formación de cierta conciencia emancipadora. Entre estos sucesos destacaron la independencia de las colonias inglesas de América del Norte y de Haití, la Revolución Francesa y la debilidad de España, que se manifestó en la falta de respuesta frente a la invasión británica del Rio de la Plata. A la vez los antecedentes americanos de la rebelión del Alto Perú, encabezada por Túpac Amaru y de los comuneros del Virreinato de Nueva Granada, demostraban un alto contenido político y social y habían revelado la perspectiva de un cambio profundo en el estado de las cosas que hasta entonces había prevalecido en el mundo colonial hispanoamericano. La firma del Tratado de San Lorenzo entre Gran Bretaña y España, en 1790, que abrió a los ingleses la navegación del Pacifico, terminó con la doctrina del mar cerrado y el mar del sur recibió el comercio proveniente de barcos de banderas estadounidenses, inglesas y francesas. Con ello aumento el contrabando de productos manufacturados y el ingreso de ideas revolucionarias provenientes de Europa. En Chile, la agricultura y la ganadería habían llegado a una etapa de desarrollo económico que satisfacía ampliamente las necesidades del mercado interior y producía apreciables cantidades de excedentes que eran dirigidos hacia el Perú. La minería del oro, la plata y el cobre, para fines del siglo XVIII, también alcanzó cifras considerables, volviéndose una actividad altamente atractiva. Hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX la economía chilena presentaba una serie de características propias y suficientes elementos para estimular la producción. Esto llevo a que muchos criollos y habitantes del territorio vinculados con las actividades económica a anhelar poder manejar directamente las cuestiones que regulaban a las mismas, sin la necesidad de obtener permiso desde España. Esta sería uno de los tantos factores que gravitaría fuertemente en las aspiraciones a la independencia política. Tras la invasión de España por parte de las tropas napoleónicas, las abdicaciones de Bayona y la coronación de José Bonaparte como Rey de España, se rompe el vínculo jurídico que unía a las colonias con la monarquía española. Ante esto, en concordancia con el fenómeno del juntismo que estaba tomando lugar tanto en España como en América, en respuesta a la ausencia de un rey gobernante, los criollos aspiraron a construir una autoridad propia, etapa durante la cual el Cabildo de Santiago jugó un papel fundamental. El 18 de septiembre de 1810 el Gobernador Mateo de Toro y Zambrano celebró un Cabildo Abierto, constituido por los representantes de los grupos privilegiados, donde se formó la Primera Junta Gubernativa, con predominio del elemento criollo. Desde un primer momento el gobierno de Chile enfrentó dos presiones diferentes: una que venía desde Buenos Aires, a favor de las ideas revolucionarias y de la autonomía de gobierno, y la otra proveniente de Lima, fiel a la monarquía española. El 4 de julio de 1811 se reunió un Congreso deliberante, donde predominaron tres tendencias, una reformista; otra conciliadora que aspiraba a la organización de un gobierno no rupturista; y otra tradicionalista, decida a mantener el status previo a la Junta. De este congreso surgen los primeros documentos del derecho público: la declaración de los derechos del pueblo, el reglamento del ejercicio del poder ejecutivo, el propósito de organizar el país de modo permanente a través de una constitución, el derecho inalienable del pueblo de organizarse según su parecer, la expresión de solidaridad y unidad con el resto de las ex colonias y el deseo de reunir a las mismas en un Congreso General. Este periodo de la historia es conocido como la “Patria Vieja”. Los hombres de ideas liberales proclamarían la libertad de comercio, la supresión de trabas para el ingreso de los extranjeros y el fomento de la educación.Este gobierno fue disuelto por un golpe a cargo de José Miguel Carrera, quien organizó una Junta Gubernativa que él mismo pasó a presidir. Tendría lugar entonces, una sangrienta lucha de facciones en torno a las personalidades de Bernardo O’Higgins y Carrera, ambos representantes de los intereses oligárquicos. Se disputarían la supremacía del mando hasta que una considerable fuerza militar enviada desde el Perú, en el marco del intento de recuperación por parte de la Corona de sus antiguas colonias, destruiría a las fuerzas patriotas en Rancagua (1814) originando así la reconquista de Chile. A principios del año 1815 el triunfo del absolutismo parecía asegurado, el único gobierno americano que aún se sostenía era el de las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Allí seria donde se dirigirían muchos de los

2

Page 4: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

lideres independentistas chilenos, como O’Higgins, quien brindaría su apoyo a José de San Martin. Este, como gobernador de Cuyo había ideado un plan de liberación de América que se desarrollaría atravesando los Andes, recuperando Chile y atacando por mar a Lima, el bastión de la reacción absolutista. Muchos fueron los emigrados chilenos que se incorporaron a su ejército.En enero de 1817 el ejército cruzo los Andes, se reunió al pie del Aconcagua y venció, el 12 de febrero, al ejército español en la batalla de Chacabuco. Dos días después entraba triunfante en Santiago. Reunido en Cabildo Abierto los cabildantes eligieron como gobernador a San Martin. Este se negó a aceptar dicho mando. Llamada una nueva asamblea fue elegido Bernardo O’Higgins como Director Supremo. Este es el periodo conocido como la “Patria Nueva”. Un año más tarde, el 12 de febrero de 1818, en el aniversario de Chacabuco y meses antes de la Batalla de Maipú, que sellaría la independencia política de Chile y expulsaría para siempre a las fuerzas españolas del territorio, se verifico la solemne proclamación y jura de la Independencia de Chile. O’Higgins debió afianzar la independencia de la nación, para lo cual fue necesario terminar con los pequeños focos realistas que todavía quedaban, crear una fuerza naval para proteger al país y asegurar las nuevas instituciones y la organización política de la nación. En ese sentido promulgo dos constituciones (1818 y 1822) que fueron la consagración legal de su poder personal, puesto que concentraba la autoridad en su persona, prescindía del control de otro poder, mientras que las libertades públicas y civiles ocupaban un lugar secundario. Fueron diversos los factores sociales y políticos que separaron a las clases conservadoras del gobierno de O’Higgins, y en ese sentido fue que se convocó a una asamblea legislativa que creo una Carta constitucional que no hacía más que volver a sancionar el poder personal del Director Supremo. Finalmente en 1823, O’Higgins abdica de su puesto, debido al descontento de la oligarquía con su gobierno de carácter autocrático. El periodo que se abre a la caída del director supremo será uno de ensayos de organización política, que irá desde la república federal a la unitaria y se materializará en la existencia de 30 gobiernos en siete años.Ramón Freire será quien suceda a O’Higgins. La carta constitucional de 1823 de tendencia centralizadora, pero que organizaba un ejecutivo débil con un senado de raigambre aristocrática, produjo confusas disposiciones que pronto hicieron surgir dificultades entre el ejecutivo y el legislativo, produciendo la ruptura entre Freire y los conservadores (denominados “pelucones”, casta reaccionaria, integrada por terratenientes y tradicionalistas). En 1824 esta constitución fue declarada nula por el Congreso, el cual se disolvió por cuenta propia, sancionando antes una ley de garantías.Para este momento predominaban en Chile dos corrientes: una reformista y otra, la más fuerte, conservadora. Estos conservadores eran la parte más rica e influyente de la sociedad y tenían la idea de que el gobierno era una función limitada a una clase, y, como en la economía agrícola de Chile, ellos eran los propietarios de la tierra, pues a ellos debería corresponderle este gobierno, nominalmente republicano, pero cerrado, patriarcal, severo y progresista.En 1829 se realizaron las elecciones para el Congreso Constituyente en las que el partido liberal obtuvo una mayoría abrumadora. Los conservadores comenzaron a sostener que se les cerraban todas las vías legales y la idea revolucionaria comenzó a ganar lugar. La guerra civil de los años 1829 – 1830 será expresión de ello, y daría por resultado la desaparición del partido liberal, y el inicio de la reacción pelucona. Detrás de todo esto estaría Diego Portales1, quien ejercería el poder de hecho y quien se esforzaría por restaurar la autoridad del gobierno y afianzar la supremacía del poder civil, terminando con el caudillismo militar. Los poderes que se le atribuyeron al presidente eran los de un verdadero monarca, puesto que tenía en sus manos el hacer la paz o la guerra, la hacienda pública, la magistratura y el poder legislativo y no respondía ante ningún otro poder. El mariscal Andrés Santa Cruz organizó en el año 1836 la Confederación Peruano Boliviana, entidad en la que el ministro Portales vio una mortal amenaza para la soberanía chilena y para la supremacía en la costa del Pacifico. Según su visión esta era la resurrección del Virreinato del Perú, y debido a su extensión y recursos abrumaba extensamente al país chileno. Portales no ahorraría esfuerzos en lograr se declare la

1 Diego Portales nunca fue presidente, sin embargo fue la figura destacada de la época, ocupando solo cargos ministeriales.

3

Page 5: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

guerra a dicho ente. Se tomaron diversas medidas tendientes a lograr que la Confederación declare la guerra a Chile, ninguna dio resultado hasta que se instó a la disolución de la misma. Ante la negativa a hacerlo, se declaró la guerra, el 26 de diciembre de 1836. Este fue el momento culminante del poder personal de Portales. La guerra se desarrolló en dos etapas. En la primera, el Gral. Manuel Blanco Encalada firma una tregua que fue rechazada por el Gobierno Chileno, puesto que el Ejército había regresado sin combatir y la Confederación seguía en pie. La segunda etapa consistió en una segunda expedición militar al mando de Manuel Bulnes, que logro ocupar Lima y derrotar a la escuadra naval de la Confederación. La acción decisiva tendría lugar en Yungay, el 20 de enero de 1839, y su resultado sería la victoria chilena y la consiguiente disolución y recuperación de la independencia política de Bolivia y Perú, el fin de la amenaza hacia el Estado de Chile. Sentimientos de cohesión y fuerza surgirían dentro del pueblo chileno, a la vez que aumentaría el prestigio del gobierno nacional. Chile ofrecía un panorama singular: mientras que en la mayoría de las repúblicas americanas prevalecía como forma de gobierno el caudillismo militar y las sucesiones se resolvían mediante luchas, en Chile se habían echado las bases de un régimen jurídico, existía la libertad de prensa, había tribunales de justicia, funcionaba un Congreso y existía cierta tolerancia religiosa. Los gobiernos de este periodo dedicaron sus esfuerzos a mejorar la situación económica, y sobre todo a sanear las finanzas, exhaustas tras los años de guerra. La primera medida para aumentar los recursos fue abrir Chile al comercio internacional. La buena coyuntura favoreció la expansión económica que se plasmó en la exportación de cereales a las zonas auríferas de California y Australia, y en el aumento de la producción de plata y cobre, que era absorbida por Europa. La estabilidad política y prosperidad económica permitieron comenzar la modernización del país, impulsada por la construcción de ferrocarriles y la fundación de universidades. Sin embargo el progreso fue acompañado de una autentica desnacionalización de las riquezas. Tanto el control del comercio como la explotación de las minas pasaron a manos extranjeras, debido al escaso interés que mostro la oligarquía chilena por toda actividad económica que no fuera la compra de tierras. Surgirá a su vez un nuevo sector, consecuencia del desarrollo económico, la burguesía. Su intento de participar en la vida política sumado a la negativa de la oligarquía a compartir su poder, empujara a esta clase a recurrir a la vía insurreccional. Las esperanzas por llegar a una reforma de las instituciones, incluso de la constitución, comenzaron a tomar cuerpo.Se formaron clubes políticos, como el denominado de la Reforma y la “Sociedad de la Igualdad”, destinados a interesar a la clase trabajadora en la competencia política y a apelar a la agitación popular, lo cual provocó las mayores alarmas en los círculos gubernativos, y produjo la reacción conservadora que culminó con la consagración oficial de la candidatura presidencial de Manuel Montt. Su nominación, más que calmar las pasiones, las exalto aún más. Fueron saqueadas las oficinas de la Sociedad de la Igualdad y se declaró el estado de sitio en las provincias de Santiago y Aconcagua. Todo anunciaba una nueva guerra civil. Se realizaron las elecciones, y en ellas el triunfo del candidato oficial fue abrumador. La oposición denunció el fraude e hizo un llamado a la rebeldía. Finalmente esta estalló en las ciudades de Concepción y la Serena y tuvo su punto álgido en la batalla del rio Loncomilla, donde murieron más de 2000 personas. Se afianzo así el peluconismo en el poder.Al contrario de lo que sería de esperar, el gobierno de Montt no incurrió en una política conciliatoria, sino por el contrario, siguió haciendo uso de facultades extraordinarias, las que eran el símbolo más odioso de la represión y del poder presidencial. La oposición aspiraba a la libertad de sufragio, a limitar las facultades del ejecutivo, la secularización de las instituciones y el fin de la preponderancia aristocrática en la sociedad. Aun así durante este gobierno se sanciono la ley que reglamentaba el procedimiento a que se debían sujetar los bienes amayorazgados, reforma que fue un golpe de muerte para la aristocracia colonial, puesto que quebrantó su influencia, y a la vez reconocía finalmente la igualdad ante la ley y el fin de una clase privilegiada. Se produjo la ruptura entre el peluconismo y el Presidente, por varias causas, como la recién mencionada, pero también se debió a la actitud del gobierno respecto de la Iglesia, más que nada la llamada “cuestión del sacristán” que tuvo como resultado la fusión liberal conservadora y el nacimiento del Partido Nacional o Montt-Varista.

4

Page 6: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Luego de Montt sería elegido Presidente por el Partido Nacional José Joaquín Pérez, en un contexto que sería distinto puesto que el desarrollo económico, la enseñanza pública y la decadencia de la influencia de la iglesia y la aristocracia colonial, unidas a la actividad intelectual, hicieron aparecer aspiraciones destinadas a terminar con el poder supremo del presidente, a la ampliación de la arena política, a lograr la secularización y el fomento de la educación pública, todo como medio para llegar a una verdadera democratización. Este fue el programa que enarbolo la nueva administración, que se conoce por ser la primera que corresponde a los gobiernos liberales. La influencia de partido Montt-varista se vería cortada en las elecciones de 1864, donde el gobierno obtuvo una influencia aplastante y el camino hacia las reformas constitucionales se vio abierto. Es el comienzo de la historia del gobierno presidencial de los partidos, en el cual el anhelo de reformas institucionales y de leyes fundamentales se vería pronto satisfecho. Se consagró la libertad de cultos, se plantearon modificaciones al sistema electoral, se prohibió la reelección del presidente para el periodo inmediatamente siguiente, etc.Durante el gobierno de Federico Errázuriz tuvieron lugar las llamadas cuestiones doctrinarias y teológicas, que fueron la supresión del fuero eclesiástico, la laicización de los cementerios, el matrimonio civil y la separación de la Iglesia y el Estado. Todo esto fue fuertemente impulsado por el Partido Liberal, mientras el Partido Conservador tomo un cariz más clerical, oponiéndose a ellas. A la vez se ampliarían las facultades del Congreso y se realizaron reformas sociales como la nacionalización de extranjeros, se aseguraron los derechos de reunión, asociación y libertad de enseñanza. Se reformo el Senado, convirtiéndolo, de un cuerpo oligárquico cerrado en una corporación representativa, mediante la reforma de su medio de elección, el cual paso a ser la votación directa, y no indirecta como antes. Una de las reformas más importantes por su significación en el pasado fue la relativa a las facultades extraordinarias. Por la misma se le quitaba al Congreso la atribución de conceder al Presidente el uso de estas, y se las reemplazo por el dictado de leyes de excepción. También se llevó a cabo una reforma electoral.Tras la expansión hecha desde mediados del siglo XX por los mineros de Copiapó al desierto de Atacama y la promulgación de la ley de octubre de 1842, por la cual se declaró de propiedad del Estado los guanos situados al sur del paralelo 23, la Republica de Bolivia realizo el reclamo de que dicha explotación estaba haciéndose en territorio que correspondía a su jurisdicción política. Esto llevo a importantes negociaciones entre ambos países que concluyeron con el tratado de 1866 por el cual se estableció el sistema de medianería para la zona comprendida entre los paralelos 23 y 25, y que consistía en la percepción igual de todos los impuestos que se obtuviesen del guano y los metales. Aun así, Bolivia firmo con el Perú un acuerdo secreto en 1873, llamado Alianza Defensiva, que habría de tener gran influencia en la declaración posterior de guerra.Para esta época se calculaba que el 95% de la población del litoral era chilena, mientras que la totalidad del capital invertido en puertos, en empresas mineras y salitreras era exclusivamente chileno. Las causas de la guerra del Pacifico pueden clasificarse como políticas, económicas y psicológicas. Políticamente se disputaba la supremacía del Pacifico. Económicamente se trataba del control del monopolio del salitre y el guano, explotación que Chile trato de colocar bajo el ala del Estado, y que había vuelto a la zona en cuestión, anteriormente olvidada, en una importante región estratégica por sus recursos económicos. Psicológicamente se debería hablar de la hostilidad que sufrieron los trabajadores del ferrocarril chilenos por parte de sus contratantes peruanos. El detonante del conflicto fue un decreto peruano que gravo con un impuesto de 10 centavos el quintal de salitre que exportaba la Compañía de Salitre y Ferrocarriles de Antofagasta. Como era de esperar, dicha compañía se negó a pagar, amparándose en el gobierno de Chile. El arbitraje no dio resultado y el 1 de febrero de 1879 el presidente de Bolivia, Hilarión Daza, rescinde el contrato del gobierno con la mencionada compañía, suspendiendo los efectos de la ley del 14 de febrero de 1878, y decide reivindicar las salitreras ocupadas por la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta y rematar estas últimas, para cobrar los impuestos impagos desde febrero de 1878. Ante esto, el gobierno chileno resuelve impedir el remate mediante la ocupación militar de Antofagasta, el 14 de febrero. Ante esto se originó una gran agitación en el Perú, que a la vez se declaró neutral en la cuestión. La revelación por parte del presidente de ese país,

5

Page 7: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Mariano Ignacio Prado, al agente diplomático chileno en Lima, de la existencia del tratado secreto produjo que el Congreso chileno autorizara al presidente a declarar la guerra a Perú y Bolivia, el 2 de abril de 1879. Las primeras acciones se redujeron a la ocupación de la Antofagasta y Calama, el 14 de febrero y 23 de marzo de 1879 respectivamente, donde se encontró poca resistencia boliviana. Luego seguirían combates navales entre las escuadras peruanas y chilenas, la primera tratando de evitar la invasión chilena. Tendría éxito hasta que en los combates de Iquique y Mejillones seria destruido su poder marítimo, logrando así abrir el paso a las fuerzas terrestres chilenas.La primera etapa de la campaña terrestre abarca desde el desembarco en Pisagua el 2 de noviembre de 1879 hasta la ocupación de Tarapacá y la toma de Tacna. Mediante esta ocupación se resolvió el problema económico, puesto que el gobierno reanudó la actividad salitrera imponiéndole un impuesto que permitiría obtener ingresos para la guerra. Políticamente se produjeron las caídas de los presidentes del Perú y Bolivia, los cuales fueron reemplazados por Nicolás de Piérola en el Perú y por Narciso Campero en Bolivia. La segunda etapa incluyó la campaña a Tacna, y fue uno de los episodios más sangrientos de la guerra. Luego de la Batalla de los Campos de la Alianza, el 26 de mayo de 1880, Bolivia abandona su participación en la guerra. Tras la captura de la plaza de Arica quedó abierto el camino hacia Lima. La expedición a Lima, resistida por el gobierno, pero impulsada por el Congreso, la prensa y la opinión pública, se llevó a cabo en noviembre y diciembre de 1880. Anteriormente una mediación de los Estados Unidos había fracasado ante las exigencias territoriales chilenas. Se llevó a cabo el desembarco en Pisco y Lima había sido fortificada y armada con artillería. Las acciones decisivas tuvieron lugar en las vecindades cercanas a la capital, Chorrillos y Miraflores, en enero de 1881, donde los chilenos obtuvieron el triunfo a un alto costo, pues las bajas serian numerosas en ambos bandos. Así, tras negociar la ocupación pacífica de Lima, con el fin de evitar su destrucción, penetro el ejército chileno en formación, el 17 de enero de 1881. El ejército pasaría casi tres años ocupando al país vencido. El vicealmirante Patricio Lynch fue nombrado la autoridad suprema militar y cerca de 13500 hombres compondrían la ocupación chilena, repartidos entre el norte y centro del país, y que cada tanto se trabarían en combates con las montoneras peruanas. Ante el estado de decadencia económica en que quedaría el Perú tras la guerra y frente a la ausencia de un gobierno efectivo y legítimo, el Gral. Manuel Iglesias se autoproclama en 1882 Presidente y comienza las negociaciones con el gobierno de Chile, llamando a una asamblea en Cajamarca, que se pronunció a favor de una paz inmediata que termine con la ocupación. Cabe destacar que el logro de esa paz dependía en grado máximo de la disposición del gobierno peruano a ceder territorios a Chile.Las negociaciones se iniciaron en marzo y abril de 1883, y el tratado que se suscribió en Lima el 20 de octubre se denominó de Ancón. Por medio de este Perú cedió a Chile, de manera perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia de Tarapacá. Los territorios de las provincias de Tacna y Arica continuarían en poder de Chile por diez años, luego de los cuales se determinaría su soberanía definitiva por medio de un plebiscito. El plebiscito nunca se realizó, transcurrieron cuarenta años más antes de que se optara por llegar a una solución directa que terminó dividiendo las provincias disputadas: Tacna para el Perú y Arica para Chile. El Tratado de 1929 señala en su primer artículo: “Queda definitivamente resuelta la controversia originada por el art. 3° del Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1883, que era la única dificultad pendiente entre los Gobiernos signatarios”. La solución que estableció fue dividir el territorio en conflicto: Tacna para el Perú y Arica para Chile. La frontera fijada corre desde un punto llamado “Concordia”, ubicado 10 kilómetros al norte del puente del río Lluta, hacia el oriente, siguiendo de modo paralelo la línea de la sección chilena del ferrocarril Arica- La Paz, conservando 10 kilómetros de distancia hacia el norte.El 4 de abril de 1884 se firmó un pacto de tregua con Bolivia, en virtud del cual quedaba indefinidamente bajo soberanía chilena todo el litoral boliviano. El tratado de paz tardaría 20 años en firmarse, en el 1904. Económicamente, la conquista del salitre revitalizaría la economía chilena, pero acentuaría su hipertrofia al volverla dependiente de un solo producto en función de su colocación en el mercado internacional, Durante el largo periodo de dominio del salitre, todas las actividades quedarían supeditadas a él, ello impediría la diversificación económica e implicaría la total vulnerabilidad y dependencia de los mercados internacionales. Esto, sumado a la quiebra de la agricultura, la consolidación del latifundio, y la irrupción del capital extranjero, le impondrá a la economía chilena su condición de retraso y deterioro creciente.

6

Page 8: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Tras la Guerra del Pacifico asumió la presidencia en Chile, José Manuel Balmaceda (1886 – 1891), el cual se encontró con una situación de prosperidad económica como consecuencia del aumento de la exportación del salitre (recordemos que este mineral se utilizaba en la fabricación de explosivos) lo que le permitió encarar obras que contribuirían fuertemente al desarrollo de la economía, las comunicaciones y la cultura.Igualmente Balmaceda representara el intento de algunos sectores por encauzar al país por el camino de la industrialización y la diversificación económica. Frente al dominio de la producción salitrera por el capital inglés, Balmaceda presentara una política que se puede sintetizar así:

Romper el monopolio de los capitales ingleses en Tarapacá, para que aquella región no se transforme en mera factoría extranjera

Estimular la formación de compañías salitreras nacionales cuyas acciones fueran intransferibles a industrias o empresas extranjeras.

Impedir el mayor desarrollo de empresas extranjeras, sin obstaculizar las actividades que ya realizaban.2

Como se ve no se buscaba expropiar las empresas extranjeras, sino ponerle un freno a la inversión extranjera a favor de la nacional. A ello se le sumaban los programas de obras públicas y política financiera, industrial, la planificación y descentralización de la economía. Mientras tanto la estructura agraria, verdadera base del predominio político de la oligarquía, que se oponía a cualquier intento dinamizador, permanecerá por fuera de cualquier intento de reforma. El Congreso, reducto de la clase dominante, impediría la sanción de las medidas necesarias para aplicar este programa. Es necesario mencionar, que Balmaceda se había ganado la violenta oposición de los latifundistas y exportadores y del capital extranjero, al proponer la nacionalización del salitre. Esto son los verdaderos motivos de la reacción contra Balmaceda. Si bien la oligarquía quiso justificarse defendiendo el régimen parlamentario frente a las excesivas atribuciones y personalismo del ejecutivo, reduciéndolo solo a una cuestión de principios republicanos, ello queda, en parte, desmentido, si uno observa la composición del grupo que se opone a Balmaceda: familias de grandes terratenientes, banqueros (entre ellos figuran los Edwards, propietarios del diario El Mercurio), grandes empresarios, comerciantes, mineros del norte y extranjeros. Frente a esta oposición Balmaceda solo lograra el apoyo del proletariado, todavía no organizado del todo, y de una débil clase media, por lo tanto, quedara prácticamente solo.Políticamente crecerá la anarquía de los partidos políticos que provocaran una rotativa ministerial importante en los gabinetes que afectara profundamente la autoridad presidencial. Las principales causas de este nuevo periodo en que se entra, se la han atribuido a la influencia cada vez mayor de la opinión pública, a las antiguas aspiraciones de un régimen con equilibrio de poderes y al anhelo de que el Congreso refleje la mayoría de la voluntad de la opinión pública. Quebrantar la omnipotencia presidencial y lograr la libertad electoral fueron las banderas de guerra de la oligarquía que se levantó en contra de los programas de desarrollo nacional impulsados por el presidente. Acusando al gobierno de ser una dictadura personal, lo que se logro fue dividir hondamente a la sociedad chilena. La sublevación ocurriría el 6 de enero de 1891 y tendría lugar en el norte, en Iquique, capital de la reciente provincia de Tarapacá, donde se organizó una Junta de gobierno formada por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y con el importante apoyo de la Marina entre otros. Una vez que esta obtuvo el control de la región septentrional del país, se dirigió hacia el centro del mismo, donde derroto a las fuerzas “dictatoriales”, provocando la caída del gobierno. Balmaceda se suicidaría luego, en la embajada argentina. La revolución de 1891 provocará la vuelta al poder de la oligarquía, iniciando el periodo del Régimen Parlamentario. La estabilidad político institucional será nula desde el punto de vista de la dinámica social, puesto que el sector más estable será la oligarquía, ya que en su seno no se darán mayores transformaciones y canalizará su acción a través de los partidos políticos que dominaran el Congreso, mediante el mecanismo

2 Schwarzstein Dora, “Alessandri, Oligarquía y Clase Media en Chile” en Historia de América en el Siglo XX. Centro Editor de América Latina, Año 1971.

7

Page 9: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

de alianzas. La acción de esta oligarquía estará estrechamente vinculada a los intereses del capital extranjero, permitiendo su ingreso descontrolado. Una Junta Gubernativa procedió a la elección del nuevo presidente. La inauguración un nuevo tipo de régimen, el Parlamentario, no se debió a una reforma constitucional, ya que las disposiciones fundamentales para la implementación del mismo ya existían en la carta constitucional. Los medios que utilizaron los partidos políticos para asegurarse el predominio del Congreso y la superioridad sobre el Ejecutivo fueron, la interpelación y censura a ministros del gabinete, la postergación de leyes constitucionales y la obstrucción de proyectos provenientes del ejecutivo, alterando el normal funcionamiento de la administración pública y la eficacia del gobierno. En este periodo se alternaron en el poder los gabinetes de la Alianza Liberal y de la Coalición, que no ofrecían programas de gobierno distintos. Las fluctuaciones obedecían a circunstancias del momento. Todos los presidentes se sucedieron de acuerdo a las vías constitucionales dentro del plazo que a cada uno le correspondió, hasta el gobierno de Arturo Alessandri (1920 – 1924). Pero a la sombra de este régimen creció la corrupción administrativa, de la que no escapaban hasta los mismos congresistas. Eso, sumado a la inestabilidad ministerial, a la quiebra del patrón oro en 1889, a la intensidad que adquirieron las cuestiones sociales y a la deficiencia del ejecutivo no hicieron más que levantar críticas hacia este tipo de régimen. Junto con el desarrollo económico del norte y sur del país, se formaron elementos que pronto tendrían su entrada en la escena política. Aparecieron así en el centro administrativo del país representantes de los intereses regionales. No poseían conciencia de clase y provenientes de la burguesía provincia “se lanzaron a la lucha resueltos a disputar el campo de la actividad a sus tradicionales usufructuarios, en la administración pública, en los negocios, en las profesiones liberales y finalmente en la vida política”3.Esta es la conquista del poder político por la clase media, su inclusión en las agencias más importantes del Estado, como la administración pública, la judicatura, el ejército y el profesorado. Como resultado de este proceso, el poder político también fue alcanzado y reflejo de esto fue el Congreso de 1912, el cual estuvo compuesto en su gran mayoría por diputados cuyo origen estaba en la clase media y en las provincias. Aun así, aunque la oligarquía delegue parte del ejercicio del poder político, seguirá controlado los resortes del país a través del régimen parlamentario. Cederá ante el empuje de las fuerzas sociales, pero simplemente para seguir gobernando a través de ellas. “Así se convertirá a la clase media en un vehículo del poder político y económico de la oligarquía que, aunque desplazada del ejercicio directo de la función de gobierno, sigue controlando los aspectos fundamentales de la vida del país4”. Pero paralelo a esto comenzaría a gravitar fuertemente en Chile la cuestión social, la del trabajador relegado y preso de malas condiciones de vida. Fue en las provincias del norte donde se registraron las primeras situaciones preocupantes. Ello se debió a las deplorables condiciones en que se trabajaba y vivía en las oficinas salitreras y al malestar que eso originaba. La situación social existente llamaba rápidamente a hacer frente a los problemas más urgentes: el mejoramiento del agua potable, construcción de obras sanitarias, obras que elevasen el estándar de vida de la población. No habría paz social, en tanto estas hondas diferencias de clase continuasen sin ser atendidas. Desgraciadamente, las penosas condiciones de los trabajadores en las ciudades, salitreras y campos no hicieron más que dar lugar a disturbios que fueron severamente reprimidos por el gobierno y autoridades, originando miles de muertos. El más sangriento fue el que aconteció en Iquique en el año 1907. A la vez comenzaron a organizarse las clases trabajadoras y así nacieron los partidos Socialista y Comunista, defensores de los trabajadores. El triunfo de Alessandri fue el primer intento de tomar el poder mediante la elaboración de un programa socio económico que genere la movilización popular. La clase obrera, a pesar de su apoyo al mismo, debería ponerse a la cola de la clase media o pequeña burguesía. Y, aunque esta haya pasado a la ofensiva, seguía enfrentándose a una oligarquía capaz de oponer resistencia, principalmente en el Congreso. El gobierno de Alessandri se caracterizó por no cumplir con lo prometido. No soluciono los problemas del pueblo (salarios y reglamentación del trabajo) y continúo con su programa de agitación social contra la oligarquía, sin llevar a cabo medidas que afecten su situación de privilegio. La gran propiedad quedo intacta,

3 Donoso Ricardo, “Breve historia de Chile”, Eudeba, 1970.4 Schwarzstein Dora, “Alessandri, Oligarquía y Clase Media en Chile” en Historia de América en el Siglo XX. Centro Editor de América Latina. Año 1971.

8

Page 10: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

por lo cual no se vulnero ninguno de los privilegios de la clase dominante. A la vez, desde el parlamento se boicotearía todo intento de sanción de leyes sociales que pudiesen mejorar la situación del pueblo. Así, el gobierno debió marchar inevitablemente a un conflicto, por la presión de los trabajadores y por la oposición de la oligarquía.La pésima situación financiera, la política de movilización por un lado y la influencia del comunismo que elevó la conciencia de las clases inferiores en cuanto al peso de su propia fuerza para actuar en la escena política, sumado a la inoperancia de los gobiernos por dar solución a los problemas sociales, los escándalos de las dietas parlamentarias y de la intervención presidencial en las elecciones de 1924, todo ello produjo que el descontento de las fuerzas armadas derive en una situación insurreccional. Luego de presentarse en el Congreso con el pedido de que se sancione un Código de Trabajo, que dé solución a los problemas del movimiento obrero, se constituyó una Junta de Gobierno militar y se clausuro el Congreso. Las diferencias que surgieron en el seno de la institución hicieron que Alessandri regrese al poder, el 20 de marzo de 1925. El regreso de Alessandri estuvo condicionado a un programa revolucionario: la reordenación institucional del país mediante una Asamblea Constituyente. Si bien el presidente lo condiciono al sometimiento de las FFA al Ejecutivo, estas continuarían ejerciendo su influencia. La nueva constitución de 1925 fue de carácter presidencialista, en contra del parlamentarismo que había llevado a la ineficacia del gobierno. Otorgo al presidente amplios poderes para intervenir en el terreno político, social y económico. Luego de la Alessandri vendría un periodo de crisis e inestabilidad, producto de la actividad dislocadora del Coronel Ibáñez del Campo. Este finalmente obtendría la primera magistratura en abril de 1927. Representante de un militarismo progresista de aspiraciones modernizantes, seria mantenido en el poder por la fuerza de las armas. La prosperidad de los años 1925 – 1929 permitió acudir al crédito externo y aumentar el gasto público en un intento por llevar al país hacia la industrialización. Se desarrolló así dentro del país un sector industrial interesado en la protección arancelaria. Sin embargo no se logró crear un desarrollo económico basado en lo industrial, el país continúo siendo dependiente de la producción de materias primas, subordinado a economía norteamericana (dado el gran número de empréstitos e inversiones de ese país). La crisis del 29 pondría de manifiesto esta total dependencia del mercado exterior, a la vez que, al cortarse los préstamos, produciría el colapso total de la economía y el régimen. La crisis trae como consecuencia la caída de los precios de las materias primas y un elevamiento de los precios de los productos manufacturados. Es así que caen tanto el volumen como el valor de las exportaciones, deteriorándose los términos de intercambio y cortándose los créditos extranjeros. Se buscó contrarrestar la crisis mediante el proteccionismo a la producción primaria, que opero a la vez como proteccionismo industrial. Se pudo lograr cierta diversificación productiva, produciendo así un considerable desarrollo industrial y de la burguesía nacional. Todo este proceso de regresión económica tendrá su repercusión política en la caída del régimen de Ibáñez, el cual se había vuelto cuasi dictatorial, con la persecución de dirigentes políticos, la reducción de los partidos políticos, ataques a las libertades públicas e impidiendo todo intento de organización independiente de la clase obrera. A su caída, en julio de 1931, le siguió la presidencia de Juan Montero, quien tampoco logro frenar un nuevo levantamiento militar. Toda esta situación y el descontento de las masas dieron como resultado el triunfo de un movimiento encabezado por el Cnel. Marmaduque Grove, quien lleva a cabo el experimento de la Republica Socialista, que no dura más de 14 días. Las elecciones de 1932 cohesiona a la oligarquía y a todos los sectores tradicionales y reaccionarios en torno a la candidatura de Arturo Alessandri, recibiendo el apoyo de los partidos Demócrata Liberal, Radical y Conservador. En lo económico este nuevo gobierno de Alessandri será favorable a los intereses de los terratenientes y al capital extranjero. La inflación produciría un aumento del 100% en el costo de vida, cuestión que afecta a las clases más humildes. En lo político el gobierno persiguió a los dirigentes de la clase obrera y se dictaron leyes regresivas. La clase media se fraccionaria, siendo los sectores de ideas más avanzadas los que acompañarían al movimiento obrero, mientras que otra parte seguiría apoyando a Alessandri y a los grupos conservadores. En 1933 se crea el partido Socialista, nucleando agrupaciones anteriores. A raíz del impulso de los “frentes populares”, que llamaba a trabajar con la “burguesía progresista” en la perspectiva de la revolución democrático burguesa, es que el Partido Comunista Chileno, fundado en 1912, abandona su política de

9

Page 11: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

aislamiento a favor de un acercamiento a radicales y socialistas, llegando a la formación de un Bloque de Izquierdas en 1935 integrado por los partidos Socialista, Comunista, Democrático y un sector del Radical. En 1936 finalmente se organiza dicho frente con la incorporación del Partido Radical ya que “ la nueva problemática política, de tono predominantemente social, originaba a la vez que la alianza entre los viejos adversarios liberales y conservadores, la reubicación del partido de burócratas, maestros y pequeña clase media que era el radicalismo, dispuesto a acercarse ahora a los partidos obreros”5. Dicha alianza se explica en el hecho de que el partido Radical vio la posibilidad de ponerse a la cabeza de un movimiento de masas que lo llevaría al poder. Frente a esto la derecha se organizara en un bloque único. Su posición se sintetizaba en la protección del derecho de propiedad, la limitación a la intervención del Estado, la defensa del capitalismo, la condena a toda perturbación del orden social y de la producción, la condena a todo socialismo y comunismo, así como desconfianza al sindicalismo. En las elecciones presidenciales de 1938 se impone en el candidato radical del Bloque de Izquierda, Pedro Aguirre Cerda, derrotando a Gustavo Ross Santa María, candidato de la derecha. Se abre el periodo de los gobiernos radicales.La alianza frente populista representaba, en el contexto de una economía periférica, a la alianza social que respaldó, en toda Latinoamérica, los planes desarrollistas. Estas alianzas sociales e ideologías desarrollistas, se convirtieron en los proyectos nacionales dominantes en todos los países de la región, recibiendo genéricamente el nombre de “populismo”. Esta alianza social, que tenía como eje a una burguesía industrial, aliada con la elite estatal, que subordinaba a los elementos populares y urbanos, tuvo la particularidad en Chile de expresarse ideológica y políticamente en una alianza de partidos políticos: socialista, comunista y radical.Entre 1938 y 1946 gobernaran el país Cerda y Juan Antonio Ríos, quienes llevaron a cabo importantes políticas de industrialización por sustitución de importaciones, la creación de la banca de desarrollo, establecimiento de barreras arancelarias proteccionistas, y la subordinación del movimiento obrero organizado en torno a las “metas nacionales” del desarrollo. Los mandatos de estos dos radicales se beneficiaron de la coyuntura económica de la segunda guerra mundial, que permitió multiplicar las exportaciones puesto que el salitre era esencial para la fabricación de explosivos, lo mismo que el cobre para la fabricación de munición de guerra. La estabilidad de la alianza de izquierda comenzó a resquebrajarse seriamente durante el gobierno de Ríos. Las crisis entre el presidente y socialistas, los comunistas y la derecha llevaron a que Ríos exigirá la salida de todos los radicales de su gabinete. Luego de Ríos seguirá en la presidencia el radical Gabriel González Videla, el cual llego al poder mediante una alianza del Partido Radical y el Comunista. Durante su gobierno se incrementó la penetración estadounidense en la economía chilena, volviéndose la mayor proveedora del país; también se incrementó la población urbana, alcanzando un 62%. Sin embargo desde 1948 la coyuntura internacional de la guerra fría llevo a González a romper su compromiso con los comunistas y a aliarse con los conservadores y liberales. Le “ley maldita” sancionada por el Congreso, proscribió al Partido Comunista y organizaciones afines en 1948. Esto benefició a la derecha, que recuperó parte de su fuerza electoral. Se le planteaba a Chile, dos alternativas posibles: “ la mantención del sistema político centrado en el sistema de partidos o su “normalización”, en términos latinoamericanos, reemplazando a la alianza de partidos que expresaba política e ideológicamente a la alianza social desarrollista por un “movimiento” semejante a los existentes en Argentina y Brasil. Esta alternativa es lo que representaba el ibañismo de 1952”6

En las elecciones presidenciales de 1952 la decepción de la clase media con los radicales, producto del no crecimiento de su influencia política debido al empobrecimiento de las clases populares y a la creciente dependencia de los Estados Unidos, llevaron a que triunfe el antiguo dictador Carlos Ibáñez del Campo. Encarnó un nuevo tipo de político, el “populista”, el cual le permitió obtener gran adhesión ciudadana y acercarse a la izquierda. Sin embargo, hacia 1955 su situación comienza a desmejorar debido a la situación económica y al poco apoyo partidario con el que contaba. Ante la adopción de nuevas políticas económicas

5 Halperin Donghi, Tulio, “Historia Contemporánea de América Latina”. Alianza Editorial, Madrid 1969, pág. 176.6 Yocelevsky, Ricardo, “Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970 – 1990”, Ed. FCE, 2002.

10

Page 12: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

de tinte liberal, el descontento de la población y la creciente impopularidad del presidente, ocurre la caída del régimen, con la elección del independiente de derecha Jorge Alessandri como presidente en las elecciones presidenciales de 1958. Igual es importante señalar que el electo presidente solo tuvo una diferencia de 33.000 votos con su seguidor, el candidato del Frente de Acción Popular (FRAP), Salvador Allende. Los resultados electorales de 1958 permitieron observar lo que serían los próximos enfrentamientos estratégicos dentro del sistema político, es decir las elecciones de 1964 y 1970. Se configuro lo que sería llamado los “tres bloques”, formados por la Derecha (Alessandri), la Izquierda (Allende) y la Democracia Cristiana (Eduardo Frei). También se daría el definitivo reemplazo del Partido Radical por la Democracia Cristiana, como la más importante fuerza de centro del sistema de partidos. El gobierno de Alessandri fue representante del gran capital industrial y financiero, su gestión se caracterizó por beneficiar la estructura tradicional y las clases dominantes. Su política económica estuvo orientada hacia el reforzamiento de las grandes empresas relacionadas con la exportación. Para ello implementó un “Plan estabilizador”, que en la práctica solo produjo el aumento del costo de vida, el déficit de la balanza de pagos, y si bien se logró un aumento de las inversiones, estas no mejoraron los problemas de la desocupación obrera, llegando la misma, por ejemplo en el sector minero, al 33%. En el contexto internacional en 1959 ocurría la Revolución Cubana, hecho que tendría grandes repercusiones en Latinoamérica. La reacción de Estados Unidos frente a la misma, y la prioridad que le daba a los países de la región se plasmarían en la “Alianza para el Progreso”, un fondo del gobierno destinado a promover el desarrollo de los países latinoamericanos de acuerdo a las postulados de “reformas estructurales” propuestas por la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), cuyo eje era la industrialización por sustitución de las importaciones. Al mismo tiempo las fuerzas armadas de todos los países eran reorganizadas estratégicamente en función de la hipótesis de “guerra interna”, de contrainsurgencia.Para las elecciones de 1964 la izquierda, organizada en el Frente de Acción Popular (FRAP), compuesta por el Partido Comunista y Socialista y otros partidos menores, presentaría como candidato a Allende. La Democracia Cristiana, repitiendo su candidato de 1958 presenta a Eduardo Frei. La derecha, la cual se encontraba en el gobierno, brinda su apoyo a Julio Duran, perteneciente al partido Radical. Ante la amenaza del triunfo de la izquierda los partidos de la derecha, llevaron a cabo una verdadera “campaña de miedo”, aduciendo que a un posible triunfo de Allende le seguiría la instauración de una dictadura marxista. Cuestión que la obligo a dar su apoyo incondicional a Frei, transformándose en un elemento negativo, puesto que su único objetivo pasó a ser evitar que la izquierda gane los comicios. Tanto Frei, como la izquierda, presentaban un plan de desarrollo económico basado en las ideas de la CEPAL. Se le atribuye el error a la izquierda de haber actuado defensivamente frente a la campaña que se levantó en su contra. Aun así se puede ver que las tendencias del sistema de partidos se desplazan hacia la izquierda. Este actuar de una izquierda a la defensiva, y un partido de centro, la DC, que proponía la “revolución en libertad”, permitieron el triunfo de Frei. Tres fueron las medidas más importantes llevadas a cabo por el gobierno de la DC: la chilenización del cobre, la sindicalización campesina y la reforma agraria. Esto se debía a que la DC quería convertirse en el partido de gobierno que realizase dentro de sí la alianza social a la que ya hemos hecho mención. Por chilenizacion del cobre se entendía la adquisición por parte del Estado del 51% de las acciones de las compañías y sociedades mineras. Se buscaba aumentar la producción y elevar la producción de cobre refinado. Las reformas no alcanzaron ni las metas específicas propuestas ni redituaron el efecto político esperado. La chilenizacion del cobre, si bien logro un incremento de la producción, hizo que disminuyeran los ingresos para el Estado. La relación de dependencia del capital extranjero se acentuó. La sindicalización en el campo fue uno de los aspectos que lograron un mejor resultado. Esta sindicalización y la parcial reforma agraria que se logró (solo alcanzo al 4% del total de los campesinos sin tierra) eliminaron definitivamente la influencia electoral de la que disponía la oligarquía terrateniente. La izquierda se vio favorecida por la movilización social y política en el sector rural, así como también por la movilización en el sector urbano, puesto que contribuyó a crear una base popular con ideología de clase. También para esta época se forma el

11

Page 13: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que se volvería el grupo de izquierda más importante por fuera del sistema de partidos, planteando la lucha armada como vía de acceso al poder. Una polarización ideológica en la izquierda y la derecha, producto de la influencia que ejercían en los partidos los sectores organizados por fuera del sistema, sumado a la creciente movilización social, llevaron al partido gobernante, la DC, a optar entre una radicalización de su programa de reformas o la moderación que le permitiese ganarse a sectores de la derecha y centro. Finalmente optaría por la segunda opción, incluso llegaría a hacer uso de la represión contra las movilizaciones de los trabajadores. Los partidos de izquierda se unirían en un frente único llamado la Unión Popular, que nucleaba a los dos partidos que poseían base de masas y un profundo enraizamiento en la clase obrera, el Partido Socialista y Comunista. Juntos proclamarían la candidatura de Allende y presentarían un Programa Básico de Gobierno de la UP.Las elecciones del año 1970 demuestran que aunque tanto en la derecha como en la izquierda estaban surgiendo fuerzas centrifugas, estas pudieron ser, si no introducidas al sistema, por lo menos neutralizadas. En las elecciones del 4 de septiembre, ganaría Salvador Allende. Aun así el Congreso debería decidir la elección, dada la poca diferencia de votos entre Allende y Jorge Alessandri. En el lapso entre la decisión del congreso y las elecciones, la UP y la DC acordaron un “pacto de garantías democráticas”, que le brindo a la izquierda el apoyo de los congresistas de la DC. Ocurrió también el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército, el Gral. Schneider, en un intento de lograr la intervención de las fuerzas armadas. Finalmente el 24 de octubre el Congreso consagro a Allende como Presidente. El programa de la UP planteaba la “vía chilena” al socialismo, considerándola como una posibilidad de transito al socialismo sin ruptura violenta del marco institucional, y por eso mismo, a través de la transformación paulatina de ese marco, en la medida en que la fuerza social se expresara como apoyo al gobierno7. El problema es que frente a esta estrategia se planteaba otra, considerada rupturista o revolucionaria, según la cual el proceso se daría a través un quiebre violento que daría paso a la dictadura del proletariado. Ambas visiones convivían dentro de la alianza de gobierno, aunque la primera subordinaba a la segunda. Desde el primer punto de vista el gobierno debía legitimarse en tres niveles: el respeto a la legalidad, el desarrollo económico y la satisfacción de las demandas populares. Cumplidos esos tres niveles, estos deberían traducirse en apoyo electoral y en movilización social, que dentro del marco legal, tuviesen la capacidad de desactivar a la oposición. Esto no era compartido por el sector rupturista, para el cual la política debería tener como único eje la movilización popular y las reivindicaciones inmediatas. La coexistencia de estas posiciones fue lo que determino en parte las ambigüedades en la acción del gobierno y de las fuerzas que lo apoyaban. En lo económico el desarrollo se vinculaba con la distribución del ingreso y la redefinición de la estrategia de crecimiento. Se buscaba lograr estos objetivos a través de la definición de tres áreas de propiedad en la economía: la social, la mixta y el área privada. El área de propiedad social le daría al gobierno la capacidad de dirigir estratégicamente el desarrollo del país, en tanto las áreas mixtas y privadas se sujetarían a esa estrategia mediante la aplicación de otros instrumentos de la política económica. Se puede observar que estas medidas también buscaban ampliar la base de apoyo mediante la cooptación de la clase media. Todo era necesario para poder lograr el respaldo social y político que permita neutralizar a la oposición. La política económica fue el campo preferente de la confrontación entre el gobierno y la oposición, y también, en el punto de concentración de las demandas impulsadas entre los sectores populares por los adherentes a la posición rupturista. Esas demandas, por su contenido, se transformarían en un problema para el gobierno, que lo llevaría a replantear su política económica de corto plazo.Dadas las primeras medidas económicas, el aumento de los salarios y la congelación de los precios, se vio una mejora en las condiciones de los trabajadores y un aumento de la producción interna. La UP logra así un aumento de su apoyo popular en las elecciones municipales y legislativas de 1971 y 1972. Se nacionaliza el cobre, lo cual recibió el apoyo de amplios sectores políticos del país. Mediante la modificación del artículo 10 de la Constitución, sancionada el 15 de julio de 1971, se justificaba que por el interés nacional y por el ejercicio del interés soberano de disponer libremente de las riquezas y recursos naturales, el Estado se haría

7 Yocelevsky, Ricardo, “Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970 – 1990”, Ed. FCE, 2002.

12

Page 14: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

propietario de todas las empresas extractoras de cobre, que recibirían indemnizaciones, restándoseles las “utilidades excesivas” producto de los bajos impuestos que pagaban. En 1971 se creaba la Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO, que asumía la administración de los yacimientos nacionalizados, en una sola empresa, minera, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, que se relacionaba con el Gobierno a través del Ministerio de Minería.Sin embargo a partir del 2do año de la presidencia, comienza a aflorar el problema de la violencia. Los líderes de la posición rupturista buscaban mejorar su posición dentro del sistema institucional mediante la adopción de ese discurso extremo, lo cual era ambiguo respecto de su posición. La estrategia de la oposición, sin embargo, también implicaba dos posiciones similares, una a favor de la ruptura del sistema político para poder detener el programa de gobierno, y otra que buscaba hacerlo institucionalmente. Sin embargo, a diferencia de la izquierda, en la derecha fue la posición rupturista la que termino ganando, subordinando a todos los elementos a su estrategia. Sin embargo, si bien en la izquierda había consenso entre las facciones, en torno a un modelo de sociedad definido por el socialismo, en la derecha no existía ese campo común. Los intentos de boicot al gobierno se iniciaron con los primeros atentados terroristas de grupos de derecha, las conspiraciones con el sector militar, y el apoyo activo de los Estados Unidos a estas acciones. La unión de la DC y el Partido Nacional fue el intento, desde dentro del sistema, para evitar el programa de la izquierda. La oposición ataco al gobierno mediante el argumento según el cual con la mayoría relativa que había obtenido la UP en las elecciones, esta no podía llevar a cabo las transformaciones de su programa de gobierno, puesto que ello no sería legítimo. Además busco desde un primer momento separar a las fuerzas armadas del gobierno, alentando la visión de que el gobierno estaba dominado por una tendencia rupturista, ilegal y comunista. Para ello proyectó de sí misma una imagen restauradora, presentando a la amenaza como proveniente del gobierno y las fuerzas que lo apoyaban. En el terreno económico-político aparecen los primeros síntomas adversos. El empeoramiento de la economía debido tanto a las nacionalizaciones como a un boicoteo del capital extranjero, sobretodo estadounidense, junto a la aparición de una fuerte inflación y el estancamiento de la producción llevaron al reagrupamiento de las fuerzas contrarias al gobierno socialista. El paro de los gremios patronales en noviembre de 1972 demuestra un rechazo al proyecto del gobierno que se apoyaba en el poder económico del sector privado, pero que también movilizaba a pequeños y medianos empresarios. El gobierno, ante la situación recurre a las fuerzas armadas para neutralizarlas. Las suma a su gabinete. Esta medida tuvo efectos positivos en lo inmediato puesto que estabilizo provisoriamente el sistema, desactivando acciones de la derecha hacia las FFAA. El resultado de las elecciones parlamentarias de 1973 da un 43% para la UP, y un 54% para la Confederación Democrática. La oposición no logra así la mayoría necesaria como para destituir al presidente, por lo que la estrategia rupturista se vuelve el método a seguir. Se agudizan los conflictos entre los poderes del Estado y la DC se subordina a la derecha, que buscara en las fuerzas armadas su instrumento. Lo que se debe resaltar es que esta unión es puramente negativa, puesto que se basa solo en terminar con el modelo de la izquierda y no en establecer otro específicamente. Ante el incremento de la violencia, tanto de la derechista Patria y Libertad como del MIR, la intransigencia del Partido Socialista y sus dirigentes, la derecha se vuelca a cooptar a las FFAA, como manera de producir un golpe que termine con la izquierda. El 22 de agosto de 1972 la Cámara de Diputados aprueba un texto en el que se señala el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la Republica, en el que se acusaba al gobierno de incurrir en diversas violaciones como gobernar de hecho, no aplicar las medidas que habían sido sancionadas por el Parlamento, lo acusaban de aplicar medidas infringiendo la Constitución y las leyes, de dirigir una campaña de difamación contra la Corte Suprema, de no respetar las FFAA, a las cuales involucra en el llamado al orden. Ante esto Allende, que aun contaba con el apoyo del PC, el MAPU y el Partido Radical, analiza la posibilidad de llamar a un plebiscito para reafirmar su posición. Sin embargo ello no llego a ocurrir, dado que el golpe militar se desencadeno el día 11 de septiembre y conto con el apoyo de toda la Comandancia de las FFAA. Estas se constituirían en gobierno, mediante la formación de una Junta Militar.Se puede explicar la intervención de las fuerzas armadas desde su posición, como columna vertebral del Estado. A la vez la composición social de la oficialidad, predominantemente de la clase media, los puso en contacto con los sectores que se encontraban en el proceso de formación de esa nueva derecha que era

13

Page 15: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

enemiga del sistema político vigente. La ideología anticomunista era parte de su doctrina de formación profesional, lo mismo que su interés corporativo de modernización tecnológica los acercaba más a los Estados Unidos. Además la oposición había logrado que actuasen como aparato de Estado independiente, legitimando e incitando su intervención. Así las fuerzas armadas asumieron la “misión” de reordenar a la sociedad, la cual se había apartado de su cauce sano y normal, por la acción de la política y los políticos. Hay que señalar también que al legitimar el golpe, la oposición, excepto los democratacristianos, aceptó la eliminación de la actividad política como tal. Y en eso se explica el carácter que asumió la represión, que busco redefinir las relaciones de clase, la represión fue política, pero el verdadero terror fue social, puesto que buscó re subordinar a las clases populares y eliminar las conquistas sociales de los últimos 40 años. De acuerdo al Decreto Ley Nº 1, del 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet, comandante en jefe del ejército, asumía como presidente de la Junta de Gobierno. Este cargo, que un comienzo seria rotativo, se volvió permanente, al asumir el 17 de junio de 1974 el cargo de “Jefe Supremo de la Nación”, cargo que sería reemplazado por el de Presidente de la Republica en diciembre de ese mismo año. En tanto la Junta asume las funciones constituyentes y legislativas, en reemplazo del Congreso, que fue clausurado el 21 de septiembre de 1973, dejando así a los partidos sin ámbito de acción. Todos los partidos políticos, incluso aquellos que habían apoyado al golpe fueron declarados “en receso”, condición reglamentada en enero de 1974 y finalmente disueltos por decreto el 11 de marzo de 1977. Los partidos de izquierda tuvieron que pasar a la acción clandestina, producto de la persecución y represión desatada en su contra. La “Declaración de principios del Gobierno de Chile”, de marzo del 74, decía que no se fijaba un plazo a la gestión de las FFAA, dado que la magnitud de la tarea (“la reconstrucción moral, institucional y material del país”) requería de una acción profunda y prolongada.Según Yocelevzky tres son los elementos fundamentales para la comprensión del periodo histórico que constituyo los 16 años de dictadura militar: el cambio del modelo económico de desarrollo del país, el nuevo sistema político establecido por la Constitución de 1980 y el tercero, que condiciona y define todo el proceso, la participación de las fuerzas armadas como aparato8 de Estado en la restauración, reordenamiento y estabilización de la dominación social. Tanto la Constitución como el nuevo modelo de desarrollo económico no podrían haber sido llevado en las condiciones que precedieron al golpe, no solo porque la UP estaba en el gobierno, sino porque existían un consenso común en el sistema de partidos en torno a los modelos desarrollistas. El hecho de que hayan podido ser llevado a cabo se debió a la desaparición de los partidos, a la represión llevada a cabo por la dictadura militar. Fueron reemplazados como eje estratégico los intereses de los capitales industriales por los intereses del capital financiero, los cuales fueron representados por tecnócratas aliados con cuadros políticos de derecha. Esto se reflejó en la renovación de gabinete de 1975 donde Pinochet entrega el conjunto de los mandos de la economía a estos grupos, los llamados “Chicago Boys”, economistas con posgrados en la Universidad de Chicago que implantan medidas neoliberales, las “políticas de choque”. Estas consistieron en la reducción del gasto público en un 20%, el despido del 30% de los empleados públicos, el aumento del Impuesto al Valor Agregado, la privatización de empresas del Estado (no el cobre, cuya actividad minera fue incluida en manos del Estado por la Constitución de 1980), la liquidación del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo de Vivienda. Los gobiernos pasados es que habían intervenido en la economía, produciendo inflación, reducción de la competencia y el aumento de los salarios. Lo que debería hacerse, era dejar que el mercado se regule solo, logrando eficiencia y equidad mediante la competencia. Como era de esperar, la economía se derrumbó. El Producto Bruto Interno cayó en un 12% y el valor de las exportaciones cayó en un 40%. La tasa de desempleo creció hasta un 16%. Este periodo es recordado por las carencias, por la fuga de personal calificado, por la quiebra de las pequeñas y medianas empresas ante la competencia extranjera y la falta de protección, por los grandes despidos y los bajos salarios, por el aumento de la indigencia, por el abuso empresarial. Quienes sufrieron más estas medidas fueron las clases humildes y la clase media, desprotegidas ante la proscripción de sus partidos y de los sindicatos. Sin embargo estas medidas comenzarían a tener éxito a partir de 1977, constituyendo lo que se llamó el “primer milagro económico chileno”. Se obtuvieron

8 Por aparato de Estado entiende su papel de garantes de las relaciones de dominación que son constitutivas de la sociedad chilena, mientras ese papel explica su actuación como fuerza represiva, y su responsabilidad institucional frente a la misma.

14

Page 16: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

cifras positivas en todos los ámbitos, excepto en la tasa de desempleo, que continuo alta. Este boom se mantendría hasta la crisis del 82.La dictadura había organizado un cronograma por etapas de lo que sería el paso hacia un nuevo sistema de gobierno, concebido en tres etapas, la de “recuperación”, que duraría hasta el 31 de diciembre de 1980 y se completaría con una nueva constitución, donde el poder político seria ejercido por las Fuerzas Armadas; una segunda etapa de “transición”, donde el poder constituyente de la Junta se pasaría a un Cámara legislativa mixta; y una tercera etapa, la de “normalidad o consolidación” donde el poder volvería a los civiles, en 1985, donde tendría vigencia la nueva constitución. En octubre de 1978 el Consejo de Estado, recibe un anteproyecto de Constitución redactado por la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución (Comisión Ortuzar). El 8 de junio de 1980, este Consejo entrega a la Junta de Gobierno el proyecto con las correcciones. El 10 de agosto Pinochet informa que la Junta ha aprobado una nueva constitución y que será sometida a un plebiscito. El propósito central del nuevo proyecto era uno: evitar a toda costa la posibilidad de que se repita una experiencia similar al gobierno de la Unión Popular. Se buscaba establecer un nuevo orden político donde se excluya ideológicamente a la izquierda y se garantice la estabilidad de la dominación de la nueva elite que surgiese de la dictadura militar. Lo que se buscaba más ampliamente en realidad era evitar la penetración de los partidos políticos en la sociedad, es decir, la restricción de la representatividad ideológica y social, que se plasmó en el artículo octavo, y también la prohibición de que las organizaciones sindicales, y sus dirigentes, intervengan en política, para mantener así la independencia sindical (artículo 19). Entre las críticas más importantes que se alzaron contra el proyecto se pueden mencionar la subordinación del principio de soberanía del pueblo al superior control de las fuerzas armadas, las atribuciones dadas al poder presidencial, el establecimiento del delito de opinión, el no reconocimiento de personería jurídica a los partidos políticos y el no otorgamiento de autonomía a los mismos para organizarse, y además que pretendía imposibilitar el cambio del modelo económico9. Y lo que es mas no se facilitaron los medios como para debatir públicamente el proyecto. Así, el plebiscito realizado el 11 de septiembre de 1980, a siete años del golpe de Estado, aprobó la Constitución y marcó el punto culminante de la victoria de la dictadura y de la derrota de los partidos políticos. Cabe mencionar, que las condiciones económicas, favorecían en ese momento a los militares.En el plano internacional, los Estados Unidos, que durante la administración de Nixon, había sido uno de los principales apoyos del régimen, incluso habían colaborado con la instauración del mismo y con el boicot al gobierno de la UP, se volverá uno de sus principales detractores al asumir la presidencia Jimmy Carter, que con su política de derechos humanos, exigirá en Chile mayores libertades civiles, libertad de prensa y que termine la represión de la oposición. En relación a la política exterior hacia Bolivia, ocurre veto de Perú al Acuerdo de Charaña, por el Protocolo Adicional del Tratado de Ancón La importancia de este acuerdo fue el restablecimiento de las relaciones diplomáticas boliviano-chilenas, dando origen a algunas negociaciones con el objeto de poner fin a la mediterraneidad de Bolivia. En dicho acuerdo, Augusto Pinochet ofreció a Bolivia un acceso al océano Pacífico por el norte de Arica, al sur de la frontera chileno-peruana. Perú (que debía ser consultado según las condiciones del Tratado de Lima de 1929) objetó esa fórmula, proponiendo un estatuto trinacional para los territorios ofrecidos por Chile, algo que Chile no aceptó. Finalmente, el presidente boliviano Hugo Banzer rompió relaciones diplomáticas con Chile el 17 de marzo de 1978. Con Argentina sucede conflicto por el Beagle que requiere la mediación del Papa Juan Pablo II. Tras el triunfo en el plebiscito de 1980 dos cuestiones se volvieron las más importantes, por un lado, el papel de los civiles en un gobierno, y por otro, la aplicación de los artículos transitorios de la nueva constitución que normaban la entrada en vigencia y regulación del nuevo orden político. Estos eran importantes dado que de acuerdo a los planes de la dictadura, esta buscaba perpetuarse por dos periodos presidenciales mas, el primero comenzando en el 81, con Pinochet como presidente y el segundo, en el 88, donde se presentaría un candidato que debería ser ratificado por plebiscito. Los partidos políticos habían sido disueltos, por lo cual se habían buscado nuevas formas de organización como canales de actividad ideológica y formación de cuadros. También se exploraba la posibilidad de lucha armada y organización militar clandestina (el MIR y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez).

9 Yocelevsky, Ricardo, “Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970 – 1990”, Ed. FCE, 2002.

15

Page 17: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Lo que realmente disparo un proceso de realineamiento de las fuerzas políticas fue la crisis económica mundial, que desatada en México, repercutió en un Chile abierto al mercado internacional a partir de 1982, y que hizo vacilar al gobierno y reactivo a la oposición en un nivel que no era esperado. Lo que sucedió fueron las protestas nacionales de 1983. La economía era la base del triunfalismo del régimen, pero la crisis que se había desatado desde la crisis del petróleo por la OPEP, encontró al sector industrial chileno desamparado frente a la apertura comercial, por lo cual los bajos precios, el tipo de cambio fijo, llevaron a la quiebra a empresas y bancos. Finalmente en 1982 se abandona el tipo de cambio fijo y se devalúa la moneda. El costo de la crisis cayó en los más débiles, mientras el Estado se preocupó por rescatar al sector financiero. Los trabajadores del cobre llamaron a una “jornada de protesta nacional” el 11 de mayo de 1983, que puso en la encrucijada el proceso político. Las jornadas de protesta se sucedieron con periodicidad, alterando las relaciones de fuerzas sociales y políticas. Una segunda gran jornada tuvo lugar en junio y la tercera marcaria la reactivación plena de la elite política, a partir del eje constituido por la DC. La cuarta protesta fue el comienzo de la transición hacia la aplicación de la nueva constitución.La derecha sintiendo amenazada la estabilidad de la dictadura se reactivó en defensa de la misma, rechazando las manifestaciones de protesta, pero también lo hizo ante la posibilidad de poder construir un eventual reemplazo. Aparecen así los dos partidos que serían los ejes principales del reagrupamiento de la derecha: la Unión Democrática Independiente (UDI) y la Unión Nacional (MUN), que confluirán luego en la Renovación Nacional (1987), de la que la UDI se separaría en 1988. Los principios de la Renovación Nacional reafirmaban la adhesión al golpe de Estado de 1973, a la legitimidad de la Constitución de 1980, y al modelo económico liberal. También estos partidos tendrán como metas inmediatas resolver la integración de sus cuadros al gobierno de la dictadura y resolver que papel jugarían en el nuevo sistema político de la constitución del 80. Dentro de la oposición en marzo de 1983 se crea la “Alianza Democrática”, que representaba el embrión de la Concertación que luego será el eje de reorganización de los partidos de centro y centroizquierda, agrupando a la Democracia Cristiana, al partido Socialista, al partido Liberal y al partido Republicano. Los partidos políticos reactivados firman el “Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia”, en agosto de 1985, al cual también se adhieren partidos de la nueva derecha que buscaban distanciarse del régimen. El gobierno no dialogó con la oposición y su estrategia se mantuvo firme en el cumplimiento del itinerario de transición que había trazado anteriormente, que contemplaba un plebiscito en 1988 con un candidato único elegido por los comandantes en jefe de las FFAA, y que solo en caso de derrota daría paso a la elección directa por el pueblo del presidente. Así, el gobierno se concentró en la definición de las “leyes políticas”, es decir las futuras normas de existencia y funcionamiento del sistema políticoLos partidos buscaron la desmovilización social por considerarla ineficiente y peligrosa, esto en realidad fue un logro de la dictadura, que respondía a la condena que se hacía en un mismo paquete de la violencia callejera y de la lucha armada. Y esto solo se debió a la inversión de la situación hacia 1986, donde la situación económica comenzó a demostrar señales de recuperación, produciendo el “segundo milagro chileno”. Se produce entonces por parte de la oposición el acatamiento del itinerario de transición democrática impuesto por la dictadura, y el rechazo de los métodos “extremistas”. Esto es en parte paradójico, puesto que la reactivación de la elite política y de los partidos es producto de la protesta social, protesta que después intentara ser desmovilizada por la dirigencia partidaria, por considerarla peligrosa ante los ojos de la dictadura, y que aceptando de hecho las reglas y condicionamientos de la dictadura, terminara legitimándolas y defendiéndolas de la movilización social.Pinochet se hizo elegir candidato propuesto por los comandantes de las FFAA y se presentó al plebiscito el día 5 de octubre de 1988. Anteriormente había habido una gran campaña televisiva, dispuesta por el gobierno, con espacio gratuito para ambas representaciones. La consigna del plebiscito era la ratificación del candidato presidencial elegido por la Junta de los Comandantes de las FFAA. El triunfo fue por el “NO”. El gobierno reconoció su derrota en las urnas y, conforme a la nueva Constitución, prorrogó el periodo presidencial de Pinochet por un año más para los efectos de la convocatoria a elecciones democráticas, de presidente y parlamentarios, al año siguiente.

16

Page 18: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Tras el triunfo del «No» en el plebiscito, la “Concertación de Partidos por el NO”, propició una reforma constitucional, que permitiera una "transición consensual a la democracia" y superar el debate sobre la legitimidad de la Constitución, realizándola conforme al mecanismo contenido en ella, que implicaba, dentro de dicho periodo transitorio, ser ratificada en un plebiscito. En definitiva, tras un acuerdo entre gobierno y oposición, se realizó una reforma sometida a plebiscito, que se llevó a cabo el 30 de julio de 1989, cuyo resultado más importante fue la eliminación del artículo que contenía la proscripción por razones ideológicas y el reemplazo del procedimiento de reforma de la Constitución y la disminución del periodo presidencial de 8 a 6 años; aunque las disposiciones que separaban a los partidos de los movimientos sociales se conservaron. Además la dictadura agrego a la “Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios”, el artículo 109 bis, que fija el famoso sistema “binominal” de asignación de asientos parlamentarios.En diciembre del mismo año se realizaron las elecciones presidenciales y parlamentarias, donde fue electo como Presidente de la República Patricio Aylwin, candidato de la coalición “Concertación de partidos por la Democracia”, que nucleaba como partidos más importantes a la DC y al Partido Socialista, junto a otros grupos menores, y que representaba el triunfo del proyecto político de la DC, en la subordinación de los socialistas y en la práctica expulsión del sistema de los comunistas. Uno de los cambios más importantes en este nuevo gobierno de la DC, será la aceptación del modelo de desarrollo económico impuesto por la dictadura en un grupo de partidos que antiguamente habían sido los mejores representantes del pensamiento desarrollista latinoamericano. Comienza así el periodo conocido como la “transición democrática”.La presidencia de Aylwin se encontró ante la difícil situación de trabajar sobre un sistema que requería de reformas constitucionales, pero que sin embargo no podía alterar los vestigios que habían quedado de la dictadura militar, dadas las condiciones que la dictadura había creado durante su gobierno. Estas condiciones, “las huellas que dejó en el cuerpo de la nación la experiencia de la dictadura militar” son consideradas “enclaves autoritarios”10. Los amarres institucionales a los que la presidencia de Aylwin debió enfrentar fueron entre otros, la presencia de los senadores vitalicios y designados, las rígidas normas estipuladas para la reforma de la Constitución Nacional, que exigía quórums elevados, y el sistema electoral binominal, que no reflejaba correctamente las fuerzas políticas. También debió enfrentar al alto grado de contestación que tuvieron las FFAA en esta primera presidencia democrática en las relaciones cívico-militares, y ellas se asentaban por ejemplo en la imposibilidad de nombrar al Comandante en Jefe de las FFAA (donde se mantuvo a Pinochet, hasta el año 1997), en la imposibilidad de remover a los Comandantes, excepto con la anuencia del Consejo de Seguridad Nacional, y a la autonomía presupuestaria de la que disponen las FFAA.Siendo así, Aylwin gobernó el país, de manera cautelosa, tratando de generar el marco necesario para que Chile transitase su camino a la democracia de manera precavida, como un proceso que no terminaría con su presidencia, si no que sería largo y arduo. Se reconocía la existencia de ciertas restricciones e incluso deformaciones del régimen democrático, pero las mismas habían sido condiciones esenciales de la transición. En ese marco es que se entiende el fuero parlamentario del que gozaría Pinochet, hasta el año 2000. Pero también da la idea de que existió un acuerdo implícito entre la dictadura y la sociedad para dar paso al proceso de transición democrática.Políticamente se debió reacomodar la nueva estructura político social, reincorporando al marco democrático a aquellos grupos que habían quedado fuera del sistema durante el largo periodo del régimen. Estos grupos correspondían principalmente a los sectores sociales y políticos del centro y la izquierda, que habían sido sistemáticamente ignorados o perseguidos, restringiéndoles acceso y participación en la convivencia social, cultural, política y económica del país, incluso por medio del exilio y la violación de los derechos humanos.En ese contexto se constituyó la “Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación” (“Comisión Rettig”) destinada a investigar las violaciones a los derechos humanos durante los años de la dictadura. El informe de esta comisión fue dado a conocer en marzo de 1991, por el Presidente de la Nación, a través de la TV, quien pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas de la represión.

10 Concepto de Manuel Garretón tomado de “Política exterior de Chile: ¿excepcionalidad o continuidad?” de M. Colacrai y M.E. Lorenzini, Revista CONfines, ½ agosto – diciembre 2005.

17

Page 19: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

En lo que refiere a política económica, se buscó compatibilizar la política de derechos humanos, con la necesidad de combatir la pobreza y mejorar la redistribución del ingreso en pos de la equidad, mediante el aumento del gasto fiscal, lo cual era posible debido a los buenos desempeños de la economía chilena respecto de las exportaciones de cobre y productos agrícolas. Se redujo la pobreza de un 38.75% a un 27.5% y se creó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social para el fomento de las políticas sociales. En la inserción internacional, las nuevas autoridades continúan con la senda aperturista y neoliberal iniciada por el régimen militar, por ello los esfuerzos se orientan a la búsqueda de nuevos mercados y consolidación de los existentes, así como la integración con otros bloques económicos. Así se termina legitimando el modelo económico de la dictadura, en su momento impuesto y rechazado por el resto de los partidos políticos de ideas desarrollistas. Se firman acuerdos, convenios, orientados hacia Asia y la cuenca del Pacifico, a América Latina y los Estados Unidos, incluso con la Unión Europea.En el año 1993 gana las elecciones Eduardo Frei Ruiz Tagle, hijo del antiguo mandatario y también democratacristiano. En su elección logró el 58% de los votos, el mayor número de votos a un candidato en elecciones libres en la historia de Chile. Asume en 1994, y económicamente el país se hallaba en un buen momento, con un crecimiento sostenido que permitió la negociación de acuerdos de libre comercio e integración con la Asociación de Libre Comercio de América del Norte, así como el ingreso al MERCOSUR como miembro asociado. Se resuelven también para esta época los litigios fronterizos con Argentina, de Laguna del Desierto y se firma el Tratado de Hielos Continentales. Sin embargo ocurre la crisis financiera asiática En las elecciones de 1999 se enfrentan Ricardo Lagos, candidato socialista de la Concertación, quien había sido anteriormente precandidato en las otras dos presidencias; y Joaquín Lavín, una figura relativamente nueva en el ambiente político de la derecha. En las elecciones de 1999 Lagos obtiene el 47.96% de los votos, solo 30.000 votos más que Lavín, que obtuvo el 47.5%. Dada la segunda vuelta, el candidato electo seria Lagos, con 51.3% de los votos. Lagos asume en marzo del 2000 y su gobierno se caracterizó en un comienzo por tener que hacer frente al problema de la crisis financiera asiática, dificultaba su despegue exitoso de la economía, y en la cuestión de Pinochet, su juicio, y con ello la cuestión de las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar. Sin embargo la situación comienza a cambiar a partir del año 2003, donde se ve un repunte de las cifras macroeconómicas, recuperando el país su capacidad exportadora y el crecimiento de la década anterior, aunque seguían vigentes los problemas de desocupación y desigual distribución del ingreso. Los aspectos más recientes de la historia chilena los abordaremos a lo largo del trabajo.

Conclusiones Parciales.

Son muchas las conclusiones que podemos realizar al observar la historia de Chile. Nos podríamos referir a su historia institucional, a su historia cultural, etc., pero siempre aquello que más nos llamaría la atención seria su historia social y política. Al decir esto no podemos dejar de lado el hecho de que todo constituye un entramado que se alimenta mutuamente, siendo imposible disgregar los factores que haciendo mella en algún sector, luego repercuten en otros. Es decir, no podemos negar que nada ocurre de por sí, sino que todo tiene una razón de ser en el mundo social. Siendo así, podemos observar que en Chile existe una tradición conservadora de larga data, caracterizada por tener una raigambre aristocrática y oligárquica. Ello, sin perjuicio de decir que también existe el conservadurismo en la sociedad como un todo, pero en la cuestión política ha tenido su máxima expresión en una oligarquía terrateniente y minera, con sus correspondientes mutaciones a lo largo de los periodos históricos. Esto no es una singularidad chilena, sino que más bien ha sido una particularidad latinoamericana (como ya hemos dicho, con sus correspondientes características de país a país). Pero desde nuestro punto de vista una de las singularidades chilenas ha sido que la lucha de esta oligarquía, conservadurismo, peluconismo o aristocracia, como quiera llamársela, por mantenerse en el centro de la actividad política y económica, ya sea ejerciendo directamente el poder político o manteniendo el control sobre los aspectos fundamentales del mismo, ha condicionado toda la historia del país, y finalmente ha perdurado, logrando dejar fuera del sistema a su más acérrimo enemigo, que nosotros plasmaremos en la “izquierda”, por nombrar vagamente y generalizando al conjunto de las

18

Page 20: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

fuerzas sociales de “ideas avanzadas”, las que históricamente han enarbolado las banderas de los derechos sociales, políticos y económicos, principalmente mediante la represión y el armado institucional del sistema político. La razón de esta afirmación, que puede ser controvertida por lo que implica en cuanto a la calidad democrática actual del país, en el sentido de que la afecta al relacionarla con el triunfo del sector más conservador de la sociedad, no puede por otro lado dejar de ser hecha, puesto que es un conclusión extraída del simple análisis de su historia, y está íntimamente relacionada con el periodo más reciente del país: la dictadura de Augusto Pinochet. Los sectores que colaboraron en el surgimiento de la misma y en su manutención y proyección posterior en el régimen democrático, son los mismos que desde un comienzo se opusieron a los planes nacionalizadores de la explotación del salitre de Balmaceda, o que constituyeron el periodo “parlamentario”, los que ocultaron sus intereses sectoriales tras la lucha contra el presidencialismo, los que llevaron al poder a Alessandri en sus diferentes presidencias, los que persiguieron a las dirigencias de la clase obrera y reprimieron, ya sea mediante leyes o la fuerza, su accionar; son los sectores de la oligarquía terrateniente y minera, los aliados al capital extranjero; y finalmente los sectores que no aunaron en esfuerzos por intentar detener todo gobierno de la izquierda, ya sea en su experiencia con los gobiernos del Partido Radical, o, el caso más importante, el Gobierno de la Unión Popular. Como ya hemos mencionado durante el desarrollo de los antecedentes, la dictadura militar instaurada tuvo por objetivo mismo la redefinición de las relaciones de clase, es decir, se instauro un terror social, que buscó terminar con la izquierda y las conquistas sociales alcanzadas hasta el momento. Sus puntos más importantes fueron el cambio del modelo de desarrollo económico, cuestión que no hubiese sido posible en el sistema anterior dado el consenso desarrollista que existía entre los partidos; el cambio en el sistema político mismo, mediante la represión violenta y la creación de una nueva Constitución, cuyo objetivo principal, como dijimos, fue la exclusión de la izquierda y garantizar la estabilidad de la dominación de la nueva elite que surgiese: lograr que se den las condiciones como para que nunca más se vuelva a repetir la experiencia de la Unión Popular. La misión mesiánica que la misma dictadura asumió, “la reconstrucción moral, institucional y material del país”, no fue más que una forma magnánima de justificar la subordinación del principio de soberanía democrática al superior control de las FFAA; fue la misma justificación que utilizaron todas las dictaduras latinoamericanas, el hacer retornar a su correcto desarrollo histórico al pueblo, el cual se había “desviado” al comunismo.El resultado de esto ha significado el fin de la izquierda como tal. Los partidos que surgieron del periodo autoritario se caracterizaron por su mutación en partidos social demócratas, partidos que abandonaron sus metas de cambio estructural (marxistas). No todo puede atribuírsele a la acción de la dictadura, pues no podemos dejar de lado los periplos de la izquierda a nivel internacional (caída de la URSS, “triunfo” del capitalismo, “fin de la historia”) y regional; y los cambios económicos – estructurales del siglo XX. Pero, como ya hemos desarrollado y como veremos más adelante durante el análisis del sistema político, la dictadura se fijó unos objetivos y los mismos se cumplieron. Se cumplieron en la aceptación de esos partidos del modelo de desarrollo económico impuesto, en el acatamiento del proceso de transición armado por el régimen dictatorial, en el surgimiento de unos partidos de derecha que en un principio estaban fuertemente unidos al régimen y que lograron un fuerte apoyo electoral. Se cumplió en el armado institucional resultante que le aseguro hasta el día de hoy una sobrerrepresentación electoral. Pero por otro lado debemos señalar que, así como existe esta tradición conservadora, también existe una larga tradición de izquierda. Una tradición que se ha articulado, más de una vez, como una alternativa política efectiva, al haber constituido gobiernos que llevaron la conducción del país (Gobiernos radicales y la Unión Popular). Paradójicamente el lugar donde se gestarían los movimientos que luego desembocarían en partidos políticas de relevancia, fue en el norte, el norte que fue y es aun hoy el motor de la economía chilena, y que fue arrebatado a Perú y Bolivia en el siglo XIX. Los partidos más importantes fueron el Partido Comunista y el Partido Socialista, su continuidad y arraigo en la sociedad fue tal, que, en el caso del PS, gobernó en coalición hasta bien entrado el siglo XXI. Aunque, como ya hemos hecho referencia, los mismos mutaron políticamente, no dejaron de ser unas de las fuerzas políticas más fuertes de la historia chilena. Originalmente sus políticas de nacionalización, de reforma agraria y de desarrollo económico distributivo, eran consecuentes con su ideología. Su impacto en la sociedad fue tal que provocó la reacción más sangrienta, violenta y represiva de la historia del país. Decimos la provoco en el sentido de que esa reacción

19

Page 21: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

fue hecha con el propósito de erradicar su raigambre en la sociedad, que se expresaba en las conquistas sociales.También se debe destacar la importancia histórica del centro en el sistema político. El Partido Radical primero, y luego la Democracia Cristiana, fueron las piezas claves que alternadamente inclinaron la balanza ya sea para la izquierda o para la derecha. Dos serán las reflexiones que haremos en torno a la DC. Por un lado, como mencionamos en el desarrollo histórico, los partidos de centro serán los que busquen realizar dentro de sí la alianza social entre la burguesía industrial y los elementos populares urbanos obreros y campesinos, realizando lo que en otros países latinoamericanos significó el populismo. Y esto es a lo que queremos hacer mención. Excepto el fracasado intento de Ibáñez del Campo, no hubo en Chile un populismo de masas encarnado en la figura de un líder, como por ejemplo en la Argentina con el peronismo. Por el contrario, esa alianza social desarrollista tendría lugar por medio de los mismos partidos, y no por un movimiento que haya comenzado por fuera de ellos. En segundo lugar queremos reflexionar sobre la DC y el origen de la dictadura militar de 1973. Fue el cambio originado al interior de la misma la que permitió el desenlace de los acontecimientos. El paso a una posición claramente rupturista, su apoyo original al quiebre institucional, luego se contradeciría cuando el “monstruo” creado, la Junta de Gobierno de las FFAA, decrete a los partidos políticos un “receso” y cuando finalmente los disuelva en el año 77. Claramente, sus aspiraciones de conducir el proceso resultante del golpe de Estado, no fueron satisfechas por el poder militar. Fue un error de su cúpula considerar la neutralidad de las fuerzas armadas como actor político y la posibilidad de restauración en el corto plazo del sistema político con exclusión de una importante parte de las fuerzas que apoyaban a la UP. Lo cierto es que la intervención militar operó como parte de un proyecto de demolición del sistema político y su reemplazo por otro de naturaleza distinta. Los democratacristianos no pudieron percibir este hecho, porque realmente eran la principal fuerza de oposición dentro del sistema institucional. El problema es que cuando brindaron su apoyo al quiebre institucional, renunciaron a su hegemonía en el bloque opositor; y pasaron a ser a los ojos de la dictadura, el último obstáculo en el proceso de refundación del sistema político sobre bases autoritarias. Por ultimo queremos señalar que el alcance de lo hecho por la dictadura militar solo pudo ser posible debido a tres cuestiones. Primeramente debido a la persecución y represión que aplicó sobre los partidarios de la Unión Popular, cuestión que ya hemos mencionado; segundamente porque no existía, entre las fuerzas de apoyo a la dictadura, un consenso en cuanto a que hacer después de producido el golpe; y tercero, porque las fuerzas armadas no estaban apolitizadas como se pensaba, sino que tenían un proyecto para el país. La dispersión existente no permitió que la oposición al gobierno de Allende pueda articularse como una salida política tras su derrocamiento. Esa dispersión permitió en parte que la dictadura haga a su antojo. El cambio del modelo económico se pudo deber a la visión militar sobre la economía: evitar que cuestiones políticas afecten el correcto desarrollo del mercado. Respecto a lo tercero, las FFAA declararon que no pretendían limitarse a ser un Gobierno de mera administración que signifique un paréntesis entre dos gobiernos partidistas iguales, es decir no se trataba de un paréntesis para devolver el poder a los mismos políticos que tanta responsabilidad tuvieron en la virtual destrucción del país.

20

Page 22: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Sistema Político Chileno

Al hablar de sistema político nos referimos a “cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca”11. Así podemos extraer que estas instituciones, grupos y procesos se caracterizan por ser “políticos”. El termino política puede referir a “ un proceso complejo mediante el cual en una comunidad humana cualquiera se forman las decisiones imperativas que la guían”12, es decir, dentro de esa comunidad, el proceso mediante el cual la misma se gobierna a sí misma, y lo hace mediante esas decisiones obligatorias en cuanto parten de un gobierno que se forma por el conjunto de instituciones, grupos que compiten por el poder y los procesos, todo lo cual forma un sistema político. La forma en que se constituyen estas cuestiones pueden variar, dando lugar a diferentes sistemas políticos o sistemas de gobierno. En otras palabras el sistema político puede ser entendido como la estructura que engloba al sistema de gobierno (las instituciones de gobierno), al sistema de partidos (grupos que compiten por el poder) y al sistema electoral (que regula el proceso político de acceso al poder). Lo que hace a la cuestión de la interdependencia debe ser entendido en torno a cómo todo el proceso de formación de un gobierno está relacionado, puesto que los términos de la competencia son fijados por el orden constitucional – institucional, que norma el sistema de gobierno; el sistema electoral, define las posiciones de gobierno por las que se compite y regula la forma de la competencia por ellas; y el sistema de partidos, que organiza a los competidores. Dicho esto pasamos al análisis del sistema político chileno, y lo haremos mediante un breve estudio de su sistema de gobierno, de su sistema electoral y de su sistema de partidos. Todo ello con la esperanza de entender sistémicamente la forma en que se desarrolla la política chilena actual. Para comenzar es necesario mencionar que todos los subsistemas que van a ser parte de nuestro estudio están definidos y dependen en la forma en que se estructuran y desarrollan de la Constitución Política del año 1980, la cual, como hemos mencionado en la reseña histórica, es un producto de la dictadura militar, que nació con el único objetivo de impedir la reconstrucción del sistema de partidos a partir de la exclusión ideológica de la izquierda, es decir evitar la posibilidad de que se repita la experiencia de la Unidad Popular en el gobierno. La Republica de Chile, de acuerdo a su Constitución Política, es un Estado unitario, dividido en 15 regiones, cada una a cargo de un Intendente, que es designado por el Presidente de la Republica; y democrático, donde la soberanía reside esencialmente en la Nación, la cual hace ejercicio básico de la misma mediante su participación en plebiscitos particulares y elecciones regulares. Por régimen democrático, como el que existe en Chile, se entiende la mediación institucional entre Estado y Sociedad y la forma en que se gobierna la sociedad, “basada en principios e instituciones que consagran la soberanía popular, la elección de gobernantes y autoridades por voto universal, la vigencia de los derechos humanos y libertades públicas, la separación de poderes, el pluralismo político y la alternancia en el poder”13. El país es republicano puesto que existe la separación del Estado en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la Republica, el que es elegido por votación directa cada cuatro años y no puede ser reelecto, forma un tipo de gobierno presidencialista, puesto que en la figura del Presidente se concentran tanto el rol de Jefe de Estado, esto es la máxima autoridad del Estado, que representa al mismo frente al mundo; y el rol de Jefe de Gobierno, es decir el máximo funcionario del poder ejecutivo y responsable del Gobierno del Estado y su administración, así como de su orden interior y seguridad externa. Hoy se caracteriza por concentrar amplias facultades, como por ejemplo dictar (con autorización del Congreso Nacional) decretos con fuerza de ley, convocar a plebiscitos, declarar el estado de excepción, nombrar y remover a voluntad a sus ministros de Estado e intendentes de las regiones, llevar las relaciones exteriores del Estado, designar y remover a los Comandantes en Jefe de las FFAA, entre otras. Debe recordarse que no todas estas atribuciones formaron parte del proyecto constitucional original, y que algunas de ellas se deben a las reformas subsiguientes. Se debe recordar también, el peso que ha tenido el presidencialismo y las facultades extraordinarias concedidas al Primer

11 Bobbio, Norberto; “Diccionario de política”, Editorial Siglo XXI.12 Bobbio, Norberto; “Diccionario de política”, Editorial Siglo XXI.13 Garretón, Manuel Antonio; “La redemocratización política en Chile, Transición, inauguración y evolución”.

21

Page 23: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Mandatario a lo largo de la historia, que hacen licito decir que el mismo es una causa profunda de larga tradición de la historia institucional del país.Actualmente el poder Legislativo, encargado de la formación de las leyes, está representado por el Congreso Nacional, el cual está compuesto por dos Cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos por votación directa por 4 años, en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país. Cada distrito elige dos diputados que, de acuerdo al sistema electoral vigente, el sistema binominal, se corresponden a las dos primeras mayorías individuales. Para que una lista obtenga los dos candidatos debe lograr el doble de votos que la le sigue, lo que teóricamente permite a una lista minoritaria obtener el 50% de los cargos. Este sistema electoral es controvertido por ser uno de los denominados “enclaves autoritarios” institucionales heredados del régimen militar. Más adelante analizaremos cuáles son sus características y en que se fundan las críticas al mismo. Hoy en día son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados la fiscalización de los actos de gobierno y el iniciar acusaciones políticas contra los ministros de Estado o el Presidente de la República. La cámara de Senadores se compone de miembros elegidos en votación directa por un término de ocho años. Por cada circunscripción senatorial, que en total son 19, y corresponden, salvo algunas excepciones, a las regiones del país (algunas regiones están subdivididas en 2 circunscripciones), se eligen dos senadores, es decir que en total la cámara está compuesta por 38 miembros. Este es el número que ha quedado luego de las reformas llevadas a cabo en el año 2005, que dieron por terminada la existencia de senadores designados y vitalicios (otro “enclave autoritario” que explicaremos más adelante.) Los senadores también son elegidos mediante el sistema binominal. A la vez, se dice que el Presidente colegisla con el Congreso, puesto que es facultad del mismo, la sanción y promulgación de las leyes que el parlamento aprueba. El poder Judicial refiere a los tribunales, autónomos e independientes, establecidos por la ley, a los cuales les corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales civiles y criminales que se promueven dentro del territorio de la República de Chile, cualquiera que sea su naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan. Lo integran, los tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los Juzgados de Letras, los Juzgados de Garantía y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.Existen también otras instituciones importantes que deben ser mencionadas, como el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y el Consejo de Seguridad Nacional. Ahora bien todo este marco institucional, que hace al régimen de gobierno de Chile, se desprende de la Constitución Política del año 1980, y no deberíamos seguir sin primero explicar el nacimiento de la misma, él porque del mismo y la forma en que pretendió estructurar al sistema político chileno, así como también las reformas que sufrió y que hacen al sistema actual. Producido el golpe de estado el 11 de septiembre de 1973, cerrado el Congreso el 21 del mismo mes, la Junta de Gobierno Militar asume, según Decreto – Ley Nº 1 el “ejercicio de los poderes Constituyente, Legislativo y Ejecutivo”, estableciendo su capacidad para reformar la Constitución vigente (desde el año 1925) a partir de decretos. Así, la Junta reformaba a su antojo la Constitución que había estado vigente por aproximadamente 43 años, sin derogarla. Como se ha dicho en la reseña histórica la Comisión encargada de realizar el proyecto de una nueva Constitución presentó su labor a la Junta la cual la sometió a plebiscito el 11 de septiembre de 1980, resultando aceptada y entrando parcialmente en vigencia el 11 de marzo de 1981. La misma contenía un texto de 120 artículos permanentes y 29 transitorios. El propósito de este documento era la institucionalización política del régimen militar, mediante la transformación del mismo en un régimen autoritario14 que proyectase los rasgos personalistas e institucionales del mismo. Los rasgos personalistas referían al deseo de continuidad en el poder de Augusto Pinochet, para poder asegurar el paso de la dictadura al régimen autoritario, mientras que en lo institucional refería a la voluntad corporativa de las FFAA de lograr la mayor autonomía e influencia política en el nuevo régimen. A estos objetivos, se le sumaban el ya mencionado fin de excluir ideológicamente a la izquierda del sistema político, fin plasmado en el artículo 8 de la Constitución, y la separación entre sociedad y política, encarnada en la prohibición de

14 Régimen militar es aquel donde los titulares del poder son directamente las Fuerzas Armadas, mientras que régimen autoritario es más genérico, abarca al militar, pero puede ser también civil.

22

Page 24: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

participación de los partidos en las actividades gremiales y de los dirigentes sindicales en los partidos (artículo 19). Estas medidas institucionales negativas tomarían un mayor impulso tras el plebiscito del año 1988, aquel en el cual el proyecto de Augusto Pinochet se vio cortado por la voluntad popular, la cual le dijo NO a su deseo de perpetuarse en el poder al rechazar su presentación como candidato único de la Junta a una elección presidencial. Así el régimen reaccionó institucionalizando la mayor cantidad de lo que se llamó “enclaves autoritarios”, es decir, las medidas que hoy son herencias del régimen militar, por ello autoritarios, y el termino enclave hace referencia a como los mismos están insertos en un contexto político distinto a la ideología de los mismos, en este caso en un contexto de democracia (contexto que se abriría con el fin del gobierno militar). Los mismos pueden ser de distinto tipo: institucionales, “actorales”, socioculturales o ético – simbólicos. Lo que se buscaba era proyectar el régimen militar en el futuro régimen democrático, haciendo la tarea de gobierno extremadamente difícil, protegiendo a la vez a los actores asociados al régimen y la labor llevada a cabo por los mismos en los años de dictadura (sobretodo el mantenimiento del modelo económico). En ese sentido es que pueden ser analizadas muchas disposiciones de la Constitución de 1980, como verdaderos enclaves institucionales, que, en tanto existiesen y no fuesen superados no permitirían completar la “transición democrática”, puesto que se viviría en un régimen democrático incompleto y se correría el riesgo de sufrir una regresión autoritaria, a la vez que tampoco permitiría lograr la “consolidación democrática”, que implicaba la democratización social (en términos de igualdad social, de integración y participación de la sociedad en la solución de sus demandas y problemas) y la superación de los efectos excluyentes del modelo de desarrollo económico del régimen militar15. Algunos de los enclaves más importantes a los que hacemos mención fueron la institucionalización de senadores vitalicios y designados (es decir, no electos por votación directa); las rígidas normas estipuladas para la reforma de la Constitución Nacional16, que exigía quórums elevados y establecía el mecanismo del “doble cerrojo”, es decir la votación positiva de dos periodos del Congreso Nacional para llevar a cabo la reforma; la imposibilidad del Presidente de nombrar al Comandante en Jefe de las FFAA (donde se mantuvo a Pinochet, hasta el año 1997); la imposibilidad de remover a los Comandantes, excepto con la anuencia del Consejo de Seguridad Nacional, el cual estaba compuesto, entre otros, por los mismos Comandantes en Jefe, y podía reunirse si dos de sus miembros así lo requerían; la autonomía presupuestaria de la que disponen las FFAA. También se institucionalizaba la finalidad política de las FFAA y Carabineros como garantes del orden institucional (art. 101), es decir, se les daba la potestad de intervenir si ese orden se veía amenazado. El Tribunal Constitucional como órgano de decisión final sobre las leyes definidas por los parlamentarios, aun cuando sus miembros no derivaban su representación del sufragio universal, no puede dejar de ser considerado un instrumento más de dominación. Otro importante enclave autoritario es el sistema electoral de asignación de asientos parlamentarios, el sistema binominal, establecido en el artículo 109 bis de la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos (Ley 18.700), que ha tenido un doble efecto estabilizador al favorecer a la primera minoría, otorgándole el 50% de los cargos, si el partido ganador no la dobla en votos (históricamente ha favorecido a la derecha), y al empujar a los partidos a la formación de alianzas17.La derrota política sufrida por Pinochet y el régimen tras el plebiscito del 5 de octubre dio lugar a un doble proceso: por un lado puso fin a las pretensiones de la dictadura de proyectarse en un régimen autoritario (como era el amparado por medio de la nueva Constitución Nacional) y por otro, desencadenó el proceso de transición a la democracia, el cual se desarrollaría dentro de los plazos y mecanismos establecidos por el régimen militar, modificados en la medida de lo posible mediante negociaciones entre el gobierno y la oposición.

15 La cuestión de los enclaves autoritarios y la institucionalización de los mismos fueron estudiadas desde el texto “La redemocratización política en Chile, Transición, inauguración y evolución”, de Manuel Antonio Garretón.16 Algunas cuestiones, como ciertas normas constitucionales requerían para su modificación quórums de 3/5 o 2/3, dependiendo de las materias, en ambas cámaras. Las leyes orgánicas constitucionales exigían un quórum de 4/7 en ambas cámaras. Por lo tanto, si los senadores designados, que en su momento eran nueve (el 20%), votaban en bloque contra el gobierno, este no podía ni siquiera cambiar las leyes que requerían de mayoría simple en ambas cámaras. Así, el gobierno se veía obligado a entrar en negociaciones con la oposición para llevar las reformas a cabo. 17 Las bases del Sistema Electoral Público son: artículo 18 de la C.N., leyes Nº 18556 y 18700.

23

Page 25: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Las negociaciones entre régimen y oposición se dieron en torno a la discusión de las reformas constitucionales que darían lugar al plebiscito de 1989. Si bien las partes más importantes de esta negociación eran las FFAA y la oposición política, expresada en la Concertación de Partidos por la Democracia, es cierto que las primeras actuaron a través del Gobierno (el Ministro del Interior Carlos Cáceres) y a través de la derecha partidaria, expresada en la Renovación Nacional. Los ejes más importantes de la discusión fueron “la flexibilización del marco institucional para transitar a la democracia, garantías para las Fuerzas Armadas y término de las proscripciones y exclusiones políticas para permitir la participación de todos los actores y partidos políticos”18. Como las FFAA se retiraban con poder y mantenían el control del proceso político, quedarían ciertos resabios del régimen que impedirían el paso a una democracia plena. Sin embargo, debido al esfuerzo de la oposición y a las negociaciones llevadas a cabo con la Renovación Nacional, partido que apuntaba más a su futuro como partido democrático, antes que a ser heredero del régimen, lo cual lo lleva a distanciarse del mismo y pactar con la Concertación, se logró imponer y hacer plebiscitar en julio de 1989 una serie de reformas constitucionales que tenían por fin modificar algunos de los enclaves autoritarios institucionales, entre ellos “la flexibilización de la reforma constitucional, la reducción a cuatro años del primer periodo presidencial, la disminución de la importancia relativa de los senadores designados, cambios en la composición y atribuciones del Consejo de Seguridad Nacional para restringir la tutela militar, aunque sin eliminarla, mayor protección de los derechos humanos, especialmente eliminando la proscripción y exclusión ideológico – políticas”19. Aun así el régimen trato de extender sus medidas a otros ámbitos, ejemplo de ello fueron las leyes orgánicas constitucionales del Banco Central, de las Fuerzas Armadas, la reducción del manejo estatal de la economía, la ley electoral, etc.; y se mantuvo también la separación de los partidos políticos de los movimientos sociales. Es importante señalar que estas reformas solo fueron posibles y serían posibles de allí en adelante mediante negociaciones con sectores de la derecha (la cual apoyaba al régimen y su ideología, y se constituiría en oposición, tras la victoria de Aylwin), y esto era producto tanto de la ley electoral, que dificultaba la creación de mayorías parlamentarias, como también de las mayorías de quórum necesarias para llevar las reformas a cabo. Así, completar la transición y consolidar la democracia, estaría en función de las negociaciones que llevase a cabo el gobierno democrático con la oposición en la búsqueda de consensos que vayan más allá de la alianza de gobierno; y de la estrategia global que se adoptase para derribar los enclaves autoritarios. Durante la administración de Patricio Aylwin, luego de los dieciséis años de dictadura militar, y en los gobiernos subsiguientes, se caracterizó al régimen político de diversas formas: “democracia institucionalmente amarrada”, “democracia con chaleco de fuerza” o “con enclaves autoritarios”… todas estas caracterizaciones hacían referencia a la herencia de resabios autoritarios en el cuerpo político y social chileno. Chile, sorprendentemente, es el único país democrático que tiene en vigencia una constitución heredada del periodo militar. Ello atentaba contra la legitimidad del origen de la carta y ponía en serias dudas al proceso de consolidación democrática.Tendrían que pasar más de 15 años para encarar un importante proyecto de reformas constitucionales, que erradicarían los enclaves remanentes en el plano político, y llevarían a hablar del nacimiento de una “nueva Constitución”, legitimándola a través de la eliminación de los vestigios del autoritarismo pinochetista. La amplitud de la reforma y su orientación, cerraban en lo formal el proceso de transición democrática y algunos plantearon que la constitución, reformada por ley 20.050, era una nueva constitución, distinta de la de 198020. Las enmiendas que más nos interesan fueron:

Congreso Nacional: composición del Senado, el cual pasó a ser un órgano de representación cuyos miembros eran elegidos íntegramente por la ciudadanía, es decir, se eliminaban las figuras de los senadores vitalicios y designados. A la vez se le otorgo el control político sobre el gobierno y la Administración mediante interpelaciones y capacidad de llevar a cabo comisiones investigadoras.

18 Garretón, Manuel Antonio; “La redemocratización política en Chile, Transición, inauguración y evolución”.19 Garretón, Manuel Antonio; “La redemocratización política en Chile, Transición, inauguración y evolución”.20 Zuñiga Urbina, Francisco; “Constitución del Bicentenario. Reforma constitucional y operación constituyente”, Revista de Derecho Político Nº 66, año 2006.

24

Page 26: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Publica: se suprime la finalidad política de las FFAA como garantes del orden institucional, se le otorga el mando político de las mismas al Presidente, como Comandante en Jefe, el cual además posee la facultad de disponer el retiro de los comandantes de las fuerzas.

Consejo de Seguridad Nacional: se reduce el mismo a un órgano asesor del Presidente de la Republica, pierde sus atribuciones decisorias, también se modifica su composición.

Presidencia de la Republica: se le otorgan nuevos deberes y atribuciones, nuevos requisitos de elegibilidad, se establece la elección presidencial – parlamentaria de forma simultánea,

Tribunal Constitucional: se establece una nueva integración que asegura la injerencia de los poderes públicos tradicionales, se amplía su competencia confiriéndole el monopolio del contencioso constitucional y la racionalización de sus sentencias.

Reforma Constitucional: se racionaliza el procedimiento de reforma admitiéndose las reglas del procedimiento legislativo y se suprime el trámite del Congreso Pleno. (Art. 127 y 128)

En total se llevaron a cabo más de medio centenar de reformas21, ambiciosas desde el plano político, que retomaban parte de lo pendiente del “Acuerdo Nacional Para la Transición a la Plena Democracia”, elaborado en agosto de 1985 y del documento “Observaciones al proyecto Ortuzar”, del Grupo de los 24, elaborado en 1979. Esta reforma tuvo carácter de “pacto político”, es decir se caracterizó por lograr el consenso necesario entre los distintos partidos, para aprobar este tipo de proyecto. Pero lo cierto es que todo fue posible 15 años después del fin del régimen militar, cuando los viejos sectores del autoritarismo, ya no necesitaban para la defensa de la “institucionalidad” y sus intereses de los enclaves, cuando la funcionalidad de los mismos a una transición pactada había dejado de existir, cuando “ los intereses de las elites quedan salvaguardados en un orden social y económico que en lo grueso se mantiene a través del tiempo en una Constitución Social y una Constitución Económica, que son una sólida y perdurable herencia autoritaria y neoliberal”22. Esto quiere decir que en el fondo, el sistema social y económico que consagra la constitución se mantiene, y es así porque se acepta las reglas de una economía de mercado, herencia perdurable de la refundación autoritaria del capitalismo llevada a cabo por el régimen militar, que hace que los derechos, deberes y garantías, así como los valores y principios que consagra conserven en gran medida su contenido primitivo e inspiración neoliberal. A lo que refiere esto último es a una crítica, que contempla que todavía quedan deudas pendientes por resolver en el cuerpo constitucional, entre ellas la reformulación de sus postulados económicos y sociales, que descansen en la compatibilidad pública – privada, y esto asociado a la fórmula del Estado Democrático y Social, que permita la más amplia libertad civil y política junto con la igualdad material para todos los ciudadanos.El sistema electoral es el mecanismo mediante el cual se transforman los votos en cargos públicos. Se trata de un conjunto de normas que definen la forma en que los ciudadanos seleccionan a sus representantes, ya sea para ocupar cargos del poder ejecutivo o del poder legislativo. Un sistema electoral debe estar destinado a lograr la efectividad gubernamental, es decir debe permitir la formación de mayorías que apoyen al gobierno de turno y debe evitar la fragmentación excesiva. Aun así, debe ser representativo de las diferentes corrientes políticas, es decir la distribución de cargos debe reflejar la distribución de sufragios, la diversidad de una sociedad. El grado de representatividad afecta la legitimidad del sistema político, es por ello que se debe encontrar un equilibrio entre representatividad y gobernabilidad.

21 El texto refundido, coordinado y sistematizado se fijó por Decreto Superior Nº 100 y fue promulgada por ley Nº 20.050. Es importante mencionar que posee la firma del presidente Lagos, la cual sustituyo la firma que una vez fuese del General Pinochet. 22 Zuñiga Urbina, Francisco; “Constitución del Bicentenario. Reforma constitucional y operación constituyente”, Revista de Derecho Político Nº 66, año 2006.

25

Page 27: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

El sistema electoral chileno contempla para la presidencia la elección por votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos (los votos en blanco o nulos, se consideran como no emitidos). La elección del mismo se efectúa de manera conjunta con la de los parlamentarios. Si a la elección se presentasen más de dos candidatos, y ninguno de ellos obtuviese más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos se procederá a una segunda vuelta o ballotage entre los dos candidatos que hubiesen obtenido las dos más altas mayorías relativas. El órgano encargado de llevar a cabo el proceso de la calificación de la elección presidencial (es decir el computo de los votos) es el Tribunal Calificador de Elecciones, el cual también proclama al Presidente electo. Las elecciones de los representantes del Congreso están normadas por el Sistema Binominal, el cual se encuentra regulado por la “Ley Orgánica Constitucional Nº 18.700 de Votaciones y Escrutinios Populares”, promulgada por el Gral. Pinochet en abril de 1988. Debe entenderse que el mismo se basa en una visión específica respecto de las causas de la crisis política que vivió el país a comienzos de los setenta 23. Según ella el quiebre de la democracia se debió a la fragmentación y polarización del sistema de partidos, que era una consecuencia del sistema electoral de representación proporcional que favorecía el multipartidismo y este a la falta de mayorías estables y gobernabilidad. Entonces el régimen busco un sistema que genere mayoría en el Congreso, pero que al mismo tiempo impidiese profundos cambios institucionales, mediante la existencia de una minoría que le hiciese de contrapeso. También busco producir un efecto reductivo en el número de partidos, es decir la formación de no más de tres o cuatro corrientes, con gran respaldo popular para garantizar la eficacia del sistema y la moderación en el mismo.Es un sistema de representación proporcional con lista abierta, pero lo distintivo es que tanto en las circunscripciones senatoriales (19 en total), como en los distritos de los diputados (60 en total) solo se eligen dos representantes, es decir la magnitud más pequeña que un sistema proporcional pueda tener. De estos dos escaños el primero es asignado a la candidatura más votada de la lista más votada. El segundo escaño se asigna de acuerdo a:

Si las dos candidaturas de la misma lista obtienen un total de votos que excediese el doble de los que pudiese alcanzar otra de las listas en competencia, entonces los dos escaños son para la misma lista.

Si ninguna lista obtuviese los dos escaños, entonces se reparten uno para cada lista que hayan obtenido las dos más altas mayorías de votos totales de lista, declarándose elegido a aquellos candidatos que dentro de la lista sean los más votados.

Siendo el sistema proporcional, entre las listas y dentro de las listas se aplica el principio mayoritario, dado que la lista que obtiene la primera mayoría se queda con uno de los escaños. La lista que logre la segunda mayoría se queda con el otro, excepto que la primera lista doble en votos a la segundo, situación en que la primera se queda con los dos.Este sistema hace que a un mayor número de listas, pactos o coaliciones el porcentaje necesario para lograr una banca disminuya (por ejemplo, en una situación de dos coaliciones compitiendo, el umbral mínimo es 33,4% de los votos) y que las posibilidades de acceder a un escaño para las coaliciones menores se vuelvan extremadamente bajas. De esa manera los partidos compiten al interior de la lista de la coalición, esperando lograr el candidato más votado. Para las terceras fuerzas es imposible competir por lo cual se favorece la consolidación de dos grandes bloques.La evidencia ha demostrado que el sistema binominal produce los siguientes efectos negativos en el régimen de gobierno y en el sistema de partidos24, lo cual plantea la necesidad de reforma del mismo:

23 Von Baer, Ena; “Sistema Binominal. Consensos y disensos”, Instituto Libertad y Desarrollo.24 Datos y cifras tomadas de “Una reforma necesaria. Efectos del sistema binominal” (2ª Ed.) Programa de Gobernabilidad. FLACSO, 2007

26

Page 28: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

1. Tiende a sobre representar a las dos principales coaliciones: esto es a la Concertación y a la Alianza. En el periodo 1989 – 2005 la Concertación se ha visto beneficiada con un promedio de 4,4% de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, mientras la Alianza lo ha hecho en un 4,6%. En el Senado la Alianza ha tenido una sobrerrepresentación del 8,4%, mientras la Concertación 0,2% para el mismo periodo.

2. Favorece a la segunda coalición más votada, que históricamente ha sido la Derecha en sus distintas denominaciones y coaliciones.

3. Discrimina en contra de partidos políticos pequeños, favoreciendo a los partidos más grandes dentro de cada coalición, considerando la diferencia entre votos obtenidos y escaños. Aun así no impide el alza o baja de votación de los mismos a través del tiempo, y eso se basa, en parte, a las negociaciones dentro de las coaliciones.

4. La forma en que se dividen territorialmente los distritos provocan fuertes distorsiones en la representación de regiones. Ello se debe a que se llevó a cabo una representación regional y no proporcional al número de electores por región, por ello no contempla la variación en el crecimiento de la población. Los distritos son estáticos, no admiten modificación al sistema. El problema así es que regiones con poblaciones muy bajas eligen el mismo número de parlamentarios que aquellas que poseen la mayor población, valiendo el voto en las primeras mucho más que en las segundas. La desproporcionalidad del voto es mucho mayor en las circunscripciones senatoriales que en los distritos de diputados. Lo que no se encuentra en correlación es el porcentaje del electorado nacional por distrito con su correspondiente porcentaje de representantes.

5. Incentiva la formación de coaliciones pero genera alta competencia al interior de las mismas: la formación de coaliciones se debe a las muy pocas probabilidades que tienen los partidos de obtener un escaño en el Congreso si compiten individualmente, dado que deben obtener al menos una segunda mayoría relativa (superar el 33,3% en el caso que compitan dos pactos en un distrito). Otro gran incentivo para la formación de coaliciones son las elecciones presidenciales, donde, se debe obtener una mayoría absoluta, cuestión imposible para cualquier partido individualmente. Estas coaliciones, ganadas las elecciones, negocian los puestos dentro del gobierno y en el Congreso se organizan los partidos tendiendo a cooperar con el Ejecutivo en caso de que sea representante de su coalición. La competencia entonces se da dentro de la coalición, donde los partidos disputan la hegemonía interna, tratando de lograr que sus candidatos sean los electos. Así, el sistema obliga a los partidos a formar coaliciones, pero incentiva la competencia interna. A la vez no se favorece la competencia entre coaliciones, y esto se debe a que doblar los votos (obtener minino el 66,7%, en una competencia entre dos partes) es muy difícil, por lo cual las coaliciones actúan de modo tal que se aseguren aunque sea uno de los escaños: negocian candidaturas privilegiadas o presentan un único candidato. Por eso el sistema posee un alto grado de previsibilidad que afecta el grado de participación ciudadana.

6. No reduce el número de partidos, a pesar del argumento de que lo hace, la experiencia demuestra que no ha sido así. La cantidad de partidos se ha mantenido relativamente estable desde el retorno a la democracia. Hay diferentes explicaciones para ello, entre ellas el arraigo ideológico y social de los mismos en la cultura política del país. Un ejemplo de partido que persiste, aun sin participar en alguna de las dos grandes coaliciones, ha sido el Partido Comunista, que demuestra la tradición y el arraigo de uno de los partidos más antiguos de Chile, creado en 1922.

27

Page 29: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

7. No genera la búsqueda del voto de centro político favoreciendo una polarización moderada, por lo cual la base electoral no es ampliada.

8. Desincentiva la participación ciudadana ya que los votantes no tienen injerencia en la designación de las candidaturas, puesto que es un asunto de negociación entre las cúpulas partidarias y producto del mecanismo de elección la predictibilidad de los resultados es muy alta, por lo que no hay verdaderos estímulos a la participación. También mucho votantes se ven obligados a realizar lo que se denomina “voto útil”, es decir votar a alguna de las dos coaliciones que más posibilidades tienen de lograr los escaños en detrimento de lo que serían sus verdaderas preferencias, como por ejemplo los comunistas que se ven obligados a votar a la Concertación, con la que simpatizan más antes que permitir el triunfo de la derecha.

Así podemos caracterizar brevemente al sistema de partidos chileno de la siguiente manera25:

Sistema sin polaridad: desde 1989 se organiza sin polaridad o más bien con una polaridad residual. Ya no existe una distancia ideológica antagónica entre los partidos extremos del sistema. Se debe por un lado a la transformación de los socialistas, los cuales abandonaron su ideología clásica marxista y se convirtieron en un partido clásico de orientación socialdemócrata. Ello fue decisivo para el cambio global del sistema. Por otro lado el sistema binominal ha dejado fuera del gobierno a los partidos de izquierda más extremos, puesto que no han podido ingresar a las coaliciones, lo que les permitiría convertir de forma eficiente sus votos en escaños. Este ha sido el caso del Partido Comunista, el cual ha experimentado, como consecuencia de su viraje a la rebelión popular y militarista en la década del 8026, un doble costo político: hacia la izquierda, pues desarmó el Frente Popular que constituía con el Partido Socialista; y hacia el centro, porque entre los sectores moderados quedó estigmatizado por haber impulsado una política militarista en un contexto donde aquello no era lo más acertado.

Sistema desideologizado: el regreso a la democracia de Chile coincide con el “fin de la historia” a nivel mundial, es decir, el fin de los “socialismos reales” y el triunfo de la ideología capitalista neoliberal, producto de la caída de la U. R. S. S. Ello afecto a los partidos de la izquierda, los cuales se vieron privados de su discurso ideológico, lo que ha tenido un efecto disolvente sobre sus formas de hacer política y sobre la lucha por el poder dentro de las coaliciones. Han quedado en situación de no ofrecer la posibilidad de un futuro mejor, un incentivo a su electorado. Pero ante eso ha sido la derecha quien ha sostenido con más fuerza y mayor efectividad el discurso del futuro, a través del ofrecimiento de un “cambio” en la política que vendría con su acceso a la Presidencia, de la cual estuvieron privados por 20 años. La derecha es crítica de las ideologías clasistas, vinculadas al marxismo, su ideología es el neoliberalismo, el cual ha sido aceptado también por la Concertación. Se ha dado así una desideologización unilateral.

Sistema de oposiciones consensuales: visto lo anterior es de suponer que los principales partidos políticos comparten algunos acuerdos básicos acerca de cómo debería organizarse la sociedad y el Estado, es decir la adhesión a ciertos macrofines como el papel central de la iniciativa privada y el papel puramente regulatorio del Estado, la apertura de la economía al mercado exterior y la

25 Caracterización tomada de “El sistema de partidos en Chile. 1990 – 2009”, Tomas Moulian, Veredas, Revista de Pensamiento Sociológico, año 2009.26 Que a la vez significo un abandono de la tradicional política de “frentes amplios” que el partido había sostenido desde 1933 hasta 1979.

28

Page 30: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

necesidad de la flexibilidad laboral; es decir se comparte una visión liberal, no hay diferencias importantes entre la izquierda y la derecha. Debería estudiarse como la izquierda término adoptando el modelo de desarrollo impuesto por el régimen militar y ello puede ser solo entendido si vamos a los antecedentes históricos que explican el proceso. Puede ser que un comienzo haya sido funcional a sus intereses y luego se haya convencido de que era el mejor modelo para el país. Lo cierto es que este fenómeno tiene como resultado el moderar los conflictos entre las coaliciones, puesto que lo esencial, es decir, el modo en que se organiza la sociedad, el Estado y la política, no se discute.

Sistema con copamiento coalicional: es decir durante los 20 años que han transcurrido desde el retorno a la democracia la tendencia ha sido un creciente copamiento del campo político por las dos coaliciones, la Concertación de Partidos por la Democracia y la derecha, denominada comúnmente Alianza, tanto en las elecciones presidenciales, como en las parlamentarias y las municipales. Si suma el desempeño conjunto de ambas coaliciones en las elecciones presidenciales desde 1989 hasta hoy, se observara que nunca fue menor al 80%. Esto significa el debilitamiento de los partidos que se encuentran por fuera de las mismas y hace que el sistema funcione como un supuesto sistema bipartidista.

El sistema presenta una situación de empate político: que se debe al mejoramiento de la votación de la derecha a lo largo de los últimos años, que permite hablar de una correlación política de fuerzas.

Los partidos que participan del sistema, los más importantes vistos desde la elección presidencial y legislativa del año 2009, son por la Coalición por el Cambio (tradicionalmente llamada Alianza por Chile): la Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y ChilePrimero. Por la Concertación de Partidos por la Democracia: el Partido Demócrata Cristiano, el Partido por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Radical Socialdemócrata. Por el pacto Junto Podemos Más: el Partido Comunista y la Izquierda Cristiana. Hubo otros dos pactos llamados Chile Limpio Vote Feliz y Nueva Mayoría para Chile que presentó al Candidato Marco Enríquez Ominami.A modo de caracterización breve de los partidos más importantes diremos que la Derecha, luego del fracaso del plebiscito de 1988, donde se había presentado unida, se dividió en dos partidos, la Renovación Nacional y la UDI. La Renovación Nacional fue una organización que en un primer momento adopto la identidad de partido liberal democrático de la derecha, crítico de los aspectos negativos del régimen militar y abierto a la discusión de las reformas constitucionales (como se pudo constatar en las negociaciones que llevaron al plebiscito constitucional de 1989), por eso trato de alejarse del pinochetismo. Actualmente es parte del gobierno al haber sido elegido Presidente de la Nación, en las elecciones del año 2009, Sebastián Piñera, miembro de este partido.La UDI ha sido, desde sus comienzos, férrea defensora del gobierno militar y de la Constitución de 1980. También su perfil se mezcla con el catolicismo conservador. La UDI ha tenido un histórico líder popular en Joaquín Lavín considerado un “emprendedor creativo”, un político que sabe resolver los problemas de la gente. La UDI ha penetrado en los sectores populares debido a una acción de largo plazo del aparato partidario y de los apoyos que tiene en las organizaciones de la Iglesia. Uno de sus fundadores fue Jaime Guzmán, de quien se dice que fue el civil con mayor poder dentro de la Dictadura de Pinochet, y también fue uno de los redactores de la Constitución de 1980, a la cual le dio un marcado tinte gremialista, por ejemplo en la ley que separa a los sindicatos de la actividad política. Jaime Guzmán seria posteriormente asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. La Democracia Cristiana representó en sus orígenes una organización católica de orientación progresista, influida por las encíclicas sociales de los Papas, por la teoría de la “nueva cristiandad” y el personalismo comunitario. Basándose en ello postularon la necesidad de instaurar un nuevo orden social alternativo al liberalismo capitalista y al colectivismo, que se llamó comunistarismo. En la actualidad la DC ha dejado en el

29

Page 31: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

olvido sus orientaciones transformadoras de la sociedad, incluso las críticas al capitalismo. Se ha convertido en un aparato de reproducción del poder. Ha sido muy afectada por el proceso de neo liberalización transversal del sistema y por la derivación de la Iglesia hacia el conservadurismo moral, haciendo que peligre así su capacidad de seducción sobre el electorado. Así y todo siguió manteniendo, en cuanto partido, la primera posición en poderío electoral hasta el año 2005, donde obtuvo el 20,76% en las elecciones parlamentarias. Pasó al tercer lugar en las elecciones municipales del 2008, detrás de los dos partidos de la derecha, situación que se volvió a repetir en las elecciones legislativas del año 2009.El Partido por la Democracia surgió en el contexto del plebiscito de 1988, como una agrupación de ex militantes de diferentes fuerzas políticas, todas democráticas, destinada a hacerle frente a la dictadura. Luego derivaría a un intento de formar una izquierda moderna, en un momento donde no era claro el destino del partido Socialista. Hoy en día es una asociación de personalidades parlamentarias, con fuerte exposición mediática, que se agrupa bajo una ideología progresista bastante laxa, que no se denomina ni de izquierda ni socialista. Su énfasis está colocado en la defensa del ciudadano, temas culturales y ecológicos. La presencia de temas clasistas o la participación en de cuestiones sindicales es mucho más tenue. Ha tenido buenos resultados electorales, siempre parecidos a los del PS. El partido Socialista, fundado en 1933, se caracteriza hoy por ser un partido socialdemócrata con tintes programáticos neoliberales, después de haber sido desde su fundación un partido marxista con ideología revolucionaria. El gran cambio que se ve en este partido luego de 1989 es su apego al realismo y una decisiva contribución a la gobernabilidad que ha realizado durante los 20 años de la Concertación, un partido que durante su historia había sido crítico de la posición aliancista del Partido Comunista y se oponía a las negociaciones con el centro. Ha tenido dos presidentes: Ricardo Lagos (aunque por el PPD) y Michelle Bachelet.El Partido Comunista, nacido en 1922, no ha podido conservar hasta el día de hoy la fuerza electoral que alguna vez tuviese durante el gobierno de la Unión Popular. Se le infiere esto al régimen binominal, el cual lo deja fuera del gobierno, puesto que no participa de las grandes coaliciones. Aun así, como ya hemos dicho, esto es solo una de las razones, puesto que la otra puede haber sido su viraje a la lucha violenta contra el régimen militar a finales de la década del 80 en un contexto donde aquello no era lo más propicio, o el hecho de que este partido no ha hecho un revisionismo o mea culpa de su actuación durante el régimen militar, ni ha revisado la concepción del socialismo que postula, puesto que “siguen haciendo un discurso valido para una época de cultura publica, el cual resbala en la epidermis de ciudadanos imbuidos de cultura privatizada”27. Aun así este partido posee importante fuerza electoral en algunas regiones.

27 Moulian, Tomas; “El sistema de partidos en Chile. 1990 – 2009”, Veredas, Revista de Pensamiento Sociológico, año 2009.

30

Page 32: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Chile en Estadísticas Socioeconómicas.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es una forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de esperanza de vida, nivel educativo de la población, y nivel de ingreso, en un único índice compuesto. Permite medir en una estadística tanto el desarrollo económico como el social, a mayor cantidad de desarrollo mayor cantidad de opciones para el individuo para desenvolverse mejor en su propia sociedad. El IDH define un valor mínimo y uno máximo y luego muestra la posición de cada país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1, clasificándose en:

País con un IDH Alto : El país debe obtener una clasificación igual o superior a 0,800. País con un IDH Medio: Se tiene que obtener un valor igual o superior a 0,500 y menor a

0,800. País con un IDH Bajo: Para estar en esta categoría el valor que se debe obtener es menor a

0,500.28

Índice de Desarrollo Humano en Chile año 2010.28 En los últimos informes, 2009 y 2010 la primera categoría, de IDH alto, se dividió entre países con IDH muy alto, presentando a esos países con un IDH superior a 0,790, y países con IDH alto, presentando esos países un IDH menor a 0,790 y superior a 0,670.

31

Page 33: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Ranking IDH

País IDH (valor)

Esperanza de vida al nacer

(Años)

Tasa de Alfabetización de Adultos (% de 15

años y mayor)

Años promedio deInstrucción

Ingreso Nacional Bruto per cápita (PPA en U$S de

2008)45 Chile 0,783 78,8 98,6 9,7 13.561

Fuente: Human Development Report 201029

Índice de Desarrollo Humano, tendencias 1980 – 2010.

Ranking País Índice de Desarrollo Humano (IDH)1980 1990 1995 2000 2005 2009 2010

45 CHILE 0.607 0.675 0.707 0.734 0.762 0.779 0.783Fuente: Human Development Report 2010

Estos cuadros nos permiten observar el progresivo aumento de los índices de desarrollo para Chile, lo cual hace que hoy el país se encuentre en el puesto número 45 entre los 169 países que componen el estudio, con un índice de 0,783, siendo considerado un país con alto índice de desarrollo y encontrándose tan solo a dos casillas del grupo de países calificado como de muy alto desarrollo, donde se encuentran las naciones más desarrolladas. A la vez el país se coloca en el tercer puesto de los países con mayor desarrollo de América Latina y el Caribe, tan solo detrás de dos países pequeños como Barbados y las Bahamas, y por delante de países como Argentina y Brasil (puestos 46 y 73 respectivamente).El informe también detalla la curva ascendente del valor del Índice entre 1980 y 2010, donde aumentó en 10 años su esperanza de vida, la escolaridad promedio aumentó en 4 años, y el ingreso nacional bruto per cápita en un 142%. En el año 2010 el Informe Mundial realizó el ejercicio de calcular el IDH ajustado por la desigualdad, no solo a la de ingresos, sino también en lo relativo a la educación y a la esperanza de vida. Esto fue hecho con el objeto de revelar las grandes deficiencias de desigualdad que pueden quedar ocultas en el índice. De esta manera Chile pierde un 19% de su logro en IDH, lo cual implica que descendería 10 lugares en su clasificación internacional. Las pérdidas por desigualdad tendrían como principal causante a la dimensión ingresos, que presenta una desigualdad del 34%, seguida por la desigualdad en la educación (13%) y por la expectativa de vida – salud (7% aprox.) En cuanto a los ingresos Chile presenta un coeficiente de Gini de 52,0 para el periodo 2000 – 201030.

29 Datos obtenidos de Tablas Estadísticas del Reporte de Desarrollo Humano 2010, del sitio: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_EN_Tables.pdf 30 “Chile, tercero en desarrollo humano en la región”, La Nación, 5 de noviembre de 2010.

32

Page 34: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Crecimiento económico y Producto Bruto Interno (PBI)

Cuadro 1

AñoPIB real anual en millones de pesos

de 2003

Variación respecto de igual período del año

anterior

PIB Desestacionalizado

2003 51.156.415 51.132.228

2004 54.246.819 6,0 54.149.822

2005 57.262.645 5,6 57.193.401

2006 59.890.971 4,6 59.926.332

2007 62.646.126 4,6 62.730.768

2008 64.954.930 3,7 64.892.110

2009 63.963.490 -1,5 63.958.78220101er

trimestre15.988.087 1,5 16.060.912

20102do

trimestre17.173.524 6,5 16.754.674

Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile

Grafico 1

Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile

33

Page 35: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Grafico 2

Fuente: Estadísticas Económicas Banco Central de Chile31

Grafico 3

Fuente: Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.32

31 Datos del Banco Central de Chile, Estadísticas Económicas, Serie de Indicadores: http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/series-indicadores/index_aeg.htm; y “PIB de Chile cayó –1,5% en 2009” del blog chileconomia.wordpress.com, 18 de marzo de 2010. 32 Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina

34

Page 36: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Los índices macroeconómicos más importantes demuestran que salvo en 1999 y en 2009, producto de dos crisis económicas, Chile mantuvo un alto crecimiento económico, superando incluso la esquiva barrera de los dos dígitos en los años 1992 (12,3%) y en 1995 (10,6%). Entre 1990 y 1998 Chile creció a un promedio de un 7,7%; cifra a todas luces superior a la alcanzada durante todo el período dictatorial (1973-1989) en el que el PIB sólo se empinó a un 3,2%. Si bien estos porcentajes sufrieron un traspié tras la crisis asiática (1998-1999), lo cierto es que ya entre 2002 y 2006 el país crecía nuevamente a un 5% promedio. Y esto lo hizo, incluso, a pesar de las cuatro grandes crisis económicas que la Concertación tuvo que enfrentar durante su administración: la derivada de la Guerra del Golfo (1990); el “Tequilazo” (1994); la asiática y la última del ciclo 2008-200933.Como se puede observar en los cuadros y gráficos, la economía chilena experimentó los efectos de la crisis internacional de los créditos hipotecarios estadounidenses desatada en el año 2008 principalmente por el deterioro de los términos de intercambio y al desplome del comercio mundial. En junio del 2009 entró técnicamente en recesión y deflación, según lo admitido por el Banco Central de Chile y el gobierno, al informar que la actividad económica había caído 4,6% en abril, sumando seis retrocesos mensuales consecutivos, pese a los esfuerzos de reactivación del gobierno, equivalentes a un 2,8% del producto bruto interno y la caída de los precios en un 0,3 en comparación con igual mes del 2008. La disminución de la actividad empujó el desempleo al 9,2 %34. Para comprender la situación se debe tener en cuenta que en octubre del 2008, Chile se encontraba creciendo a una tasa anual de 3,7%. Exactamente un año más tarde, en Octubre de 2009, el país tocó fondo registrando una tasa de -2,4% de crecimiento. Aun así hacia principios del año 2010 el país había superado los malos resultados y se encontraba creciendo con una tendencia persistente a la mejoría que hacía suponer que el país tendría un porcentaje de desarrollo para el año 2010 que oscilaba entre el 4,5 y el 5,5%, según estimaciones del Banco Central. Las causas de la recuperación se atribuyeron al estímulo fiscal llevado a cabo por el gobierno y a sus políticas anticíclicas.Sin embargo ocurrió algo inesperado, como tienden a ser las catástrofes naturales. En la madrugada del día sábado 27 de febrero del 2010 ocurrió un terremoto de grado 8,8 en la escala de Richter que afecto amplias aéreas del territorio centro – sur, especialmente las zonas del Biobío y el Maule, impactando a una gran fracción de la matriz productiva del país. En cuanto a los daños se señaló que el costo para el país estaría entre unos 15.000 a 30.000 mil millones de dólares, es decir, cerca de un 15% del Producto Bruto Interno. Las estimaciones de un primer momento señalaban que la destrucción de capital35 provocaría una contracción del producto en lo inmediato (para el mes de marzo) entre un punto y medio porcentual. Sin embargo se esperaba que las perdidas fuesen compensadas por una mayor inversión producto de la reconstrucción posterior de las zonas dañadas. En materia productiva las áreas más afectadas fueron la industria pesquera, forestal, vitivinícola, siderúrgica, la refinería, además de verse afectadas las líneas de comunicación: caminos, puentes y puertos. El Banco Central ajusto su pronóstico entre un 4,25 % y un 5,25%, es decir las variaciones que produjo el terremoto en las expectativas de crecimiento fue solo de un 0,25%. La razón de la recuperación de los flujos de producción se vería a partir del 2do semestre del año, producto de la actividad de reconstrucción, lo que haría transitorio al efecto producido por el terremoto sobre el consumo y el gasto privado, dando lugar a una mayor actividad y gasto estatal destinado a la infraestructura que el nuevo gobierno del país, la administración Piñera, financiaría con un aumento del gasto extrapresupuestario mediante créditos y endeudamiento con fondos internacionales, que harían subir el déficit fiscal en un 4% del PIB36. Como se puede ver en el cuadro 1, las variaciones del PBI para el primer trimestre de este año ya eran positivas, alcanzando un 6,5% en el segundo trimestre, superando toda predicción anterior. A noviembre de 2010 la economía chilena continuaba creciendo y presentaba cifras favorables, que hacen estimar un crecimiento del 6 o 7% para el año, aunque desde el Gobierno se seguía teniendo como meta el alcanzar el

33 “20 años de Concertación: crecimiento con igualdad”, La Nación, 11 de marzo de 2010.34 “Chile entro oficialmente en recesión”, La Nación, 5 de junio de 2009. 35 Según el informe de Política Monetaria del Banco Central de abril de 2010, el terremoto destruyó el 3% del stock de capital productivo neto de la economía.36 “Larraín Vial: PIB 2010 bajara solo 0,4% y reconstrucción se financiara con deuda y no con fondos soberanos”, La Segunda, 4 de marzo de 2010.

35

Page 37: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

5%37. Así el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMACEC) del mes de septiembre, que mide la evolución de la producción del 90% de bienes y servicios de la economía durante un mes y es una aproximación al comportamiento del PIB en el corto plazo, demostró que la economía creció en un 6, 5%, lo cual es 0,4% más que el mes anterior. El incremento se debió al rendimiento de los sectores de ventas al por mayor y por menor así como al rendimiento en el transporte y las comunicaciones. El PBI, que en el primer trimestre tuvo un desempeño del 1,5% y en el segundo de un 6,5%, se esperaba que arroje un 7% para el tercer trimestre38, cerrando con un crecimiento anual del 5 al 5,5%.

Deuda Externa

Fuente: “Deuda Externa de Chile 2009”, publicación del Banco Central de Chile.

A diciembre de 2009, la deuda externa del país alcanzo un monto de 74.041 millones de dólares, lo cual representó un aumento del 15,1% respecto del año anterior (que había sido de 64.768 millones de U$S). Esto se debió tanto al endeudamiento del corto como del largo plazo, liderado principalmente por el sector privado, cuya deuda aumento en 8.260 millones de dólares (un 15,9%), mientras que la correspondiente al sector público lo hizo en 1.463 millones de dólares (11,9%). La deuda se concentró principalmente en préstamos (68,4%) y en títulos de deuda (17,7%), siendo los principales acreedores los Estados Unidos, España, las Islas Caimán, y Canadá. Se disminuyó en la posición acreedora de la deuda externa neta en 11.476 millones de dólares, explicándose ello en los incrementos de los pasivos externos de las empresas y bancos. El incremento de la deuda en ese año fue liderado por el sector privado, principalmente por parte de las empresas, las cuales elevaron su nivel de endeudamiento en un 6 mil millones de dólares aproximadamente, por préstamos financieros destinados en su mayoría a la compra de capital de trabajo y créditos de inversión

37 “El Gobierno chileno mantiene la meta de crecimiento en 2010 pese al ritmo actual” Agencia EFE, 19 de octubre de 2010. 38 “Chile IMACEC +6.5% On Year In September; Consensus Was +6.2%”, The Wall Street Journal, 5 de noviembre de 2010.

36

Page 38: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

directa. La deuda comercial cayó en sintonía con la desaceleración de las importaciones. Los bancos aumentaron su deuda en 2.226 millones de dólares. La deuda externa pública como porcentaje del PIB para el año 2008 había sido de 30,2% mientras que para el año 2009 fue de 36,2%, lo cual significa que la misma aumento en un 6,1%. En el grafico se puede observar mejor como ha ido variando según los años el porcentaje de la deuda pública respecto del PIB:

Fuente: Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina 39

Desempeño de la Balanza Comercial, año 2008 - 2010.

Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central, “Análisis de las Exportaciones Chilenas 2009”.

Las exportaciones chilenas en el año 200940 registraron una caída, mostrando una variación negativa de 21,7%, totalizando envíos al exterior por 53.024 millones de dólares. La disminución en el valor de las

39 Estadísticas del Centro de Economía Internacional de la Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina.40 Cifras tomadas de “Análisis de las Exportaciones Chilenas 2009”, ProChile.

37

Page 39: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

exportaciones se debió, fundamentalmente, al efecto de la crisis financiera internacional y al bajo crecimiento de la economía mundial (que en el año 2009 registró un descenso de aproximadamente 0,8%). La crisis financiera, desatada con la situación de los créditos hipotecarios en Estados Unidos a mediados de 2007, contagió a varios países desarrollados arrastrándolos a una caída del crecimiento en su producto durante los años 2008 y 2009. Lo anterior, desencadenó una disminución en la demanda por commodities desde algunos de los principales socios comerciales chilenos y con ello la caída en sus precios, especialmente el cobre, que cerró el año 2009 a un precio promedio de 2,33 dólares la libra, es decir, un 24% menor al valor promedio del año anterior. Cabe destacar, que el volumen de cobre exportado por Chile disminuyó 2%, mientras que el precio al que se cotizó internacionalmente lo hizo a – 24%, aproximadamente.El valor de las exportaciones de celulosa disminuyó, pasando de 2.631 millones de dólares en el año 2008 a 1.976 millones de dólares en el año 2009. La cantidad exportada de este commoditie se incrementó aproximadamente 5%, aunque su precio descendió aproximadamente un 29%. Por otro lado, el valor de las exportaciones de harina de pescado se incrementó en 24%, pasando desde 492 millones de dólares el año 2008 a 608 millones de dólares el año 2009 lo que se debe esencialmente a la fuerte demanda proveniente de China.Las Exportaciones no tradicionales registraron un descenso en valor de 14,9%, respecto al año 2008, con ventas que alcanzaron los 16.500 millones de dólares. Correspondieron al 31,1% de las exportaciones totales y su principal componente, el sector Industrial, sufrió una caída 17,1%. Históricamente el crecimiento promedio en valor de las exportaciones no tradicionales ha sido menor que el de las exportaciones totales, pero las primeras han presentado siempre una tendencia estable en su desempeño, mientras que las exportaciones totales, muy influenciadas por los precios internacionales de los commodities, han presentado una gran volatilidad en su crecimiento. Dentro de los principales productos No Tradicionales se cuentan: salmón, vinos, uvas, servicios considerados de exportación, manzanas, carne de porcino y maderas contrachapadas. Por otro lado, los principales mercados de destino de estos envíos fueron Estados Unidos, Japón, Perú, México, Brasil y Argentina. Las importaciones por su parte, cayeron en un 31,1%, al pasar de 57.609,4 millones de dólares a 39.707,9 millones de dólares durante el año 2009. Al desglosar las Importaciones, se observa que los Bienes de Consumo registraron una variación negativa del 24,7%, con compras por 8.742,4 millones de dólares. Mientras, la categoría de Bienes Intermedios registró una variación de -35,6% en 2009. Finalmente, la internación de Bienes de Capital se contrajo en un 25,2%.El Intercambio Comercial, es decir la suma de las exportaciones e importaciones, registró la cantidad de 92.732 millones de dólares, lo cual significa una caída del 26% respecto del año 2008. El saldo en la Balanza Comercial ha continuado favorable y, además, fue superior al del año 2008. El año 2009 la Balanza Comercial registró superávit de 13.316 millones de dólares, cifra superior en 3.137 millones respecto a la del año 2008. El resultado de la Balanza Comercial se explica por la mayor disminución en el valor importado respecto del valor exportado, las importaciones cayeron 31%, mientras que las exportaciones lo hicieron a una tasa de 22%.

Exportaciones por sector productivo, participación sectorial.

38

Page 40: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central, “Análisis de las Exportaciones Chilenas 2009”.

Como se puede observar en el gráfico de exportaciones por sector productivo y como se puede corroborar históricamente, el cobre ha sido el principal producto de transacción con el exterior. En los últimos años se ha caracterizado por representar aproximadamente la mitad de los envíos al exterior, entendiéndose de esta manera la dependencia y la vulnerabilidad del país hacia las fluctuaciones del precio de este producto, como se pudo corroborar en la caída de los precios producto de la crisis financiera del 2008 – 2009, cuando el valor de las exportaciones mineras disminuyó en un 21,7%, produciendo que el país deje de percibir aproximadamente 5.901 millones de dólares respecto del año 2008. Si a la explotación del cobre se le suma las exportaciones de productos de la minería no cupríferos, entonces se ve que esto representa casi el 60% de lo exportado. En segundo lugar se encuentran los productos industriales, siendo los principales los productos no alimentarios, donde se pueden mencionar la industria de forestales y productos de la madera, la industria de la celulosa y el papel y la industria de los productos químicos. Dentro de la industria alimentaria se puede mencionar al salmón, los vinos, los moluscos y crustáceos, la harina de pescado, la fruta, y las conservas de pescado. La industria silvoagropecuaria y de pesca extractiva ha disminuido su participación en los envíos al exterior, para recuperarse en los dos últimos años, representando al 6,9% de las exportaciones del 2009. En total la exportación agropecuaria registro 3.894,4 millones de dólares de los cuales un 98,1% pertenecen al área agrícola (principalmente fruta fresca). Este sector sufrió la caída de los precios internacionales del año 2009.

39

Page 41: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Coeficiente de Gini

Es una medida que permite medir la desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza entre los individuos de un país. Se expresa en un valor que ronda de 1,0 a 0,0. Mientras más nos aproximamos al 1, significa que nos dirigimos a una mayor desigualdad, mientras que cuando nos acercamos más al valor 0, implica que estamos disminuyendo la desigualdad de ingreso en la sociedad.

Año 2007 2008 2009 2010Coeficiente de Gini

0,57 0,549 0,549 0,52

Fuente: Índice de Desarrollo Humano, PNUD.

Como se puede observar, el coeficiente de Gini ha ido disminuyendo en los últimos años, luego de pasar un periodo de estancamiento entre los años 2008 y 2009. Hoy presenta un porcentaje del 52%, lo cual induce a pensar que Chile se encuentra a mitad de camino entre la igualdad perfecta y la inequidad máxima en la distribución de los ingresos. Al respecto se hace necesario mencionar que según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) que llevó a cabo el Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile en el año 2009, se obtuvo como resultado que el 10% de la población más rica del país gana unas 46,2 veces más que el 10% más pobre, lo cual representaba la brecha más grande en 19 años. La anterior encuesta, realizada en el 2006, había arrojado que la diferencia era de 31,3 veces más. Esto significaba no solo que el decil de la población más pobre había disminuido sus ingresos, sino también que los más ricos lo habían aumentado. Las razones de ello se podrían atribuir a la situación originada por la crisis financiera internacional, que tuvo su impacto en Chile a través de la caída de los precios internacionales y disminución del volumen del comercio, afectando a los empleos, y que, si se toma en cuenta la situación de recuperación actual, debería verse atenuada en las futuras mediciones41.

41 “El 10% más rico de Chile gana 46,2 veces más que el 10% más pobre, la mayor brecha en 19 años” El Mercurio, 27 de julio del 2010.

40

Page 42: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Población Regional por Zona de Residencia, Censo 2002.

REGION Total Urbana Rural % Urbana % Rural

I de Tarapacá 428.594 403.138 25.456 94,1 5,9

II de Antofagasta

493.984 482.546 11.438 97,7 2,3

III de Atacama 254.336 232.619 21.717 91,5 8,5

IV de Coquimbo

603.210 470.922 132.288 78,1 21,9

V de Valparaíso

1.539.852 1.409.902 129.950 91,6 8,4

VI de O`Higgins

780.627 548.584 232.043 70,3 29,7

VII del Maule 908.097 603.020 305.077 66,4 33,6

VIII del Biobío 1.861.562 1.528.306 333.256 82,1 17,9

IX de la Araucanía

869.535 588.408 281.127 67,7 32,3

X de los Lagos 1.073.135 734.379 338.756 68,4 31,6

XI Aysen 91.492 73.607 17.885 80,5 19,5

XII de Magallanes y

Antártica150.826 139.669 11.157 92,6 7,4

Región Metropolitana

de Santiago6.061.185 5.875.013 186.172 96,9 3,1

TOTAL 15.116.435 1.090.113 2.026.322 86,6 13,4

41

Page 43: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Conclusiones Parciales.

En este apartado debemos reflexionar acerca de los factores que hacen al sistema político chileno, así como a sus estadísticas socioeconómicas. En lo que respecta a lo primero podemos extraer importantes ideas que nos ayudaran a justificar lo anteriormente referido en nuestras conclusiones históricas. Finalmente en este apartado hemos estudiado en mayor detalle los mecanismos institucionales de los cuales se valió el gobierno de Pinochet para proyectar su régimen en el futuro político, social y económico de Chile. Mediante el análisis pormenorizado de la Constitución de 1980, elemento central que define al sistema, pudimos ver que el origen de su existencia se basó en la institucionalización del régimen militar en un régimen autoritario, cuyo objetivo principal fue lograr la restricción de la representatividad ideológica (los partidos marxistas debían quedar al margen de la ley, porque constituían asociaciones ilícitas) y social (prohibición de que las organizaciones sindicales y sus dirigentes intervengan en actividades político partidistas) del nuevo sistema de partidos . Las diferentes herramientas utilizadas, las que hemos llamado “enclaves autoritarios” no permitirían, en tanto continuasen en vigencia, superar la etapa de “transición democrática” iniciada tras la caída del régimen. Mucho menos permitiría la “consolidación democrática” que implicaba la democratización social (en términos de igualdad social, de integración y participación de la sociedad en la solución de sus demandas y problemas) y la superación de los efectos excluyentes del modelo de desarrollo económico del régimen militar. Los intereses asociados a los mismos, fueron tales, que recién 15 años después (2005) se pudo llevar a cabo la reforma más importante sobre sus artículos. Aunque, cabe mencionar, ello fue tan solo posible cuando los viejos sectores asociados al autoritarismo ya no necesitaban de los enclaves para la defensa de sus intereses, puesto que el orden social y económico ya de por si los resguardaban. Esto quiere decir que en

42

Page 44: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

el fondo, el sistema social y económico que consagró la Constitución de 1980 se mantiene hoy, y es así porque las fuerzas políticas aceptaron las reglas de una economía de mercado, herencia perdurable de la refundación del capitalismo llevada a cabo por el régimen militar, que hizo que los derechos, deberes y garantías, así como los valores y principios que consagra conserven en gran medida su contenido primitivo de inspiración neoliberal. Aun así, las reformas que se hicieron durante el gobierno de Lagos apuntaron específicamente a terminar con el amarre institucional sobre la democracia. Una de las reformas más importantes, a nuestros ojos, fue la terminación del rol de garante de la institucionalidad que se le había dado a las FFAA. En segundo lugar, el sistema electoral fue una de las herramientas más importantes y eficientes instauradas por la dictadura, teniendo en cuenta que su armado incide directamente sobre el sistema de partidos. Como hemos expresado, usando el análisis de Von Baer, el nacimiento del mismo se basó en la visión especifica (obviamente la de aquellos que lo institucionalizaron, es decir del régimen militar) de los acontecimientos que provocaron el quiebre democrático. Según la misma fue la fragmentación y la polarización del sistema de partidos la causante de la intervención militar, ello como consecuencia del sistema de representación proporcional que fomentaba el multipartidismo, y con ello la inestabilidad, producto de una “hipermovilización” que había comenzado en 1965 con la llegada de la DC al poder, que se reflejaba en el aumento de las afiliaciones sindicales y las huelgas, que produjo una fuerza que no pudo ser contenida o canalizada. En consecuencia se buscó instaurar un sistema que generase mayorías estables en el Congreso, y redujese el número de partidos. A la vez se buscó lograr espacio para una minoría que actuase de contrapeso e impidiese la reforma de los aspectos fundamentales de la Constitución de 1980. El resultado de ello fue el sistema binominal, el cual se mantiene hasta el día de hoy. Sería absurdo pensar que dicho sistema solo favorece y favoreció a la Alianza (la Derecha), porque como hemos visto, la Concertación también se ha beneficiado del mismo. Queremos decir que, si las presiones políticas hacia su reforma hubiesen sido de tal magnitud, entonces la misma hubiese podido ser. Las justificaciones fácticas de esta afirmación se encuentran en el citado informe de la FLACSO. En el mismo se muestra claramente que los más beneficiados son las dos grandes coaliciones de izquierda y derecha, y que los más perjudicados son los partidos chicos, tanto los que están dentro de uno de los conglomerados, como los que se encuentran por fuera. El resto de sus efectos negativos están allí: produce sobrerrepresentación, no representa proporcionalmente a la población, favorece a la segunda coalición, no incentiva a la competencia entre coaliciones, que actúan como máquinas de acceso al poder, y su previsibilidad repercute seriamente sobre la participación ciudadana y sobre la legitimidad del sistema mismo. Sobre el sistema de partidos actúan estas dos variables (sistema electoral y Constitución Política), produciendo un panorama como el que hemos caracterizado: no refleja polaridad ideológica entre los partidos, lo cual por un lado ayuda a la estabilidad del sistema, pero por otro no ofrece alternativas muy diferentes (la agenda no es variada), afectando la participación ciudadana. Las razones de esto podemos atribuirlas tanto a la represión violenta de la que fueron víctimas las fuerzas sociales de izquierda, como a mutaciones hacia el interior de los partidos mismos (especialmente el caso del Partido Socialista, y el viraje a la lucha armada del Partido Comunista), o a otras cuestiones a las que ya hemos hecho mención. Lo cierto es que no creemos que el sistema esté totalmente desideologizado, sino que ocurrió una desideologización unilateral por parte de los partidos de izquierda, que terminaron aceptando las mismas ideas básicas de la derecha acerca de cómo se debe organizar la sociedad, el Estado y la economía. El papel central de la iniciativa privada y el papel regulatorio del Estado, la apertura de la economía al mercado exterior y la necesidad de la flexibilidad laboral, son postulados que nos recuerdan al liberalismo político y económico. Es interesante comparar esta situación actual con aquella que se vivía ya desde mucho antes del golpe de Estado del 73, cuando la tendencia era hacia la izquierda (recordemos los planes de chilenizacion del cobre, de reforma agraria y de sindicalización campesina que la DC llevó a cabo durante el gobierno de Eduardo Frei en el año 64). A riesgo de caer en afirmaciones poco profesionales, aun así no podemos negar cierta verdad en aquella afirmación que dice que izquierda y derecha son lo mismo en Chile. Tal vez sea así por la falta de polaridad, la “desideologización” del sistema, la oposición consensual, el copamiento coalicional y el empate político entre las coaliciones.

43

Page 45: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Unos últimos aspectos que queremos rescatar en este análisis de lo político son: la estabilidad institucional, los procesos políticos democráticos, la tradición legalista, y el presidencialismo. Estos son aspectos de larga data en la historia chilena. En el caso de la institucionalidad y el proceso democrático, ambos fueron interrumpidos cuando se produjo el golpe de Estado de 1973. Pero la salida democrática que siguió al régimen se caracterizó por respetar la transición programada por la dictadura (ese proceso estaba regulado por leyes) y por no presentar serios sobresaltos, ni revueltas sociales de gran magnitud, con gran saldo de muertos. Es decir, fue una transición estable. Eso en parte refiere al apego al legalismo que existe en la sociedad chilena. El respeto por el derecho y por la ley está presente en Chile desde los inicios de su vida institucional, considerándolo fuente de ciudadanías virtuosas. Cabe mencionar que estos aspectos, que en sí constituyen “fuerzas profundas”, que ayudan a definir la identidad chilena, deben ser analizados de manera especial durante el periodo dictatorial. Con respecto a estadísticas socioeconómicas Chile demuestra que posee un Índice de Desarrollo Humano alto, encontrándose a solo dos puestos de países con IDH muy alto. El problema es que ajustado por la desigualdad, el país cae diez puestos, es decir, pierde el 19% de su índice. La causa principal de ello se debe a la desigualdad en la distribución de los ingresos, seguida por la desigualdad en la educación. Si bien el IDH ha ido aumentando progresivamente, existe aún mucha inequidad social en el país. Ya lo refleja el citado artículo periodístico de El Mercurio que muestra cómo ha ido aumentando la brecha desde el año 2006 al 2009. Esto llama la atención, cuando desde el Gobierno se fija como meta llevar al país al desarrollo. Creemos que el país puede crecer, y puede llegar macroeconómicamente a esas cifras. Pero mientras no se atienda el problema de la desigualdad, todo será en vano. Como veremos más adelante, las cifras socioeconómicas del país no son del todo inclusivas. Así, este objetivo fijado por el Gobierno de Piñera, se basa fundamentalmente en las ideas liberales del crecimiento económico y la teoría del derrame, pero no hace mucha mella en la integración al proceso productivo, en condiciones de igualdad. Observando el Índice de Gini, vemos que el país puede considerarse a medio camino, entre una inequidad máxima y una igualdad total. La desigualdad, la brecha entre ricos y pobres, no es más que una consecuencia directa del modelo de desarrollo económico adoptado. Ese modelo, es una de las herencias más importantes, si no la más, de la dictadura militar. En las cifras macroeconómicas el país mostró un buen desempeño, debido al crecimiento continuo del PIB desde el regreso a la democracia. A pesar de ello llama la atención como dos grandes crisis extranjeras y globales (1999 y 2009) impactaron negativamente en el desarrollo económico. Esto nos da una idea de cuánto depende el país de sus exportaciones (se resiente la economía cuando cae el precio de los commodities y los volúmenes comerciados) y del grado de vulnerabilidad producto de su apertura económica. Así y todo, esto es sabido por los chilenos y, como veremos más adelante, en el apartado referido a la Crisis Global, el gobierno de Bachelet supo tomar medidas dirigidas a atenuar sus efectos, proteger a los más vulnerables y estimular la actividad productiva. También es importante señalar como las crisis foráneas golpean en las tasas de empleo y, por eso, directamente sobre la pobreza del país.Otro rasgo a destacar es la consolidación que ha tenido China y la región Asia Pacifico como importante mercado de destino de las exportaciones chilenas. En el caso de China, la misma se convirtió en el principal socio comercial individual del país. Otra consideración importante es la dependencia chilena del mineral de cobre, ya que, según lo que podemos ver en nuestros gráficos, representa aproximadamente el 50% de los productos exportados. Se entiende desde ese punto de vista la necesidad de nuevos mercados que permitan diversificar la matriz productiva chilena, de lo contrario la economía perderá capacidad y se volverá cada vez más dependiente.

44

Page 46: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Política Exterior de la Administración de Ricardo Lagos (2000 – 2005)

1 .Global

La misma tuvo entre sus principales objetivos la apertura económica a fin de lograr “una inserción activa en la economía globalizada, construir regionalismos abiertos al multipolarismo económico, reforzar la identidad política y cultural latinoamericana para enfrenar los peligros de la globalización e impulsar las reformas de segunda generación para asegurar un crecimiento con equidad para nuestros pueblos”42, tal como lo expresó el primer mandatorio. Continuando con la misma línea de política que su predecesor, quien habían tenido como objetivo lograr una “inserción múltiple y equilibrada con los principales socios comerciales del país”43, el presidente Lagos llevó a cabo una diplomacia económica, cuyo epicentro pasaba por incrementar el alcance y profundidad de sus acuerdos económicos internacionales, a fin de proteger sus exportaciones e inserción en un mundo transnacionalizado, interdependiente y global. Será un enfoque multilateral y diversificado, esencialmente pragmático y exponente de un regionalismo abierto. Hay que tener en cuenta el contexto internacional en el cual se desenvolvió la administración, caracterizado por la dominación por parte de los Estados Unidos como la gran potencia que hegemoniza el ámbito político – militar, la cual sufre el ataque del 11 de septiembre del 2001, que marca la aparición de un nuevo tipo de terrorismo trasnacional y que lleva a el cambio en su gran estrategia de seguridad, pasando desde una estrategia liberal defensiva a una estrategia liberal ofensiva. Estados Unidos volvió a mirar hacia Latinoamérica con la intención de erradicar cualquier tipo de amenaza terrorista, estableciendo como prioridad la “cuestión colombiana”, con lo cual se redoblan los fondos para el “Plan Colombia” y se pone un ojo en la “Triple Frontera”. También sería un mundo caracterizado por tres bloques que comparten el poder económico: EUA, Europa y Japón.Ante el predominio unilateral norteamericano y el terrorismo, la política exterior chilena apuntó a fortalecer el derecho internacional y a crear las normas necesarias para hacer frente a la globalización, como la única protección posible para los Estados débiles. Es así que puede ser entendido el rechazo chileno a la invasión a Irak. A nivel de política global, Chile adherirá primariamente a la Organización de las Naciones Unidas, y a los principios de seguridad internacional que la misma defiende. La proyección del país hacia el mundo tendría como plataforma natural a América Latina, como un rasgo genuino de su propia identidad, desde donde partiría su visión hacia afuera y desde donde buscaría insertarse en los asuntos de la agenda global, haciendo frente a los desafíos de la globalización. La estrategia chilena orientada al mercado mundial daría como resultado que el país se convirtiese en uno de los Estados con mayor acceso a los mercados del mundo, hecho logrado tras la firma de importantes acuerdos comerciales con los Estados Unidos, con países de la zona Asia – Pacifico y la Unión Europea. Hay que mencionar que un importante proceso es llevado paralelamente a cabo, por el cual Chile trabaja sobre su imagen internacional, tratando de construir una percepción tanto al interior como al exterior de ser un Estado con instituciones sólidas, transparentes, con alto grado de certidumbre y bajo grado de volatilidad, inscripto dentro de los preceptos occidentales de democracia, paz, seguridad y respeto del estado de derecho y de los derechos humanos y las instituciones internacionales. Se puede decir que esto es una política de Estado, que supera a los gobiernos coyunturales y cuyo fundamento está en que se cree firmemente en que la percepción que los otros tendrán del país influenciará directamente en su desarrollo y potencialidad.

1.1. Hacia la Unión Europea.

Se firma el Acuerdo de “Asociación Política y Comercial entre Chile y la Unión Europea”, en el marco de la II Cumbre UE – América Latina y Caribe, que entró en vigor el 1 de febrero de 2003. Para Chile significo el levantamiento inmediato de los aranceles y las barreras no arancelarias del Mercado Común Europeo para el 85% de sus mercancías, lo que se tradujo directamente en un aumento considerable de las exportaciones a

42 Ricardo Lagos, “Chile en un mundo en cambio” en Foreign Affairs en español, México, vol.1, N° 1, año 2001.43 Mensaje del Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, año 1997.

45

Page 47: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

uno de sus principales socios comerciales. Otro 11% de mercaderías seria liberalizado en un plazo de cuatro a diez años, buscando conseguir al final del periodo la liberalización del 100% para el comercio industrial, del 91% del comercio pesquero y 81% del agrícola. También se liberaba los servicios financieros y las inversiones. Lo que es más, el Acuerdo abarcaba cuestiones extra comerciales al incluir pactos para la promoción y respeto de los derechos humanos, las libertades individuales, el estado de derecho y el compromiso de cooperar en el desarrollo económico, social, la protección del medio ambiente, en la política exterior, la seguridad y la lucha contra el terrorismo. Desde el punto de vista de la UE la asociación con Chile suponía el más avanzado acuerdo de libre comercio adoptado con un país no candidato a ser parte de ella. Un elemento esencial del mismo es una cláusula democrática, cuyo incumplimiento autoriza a cualquiera de las partes a tomar medidas e incluso suspender la vigencia del mismo si se vulneran sus principios.

1.2. Hacia Asia – Pacifico.

Chile es miembro del “Foro de Cooperación Económica Asia - Pacifico” (APEC, por sus siglas en inglés) desde el año 1994. La prioridad que Chile le da a esta región se debe en que ella se encuentra algunas de las economías más dinámicas y de mayor crecimiento del mundo. La gestión de Lagos logró, entre el año 2003 y 2005 firmar cinco Tratados de Libre Comercio con Corea del Sur, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y China. El más importante de ellos fue el acuerdo con China, por la amplitud de su cobertura y por tratarse de una gran potencia con una economía en una fase expansiva, caracterizada por una demanda extraordinaria de todo tipo de mercaderías. Lagos también inicio las negociaciones para la firma de un TLC con Japón y Australia. La búsqueda de mayor acceso a los mercados mundiales, y la diversificación del comercio responden a formas de aumentar su margen de maniobra y disminuir la dependencia económica con los EUA.

2. Hemisférica

El proyecto por crear un Área de Libre Comercio de las Américas, iniciativa que tenía en los Estados Unidos su principal impulsor fue uno de los hechos más sobresalientes que ocurrieron a nivel hemisférico durante la administración de Lagos. Al respecto se debe mencionar que Chile se alineó con la postura de Norteamérica, puesto que el proyecto se encontraba en sintonía con su modelo de desarrollo económico, aperturista, siempre que el mismo preservase la diversidad de los países miembros y operase de manera asimétrica (mediante cláusulas de excepción y en función de los diversos grados de desarrollo de los participantes) y puesto que la economías de Chile y EUA actuaban como complementarias44. El rechazo del mismo por la mayoría de Latinoamérica, debido a las diferencias propias de las estructuras económicas de cada país y al no avance en las negociaciones, sobretodo el rechazo del bloque del MERCOSUR por la cuestión agrícola, llevo a un estancamiento y a la prácticamente muerte del proyecto, tras la IV Cumbre de las Américas (Mar del Plata 2005). No se debe olvidar también las diferencias políticas, puesto que se corresponde con un contexto de gobiernos que tenían en común el rechazo de las políticas neoliberales, plasmadas en el “Consenso de Washington”. En el marco de la Organización de los Estados Americanos el hecho de mayor relevancia para Chile fue la elección (muy reñida de hecho) de José Miguel Insulza como Secretario General. La misma responde por un lado, al objetivo del gobierno chileno por posicionar al país dentro del mundo y presentarlo como líder latinoamericano, y por otro lado a la demostración por parte de los países americanos de que los EUA no eran los dueños de la organización, al ser elegido Insulza antes que al candidato del gobierno norteamericano. Cabe destacar también la participación de Chile en la misión de paz de la ONU en Haití (MINUSTAH), donde se desplegaron 650 soldados con la misión de brindar estabilidad y orden a la golpeada isla.

44 Las economías son altamente complementarias. Las exportaciones agrícolas desde Chile se ven beneficiadas por la alternancia de las temporadas productivas. Las importaciones chilenas se concentran sobre bienes intermedios y de capital. “Evaluación TLC Chile – Estados Unidos”, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Año 2005.

46

Page 48: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

2.1. Hacia los Estados Unidos de América (EUA)

El logro más sobresaliente frente a los EUA seria la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC). El gobierno veía en este instrumento una oportunidad de oro para multiplicar los intercambios de bienes y los flujos de inversión desde el norte, además permitiría la adquisición de tecnologías modernas a precios menores, pudiendo incrementar el valor agregado de sus exportaciones. El mismo respondía a acercamientos que venían ya desde los gobiernos de Aylwin y Frei. Durante la administración del primero los países habían firmado un “Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones” a la vez que el Presidente George Bush Sr. había planteado el ingreso de Chile al NAFTA, una vez que este terminara de ser negociado. Durante el gobierno de Frei se negoció con el Presidente Clinton ante el Congreso de los EUA para que este pudiese obtener el “fast track” y acelerar las conversaciones. El rechazo que se sufrió retrasó las mismas un tiempo, hasta que volvieron a ser retomadas en diciembre del 2000. A comienzos del 2003 ya todo estaba listo para las aprobaciones legislativas y sus correspondientes ratificaciones.Pero el principal obstáculo vendría de una situación que afectaba a todo el sistema internacional en sí. Los atentados del 11 de septiembre habían producido un reacomodamiento en la estrategia de seguridad de los EUA. Esta nueva estrategia tendría como características sobresalientes el paso a un unilateralismo hegemónico, según el cual los EUA no comprometerían su seguridad internacional por obligaciones multilaterales; la adopción de una estrategia ofensiva preventiva, que buscaba terminar con probables amenazas futuras antes de que se conviertan en realidades; y el paso desde la promoción pacifica de la democracia al cambio forzoso de régimen y la imposición democrática. Estas cuestiones se desprenden del pensamiento neoconservador norteamericano45. Así es que después del 11 de septiembre se hizo más difícil mantener las negociaciones para suscribir el tratado, puesto que Chile decidió apoyar en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual circunstancialmente ocupaba uno de los asientos no permanentes, la opción de dar un plazo mayor a los inspectores en Irak para encontrar armas en Irak y respondió de manera negativa a los apremios estadounidenses que llamaban a presentar un ultimátum al régimen de Saddam Hussein. La negativa despertó el temor de aquellos que veían peligrar el TLC a causa de la misma. Pero la decisión de Lagos estaba en sintonía con el sentir de los partidos de la Concertación, la opinión publica chilena y los principios de política exterior que defendía Chile, sobre todo el multilateralismo en la ONU y la no apelación al recurso de la fuerza. Chile seria parte del grupo compuesto por Alemania, Francia y México que se opusiera a la guerra. Finalmente el gobierno de los EUA no aplicó las temidas represalias y el TLC fue firmado el 6 de junio de 2003, entrando en vigor el 1 de enero del 2004. La importancia de dicho acuerdo en relación con otros del mismo tipo, radica en que el mismo refuerza aún más la estabilidad política de la economía chilena, al otorgarle mayores rasgos de credibilidad política e institucional y al mejorar la “clasificación de riesgo” de su economía. Esto es importante para la sustentabilidad de su desarrollo puesto que baja el costo futuro de su crédito externo y consolida las posibilidades de inversión y crecimiento.

3. Hacia América Latina.

América Latina continúo siendo prioridad puesto que era la plataforma natural, por geografía, lazos históricos e identidad, desde la cual el país podía proyectarse al resto del mundo. Se aplicó el principio de solidaridad activa en la relación con los demás países latinos, transformando a la cooperación en uno de los ejes transversales de la política exterior. Esto venia de cierta autopercepción chilena sobre la necesidad de ejercer cierto tipo de liderazgo en la región. Uno de los rasgos sobre los cuales se puso énfasis fue en la recuperación de la “normalidad política”, es decir el afianzamiento democrático, que directamente afianzaría también las capacidades institucionales y económicas de desenvolvimiento productivo a niveles competitivos. Según la visión del presidente Lagos las relaciones entre los países del sur debían evolucionar en el largo plazo para asemejarse a las que mantienen los miembros de la Unión Europea. Aun así el

45 Ver Miller, Benjamin (2010) 'Explaining Changes in U.S. Grand Strategy: 9/11, the Rise of OffensiveLiberalism, and the War in Iraq', Security Studies.

47

Page 49: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

contexto de inestabilidad institucional que se viviría en la región no permitiría que los gobiernos se aboquen a dichas tareas. La sucesión de crisis económicas en la región, arrastraron con ellas a gobiernos, ello como consecuencia de las políticas implementadas en los `90, conocidas como “Consenso de Washington”. Contrariamente a ello Chile viviría un marco de estabilidad social e institucional, incluso pudiendo alcanzar buenos resultados económicos por la aplicación de su modelo neoliberal.

3.1. Hacia el MERCOSUR

En el año 2000 el presidente Lagos manifiesta el deseo de Chile de acceder al Mercado Común del Sur como miembro de pleno derecho desde su estatus de Estado asociado, que había sido adquirido en 1996. Sin embargo no sería llevado a cabo debido al rechazo a perder la libertad para suscribir acuerdos comerciales con terceras naciones, y a la imposibilidad, por sus niveles de competitividad comercial, de acordar un arancel común con el resto del bloque, dada la disparidad del arancel común, mucho más elevado que en las franjas arancelarias chilenas. La cuestión del MERCOSUR no gozaba de consenso generalizado en Chile, donde se estaba muy atento a los vaivenes de su progreso y a las decisiones unilaterales que Brasil y Argentina aplicaban de acuerdo a la coyuntura económica, sin respetar sus acuerdos. A pesar del fracaso, se coordinan políticas macroeconómicas, y en el año 2002 Lagos suscribe los “Acuerdos sobre Regularización Migratoria Interna de los Ciudadanos y Residencia para Nacionales”. Este marco apuntaba a la libre circulación de personas, aspecto fundamental para un verdadero mercado común, al cual también se sumó Bolivia.

3.2. Hacia Comunidad Sudamericana de las Naciones.

La Comunidad Sudamericana de Naciones fue lanzada por 12 países de la región el 8 de diciembre de 2004, durante el desarrollo de la Tercera Cumbre Sudamericana, en la ciudad peruana de Cuzco. La Comunidad estaba integrada por los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), por los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), junto con Chile, Guyana y Surinam. Este organismo que luego evolucionaria en la UNASUR estuvo apoyado desde un comienzo por Chile. La visión del mismo según el presidente Lagos era que el grupo se articule de manera tal que pueda posicionar a todos los países que lo conformaban de manera conjunta en las negociaciones internacionales. Es decir el presidente la veía como un instrumento funcional a su estrategia de inserción en el sistema internacional y en los foros de negociación conjunta. Sus críticas a la misma apuntaban al no tratamiento de las asimetrías entre los miembros (refiriéndose más que nada al Brasil), y a la cuestión de que la asociación era más política que económica.46

4. Hacia sus vecinos

4.1. Hacia Bolivia

Los presidentes Lagos y Hugo Banzer convinieron comenzar las negociaciones para restablecer la confianza entre países y cooperar con Bolivia en la explotación y exportación de su recientemente descubierta riqueza gasífera. En el marco de la reivindicación marítima se negoció otorgar al Estado boliviano un terreno en concesión, aunque sin soberanía, por un periodo entre 50 y 99 años, en el Puerto de Patillos (sur de Iquique), donde funcionaria una planta de licuefacción de gas natural. Pero Banzer falleció y sus sucesores no mantuvieron las conversaciones con Chile. Finalmente Carlos Mesa llegaría a la presidencia y reivindicaría la formula “gas por mar”, lo que llevaría a un pico de tensión debido a las solicitudes del gobierno de Bolivia para satisfacer su histórica demanda marítima. Así se vio frustrado el proyecto de exportar el gas boliviano vía Chile. El presidente Mesa también le exigió al presidente argentino Néstor Kirchner que este dejara de suministrar gas a Chile, si este quería comprar el hidrocarburo a Bolivia, cuestión que también llevo a

46“Lagos: la Comunidad Sudamericana de Naciones debe tener una sola voz”, El Economista de España, 13 de julio de 2006.

48

Page 50: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

incomodar las relaciones con Argentina. La inestabilidad política boliviana continúo con la caída de Carlos Mesa y el interinato de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta que Evo Morales fue electo por mayoría absoluta, emergiendo como un verdadero interlocutor con fuerza y legitimidad popular, y la voluntad de llevar a cabo un proceso de acercamiento con Chile más comprensivo y más a largo plazo.

4.2. Hacia Perú

Se suscitaron varias cuestiones que impactaron de manera negativa en la relación contingente entre ambos países. El caso de la planta de Lucchetti en Lima, los “vladivideos”, la compra de aviones F16 por la Fuerza Aérea chilena, todos fueron hechos que terminaron por ensombrecer las relaciones con el gobierno del presidente Alejandro Toledo. A esto se le sumo, en abril del 2005, el escándalo, tomado como una verdadera afrenta nacional, en torno al video de promoción turística de la compañía chilena de líneas aéreas LAN, que presentaba a la ciudad de Lima como una ciudad sucia y pobre. Ante esto el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano dirigió una queja oficial al embajador chileno en Lima. Pero la verdadera cuestión de la discordia ocurrió en noviembre del 2005 debido a la aprobación en el Congreso peruano de una ley (Ley de Líneas de Base 2005) que establecía un nuevo criterio de delimitación de las aguas territoriales del Pacifico. El presidente Toledo ratificó esta reaparición del reclamo peruano sobre los límites marítimos, cuestión que para Lima nunca había sido firmemente establecida, pues el paralelo actual habría sido establecido por simples acuerdos pesqueros (así definen los peruanos a los Tratados de 1952 y 1954). El gobierno chileno reaccionó como se esperaba puesto que entendía que la revisión de su dominio marítimo afectaba directamente su soberanía oceánica. Chile calificó la acción peruana como un acto unilateral sin efecto jurídico internacional y un primer momento quiso que se trate la cuestión frente a la Organización de Estados Americanos. Pese a estos inconvenientes el Estado chileno contribuyó sin dilación con el proceso de extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori, detenido en Santiago el 7 de noviembre de 2005 por tratarse un prófugo de su país, por casos de corrupción y crímenes de lesa humanidad. En septiembre de 2007 seria extraditado finalmente al Perú para ser juzgado.

4.3. Hacia Argentina

Las relaciones con Argentina se desarrollaron adecuadamente, algo golpeadas por los vaivenes que se produjeron en nuestro país a causa de la renuncia de Fernando De la Rúa y la fragilidad institucional que se vivió por aquellos días del año 2001. Así, la agenda previa, que buscaba la construcción de una mirada de futuro común, a partir de las coincidencias sustantivas en los ámbitos políticos y económicos, derivó en un periodo de latencia donde primo la continuidad, hasta que la “crisis del gas” abrió una fase de mayor conflictividad en la relación. El problema se originó ante la restricción argentina de la venta de gas, alegando problemas de abastecimiento interno, situación que genero gran fastidio en el presidente Lagos y que volvió a poner sobre la mesa la cuestión de la dependencia energética que sufre Chile y la urgencia de la creación de un Anillo Energético entre Brasil, Perú y Argentina, así como la puesta en marcha del corredor bioceánico que le permita a Chile diversificar sus fuentes de energía. No obstante la integración mantuvo sus tendencias de fondo, que pasan por las grandes inversiones existentes en cada país, por el volumen del intercambio comercial y por la existencia de Comités de Integración que abarcan diversas temáticas. Las reuniones entre los presidentes Néstor Kirchner y Lagos en el palacio de La Moneda contribuyeron a la superación del conflicto.

Política Exterior de la Administración de Michelle Bachelet (2005 – 2010).

1. Global

Este periodo es el más importante para nuestro análisis, puesto que duró hasta el año 2010, siendo el más reciente y condicionando el periodo del actual Presidente. Pueden distinguirse dos procesos o etapas, la primera caracterizada por la reiteración de la estrategia llevada a cabo por todos los gobiernos de la

49

Page 51: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Concertación desde 1990 que enfatiza en una visión optimista de la globalización, el comercio, y el vínculo con las economías más dinámicas del mundo. La segunda presentó una mayor inclusión en los asuntos latinoamericanos, un comportamiento más proactivo hacia la región, especialmente después de ejercer la presidencia de la UNASUR. Los cambios en el contexto internacional en este nuevo periodo tenían que ver con el fracaso de los Estados Unidos (EUA) en Irak, el surgimiento de China como potencia de mayor crecimiento, junto a las nuevas potencias menores como Brasil e India (que junto con China y Rusia constituirían el famoso grupo BRIC) y finalmente la crisis financiera mundial desatada por las hipotecas “subprime” en los EUA y el desempeño más o menos correcto que tuvieron los países en desarrollo frente a la misma, como Argentina y Brasil, todo se conjugó para demostrar la pérdida de influencia norteamericana y el inicio de un proceso de revisión del capitalismo mundial (sobre todo el financiero, y la necesidad de darle una regulación efectiva), a lo que debió hacer frente la nueva administración del presidente Obama en los EUA.A nivel global la política comercial chilena mantuvo su protagonismo con especial énfasis en las relaciones con el Asia – Pacifico, incluyendo la búsqueda de materialización de un eje del Pacifico que incluyera a Perú y Colombia; y el acercamiento a las nuevas potencias en desarrollo del BRIC. El gobierno tuvo un acento asociado a la consolidación del proceso de inserción económica, mediante la ampliación y perfeccionamiento de la red global de acuerdos de libre comercio. Para ello se trabajó en el seguimiento y administración de los tratados ya existentes y la suscripción de nuevos capítulos que modernizasen a los mismos.

1.1. Hacia la Organización de las Naciones Unidas.

El gobierno de Bachelet afirmó que apoya y promueve el multilateralismo como el ámbito democrático para enfrentar los desafíos de la sociedad internacional. Dentro de su percepción es solo mediante el consenso y la coordinación que los Estado débiles podrán hacer frente a los problemas que los acucian. Tras el regreso a la democracia se planteó como objetivos en los ámbitos bilateral y multilateral, la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos y los valores democráticos, el progreso en las relaciones económicas y la cooperación internacional. En el ámbito multilateral el lugar para llevarlo a cabo ha sido las Naciones Unidas. En lo referente al periodo de la presidenta Bachelet, las intervenciones que la misma realizó ante la Asamblea General de la ONU tuvieron como eje la protección de la condición humana. Desde sus críticas a los salvatajes millonarios practicados durante la crisis global 2008 – 2009 a las empresas financieras mientras que con el mismo dinero o menos se podía solucionar las emergencias alimentarias de varios países, señaló que se había evitado el desplome económico sin hacer nada por el desplome social. Otras intervenciones de Chile se dieron con su participación activa en el Grupo Piloto sobre Contribuciones Solidarias para el Desarrollo, el compromiso con los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” y el ingreso de Chile al Consejo de Derechos Humanos en el 2008, cuestión que si bien es un reconocimiento al país también fue criticada porque Chile juzga a sus mapuches con una ley antiterrorista y demoró su entrada al Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional de Justicia).

1.2. Hacia la Unión Europea.

Las relaciones hacia la UE se dieron en el marco del “Acuerdo de Asociación Política y Económica” firmado en el año 2003. Durante la V Cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe llevada a cabo en Lima en el año 2008, la Presidenta Bachelet formuló la propuesta de crear una “Asociación para el Desarrollo y la Innovación” con la UE, que buscase profundizar en temas de común interés y perspectivas futuras. Durante el IV Consejo de Asociación UE-Chile, de mayo de 2009, en Praga, se acordó crear dicha asociación que en su principio se centraría en la educación, la energía y el medioambiente. Es necesario mencionar que el tratado de asociación que Chile firmó con la UE, que en su momento estaba compuesto por 15 países, hoy se ha hecho extensivo a los 27 miembros actuales. En materia comercial se ha triplicado el valor de las exportaciones chilenas desde el 2003, pasando de 5 mil millones de dólares a más de 17 mil millones en el año 2008.

50

Page 52: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

En octubre de 2009 se realizó el VII Comité de Asociación entre Chile y la Unión Europea donde formalmente se estableció la Asociación para el Desarrollo y la Innovación. También destacó la realización del Seminario 5 años desde la suscripción del Acuerdo de Asociación Chile-UE, celebrado el 28 de noviembre de 2008 en Santiago, donde se hizo un positivo balance de los cinco años destacando que el Acuerdo de Asociación atraviesa de manera diagonal toda la gama de intereses que unen a Europa y a Chile, y que ha demostrado ser eficaz.

1.3. Hacia la región Asia – Pacifico.

En lo que es uno de los ejes de la política exterior desde los años ochenta Chile ha buscado consolidarse en esta región de economías dinámicas como referente latinoamericano en la promoción del librecomercio y también transformarse en el “puente” entre Asia y América del Sur, la plataforma mediante la cual los productos de un lado y otro puedan llegar a ambos mercados. 47

La Cumbre de Líderes del “Foro de Cooperación Económica del Asia – Pacifico” (APEC) ha sido escenario y punto de encuentro que ha permitido llevar a cabo varios TLC que Chile tiene con países de la región, entre ellos cabe destacar Australia, Japón, Nueva Zelanda, China, Corea del Sur, etc. Chile ha presentado una iniciativa relacionada con acordar medidas para acelerar la Integración Económica Regional con miras a crear un Área de Libre Comercio del Asia Pacifico como objetivo de largo plazo.Los acuerdos que se han logrado durante la gestión de Bachelet incluyen:

Japón: suscripción de un “Acuerdo de Asociación Económica Estratégica”, que entró en vigencia en septiembre de 2007.

Australia: Tratado de Libre Comercio que entró en vigor en marzo de 2009.

República Popular de China: fue firmado durante la gestión del presidente Lagos, entrando en vigencia el 1ro de octubre de 2006, cubre el comercio de bienes y disciplinas respectivas. Se firmó un protocolo adicional en el año 2008 que comprende el comercio de servicios. La tercera fase de negociación, correspondiente a las Inversiones ha tenido 5 rondas de negociaciones ya.

Con Brunei, Nueva Zelanda y Singapur: se encuentra en vigencia el “Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica entre Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei Darussalam” (llamado P4) desde octubre de 2006. Se han efectuado reuniones para trabajar sobre las barreras técnicas al comercio, la cooperación ambiental y la cooperación laboral. Chile ha trabajado ayudando a la próxima incorporación del Perú, EUA y Australia, y también respalda la incorporación de Colombia y Vietnam. Con Nueva Zelanda y Singapur se han logrado acuerdos en educación y para el perfeccionamiento profesional.

Entre otras cuestiones que hacen a la profundización y ampliación de las relaciones con Asia cabe mencionar el Acuerdo de Alcance Parcial firmado con India y el pabellón individual que Chile obtuvo en la ExpoShangai 2010, siendo el único país latinoamericano junto con México que tuvo ese beneficio, y donde también se hizo acreedor de la medalla de oro al desarrollo temático por su propuesta “La ciudad de las relaciones”.

1.4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

47 El concepto “país puente y plataforma y encadenamientos productivos” que tomamos es de Cristian Fuentes y el mismo refiere al desarrollo de Chile especializándose como prestador de servicios para los vecinos del Cono Sur y transformándose en un socio que pone a disposición del resto de América Latina los Tratados de Libre Comercio suscritos, aprovechando en conjunto sus ventajas a través de mecanismos como las reglas de origen. En “Balance crítico de la política exterior de Chile , 1990-2009”, de Cristian Fuentes

51

Page 53: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Sin dudas el gobierno de Bachelet cumplió con uno de los objetivos más buscados de la política exterior multilateral de Chile: lograr el proceso de acceso para integrarse a la OCDE, grupo que es una organización internacional centrada en el análisis del desarrollo económico y de los factores que en él inciden, permitiendo a los gobiernos coordinar políticas económicas y sociales, intercambiando información y armonizando políticas con el objetivo de maximizar el crecimiento económico, ayudar al desarrollo propio y al de los países no miembros. Para Chile esto representa el reconocimiento de 20 años de reforma democrática y de políticas económicas sólidas48. Al asumir la administración, esta busco ampliar la participación en los Comités de la Organización con vistas a lograr la invitación para ser parte. Los factores que según el gobierno de Chile hicieron a que esta se materialice fueron: el prestigio internacional del país en los ámbitos de crecimiento económico (una economía que ha crecido en más de un 5% anual durante los últimos veinte años), las inversiones, la integración al comercio mundial, su esfuerzo por construir una economía global más fuerte, limpia y justa, su estabilidad macro económica, y su preocupación por brindar mejores condiciones y oportunidades a su población. El 14 de mayo de 2007 el Consejo de la OCDE invitó a Chile a comenzar el proceso por el cual se convertiría en miembro de la organización. En el marco del ingreso se llevaron a cabo importantes reformas como nuevas leyes para terminar con el secreto bancario y para procesar a las compañías supuestamente culpables de actos de corrupción. Se fortalecieron las leyes de competencia y protección al consumidor. La cobertura de las pensiones públicas se ha extendido a un número mayor de beneficiarios. En el sector privado, una nueva ley fomenta la transparencia al requerir una divulgación más extensa de información para los mercados financieros, combatiendo el mal uso de información privilegiada y reforzando los requisitos para los auditores externos.

1.5. Hacia la Organización Mundial del Comercio.

Chile tiene un especial interés en el reforzamiento de esta organización puesto que el país adopta el modelo de libre comercio pretendido por esta. En ese sentido posee un fuerte compromiso con el comercio mundial basado en reglas claras y que sean acatadas, cuestión crucial para un país que se auto percibe como pequeño y muy dependiente de los vaivenes de la economía mundial. El país ha expresado explícitamente su anhelo por que se concluya lo antes posible la Ronda de Doha, que ha quedado pendiente por no lograrse un acuerdo en torno a la liberalización del comercio agrícola. Como es de esperar Chile apoya una salida que facilite el comercio. Un informe de la Secretaria de la OMC destaco la apertura, transparencia y compromiso del país con el comercio, tanto a nivel bilateral, regional, como mundial. Es importante que acorde a la estrategia chilena de ocupar puestos relevantes en las instituciones del sistema internacional, el Presidente del Consejo General de la OMC es el embajador chileno Mario Matus.

2. Hemisférica.

2.1. Hacia la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Como parte de su estrategia por posicionarse en la región Chile apoya, a pesar de las limitaciones reales de la Organización, a la OEA y ha demostrado compromiso con la misma durante la Secretaria General desempeñada por José Miguel Insulza49. Chile destaca la importancia de la OEA en la promoción de los principios y valores americanos, y ha demostrado, mediante la intervención presidencial ante el Consejo Permanente, que sus preocupaciones regionales giran en torno a la calidad de las democracias, a las condiciones de gobernabilidad, al desarrollo humano integral y a la seguridad multidimensional, esta es no solo en su dimensión tradicional, sino también en cuanto a los factores emergentes que pueden alterar la estabilidad regional. Chile fue uno de los países que participó activamente en la negociación y adopción del levantamiento de las sanciones que desde 1962 suspendían la participación de Cuba en la organización.

48 “Chile y la OCDE” Diario El País, Opinión José Ángel Gurria, 11 de enero de 2010. 49 Insulza es un abogado, académico, y ex Ministro de Relaciones Exteriores de Eduardo Frei y del Interior de Ricardo Lagos.

52

Page 54: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

En el marco de la OEA Chile ha participado de las diversas acciones propiciadas por la OEA en el caso Colombia – Ecuador, a inicios del año 2008, por la incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano, donde se mandó una misión de la organización; de la Misión de Observación Electoral en Bolivia año 2009; de la Misión relacionada con la situación vivida en Guatemala en el año 2009, tras el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg; de las sesiones extraordinarias de la Asamblea General de la OEA en relación a la crisis política de Honduras, donde condeno el quiebre constitucional y democrático, y apoyó al presidente depuesto Manuel Zelaya50, cuestión que fue la más importante a tratar durante la presidencia del Consejo Permanente del chileno Pedro Oyarce en junio – septiembre 2009.También es importante mencionar que José Insulza consiguió la reelección como Secretario en marzo del 2010.Cumbre de las Américas – Este foro de carácter interamericano cuyas tareas de seguimiento le corresponden a la OEA, se organizó la V Cumbre en abril de 2009, donde Chile participó y donde destacó la buena voluntad y clima de cooperación por impulsar una relación hemisférica más positiva. Fue el lugar donde los líderes de Latinoamérica se reunieron por primera vez con el nuevo presidente de los EUA.

2.2. Hacia los Estados Unidos de América (EUA)

El gobierno chileno destaca la relación con los EUA, “tanto por su amplitud como por sus muchas coincidencias, tanto en sus asuntos bilaterales como globales”. Se rescata también la relación que existió entre Bachelet y Barack Obama quienes tuvieron un encuentro de trabajo a mediados de 2009, donde ambos presidentes se elogiaron mutuamente, y donde se firmaron acuerdos en materia de energía y salud.Entre los hitos más importantes en la relación durante la gestión de Bachelet resaltaron el programa de “Becas de Igualdad de Oportunidades”; y el “Plan Chile-California: mirando juntos al siglo XXI” que consiste en diferentes convenios con el Estado de California, una región que por su desarrollo podría ser cualquier país del primer mundo. Suscrito en el 2008 el mismo busca estrechar la relación en las aéreas de energía, medioambiente y agricultura. En cuanto a la relación económica-comercial, la misma se desarrolla en el marco del TLC que entró en vigencia en enero del 2004, que prevé la liberalización progresiva de todo intercambio. Como indicador del impacto de este acuerdo se puede señalar que en el año 2003 el intercambio comercial era de 6.282 millones de dólares mientras en el 2008 había alcanzado los 20.282 millones. Sin embargo dentro del acuerdo están pendientes de redacción los Códigos de conducta y elección de árbitros, los Capítulos de Solución de Controversias, Servicios Financieros, Asuntos Laborales y Asuntos Ambientales, las cuales son cuestiones importantísimas para el correcto funcionamiento de un libre comercio entre ambos países. La cuestión de la Propiedad Intelectual se ha reformado en Chile para que se adecue a estándares compartidos. Con la asunción de Barack Obama a la presidencia del país del norte, la diplomacia chilena se concentró en lograr una reunión bilateral con el nuevo mandatario. Se esperaba que la misma pudiese ocurrir durante la Cumbre de la Américas en Trinidad y Tobago. Finalmente ello no ocurriría así, sino que desde Washington se le encargaría a la presidente Bachelet que en su calidad de Secretaria Pro Tempore de la UNASUR organizase un encuentro multilateral con todos los mandatarios pertenecientes a dicha instancia51. Finalmente seria evaluada con satisfacción el rol de la mandataria en la Cumbre, destacando entre sus hitos, la exitosa realización de la reunión multilateral con el presidente norteamericano, donde se destacó que el mismo veía en la UNASUR una plataforma válida para encaminar el nuevo rumbo que buscaba dar a las relaciones con Latinoamérica. Además se destacaba la buena sintonía que tuvieron a nivel más íntimo Obama y Bachelet52.En junio de 2009 la Presidente Bachelet llevó a cabo una visita de Estado a los EUA. Allí se entrevistó con Obama quien elogio la conducción económica del gobierno chileno para manejar la crisis. También reiteró

50 “Bachelet pide a la OEA medidas tras escaso avance en la mediación por Honduras”, El Mercurio, 23 de julio de 2009; y “Bachelet traspasa mando de la UNASUR y pide respaldo a labor de Insulza en Honduras”, El Mercurio, 10 de agosto de 2009.51 “Obama pide a Bachelet organizar encuentro con el bloque UNASUR”, El Mercurio, 15 de abril de 2009.52 “Satisfacción por rol protagónico de Bachelet en cita continental”, La Nación, 20 de abril de 2009.

53

Page 55: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

sus elogios a la mandataria a quien calificó como una de las mejores líderes del hemisferio y el mundo 53. En ese mismo encuentro la diplomacia chilena volvió a insistir en una visita del norteamericano al país del sur. Respecto del acuerdo firmado entre Colombia y EUA para que militares norteamericanos ocupen bases en Colombia, la postura de Chile fue distinta a la de otros países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, puesto que junto con Perú y Paraguay, entre otros, se dijo “respetar” la decisión soberana del país presidido por Álvaro Uribe. Cuando ocurrió la reunión de cancilleres de la UNASUR en Quito, Chile y Brasil lograron detener un proyecto de declaración para que el bloque “exprese su preocupación y rechazo a la instalación de bases militares extranjeras en Sudamérica”54. En esta misma reunión donde Chile pasaría la secretaria pro tempore a Ecuador, se temió que dicha propuesta oscureciese dicha ceremonia. Finalmente tras un intenso debate y debido al desacuerdo de los cancilleres se llegó a la solución de convocar a una reunión futura de ministros para que allí se debata si la UNASUR debía o no rechazar el acuerdo. Durante la Cumbre de Presidentes de la UNASUR llevada a cabo el 28 de agosto en Bariloche no se pudo llegar a un nuevo acuerdo entre los 12 líderes de la región. En ella la presidente Bachelet demandó una mayor transparencia en los acuerdo militares firmados por los miembros de la Comunidad y terceros países. Además se mostró contraria al uso de fuerzas militares para combatir el narcotráfico en la región55. La cumbre terminó con un forzado documento en la UNASUR instruye al Consejo de Defensa Sudamericano para diseñar medidas de fomento de la confianza y la seguridad en la región, en una reunión que se realizaría en septiembre en Quito56.

3. Política Exterior hacia América Latina.

Como se ha dicho la gestión de la presidenta Bachelet representa un periodo más proactivo hacia la región. El eje central fue hacer la política exterior desde la identidad latinoamericana y respetando su diversidad en cuanto a proyectos políticos. El país mantiene una relación preferente con estas naciones con las que comparte historia cultura e idioma, y esto se manifiesta en su agenda regional. Aun así la estrategia de desarrollo chilena se proyecta al resto del mundo, en lo que se considera un regionalismo abierto que abarca todos los ámbitos, políticos, económicos, sociales, culturales, etc. Este periodo latinoamericano se caracterizara por la reacción contra los efectos del neoliberalismo, y con el surgimiento de proyectos alternativos al mismo en países como Venezuela y Bolivia, entre otros, donde se vive un proceso de ampliación de la participación ciudadana y nuevas formas de distribuir el ingreso; y que a la vez se caracterizan en su retórica y posicionamiento estratégico por presentar una alternativa al alineamiento automático y reivindican la identidad latinoamericana y las ideas de unión americana de Bolívar. Chile ante esto actuará o buscará actuar como intermediario entre estos “nuevos regímenes” y los que se conservan neoliberales, como ellos mismos, participando en las iniciativas de unión y en los organismos de concertación regional.

3.1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

La sucesora de la Comunidad de Naciones Suramericanas, fue creada durante la II Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, en Brasilia, mayo de 2008, durante la cual se le solicitó a Chile asumir la presidencia Pro Tempore del organismo (ante la negativa de Colombia y la insistencia de Brasil). La ejerció hasta agosto de 2009. Chile jugó un rol destacado, inédito en la historia del país, en el desempeño de la agrupación como lo demuestra la “Declaración de La Moneda”, del 15 de septiembre de 2008, formulada ante los hechos ocurridos en Bolivia y en respaldo del Presidente Evo Morales, que condenaba todo intento de golpe o ruptura del orden institucional y respaldaba la constitución de una Comisión de la UNASUR que investigase

53 “Obama alaba conducción económica de gobierno de Bachelet para enfrentar la crisis”, El Mercurio, 24 de junio de 2009.54 “Chile y Brasil bloquean propuesta chavista contra acuerdo Colombia y EEUU”, El Mercurio, 10 de agosto de 2009.55 “Tensa reunión de presidentes de UNASUR en Bariloche”, Radio Biobío, 28 de agosto de 2009.56“Cumbre de líderes suramericanos termina con varios presidentes molestos y pobres resultados”, El Mercurio, 29 de agosto de 2009.

54

Page 56: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

los hechos ocurridos en el departamento de Pando. Dicha declaración fue firmada por la unanimidad de los Jefes de Estado y demostró ser una muestra concreta de la vocación de paz y democracia que existe entre los pueblos de la región. Para Chile significó una muestra de cómo debe ser el multilateralismo desde la diversidad, es decir de la diferencia que puede existir legítimamente entre los distintos proyectos políticos al interior de los países. El apoyo de Chile a la organización fue más allá de haber ejercido la primera presidencia, la cual fue muy importante porque buscó la institucionalización básica de la agrupación mediante la creación, entre otros, del Consejo de Defensa Suramericano, del Consejo de Salud, del Consejo Energético, etc.; sino también porque la vio como una instancia a partir de la cual se podía avanzar en la integración de toda la región americana, una forma de articular un poderoso instrumento que expresase la voluntad de América del Sur por ser protagonista. Respecto del acuerdo firmado entre los EUA y Colombia para el uso de bases en territorio colombiano, ver el apartado que refiere a la política exterior chilena hacia los EUA. Respecto de la crisis democrática de junio de 2009 en Honduras, Bachelet, apelando a la condición de presidente pro tempore de la Unión, se contactó con el Secretario General de la OEA y luego inicio una ronda de conversaciones con distintos mandatarios de países miembros del organismo. Así, le transmitió al presidente destituido Zelaya el apoyo decidido y enérgico del Gobierno de Chile y de todos los gobiernos de la UNASUR57. Parecida declaración pronunciaría al traspasar el mando de la Organización a Rafael Correa, al reiterar la necesidad de que Zelaya sea restituido en su cargo58.

3.2. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Así como a la UNASUR, Chile considera al MERCOSUR como una instancia relevante en el proceso de integración regional y un instrumento para coordinar posturas internacionales. Si bien el país muestra su voluntad por asociarse al organismo y su interés por coordinar instancias y actividades (comparten un Acuerdo de Complementación Económica, ACE 35), no se convirtió miembro pleno, debido a las diferencias arancelarias y al hecho de que no se termina de articular como un verdadero mercado común. En lo comercial el MERCOSUR constituye el cuarto socio comercial (año 2009, aunque su participación relativa decae en relación con el NAFTA y la UE) y respecto a importaciones Brasil y Argentina son el tercer y cuarto origen individual de las mismas. Comercialmente el MERCOSUR es muy importante para Chile. Durante la presidencia de Bachelet se logró un Acuerdo sobre el Comercio de Servicios por lo cual ahora, además de bienes, la relación abarca el sector de servicios, que representa el 50% del PIB de Chile. Chile y MERCOSUR a la vez acordaron en las más diversas áreas, desde cuestiones de asistencia jurídica hasta cuestiones de educación y certificación de títulos universitarios, etc.

3.3. Comunidad Andina (CAN)

En diciembre de 2004 la CAN aprobó la solicitud de Chile de participar como observador (Chile había sido miembro fundador del Grupo Andino, antecesor de la CAN, pero se había retirado en 1976) y en agosto de 2006 los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú invitaron al país a incorporarse como miembro asociado, cuestión a la que la presidenta Bachelet accedió. Se estableció entonces una comisión para determinar en qué órganos, mecanismos y medidas del Acuerdo de Cartagena participaría el país, haciéndolo en las comisiones de prevención de desastres, de salud, de educación, de migraciones, etc.

3.4. Grupo de Rio

Durante el año 2008 se produjo la incorporación de Cuba al Grupo. Durante el periodo Chile se preparó para asumir el liderazgo del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política y asumir la secretaria

57 “Bachelet busca asumir rol activo ante crisis por golde de Estado en Honduras”, El Mercurio, 29 de julio de 2009.58 “Bachelet traspasa mando de la UNASUR y pide respaldo a labor de Insulza en Honduras”, El Mercurio, 10 de agosto de 2009.

55

Page 57: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

pro tempore para el periodo 2010 - 2012, la cuestión más importante sería tratar la propuesta mexicana de crear sobre la base del grupo una nueva organización regional de América latina y el Caribe.

4. Vínculos Vecinales.

Chile en lo formal se ha planteado una política de relación vecinal que busca enfatizar en la construcción de confianza y cooperación, por sobre diferencias provenientes de hechos históricos.

4.1. Hacia Bolivia

Con la asunción de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, se logró un dialogo más fluido y franco, debido a que el presidente boliviano se convirtió en un interlocutor legítimo y posee la voluntad para ello. Además se buscó iniciar la cooperación en otras áreas, sin que el reclamo marítimo boliviano interrumpa las negociaciones. En julio de 2006 se creó una agenda conjunta, llamada “Agenda de los 13 puntos”, que cubre los ámbitos más importantes en torno a los cuales se desarrolla el dialogo: 1. Desarrollo de la Confianza Mutua.2. Integración Fronteriza.3. Libre Tránsito.4. Integración Física.5. Complementación Económica.6. Tema Marítimo.7. Río Silala y Recursos Hídricos.8. Instrumentos de Lucha contra la Pobreza.9. Seguridad y Defensa.10. Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Drogas y de Productos Químicos Esenciales y Precursores.11. Educación, Ciencia y Tecnología.12. Culturas.13. Otros temasEn este marco durante la presidencia de Bachelet se logró la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito de mercaderías provenientes de Bolivia con destino de ultramar y de mercaderías con destino a Bolivia59; se ha firmado un Memorándum de Entendimiento en Defensa; se han puesto en funcionamiento controles integrados de fronteras; se suscribió la “Declaración de Paz” junto con Brasil mediante la cual se comprometieron a concretar la construcción del Corredor Interoceánico Central, red vial que conectara a los tres países.En lo comercial se comparte un Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 22), dentro del cual se desarrollan reuniones periódicas de la Comisión Administradora, que actualiza al mismo y sus protocolos. El intercambio comercial sobrepasó en el 2008 los 500 millones de dólares.En cuanto a cuestiones de fronteras y limites el rio Silala se encuentra dentro de la agenda de 13 puntos. Se ha llegado al consenso de que el mismo es un curso de agua internacional, cuestión que anteriormente se cuestionaba. Durante el 2009 se pudo llegar a un acuerdo inicial60 que destaca la sustentabilidad del sistema hídrico en cuanto al aprovechamiento del agua por los dos países, la instalación de estaciones de hidrometeorología y de medición de caudal, y donde también Chile aceptaría pagar por el uso del 50% de las aguas del rio y Bolivia poseería mecanismos institucionales que impliquen la posibilidad de otorgar autorizaciones a personas jurídicas interesadas en aprovechas esta fuente de agua en territorio boliviano. La cuestión para Chile es que las aguas del Silala fluyen naturalmente hacia el Pacifico, configurando un rio internacional, mientras que para Bolivia son aguas que corresponden a varios manantiales que fueron canalizados artificialmente en el siglo XIX para abastecer a la extinta Bolivian Railway. Esas aguas son

59 “Chile habilita un tercer terminal marítimo en libre tránsito para el comercio de Bolivia”, El Mercurio, 22 de junio de 2009.60“Chile y Bolivia: acuerdo sobre Silala”, BBC Mundo, 4 de abril de 2009.

56

Page 58: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

importantísimas para Chile y sus ciudades del norte, pero mucho más porque abastecen a la mina de cobre más grande a cielo abierto, la de Chuquicamata. El problema es que Bolivia (mucho más presionado por los pobladores de la región del Potosí) insiste en el reclamo de la deuda histórica de Chile por el uso de las aguas del Silala. La “estrategia” del gobierno boliviano era que en los cuatros años que se establecieron como periodo para realizar un estudio científico el origen de las aguas, Chile pague el cien por cien del uso de las aguas. Desde ese punto de vista las negociaciones están trabadas hasta que se originen los primeros resultados del estudio científico61. Mas en lo coyuntural, el presidente boliviano Evo Morales debió salir a desmentir un acuerdo secreto entre su país y Chile, tal como lo había afirmado el mandatario peruano Alan García. Este mismo había dicho que existía un acuerdo “bajo la mesa” sobre la demanda del país altiplánico de una salida soberana al Pacifico. Además califico la actitud del boliviano hacia Chile como de sumisión. Ante ello el gobierno boliviano llamo a Alan García a ser más respetuoso y responsable puesto que no podía hacer tales declaraciones basándose solo en sospechas. Hay que recordar el gobierno de Morales había manifestado anteriormente que la demanda limítrofe de Perú contra Chile perjudicaba la reivindicación marítima boliviana62.

4.2. Hacia Perú

Las relaciones con Chile sufrieron un lógico retroceso tras la demanda peruana63 presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (enero 2008), sobre todo debido a que Chile considera que el límite marítimo es una cuestión jurídicamente resuelta por los tratados suscritos con Perú en 1952 y 1954, que han sido respetados de hecho por ambos por más de 50 años. Perú presentó su memoria ante la Corte en marzo del 2009 y estaba orientada a exponer los argumentos en que se funda la inexistencia de un acuerdo sobre delimitación marítima y justifica sus reclamos. Con respecto a la decisión de la Corte el Gobierno de Chile aseguró será respetuoso de la misma y que dará respuesta conforme a las normas aplicables y en los plazos establecidos y hará valer la primacía del respeto a los tratados vigentes. A pesar de ello se mantuvieron negociaciones y una relación fluida en otros ámbitos, cuestión que también respondía a la voluntad chilena de hacer correr la cuestión de límites por carriles diferentes a lo que eran las relaciones económicas. Ejemplo de cooperación fueron la Amnistía Migratoria que aprobó Chile en el año 2007 que beneficiaba un gran número de ciudadanos peruanos, las negociaciones para la ampliación del ACE que comparten, la ayuda brindada a Perú en el marco de la APEC 2008. En este marco la presidente Bachelet planteo llevar una relación “inteligente” y de gradualidad hacia el país del norte, que permita los objetivos de integración. Los gestos fueron más evidentes en las cuestiones económicas y comerciales ejemplo de ello fueron las reuniones del Consejo Empresarial Chile Perú y el desempeño del comercio bilateral que se encuentra liberalizado en un 82% y se ha triplicado desde la firma del Acuerdo de Complementación Económica en 1998 hasta llegar a los 3.335 millones de dólares en el 2008 y la entrada en vigencia de un Tratado de Libre Comercio en marzo del 2009. Las inversiones directas son otra importante razón para mantener las relaciones en armonía. De acuerdo a lo que los medios de prensa revelaron a lo largo del año 2009 podemos ver que a la Cumbre de las Américas de abril 2009, Perú asistió con agenda abierta para discutir con Chile, la primera reunión tras la presentación de la memoria peruana en la CIJ. Durante esta reunión los mandatarios buscarían no solo referirse a la cuestión jurídica sino también tocar los muchos aspectos que hacen a la relación bilateral. Para estas épocas también tendría lugar el revuelo producto de la adquisición por parte de Chile a Holanda de una flotilla de 18 aviones F-16, lo cual convertiría al país en la mayor flota de guerra de América Latina. En ese momento se daban las primeras acusaciones peruanas de una supuesta carrera armamentista impulsada por Chile, debido a los dichos del presidente Alan García64. Estas acusaciones peruanas irían tomando cada vez más fuerza y la estrategia del país inca seria llevarlas a instancias multilaterales, de manera tal que pueda

61 “Bolivia recalca que no renunciará a deuda histórica de Chile por el río Silala”, El Mercurio, 25 de agosto de 2009.62 “Bolivia pide más respeto a Alan García tras dichos sobre acuerdo con Chile”, El Mercurio, 25 de agosto de 2009.63 La demanda se cierne sobre una cuestión de límites marítimos. Según Perú habría un área de 35.000 km2 de dominio marítimo que se encuentran en controversia con Chile.

57

Page 59: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

legitimar su posición. Así lo plantearía por ejemplo durante la cumbre de la UNASUR de agosto en Bariloche, al clasificar de vergonzoso al gasto militar que se llevaba en la región. En esa misma reunión García reclamó un plan para comparar los gastos en la defensa de los 12 países que componen el organismo. Bachelet defendió a su país señalando la transparencia del gasto militar y aludió al tratado con Argentina que rige esa materia65. El punto de mayor preocupación para la diplomacia chilena provino de cuando en la intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Canciller García Belaunde planteó la preocupación de su país por lo que denuncio como una carrera armamentista en la región y reitero la idea de firmar un Pacto de No Agresión Militar. La diplomacia chilena interpretó los dichos como una estrategia para perfilar a su país como belicista, frente a un Perú pacifista, en el contexto de la demanda marítima en La Haya. Ante esto la presidente Bachelet debió salir a negar que su país se encontrase en ninguna carrera armamentista66. Un hecho que enturbiaba aún más la relación era la realización del ejercicio combinado de la Fuerza Aérea Chilena “Salitre 2009”, del que participarían las FFAA de Brasil, Francia, Argentina y los Estados Unidos. Lo que más molestó al país del norte, además de ser solo invitados a participar en calidad de observadores, fue la hipótesis de guerra que planteaba, según la cual un país del norte que no cumpliendo los tratados internacionales invade territorio chileno. Frente a eso el Ministro de Defensa Peruano llamó a cancelar el ejercicio por considerarlo “ofensivo”67. Finalmente la hipótesis cambiaria y simularía un juego de guerra donde un grupo terrorista se haría con el control de una isla.

4.3. Hacia Argentina

El hito más importante durante la administración pasada fue la suscripción de un Tratado de Integración y Cooperación, complementario al Tratado de Paz y Amistad de 1984, firmado en el 2009, con el objetivo de enmarcar la dinámica relación bilateral existente, la cual había superado el marco jurídico establecido por el Tratado anterior, por lo cual se hacía necesario la firma de un instrumento más acorde a los actuales niveles de cooperación. Mediante el mismo se sientan las bases para las décadas venideras ya que recoge los esfuerzos de estos últimos veinticinco años y adecua los mecanismos bilaterales existentes a los nuevos escenarios generados por la cooperación.Entre otras cuestiones se puede hablar de las diferentes negociaciones y planes conjuntos para la administración de los controles fronterizos, los acuerdos sobre cooperación en los controles migratorios, el Convenio de Seguridad Social cuya reforma se aprobó en el año 2009 y las reuniones binacionales de Ministros de Chile y Argentina que se llevaron a cabo en el año 2006 la primera, que generó una importante agenda de trabajo conjunta que fue revisada en la segunda reunión llevada a cabo en el año 2009.En lo contingente la relación se vio afectada por el problema del gas y los cortes al suministro del mismo desde Argentina. A pesar de ello el proceso de integración posee el suficiente vigor para autosustentarse y ha sido manifestación de la Presidenta chilena la voluntad de pasar de la cooperación a la asociación. Es importante señalar también que uno de los mayores avances de la relación fue la formación de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur”, iniciativa que correspondió a sendos Ministerios de Defensa, y que se esperaba poner a disposición de la ONU en el año 2010.

Conclusiones Parciales.

64 Por ejemplo el primer mandatario chileno aludió a las prioridades que debería tener un país en cuanto a su gasto, lo mismo que señaló que cuando uno no está de acuerdo no apela a las armas, sino a razones jurídicas, en referencia a las compras militares de Chile. 65 “UNASUR: Perú envía propuesta para medir gastos militares”, El Mercurio, 15 de septiembre de 2009.66 “Bachelet niega carrera armamentista tras dichos de Canciller de Perú”, El Mercurio, 29 de septiembre de 2009.67“Ministro de Defensa peruano reitera que ya es tarde para presenciar ejercicio chileno”, El Mercurio, 4 de octubre de 2009

58

Page 60: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

La política exterior de un país depende de su tipo de régimen político: la continuidad en las líneas de acción depende de su estabilidad política e institucional. Los periodos que analizamos reflejan una marcada continuidad en las políticas aplicadas. Ello se debe a que fueron administraciones que respondían al mismo conglomerado de partidos. En ese sentido, lo hecho por Lagos, fue continuado y profundizado por Bachelet. No hubo sobresaltos ni cambios en la dirección estratégica de la política exterior. Por el contrario, las dos administraciones mostraron una notable persistencia. Pero, no tenemos que olvidar que la orientación económica aperturista comenzó a tener mayor relevancia solo a partir de la dictadura y del modelo económico que implementó. Es decir, Aylwin y luego Eduardo Frei, siguieron un camino que ya había sido trazado por los economistas cercanos al régimen militar. Aun así la mejor manera de caracterizar la política exterior de Lagos y Bachelet, es mediante el término Regionalismo Abierto. Esto refleja el objetivo de insertarse activamente en la economía global, mediante la construcción de bloques regionales, que permitan generar aumento de la competitividad frente a las amenazas del mundo globalizado y a la vez refuercen la identidad política y cultural latinoamericana, pero que a la vez sean inclusivos, contribuyendo a reducir las barreras comerciales internas y externas. En otras palabras, se refiere a una idea de acuerdo regional que es más inclusivo que exclusivo y que tiende más a reducir las barreras comerciales internas que a incrementarlas con relación al exterior. También responde a una visión según la cual el multilateralismo económico permite que los países pequeños se protejan mutuamente mediante la estipulación de reglas claras que regulen la actividad económica, situación que refleja el apego al derecho internacional que tiene el país. Desde el punto de vista estratégico, este concepto le permite a Chile asumir su identidad latinoamericana y aspirar a un rol protagónico en la región, a la vez que no lo reduce al subcontinente, sino que puede aspirar a acuerdos estratégicos con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo. Es más bien, un instrumento pragmático que implica a la vez una definición de la identidad propia (en referencia a lo regional). Vemos que Lagos, continuando con la política de Frei, logra importantes acuerdos económicos con los Estados Unidos, China y los países de Asia (podemos decir que Chile es un pionero en el relacionamiento latinoamericano con la región Asia Pacifico); y la Unión Europea, con la cual se firma el primer acuerdo comercial que implicaba a la vez, apartados políticos y democráticos. Michelle Bachelet durante su presidencia trabaja en la profundización de los mismos, tal es el caso de del “Acuerdo para el Desarrollo y la Innovación” firmado con la UE, o el acuerdo sobre servicios que amplía el TLC con China. A la vez se logran importantes hitos, como el ingreso a la OCDE, al Consejo de DDHH de la ONU, la elección de Insulza como Secretario General de la OEA, etc. Chile consolida también su proyección hacia Asia, bajo el objetivo de constituirse en un país puente de unión entre aquel continente y Latinoamérica. Allí se destaca la participación en la APEC, en el P4, su apoyo a la constitución de una gran área de libre comercio y el impulso por lograr un Arco del Pacifico que incluya a Perú, México y Colombia, entre otros. Pero lo inédito de la gestión de Bachelet fue su participación en los asuntos latinoamericanos, cosa que no se había podido constatar en ningún otro presidente chileno hasta el momento. Como decíamos en el análisis de su gestión, si bien continuó con las políticas pro globalización y comercio de la Concertación, también mostro una mayor inclusión en los aconteceres regionales, desempeñando un correcto liderazgo dentro de las instituciones regionales. Así se lo pudo observar durante las crisis de Bolivia y Honduras en el marco de la UNASUR. Además supo respetar la diversidad de los modelos políticos que hubo en la región, demostrando ser una líder moderada, capaz actuar como intermediaria, interesada en la calidad democrática regional y en la estabilidad institucional. Pareció que durante su gobierno Chile recordó su identidad latinoamericana y la historia común que comparte con la región. El mayor cambio que hubo de administración a administración fue la relación hacia Bolivia y Perú. Respecto del primero, la variación se debió principalmente a cuestiones internas del país altiplánico. Bolivia pasaría por un periodo de gran inestabilidad política y social, que solo se apaciguaría con la llegada a la presidencia de Evo Morales. Su gobierno, si bien tenía una base institucional muy golpeada por las revueltas pasadas, tenía una base social importante que lo apoyaba. Así, Morales se constituyó como un interlocutor válido para Chile y gracias a ello las relaciones mejoraron como no lo habían hecho en mucho tiempo. Se estableció la conocida Agenda de los Trece Puntos, cuyo temario, abarcaba cuestiones tan importantes como la demanda marítima. Respecto de Perú, la relación se vería completamente afectada por la demanda por

59

Page 61: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

límites marítimos interpuesta frente a la Corte Internacional de Justica, en enero de 2008. Frente a eso el gobierno de Bachelet optó por llevar a cabo una relación “inteligente” con el país vecino, principalmente destinada a no afectar los importantes intereses económicos que se comparten.Temas más complejos, como las tradiciones culturales dentro de la diplomacia chilena, las analizaremos más adelante.

60

Page 62: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Política Interna y Desafíos Año 2010/2011

Síntesis de la situación interna

La situación interna chilena debe ser analizada a la luz del terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010 de 8.8° en la escala Richter, cuyo epicentro fue la zona centro sur del país y que ocasionó daños estimados en US$ 30.000 millones. Durante el 2010, en gran medida el debate político interno en Chile pasó por la reconstrucción. Al asumir la Presidencia, Piñera creó un Comité de Reconstrucción que elaboró un plan de tres etapas: 1) emergencia, 2) invierno y 3) reconstrucción propiamente dicha. Para financiarlo, el gobierno elaboró un plan basado en los siguientes ejes: a) austeridad fiscal, b) ahorros acumulados en el Fondo de Emergencia Social (FES); c) endeudamiento en el extranjero; d) venta de activos prescindibles del sector público y e) ajustes tributarios. En el Congreso, en el que el oficialismo tiene la mayoría en Diputados y la Concertación en el Senado, se manifiesta claramente el equilibrio de fuerzas en el arco político chileno. Esta situación obliga al gobierno a buscar el apoyo de los independientes y a negociar acuerdos con la oposición. El tratamiento de la ley de Reconstrucción puso de manifiesto la necesidad del gobierno de acordar posiciones negociadas.

Triunfo electoral de Sebastián Piñera.

Luego de medio siglo la derecha chilena volvió a la presidencia por medio de elecciones democráticas. Piñera derrotó en balotaje a Eduardo Frei, candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, luego de obtener aproximadamente el 51,61 % de los votos escrutados, frente al 48,38% conseguido por su rival. Las mismas se llevaron a cabo el 13 de diciembre de 2009. Se renovaron las autoridades locales y nacionales, es decir Presidente y legisladores nacionales. Hay que recordar que el sistema electoral chileno exige el 50% de los votos para que un candidato sea consagrado Presidente en la primera vuelta. La segunda vuelta se realizó el 17 de enero del 2010 y la diferencia, a nivel nacional, fue de 3,2 puntos a favor de Piñera. Se esperaba una victoria más ajustada. Cabe destacar que en el interior del país la diferencia a favor de Piñera fue muy superior, en promedio, a los 3.2 puntos que reflejaron los resultados nacionales. A partir de esto se ha dado una nueva conformación parlamentaria, donde la Cámara de Senadores, conformada por 38 bancas renovó 18 escaños. Nueve de las bancas correspondieron a la Concertación y nueve a la Coalición por el Cambio. El resultado ha sido veinte senadores electos por la Concertación, dieciséis senadores por la Coalición por el Cambio y dos senadores Independientes. Así, en la Cámara de Senadores la Concertación tiene mayoría.En la Cámara de Diputados se renovaron la totalidad de los 120 escaños. La conformación que se obtuvo fue 54 diputados por la Concertación, 58 diputados por la Coalición por el Cambio (Alianza), por el Partido Regionalista Independiente (PRI) 3 diputados; por el Partido Comunista tres y dos diputados independientes.La incorporación de tres diputados del Partido Comunista implica un retorno de ese partido al Parlamento, lugar en el que no contaban con representantes desde 1973. En su desempeño se estima que acompañarán a la Concertación en las votaciones de la Cámara Baja. La candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami (independiente) no logró incorporar ningún parlamentario.La Coalición por el Cambio obtiene, por primera vez, la primera minoría en la Cámara de Diputados. En realidad, una virtual mayoría ya que los diputados del Partido Regionalista Independiente (PRI), que responden al ahora Embajador en Argentina Adolfo Zaldívar, acompañan a la derecha desde su alejamiento de la Concertación.Las causas de la derrota de la Concertación luego de haberse mantenido en la primera magistratura por 20 años pueden ser muchas, y de vasta explicación, nos queda decir que se debió a una mezcla de elementos coyunturales con otros de mayor trascendencia en el tiempo. Por coyuntural nos referimos expresamente a la forma en que se desenvolvió la campaña electoral68.

68 Aquí tomamos el análisis hecho por Andrés Sanfuentes en “¿Perdió Frei o ganó Piñera?”, Informe Nº 814 del Consejo Editor de Asuntos Públicos, 26 de mayo de 2010.

61

Page 63: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Como elementos de largo plazo podemos mencionar debilidad electoral manifestada por la Concertación en las últimas elecciones, que se reflejó en tener que enfrentar una segunda vuelta electoral tanto Lagos como Bachelet y en el aumento progresivo de la cantidad de parlamentarios de la Derecha en detrimento de la Concertación. El creciente repudio de la ciudadanía hacia los partidos políticos, especialmente de la Concertación, que son vistos como máquinas de acceso al poder, perpetuadores de los mismos de siempre, cuestión que se vio agravada con el aumento del desorden interno de la coalición de gobierno, los casos de corrupción (ejemplos de MOP-gate, Registro Civil, Chile Deportes, Transantiago, etc.) y el surgimiento de parlamentarios “díscolos” (rebeldes). A estas cuestiones se les suman la incapacidad de los partidos por fortalecer las entidades representantes de la sociedad civil (causado por la dictadura), la no innovación en el ofrecimiento de un proyecto político atrayente; la desigualdad social persistente, que se entiende en el repudio de la clase media al concepto de “protección social”, lo cual es sinónimo de asistencialismo, y no seguridad y condiciones de progreso; el estancamiento de la economía, los problemas crecientes de gestión en el sector público, especialmente en salud (fracaso del plan AUGE) y educación. A todo ello se le suma coyunturalmente la imagen de eficiencia y capacidad de gestión que, basado en su trayectoria personal, que Piñera supo imponer. La designación de Frei como candidato que respondió, según palabras del mismo, a que ningún otro estaba disponible a hacerlo, mientras que en la derecha se consolidaba la figura de Piñera, encabezando claramente las encuestas. Por otro lado la candidatura de Marco Enríquez Ominani, surgida como rechazo a la Concertación, a sus partidos y a su manera de hacer política, sorprendió por sus efectos, ayudó a Piñera y debilitó a Frei. Su reclamo sobre la necesidad de la renovación del proyecto de la izquierda afecto a la Concertación, que no tenía estrategia definida ni para enfrentar a MEO ni para hacerle frente a la Derecha.Todo esto sumado a la promesa de cambio69 que Piñera buscó representar, en su pedido de “desalojo” de la Concertación del poder y su programa, basado en la promesa de una “nueva transición” (aunque no habría un cambio de régimen) y una nueva forma de gobernar hacia un “país mejor”. Todo se sumó para lograr la victoria de la Coalición por el Cambio. Lo cierto es que sea cual haya sido el programa de gobierno original del nuevo Presidente el mismo se vio fuertemente afectado por el terremoto de febrero, el cual puso en primer lugar la recuperación del país a sus condiciones normales. Es así que en su primer discurso como presidente habló mucho de la adversidad que vivía el país y de la adversidad que enfrentaría su gobierno. Definió el contexto como “histórico” y “dramático”, lo primero puesto que era el año del Bicentenario, lo segundo por la dramática situación impuesta por el desastre natural. Ante ello el país tendría dos misiones: reconstruir “mejor” lo devastado por la tragedia y lograr la nueva transición que “apunta a hacer de Chile un país desarrollado, sin pobreza y con verdadera igualdad de oportunidades y progreso para todos70".

Terremoto, consecuencias y primeras medidas del Gobierno.

La tragedia ocurrió el 27 de febrero del corriente año, las consecuencias del mismo fueron:

521 muertos y 76 desaparecidos. 2 millones de damnificados en la zona central, donde vive el 75% de la población del país. Un daño estimado en 30 mil millones de dólares, lo que representó el 18% del PBI nacional Un costo de 8.400 millones de dólares en inversión pública para la reconstrucción de las zonas

afectadas. 370 mil viviendas que resultaron con graves daños de las cuales 200 mil fueron destruidas. 73 hospitales destruidos o dañados. 221 puentes destruidos o dañados. 1.250.000 niños sin escuelas. Más de 2 mil kilómetros de caminos afectados.

69 Podría decirse que casi en sintonía con la promesa de “cambio” a nivel mundial que había significado la elección de Barack Obama en los EUA, y que el mismo había esgrimido fuertemente durante su campaña electoral.70 “Piñera convoca a "nueva transición" y enfatiza el contexto de adversidad”, El Mercurio, 12 de marzo de 2010.

62

Page 64: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Las regiones más afectadas fueron O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía, donde sus sectores productivos fueron los que más daño recibieron. Entre ellos la agricultura, donde la producción de las zonas más afectadas correspondía al 76% de la actividad agroindustrial nacional, por lo que fue una de las actividades que se vio más seriamente comprometida, más si se tiene en cuenta que el hecho ocurrió durante la mayor fase de producción. El costo de los daños del sector llegaría a los 601 millones de dólares. Otros rubros que se vieron afectados fueron la producción de celulosa, que perdió el 2% de su producción anual; el sector pesquero, ya que la zona afectada representaba el 50% de la producción del país, por lo cual fueron aproximadamente 26 mil los pescadores afectados; la producción de vinos, donde en un primer momento las pérdidas estimadas llegaban a 250 millones de dólares; y la producción de acero, debido al cierre de plantas por los daños recibidos71. En su primer catastro oficial el Gobierno cifró el costo económico de los daños en 29.662 millones de dólares, suma que incluía los daños que correspondían al sector público (9.9330 millones de dólares) y al sector privado, así como el costo de la remoción de escombros y otros gastos operativos. El impacto que el Ministerio de Hacienda cálculo para la baja en la producción fue de 7.606 millones de dólares72. En cuanto a infraestructura pública el sector más afectado fue el de la Educación, que registro daños por 3015 millones de dólares. 4013 escuelas desde Valparaíso a la Araucanía sufrieron daños mayores o menores. Por ello el gobierno lanzó un fondo de reparación de colegios municipales que manejaba recursos por 10 mil millones de pesos chilenos. A la vez se estipulo una beca de 30 mil pesos mensuales por seis meses para 20 mil estudiantes de educación superior de las zonas más afectadas. Los hospitales no se vieron tan dañados, si bien la zona afectada concentraba el 70% de la infraestructura de salud, pero fueron 17 los hospitales que quedaron fuera de servicio y 8 los que requerían reparaciones estructurales. Un total de dos millones de personas habrían sido afectados por el terremoto. 56% del total sufrió por los daños en estructuras y estanques de 420 sistemas de agua potable rural. La movilidad se vio afectada por el cierre de puentes, algunos de los cuales fueron destruidos, otros debieron ser reparados, lo mismo que autopistas, y calles bloqueadas debido a los escombros. Como una forma de dar respuesta inmediata a la necesidad de viviendas de la población mientras se construían mediaguas, el Gobierno entregó unas ocho mil tiendas de campaña. Las autoridades contemplaban la construcción de viviendas de emergencia para poder paliar el déficit habitacional producido por el terremoto.La respuesta del gobierno se centró en un plan de 3 etapas73. La primera, de emergencia, duraría 33 días y estaba centrada en el rescate y búsqueda de ciudadanos, en la sepultura de los muertos, en restablecimiento del orden público y garantía de la seguridad, en el restablecimiento de los suministros de electricidad y agua potable, así como en el asegurar la disponibilidad de alimentos y la remoción de escombros. La segunda etapa buscaba hacer frente al invierno, por lo cual se concentró en brindar techo y protección al ciudadano afectado, ya sea por la construcción de viviendas de emergencia, la reubicación o la entrega de tiendas de campaña y reparaciones de viviendas. Lo mismo que buscaba garantizar el acceso a la salud para toda la población mediante la reparación de hospitales, la instalación de otros de campaña, la reubicación de enfermos, y vacunaciones a la población para evitar epidemias. En lo que se refiere a educación buscaba el regreso de todos los afectados a clases. También se estipulo brindar un bono por $30 mil por seis meses a los estudiantes de educación superior y lograr la reparación de establecimientos educativos. En cuanto a infraestructura el mismo se centraba en la reparación de caminos puentes, aeródromos y aeropuertos, la demolición de aquellos edificios peligrosos y la remoción de escombros. En cuanto a trabajo y empleo se decidió la creación del Cuerpo Militar del Trabajo, a cargo del Ejército, que brindaría 20 mil cupos para pobladores de zonas afectadas. Asimismo se estipulaban medidas de apoyo a las PYMES y otras bonificaciones para estimular la contratación (por ejemplo el “subsidio para la

71 “Trece sectores productivos realizan sus primeras estimaciones de daños”, El Mercurio, 4 de marzo de 2010.72 “Gobierno cifra en U$S 24.741 millones costo económico neto del terremoto”, El Mercurio, 24 de marzo de 2010.73 “Presidente Piñera entregó balance nacional a 60 días del terremoto”, Comunicado del Gobierno de Chile, 27 de abril de 2010.

63

Page 65: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

reconstrucción”). La última etapa correspondía a la etapa de reconstrucción propiamente dicha, la vuelta a la normalidad del país, y se estimaba en un plazo de 4 años. Los ejes del plan de financiamiento de la reconstrucción que anunció el gobierno de Piñera se enunciaban en la ley que el presidente envió al Congreso el 5 de mayo74. Los mismos básicamente establecían aumentos transitorios del Impuesto de Primera Categoría y del Impuesto Territorial. Asimismo, en materia tributaria, establecía un alza permanente del Impuesto Específico al Tabaco. El proyecto también fijaba beneficios tributarios a las Pequeñas y Medianas Empresas que reinviertan sus utilidades. Además autorizaba el traspaso de fondos de la Ley Reservada del Cobre para fines de la reconstrucción, de 300 millones de dólares anuales, en 2010 y 2011. Cabe mencionar que el proyecto también incluía un nuevo royalty minero 75, es decir un nuevo impuesto específico a la minería, principal sector productivo del país, el cual no fue aprobado, y de serlo hubiese permitido obtener 1000 millones de dólares de recaudación más. En sintonía con este plan el gobierno pedía austeridad fiscal a sus ministros, se proyectaba el endeudamiento en el extranjero y la venta de activos prescindibles del Estado. El proyecto fue aprobado por el Congreso y despachado para ser promulgado a ley, el 14 de julio, pero es importante mencionar que no se aprobó el royalty minero.

Reconstrucción, balance y situación actual.

El balance de la Reconstrucción que ha hecho el gobierno ha sido siempre positivo hasta el día de hoy. Debe tenerse muy en cuenta la magnitud del desastre, este ha sido el 5to terremoto más grande conocido por la humanidad, las cifras de los daños ya las hemos mencionado anteriormente. Las tareas de reconstrucción llevaran años y sobrepasaran al periodo del actual gobierno. En ese sentido es que la gestión ha destacado la reacción inmediata que ha permitido completar con éxito todas las cuestiones que incluía la primera etapa de emergencia. En cuanto a la emergencia de invierno el gobierno destacó el permitir en tan solo 45 días el restablecimiento de los niños a la asistencia escolar, el restablecimiento del funcionamiento “digno” del sistema de salud, que permitió que luego del terremoto no se perdieran más vidas a causa de falta de asistencia sanitaria. También destaco la creación de 80 mil viviendas de emergencia (conocidas como mediaguas) y prometió 8400 millones de dólares en la creación de 200 mil viviendas definitivas, más la reparación de la infraestructura pública. Aun así han aflorado críticas debido a la demora del proceso de reconstrucción. Los damnificados han reclamado mayor atención del gobierno del cual han dicho que cuando no existe la presión de los medios de comunicación, este desatiende sus pedidos. Aquellos ciudadanos que han recibido una vivienda de emergencia han denunciado la falta de entrega del bono de 100 mil pesos que les permitiría la adquisición de materiales de mejora (aislantes, ventanas, etc.) para sus precarias viviendas76. Además se denuncia la falta de servicios en los campamentos de emergencia (llamados aldeas) como luz, baños y caminos77. La tardanza en la apertura de las plazas comerciales es otra de las quejas de los ciudadanos. Ante las críticas el Presidente salió a defender su gestión y estableció nuevas metas en el proceso. La principal fue el tener el 50% de la reconstrucción ya avanzada para el 1er aniversario del terremoto (2011). En esa línea instruyo al Comité Interministerial de Reconstrucción, constituido por las carteras de Obras Públicas, Salud, Educación y Vivienda, con nuevas tareas específicas. En primer lugar se buscara reforzar las

74“Los ejes del plan de financiamiento de la reconstrucción que anunció Piñera”, El Mercurio, 6 de mayo de 2010.75 Se define como el derecho que establece el dueño de un recurso, en este caso el Estado, para cobrarle a un tercero por la extracción de sus recursos minerales. El único royalty que se aplica en Chile afecta a la industria minera. Se instauró en 2005 en el Gobierno de Ricardo Lagos y estableció una tasa escalonada de 0,5 a 5% según la producción anual de cobre fino. Pero sólo para las grandes empresas ya que las pymes mineras, están exentas de pago. En estos 5 años la recaudación por concepto de royalty ha llegado a 3 mil millones de dólares. La propuesta del Gobierno de Piñera contemplaría un aumento voluntario del impuesto, en los próximos dos años, hasta cerca de un 8%. Luego se retoma el nivel actual y a cambio las empresas podrían extender la invariabilidad del impuesto por 8 años más.76“Gobierno anuncia otro Bono de 100 mil pesos para damnificados del Terremoto”, El Repuertero, 11 de mayo de 2010. 77 “Damnificados del terremoto aplauden rescate minero y piden que atención vuelva a ellos” El Mercurio, 18 de octubre de 2010.

64

Page 66: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

vocerías, es decir, “contar más y mejor” las cosas que el Gobierno está llevando a cabo en la materia78. En ese sentido todos los Ministros involucrados deberían hacer un balance de lo que han hecho y de lo que falta por hacer frente al público. Bajo ese nuevo esquema los ministros dieron a conocer sus avances y metas. El Ministro de Obras Publicas habló de la demolición de edificios, de que a fin de año estarán todas las calles y puentes funcionando, asimismo deberá recuperar toda infraestructura pública dañada y recuperar el borde costero dañado por el maremoto. El Ministro de Salud, deberá recuperar el 100% de las camas y pabellones que se perdieron en el incidente, así como acelerar la construcción de nueve hospitales, el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, deberá lograr la reconstrucción de los colegios de las regiones afectadas, a fin de lograr que la mitad de los niños que hoy comparten establecimientos y jornada educativa (unos 80mil) puedan comenzar el año escolar en sus propias dependencias. Por ultima, la cuestionada Ministra de Vivienda, Magdalena Matte (la ministra fue interpelada por la comisión investigadora de la cámara de diputados debido al lento avance de su cartera en la reconstrucción y ser acusada de favorecer comunas encabezadas por Renovación Nacional y la UDI), fue urgida a entregar 192000 subsidios a fin de año y se comprometió a lograr la reparación/construcción de 500 viviendas diarias.Las críticas de la oposición han venido principalmente de parlamentarios provenientes de la Concertación, y básicamente han planteado la excesiva tardanza y la poca eficiencia en el manejo de la reconstrucción. El poco alcance de los subsidios para adquisición y reconstrucción de nuevas viviendas, que según denuncias solo había llegado al 6,9% de los afectados a principios de noviembre79, se sumó a la denuncia de que el gobierno se había olvidado de los ciudadanos de las zonas más afectadas, ante el éxito del rescate de los mineros atrapados en la mina de San José. A estas críticas Piñera ha respondido a que son opiniones de aquellos que permanentemente manipulan, engañan y desinforman a la opinión pública, y que solo son movidas por intereses electorales, olvidándose por ello de lo realmente importante que es la gente. Un caso que reflejó cierta magnitud del malestar reinante fue la protesta en noviembre de las 33 mujeres que simbólicamente se encerraron en una mina (el 16 de noviembre) en la región de Biobío, reclamando por la continuidad del programa de empleo que estuvo bajo el ala del Ejercito, el Cuerpo Militar del Trabajo, el cual contemplaba planes de empleo temporal con el objetivo de paliar la cesantía y apoyar el proceso de reconstrucción de las comunas más afectadas ofreciendo 18360 cupos entre las regiones de O’Higgins y Biobío. El término del mismo supuso un gran número de hombres y mujeres que quedaron sin trabajo, por lo cual mucho se temía un estallido social en las regiones más afectadas. La opinión en el gobierno fue que estos cesantes deben ser reabsorbidos por las empresas privadas, por eso se llevaron a cabo estímulos a la contratación. En fin, para hacer un balance correcto debe tenerse en cuenta la opinión y necesidades de la gente, siendo conscientes de lo traumático de la experiencia que les ha tocado vivir, y la alteración que ha sufrido su vida. En ese sentido los testimonios de los damnificados son lo más representativo de lo que se ha hecho y de lo que queda por hacer80.

Situación económica

Pareciese ser que la situación actual para Chile es favorable y se encontraría en una situación a aprovechar para desarrollar e innovar en su producción, dada la disponibilidad de recursos y a los índices auspiciosos que ha ido obteniendo a lo largo del año. En ese sentido el crecimiento económico obtenido en el tercer trimestre de 2010 se corresponde con las predicciones que ya habían originado los resultados del segundo trimestre, que habían arrojado una variación a la alza de promedio de 6,6% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC). Así según informe del Banco Central del 19 de noviembre el PIB habría crecido en el tercer trimestre en un 7%,

78 “Piñera da señal de respaldo a ministros y fija nuevas metas y plazos de reconstrucción” El Mercurio, 30 de octubre de 2010.79 “Diputados llaman a avanzar en la reconstrucción”, La Nación, 25 de octubre de 2010.80 En ese sentido ver “Cómo es vivir en una mediagua después de ser propietario de una vivienda”, El Tipógrafo, 25 de mayo de 2010.

65

Page 67: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

impulsado por el aumento de la demanda interna (18,2%), principalmente por el consumo y en menor medida por las inversiones81. Dentro de la demanda interna el consumo privado aumentó 11,9% y el de Gobierno en un 2,2%, respondiendo principalmente a la adquisición de bienes durables como autos o electrodomésticos. Este sector ya había sido el principal impulsor del crecimiento económico del país en el segundo trimestre, cuando presento un aumento del 19,4% respecto del mismo periodo de 200982. Por otro lado la inversión en formación bruta de capital fijo se incrementó en un 18,5%, liderada por maquinaria y equipos y por la recuperación de inventarios.De este modo la economía creció 1,6% en el primer trimestre; 6,6% en el segundo; 7% en el tercero, por lo que se supone que en el caso de obtener un 6% para el cuarto trimestre, el crecimiento anual se ubicaría en torno a 5,3% o 5,4%. De esta manera el comercio y el sector financiero serían los sectores que a final de año lideraran el crecimiento del PIB. También cabe destacar que de acuerdo a este informe las exportaciones han crecido en un 8% respecto del trimestre anterior, mientras que las importaciones lo han hecho en un 34,4%. Ya en el segundo trimestre estas habían presentado un aumento del 25% y respondían principalmente a los bienes de consumo durable. En cuanto a sectores productivos a excepción de la agricultura, que ha venido presentando caída de 2,9% en el primer trimestre y creció 1,1% durante el segundo, la mayoría de sectores empresariales son optimistas en sus proyecciones. Esto va en línea con el comportamiento de las diferentes industrias en el segundo trimestre, cuando todos los sectores crecieron a excepción de la pesca y propiedad de vivienda. Los más dinámicos fueron la electricidad, gas y agua, con un 19,6%; el Comercio, con 15,1%; Transporte y Comunicaciones, con un alza de 12,5% en doce meses, pero la actividad comercial es la que tuvo mayor incidencia. Por el contrario, el sector Pesca se contrajo por sexta vez consecutiva con una caída de 25,4% asociada a la menor producción de centros de cultivo de salmón, afectados por la crisis sanitaria.Las regiones que han tenido mayor crecimiento, según el Índice de Actividad Económica Regional, durante este tercer trimestre han sido Valparaíso (7,4%), Coquimbo (7,2%), seguida por Arica y Parinacota (6,7%). Mientras que las que menos han crecido entre enero y septiembre fueron Aysén (-16,4), seguida por Biobío (-14%). La caída en la actividad de Aysén se explica principalmente por la contracción de la actividad pesquera, por la menor producción de salmón y la caída en la construcción. En Biobío, el crecimiento negativo estuvo influido por la industria, por menor producción, procesamiento y conservación de carne, frutas, legumbres y hortalizas, así como por una baja en la fabricación de papel y celulosa, y de la industria siderúrgica83.La creación de empleo alcanzo su mayor nivel en el año durante el mes de octubre, la tasa de desocupación del trimestre julio – septiembre cayó desde un 8,3% del periodo anterior a un 8%, por lo cual se estima que la tasa podría cerrar en torno al 7,5%, un nivel similar al que había previo a la crisis. En número de trabajadores la caída significo la incorporación de 84.800 personas al mundo del trabajo, que sumarian un total de 286 mil puestos de trabajo en lo que va del año (por lo cual la promesa de creación de 200 mil puestos de trabajo del gobierno se estaría cumpliendo con creces)84. Los rubros donde más personas se han contratado han sido el agrícola, el industrial, el hotelero y de oferta gastronómica. A pesar de lo bueno de ello especialistas hablan de que para que la creación de empleo y el crecimiento económico sea sostenible es preciso desarrollar nuevas exportaciones, es decir lograr más capital, trabajo y productividad que sostenga el crecimiento85. Los volúmenes de las exportaciones chilenas llevaban más de siete trimestres en caída, desde octubre – diciembre de 2008. La crisis financiera internacional tuvo un fuerte impacto en Chile, que, a pesar de la

81 “Sector financiero y comercio lideran expansión económica de 7% el 3er trimestre” El Mercurio, 19 de noviembre de 2010.82 “Demanda interna impulsa un crecimiento económico de 6,5% en el segundo trimestre”, El Mercurio, 19 de agosto de 2010.83 “Valparaíso lidera crecimiento de la actividad económica en regiones” El Mercurio, 13 de noviembre de 2010.84 “Creación de empleos alcanza su mayor nivel en el año, y aumentan trabajos con contrato”, El Mercurio, 30 de octubre de 2010.85 “2010 podría ser el año de mayor creación de empleos en la economía chilena”, El Mercurio, 5 de octubre de 2010.

66

Page 68: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

recuperación de la economía y de los precios en el mercado global (por ejemplo del cobre) no logra volver a las cantidades exportadas anteriormente. De acuerdo a las estadísticas del Banco Central las cantidades exportadas cayeron 4,7% durante todo el 2009 y si se miraba el año 2010 por trimestres no habia habido, a octubre, ninguno positivo. Esto es preocupante debido a la naturaleza del modelo económico de Chile, puramente exportador. Las razones de este hecho pueden estar en la apreciación del peso chileno y la caída del dólar, que sumados a los costos internos, hacen que el país se vuelva menos competitivo frente al mundo86. Otras razones pueden ser la baja productividad de la mano de obra, los costos de la energía, el terremoto, el cual golpeo con fuerza la producción, especialmente la de celulosa y harina de pescado, cuyas cantidades de exportaciones cayeron más del 50% en el primer semestre. Otra causa puede ser el virus ISA que afecto a la industria salmonera. Frente a esto se han levantado quejas desde el sector exportador por el alza del peso chileno, pidiendo la intervención estatal que regule el tipo de cambio y permita a Chile seguir desempeñándose en términos competitivos87. La dependencia de Chile del cobre parece que se acentuara en el futuro próximo debido al desempeño en el nivel de precios y en las exportaciones nacionales que este commoditie ha venido teniendo. En ese sentido al 14 de noviembre la libra de cobre alcanzó los 4 U$S. Lo que debería ser cuestión de alegría en parte se ve obscurecido por el temor a la creciente dependencia de un único producto que a partir del año 2004 ha venido ocupando cada vez un mayor porcentaje de los envíos nacionales al exterior (se ha triplicado su participación en el PIB en los últimos diez años). Es así que al segundo trimestre de este año el cobre representaba el 55,6% de las exportaciones chilenas. El precio es la variable fundamental, ya que los volúmenes se han mantenido más o menos iguales durante el 2009 y 2010. La importancia del cobre también radica en que su producción responde al 18% del PIB actual, y a que el 15,7% de los ingresos fiscales provienen del mismo, cuestión que hace al país muy dependiente de las variaciones de su precio a nivel internacional, puesto que afecta su política fiscal y desarrollo interno. En ese sentido los beneficios que el aumento del precio de este producto pueda lograr deben ser la reorientación de recursos hacia otras áreas de la economía de manera de volverlas más competitivas y así diversificar los productos chilenos, que en realidad, también son muchos, pero no de la magnitud del cobre88.

Partidos Políticos.

Tras su derrota la concertación se sumió en el proceso de buscar explicaciones a su fracaso. Si bien lo hizo tímidamente, tomando muchas precauciones para evitar trastornos al interior de la coalición. Aun así, el divisionismo surgió, al igual que las acusaciones, al punto de decirse de la misma que hoy “su único factor de unidad es la oposición al Gobierno”89. Así se vería comprometida su labor como una oposición constructiva, puesto que obraría en virtud de divisionismos o intereses partidistas antes que por intereses ciudadanos. En la primera reunión importante de la Ex coalición gobernante, los ex mandatarios levantaron fuertes críticas hacia el gobierno de Sebastián Piñera y la manera en que encaraba el proceso de reconstrucción del país. Acusaban de no existir una verdadera separación de lo que son los negocios y lo que es la política, por lo cual se incurría en un verdadero conflicto de intereses. Asimismo llamaban a los partidos y partidarios a aunar fuerzas ante lo que era la “suma de todos los poderes”, “la mayor concentración de poder político, económico y comunicacional en la historia republicana de los últimos 100 años”, según palabras del mismísimo ex candidato Eduardo Frei90. Las respuestas de Piñera a estas acusaciones, en lo que parece ser una constante en el mandatario, fueron que no escucharía “las críticas que provienen de la ignorancia o de la mala intención, y que surgieron desde el primer día”.

86 Las explicaciones al aumento del tipo de cambio principalmente se deben al menor crecimiento de la economía de los EUA, al alto precio del cobre y al mayor flujo de capitales externos al país. 87 “Exportaciones en peligro: envíos suman siete trimestres en caída” El Mercurio, 3 de octubre de 2010.88 “¿Cobre adictos? El oro rojo ya explica el 55% de las exportaciones chilenas” El Mercurio 14 de noviembre de 2010.89 Senador Jovino Novoa, UDI, en El Mercurio, 9 de octubre de 2010.90 “Ex presidentes critican a Piñera y condicionan apoyo opositor a plan de reconstrucción” El Mercurio, 13 de abril de 2010.

67

Page 69: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Respecto a la derrota hubo tenues auto críticas, aunque se dijo que el proyecto de la Concertación había perdido su encanto, que la cohesión del grupo se había deteriorado, y que habían surgido personalismo y conflictos de poder. Ricardo Lagos dijo que la derrota era perfectamente evitable, que el error estuvo en no defender con fuerza aquello hecho. Por su parte Eduardo Frei enuncio que no se prestaría como chivo expiatorio para los medios de la derecha que solo lo utilizarían para desprestigiarlo. Por otra parte los partidos de la Concertación entraron en un proceso de reacomodamiento de sus cúpulas directivas. Así en el Partido Socialista se retiró de la competencia partidaria interna, quien habría sido su presidente cinco veces, Camilo Escalona, no sin antes denunciar el divisionismo que se había instalado en la coalición, que facilitó el triunfo de Piñera, así como las conspiraciones contra su persona, la desunión y la traición. Llamo a formar una Alianza con el Juntos Podemos, pero no sin antes crear un nuevo clima de unión para poder enfrentar a la Derecha91. Tras su salida quedo a cargo de una mesa de unidad el diputado Fulvio Rossi. Por su parte el PPD está dirigido actualmente por Carolina Tohá (hija de un ex ministro asesinado de Salvador Allende), como presidenta, y por Ricardo Lagos Weber (hijo del ex presidente), como vicepresidente. A modo de autocrítica la más completa ha sido la de Claudio Orrego, vicepresidente de la Democracia Cristiana, el cual dijo que la Concertación perdió su mística, sus objetivos comunes y que se encuentra pasmada ante la derrota. De acuerdo a su opinión la Concertación debe formar un nuevo proyecto, una nueva mística y debe tener un reencuentro con la gente. La situación actual responde a la falta de cohesión del grupo, la falta de espíritu de cuerpo, que hace que los acuerdos no se respeten, pero ello debido a la falta de consistencia del proyecto. Si la concertación siguiese así, según su visión, no podría volver al poder. Se trataría de volver a cohesionar al grupo para poder ofrecerle algo mejor a la gente92. Por el lado de la Coalición por el Cambio, los partidos y sus dirigentes enuncian que el principal problema del gobierno es su exceso de personalismo, que atenta contra los proyectos institucionales. En palabras del senador de la UDI Pablo Longueira “la gente tiene que sentir, para que nos permita otro gobierno de la Alianza, que este no es un gobierno de Piñera, sino de un sector político que quiere darle continuidad en el tiempo93”. Por eso llamó al empoderamiento de los distintos ministerios como una manera de institucionalizar la gobernabilidad. En ese mismo sentido se han expresado otros parlamentarios como Andrés Allamand, Jovino Novoa y Hernán Larraín. Cabe resaltar que el mayor malestar lo puede estar experimentando la UDI, debido a que la mayoría de las críticas vienen de ese lugar. Por último, y en respuesta a estas críticas, los Presidentes de la Alianza (UDI y RN) buscan institucionalizar la coalición para proyectarla más allá del 2014, mediante la formación de comisiones políticas conjuntas, delinear una estrategia para encarar las elecciones municipales de 2012 y abrirse hacia otras fuerzas políticas. Cuando el año cerraba la cuestión principal que enfrentaba a los partidos de la Concertación era la idea de ampliar la alianza a otros sectores de la oposición, como al Partido Comunista, al Partido Progresista, de Marco Enríquez Ominami, al Partido Regional Independiente y al MAS. En ese sentido una carta enviada por la presidente del PPD, Carolina Toha, al PC, PRO, PRI y MAS para iniciar conversaciones en torno a un futuro pacto político provocó la furia de Ignacio Walker, presidente de la DC, quien dijo que “Cuando uno es vocero de una coalición de cuatro partidos hay que cuidar las formas y hay que conversar y decidir los temas entre los cuatro partidos y que uno se entere por la prensa de ciertas decisiones que son hechos políticos y que no han sido conversado”94. Desde el PPD y un sector del PS se criticó duramente a Walker. Aun así, la propuesta de Toha fue recibida por la cúpula del PC y el PRO, quienes comparten la idea de no pasar a formar parte del bloque, pero sí en dialogar para llegar a acuerdos que toquen a cuestiones ciudadanas.

91 “Escalona anuncia su retiro de la ida política interna del PS en encuentro con concejales”, El Mercurio, 14 de agosto de 2010.92 “Tal como estamos podríamos pasar perfectamente ocho años fuera del gobierno” Entrevista a Claudio Orrego, El Mercurio, 24 de octubre de 2010.93 “Longueira critica exceso de personalismo y pide mayor institucionalización en el Gobierno” El Mercurio, 8 de septiembre de 2010.94 “Crece tensión al interior de la oposición”, La Nación, 1 de diciembre de 2010.

68

Page 70: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Finalmente en una reunión de las cúpulas de la Concertación en enero se llegó al acuerdo de formar un "nuevo espacio común de la oposición con todos los actores políticos y sociales que se identifican con ella y deseen aportar a este esfuerzo de unidad", de carácter consultivo, que buscaría que la Concertación incluya a fuerzas sociales y políticas en el debate, para ampliar la visión de sus dirigentes respecto a determinados temas. La idea es que la instancia comience a funcionar "lo antes posible", y que la definición de su estructura sea consensuada con las fuerzas políticas y sociales que deseen participar del espacio. Entre las organizaciones que fueron mencionadas, se encuentran las minorías sexuales, grupos culturales, juntas de vecinos, sindicatos y movimientos políticos, como el Partido Comunista, el MAS de Alejandro Navarro y el Pro, movimiento que lidera Enríquez-Ominami95.

La Cuestión Mapuche.

Este problema es una cuestión que hunde sus raíces en la historia de Chile. En ese sentido excede al Gobierno actual, así como también excedió a los gobiernos de la Concertación. Pero no por ello esta deuda del Estado chileno debería dejar de ser abordada de la manera que corresponde. Durante los gobiernos de la Concertación no se contribuyó a mejorar sustancialmente la situación de los mapuches. Avanzó prefiriendo las soluciones inmediatas antes que las medidas de largo plazo. Aplicó dosis variables de populismo, entrega de tierras y discrecionalidad política, paseándose entre la negación del conflicto y el anuncio de diversos planes poco efectivos.Y pareciera ser que el nuevo gobierno reduce la cuestión a un problema de seguridad pública, así como también su abordaje fue improvisado. Vemos que al llegar al poder se le hizo una fuerte crítica a las administraciones anteriores, y se decide una nueva orientación a la política mapuche, principalmente mediante la reorientación desde un esquema que había priorizado el reparto de tierras a uno basado en el fomento productivo (que es más acorde con la ideología de la derecha), donde se buscaba fortalecer las comunidades indígenas urbanas, que representan al 70% de la población nativa del país. A la vez se preveía una reforma de la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) dirigida a evitar la discrecionalidad y corrupción presente en el pasado y su división en tres órganos independientes96.Ahora bien durante el año el gobierno se vio obligado a enfrentar a una prolongada huelga de hambre llevada a cabo por presos mapuches, acusados de delitos terroristas como ser ataques armados e incendiarios a fundos, a camiones, a una estación de peaje y a un bus de pasajeros. La huelga de hambre fue la reacción de los acusados frente a la aplicación por parte de la Fiscalía del Ministerio Publico de la Ley Antiterrorista y al doble enjuiciamiento que enfrentaban, puesto que también eran juzgados por la Justicia Militar97. La ley antiterrorista tiene la particularidad de que ante delitos de cierto tipo impone penas excesivas. En concreto se entiende por “terroristas” los delitos de homicidio, lesiones, secuestro (encierro, detención, retención de una persona en calidad de rehén y/o sustracción de menores), envío de efectos explosivos, incendio y estragos, las infracciones contra la salud pública y el descarrilamiento, siempre y cuando ocurran en las circunstancias:

Que el delito se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de este tipo de delitos.

Que se cometa mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes estragos, o mediante el envío de cartas, paquetes u objetos similares, de efectos explosivos o tóxicos.

Que el delito sea cometido para arrancar resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.

95 “Concertación anuncia nueva instancia opositora para contener crisis interna tras ofensiva por refundación de la coalición”, El Mercurio, 25 de enero de 2011. 96 “Gobierno da giro a la política indígena: la orientara a los mapuches de la ciudad”, El Mercurio, 2 de mayo de 2010.97 “Fiscalía acusara por delitos terroristas a 30 mapuches por serie de ataques armados”, El Mercurio, 8 de septiembre de 2010.

69

Page 71: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

La Ley Antiterrorista es una de las leyes más severas de Chile. Aumenta las condenas aplicables en algunos casos, dificulta la libertad provisional, permite que los fiscales no autoricen a la defensa el acceso a evidencias durante un plazo de hasta seis meses y prevé que los acusados sean condenados basándose en el testimonio de testigos anónimos. Algunas disposiciones violan garantías procesales fundamentales protegidas por el derecho internacional, tales como el derecho de los acusados a interrogar a los testigos en las mismas condiciones que quienes acusan98.Por otro lado la jurisdicción militar sobre los crímenes cometidos por los mapuches se justifica en el hecho de supuestas lesiones a carabineros durante las protestas. Estos tribunales no garantizan a las víctimas una investigación justa e imparcial. La mayoría de las denuncias se rechazan o quedan sin ser resueltas, y las personas responsables de los abusos terminan sin rendir cuentas por sus actos. Los organismos internacionales de derechos humanos han rechazado sistemáticamente la intervención de fiscales y tribunales militares en este tipo de casos, y han señalado que la jurisdicción de los tribunales militares debería limitarse a militares y a delitos de naturaleza estrictamente militar.En ese sentido el Gobierno se negó sistemáticamente a entablar una mesa de dialogo con los voceros de los mapuches en tanto y en cuanto estos no desistieran con su actitud, puesto que no se negociaría bajo presión. Disposición de dialogo existía, pero se la subordinaba al accionar de los comuneros. Tanto desde la oposición como de diversos sectores de la Alianza rechazaron la intransigencia de ambas partes, ante lo cual el Presidente solicito a la Iglesia “interceda ante esta huelga, para que ella termine sin desgracias que lamentar”, debido la preocupante situación de salud de los huelguistas99. Piñera a la vez apuntó a la responsabilidad de los gobiernos de la Concertación en la situación , puesto que este no era un problema generado durante su administración (y si se tiene en cuenta lo que decíamos al principio, tampoco fue generado durante el gobierno de la coalición anterior), argumentando a la vez que la huelga de hambre de los indígenas se motivaba en las querellas fundadas en la ley antiterrorista que fueron planteadas en la administración de la presidenta Bachelet, acusando a que el gobierno anterior, hoy en la oposición y partidario de la reforma, se apoyaba en la ley que hoy denostaba. La presidenta Bachelet respondió argumentando que durante el 2006 envió un proyecto de reforma al Parlamento que si no fue aprobado fue estrictamente debido al rechazo de la derecha. Dadas así las cosas se daba de por medio la discusión sobre la modificación de la Ley Antiterrorista en el Parlamento.Las negociaciones sufrirían un impasse a finales de septiembre debido al rechazo de los comuneros a la propuesta que se había formulado desde La Moneda, la cual señalaba que el Gobierno estimaba que no correspondía perseverar en las querellas terroristas presentadas en su oportunidad bajo la presidencia de Michelle Bachelet, y decía que continuaría en su camino para reformar la Ley Antiterrorista y la Justica Militar. Sin embargo la causa del quiebre de las negociaciones seria la exigencia de los huelguistas en cuanto a que el Ministerio Publico también estuviese presente en el dialogo. Esto era porque el retiro de las querella por parte del gobierno no implicaba que la fiscalía a su vez no perseverara en la querella invocando dicha Ley Antiterrorista. El mismo Fiscal Nacional explicitó que si se sentasen en una mesa de dialogo se estaría violando la ley (puesto que se estaría negociando un proceso judicial)100.Finalmente se llegaría a un acuerdo con los comuneros, con la mediación de la Iglesia y representantes de Gobierno en octubre. El acuerdo era básicamente el mismo que se había rechazado a finales de septiembre. Según documento presentado el Gobierno no tenía la convicción de que los hechos por los cuales se ha imputado a los comuneros mapuches puedan seguir siendo calificados como conductas terroristas, “todo

98 Contra esta ley se han pronunciado varios organismos de las Naciones Unidas, incluido el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura y la Discriminación Racial; así como importantes ONGs internacionales, como Human Rights Watch. 99 “Gobierno condiciona propuesta de Iglesia de mesa de dialogo a fin de huelga mapuche”, El Mercurio, 11 de septiembre de 2010.100 “Mapuches rechazan última propuesta del Gobierno y piden incluir a la Fiscalía en dialogo” El Mercurio, 28 de septiembre de 2010.

70

Page 72: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

ello tomando en consideración que esta decisión ha sido adoptada desde la perspectiva del poder Ejecutivo, por razones de Estado y bien común101. El acuerdo levantaría las críticas de los damnificados por el accionar delictivo indígena, quienes acusarían al Gobierno de haberse olvidado de las víctimas.Por otro lado hay que mencionar el hecho de que ha habido pruebas de conexiones entre la CAM, Coordinadora Arauco Malleco y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, de hecho los investigadores creen que el ataque del 16 de octubre de 2008 al grupo de policías que acompañaban al fiscal Mario Elgueta fue preparado con asesoramiento de esa organización guerrillera. Por ese crimen existen 17 mapuches imputados por delitos terroristas y arriesgan penas entre 301 días y 102 años de prisión.

Pobreza, Desigualdad y Educación.

Importantes han sido los datos que reveló la última encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) que se efectuó entre noviembre y diciembre pasado. La misma arrojó el preocupante dato de que en Chile, por primera vez desde 1987, ha aumentado la pobreza, afectando a 2,5 millones de personas, es decir al 15,1% de la población nacional. Los datos, comparados con los resultados del 2006 demuestran que el número de pobres en Chile subió en 355.095 personas. Lo que es más grave el estudio no contempló los efectos del terremoto, puesto que se realizó antes, por lo cual no toma en cuenta la magnitud de la destrucción y los efectos que tuvo sobre el empleo y la productividad. Las causas pueden tener múltiples razones, entre ellas los efectos de la crisis económica del 2009, sus efectos sobre la productividad, y por otro lado la mala focalización del gasto social. A pesar de la mala situación el presidente Piñera manifestó confianza en que su gobierno podrá revertir la situación, por un lado “porque la brecha de la pobreza, es decir el porcentaje del ingreso nacional que tendríamos que transferir a esas familias chilenas que viven en la pobreza para que superen esa condición alcanza solo el 1% del PIB, y en algunos otros países de América Latina esa cifra supera el 50%” 102; por otro lado por las medidas que su gobierno tomará como la creación del Ministerio de Desarrollo Social (el Presidente rubricó el proyecto de ley en noviembre de 2010) que coordinará las políticas para erradicar la pobreza en reemplazo del Ministerio de Planificación, así como el Ingreso Ético Familiar, un nuevo subsidio que estará dentro del sistema de protección social Chile Solidario, que se espera que llegue a 100 mil familias y se implemente en el año 2011. En este sentido debería hacerse una reflexión acerca de la cuestión de los subsidios en Chile, si bien la situación pos terremoto produjo la necesidad de extender el número y el alcance de los mismos, se tiene que entender que los mismos no contribuyen al desarrollo sustentable de los sectores más pobres, puesto que si bien contribuyen a la distribución del ingreso, al destinar dinero a esas familias afectadas, por otro lado no reducen la pobreza si no aseguran mejor los ingresos autónomos de estos grupos sociales, puesto que no fomenta el desarrollo. Si uno ve como se componen los ingresos de los deciles más pobres de la sociedad, la mitad de los mismos responden a ingresos por subsidios, lo cual es una situación preocupante103.A comienzo de 2011 se revelaron los datos de una encuesta pos terremoto realizada a mediados del 2010 por el Ministerio de Planificación. La misma mostró que se incrementaron los niveles de pobreza e indigencia en el país. En 500 mil aumentó el número de personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, un alza en tres puntos porcentuales, (16,4% en 2009 a 19,4% en 2010), Lo que significa que se pasó de 2,5 millones de personas en diciembre 2009 consideradas pobres (se estima que la línea de pobreza es bajo los $64.000 per cápita) a tres millones en 2010104. Por su parte, la indigencia pasó de 630.000 personas en 2009 a 700.000 en 2010, lo que representa un alza de un 3,8% a un 4,2%, sin hacer el ajuste por cuentas nacionales. Ello contrasta con los auspiciosos índices que tuvo durante el año el país.

101 “28 mapuches deponen ayuno de 82 días al aceptar propuesta de Gobierno” El Mercurio, 2 de octubre de 2010.102 “Pobreza en Chile crece por primera vez desde 1987 y afecta a 2,5 millones de personas” El Mercurio, 14 de julio de 2010. 103 “El 10% más rico de Chile gana 46,2 veces más que el 10% más pobre, la mayor brecha en 19 años”, El Mercurio, 27 de julio del 2010.104 “Tres millones de chilenos se encuentran bajo la línea de la pobreza”, La Nación, 26 de enero de 2011.

71

Page 73: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Otro dato a tener en cuenta fueron los resultados de las pruebas PISA, una medición internacional conducida por los países de la OCDE que evalúa las competencias en Lectura, Matemática y Ciencias Naturales en estudiantes de 15 años. El test ubicó a Chile en el puesto número 44 de 65 países miembros del organismo. Pero lo realmente preocupante fue que los resultados de la medición dieron cuenta de que en el nivel socioeconómico bajo, el 52% de los alumnos no sobrepasa el nivel 1, mientras que en el grupo socioeconómico alto, la cifra no sobrepasa el 9%. Es decir que en el sector acomodado sólo cuatro de 40 alumnos no obtienen las competencias básicas, mientras, en el sector socioeconómico bajo, 20 de 40 estudiantes no alcanzan el nivel mínimo105.

Reforma Educacional

El gobierno presentó a fines de noviembre una de las reformas estructurales que planea llevar a cabo: la educacional. El objetivo de la misma es la mejora de la calidad de la educación. Debido a que se esperaba su aprobación antes de marzo al proyecto se le dio el carácter de “urgente”106. Entre las medidas que se planteaban estaban subir el puntaje del Sistema Nacional de Evaluación de 4º básico en 10 puntos de aquí a cuatro años, tres veces más de lo que ha crecido en la última década, y disminuir la brecha de calidad entre los alumnos del 10% con ingresos más alto y el 10% más bajo. Asimismo se suman las compensaciones económicas para los profesores que salgan bien evaluados y capacitación para aquellos que no alcancen los resultados esperados en la Evaluación Docente y Prueba Inicia; y mayor autonomía y atribuciones para los directores, entre ellas la posibilidad de remover al 5% de los profesores por establecimiento. Ante la posición de la Concertación, la cual señaló que no respaldarían la iniciativa en el Parlamento sin hacer un debate profundo sobre la misma, el gobierno optó por retira el carácter de urgente al proyecto107. A pesar del rechazo del Magisterio108, el primer trámite del proyecto fue aprobado en el Congreso, mediante una votación que significó roces entre la oposición109. En el Senado se logró consenso dentro del bloque opositor para apoyar la ley que mejoraría la calidad y equidad de la educación, mediante la adopción de un acuerdo cuyas claves eran: 1 Fortalecimiento de la educación pública: El Gobierno se comprometía al envío de proyecto durante el primer semestre de 2011, con fórmulas alternativas a institucionalidad de la educación municipal.2 Definición de la nueva carrera docente: Se estudiaría el marco del proyecto que crea el examen de excelencia profesional docente y el Gobierno se comprometía a estudiar mecanismos de mejora de acreditaciones en la educación superior.3 Aumento de la cobertura y calidad de la educación preescolar: El Ministerio estudiaría la actual institucionalidad y los sistemas de financiamiento público para la mejora continua de su calidad.4 Otras medidas urgentes. Se restablecían las cuatro horas obligatorias de Historia, con un componente de formación cívica. También se perfeccionarían los mecanismos de entrega de información, desplazando el sistema de semáforos del SIMCE y la garantía de que los programas de educación sexual respeten los derechos humanos y la Constitución110.

Reajuste Salarial

Al comienzo el gobierno les ofrecía a los gremios del sector público un aumento de del 3,7% en las remuneraciones, además un incentivo especial para el retiro, lo cual fue rechazado por las organizaciones que pedían un 8,9% y provoco un paro nacional111. Antes de que el proyecto fuese enviado al Congreso, la Central Única de los Trabajadores (CUT) y el gobierno se reunieron un par de veces, sin llegar a un acuerdo.

105 “Prueba PISA y la brecha económica de los escolares”, La Nación, 8 de diciembre de 2010.106“Gobierno presenta reforma educacional con suma urgencia”, La Nación, 23 de noviembre de 2010.107 “Gobierno retira suma urgencia a reforma educacional”, La Nación, 4 de diciembre de 2010.108 “Paro de profesores: Magisterio marcha en rechazo a proyecto”, La Nación, 22 de diciembre de 2010.109“Reforma educacional fue aprobada en la Cámara de Diputados”, La Nación, 22 de diciembre de 2010.110 “Lavín sella pacto con la Concertación para aprobar reforma educacional”, El Mercurio, 18 de enero de 2011.111 “Discrepancias entre gobierno y gremios por adhesión a paro”, La Nación. 25 de noviembre de 2010.

72

Page 74: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

En estas reuniones el gobierno volvió a ofrecer un 4,2%, pero ante la falta de acuerdo terminaría ingresando a diputados con un 3,7% de piso112. Una vez más los gremios entraron en paro por 48 hs. En la Cámara de Diputados se rechazó la idea de legislar sobre el proyecto, en una votación de 60 votos contra 52 113. Ello se debió a que parlamentarios de la Concertación e independientes exigían un piso de 5% para discutir el proyecto, además de exigir que se incorpore al debate el problema por los despedidos en el sector público. Eso disparó las críticas desde el oficialismo, aduciendo a que la oposición era la responsable de no querer hacer el reajuste. Para seguir con el proyecto el gobierno debió ingresar al mismo por el Senado, requiriendo el voto afirmativo de 2/3 del mismo. Más allá del reclamo del ajuste salarial, los gremios de trabajadores estaban buscando que se acepte un protocolo de acuerdo con respecto a los criterios de los despidos en el futuro y la revisación de los despidos que se habían hecho hasta ese momento 114. Tras la aprobación del Senado por 15 votos contra 4 votos negativos y 7 abstenciones, el proyecto pasó a la Cámara, donde finalmente sería aprobado por un voto, quedando por ello despachado a ley. La aprobación originaria duras críticas contra uno de los dirigentes del Partido Socialista, puesto que sería su abstención la que le dio mayoría al oficialismo. El proyecto terminó estableciendo un reajuste de 4,2%, un bono de término de conflicto de $215 mil para los sueldos de hasta 525 mil pesos, en tanto los funcionarios que ganan entre 525 mil y un millón 175 mil pesos recibirían un bono de 107.500 pesos115.

Actualización Económica 2011.

Crecimiento y cifras macroeconómicas

En su Informe de Política Monetaria de diciembre, el Banco Central bajó su estimación de crecimiento de un rango de 5 a 5,5% a un 5,2% para año 2010, pero mantuvo su proyección del desarrollo de la economía en 2011 entre 5,5 a 6,5%116. En lo que se refiere a la inflación previó un alza de 2,8% en 2010, lo que era inferior al 3,9% que se planteó en el informe de septiembre pasado. La baja del crecimiento en 2010 se debería a que aunque en noviembre y diciembre el IMACEC creciera sobre el 6%, igual daría un 5,2%. Lo que sucedió es que el 4,8% de octubre, puso un freno al crecimiento. Otra de las cuestiones fue que la industria no repuntó, con sectores bien complicados como el agropecuario y pesca que acusaban el efecto del bajo tipo de cambio sobre la actividad. Finalmente el Índice Mensual de Actividad Económica de noviembre registró una sorpresiva expansión de 6,2%, debida a la demanda proveniente del repunte del comercio, y del rubro transporte y comunicaciones. Desde el gobierno se destacaron 3 buenas noticias económicas: el crecimiento fuerte y sostenido de 6% que registra la economía, el que en su opinión se mantendría durante 2011; la creación de 385 mil nuevos empleos en los primeros nueve meses del Gobierno y el fortalecimiento del tipo de cambio, que favorece al sector exportador y agrícola117. No obstante, detrás de esas cifras también existía riesgo de aumento en los precios. A las presiones inflacionarias externas, reflejadas en el precio de materias primas, se sumaba la expansión económica que, para algunos analistas, parecía ser mayor a lo sostenible en el mediano plazo, por lo que debería generar presiones inflacionarias. Sobre las reformas para que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, se sostenía que era clave profundizar en las reformas que apunten a mejorar la productividad y competitividad. Finalmente las cifras de actividad entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ratificaron el alto dinamismo que mantuvo el consumo hasta el cierre de 2010. En este escenario, el Indicador Mensual de Actividad Económica de diciembre habría aumentado entre 7% y 7,5% en 12 meses y el PIB anual se habría expandido en 5,3% en 2010, según proyección de la Cámara de Comercio de Santiago118. La aceleración del consumo, durante el cuarto trimestre del año pasado, superó

112 “Gobierno y gremios no logran acuerdo en reajuste”, La Nación, 30 de noviembre de 2010.113 “Parlamentarios rechazan reajuste del sector público”, La Nación, 2 de diciembre de 2010.114 “CUT y Hacienda no logran ponerse de acuerdo por reajuste de sector público”, La Nación, 11 de diciembre de 2010.115 “Por un voto fue aprobado reajuste de 4,2%”, La Nación, 16 de diciembre de 2010.116 “Banco Central ajusta a la baja crecimiento en 2010 a 5,2%”, La Nación, 21 de diciembre de 2010.117 “El alto crecimiento de 6,2% en noviembre complica política monetaria del Banco Central”, El Mercurio, 6 de enero de 2011.118 “CCS: Imacec de diciembre habría crecido 7,3% y PIB de 2010 5,3%”, La Nación, 29 de enero de 2011.

73

Page 75: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

todas las expectativas, fundado en parte, en la caída del tipo de cambio. La evidencia indica que los precios de productos importados tuvieron gran protagonismo en las ventas del período. Por un lado, la producción industrial se expandió en diciembre un 3,8% en relación a igual mes de 2009, principalmente favorecida por las buenas condiciones tanto de demanda interna como externa; sin embargo, todavía existen subsectores rezagados como la celulosa y el vidrio, debido a que todavía no han podido recuperar su capacidad productiva desde el desastre natural de febrero de 2010. El Índice de Producción Industrial reflejo que las principales divisiones que influyeron en el crecimiento del indicador, fueron Elaboración de productos alimenticios y bebidas; Fabricación de metales comunes, y Fabricación de productos de caucho y plástico. En tanto, las divisiones que incidieron negativamente fueron Fabricación de papel y productos de papel (afectada su capacidad productiva provocada por los daños del terremoto) y actividades de edición, impresión y reproducción de grabaciones119.Con el impulso del comercio, la industria y las comunicaciones, el Índice de Actividad Económica Mensual (Imacec) creció en diciembre un 5,7%. La cifra se ubicó por debajo del promedio de mercado, pero además reveló una fuerte desaceleración en el cuarto trimestre del año. Pese a esto, los economistas consultados ven que este menor ritmo de crecimiento sería transitorio. La recuperación en el empleo, la existencia de una política monetaria aún expansiva y los buenos resultados que han dejado entrever las encuestas de confianza, entre otros, permiten al mercado estimar una aceleración. Aunque la cifra oficial del PIB de 2010 se conocerá el próximo 18 de marzo, tras las últimas cifras los analistas estiman que la economía chilena se expandió 5,2% durante el año pasado, su mejor registro desde 2005. Con este resultado, el subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, reafirmó que el Gobierno logrará cumplir con su meta de un crecimiento de 6% promedio anual120.

Desempleo

Durante el trimestre agosto – octubre la tasa de desempleo medida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejó una caída de 0,4 puntos porcentuales alcanzando un 7,6%, bajando los desempleados de 624.070 personas en el período julio-septiembre a 597.680, lo que representó una merma de la cantidad de desempleados en un 4,2%. Para el trimestre septiembre-noviembre se alcanzó una tasa de 7,1%, siendo 0,5 puntos porcentuales inferior al período inmediatamente anterior, debido a la creación de 70.000 empleos, gracias a los aportes estacionales de la agricultura y el comercio. Por esto, los expertos estimaban que el promedio del año podría cerrar levemente superior al 8%, pero que en 2011 sería de sólo un 7%. El informe del INE destacaba que el empleo asalariado creció un 1%, alcanzando los 4,9 millones de personas, pero que el trabajo por cuenta propia bajó un 0,1% y llega a 1,5 millones de chilenos121. Según el ministro de Economía Fontaine el alto dinamismo del empleo se debía a la recuperación de la economía después de la crisis, de la reconstrucción y al buen clima de las políticas desarrolladas por el gobierno. Así desde marzo a esa fecha se habían creado un total de 385.000 empleos, siendo que el objetivo de los 200.000 empleos del Presidente Sebastián Piñera se cumplió, siendo casi el doble de la meta impuesta a comienzos del año. Los especialistas coincidían en que las cifras a la baja se mantendrían, tanto para el próximo trimestre, como para 2011, estimando que al cierre del año 2010 el promedio de desocupados no superaría el 8,5% y que la tasa de desempleados seria en diciembre de un 7%122.

119 “Producción Industrial subió 0,6% en 2010”, La Nación, 28 de enero de 2011.120 “Las remuneraciones suben 4,7% y aumentan los riesgos de presiones inflacionarias”, El Mercurio, 8 de febrero de 2011.121 “En 2011 desempleo bajaría a un 7%”, La Nación, 31 de diciembre de 2010.122 “Crecimiento y baja en desocupación acercan la economía a una situación de pleno empleo”, El Mercurio, 31 de diciembre de 2010.

74

Page 76: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Tipo de cambio

El tipo de cambio en Chile no es fijo, por el contrario, es flexible y su valor fluctúa de acuerdo a los vaivenes de los mercados. Desde octubre de 1999 el valor del tipo de cambio se determina libremente en el mercado cambiario. Sin embargo, el Banco Central se reserva el derecho a intervenir en circunstancias excepcionales (dos episodios desde 1999: agosto 2001 y octubre 2002). Este esquema de flotación permite mayor independencia en la implementación de la Política Monetaria y facilita el ajuste de la economía a shocks reales. Su importancia radica en el hecho de ser un país exportador, con una economía abierta sensible a las variaciones de los precios de los bienes exportables, que influyen en su nivel de competitividad relativa. Durante el año se pudo ver una apreciación del peso chileno que provocó una baja en el dólar. Esta cuestión preocupó a los sectores exportadores que temían una pérdida de competitividad en los mercados internacionales, por el aumento del precio de sus bienes y costos de producción. A fines de año se esperaba que el tipo de cambio continuase volátil, el rango en que se movería la divisa norteamericana se estimaba entre $470 a $480123. Las razones de ello serian la llegada de flujo de capitales, debido a que el alza en la Tasa de Política Monetaria provocaba una mayor diferencia con Estados Unidos y Europa, y al aumento del precio del cobre. En vistas a los problemas que el alza del peso chileno pudiese originar, el Banco Central decidió la compra de 12 mil millones de dólares, que, al poner en circulación mayores cantidades de pesos chilenos, contribuirían a la baja de su valor. Hasta fines de diciembre de 2011, se acumularán reservas internacionales adicionales por el monto antes señalado mediante la compra periódica de divisas, programa que llevará la posición de liquidez internacional del instituto emisor al equivalente de 17% del PIB 124. El ente rector precisó además que la primera etapa de este programa, consistirá en compras diarias de 50 millones de US$, lo que equivale a 1.000 millones de US$ mensuales. La medida se combinaba con otras impulsadas por el Ministerio de Hacienda, como la moderación de la expansión del gasto público, el financiamiento equilibrado de las necesidades sin recurrir únicamente a la venta de dólares, las iniciativas conjuntas con el BancoEstado con una línea de crédito de 200 millones de dólares orientadas a las pymes exportadores o que sustituyan exportaciones, medidas para acelerar y potenciar coberturas cambiarias, y otras específicas para el agro a través de la disminución de la tasas de retención del trigo y legumbres, medida que beneficiaría a

123 “Expertos no descartan que el dólar siga a la baja”, La Nación, 18 de diciembre de 2010.124 “Ministerio de Hacienda valora intervención del dólar”, La Nación, 4 de enero de 2011.

75

Page 77: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

70 mil productores. El ministro de Hacienda aseguró que estas diversas medidas apuntan tanto a sostener la competitividad cambiaria, llevando al dólar a los 500 pesos chilenos, como a lograr la competitividad a través de una reducción de costos de los sectores exportadores, con lo cual se apoya desde distintas fuentes “a los diversos sectores nacionales, a nuestros exportadores tanto en el sector agrícola como en el sector industrial que dependen del tipo de cambio y que estaban pasando por una situación difícil”. La medida fue ampliamente recibida por los exportadores.

Inflación

Para el año 2011 los expertos estiman que la inflación alcanzará un 3,3%, aunque algunos no descartan que puede estar cerca de un 4%, por las presiones provenientes por el alza en los precios de los alimentos a nivel internacional. Lo anterior debido a que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que el Índice de Precios al Consumidor alcanzó un 0,1% en diciembre, sumando un 3% durante 2010). Según el INE, el alza de 0,7% en transportes se debió al inicio de la temporada de verano y al avance de los precios internacionales del crudo ante la mayor demanda desde el hemisferio norte que entra en temporada de invierno. El ministro Fontaine, consideró “no hay una luz amarilla que se encienda en materia de inflación”. Consultado si la anunciada compra de dólares por parte del Banco Central para frenar la caída en el valor de la divisa norteamericana, impactará en los precios, Fontaine advirtió que el Banco Central sabe que su misión es mantener la inflación en torno al 3%125.Aunque una parte importante de los economistas coinciden que la inflación en 2011 estará en un 3,3 -3,4%, algunos no descartan que el indicador se pueda disparar a cerca de un 4%, por razones del alza en los precios a niveles internacionales y la menores holguras en creación de empleo y el aumento en el nivel de las remuneraciones. El inicio del presente año estuvo marcado por un incremento en el dólar, lo que no ocurría desde mediados del año pasado. Ello provocara un traspaso a los precios que se hará de a poco, salvo en el caso de las bencinas, pudiendo agregar dos décimas de inflación más.

Ley Reservada del Cobre.

Luego de la reunión de trabajo de Sebastián Piñera con el nuevo ministro de Defensa, Andrés Allamand, se presentó el proyecto para reemplazar la Ley Reservada del Cobre por un mecanismo de financiamiento plurianual para las Fuerzas Armadas, incorporando al presupuesto nacional las compras militares. Este nuevo sistema, además, tendrá un plazo de 12 años de carácter multianual, que tiene como fundamento establecer un horizonte adecuado de estabilidad para las FFAA, sacando su discusión del debate político que cada año se presenta en el Congreso por la votación del presupuesto. El gobierno explicitó así su intención de poner fin a un marco legal fuertemente cuestionado por varios sectores, dado su carácter secreto y la obligatoriedad que impone a Codelco de traspasar el 10% de sus ventas a las FFAA. Piñera fijó como objetivo enviar antes del 21 de mayo al Congreso los proyectos de ley ad hoc, para lo cual apeló a todas las fuerzas políticas a dar sus votos para sacar adelante la nueva legislación, insistiendo en que la misma es una “política de Estado”126. De esta manera se daría el traspaso de las labores administrativas de los saldos transitorios de caja provenientes de la Ley Reservada del Cobre al ministerio de Hacienda127.

Crisis en la Región de los Magallanes por alza en el gas.

Lo que inició el conflicto fue el anuncio hecho por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de un alza en el precio del 16,8%, lo que se traduciría en un aumento promedio de $3.500 en las cuentas de los hogares al mes. Ello luego de un acuerdo entre la estatal y la empresa Gasco hecho en enero128. Asimismo, se rebajaba el subsidio especial de la región que cubría hasta un consumo de 25 mil m3 al mes, dejándola sólo en mil m3

125 “Expertos proyectan inflación de 3,3% en 2011”, La Nación, 8 de enero de 2011.126 “Piñera anuncia fin de la Ley Reservada del Cobre para FFAA”, La Nación, 2 de febrero de 2011127 “Defensa deja a Hacienda la administración de fondos reservados del cobre”, La Nación, 25 de enero de 2011.128 “Magallánicos saldrán a la calle en protesta por alza en cuentas de gas”, La Nación, 5 de enero de 2011.

76

Page 78: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

mensuales. Históricamente la región ha recibido un trato especial en lo que refiere al gas, por la dependencia que la población tiene de dicho producto debido a las inclemencias climáticas. Tras los anuncios, la Asamblea Ciudadana convocó al paro indefinido, exigiendo que se dejara sin efecto el alza del gas. Pedían una mesa de trabajo para analizar la situación especial de la región. Debe entenderse que la medida tomada por la ENAP se justifica en la difícil situación financiera en que la misma se encuentra, caracterizada por un alto endeudamiento. En ese sentido la empresa estatal enfrenta una fuerte reestructuración de su deuda y un plan de despidos y retiros de unos 530 trabajadores de sus filiales, la mayoría de Magallanes. Dichos ajustes fueron necesarios para disminuir los pasivos de la estatal que, de una deuda en 2001 cercana a los US$ 1.000 millones se empinó a más de US$ 4.000 millones en 2007. En cuanto a la relación deuda-patrimonio, el patrimonio de la compañía ha caído drásticamente y apenas se ubica sobre los US$400 millones. En materia de utilidades en 2005 se registraron cerca de US$ 300 millones; en 2006 bajaron a US$ 104; en 2007 fueron apenas US$ 98 y el año 2008 se registró una pérdida de más de US$ 1.000 millones que se recupera en US$ 242 millones en 2009129. En ese sentido el alza estuvo justificada pensando en que si no hay precio de mercado para el gas, entonces no hay incentivo para la inversión necesaria130. El 7 de enero, tratando de destrabar el conflicto, el Gobierno anunció un plan que elevaba a 6 mil los subsidios para apoyar en el pago de cuentas a familias vulnerables y se daba a mil familias sistema de aislamiento térmico para disminuir el uso de gas. También estipulaba incorporar inteligencia y eficiencia energética en la zona austral para hacer más “amigable” el invierno 2011. En el medio de las protestas ocurrieron desmanes y saqueos y en Punta Arenas murieron dos mujeres en una barricada131. Como suele suceder la Iglesia medió entre el gobierno nacional, la intendenta, los alcaldes y las asambleas. Aun así la mesa de negociación no llegó a acuerdo alguno. Incluso fue agredido el popular Ministro de Minería, Laurence Golborne, quien debido a la crisis había asumido también la cartera de Energía. Finalmente tras siete días de movilización se pudo llegar a un acuerdo donde se destaca: reversión en el aumento de las tarifas y se mantiene la cobertura especial hasta los 25 mil m3 de consumo mensual, se aumenta a 18 mil los subsidios para quienes requieran ayuda en el pago de las cuentas del hidrocarburo. El 1 de marzo se instalará una mesa técnica entre Gobierno y representantes locales que trabajará en un proyecto de ley que fije un nuevo sistema de regulación tarifaria. La idea es que el 30 de septiembre el proyecto esté aprobado en el Congreso132.

Cambio de Gabinete

Tras la renuncia del Ministro de Defensa Jaime Ravinet, originada por la polémica que se generó tras su decisión de no entregar información al Consejo para la Transparencia sobre la compra de un puente mecano para la Región del Biobío con dineros de la ley reservada del cobre 133, Piñera precipitó su plan de renovar el gabinete, decisión que había tomado tras la seguidilla de encuestas de opinión que revelaron una baja en la aprobación presidencial y del gobierno y un aumento en el rechazo a la gestión. Tanto en el Ejecutivo como en el comité político, donde participan los presidentes de partidos y los jefes de bancadas parlamentarias, existía la conciencia de la necesidad de reimpulsar el segundo año de la gestión. Las últimas crisis, especialmente la desatada por el alza del gas en Magallanes y los recurrentes errores "no forzados" de algunos ministros de Estado, terminaron por ampliar estas críticas, finalmente produciendo la demanda de una mayor experiencia política en desmedro de los ministros técnicos. Así se designó a Andrés Allamand (RN) y Evelyn Matthei (UDI) como los nuevos titulares en las carteras de Defensa y Trabajo, respectivamente, en reemplazo de Jaime Ravinet y Camila Merino. El muy bien posicionado en las encuestas Laurence Golborne se transformó en biministro de Minería y Energía, tras la salida de Ricardo Raineri. También fue removido por Pedro Pablo Errázuriz, Felipe Morandé, que dejó la Secretaría de Transportes y

129 “ENAP: la crisis que complica al oficialismo”, La Nación, 3 de enero de 2011.130 “Ministra von Baer: Magallánicos seguirán pagando menos por el gas”, La Nación, 5 de enero de 2011.131 “Muerte, saqueo y desmanes en Magallanes”, La Nación, 12 de enero de 2011.132 “Tras siete días de movilización, Punta Arenas celebra fin al paro con alza de gas de sólo 3%”, El Mercurio, 19 de enero de 2011.133 “Salida de Ravinet impulsaría cirugía ministerial mayor”, La Nación, 14 de enero de 2011.

77

Page 79: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Telecomunicaciones por su mal manejo en el tema del Transantiago. En su presidencia Piñera había priorizado los perfiles técnicos de sus ministros, lo que le valió iniciales desencuentros con altos dirigentes de la Alianza, como Andrés Allamand y Pablo Longueira, quienes quedaron marginados del equipo pese a haber reconocido sus aspiraciones ministeriales134. Aun así en las semanas previas el propio Piñera venía intercambiando en privado impresiones respecto a la necesidad de mayor experiencia política en su equipo. Especialmente en el Ministerio del Trabajo, foco de una de las reformas que La Moneda pretende implementar este año. La reestructuración fue valorada en ambos partidos de la Alianza y en las filas oficialistas fue interpretada como un aumento de la influencia de las colectividades en el gobierno.

Conclusiones Parciales.

El año 2010 ha sido un año movido para Chile. En un primer momento los desafíos provenían del cambio de administración, con la particularidad de que, luego de veinte años en la presidencia del país, la Concertación debía pasar a ser oposición, tras la victoria de la Coalición para el Cambio. Así las miradas estarían puestas sobre el primer gobierno democrático de la derecha, luego de más de medio siglo; y en el desempeño de la Concertación como partido de oposición. Un segundo desafío que surgió inesperadamente y a días del cambio de mando, fue el acontecimiento de un terremoto de gran magnitud. Este se planteó como una amenaza aun mayor, puesto que no afectaba solo al orden político, sino al orden social y económico. Fue la administración de Piñera la que asumió el manejo de la reconstrucción, una tarea de gran relevancia por la magnitud del esfuerzo que supuso, y que hoy cobra mayor importancia, a días de cumplirse el primer aniversario de la tragedia, donde se evaluará lo hecho y lo que queda por hacer. Lamentablemente esta catástrofe puso al país en la mira mundial, al igual que lo haría meses después la tragedia de los mineros. Aun así, a pesar de este acontecimiento que supuso la pérdida de muchas vidas, así como pérdidas materiales importantes en vivienda, caminos y en la actividad productiva, se puede decir que Chile no ha enfrentado, durante el año y en el futuro inmediato, grandes desafíos que puedan llegar a alterar la estabilidad institucional y social del país. Observando los temas que se han desarrollado en el ámbito interno, podemos ver que los mismos no son cuestiones nuevas (a excepción del terremoto, llamado 27F, y la reconstrucción) ni extraordinarias, es decir que no acontezcan todos los años. Lo innovador sí, sería el hecho de que esta vez quienes llevasen la voz cantante, como gobierno, serían los partidos de la Alianza, entonces ellos decidirían como encarar cada problemática que se les presentase. Cuan diferentes serían las medidas implementadas por la derecha en comparación a las de la Concertación era el asunto a analizar.Podemos ver que en lo que refiere a Economía, atravesó por una gran baja en la productividad durante el 2009, que hizo caer el PIB, y que en momentos que se estaba recuperando, aconteció el 27F, que retrasó la recuperación. Aun así la economía se recuperó, impulsada a la vez por las tareas de reconstrucción, haciendo que el resultado de la actividad económica para el año 2010 se estime en un alza de 5,2%. El aumento de la demanda interna fue el gran motor de la economía, el comercio y el sector financiero serían los líderes del crecimiento del año 2010. Es paradójico pensar que la misma catástrofe impulsó en tal manera la actividad. En otros aspectos, también se dio un repunte del empleo, se espera que la tasa de desempleo finalice en un porcentaje algo superior al 8% y que llegue al 7% en el 2011. Así se cumplía la promesa del gobierno de crear 200 mil puestos de trabajo por año. Igualmente debe señalarse que en tanto no se produzca una mayor inversión en la productividad, el empleo podrá llegar a su punto de ocupación plena, produciendo un estancamiento y sus correspondientes presiones sobre la inflación. Es menester que Chile haga algo por mejorar la productividad, cuyo estancamiento es algo señalado desde hace años. Los sectores productivos que más crecieron fueron la construcción, el comercio (aunque debe decirse que también supuso un gran porcentaje de importaciones), la industria del cobre (no la afectó el terremoto, pero el precio de la libra del cobre marcó máximos históricos durante el año) los sectores de electricidad, gas y agua, el transporte y las comunicaciones. Los sectores que menos lo hicieron, en parte porque recibieron el

134 “Piñera fortalece rol de partidos en su gobierno y suma a figuras históricas de la Alianza al gabinete”, El Mercurio, 15 de enero de 2011.

78

Page 80: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

golpe del terremoto fueron la industria de la celulosa y el papel, la industria pesquera (recordemos que ambos sectores fueron muy golpeados, afectando zonas de producción), la industria del salmón, afectada por el virus ISA, y la agricultura.Las preocupaciones respecto del tipo de cambio reflejan la preocupación por uno de los puntos centrales del modelo de desarrollo económico aperturista y exportador, puesto que afecta directamente los niveles de competitividad del país y los costos de producción y transporte de los exportadores. La decisión del Banco Central para intervenir en la variación del precio del dólar muestra la presión que pueden originar estos grupos de empresarios privados y la importancia del cobre en la economía chilena (ver página 67).Cabría preguntarse cuanto de la recuperación se debe a medidas del gobierno y cuanto se debe al simple accionar del mercado. Aun así el gobierno no ahorró en auto elogios cada vez que pudo hacerlo. La concertación entró, tras la derrota en la campaña, en un periodo de reacomodamiento de las cúpulas partidarias y en un proceso de revisión de las estrategias. También se pudo verificar un aumento de la dispersión dentro del conglomerado, que se constató en las discusiones que tuvieron lugar entre los dirigentes y en la disgregación a la hora de votar en el Congreso, donde muchas veces, congresistas del conglomerado votaron a favor de proyectos del gobierno a los cuales la Concertación se oponía. Actualmente se encuentra en un proceso de ampliación del arco opositor, pero es nuestra opinión que su estrategia debería reorientarse a la construcción de un nuevo proyecto capaz de reimpulsar a las fuerzas progresistas y de izquierda, a la vez que cumpla el papel de oposición responsable. Para ello debería dejar de lado discusiones circunstanciales, lograr acuerdo entre las partes o por lo menos no hacer tan públicas las diferencias. La Alianza, por el contrario, ha demostrado una mayor cohesiona en el Congreso y ha hecho esfuerzos por institucionalizar su unión. La administración de Piñera planea para el año 2011 el relanzamiento de la gestión, para ello ha hecho renovación del Gabinete de Ministros, buscando hacer frente a las encuestas de opinión que reflejan una caída en el apoyo a Piñera y a su gestión. También ha señalado que buscara llevar a cabo siete reformas estructurales entre las cuales se encuentran Seguridad Ciudadana, Pobreza, Modernización del Estado, Medio Ambiente, Institucionalidad Democrática, Salud y Educación; aunque no se tiene noción concreta de cómo serán los planes a implementar. El desafío será implementar correctamente lo anunciado y cumplir con las promesas de eficiencia y cambio con las que el gobierno llegó al poder. Unas últimas consideraciones nos llevan a hablar acerca de las dificultades que demostró el Gobierno para interactuar con la sociedad civil en los conflictos sociales. Tal fue el caso de la cuestión mapuche y la crisis del gas en Magallanes, donde en ambos casos fue la Iglesia la que tuvo que actuar como enlace entre las partes. Esto puede responder tanto a un entramado estructural heredado de la dictadura militar que cierra los canales de comunicación entre las fuerzas políticas y las fuerzas sociales, así como la negativa del gobierno de dialogar frente a señales de protesta (no negociar “bajo amenazas o medidas de fuerza”, tal fue el caso de la huelga de hambre de los comuneros, o el paro generalizado durante la crisis del gas) o la descalificación constante hacia los grupos que reclaman, la cual se puede constatar en declaraciones de los ministros y hasta en el Presidente. Respecto de los mapuches es un vestigio de autoritarismo el hecho de que se los juzgue mediante una ley anti terrorista, que tuvo su origen en el año 1984, para combatir a los grupos militarizados de la extrema izquierda, y que se sigue aplicando, 25 años después, en un contexto totalmente diferente. También es vergonzosa la juzgabilidad de civiles mediante Tribunales Militares. El gobierno envió ambas leyes a ser revisadas y debería analizarse las reformas que se les hagan.La cuestión social es preocupante. Los estudios de este año han revelado incrementos de la desigualdad y la pobreza. Las reflexiones al respecto las dejaremos para nuestra conclusión final, principalmente creemos que debe conciliarse el modelo de crecimiento económico con la creación de oportunidades verdaderas para los más vulnerables, y para nada reducir la acción del Estado a un asistencialismo enfermizo. La última reflexión que observamos en el manejo de los asuntos internos es que en Chile funciona muy bien la institucionalidad, en el sentido de que los procesos de toma de decisión se respetan y son públicos. Si la iniciativa no viene del Ejecutivo, entonces viene del Legislativo, y atraviesa ese proceso, donde se somete a la revisión de los partidos políticos y es aceptada o rechazada. Durante el análisis del año no hemos visto en ningún momento una decisión del Ejecutivo tomada unilateralmente, mediante decretos con fuerza de ley, sino que todas las decisiones pasaron y fueron negociadas en el Congreso. Esto es digno de señalar.

79

Page 81: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Política Exterior Año 2010 (Gestión Piñera)

La política exterior del año 2010 (y 2011) debe ser vista bajo los cambios y continuidades que significaron la llegada de Sebastián Piñera a la Presidencia de Chile, lo que significó el fin de 20 años de gobierno de la Concertación. A cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores fue designado Alfredo Moreno, ingeniero civil de la Universidad Católica con un posgrado en la Universidad de Chicago. Vinculado al sector privado del país, Moreno fue entre otros cargos presidente del grupo Falabella y del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE). Asumió la cartera con la misión de modernizar el Ministerio y profundizar la política de apertura económica implementada por el país desde décadas atrás. En entrevista con la agencia de noticias EFE el flamante Ministro aseguraba que los socios de Chile en el mundo “no van a ver grandes cambios. En lo sustantivo, las grandes posiciones de Chile en la política exterior no van a modificarse”; destacando que en su país la política exterior es una cuestión de Estado, donde participan tanto el gobierno como la oposición. Siguiendo las líneas de lo que sería el discurso oficial del nuevo gobierno, el Ministro señaló la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo como problemas a ser superados en vistas a que Chile “recupere el liderazgo regional en el crecimiento”. Asimismo afirmo que el principal elemento de progreso de su país fue la apertura comercial al exterior y la diversificación del comercio, según el mismo “Chile tomo la decisión de trabajar para 6.000 millones de personas y no para 15 millones de habitantes”135.En su primera cuenta pública del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno (establecida por el art. 24 de la Constitución Política de Chile), llevada a cabo el 21 de mayo, el Presidente Piñera señalo las bases de la política exterior. En su discurso reafirmo los principios esenciales: “el respeto y fortalecimiento del derecho y los tratados internacionales, la solución pacífica de las controversias, el respeto y promoción de la democracia y los derechos humanos, la no intervención en los asuntos internos de otros países, el respeto al principio de igualdad entre los Estados, la libre determinación de los pueblos y el combate decidido al terrorismo y narcotráfico”. La profundización de la relación con América Latina sin renunciar al modelo de desarrollo exportador seria uno de los desafíos mencionados por el presidente, así como lograr la reforma de organismos multilaterales como la ONU o el Banco Mundial. Finalmente, manifestó el deseo de profundizar la integración, abriendo nuevos mercados para las exportaciones con Estados Unidos y Europa y el deseo de mejorar la calidad de miembro pleno de la OCDE.

1. Global

1.1. Hacia la Organización de las Naciones Unidas.

Con motivo del sismo del 27 de febrero de 2010 el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon viajo especialmente a Chile para evaluar las consecuencias del mismo. El Secretario puso a disposición de la reconstrucción el accionar de 14 agencias de la organización, comprometiendo además la suma de 10 millones de dólares que irían a las zonas más afectadas. Esto demuestra que la ONU participo en la ayuda internacional humanitaria destinada a cubrir las necesidades inmediatas de los damnificados. En el mismo sentido la Subsecretaria General adjunta para Asuntos Humanitarios Catherine Bragg llamó a respetar la capacidad del país para afrontar la situación, cuestión que en su opinión se había hecho “muy bien”. Con motivo del discurso del 21 de mayo, el Presidente Piñera señalo como uno de los objetivos de la política exterior de su gestión presionar para lograr la reforma de la arquitectura de organismos multilaterales como la ONU, de la cual se buscaría la reforma de su Consejo de Seguridad, así como impulsar la candidatura de Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2011 – 2014 y miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo 2014 – 2015. En su participación en la 65º Asamblea General de las Naciones Unidas el Presidente destacó los principales desafíos que su gobierno había enfrentado, como el terremoto del 27 de febrero, el rescate de los 33 mineros de la mina de San José y la huelga de hambre de los mapuches comuneros. Fue importante la

135 “La política exterior de Chile no sufrirá grandes cambios con Piñera, dice el canciller”, Agencia EFE publicado en La Prensa SA, 13 de mayo de 2010.

80

Page 82: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

mención a esta última puesto que era un tema espinoso en un momento donde Chile busca ser parte del Consejo de DDHH. Además señalo los objetivos de derrotar la pobreza y el subdesarrollo mediante tres pilares básicos: una democracia estable y participativa, una “economía social de mercado abierta al mundo” y un Estado fuerte y eficaz en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Así también destacó la urgencia de la modernización y adaptación a los nuevos tiempos que requiere la organización, por ejemplo en su Consejo de Seguridad, señalando el caso de países emergentes que deberían estar presentes en el mismo, refiriéndose explícitamente a Brasil. Asimismo en mención al conflicto mapuche que estaba teniendo lugar en su país señalo lo paradójico de haber llevado a cabo grandes esfuerzos por salvar las vidas de los 33 mineros mientras paralelamente 34 comuneros mapuches atentaban contra sus propias vidas mediante una huelga de hambre136. Esta fue una manera de deslegitimar el reclamo y salirle al paso a una situación áspera si se tiene en cuenta los antecedentes de los relatores especiales de la ONU enviados en los años 2008 y 2009, que señalaron el incumplimiento de parte del Estado de los derechos de los indígenas. Además se vuelve más importante en materia de política exterior si entendemos que Chile se presentará como candidato a renovar su permanencia en el Consejo de DDHH en el 2011 y que ello es una cuestión que exige que el Gobierno lleve a cabo y comunique las reformas en su política hacia los indígenas (Plan Araucanía), reformulación de la ley antiterrorista y la justicia militar y la reformulación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (ver Política Interna Año 2010), puesto que debe lograr la aceptación de 90 de los países miembros y compite junto con Costa Rica, Nicaragua y Perú. Es importante señalar que Brasil ha puesto en duda su apoyo a la candidatura chilena, lo cual podría complicar el éxito en una competencia que se ve bastante cerrada137. Además uno de los comuneros presos dirigió una carta a Ban Ki-Moon pidiendo intervenga frente al Presidente Piñera para satisfacer las demandas del pueblo mapuche138, ante lo cual el Secretario General llamo a la pronta resolución de la cuestión antes de que la misma se vuelva fatal. Misma acción llevaron a cabo un grupo de diputados del Parlamento Europeo139. Cabe señalar que dentro de la importancia que Chile le asigna a la ONU como instancia para aumentar su prestigio internacional se encuentra el hecho de que personalidades políticas de su país ocupen cargos de importancia en la misma. Es el caso del ex Presidente Lagos y la ex Presidenta Bachelet, donde el primero se desempeñó como enviado especial de la organización en cuestiones de cambio climático y donde la segunda fue designada para ocupar el cargo de Secretaria Adjunta de ONU para la mujer, cargo que asumió el 20 de septiembre del 2010 por un lapso de dos años.

1.2. Hacia la Unión Europea.

En el primer trimestre del año 2010 el intercambio comercial entre Chile y la Unión Europea (UE) registró una expansión del 30.2% respecto de igual periodo del año anterior. Dichas cifras reflejaron la recuperación del comercio luego de la crisis financiera internacional materializada durante el año 2009. En ese intercambio las exportaciones representaron un incremente anualizado de 30.6% y dicho repunte se debió a la recuperación económica de la producción industrial y manufacturera que había fortalecido la demanda de productos de la minería así como también el ajuste de otros productos de sectores no mineros en las economías de los principales países europeos140. En ese marco de relaciones comerciales se llevó a cabo la VI Cumbre Unión Europea – América Latina y el Caribe (ALC- UE) que tuvo lugar en Madrid los días 17 y 18 de mayo. Piñera participo de la misma junto a su canciller, y llevaron a cabo una intensa agenda de trabajo que incluyo la IV Cumbre entre la UE y Chile, además de reuniones con Jefes de Estado y dirigentes políticos, y encuentros empresariales.

136 Discurso completo de Piñera, El Observatodo.com 137 “Brasil pone en duda la candidatura de Chile a consejo de DD.HH en ONU”, La Tercera, 26 de septiembre de 2010.138“Piñera presentará su candidatura para el Consejo de Derechos Humanos”, El País de España, 23 de septiembre de 2010. 139“Huelga de Hambre Mapuche: Parlamentarios Europeos se dirigen a la ONU y la OIT” de kaosenlared.net, 20 de septiembre de 2010.140“Intercambio Chile – UE crece 30,2% en lo que va del año”, La Nación, 17 de mayo de 2010.

81

Page 83: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

En lo que respecta al encuentro bilateral UE – Chile ambas partes en comunicado conjunto acordaron continuar trabajando sobre los aspectos más relevantes de la agenda global como el medio ambiente, el cambio climático, la seguridad humana, el libre comercio, la ciencia y la educación, a la vez que señalaron el deseo de ampliar las relaciones en asuntos como la innovación, las inversiones y el comercio y se designó a Chile como organizador de la VII Cumbre UE – ALC en el año 2012. La presidencia chilena remarco el éxito de la cumbre al recordar que la Unión es el segundo socio comercial del país y su principal inversor, pero a la vez llamo a profundizar la integración, especialmente en lo que respecta al TLC con el bloque, bajo la idea de acelerar los procesos para que nuevos productos chilenos puedan llegar al mercado europeo141. Respecto del Acuerdo de Asociación entre Chile y la UE, que data del gobierno de Ricardo Lagos, el comité de asociación que periódicamente revisa su funcionamiento, afirmo que analizaría la situación de los derechos humanos en el país, concretamente las demandas de las comunidades mapuches142. El mismo tendría lugar el 25 de noviembre y revisaría las medidas tomadas por el gobierno, especialmente las reformas de la ley antiterrorista y de la justicia militar. En octubre el Presidente llevo a cabo su primera gira oficial por Europa, visitando el Reino Unido, Francia y Alemania. Según fuentes del gobierno la gira coincidía con un momento más que propicio puesto que la imagen del mandatario y el país estaban en alza tras el rescate exitoso de los mineros de San José. Los países visitados respondieron a un intenso despliegue comunicacional desplegado por el gobierno a raíz de la demanda marítima presentada por Perú en la Corte Internacional de Justicia, puesto que esos países poseen representantes en el tribunal internacional143. Asimismo se buscaba hacer lobby con miras a la candidatura de Chile al Consejo de DDHH de la ONU. El resultado de la gira fue positivo según el gobierno puesto que se trataron “temas de interés mutuo como acelerar y profundizar la integración de Chile a la Unión Europea, como aprovechar el avance científico y tecnológico de Europa para desarrollar nuevas industrias y nuevas fuentes de energía en Chile”144. Con Francia se logró el encuentro más político de la gira puesto que Piñera y Sarkozy se reconocieron en la misma sintonía ideológica. Se selló una alianza estratégica cuyos ejes serian la educación y las energías no renovables, a la vez que se acordó la cooperación en la capacitación para el uso de la energía nuclear y la entrada de Chile a la Comisión de Energía Atómica de la OCDE 145. El Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine llamo a la intensificación de la relación económica, la cual según sus palabras es profundizable en exportaciones, importaciones, inversiones y turismo, puesto que en la actualidad Francia solo representaba el 2% de la inversión extranjera en Chile. Con Alemania se firmó un importante acuerdo de cooperación científica y tecnológica con el instituto alemán de investigación Frauenhofer cuya primera sede en Latinoamérica será en Chile. El acuerdo implica la investigación y desarrollo en los sectores productivos del país. Se conversó también la forma de acelerar el proceso de integración económica y el proceso de inversiones alemanas. En la práctica Chile consiguió el respaldo de la Canciller Angela Merkel para la aplicación de la cláusula evolutiva del TLC UE – Chile, que acelera la integración, el alza en las cuotas de los bienes chilenos que entran a mercado europeo y una caída de las tarifas aduaneras 146 (ver política exterior de Ricardo Lagos).Un aspecto interesante para señalar fue la elección del Consejo de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral de decidir instalar en Chile el telescopio más grande del mundo, en la región de Atacama.

1.3. Hacia la región Asia – Pacifico.

Como ya hemos mencionado la importancia de dicha región para Chile deriva en palabras de su canciller del hecho de que “hoy el 45% de las exportaciones chilenas van al Asia Pacifico: solo en China debe estar el 25%.

141“Piñera llama en Madrid a fortalecer la relación Chile – UE”, La Nación, 15 de mayo de 2010.142“UE y gobierno analizaran la situación de DDHH y presos mapuches”, La Nación, 16 de septiembre de 2010. 143“Piñera inicia hoy gira a Europa con aval de éxito en rescate minero”, La Nación, 16 de octubre de 2010. 144“Presidente Piñera realiza positivo balance de gira europea”, La Tercera, 22 de octubre de 2010. 145 “Tono político marca cita Piñera Sarkozy”, La Nación, 20 de octubre de 2010. 146“Piñera culmina gira por Europa con positivo balance”, La Nación, 22 de octubre de 2010.

82

Page 84: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Por lo tanto la importancia de esa zona, que es la que más crece en el mundo, para Chile es enorme”. Es la voluntad de Chile observar como esa parte del mundo se organiza económicamente y participar de dicho proceso. En ese sentido se explica la relevancia que posee ser miembro activo del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC), puesto que dicha instancia reúne a 21 países que en su conjunto albergan al 40% de la población mundial y representan un poco más del 50% del PBI mundial. En ese mismo plano debe considerarse a China, que ha pasado a ser el principal socio comercial individual del país. También debe considerarse el deseo de Chile de abrir esos mercados para sus productos de exportación, pero no solamente el cobre, sino también productos no tradicionales como los agrícolas y los productos de las PyMEs en un intento de mejorar la estructura productiva del país y crear oportunidades para sus empresas. La primera medida del nuevo gobierno fue la gira del Canciller Moreno, quien a fines de abril visitó Japón, Corea del Sur y China, donde inauguró el pabellón chileno en la ExpoShanghái 2010. En Japón fue recibido por el Primer Ministro Hatoyama y su agenda estuvo orientada hacia el aprendizaje de la experiencia japonesa en la gestión gubernamental de desastres naturales, especialmente de movimientos sísmicos. En Corea del Sur el Canciller expuso sobre los daños causados por el terremoto ante empresarios e inversionistas coreanos del área de servicios, ingeniera y construcción, invitándolos a participar del proceso de reconstrucción. A la vez evaluaron la forma de profundizar el TLC que ambos países comparten desde el 2004, adecuándolo a las nuevas circunstancias económicas. Finalmente en China el Canciller participó, junto al Presidente Piñera, en una ceremonia paralela en Chile y China, de la inauguración del pabellón chileno. También se reunió con su par chino, Yang Jiechi abordando aspectos del recientemente firmado Acuerdo de Servicios que complementa al TLC suscripto entre los dos países. Cabe destacar que Chile tuvo pabellón propio en la exposición, y que la promoción del comercio, el turismo y la cultura fueron los principales objetivos de su puesta en escena, que finalmente fue premiada con una medalla por su proyecto “La Ciudad de las Relaciones”.Ya en noviembre Piñera debutaría en lo que sería su primera gira oficial hacia el Asia mediante su participación en la XVIII Cumbre de Líderes de la APEC147, que tendría lugar los días 13 y 14 en Yokohama, Japón, y su primera visita oficial a la República Popular de China. Además de ello el mandatario compartiría reuniones con el Primer Ministro de Nueva Zelanda, con el Presidente de Rusia Dimitri Medvedev, el Primer Ministro de Singapur y la Primera Ministro de Australia, así como participaría de la V sesión de la Cumbre Empresarial CEO APEC 2010. También sostuvo una reunión con el Comité de Cooperación Empresarial Japón – Chile donde pidió a los empresarios japoneses que ayuden a revivir el “milagro chileno” del fuerte crecimiento económico de los años 80 y 90 para alcanzar el pleno desarrollo148. En el Foro el Presidente remarco la necesidad de dar un nuevo impulso a la apertura de los mercados internacionales para los productos chilenos, generando con ello más trabajo y mejores oportunidades, ello mediante la transformación de la APEC en un acuerdo global. Señalo al Foro como el camino hacia el progreso y el desarrollo y también manifestó su anhelo por que la Ronda de Doha de la OMC se destrabe, puesto que ello sería muy bueno para el comercio mundial149. Finalmente la APEC en un documento final llamado “Visión de Yokohama” llegaría a la conclusión de congelar hasta el 2013 la imposición de nuevas barreras arancelarias y llamaría a tomar “medidas concretas” para la formación de un gran acuerdo de libre comercio que abarque a todos sus integrantes, que van desde los Estados Unidos (EUA) a China. La forma de realizarlo debería basarse en los “proyectos regionales en curso”, entre ellos el Acuerdo de Asociación Transpacífica (P4, del que Chile es parte y que Estados Unidos desea integrar) el ASEAN + 3 y el ASEAN + 6. Otros de los postulados hechos fueron terminar con el proteccionismo, abrir los mercados, impulsar el crecimiento equilibrado y fortalecer la integración regional. A la vez se renovaron los vagos compromisos adoptados días antes por el G20 en Seúl contra la devaluación de las divisas y a favor de controlar los desequilibrios en la balanza de pagos. A pesar de todo lo declarado en el Foro no se adoptaron objetivos concretos ni fechas límite para la formación del gran TLC, y es importante señalar que los acuerdos son

147 Esta Cumbre tendría como misión la revisión de las “Metas de Bogor” referidas a la apertura y liberalización comercial y de inversiones en Asia Pacifico, además de la integración económica regional.148“Piñera pidió ayuda a Japón para revivir milagro chileno” La Nación, 15 de noviembre de 2010. 149“Piñera: APEC es el camino para que Chile encuentre progreso y desarrollo”, La Nación, 12 de noviembre de 2010.

83

Page 85: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

hechos por consenso pero no son vinculantes, por lo cual la efectividad del mismo se ve comprometida 150. Finalmente para Chile la gira fue positiva en palabras del Presidente puesto que se logró la firma de un acuerdo de libre comercio con Malasia (primer acuerdo de libre comercio firmado por Piñera), se iniciaron las negociaciones para otro con Tailandia, se firmó un acuerdo de alianza estratégica con Rusia y se logró un acuerdo de inversiones con China. Adicionalmente se logró diálogos profundos con los líderes de los EUA y China. En lo que respecta a China se debe hacer una mención aparte, puesto la importancia que reviste este país para Chile, al ser su principal socio comercial individual. Así de acuerdo al informe mensual de Comercio Exterior del Servicio Nacional de Aduanas a septiembre del 2010 China se mantenía como el principal destino de las exportaciones chilenas al mundo con envíos que totalizaban el 24% del monto total embarcado en los primeros nueve meses del año 2010151. De hecho China ya había superado a la Unión Europea como primer destino de las exportaciones chilenas en el ranking de mercados con acuerdo comercial en el año 2009152. También hay que decir que dicho país es el segundo proveedor de Chile, dado el gran incremento de las importaciones que ha ocurrido desde la firma del TLC153. Dicho esto puede entenderse las acciones realizadas durante el año como la participación con pabellón propio en la Exposición Universal de Shanghái y los diferentes seminarios y encuentros entre empresarios chinos y chilenos organizados bajo su marco para atraer inversiones y ampliar el comercio con China, siempre con el objetivo de posicionar a Chile como el socio preferente en Latinoamérica, convirtiendo al país en la plataforma de acceso a la región, aprovechando la red de acuerdos de libre comercio que se tiene a disposición154. Al intentar lograr este objetivo Chile se presenta a sí mismo como un país con institucionalidad, imperio de la ley y democracia madura, con industrias de clase mundial, competitivas y eficientes. Uno de los objetivos más importantes de la última gira en el país asiático fue la de incentivar las inversiones en el sector minero. Así fue que se organizó el seminario “Chile, Land of Opportunities” a cargo del Ministro de Minería Laurence Golborne, que constato que “la inversión directa china en Chile en el sector minero es inferior a los U$S 100 millones y quisiésemos potenciarla bastante más”155. Las exportaciones a China están compuestas principalmente por productos mineros, y le siguen las frutas (manzanas principalmente), los vinos y la celulosa, como los principales productos no tradicionales. Finalmente se dio la visita oficial del Presidente al país asiático en noviembre, que celebraba la conmemoración de los 40 años del inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países. Dicha visita estuvo marcada en parte por la petición de algunos parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición para que interceda ante las autoridades de China por la liberación del Premio Nobel de la Paz Liu Xiabo156. La respuesta del gobierno fue que haría mención al tema con el respeto que el mismo merecía. Finalmente en la reunión que sostuvo con el Presidente de la Republica Popular, Hu Jintao, se trató el asunto de los derechos humanos y se acordó que las conversaciones continuarían a través de los organismos internacionales de la ONU, es decir, la situación se reservó para otras instancias. También se trataron los temas económicos como la manera de fomentar las inversiones, recordando que el Congreso Nacional acordó ampliar el capítulo del TLC sobre inversiones, y la formación de la gran zona de libre comercio que se mencionó durante el Foro de la APEC. También se logró la firma de un memorando de entendimiento sobre la cooperación administrativa para la importación y exportación de vino y la firma de un convenio que estableció un crédito por 100 millones de dólares entre el China Development Bank Corporation y el Banco de Chile157.

1.4. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

150“Líderes de APEC impulsan un enorme pacto de libre comercio”, El Mostrador, 14 de noviembre de 2010. 151 Ver Informe Mensual de Comercio Exterior en www.aduana.cl . Informe Nº 90.152 Ver Análisis de Exportaciones Chilenas 2009, ProChile. Publicado en Abril de 2010.153“Exportaciones chilenas a China crecieron un 32,6%”, La Nación, 4 de octubre de 2010. 154“Chile hace esfuerzos por ser socio preferente de China”, La Nación, 1 de junio de 2010. 155“Chile desea que China potencia inversión en el sector minero”, La Nación, 16 de noviembre de 2010.156“Nobel: Piñera dijo que tratara todos los temas con China”, La Nación, 12 de noviembre de 2010. 157“Piñera acuerda con China tratar DDHH en la ONU”, La Nación, 16 de noviembre de 2010.

84

Page 86: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

El 11 de enero la presidenta Bachelet firmó el decreto de ingreso de Chile a la OCDE. El ingreso a la misma es considerado como una oportunidad de “beneficiarse de toda la capacidad de análisis, investigación y seguimiento de tendencias que efectúa la organización para el desarrollo económico y tendrá un efecto positivo sobre la inversión extranjera, puesto que las políticas públicas chilenas tendrán el reconocimiento que implica ser miembro de la organización”. Luego de la firma del decreto este fue enviado al Congreso donde fue ratificado. Finalmente el 7 de mayo el gobierno de Chile deposito el instrumento de adhesión, convirtiéndose así en el primer país sudamericano en ser miembro pleno de esta organización de países desarrollados y emergentes. La invitación a formar parte de la misma es vista en Chile como el reconocimiento del alto estándar de sus políticas públicas, de su proceso político, su proceso económico y sus políticas sociales158. Aun así su ingreso supone importantes desafíos, puesto que Chile es el miembro con mayores desigualdades sociales de todos los que componen la organización159. Es así que en un Informe de la OCDE, el primero referido a Chile como miembro, se señalaron cuáles serían los puntos en los cuales el país debería trabajar para poder lograr un mayor desarrollo. Entre esos puntos se encontraban lograr mayor equidad en la educación y el término de la exclusión; terminar con la colusión de precios (práctica monopólica) mediante imposición de sanciones penales; disminuir los procedimientos burocráticos para la creación de empresas; lograr la innovación tecnológica (por el estancamiento de la producción) y regular y fiscalizar los créditos riesgosos160. Dichas recomendaciones levantaron polémica, especialmente en la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), en relación a la recomendación de la eliminación de la indemnización por años de servicio161. Respecto de los desafíos inmediatos que Chile tendrá ante la OCDE el representante permanente ante la misma señaló al incremento del ingreso per cápita y la disminución del empleo como los más importantes162.El debut chileno tuvo lugar en la Reunión del Consejo de Ministros que se desarrolló en Paris en mayo. Allí el Canciller Moreno destacó que la participación del país en la organización es clave para la modernización del Estado. Piñera también expuso en octubre, durante su gira europea, y pidió ayuda para lograr un segundo “milagro chileno”163, mostrando las evidencias de recuperación del país y las proyecciones auspiciosas que tiene hacia el futuro, que parecieron coincidir con las predicciones del segundo informe semestral del año 2010 de la Organización donde se señala que se espera para el país un crecimiento de 5.2% para el año 2010 y de 6.2% para el 2011. De esa manera según la proyección de la OCDE Chile estaría entre los dos primeros países del “club de los países desarrollados” (el otro seria Turquía) en situarse a la cabeza en crecimiento económico. Dichos resultados son atribuidos a la fuerte demanda interna (y al estímulo fiscal de los años 2008 y 2009) y a los elevados precios del cobre164.

1.5. OIT

Con respecto a la Organización Internacional del Trabajo en Septiembre se llevó a cabo una ocupación pacífica de sus dependencias en Santiago de Chile (así como las de la CEPAL) por parte de unos treinta mapuches que exigían la atención y el respaldo de este organismo ante la huelga de hambre de los presos mapuche que estaba teniendo lugar en el país. Luego de entrevistarse por videoconferencia con el director general de la OIT, Juan Somavia, se logró el compromiso del mismo de hacer ver las demandas de los presos en huelga y el riesgo vital que corrían ante las distintas entidades defensoras de los derechos humanos. Según los manifestantes, la acción respondía a la nula voluntad del Ejecutivo para solucionar la problemática desde hacía 74 días. Bajo el marco del Convenio 169165 el organismo se comprometió a estudiar la Memoria

158“Senado despacha proyectos que oficializan ingreso de Chile a la OCDE”, La Nación, 10 de marzo de 2010. 159“Chile aspira a un mayor consumo de productos nacionales en China”, La Nación, 20 de octubre de 2010. 160“Las claves para que Chile sea desarrollado”, La Nación, 28 de enero de 2010. 161“Las polémicas recomendaciones de la OCDE”, La Nación, 29 de enero de 2010. 162“Chile en la OCDE tendrá como prioridad elevar el ingreso per cápita y bajar el desempleo”, La Nación, 15 de julio de 2010. 163“Piñera expuso ante la OCDE antes de dejar Francia”, La Nación, 21 de octubre de 2010. 164“Chile crecerá al 5,2% en 2010 y al 6,2% en 2011”, La Nación, 18 de noviembre de 2010.

85

Page 87: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

enviada por el gobierno de Chile y los informes enviados por las comunidades indígenas y organizaciones sociales de trabajadores y empleadores.

2. Hemisférica.

2.1. Hacia la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El miércoles 10 de febrero de 2010 el periódico matutino estadounidense The Washington Post publicó una editorial donde afirmaba que la OEA había fracasado en su propósito de consolidar y promover la democracia representativa en Latinoamérica bajo el liderazgo de José Miguel Insulza y que por ello el gobierno de los EUA debería oponerse a su reelección y el Congreso revisar su apoyo financiero a la organización. Ello se respondía a la búsqueda de una reelección que el diplomático chileno buscaría como Secretario General de la Organización, cuando finalizase su mandato el 24 de marzo de ese mismo año. Las críticas al Secretario referían a que el mismo poseía una plataforma sobre asuntos democráticos más bien inadecuada, puesto que la OEA, a pesar de disponer de la Carta Democrática Interamericana había hecho poco para frenar la constante erosión de derechos fundamentales; destacando los casos del golpe de Estado en Honduras, donde según la editorial la OEA reacciono de manera agresiva pero torpe y con ello dificulto la salida democrática de la crisis, o el caso de Venezuela y Nicaragua donde la democracia había sido “sistemáticamente desmantelada por una nueva generación de líderes autoritarios”166. Acusaba de ello a Insulza quien se habría puesto sistemáticamente del lado de los líderes de la “izquierda”, a quien también reprochaba que haya abogado por el levantamiento de la suspensión de Cuba y que se haya negado a intervenir en los asuntos internos de Venezuela. La respuesta del Secretario no se hizo esperar. Desacreditó los planteamientos aludiendo que los mismos eran parte de una campaña de los mismos grupos que estuvieron detrás de la campaña realizada a favor de Micheletti y en contra de Zelaya en Honduras, los mismos grupos que hacen lobby respecto determinados temas de Latinoamérica y que buscan polarizar el debate en la región167. Lo que es cierto es que estos grupos responden a sectores republicanos y de prensa conservadora que cuestionan la labor de Insulza por sus posturas frente a Honduras, Venezuela, Nicaragua y Cuba. También recibió el apoyo del gobierno de su país, mediante declaraciones del Canciller Fernández. También para esa fecha el Secretario conseguía el apoyo del por entonces presidente electo Sebastián Piñera, el cual afirmaba que el hecho de que un chileno este en semejante posición era un motivo de profundo orgullo, a la vez que discutían los objetivos comunes que su gobierno y el secretario tenían para la Organización y se afirmaba el hecho de que su apoyo se insertaba dentro una política de Estado que buscaba lo mejor para Chile y la región168. Logrado ello y a medida que se consolidaban los apoyos de otros países (los Estados Unidos, mediante una misiva de la Secretaria de Estado Clinton confirmaron que prestarían su apoyo a la reelección de Insulza) el líder del Organismo esperaba la elección con el propósito de poder llevar a cabo reformas a la cara democrática del organismo, de manera de volverlo más eficiente y fuerte en su rol de protector de la democracia y los derechos humanos. Finalmente en Asamblea General Extraordinaria el 24 de marzo José Insulza fue reelecto para un segundo periodo (2010-2015) por aclamación de 33 Estados miembros, con la sola abstención de Bolivia que actuó así por no poseer relaciones diplomáticas con Chile169. A pesar de ello recibió críticas, especialmente de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, en lo referido a la defensa de la soberanía de los países de la región y al peligro de sumirse en la intrascendencia si no se escuchaban planteamientos de ciertos países con ideas distintas170.En junio de 2010 se llevó a cabo la 40º Asamblea General ordinaria que convoca anualmente a los cancilleres de los países miembros. En ella se discutió la situación de Honduras (será tratado luego en este trabajo) pero

165 El Convenio Nº 169 es un instrumento jurídico internacional vinculante que se encuentra abierto para su ratificación y que trata específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales.166“Washington Post: EEUU no debería apoyar reelección de Insulza en la OEA”, La Nación, 10 de febrero de 2010. 167“Insulza y Canciller encaran a diario de EEUU”, La Nación, 11 de febrero de 2010. 168“Piñera apoyara a Insulza en su re postulación a la OEA”, La Nación, 12 de febrero de 2010. 169“Insulza reelecto por aclamación en la OEA”, La Nación, 24 de marzo de 2010. 170“Reelección por aclamación no es una carta blanca para Insulza”, La Nación, 24 de marzo de 2010.

86

Page 88: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

su temática central fue “Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas”, lo cual representó el escenario propicio para que Perú toque el tema del armamentismo, refiriéndose implícitamente a Chile171. En la Declaración final de la Asamblea se llegó al compromiso de todos los países de “alcanzar una efectiva limitación de armamentos y dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social”. La declaración reconoció “la importancia de fomentar la limitación de recursos para fines militares, los que podrían destinarse al desarrollo, y que el control de armamentos, el desarme y la no proliferación, son fundamentales para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”. Durante la crisis que derivo en la ruptura de las relaciones entre Colombia y Venezuela, en julio de 2010, el canciller ecuatoriano Roberto Patiño atribuyo parte de la responsabilidad de la misma al Secretario General de la OEA, puesto que se le había pedido insistentemente que retrase la reunión del Consejo Permanente donde se analizarían las denuncias de Colombia sobre la supuesta presencia de guerrilleros en territorio venezolano hasta que se hiciesen consultas al resto de los países miembros de la organización sobre la situación, dada la relevancia de la misma. Las acusaciones del canciller se debieron a lo que el mismo considero una irresponsabilidad por parte de Insulza, que según sus palabras “incineró” a la región172. Durante la crisis ecuatoriana en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente todos los miembros de la OEA aprobaron por aclamación una resolución que respaldaba incondicionalmente al gobierno constitucional de Rafael Correa y repudiaba cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática de Ecuador. Asimismo pedían al Secretario General que brinde toda la cooperación de la Organización a solicitud del gobierno de ese país173. Asimismo hacia un enérgico llamado a todos los sectores a evitar todo acto de violencia que se pueda derivar de esa situación de inestabilidad. También en este apartado referido a la OEA debe hacerse mención al “caso Atala”, es decir el caso de la jueza chilena Karen Atala a la cual en el año 2004 la Corte Suprema decidió quitarle la tuición de sus tres hijas por estimar que la convivencia que la misma llevaba con su pareja homosexual afectaba al desarrollo síquico y emocional de sus hijas, por lo cual se le otorgo la custodia al padre. Tras ello y por verse agotadas las instancias nacionales es que la jueza recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la OEA, la cual en el año 2010 emitió un informe a favor de la mujer, en el cual concluyo que el Estado chileno había violado su derecho de vivir libre de discriminación. La CIDH recomendó que se repare integralmente el daño causado a la familia e instó al Estado a adoptar en su legislación políticas públicas, programas y directivas para prohibir y erradicar la discriminación en base a la orientación sexual en las esferas del poder público. El gobierno reacciono creando como primera medida una mesa de dialogo intersectorial compuesta por el Consejo de Defensa del Estado, la Corte Suprema y parlamentarios, además de parte del equipo jurídico de la jueza, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y la Corporación Humanas174.

2.2. Hacia Honduras y su interrupción democrática de junio de 2009.

En la 40ª Asamblea General de la OEA en Lima (junio 2010) ya se discutía la reincorporación de Honduras al organismo, el cual estaba suspendido desde junio de 2009, cuando había ocurrido el golpe de Estado que había derrocado al presidente Zelaya y puesto al mando del gobierno a Micheletti. Había dos grupos de países, aquellos que estaban a favor del regreso del país a la instancia multilateral, puesto que reconocían al gobierno del electo presidente Porfirio Lobo y los pasos que el mismo habría llevado a cabo para normalizar la vida democrática; y por otro lado aquellos que condicionaban lo mismo al regreso de Zelaya como ciudadano y sin problemas judiciales. Aunque no hubo acuerdo en torno a la reincorporación, si se decidió la creación de una comisión que evalúe la situación política y jurídica del país, que tendría que presentar un informe para el 31 de julio. Dentro de aquellos países del primer grupo estaban los Estados Unidos que apoyaban el gobierno de Lobo. Pero por otro lado países como Brasil aseguraban que el regreso de

171“OEA: Perú apuesta a alcanzar hito en la lucha contra el armamentismo”, La Nación, 30 de mayo de 2010. 172“Ecuador atribuye a Insulza crisis Venezuela - Colombia”, La Nación, 22 de julio de 2010. 173“OEA: unánime repudio al intento de golpe en Ecuador”, La Nación, 30 de septiembre de 2010. 174 Fuente Informe Nº 2 del Observatorio de Política Exterior de Chile del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

87

Page 89: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Honduras debería estar asociado a medidas específicas de redemocratización como asegurar la plena participación del ex presidente en la vida política del país. En esa misma línea se pronunciaría el canciller chileno Moreno, quien también solicito el establecimiento de una fórmula para poder anticiparse a futuras rupturas democráticas, una especie de mecanismo de alerta temprana175. En julio senadores oficialistas y opositores pidieron al presidente Piñera que reconozca al gobierno de Lobo mediante una resolución donde solicitaban al Ejecutivo restablecer las relaciones diplomáticas. Si bien el Ejecutivo no lo hizo, puesto que se encontraba a la espera del informe de la OEA para evaluar qué medidas tomar176. Este pedido coincidió con la visita del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Honduras, Mario Barahona, quien se encontraba de gira haciendo lobby. El 30 de julio el Canciller Moreno anuncio que el gobierno había decidido restituir al embajador Sergio Verdugo en Honduras. Finalmente el 25 de octubre el presidente Piñera recibió la carta credencial de la embajadora de Honduras por lo cual se restableció completamente las relaciones diplomáticas, en un gesto de reconocimiento explícito a la administración de Porfirio Lobo. Según el gobierno esta acción se debió al informe de la OEA el cual señalaba avances sustantivos en el proceso de normalización democrática y defensa de los derechos humanos en Honduras177. Al interior del país la acción no fue del todo aceptada. Fue el caso del Partido Comunista que rechazó el reconocimiento hecho y las críticas de miembros de la oposición que tildaron de inconveniente actuar al margen de los aliados regionales Brasil, Argentina y México178.

2.3. Hacia los Estados Unidos de América (EUA)

El intercambio comercial entre Chile y los EUA aumentó en un promedio de 23,4% anual desde la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio (TLC) en el año 2004. Cabe señalar igualmente, que por más positivo que suene, ello se debió en gran medida al aumento de las importaciones desde EUA (hay que tener en cuenta lo que significa eso para la industria local), las cuales presentaron tasas de crecimiento superiores al 30% en los últimos dos años. En cuanto a las exportaciones hay que reconocer el hecho de que los EUA son el primer mercado de destino de Chile cuando se refiere a exportaciones que no incluyen al cobre. Hoy en día los productos cubiertos por el TLC, que no son gravados, corresponden al 97% de la canasta exportadora chilena179. En enero de 2010 la por entonces presidenta Bachelet recibió al Secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos Occidentales, Arturo Valenzuela. Durante su visita se firmó un nuevo tratado de extradición y un memorando de entendimiento sobre cooperación para el desarrollo en terceros países180. En esa oportunidad el Secretario también se reunió con los candidatos al balotaje Piñera y Eduardo Frei. En febrero y tras haber logrado el triunfo en el balotaje, Piñera recibió el llamado de felicitaciones desde la Casa Blanca, oportunidad en la que mantuvo conversaciones con la Secretaria de Estado Clinton y el Presidente Obama. Barack lo felicito por su triunfo y lo invito a la cumbre de seguridad energética que se realizaría en abril en Washington, al mismo tiempo Piñera le solicito una reunión bilateral, que quedó para ser confirmada. En esta primera conversación quedo en claro lo que buscaría el presidente electo, al buscar posicionar a Chile a la par de Colombia y Perú como aliado regional de los EUA. También se expresó el deseo de fortalecer el TLC181. A consecuencia del terremoto del 27 de febrero, la Secretaria de Estado Clinton, viajo desde Uruguay, donde había asistido a la investidura del Presidente Mujica. Durante su estadía en el país ofreció la ayuda de su

175 Fuente Informe Nº 4 del Observatorio de Política Exterior de Chile del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.176“Relaciones con honduras y Venezuela preocupan al Senado”, La Nación, 14 de julio de 2010. 177“Chile normaliza relaciones diplomáticas con Honduras”, La Nación, 24 de octubre de 2010. 178 “Senadores opositores se suman a la Alianza y piden a Piñera reconocer al gobierno de Honduras” El Mercurio, 7 de julio de 2010.179“Intercambio comercial entre Chile y EEUU aumentó un 23,4%”, La Nación, 5 de enero de 2010. 180“Bachelet recibe a Secretario de Estado Adjunto de EEUU”, La Nación, 12 de enero de 2010. 181 “Piñera consolida sus lazos con EE.UU.” La Nación, 4 de febrero de 2010.

88

Page 90: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

gobierno a las tareas de reconstrucción y obsequio 25 teléfonos satelitales al Estado chileno. A la vez mantuvo reuniones con la Presidenta Bachelet y con el candidato electo Sebastián Piñera182.En abril se llevó la primera visita oficial a EUA. En la misma el Presidente Piñera visito la ciudad de Nueva Orleans donde compartió con el alcalde experiencias en materia de reconstrucción. También se participó de la Cumbre de sobre Seguridad Nuclear. La misma fue convocada por el Presidente estadounidense y tenía por objetivo discutir y lograr compromisos tendientes a reforzar la seguridad en materia nuclear. En ella Piñera instó a frenar la proliferación y recordó el compromiso existente en Latinoamérica en virtud del Tratado de Tlatelolco de 1967183. También puso como ejemplo a su país, que recientemente había enviado uranio altamente enriquecido (que puede ser utilizado para la fabricación de bombas) desde Chile a los EUA, con los fines de ser reconvertido.Los presidentes Piñera y Obama sostuvieron un encuentro personal en el marco de la conferencia. En él se discutieron cuestiones acerca del terremoto y se agradeció la ayuda ofrecida por el gobierno norteamericano. El mandatario chileno también aprovecho para invitarlo a visitar Chile184. Como es usual se llevaron a cabo reuniones con empresarios con el objetivo de incentivar su participación en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas. Por su parte el Canciller Moreno sostuvo una reunión de trabajo con la Secretaria de Estado. En el mismo se buscó impulsar un acuerdo de cooperación sobre energía nuclear firmado entre Bachelet y Bush. También se reafirmó el derecho de Chile y todos los países de utilizar la energía nuclear, aunque se señaló el peligro de que materiales nucleares caigan en manos de terroristas185.Finalmente en septiembre se llevó a cabo la segunda gira oficial hacia los EUA, la misma duró desde el 22 de septiembre hasta el sábado 25. El Presidente visitó las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. Durante su estadía en el estado de Nueva York, visitó la Organización de las Naciones Unidas, donde realizó su primera intervención frente a la Asamblea General de la ONU; y sostuvo diversas reuniones bilaterales con los presidentes de Perú, Croacia, República Checa y Turquía, entre otras. Luego, en su visita a la costa oeste, se reunió con el gobernador de California Arnold Schwarzenegger para firmar un acuerdo de cooperación. El mismo abarca tres campos: el de la educación, el de las energías renovables y finalmente sobre la agricultura. En su estadía en San Francisco, el Mandatario sostuvo reuniones con la ex Secretaria de Estado de la administración Bush, Condolezza Rice. También participó de un almuerzo de trabajo con miembros del Hoover Institution de Stanford, un organismo afín al Partido Republicano186.Cabría mencionar que uno de los cables que fueron revelados por el sitio Wikileaks refería al Presidente Piñera. En el mismo, escrito por la segunda en jerarquía diplomática de EUA en Chile, Carol Urban, se lo tildaba de “tenaz y competitivo, Piñera maneja sus negocios y la política hasta los límites de la ley y la ética. Algunas de sus acciones, como prestar dinero a empresas ficticias (en el pasado), parecen cruzar claramente la línea de la incorrección legal”187. En otro documento se revelaba que Piñera había mantenido un diálogo con el embajador de Estados Unidos en Chile en marzo de 2008, Paul Simons, y su consejero político Juan Alsace. En él, según el informe posterior escrito por Alsace, Piñera defendió que la centro izquierda chilena mantuviera la política económica impulsada por el dictador Augusto Pinochet188. A raíz de estas filtraciones el gobierno de los EUA se disculpó, mediante una llamada de Valenzuela al canciller, pero por su parte el Presidente chileno reconoció que era muy posible que dichas declaraciones hayan sido expresadas por él, puesto que se corresponden con su pensamiento189. En la que será su primera visita a Sudamérica, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció en su discurso del Estado de la Unión, que ira a Chile. El Mandatario irá al país en el marco de una gira, la primera que incluye a países sudamericanos, que lo llevará también a Brasil y a El Salvador. Sobre Chile, se destacó

182“Visitas de Hillary y Alan García marcaron ayuda internacional”, La Nación, 2 de marzo de 2010.183 Por el cual nuestra región es la única región del mundo libre de armas nucleares.184“Piñera invita a Obama a visitar Chile y pide frenar proliferación de armas nucleares”, La Nación, 12 de abril de 2010.185“Canciller Moreno se reunió con Hillary Clinton en Washington”, La Nación, 13 de abril de 2010. 186“Piñera finalizo gira por EEUU tras reunión con Condoleezza Rice”, La Nación, 25 de septiembre de 2010.187“Wikileaks revela dura opinión de EEUU sobre Piñera: maneja sus negocios al límite de la ley”, El Comercio de Perú.188 “Uno no destruye las pirámides porque se hubieran perdido vidas al construirlas” fueron sus palabras.189Piñera se arrepiente de muchas cosas dichas aparecidas en Wikileaks”, El Comercio de Perú.

89

Page 91: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

que se trata uno de los socios más cercanos en América Latina que “ha sido un gran contribuyente en Haití y se ha convertido rápidamente en un líder regional en materia de seguridad nuclear, energía limpia y gestión de crisis". Para el Canciller Moreno “es tremendamente importante esta visita porque EE.UU. es la primera potencia del mundo, es un país con el cual compartimos muchos valores, con el que tenemos una estrecha relación, tenemos un esquema de desarrollo y de opiniones sobre lo que sucede en el mundo muy cercano"190.

3. Política Exterior hacia América Latina.

Para comenzar con la descripción de las relaciones hacia América Latina se hace necesario primero dar un pequeño panorama general de las situaciones que enfrentaban los países hacia el interior de los mismos (especialmente en lo que refiere a elecciones) y entre ellos. Durante el 2009 El Salvador, Ecuador, Panamá, Uruguay, Honduras, Bolivia y Chile tuvieron elecciones presidenciales. Durante el 2010 enfrentaron elecciones presidenciales Costa Rica, Colombia y Brasil. Venezuela, por su parte, llevo a cabo importantes elecciones legislativas. Para el 2011 se esperan las elecciones presidenciales de Argentina, Perú, Nicaragua y Guatemala191.Las elecciones de Brasil revestían de gran importancia puesto que este país posee un gran peso político, al ser la octava economía del mundo y la primera de Latinoamérica. La cuestión estaba en si el presidente Luis Inacio Da Silva podría lograr la continuidad de su partido (Partido de los Trabajadores) en el poder mediante la elección de Dilma Rousseff o si por el contrario se impondría José Serra, del Partido de la Social Democracia. En política exterior esto sería muy importante puesto que si continuase la línea del PT se seguiría con una orientación pro integracionista en América Latina (esto en parte se debería a la forma en que Brasil busca desempeñar su rol de actor político global, para lo cual debe afirmar su liderazgo y aceptación regional como tal), mientras que si ganase Serra el camino hubiese sido el de los convenios bilaterales con los EUA y la UE, lo cual hubiese debilitado seriamente a la región y su inserción internacional. Finalmente se impuso en los comicios Rousseff, por lo cual podemos esperar una continuidad de las políticas de Lula Da Silva.Por otra parte el grupo de la “Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América” (ALBA), constituido principalmente por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador, tuvieron por un lado, elecciones en Bolivia y Ecuador, donde se confirmó la continuidad de los proyectos de los presidentes Morales y Correa respectivamente. Por su parte Venezuela enfrento unas importantes elecciones legislativas, puesto que el gobierno debía responder a importantes reclamos ciudadanos como la seguridad, la inflación, la caída del PIB, y a cierto desgaste del discurso oficial. En las mismas el Partido Socialista Unido de Venezuela, si bien perdió la mayoría cualificada de 2/3 que venía manteniendo desde el 2005, obtuvo la mayoría simple, es decir 98 de los 165 escaños que posee la Asamblea Nacional. Estos nuevos legisladores asumirán en enero de 2011.Respecto a Chile, hubo un cambio en la Coalición gobernante, aunque, como ya hemos dicho, no se evidenciaron cambios sustantivos en la política exterior. Lo que dicta la lógica era que el nuevo gobierno de Piñera se acercaría hacia aquellos gobiernos que son considerados de derecha, caso de Colombia, Perú, Panamá o incluso México. Aun así es interesante tomar en cuenta algunas opiniones de Piñera vertidas a los diarios españoles El País y El Mundo192, donde habló de visiones diferentes en Latinoamérica… por un lado la existencia de izquierdas radicales, como es el caso de Bolivia y Venezuela; izquierdas moderadas, como Brasil y Uruguay; y por otro lado la centroderecha donde coloco a Chile y a Colombia. Según él son dos visiones diferentes acerca de conseguir la democracia y la integración social. La suya (que según sus palabras es compartida con México, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay) se basa en la democracia occidental, el Estado de derecho, la separación de poderes, la libertad de expresión, la alternancia en el poder, la economía social del mercado, en mercados abiertos y competitivos, en la integración.

190 “Obama anuncia que visitará Chile en marzo para "forjar nuevas alianzas de progreso en las Américas"”, El Mercurio, 26 de enero de 2011.191 “¿Quo vadis América Latina?”, La Nación, 27 de febrero de 2010. 192“Piñera: dos visiones de desarrollo en América Latina”, La Nación, 18 de mayo de 2010.

90

Page 92: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

3.1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

El 4 de mayo de 2010 el presidente Piñera participó en la Cumbre de Presidentes de la UNASUR que tuvo lugar en la Argentina. La cita tenía como eje la elección del primer Secretario General de la organización, cargo al cual solo se contaba con la candidatura del ex presidente argentino Néstor Kirchner, que contaba con un amplio apoyo de los países miembros, entre los cuales figuraba también el apoyo de Chile. Hay que recordar que la candidatura de Kirchner había sido vetada en el 2008 por el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez debido al conflicto bilateral por la planta de Botnia sobre el rio Uruguay. La agenda de esta reunión también implicaba un análisis de la situación institucional de Honduras tras la elección de Porfirio Lobo, estudiar el alcance del dialogo político entre el bloque y los EUA, la discusión sobre un mecanismo regional de solución de controversias y la coordinación para la participación en la cumbre UE – ALC 193. Durante la reunión hubo un dialogo no previsto entre Piñera y Chávez, recordando las críticas que el mandatario chileno, antes de asumir, había hecho hacia la forma en que se practicaba la democracia en Caracas y la contestación de Chávez. Allí ambos llegaron a un acuerdo que fue dejar de lado los enfrentamientos públicos, y el venezolano terminó invitando al chileno a visitar su país. Aun así en la Cumbre, Piñera hizo un planteamiento crítico respecto del organismo, pidiendo “levantar la vista” y fijar “metas ambiciosas y plazos exigentes”, señalando que luego de 200 años Sudamérica continuaba siendo subdesarrollada, pobre y desigual194. En esta primera reunión hubo un primer acercamiento entre los cancilleres de Perú y Chile. En julio Chile fue visitado por el Secretario General, Néstor Kirchner, el cual mantuvo una reunión con el presidente, la cual calificó de muy positiva, donde se destacaron las coincidencias en la visión que se pretendía de la UNASUR195. Además de reunirse con el primer mandatario, Kirchner se reunió con el presidente y vicepresidente del Senado y con la Comisión de Relaciones Exteriores. En sendas reuniones se le plantearon con claridad y crudeza las limitaciones que los legislativos veían en la organización y que no permitían aun la aprobación de su tratado constitutivo, demorado en el Senado desde enero del 2009. Por su parte la Comisión, en la figura de Larraín (UDI) le comunico cuatro condiciones necesarias para que la ratificación ocurra. La primera consistía en el establecimiento de una “cláusula democrática” donde se aluda al respeto de los DDHH y la libertad de expresión (compartido por el presidente Piñera), la segunda pedía que la UNASUR fuese complementaria con la OEA, la tercera expresaba que ciertas instituciones que pretenden crearse en el futuro, como el Parlamento de la UNASUR fuesen solo foros políticos que no tengan soberanía supranacional. Finalmente se le requería al Secretario General dedicación exclusiva a su cargo (que no coincidía con los cargos de Kirchner en Argentina)196.Finalmente en septiembre la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ratifico el proyecto que aprobaba el Tratado Constitutivo. Luego de mucho análisis, que en parte también respondía a las trabas que la derecha había puesto, al no querer participar de una instancia donde era fuerte la influencia del presidente de Venezuela, la ratificación se dio cuando se incluyeron dos protocolos a la ratificación, relacionados con la cláusula democrática y los compromisos con los derechos humanos que deben mantener los estados miembros. Antes que Chile, el Tratado Constitutivo había sido ratificado por los parlamentos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. Se necesitaban nueve adhesiones de los 12 miembros para que el organismo tome personalidad jurídica197. Cuando ocurrió la crisis política de Ecuador, donde un grupo de policías y militares se alzaron contra la autoridad del Presidente Correa, el presidente Piñera repudio ese accionar y le comunico al ecuatoriano su pleno y total respaldo al orden constitucional y democrático. Asimismo en dicha declaración abogo por la incorporación de la “cláusula democrática” a la UNASUR, “justificada por las circunstancias que vive el país

193 “Presidente Sebastián Piñera viaja a Argentina para cumbre de la UNASUR”, La Nación, 3 de mayo de 2010.194 “Piñera hace diagnostico critico en UNASUR y pacta evitar cuestionamientos con Chávez”, El Mercurio, 5 de mayo de 2010.195 “Kirchner: “tenemos la misma visión” con Piñera sobre UNASUR”, La Nación, 6 de julio de 2010.196 “Larraín define cuatro condiciones para adherir a tratado de UNASUR”, La Nación, 8 de julio de 2010.197 “Senado aprueba tratado constitutivo de la UNASUR”, La Tercera, 8 de septiembre de 2010.

91

Page 93: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

hermano”198. Finalmente viajó hacia Buenos Aires para ser parte de la reunión extraordinaria de esa organización, en la cual se reiteró el apoyo al gobierno de Ecuador. Finalmente la cláusula seria adoptada durante la IV Cumbre de Presidentes desarrollada en Guyana en noviembre de 2010. También es bueno dar a conocer que durante este año el Consejo de Defensa Sudamericano avanzo en metodologías para fomentar la confianza y la integración en lo que a defensa refiere. Es así que se desarrollaron reuniones en vistas a crear procedimientos para la aplicación de medidas de confianza mutua (reportes sobre gastos militares, información sobre maniobras, intercambio de conocimiento y experiencias, etc.) participando Chile activamente de ellos, tomando en cuenta también su experiencia con Argentina al respecto199

3.2. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

A modo de ilustración cabría decir que los mercados latinoamericanos concentran un 84,2% de la inversión global chilena en el exterior, mientras que el MERCOSUR representa un poco más de la mitad de esa inversión200.En agosto de 2010 Piñera viajo hacia Argentina para participar de la 39º Cumbre de Presidentes del MERCOSUR. Esta reunión se dio en el marco de la crisis derivada del conflicto entre Colombia y Venezuela. Aunque dicha cuestión no estaba incluida en el programa oficial de la instancia, aun así fue tratada por el canciller venezolano Nicolás Maduro en la reunión del Consejo del Mercado Común. Durante su intervención el Presidente chileno abordo los temas del corredor bioceanico que uniría Brasil, Bolivia y Chile, el cual sería “un tremendo impulso para el Norte chileno” y seria inaugurado en noviembre; y del túnel bajo la cordillera de los Andes que también buscaría unir Brasil, Argentina y Chile, que serviría en el transporte de la producción de ambos países con destino a Asia Pacifico. Asimismo mantuvo dos reuniones bilaterales, por un lado con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y con Evo Morales, con quien se acordó habilitar el tren de Arica – La Paz, poner a disposición el puerto de Iquique como zona de libre tránsito, combatir la droga y el contrabando y seguir avanzando en la agenda de los 13 puntos. Y una vez más, durante su discurso, volvió a esgrimir las mismas críticas hacia la región, hablando de la ineficiencia en el aprovechamiento de la fuerza que hace la unidad, la integración y el trabajo en conjunto, puesto que siendo un continente que lo tiene todo, en riquezas naturales, territorios vastos y pueblos homogéneos, libre de guerras, sin embargo sigue siendo un lugar subdesarrollado, pobre y desigual201.

3.3. Grupo de Rio.

El 22 y 23 de febrero se realizó la Cumbre del Grupo de Rio en la Riviera Maya, México. La misma fue llamada la “Cumbre de la Unidad”, puesto que se congregó tanto el Grupo de Rio como la Comunidad del Caribe (CARICOM), en total 32 países. Los ejes de la misma fueron la coordinación para la ayuda a la reconstrucción de Haití, el diseño de un nuevo organismo regional y el reclamo de Argentina a Gran Bretaña por las Islas Malvinas202. A dicha reunión concurrieron tanto la Presidente en ejercicio Michelle Bachelet como el Presidente electo Sebastián Piñera. Esto respondía a la invitación de la mandataria hecha para presentar formalmente a su sucesor frente a quienes serían sus compañeros y también al hecho de recibir formalmente, a nombre de Chile, la secretaria pro tempore del Grupo de Rio 203. Hubo cierto escándalo en Chile cuando desde el oficialismo se enteraron que Piñera estaba haciendo invitaciones para ser acompañado por senadores de la Coalición por el Cambio, pero todo se solucionó cuando la Presidente aclaro que era ella la que realizaba la invitación y no Piñera, quien terminaría siendo acompañado por su futuro canciller y su encargado de prensa. En esta II Cumbre de Unidad se discutió el importante objetivo de

198 “Piñera aboga por cláusula democrática en UNASUR”, La Nación, 1 de octubre de 2010.199 “UNASUR avanza en metodología para medir gastos militares”, La Nación, 15 de julio de 2010.200 “Inversión chilena en el exterior sube 61% en primer semestre”, La Nación, 16 de agosto de 2010.201 “Presidente sostiene bilaterales y pone fecha a corredor bioceánico”, La Nación, 4 de agosto de 2010.202 “Grupo de Rio: se inició cumbre que busca unidad regional”, La Nación, 22 de febrero de 2010.203 “Bachelet y Piñera recibirán juntos presidencia de Grupo de Rio”, La Nación, 19 de febrero de 2010.

92

Page 94: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

crear una entidad que agrupe al CARICOM y al Grupo de Rio bajo un mismo techo, sin la membresía de los Estados Unidos ni Canadá. Si bien todos los países coincidieron en lo imperioso de encontrar una voz común ante el resto de los foros e instituciones internacionales, no hubo unidad en torno a si el organismo netamente latinoamericano que se buscaba crear debería o no reemplazar a la OEA. En ese sentido la presidente Bachelet se manifestó a favor de la concreción de dicho organismo pero abogo por que el mismo sea complementario de la OEA, puesto que en sus palabras “un espacio de concertación no debe ser visto nunca como un reemplazo de la OEA”204. La discusión se centró en este punto, teniendo como principales defensores de la independencia total del proyecto a Bolivia, México, Venezuela, Brasil y Cuba, cuyos líderes no vieron impedimento alguno como para que América Latina y el Caribe corten el cordón umbilical con el organismo hemisférico. Finalmente el debate quedo inconcluso puesto que si bien en una de las declaraciones finales se llegó al acuerdo de poner en marcha el nuevo organismo, bautizado informalmente “Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, no se acordó acerca de su rol, ni su estatuto, ni organización. Por ello es que los países se abocaran a la tarea de delinear su forma para que la misma pueda ser presentada en las futuras cumbres, de Venezuela (2011) y Chile (2012), mientras tanto cada país se mantendrá en su bloque de trabajo205. Finalmente ante la crisis producida en septiembre en Ecuador, cuando grupos de policías y militares se alzaron contra el gobierno en rechazo a recortes presupuestarios, el Grupo de Rio, mediante su Secretaria Pro tempore (Chile), rechazó toda situación del uso indebido de la fuerza que comprometa la estabilidad política o la institucionalidad democrática y llamó a resolver los conflictos internos en el marco de la institucionalidad democrática206.

3.4. Hacia Cuba.

En una reunión que Piñera sostuvo con los representantes de la DC afirmó que su gobierno haría lo que esté a su alcance para contribuir a que Cuba produzca un proceso de recuperación pacifica de la democracia y un pleno restablecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales. En esta misma reunión los senadores Andrés Zaldívar, Ximena Rincón y Patricio Walker solicitaron al mandatario que apoyara el reclamo por los derechos humanos en Cuba tanto en la OEA como en la ONU 207. De esta manera Piñera se convirtió en el primer presidente chileno democrático que condena abiertamente al gobierno de la isla, la cual había sido visitada en febrero de 2009 por Michelle Bachelet, reuniéndose con Fidel Castro. Días atrás el Senado había aprobado un acuerdo donde se condenaba la “indolencia del Gobierno Cubano que provocó la muerte de Orlando Zapata Montoya, quien se encontraba en huelga de hambre con el propósito de lograr el término de las condiciones infrahumanas en que se encuentran los presos de conciencia en las cárceles de Cuba”. Ese mismo documento solicitaba al gobierno de Estados Unidos “poner fin al embargo económico que afecta a Cuba, toda vez que es injusto que el pueblo cubano pague las consecuencias de los errores y horrores del régimen cubano y porque esta medida es contraproducente, toda vez que es utilizada por el gobierno cubano como una excusa, por cierto injustificada, de la violación sistemática de los derechos humanos por parte de ese Gobierno”208.El 4 de abril el ex candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami llevó a cabo acusaciones contra el gobierno de Fidel Castro y se refirió a la situación de los inversionistas chilenos en la isla. Sorprendió entonces la muerte de un empresario chileno en La Habana, gerente general de la empresa Rio Zaza, de Chile. Esa muerte ocurrió dos días después que el Canciller Moreno admitiera ante la Comisión de RREE de la Cámara de Diputados cierta inquietud del gobierno por la situación de los inversionistas nacionales en Cuba. A mediados de julio el Canciller Moreno declaro que su país estaría abierto a recibir disidentes cubanos ante una eventual liberación por parte de las autoridades de ese país209. Esto luego de las reuniones llevadas a

204 “Cortar o no el cordón umbilical con la OEA”, La Nación, 23 de febrero de 2010.205 “Cumbre de Unidad Regional finaliza con cuentas alegres”, La Nación, 24 de febrero de 2010.206 “Grupo de Rio condena “uso indebido de la fuerza” en Ecuador”, La Nación, 30 de septiembre de 2010. 207 “Piñera reitera condena a Cuba junto a senadores DC”, La Nación, 22 de marzo de 2010.208 “Senado condena situación de derechos humanos en Cuba”, La Nación, 18 de marzo de 2010.209 “Chile dispuesto a recibir presos políticos cubanos”, La Nación, 5 de julio de 2010.

93

Page 95: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

cabo con los senadores ya nombrados. Fue así que en agosto fue recibido el disidente José Ubaldo Hernández, quien llegó al país con siete familiares y fue recibido por las autoridades del país210.

3.5. Hacia Brasil.

Brasil fue uno de los países visitados por Piñera durante su primera gira oficial. En esta visita se reunió con Lula Da Silva, compartiendo una reunión junto con sus respectivos cancilleres, en la cual abordaron los aspectos más importantes de la relación y las formas de intensificarla. También aprovechó el mandatario chileno para reunirse con empresarios locales e invitarlos a participar del proceso de reconstrucción. Más allá de convenir en distintas instancias bilaterales como las cumbres del MERCOSUR y UNASUR, donde quedó siempre en evidencia la buena sintonía en las relaciones bilaterales y personales, uno de los proyectos más importantes conjuntos tenía que ver con la inauguración del corredor bioceanico que uniría Brasil, Bolivia y el norte de Chile, el cual se esperaba pudiese ser inaugurado en noviembre de 2010, luego de que se complete el tramo faltante en territorio boliviano. Finalmente esto no pudo ocurrir, ya que con motivo de la visita a Brasilia por la asunción de Dilma Rousseff como presidenta del Brasil, Piñera volvió a hacer extensiva su invitación a la nueva mandataria para participar de dicha ceremonia, además de otra invitación para que conozca Chile211. Cabe destacar, en otros aspectos, el apoyo que Chile le ha brindado a Brasil en su intención de constituirse como un actor global, mediante su mayor participación en importantes organismos como el Consejo de Seguridad de la ONU, cuestión que ha estado en la agenda de Piñera desde el primer momento, o el apoyo brindado a su accionar en el G20, particularmente en lo que compete a las negociaciones de la Ronda de Doha. Este país también posee una gran importancia como socio comercial de Chile. De hecho, a octubre de 2010, había recuperado el título de principal socio comercial regional del país, que recuperó tras la caída que hubo con la crisis del 2008, al registrar un alza del 66% en el intercambio comercial. En las inversiones se esperaba que Brasil desplace a Colombia del segundo puesto como principales destinos de las inversiones chilenas, e incluso se especulaba que llegase al primer puesto cuando se concretase la asociación de las líneas aéreas Lan – Tam. La razón de la elección de ese país como destino de inversiones de los chilenos se debe a las políticas de crecimiento a largo plazo que aplica y al hecho de no temer cambios abruptos tras las elecciones presidenciales futuras212.

3.6. Hacia Venezuela

Gran escándalo protagonizaron Chile y Venezuela, al aprobar el Senado chileno un acuerdo para enviar una misión de observadores a las elecciones parlamentarias de septiembre en Venezuela. Los impulsores del acuerdo fueron Andrés Allamand (RN) y Patricio Walker (DC). Ante esta acción de una institución ajena a las instituciones de su país, calificándola como una “auto designación” que violaba con la soberanía de su país, la cancillería venezolana procedió a exigir un “respeto absoluto a la soberanía de Venezuela y al funcionamiento democrático de sus instituciones”, así como expresó su repudio a la “inadmisible pretensión del Senado chileno de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela y sembrar dudas sobre su democracia”. Por esa razón, la autoridad pertinente venezolana en materia electoral, el Consejo Nacional Electoral, un poder autónomo del Estado de Venezuela, procedió a declarar “inhabilitados” a los parlamentarios chilenos para ejercer como observadores. La polémica se extendió dado el tono de los documentos entregados por Venezuela, por un lado, y a las declaraciones de su Presidente, Hugo Chávez, por el otro. En los documentos, uno de la Asamblea Nacional, y otro del Consejo Nacional Electoral, se refería a los senadores chilenos que habían impulsado el acuerdo como “herederos del sanguinario dictador Augusto Pinochet”. El documento del Consejo calificaba de injerencia el acuerdo e inhabilitaba a los

210“Llegó disidente cubano José Izquierdo a Chile”, La Nación, 4 de agosto de 2010.211 “Piñera en asunción de Rousseff: "La izquierda y la derecha se han quedado atrás en el tiempo"”, La Tercera, 1 de enero de 2011.212 “Brasil se convierte en el mayor socio comercial de Chile en la región”, El Mercurio, 17 de octubre de 2010.

94

Page 96: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

senadores213. A la vez Chávez dijo que los senadores son los mismos que “apoyaron el golpe contra Allende y creen que estamos en los setenta”. Ante esto el canciller Alfredo Moreno citó a su despacho a la embajadora de Venezuela en Santiago. En la reunión le expresó la molestia del gobierno por los duros términos utilizados por las instituciones de su país contra el Senado chileno214. La respuesta desde Venezuela fue que a ese país “no van entrar (los senadores)” y que la protesta chilena buscaba dar lecciones de modales y muestra un peculiar sentido del decoro que no se corresponde con la gravedad de los hechos. El rechazo de Venezuela vendría de una exigencia a que se respete su soberanía y el funcionamiento democrático de sus instituciones, sin ser puesto en duda desde el exterior por gobiernos de otros países, en lo que pareció ser una campaña de desprestigio, más propio de la prensa que de un gobierno. Las declaraciones que acompañaron a estos hechos dependieron mucho de la ideología de las partes… en Chile los partidos de derecha denostaron el trato venezolano, mientras que la izquierda llamo a respetar la soberanía de ese país215.

3.7. Hacia Ecuador.

Durante la visita que Piñera realizo a este país en agosto de 2010 se trataron cuestiones de límites, se habló del respeto absoluto a los tratados internacionales, también de robustecer el Acuerdo de Asociación suscrito en marzo de 2008, y actualizar el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Asuntos de la Cuenca del Pacifico. También ratificaron la importancia de pertenecer a la UNASUR y acordaron mantener la participación en la Misión de Naciones Unidas en Haití216. Con respecto al diferendo marítimo interpuesto por Perú en La Haya, la participación de Ecuador como tercer país firmante de los Tratados de 1952 y 1954 y su posibilidad de opinar ante la Corte Internacional de Justicia, ello puede ser leído con mayor detalle en la parte de este trabajo que detalla la política exterior hacia Perú. Se destaca la entrada en vigor en febrero de 2010 del Acuerdo de Complementación Económica Nº 65 que profundiza las disciplinas ya existentes en el anterior ACE N°32, en materias como obstáculos técnicos al comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, normas de origen y asuntos aduaneros; e incorpora un nuevo capítulo de solución de controversias mucho más detallado, con procedimientos distintos y más completo. También se firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), el que busca promover materias como la profundización y ampliación del diálogo político y social, de cooperación, de cultura y económico-comercial.

4. Vínculos Vecinales.

En una clase magistral llevada a cabo en la Universidad Diego Portales el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, destacó el papel prioritario que el gobierno le ha dado a las relaciones con el resto de los países de Latinoamérica y el énfasis puesto en las relaciones vecinales que es la muestra de una política exterior activa y consistente. Señaló además, como elementos distintivos de la misma a la integración en todas sus dimensiones, el respeto mutuo, la construcción de confianzas, la búsqueda de una mirada común que, sin embargo, respete las diferencias y el activo trabajo por afianzar e incrementar las relaciones comerciales217.

4.1. Hacia Bolivia

Es necesario recordar que Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978.

213 “Hugo Chávez dice que senadores chilenos no entraran a Venezuela”, El Mercurio, 17 de julio de 2010.214 “Venezuela pide respeto por su soberanía ante reclamo de La Moneda por críticas al Senado”, El Mercurio, 18 de julio de 2010.215 “Sigue controversia por idea de observar elecciones en Venezuela”, La Nación, 18 de julio de 2010.216 “Chile y Ecuador ratifican tratados de 1952 y 1954”217 “Gobierno: Relación con vecinos es activa y consistente”, La Nación, 12 de agosto de 2010.

95

Page 97: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Con motivo de la segunda investidura de Evo Morales como presidente de Bolivia, la presidenta Bachelet viajo hasta La Paz para presenciar el acto. Una vez allí abogo por que su sucesor potencie el dialogo bilateral con el país altiplánico, enmarcado en la agenda de los 13 puntos establecida por ella y su homólogo boliviano en el año 2006. Esa agenda ha servido como hoja de ruta, como base para trabajar sobre cualquier tema, y en lo que fue un mensaje explícito a Piñera sugirió que cualquier gobierno chileno lo que tendría que hacer es seguir profundizando todos los puntos de trabajo acordados para mejorar las relaciones entre las repúblicas. En esa misma oportunidad el presidente boliviano pidió al próximo nuevo gobierno respeto por la agenda bilateral con Chile218.Con motivo de la asunción de Sebastián Piñera, Morales viajo hacia Chile, trayendo con él cargamentos de donaciones para los damnificados por el sismo del 27 de febrero. En esa oportunidad ambos mandatarios se dieron un momento para jugar un partido de futbol, en palabras de Morales “mediante el deporte queremos construir una buena amistad, confianza de presidente a presidente”219.Se desató una importante polémica por la designación de Jorge Canelas Ugalde como Cónsul General de Chile en La Paz, puesto que este diplomático habría declarado diez años atrás en un controvertido correo electrónico de uso interno que se filtró a la prensa luego que “el mejor estado de nuestras relaciones con Bolivia es no tener relaciones”. La frase, sacada de contexto, respondía a una advertencia hecha por Ugalde respecto de la inestabilidad institucional boliviana en momentos que el gobierno de Ricardo Lagos intentaba iniciar un acercamiento hacia el país vecino. Esta noticia inquieto al gobierno boliviano en el sentido de que el nuevo gobierno de Sebastián Piñera podría buscar restringir el dialogo de la agenda de los 13 puntos. Fue por esto que el canciller Moreno se comunicó con su par Choquehuanca para advertirle sobre la polémica generada y explicar las razones de la designación de Ugalde, quien entre otros asuntos tiene familia en Bolivia y ha sido clave como negociador de acuerdos comerciales de Chile con Bolivia. Ante esto el canciller boliviano declaro respetar la decisión de La Moneda220. En vísperas del “día del Mar”, que en Bolivia se celebra todos los 23 de marzo el canciller boliviano David Choquehuanca declaró al diario boliviano “La Razón”221 que su país no descartaba una internacionalización de la demanda marítima, así como un arbitraje para poner fin a su mediterraneidad, ya que este problema no es una cuestión entre Chile y Bolivia, sino un problema de la región. Aun así destacó que la posición continuaba siendo la negociación bilateral222. En ese mismo sentido se expresó Evo Morales durante los actos por el día del mar, asegurando que se recurriría a la comunidad internacional de ser necesario. En esas mismas declaraciones anuncio que la reivindicación de su país de lograr soberanía marítima es irrenunciables pero que no era el momento de pedir a Chile reuniones al respecto puesto que se hallaba sumido en la gran tarea de reconstrucción tras el sismo223. Hacia finales de junio el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera expreso, durante su visita a Santiago que la “irrenunciable”224 demanda de su país a un acceso al océano Pacifico debe resolverse antes de que se restablezca la relación diplomática a nivel de embajadores con Chile, dado que la soberanía es para su gobierno “la piedra fundamental” de la actividad diplomática internacional225. Para este mismo periodo se desato cierta polémica en Bolivia puesto que su canciller en una exposición ante la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados de Bolivia afirmo que el gobierno chileno estaba totalmente llano y predispuesto a llevar un diálogo bilateral de restitución del derecho soberano con soberanía, cosa que fue

218 “Bachelet envió mensaje tácito a Piñera sobre lazo con Bolivia”, La Nación, 23 de enero de 2010.219 “Piñera y Evo en futbol previo cambio de mando”, La Nación, 10 de marzo de 2010.220 Fuente Informe Nº 1 del Observatorio de Política Exterior de Chile del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.221 En esta misma entrevista el canciller declaro que se buscaría evitar la ideologización de la relación con Chile, puesto que ello no era recomendable, al hablar de las diferencias entre un gobierno y otro. 222 “Bolivia no descarta arbitraje por mar”, La Nación, 23 de marzo de 2010.223 “Morales dará tiempo a Chile antes de arremeter con demanda”, La Nación, 24 de marzo de 2010. 224 Según la Constitución promulgada por el Presidente Evo Morales en el 2009 se estableció que Bolivia tiene derecho “irrenunciable e imprescriptible a un territorio de acceso al Pacifico y a su espacio marítimo correspondiente y que son objetivos irrenunciables la solución pacifica del litigio y el ejercicio de la soberanía sobre el área reclamada. 225 “Bolivia: soberanía en salida al mar es “irrenunciable””, La Nación, 3 de julio de 2010.

96

Page 98: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

totalmente negada desde Chile. Además se había dado el hecho de que la comisión que represento a Bolivia durante la Asamblea General de la OEA no logro que dicho organismo emitiera una resolución sobre el reclamo de su país de recuperar su acceso al Pacifico. Es para destacar que en esta misma intervención frente a los diputados Choquehuanca también debió clarificar que rol tendría la demanda limítrofe que Perú interpuso contra Chile frente a la Corte Internacional de Justicia respecto de las aspiraciones bolivianas226. A mediados de julio se volvió a retomar el diálogo bilateral mediante el envío de una comisión chilena encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. Esta fue la primera cita de la administración de Piñera y durante la misma siempre se tuvo en cuenta el tema de la demanda marítima, la cual es uno de los puntos de la agenda de los 13 puntos227. Una semana después, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y su par boliviano, Rubén Saavedra, dieron otro paso. Ambos sostuvieron una cita en Arica para definir medidas de confianza mutua en Defensa y luego viajaron a la frontera para certificar un campo desminado. Además Ravinet señaló que "este es un gran momento para resolver el tema marítimo con Bolivia". Sus dichos fueron valorados por el oficialismo boliviano.A partir de agosto lo que se puede observar es que Perú hace su entrada en la cuestión marítima boliviana. Esto no significa que fuese la primera vez que lo hiciese, sino que si lo es en lo que iba del año 2010. A principios de ese mes y en vísperas del viaje de Piñera hacia Ecuador y Colombia el canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, afirmó que su país no sería un obstáculo para una eventual solución a la demanda marítima boliviana, señalando que esa había sido la doctrina que el ejecutivo había seguido desde el primer mandato de García en 1985228. A pesar de que el debate ha sido exclusivamente bilateral, el Tratado de Lima de 1929 y su protocolo complementario establecen que Perú debe visar cualquier cesión de territorios que Chile haga en el extremo norte del país, pues dichos territorios pertenecieron a Lima antes de la guerra, por lo cual todavía hoy posee servidumbres en Arica, que en palabras de García Belaunde deberán ser respetadas. El 19 de octubre se reunieron Morales y Alan García en el puerto de Ilo, Perú, para renovar la relación bilateral, mediante el relanzamiento del proyecto Boliviamar, impulsado en 1992 por los presidentes Jaime Paz Zamora (Bolivia) y Alberto Fujimori, que consistía en la cesión de una franja de territorio sin soberanía por 99 años para que Bolivia la explotara como una zona franca. Esta reunión fue vista como un gesto personal de García a Morales, ya que ambos mandatarios han mantenido una relación tensa durante los últimos años e incluso el mandatario boliviano afirmo que Perú realizo la demanda frente a La Haya para modificar el límite marítimo con Chile buscando con ello perjudicar a Bolivia en su aspiración marítima. En este acto público en Ilo García entregó su respaldo a la aspiración marítima boliviana reiterando que su país no sería un obstáculo en el diálogo bilateral con Chile y en la eventual solución a la que se llegue. Por otro lado agregó que era “injusto” que Bolivia no tenga una salida al mar229, por lo tanto pidió que el dialogo entre los dos países conduzca a una recuperación de la justicia que es para Bolivia tener salida al mar. Por el lado de Chile, Piñera (que justo se encontraba en Europa) afirmó que la relación con ambos países están mirando a futuro para resolver los problemas, mientras que el senador Hernán Larraín tomó las dichos de García como fuera de lugar y una intromisión en los asuntos chilenos. Hacia finales de octubre el diputado oficialista de la UDI, Pablo Longueira, sugirió públicamente la idea de convocar a un plebiscito sobre la aspiración marítima boliviana. Ante ello la ministra secretaria general del gobierno Ena Von Baer, salió a desmentir que el gobierno estuviese trabajando en esa propuesta y por el contrario dijo que junto con la Cancillería se estaba trabajando en la agenda consensuada con el gobierno de Bolivia230. Esta propuesta del legislador de la UDI fue muy resentida dentro de su partido por la posibilidad de que dicho plebiscito fuese vinculante, lo cual encerraría la posibilidad de ceder o no soberanía chilena. Aun así dicho partido dejó en claro que seguiría la posición que decida el presidente.

226 “Canciller boliviano informa al Congreso de su país tema marítimo”, La Nación, junio de 2010.227 “Bolivia y Chile retoman el dialogo bilateral tras cita en La Paz”, La Nación, 13 de julio de 2010.228 “Perú abre debate por demanda marítima boliviana”, La Nación, 5 de agosto de 2010.229 “García hace gesto a Morales y dice que Perú “no será obstáculo” a la aspiración marítima”, El Mercurio, 20 de octubre de 2010.230 “Von Baer: Gobierno trabaja una agenda con Bolivia”, La Nación, 24 de octubre de 2010.

97

Page 99: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Por último cabría destacar que el apoyo de Perú a la causa boliviana en palabras del canciller peruano no es puramente “lírico”, sino que por el contrario se materializa en un trabajo conjunto231. Dichas palabras fueron vertidas durante la ceremonia para celebrar la instalación de la primera piedra del anexo que la Escuela Naval de Bolivia levantara en el puerto de Ilo, en Perú232. En ese mismo sentido se tendría que entender la oferta del Servicio Industrial de la Marina de Guerra de Perú al país altiplánico para la construcción de cualquier buque o terminal portuario que desee233 (en referencia al puerto de Ilo). La estrategia de acercamiento peruana, en palabras de su canciller, no busca alejarla de Chile. Aun así puede ser entendida como expresión de voluntad de las autoridades de los dos países por desarrollar el corredor comercial Ilo – Desaguadero – La Paz como una alternativa a los puertos chilenos en la salida de los productos hacia el Pacifico. Respecto del río Silala, debe recordarse que el mismo es una de las cuestiones de la agenda de los 13 puntos y que su problemática responde en cuanto al uso de las aguas del mismo. Para los chilenos estas aguas son de corriente internacional en cambio los bolivianos alegan que es un manantial que artificialmente llega a territorios chilenos y exigen el pago del uso tanto actual como histórico por las empresas chilenas del norte del país. Según el preacuerdo alcanzado el año 2009 se llegó a que las empresas de Chile paguen por el 50 % del consumo de esas aguas, en tanto se aclare, mediante una comisión científica, si son manantiales o un río de curso internacional. En Chile hubo cierto malestar desatado cuando la delegación chilena encargada del dialogo con Bolivia se negó a firmar un acta que incluía el tema de la “deuda histórica” con el país andino por el consumo de agua. La deuda histórica refiere a “obligaciones” que Chile tendría por el uso de las aguas del Silala, las cuales deberían ser “compensadas económicamente”. Esto es más una exigencia de los dirigentes del Potosí que del gobierno central boliviano. Ante estas presiones la delegación chilena expresó disconformidad y no se mostró dispuesta a firmar el acta de reunión234.Durante la XL Cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú, se reunieron los presidentes de ambos países, donde hablaron del video alterado que había sido hackeado en la página del Ejército Boliviano, con frases ofensivas para Chile, y donde también acordaron la creación de una comisión especial permanente con miembros de alto nivel que permita avanzar en los 13 puntos de la agenda bilateral 235 (creada finalmente en enero 2011). Cayó muy mal en Chile la declaración que hizo Morales frente a la Asamblea Legislativa de su país, cuando pronunciaba la rendición de cuentas de los cinco años de su gestión, al expresar que pretendía recuperar pronto la región de Atacama236. En esa misma declaración dijo que este año tiene que haber resultados respecto de la solución a la controversia marítima con Chile, pues Bolivia no puede basarse sólo en declaraciones “alentadoras” y tiene que “cumplir con su Constitución”. Ante las reacciones que provoco su frase, el portavoz de la presidencia boliviana salió a decir que solo se trataba de una “broma”, ante lo que Piñera respondió seriamente que Atacama es y va a seguir siendo chilena237.

4.2. Hacia Perú

Aquí entramos a lo que es la relación más compleja de política exterior chilena hacia otro país. Más allá de las cuestiones históricas, políticas y sociales que la hacen ser lo que es hoy, en la actualidad la relación se ve atravesada en su totalidad por la demanda marítima formulada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En conformidad con el proceso jurídico iniciado en enero de 2008 por Perú, fue que el 9 de marzo de 2010 el agente de gobierno de Chile, Alberto Van Klaveren hizo entrega a dicho organismo

231 “Perú resalta que su apoyo a causa marítima boliviana no solo es “lírico” al entregarle sitio para escuela naval”, El Mercurio, 8 de noviembre de 2010.232 Esta sede, en palabras vertidas por el embajador peruano en La Paz al periódico El Mercurio, no será un cuartel ni un centro militar, por el contrario, será una “mini facultad” de ciencias aplicadas a las marinas de guerra y mercante, y el terreno entregado “se acerca, pero no incluye ni un milímetro de playa”. 233 “Perú dice estar listo para construir buques para Bolivia”, La Nación, 25 de octubre de 2010.234 “Chile disconforme con acta boliviana que exige deuda por uso del río Silala”, La Nación, 2 de octubre de 2010.235 “Superada polémica por video anti chileno”, La Nación, 18 de diciembre de 2010.236 “Bolivia: Dichos de Morales sobre recuperar Atacama fueron "una broma"”, La Nación, 23 de enero de 2011.237 “Piñera responde a “broma” de Morales: “Atacama es y seguirá siendo chilena””, La Nación, 23 de enero de 2011.

98

Page 100: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

de la contramemoria elaborada por el equipo jurídico chileno238. Dicha contramemoria sostiene los argumentos jurídicos para refutar la demanda peruana que plantea como límite marítimo una línea equidistante a las costas de ambos países. Dicha tesis contradice la línea del paralelo defendida por Chile, la cual fue establecida, según ellos, por los tratados de 1952 y 1954, que el gobierno peruano considera meramente como acuerdos pesqueros. Tras la presentación Perú comenzó el análisis de la misma para preparar una réplica con la cual rebatir los argumentos presentados por Chile239. En abril la CIJ definió el cronograma que regirá el proceso. En él se estableció que el 9 de noviembre de 2010 sería la fecha máxima para la presentación de la réplica peruana. Tras ella estableció que el gobierno de Chile tendría hasta el 11 de julio de 2011 para presentar su duplica240. En el marco de la VI Cumbre UE – ALC, llevada a cabo en mayo en Madrid, el presidente Piñera se reunió con su par del Perú, Alan García, con la intención de abrir una nueva etapa en la relación bilateral, tensionada desde el planteamiento de la demanda marítima. Este fue el primer encuentro entre ambos presidentes y en el mismo acordaron impulsar medidas de confianza mutua. Los dos mandatarios aseguraron que la cuestión de la demanda no debe interferir en el grueso de las relaciones con Chile, porque todas son cuestiones que corren por caminos separados. Así, por parte de Perú se habló de procedimientos de homologación y transparencia en la compra de armas militares como forma de desarrollar la confianza entre países y una paz permanente. Piñera por su parte aposto a la integración económica y energética, además aceptó una invitación a visitar Lima241. También en ese sentido fue que los presidentes acordaron reanudar el mecanismo “2+2”, suspendidos desde el gobierno de Bachelet, que reúne con cierta periodicidad a los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, aunque no estipularon la fecha para volver a hacerlo242.Así fue que en mayo se reunieron los ministros de Defensa de cada país y acordaron retomar las conversaciones para la homologación y transparencia de los gastos militares. Además se programó una reunión para julio donde una delegación chilena viajaría a Lima. Esa delegación aceptó la propuesta peruana de medición estandarizada y transparencia de gastos de defensa y se convino en formar un comité de trabajo bilateral que se dedica a desarrollar el plan en tres fases. La delegación chilena planteó la conveniencia de que todo se haga dentro del esquema multilateral del Consejo de Defensa Sudamericano de la UNASUR243.En lo que respecta al juicio en La Haya para esa época del año ocurrió que el tribunal procedió a notificar a Ecuador que por ser el tercer país firmante de los tratados de 1952 y 1954, podía presentar su opinión ante la instancia jurídica244. Esto hizo que ocurriese una de las cuestiones más importantes en la política exterior del año, puesto que ingresó en el juego un tercer país, que podría complicar la situación peruana. De aquí en adelante se puede observar un juego de acercamiento, tanto de Perú y Chile, buscando atraer al tercer país hacia sus posiciones respectivas. Así, durante la visita en junio que el presidente Rafael Correa realizó a Perú, condicionó la intervención en el Tribunal a un eventual pronunciamiento peruano donde ratifique por escrito que Ecuador y Perú no tienen diferencias limítrofes. El canciller peruano no descarto la posibilidad de llevar a cabo tal propuesta, de hecho señaló que se examinaría la petición teniendo en cuenta que la posición de Perú siempre había sido que en virtud del art. 4 de la Declaración de Santiago (1952) la existencia de islas entre su país y Ecuador hace que el paralelo límite con la zona marítima 245. El problema para Perú es que si se le ratificaban los límites al Ecuador en base a lo que está fijado precisamente en los Tratados de 1952 y 1954, entonces se estaría validando la argumentación chilena en La Haya. Fue por eso que la petición ecuatoriana fue muy celebrada en Chile. Alan García envió una carta al jefe de estado de Ecuador que ratificaba los límites con Quito, la cual fue sometida a estudio por parte de ese gobierno, para analizar la validez legal de la misma (posteriormente, por declaraciones del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, al

238 “Chile presenta contrademanda y pasa a la ofensiva”, La Nación, 10 de marzo de 2010.239 “Perú comienza análisis de la contramemoria”, La Nación, 17 de marzo de 2010.240 “La Haya define cronograma por demanda”, La Nación, 29 de abril de 2010.241 “Piñera y García abren una nueva etapa en la relación bilateral”, La Nación, 17 de mayo de 2010.242 “Perú destaca reanudación del 2+2”, La Nación, 17 de mayo de 2010.243 “Chile aceptó nuestro plan por gastos en defensa”, La Nación, 27 de julio de 2010.244 “Perú pide cautela ante rol de Ecuador en Tribunal de La Haya”, La Nación, 24 de mayo de 2010.245 “Perú dispuesto a cumplir garantías que pide Ecuador”, La Nación, 11 de junio de 2010.

99

Page 101: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

parecer dicha carta habría sido insuficiente, puesto que solo habría aclarado que no había problemas de límites, pero no había especificado precisamente cuales era los limites, cosa que realmente buscaba Ecuador246). En agosto se dio la visita de Piñera a Ecuador, que coincidió con la firma de un decreto por Correa por el cual se aprobaba la carta náutica de su país (era la primera vez que ese país ponía en concreto en un mapa marítimo sus límites exactos). Dicho instrumento fue realizado de acuerdo con decretos anteriores ecuatorianos y con el tratado de 1954, uno de los instrumentos jurídicos que son base de la defensa chilena en La Haya247. Esto fue ampliamente festejado por la delegación chilena porque, en primer lugar, fue tomado como una señal positiva hacia el país, en detrimento de Perú, y en segundo lugar, porque desde La Moneda se esperaba que ello ponga en aprietos al gobierno peruano y haga que finalmente Ecuador acuda a la CIJ a favor de Chile. A la vez se abrirían dos escenarios para Lima, que podía aceptar la nueva normativa ecuatoriana, lo que significaría que acogía en calidad de tratado limítrofe el pacto de 1954; o podía rechazar el decreto, lo cual haría que Correa acuda al llamado del Tribunal internacional. En la declaración conjunta que siguió a la reunión se destacó “la plena coincidencia respecto de la vigencia, alcances y contenidos de la Declaración de Santiago de 1952 y del Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954”. En palabras de Piñera esa ratificación fortaleció la posición de su país en La Haya, mientras que Perú descarto que ello los vaya a afectar. Nuevamente Piñera visitó Ecuador en octubre, a días de la crisis interna del 30 de septiembre. Durante esta visita Correa hizo una importante declaración en lo que refiere al proceso jurídico en la CIJ. Mandó un claro mensaje a Perú al decir que “si se ratifican con certeza jurídica” los límites marítimos entre Perú y Ecuador fijados por los tratados de 1952 y 1954, de acuerdo con la carta náutica presentada por su país en agosto, no verá la “necesidad de entrar en el proceso de la Haya. Obviamente si no son ratificados esos límites, y se impugnan de parte de Perú, tendríamos que considerar seriamente la posibilidad de que Ecuador se haga parte del proceso”248. Una vez más esto fue interpretado como un espaldarazo desde Santiago, puesto que si Perú lo hicieses entonces validaría la posición chilena. Asimismo a finales de octubre García envió dos cartas a Piñera249. La primera formalizaba la invitación al Mandatario para que realice una visita oficial al país del norte, que ocurriría el 25 de noviembre, que sería correspondida por una visita del peruano a Chile en enero de 2011. La segunda planteaba la posibilidad de profundizar el proceso de integración en distintos niveles, no solo entre ambos países, sino también para sumar a aquellas naciones que en la región comparten una política de apertura comercial, como Colombia y Panamá. La carta fue enviada en momentos en que García hacia una visita de Estado al Ecuador, donde Correa le volvió a reiterar el emplazamiento para que ratifique su carta marítima. Por esos mismos días el canciller peruano García Belaunde expreso su confianza de que Chile acataría un eventual fallo adverso en el diferendo. Esto lo dijo basándose en las declaraciones de las autoridades de ese país y a la actitud chilena en el pasado. A la vez dijo que sería bueno que los gobernantes vayan preparando a sus pueblos ante un posible dictamen adverso250. Finalmente el 9 de noviembre de 2010 Perú presento ante la CIJ su réplica. Con ello se completa la presentación peruana, quedando solo la presentación de la “duplica” chilena, que tiene plazo hasta julio de 2011. Tras estas presentaciones escritas comenzaran las audiciones orales, que se estipula podrán comenzar a fines de 2011 o en el primer trimestre del 2012251. Hay que recordar que el contenido de todos los documentos escritos es confidencial, no se revelan hasta el proceso oral, por ello no podemos tratar los

246 “Demanda marítima: Chile estudia asuntos adicionales”, La Nación, 4 de septiembre de 2010.247 “Ecuador hace gesto a Chile e invoca tratado de 1954 para ratificar límite marítimo con Perú”, El Mercurio, 7 de agosto de 2010.248 “Correa dice que Ecuador no será parte en La Haya si Perú aprueba cartografía marítima”. El Mercurio, 12 de octubre de 2010.249 “García envía carta a Piñera y propone estrechar la integración comercial con países del Pacifico”, El Mercurio, 27 de octubre de 2010.250 “Canciller peruano confía en que Chile acatara eventual fallo adverso en La Haya”, La Nación, 6 de noviembre de 2010.251 “Límites marítimos: Perú presentó en La Haya su réplica a Chile”, La Nación, 9 de noviembre de 2010.

100

Page 102: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

argumentos de una y otra parte. Tras la presentación el embajador chileno en los países bajos llevo los 3 tomos de la réplica hacia su país para que el equipo chileno pueda iniciar su estudio. En el marco de la cumbre de la APEC de noviembre se produjo un acercamiento entre los presidentes de Chile y Perú, puesto que compartieron muchas charlas informales durante sus agendas. Esto fue visto como un gesto a días de que se realice la visita de Piñera al país del norte. La razón, en palabras, del canciller peruano se debía a la voluntad de distender las relaciones tras la presentación de la réplica, de manera tal que se pueda concluir el gobierno a julio del 2011 con la relación normalizada y fluida con Chile. Piñera afirmo esperar comenzar una nueva etapa de integración económica, energética, de infraestructura a partir de su visita. Finalmente durante la visita al país del norte, ambos mandatarios hablaron de encapsular el litigio marítimo, puesto que la relación no se reduce solo a ello252. Aun así hubo planteamientos por parte de la Concertación respecto de la manera en que se lleva la relación con el Perú253. En la reunión Alan García se refirió a los dos países como un “matrimonio”, que “tiene un proyecto de vida en común y, obviamente, hay situaciones de conflicto; pero es mucho más lo que los une, y por tanto, lo inteligente es -sin perjuicio de defender nuestras legítimas posiciones en La Haya- seguir avanzando en aprovechar nuestras potencialidades”254. Piñera hizo declaraciones en el mismo sentido. El presidente peruano retribuiría la visita en enero de 2011. Durante la misma se repitió la buena sintonía y la misma estrategia llevada a cabo por Piñera en Perú. Lo único llamativo fue la declaración de García de que no dejarían que “ningún tercero” se aprovechase del diferendo marítimo, a lo cual la opinión publica considero que estaba haciendo referencia a Bolivia, ello unos días después de que el gobierno de Evo Morales expresase su voluntad de conocer los argumentos de Chile y Perú frente a La Haya. Ante esto el mandatario debió salir a aclarar que no se refería al país altiplánico, y a reiterar que su país respetará toda decisión consensuada, bilateral y armónica entre Chile y Bolivia, en relación a la aspiración de un acceso al mar soberano255.Cabe destacar las críticas que ha levantado la política exterior hacia Perú, la mayoría de ellas desde la oposición concertacionista. Por ejemplo las del ex canciller Mariano Fernández quien esgrimió argumentos como la “dignidad”, diciendo que si uno es demandado entonces no debería andar aceptando reuniones y almuerzos; además de decir que la postura de reactivar la relación entre los países seguramente será plasmado por los peruanos en sus documentos ante la CIJ, mostrando que para Chile no ha significado un problema mayor la demanda256. Por su parte el ex presidente y senador Eduardo Frei señalo errores de coordinación en la política hacia Perú. Otro ex presidente, Lagos, y el Partido Socialista, cuestionaron la visita de Piñera a Perú, argumentando también que podría tener una lectura negativa para la Corte257. Según él debería quedar bien en claro el profundo malestar chileno frente a la situación. En ese sentido el actual canciller Alfredo Moreno expresó que no coincidía ya que “pensar que los jueces de La Haya vayan a fallar de una forma u otra porque uno tiene mejores o peores relaciones con un país, no corresponde a la calidad de la Corte y de sus integrantes. Además el juicio de La Haya es muy importante para Chile, pero tiene un inicio y un término. Pasaran dos años y terminara, pero seguiremos teniendo con un vecino importantes relaciones”258

4.3. Hacia Argentina

En la primera gira al exterior que encabezó, Piñera visito a la Argentina. Durante su visita se reunió con la Presidente Cristina Fernández en la Casa Rosada en una reunión de trabajo donde se ratificó la buena sintonía que atravesaba la relación bilateral. Abordaron dos temas clave que fueron lograr el visto bueno del mandatario chileno para la designación de Néstor Kirchner como Secretario General de la UNASUR; y por

252 “Piñera y García imponen tesis de “encapsulamiento” a litigio”, La Nación, 26 de noviembre de 2010.253 “Oposición intensifica críticas por viaje de Piñera a Perú en medio de fuertes discrepancias internas”, La Nación, 27 de noviembre de 2010.254 “Presidente Piñera hace gesto a Perú y destaca que “es más lo que nos une””, La Nación, 29 de noviembre de 2010255 “Presidente García aclara que no se refería a Bolivia”, La Nación, 21 de enero de 2011.256 “La Moneda lanza ofensiva contra Frei por críticas a la política exterior de Piñera”, El Mercurio, 22 de junio de 2010.257 “Lagos y el PS ponen en duda visita de Piñera a Perú”, El Mostrador, 20 de noviembre de 2010.258 Entrevista al Canciller Moreno, El Mercurio, 8 de agosto de 2010.

101

Page 103: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

otro lado el beneplácito del gobierno argentino al nombramiento de Miguel Otero (RN) como embajador de Chile en Argentina. Durante una conferencia en el marco de la VI Cumbre UE – ALC Piñera declaró la existencia de “algunos temas pendientes como la delimitación de un tramo de Campo Hielo Sur, entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Murallón”. Estas declaraciones surgieron después de que el diario La Tercera publicara que en septiembre la Cancillería argentina enviaría a Santiago la cartografía oficial del territorio en cuestión para iniciar la demarcación del último tramo de la frontera entre ambos países. La preocupación del presidente chileno por la reactivación del tema surge de las discrepancias que puedan surgir respecto del trazado de la línea en los 2200 kilómetros cuadrados de territorio en lo que es la segunda reserva natural de agua potable más grande del planeta259. Una vez terminada la cartografía argentina Chile puede hacer objeciones, lo que dilataría el proceso algunos meses y si no se llegase a un acuerdo, el tema podría ser zanjado mediante un arbitraje internacional. Los antecedentes de esta cuestión se remontan al tratado firmado entre los presidentes Frei y Menem en el 98 que dejó un tramo de 60 kilómetros en manos de una Comisión Mixta de Límites a fin de confeccionar conjuntamente el mapo cartográfico que finalmente permitiría llevar adelante la demarcación. El problema es la complejidad topográfica de la zona y la obligación de la Comisión de respetar el principio de altas cumbres divisorias de aguas consagrado en el Tratado General de Limites de 1881. El problema para Chile es que dicho criterio dejaría la frontera en un punto más cercano al Pacifico260. Como este es un tema sensible, no tardaron en surgir las declaraciones de personeros políticos. Entre ellas la más enérgica (en lo que sería una constante) fue la Hernán Larraín quien alegó que en Argentina había quienes querían convertir la cuestión en un hecho político, utilizando a Chile como chivo expiatorio de problemas políticos locales261. En junio, las declaraciones del embajador Miguel Otero al diario argentino Clarín tuvieron fuertes repercusiones. En las mismas el diplomático alego que “la mayor parte de Chile no sintió la dictadura, al contrario, se sintió aliviada” y “si no hubiese existido el pronunciamiento militar, Chile hoy seria Cuba”. Las fuertes críticas que levantaron estas declaraciones, tanto en Chile como en Argentina, le costaron el cargo. Presentó la renuncia luego que el Ejecutivo pidiera su dimisión con el objetivo de no ser un obstáculo en las relaciones de ambos países y para terminar con las molestias y cuestionamientos que generaron sus palabras262. El gobierno por su parte en declaraciones del canciller Moreno remarco que tanto el gobierno como el presidente “tienen un compromiso firme y permanente con la defensa de la democracia y el respeto de los derechos humanos”. En su lugar se designó a Adolfo Zaldívar Larraín, presidente del Partido Regionalista Independiente, quien fue rápidamente a acogido por el gobierno argentino debido a la aprobación a su trayectoria parlamentaria abocado a la relación bilateral.El asunto más espinoso en la relación bilateral comenzó a principios de septiembre, cuando tras una entrevista al ex guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena, la UDI pide reabrir el caso por el homicidio del senador Jaime Guzmán y solicita al gobierno que intensifique las gestiones ante Argentina para extraditar a Sergio Galvarino Apablaza Guerra, un ex miembro de la cúpula de esa organización, apelando a las buenas relaciones políticas con el país263. Chile solicitó la extradición de Apablaza, la que fue concedida en primera instancia. La sentencia fue apelada y, consecuentemente, la causa fue elevada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) argentina. La Corte Suprema declaró procedente la extradición porque la materialidad de los hechos que se le imputaban (homicidio agravado y secuestro extorsivo), según la misma, no revisten el carácter de políticos. Debe recordarse que no se permite la extradición cuando los delitos son de esa naturaleza, según la Convención Interamericana de 1933264. Posteriormente, la CSJN resolvió suspender el trámite del recurso de apelación sobre la extradición atento a que Apablaza solicitó a la Argentina la condición de refugiado. Aquí fue donde se levantaron muchas quejas y

259 “Piñera: estamos trabajando por Campos de Hielo Sur”, La Nación, 18 de mayo de 2010.260 “Piñera. Chile trabaja razones jurídicas en temas limítrofes”, La Nación, 19 de mayo de 2010.261 “Comisión de RREE del Senado analizara tema Campo de Hielo Sur hoy”, La Nación, 19 de mayo de 2010.262 “Otero renuncia a su cargo de embajador en Argentina”, La Nación, 8 de junio de 2010.263 “Gobierno apela a buenas relaciones políticas con Brasil y Argentina para traer frentistas”, El Mercurio, 6 de septiembre de 2010.264 “Gobierno pide a justicia argentina detención de ex frentista procesado por asesinato de Guzmán”, El Mercurio, 15 de septiembre de 2010.

102

Page 104: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

recriminaciones desde el lado chileno, puesto que si el acusado adquiriese dicha condición entonces no podría ser llevado frente a la justicia chilena. Hay que destacar también el carácter transversal que sumo el pedido de extradición puesto que el Senado y la Cámara de Diputados por unanimidad aprobaron proyectos de acuerdo para respaldar el pedido de extradición. En ese marco se dio la visita de la Presidente Cristina Fernández a Chile por la celebración de su bicentenario y una reunión bilateral con Sebastián Piñera donde el jefe de Estado chileno demando formalmente una decisión política para concretar el pedido de extradición que ya había sido autorizado por la CSJN argentina. La argentina pidió respeto hacia el orden jurídico de su país, sin especificar la situación del requerido. Además dijo que este tema no generaba tensión en las relaciones. La visita y las declaraciones generaron fuertes críticas, especialmente en el sector de la Alianza que aludía no solo a intereses electorales en Argentina sino también al efecto negativo en las relaciones bilaterales que tendría el negar la extradición265. Es así que ya que la resolución sobre el pedido recaía ahora en la decisión de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) el Estado chileno se presentó mediante su abogado ante la misma y presentó un documento con argumentación jurídica que haría improcedente que Apablaza se le concediese la calidad de refugiado político266. Los argumentos giraban en torno a la territorialidad de los crímenes, al hecho de que eran considerados delitos comunes, a que la solicitud de refugio del acusado fue solo presentada ante la posibilidad de ser extraditado y no a su ingreso a la Argentina y finalmente al Estado de derecho chileno que garantizaría un juicio justo. Finalmente el fallo de la CONARE le concedió la condición de refugiado al ex frentista alegando que el peticionante abrigaba temores fundados de persecución a causa de su militancia política durante el periodo de la dictadura militar chilena. Además apelaba al hecho de que el acusado negaba su participación en los delitos que se le imputaban, pudiendo ser que los delitos del Frente no hayan sido ordenados por este. Ante eso el gobierno chileno envió una nota de protesta fundamentada en la gravedad de los delitos que se le imputaban a Apablaza, el hecho de que la CSJN haya aprobado en primera instancia la extradición y en que la decisión de la CONARE puso en tela de juicio la plena vigencia del Estado de Derecho en Chile267. También en señal de molestia se suspendió la realización del gabinete binacional y un encuentro energético. También hubo cierto intercambio verbal protagonizado por el Canciller argentino Héctor Timerman y el senador de la UDI Andrés Chadwick, además de las críticas que eran de esperar desde el otro lado de Los Andes. Asimismo el presidente de ese partido, Juan Antonio Coloma compareció ante el Comité de DDHH de Parlamentarios en Ginebra Suiza, para exponer los antecedentes del caso y solicitó que se abra un expediente sobre el caso con el fin de que sea analizado por esa instancia y buscar fórmulas para garantizar que los inculpados sean sometidos a proceso por Chile. Igualmente causó molestia y sorpresa en la UDI el hecho de que en la misma reunión donde se había hecho entrega de la nota de protesta al embajador argentino en Chile, también se había arreglado la reprogramación de la III Reunión Binacional de Gabinetes de Ministros entre Chile y Argentina, lo cual respondió a los pedidos de moderación de no pocos parlamentarios chilenos268. Aun así los embajadores de cada país afirmaron que este caso “puntual” no dañaría las relaciones bilaterales.

Conclusiones Parciales.

Como era de esperarse, a pesar del cambio de administración que supuso el paso desde un gobierno de la Concertación a otro de la Alianza, lo “sustantivo” de la posición de Chile en el sistema internacional no habría de variar. El consenso existente en torno a los modelos de desarrollo económico y la apertura de la economía al mercado exterior se mantuvo, generando continuidad en el accionar internacional, de hecho, se buscó profundizar los acuerdos ya alcanzados. Podríamos decir que no hubo mucha originalidad en la planificación de la política exterior, teniendo como objetivo principal manifiesto la modernización del

265 “Alianza critica la postura de Cristina Fernández frente a extradición de Apablaza”266 “Gobierno hace presentación ante comisión de Argentina que definirá extradición de Apablaza”, El Mercurio, 30 de septiembre de 2010.267 “Gobierno envía nota de protesta a Argentina por Apablaza y suspende actividades bilaterales”, El Mercurio, 5 de octubre de 2010.268 “Nota de protesta a Argentina por Apablaza: es un duro golpe a los DDHH y a la justicia de Chile”, El Mercurio, 7 de octubre de 2010.

103

Page 105: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Ministerio y la profundización del camino heredado. No es una singularidad que la derecha actúe así, puesto que se condice con su visión acerca del sistema internacional, el Estado y el mercado; además es un camino que fue iniciado por el régimen militar. Así, el gobierno solo continúa con lo que la dictadura comenzó y la Concertación mejoro. En sus discursos en el extranjero, Piñera haría un mayor énfasis en la cuestión del crecimiento económico, como manera de terminar con la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo del que adolece la región latinoamericana. También afirmaría el respeto a los principios esenciales del derecho internacional, demostrando la continuidad de la cultura legalista internacionalista. En sintonía con posiciones más progresistas, llamaría a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y apoyaría explícitamente la candidatura de Brasil a un puesto permanente en el mismo. También buscaría imponer la candidatura nacional al Consejo de DDHH (controvertido por asuntos internos) y como miembro no permanente al Consejo de Seguridad. Asia – Pacifico demostraría tener cada vez mayor importancia en la política exterior (Chile, en la época de Allende fue de los primeros países latinoamericanos en establecer relaciones con China). Es de interés nacional que dicha región pueda transformarse en un mercado de referencia para las exportaciones no mineras, ya que ayudaría a mejorar la matriz productiva del país, reduciendo la dependencia que se tiene del cobre. Respecto de China, como ya dijimos largo y tendido, su relevancia deviene de ser el principal socio comercial, y por como evitó, mediante el mantenimiento de volúmenes de compra, la mayor caída del PIB chileno en el año 2009. La situación de los DDHH en China no fue obstáculo para el mantenimiento de la relación. No lo fue para la Concertación, ni para Piñera, ni para ningún país del mundo. Finalmente se dio el ingreso a la OCDE, siendo en su primer año uno de los países que más crecerían dentro de la organización, pero siendo también el país más desigual. En ese sentido la OCDE formulará, como ya lo ha hecho, informes con recomendaciones para que el país mejore sus condiciones sociales. En los asuntos hemisféricos Chile mantuvo su estrategia. Aquello que más contrastó con la administración anterior fue el restablecimiento de las relaciones con Honduras, cuestión que la administración Bachelet había condicionado al retorno pacifico de Manuel Zelaya al país centroamericano. Según el gobierno de Piñera el restablecimiento se debió a los avances en la normalización democrática y respeto de los DDHH señalados en el informe de la OEA. Vemos también como la nueva administración buscó activamente gestos desde el gobierno de los EUA, siendo que cualquier tipo de señal fue tomada por la diplomacia y los medios chilenos como muestra de la existencia de una relación preferencial. Cuestión muy buscada y por ello muy celebrada fue la visita que Barack Obama anunció para el año 2011. Por lo poco que pudimos observar este año, no variaría el “vinculo especial” que se cree se tiene con el país del norte. Respecto de América Latina Sebastián Piñera manifestó que encuentra dos visiones diferentes en la manera que los países buscan la democracia y la integración social. Por un lado se encuentran los gobiernos de izquierda, “radicales y moderados”, y por otro los de centroderecha. Cuando define a la centroderecha, la caracteriza de democrática, republicana, donde rige el estado de derecho y la libertad de expresión, donde se da una “economía social de mercado”, la alternancia en el poder y la libertad de prensa; en lo internacional, es aperturista e integracionista. Ello da a suponer las formas en que la izquierda difiere de la derecha. En nuestra opinión en lo más que pueden diferir una visión de la otra, puede ser en el concepto de “economía social de mercado”, puesto que en las sociedades de “izquierda” que el mandatario chileno define, el liberalismo, ha estado asociado a regímenes dictatoriales, reaccionarios o conservadores o ha fracasado en su intento por lograr el desarrollo social equitativo (casos de Bolivia, Venezuela, incluso Argentina, etc.). Por lo que refiere al resto de los puntos (separación de poderes, alternancia en el poder, etc.) no debiera haber ninguna diferencia entre una visión y la otra, puesto que se habla de gobiernos que han sido elegidos democráticamente. Estas aclaraciones son hechas para poder entender la visión regional de Piñera: tal vez mucho de su forma de entender la realidad latinoamericana deriva de preconceptos de la derecha tradicional, más que de una profunda comprensión y lectura de los hechos. En ese sentido se puede entender las críticas que Piñera, una vez electo y antes de asumir, dirigió a Venezuela y a Cuba, que, como bien lo dijo Juan Andrés Lagos (miembro de la Comisión Internacional del Partido Comunista de Chile), abrieron espacios para la confrontación y la posibilidad de fisuras respecto de organismos como la UNASUR y

104

Page 106: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

el Mercosur, puesto que son declaraciones bastante incongruentes con la lógica de búsqueda de bloques para insertarse mejor en los procesos de mundialización, que cruza hoy al continente. Cabe preguntarse si no habrá sido un intento del chileno de potenciar su perfil regional como opositor a Chávez en la región.Se logró la aprobación del acuerdo constitutivo de la UNASUR, lo que significó el ingreso formal del país a la organización. Ello solo pudo darse luego de que la derecha destrabase su tramitación en el Senado. Recordamos que las vacilaciones en cuanto a pertenecer o no a la Comunidad provenían de la reticencia de la derecha a integrarse a una instancia compartida con el gobierno de Chávez. Además Chile demostró no querer ser parte de ninguna instancia que supusiese reemplazar a la OEA como el principal instrumento de política hemisférica, ello por la dependencia que refleja hacia los EUA.Un quiebre importante con el trayecto que se ha mantenido desde el regreso a la democracia en Chile, fue que Piñera se convirtió en el primer presidente democrático del país en condenar abiertamente al gobierno de la isla de Cuba, refiriéndose específicamente a su situación democrática y de DDHH. El impasse que hubo con el Gobierno de Venezuela no se lo puede atribuir a las reacciones exageradas del Presidente Chávez frente a lo él consideró una afrenta a la soberanía nacional y una intromisión en los asuntos internos de su país. Realmente, el Congreso chileno actuó equivocadamente cuando aprobó un pacto sobre una misión de observación sobre el proceso democrático en Venezuela sin antes haber llevado a cabo un intercambio de consultas con las autoridades caribeñas. Además, es sabido que la democracia en Venezuela es objeto de todo tipo de acusaciones y que es un tema sensible para el país y la región. La forma en que se condujeron los parlamentarios, intuimos, no fue la más acertada, y bien pudo suponer un intento de provocar la reacción chavista. Los mecanismos como para lograr la aprobación de la misión, podrían haber sido revisados en reserva por las partes, y no debería haber supuesto la declaración unilateral de una institución ajena al país afectado.Las relaciones con Bolivia y Perú no pueden ser tomadas separadamente, porque como vimos, ambas están atravesadas por la cuestión territorial, que tiene su origen en la Guerra del Pacifico. Durante el año 2010 no ocurrieron sobresaltos que hayan alterado la continuidad de las líneas generales de política hacia cada país. Quizá el relacionamiento que más haya variado fuese hacia Perú, principalmente por el ingreso de Ecuador al litigio marítimo planteado en La Haya. Con Bolivia se retomó la Agenda de los 13 Puntos, hoja de ruta fundamental para trabajar la relación, aunque Evo Morales haya declarado que en caso de que las negociaciones no prosperen, estaría dispuesto a acudir a una instancia internacional para tratar la demanda de una salida al mar. Esto no sería bueno para Chile y su imagen, que ya enfrenta el proceso judicial comenzado por Perú. También pudimos observar la intervención de Perú en la cuestión de la mediterraneidad altiplánica, en una estrategia por relanzar la relación ofreció un espacio marítimo en la localidad de Ilo. No habrá solución para los planteamientos bolivianos si no es mediante un acuerdo que implique a las tres partes, porque, como mencionamos antes, Perú y Chile deben acordar cualquier tipo de cesión de territorios. Perú ha representado, a lo largo de todos las administraciones analizadas la relación más compleja, polémica y competitiva. Desde la sanción de la Ley Líneas de Base del Dominio Marítimo en el año 2005, a la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia, la relación se ha visto atravesada de lado a lado por esta controversia. Tanto Bachelet como Piñera buscaron la manera de continuar con el vínculo sin entorpecer la relación. La estrategia de ambos ha sido similar. Buscaron hacer correr la demanda por un carril diferente, es decir encapsularla de manera tal que no afecte al conjunto de las cuestiones que comparten. Esta estrategia varió en sus matices, pero en el fondo se mantuvo como la misma. La importancia del fallo que haga la CIJ radica en el hecho de que el mismo supondrá la renuncia de soberanía de algunas de las partes, siempre y cuando se respete el fallo, que es algo obligado por el derecho internacional. La cesión de territorio (si bien es territorio marítimo) deberá ser comprendida por la significación histórica y social que implicara. Será inevitable el descontento de alguna de las partes con la sentencia judicial, lo importante es que los gobiernos preparen a sus pueblos ante un eventual fallo adverso.En el 2010 se dio la importante injerencia de Ecuador en el diferendo. Ello en calidad de tercera parte firmante de los Tratados de 1952 y 1954, por lo cual la Corte interpretó que podría dar su opinión al respecto. Así Ecuador buscó explotar la oportunidad para lograr una ratificación de límites con Perú. Como vimos, su accionar pareció arrinconar cada vez más al país Inca y beneficiar la posición contraria ante el

105

Page 107: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Tribunal, por lo cual fue más que bienvenida por la diplomacia chilena. Declaraciones de Alan García respecto a que no toleraría la injerencia de terceros, reflejan la situación en la que los colocó la intromisión ecuatoriana. Siguiendo con la estrategia de encapsular el conflicto, Piñera y García mostraron una buena sintonía en las relaciones cotidianas, llevándose a cabo sendas visitas oficiales, a pesar de las críticas de la Concertación. En lo formal Perú ya cumplió con su parte en el cronograma de presentaciones escritas ante La Haya, a Chile le resta la presentación de su duplica, que ocurrirá en julio de 2011.En relación a la Argentina nos permitimos reflexionar acerca de dos hechos que tuvieron importante despliegue comunicacional y que se relacionan directamente con la historia reciente de Chile. Por un lado las declaraciones del Embajador Otero llaman la atención por su falta de tacto al haberlas hecho mientras desempeñaba su función diplomática en un país que también sufrió una dictadura militar similar, y en el contexto de un gobierno que se considera a sí mismo férreo defensor de los derechos humanos. Por otro lado, la negación a la extradición de Galvarino Apablaza refleja cómo se considera que en Chile continua vigente cierto autoritarismo heredado de la dictadura, que no permitiría el juicio justo de un ex guerrillero. Independientemente de si Apablaza fuese culpable o no, no podemos negar que lo anterior es en parte cierto.

106

Page 108: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Crisis Global.

Este apartado refiere a la interrupción de la fase de crecimiento económico latinoamericano más rápido en cuatro décadas, que abarcó desde el año 2003 a 2007, debido a una crisis global que detuvo de manera abrupta un movimiento expansivo que había alcanzado tanto a países desarrollados como en desarrollo. El origen de dicha crisis se debió a los problemas de liquidez y solvencia que comenzaron en el segmento de hipotecas de alto riesgo de los Estados Unidos (EUA). El impacto se dio en los sistemas financieros de todo el mundo y afecto significativamente a los mercados de bienes y trabajo, conformándose una perturbación económica internacional de gravedad inusual que se expandió hacia la periferia. Aun así, esta nueva crisis encontró mejor preparada a la región para hacerle frente, contando con suficiente margen de maniobra como para amortiguar sus efectos sobre la producción, comercio y el empleo. El “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009” de la CEPAL proyectaba que luego de seis años consecutivos de crecimiento, el PIB de América Latina y el Caribe se contraería un 1,9% en 2009, lo que equivalía a una reducción del PIB por habitante de alrededor del 3%. Junto con ello, se proyectaba un aumento del desempleo que llevaría a la tasa de desocupación a alrededor del 9%. Los canales de transmisión de la crisis hacia la región se expresaron principalmente en una marcada reducción del comercio exterior y de los precios de las exportaciones, principalmente entre el último trimestre de 2008 y el primero de 2009. Tampoco hay que olvidar la destrucción de riqueza derivada de la reducción de precios de los activos y la caída de las expectativas que llevaron a caída de las inversiones y del consumo privado. Aun así, de acuerdo a este órgano de las Naciones Unidas, la región se encontraba en una situación mucho más favorable a épocas pasadas puesto que políticas de desendeudamiento externo, de negociación en términos más favorables de las obligaciones externas; el fortalecimiento fiscal mediante el ahorro de divisas; y una mejor inserción en los mercados financieros internacionales, que evitase los vaivenes abruptos, todo contribuyó a ampliar los espacios para llevar a cabo acciones anticíclicas. Aun cuando se proyectase un deterioro del saldo de la balanza de pagos de la región y una merma en los ingresos de divisas por concepto de inversión extranjera directa, no se preveía situaciones complicadas en términos de la capacidad de los países de América Latina para afrontar sus compromisos externos. El comercio fue el elemento que más afectó a la región latinoamericana. El freno de las exportaciones, la disminución del comercio internacional afectaron de manera negativa los precios de los productos básicos, afectando también los intercambios comerciales intrarregionales que se vieron muy deteriorados. Se observó la disminución de la inversión y consumo privado mientras que por el contrario el consumo público mostró un crecimiento considerado, producto de las políticas fiscales activas. En relación al mercado de trabajo, en el 2008 continuo el aumento del empleo, si bien en el segundo trimestre este comenzó a descender profundizándose en el primer semestre del 2009269.Chile, como el resto del mundo, entró también en recesión. Esto es un periodo de tiempo donde la actividad económica disminuye. En el caso chileno la misma se reconoció hacia mediados de mayo de 2009, tras tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo270. Ya para esa altura del año se estimaba una caída importante en el PIB, que terminaría con un saldo negativo. Asimismo preocupaba la tasa de desempleo, que a marzo de 2009 se había elevado a 9,2%, pero aún más la cifra que arrojó la encuesta de la Universidad de Chile que mostraba un 12,8% de desempleo en el Gran Santiago. A manera de comparación se mostraba que la tasa había alcanzado su máximo histórico durante la crisis asiática con un 11,9%, durante agosto de 1999. Ya para esa altura se esperaba que Bachelet termine su presidencia con el más bajo crecimiento económico de todos los gobiernos de la Concertación271. Un estudio económico desarrollado por la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos explica de manera sencilla como ha afectado la crisis a Chile y las medidas que se llevaron a cabo, reflejando la situación a enero de 2010272. Según el estudio el país pudo amortiguar la recesión económica mundial debido a unos fundamentos sólidos y a una gestión macroeconómica firme. La crisis lo

269 Datos tomados de “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009” de la CEPAL, octubre de 2009.270 “Chile en recesión” escrito por Felipe Larraín, futuro Ministro de Hacienda de la gestión Piñera, El Mercurio, 19 de mayo de 2009.271 “Bachelet cerraría su período con el más bajo crecimiento de los gobiernos de la Concertación”, El Mercurio, 29 de junio de 2009.

107

Page 109: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

había afectado debido al deterioro de los términos de intercambio y al desplome del comercio mundial. Gracias a una política fiscal prudente y a una política monetaria responsable es que el país pudo adoptar medidas de estímulo decisivas. Ese factor, junto con un repunte del precio del cobre y el restablecimiento del comercio mundial contribuyeron a dar un giro a la actividad por lo cual se pudo salir de la recesión, aunque la tasa de desempleo seguiría siendo alta.Para entender la crisis hay que entender al país. Chile, desde principios de la década del 90 ha tenido un comportamiento sólido, sentando los precedentes para un crecimiento robusto, elevando el nivel de vida, conteniendo la inflación y logrando superávits presupuestarios. Aun así la economía no ha sido inmune a las crisis financieras y económicas mundiales, ya que se trata de una pequeña economía abierta que depende mayormente de las exportaciones, sobre todo, como ya hemos visto, del cobre. Es así que los desplomes del comercio internacional y la caída de los precios de las materias primas afectaron, durante su historia, gravemente al país, incidiendo en la demanda y actividad doméstica. En esta nueva recesión mundial el precio del cobre descendió en más de la mitad. La demanda bruta interna también fue seriamente afectada por el empeoramiento de la situación, con una caída de la formación de capital y el consumo. El crecimiento del PIB fue negativo durante cuatro trimestres seguidos, entre mediados de 2008 y mediados de 2009, igual que el desempleo, que aumento con rapidez durante el mismo periodo. Ante el rápido deterioro de la actividad y la disminución de la inflación, el Banco Central de Chile reaccionó reduciendo la tasa de interés para operaciones interbancarias de 8,25% a 0,5%, y adoptó medidas poco convencionales como la reducción de la emisión de deuda a corto plazo y establecimiento de mecanismo de liquidez a plazo. Si bien el clima económico mejoro durante el segundo trimestre de 2009, la actividad se mantuvo por debajo de su potencial y la tasa de desempleo siguió en torno al 9%. Sin embargo la caída de los términos de intercambio, en particular el precio del cobre, dio un giro a mediados del 2009 y el mercado mundial volvió a crecer de nuevo. Esto contribuyó a la recuperación de la actividad en el segundo semestre y gracias al estímulo macroeconómico se afianzaría en el 2010 y crecería en el 2011. Por lo menos así lo diagnosticaba un organismo tan importante como la OCDE. El programa de estímulo fiscal de 2009 comprendía medidas temporales a favor de la inversión pública, un subsidio monetario para los hogares con ingresos más bajos, reducciones tributarias y un incremento temporal de las subvenciones para los programas de formación. Además se incluyeron medidas permanentes como la ampliación de las subvenciones por desempleo para los trabajadores con contratos de plazo fijo y un subsidio salarial para los trabajadores jóvenes con salarios bajos. El descenso en la actividad y en el precio del cobre, unidos a los efectos de la aplicación de las medidas fiscales, produjeron el paso desde un superávit de más de 5% del PIB registrado en 2008 a un déficit que se esperaba sea de un 3,5% aproximadamente en 2009. Pese a ese deterioro del balance fiscal Chile poseía un bajo índice de endeudamiento y unos activos financieros positivos, por lo cual podía mantenerse algunas medidas del estímulo fiscal. Finalmente la caída del PIB en 2009 alcanzó solo el 1,5%, gracias a la recuperación del segundo semestre, en el que se creció “a una velocidad anualizada del orden del 6%”273. Ese avance reflejaba el éxito de la política fiscal expansiva del gobierno de Bachelet. Hay que tomar en cuenta que el ritmo de recuperación se vio severamente afectado a causa del sismo de febrero de 2010. Aun así se pudo observar un repunte de la economía ya a partir de marzo. Esta cuestión se encuentra mejor desarrollada en la sección de política interna de este trabajo. Otra cuestión muy importante fue que la última encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), efectuada bajo los efectos de esta crisis global arrojó como dato el aumento de la pobreza por primera vez desde 1987. Según la misma el número de pobres subió en 355.095 individuos entre el 2006 y 2009, afectando a 2,56 millones de personas, es decir al 15,1% de la población del país. Muchos expertos aludieron tan mal resultado a esta crisis y al hecho de que si bien las políticas del gobierno ayudaron a que las cifras no fueran peores, no estuvieron del todo bien dirigidas a los sectores más críticos274.

272 Los datos mencionados de aquí en adelante corresponden a “Estudio Económico de Chile, 2010”, de la OCDE, publicado en enero de 2010.273 Informe 833, “Se refuerza la reactivación económica”, de Andrés Sanfuentes, publicado por Asuntos Públicos, septiembre de 2010.

108

Page 110: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Cuando ocurrió el cambio de gobierno, el presidente electo Sebastián Piñera, criticó duramente a la administración de Bachelet por haber dejado un alto déficit fiscal durante el año 2009275. Para el mismo el déficit fiscal del 4,5% del PIB que obtuvo el país en el 2009 se debió a un gasto excesivo del gasto público por parte del gobierno anterior. De acuerdo a su futuro ministro de Hacienda, habría restricción presupuestaria para el año 2010. La contestación desde el gobierno no se hizo esperar, argumentando que el mayor gasto se debió a la crisis económica y a la necesidad de mantener la economía. También se remarcó los ahorros fiscales colocados en el extranjero, cerca de 15 mil millones de dólares y la Ley de Presupuesto que le dejaba al nuevo gobierno recursos de libre disposición por 450 millones de U$S. también se acusó al gobierno entrante de hacer esas críticas frente a la imposibilidad de cumplir las promesas de campaña. Ahora bien, fue ampliamente reconocido por expertos, que los gastos fueron hechos para llevar a cabo políticas anticíclicas, que fueron exitosas276.Ahora bien sobre los efectos de la crisis sobre el comercio exterior, la misma produjo una caída del 26% en el intercambio comercial de Chile con el mundo, alcanzando los 92.723 millones de dólares en 2009. La cifra fue el resultado de exportaciones por 53.024 millones de U$S, un 21,7% menos que en 2008, y de importaciones por 39.707, un 31,1% por debajo de las del año anterior. Estas cifras de la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) mostraron que la excepción fue China, a donde se exportaron productos por un 32,5% más que en 2008, consolidando a ese país como el principal socio comercial de Chile277.

274 “Pobreza en Chile crece por primera vez desde 1987 y afecta a 2,5 millones de personas”, El Mercurio, 14 de julio de 2010; y “Encuesta CASEN revela retroceso en la lucha contra la pobreza”, El Mostrador, 13 de julio de 2010.275 “Gobierno a Piñera: Déficit obedece a crisis económica”, La Nación, 19 de febrero de 2010.276 “Expertos: Déficit fiscal se produjo para contener la crisis”, La Nación, 24 de febrero de 2010.277 “Intercambio comercial de Chile cayó 26% en 2009”, La Nación, 14 de abril de 2010.

109

Page 111: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Conclusiones Generales “A”

La historia de Chile refleja la presencia de “fuerzas profundas” que contribuyeron en la estructuración de la política exterior, imprimiéndole rasgos característicos e identitarios, trascendiendo las particularidades que haya exhibido cada gobierno278. Entre aquellas constantes en el accionar internacional, que relacionadas con su autopercepción, connotan un fuerte elemento idenditario, se encuentran: la estabilidad institucional, los procesos políticos democráticos, la importancia del factor territorial, la búsqueda de equilibrio de poder a nivel regional, el estilo civil-pragmático de la diplomacia, que incluye una tradición legalista y el pragmatismo. Como tendencias emergentes se consideran la apertura económica de orientación exportadora, la universalización de las relaciones internacionales, la integración económica, la recomposición de las relaciones con países de la región y el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. Por estilo civil-pragmático se entiende “el énfasis en el derecho internacional, el reconocimiento practico de las realidades del poder mundial y la preponderancia de los diplomáticos de carrera en el manejo de la política exterior”. Este se combina con una cultura política dominante moderada cuyos ejes centrales son la realización de un diagnostico positivo del estatus y rol del país, la valoración de la democracia, actitud internacionalista, orientación occidental, y apoyo al estatus quo internacional cuyo corolario es la actitud legalista en lo relativo a la estructura del sistema internacional. Mediante el análisis histórico pudimos observar la crisis del sistema político que originó la “vía chilena al socialismo” y el agotamiento de la capacidad integradora del sistema de partidos para mantener la dominación social, al surgir en los márgenes del sistema de partidos, alternativas en la izquierda y en la derecha, que comenzaron a influir diferencialmente en las estrategias de los partidos que conformaban el sistema. La amenaza de que el sistema político no pueda mantener la dominación social produjo el triunfo estratégico en la derecha de las fuerzas que, desde fuera del sistema de partidos, impusieron una línea rupturista a la oposición y determinaron el golpe de Estado. Es decir que mientras en la izquierda la posición rupturista logró ser subordinada a la posición institucional, en la derecha ocurrió lo contrario, marcando su hito la decisión de la Democracia Cristiana de subordinarse a la estrategia de destrucción del sistema. Tras ello sobrevino una dictadura dispuesta a destruir el sistema político, en especial el sistema de partidos, mediante la represión y la marginación de la elite política. Su herencia más perdurable fue, por un lado, la imposición de un esquema de desarrollo económico que no hubiese podido surgir en el sistema de partidos anterior a 1973, y la Constitución Nacional de 1980, que habría impedido la reconstrucción del sistema de partidos a través de la exclusión de la izquierda por motivos ideológicos. El proceso de la transición democrática solo pudo iniciarse cuando los partidos de la oposición, especialmente la DC, como eje de la reconstrucción del sistema de partidos, aceptaron los dos elementos fundamentales del proyecto nacional de la dictadura: el sistema político establecido por la Constitución de 1980 y el esquema de desarrollo económico. La consolidación de la transición no sería completa en cuanto siguiesen en vigencia los instrumentos antes definidos. Luego de 15 años se logró la reforma de la Constitución, en parte porque la mutación que había sufrido la sociedad, resguardaba los viejos intereses del régimen militar en el orden social y económico aceptado como normal. Los partidos de izquierda, derrotados por la dictadura en el plano militar y político, sufrieron un lento desgaste ideológico que terminó en su integración al sistema de partidos armado por el régimen militar. La evolución ideológica mundial y la liquidación del campo socialista por la represión, terminaron empujando a la izquierda a la subordinarse a los partidos del centro, y terminan adoptando los proyectos nacionales de la dictadura. El esquema económico impuesto y finalmente aceptado como proyecto nacional, ordenó la economía con un marcado tinte neoliberal, y en función de la exportación. Supuso la apertura irrestricta al mercado internacional, la liberalización de mercados, la privatización de empresas públicas, la flexibilidad laboral, y la transnacionalización de los recursos naturales. Su característica principal es la exclusión social, por oposición al carácter integrador del proyecto anterior al golpe militar. Implica acuerdos de libre comercio con las economías más poderosas del mundo, viéndose afectada así, la producción nacional, que compite en

278 Colacrai, Miryam y Lorenzini, María Elena; “La política exterior de Chile: ¿excepcionalidad o continuidad? Una lectura combinada de “fuerzas profundas” y tendencias”, Revista CONfines ½, agosto – diciembre de 2005.

110

Page 112: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

situación de desventaja con el exterior. En ese sentido lo que se hace es profundizar más la dependencia que se posee de aquel producto que presenta ventajas comparativas en cuanto a su producción: el cobre. En los últimos diez años se ha triplicado su participación en el PIB, representando aproximadamente el 50% de las exportaciones y su precio ha venido creciendo a lo largo del año. La importancia del cobre también radica en que su producción responde al 18% del PIB actual, y a que el 15,7% de los ingresos fiscales nacionales provienen del mismo (año 2010).Este modelo ha probado ser exitoso macroeconómicamente: el país ha mantenido importantes tasas de crecimiento, ha permitido la modernización de la infraestructura, ha hecho de Chile un país confiable, y ha fortalecido su imagen entre las economías más desarrolladas. Sin embargo, no puede ser evaluado íntegramente si no se toma en cuenta de que es un modelo basado en la exclusión social. La vulnerabilidad frente a los shocks económicos externos producto del bajo nivel de protección que implica el esquema, ha demostrado que siempre los que pagan los mayores costos son los más pobres. La variación de los precios internacionales y los volúmenes de intercambio comercial son los principales mecanismos de transmisión de las crisis externas. Generalmente afectan la demanda externa y por ello los niveles de comercio y producción interna, impactando directamente en las tasas de desempleo, y en los costos de vida, afectando directamente la pobreza local. Esto ocurre porque se basa en el supuesto de que el mercado es un mecanismo eficiente de asignación de recursos y generación de empleos. Es una manera de suponer que el problema distributivo se arreglara por sí mismo (o mejor dicho por acción de la mano invisible). No parece considerar los mecanismos mediante los cuales los más vulnerables y desposeídos generaran las herramientas para competir en condiciones de igualdad con los que más poseen (educación y dinero fundamentalmente). En sociedades donde se permite que el mercado regule, sin la intervención de un Estado comprometido socialmente, los que más poseen son los que más acumulan y el desarrollo social requiere de disponer las oportunidades y los recursos como para alcanzarlo. Creer que la pobreza es una cuestión de voluntad refleja miopía sobre la causas del problema. Solo mediante un análisis integral de las bases sociales del esquema económico vigente, se puede entender como convive el crecimiento económico con el aumento de los niveles de pobreza e indigencia y el aumento de desigualdad (encuesta CASEN 2009). El crecimiento existe, pero los grupos que lo perciben corresponden a una pequeña elite alejada del “pueblo”. Así, otro elemento fundamental del modelo económico es el elitismo. Si bien también lo consideramos una fuerza profunda, es decir un elemento histórico de larga duración que hace a la identidad chilena, en el contexto actual se acentúa aún más su presencia frente a las disparidades sociales que mencionamos. Respecto de la política exterior chilena la misma parece estar subordinada a la estrategia de crecimiento neoliberal. No refleja estar formulada en vistas a cumplir con un interés nacional “general” sino más bien hecha para favorecer los intereses de un grupo selecto. La apertura y desregulación que permiten la entrada y salida irrestricta de productos, capitales, inversiones, y empresas trasnacionales, la flexibilización laboral, todo ello lleva a preguntarse cómo puede beneficiarse el pueblo y que ocurre con la industria nacional. Los grupos económicos privados comenzaron a cobrar una relevancia significativa en materia de política exterior durante el periodo 1973-1990. El sector privado empresarial comenzó a reclamar la inclusión de los temas económicos comerciales en la política exterior, reclamando que sus intereses sean tomados en cuenta y que se asegure la implementación del modelo económico neoliberal. La designación de Alfredo Moreno como canciller parece confirmar a todas luces la afirmación que estamos haciendo. Las agendas de profundización de los acuerdos comerciales llevadas a cabo por todas las administraciones que estudiamos, también lo hacen. La fuerza de los grupos exportadores se pudo observar en la presión que originaron para que el Banco Central interviniese sobre el precio del dólar (buscando al depreciación del peso chileno, ¿Qué ocurre con los que perciben sus salarios en esa moneda?). La representación social en el armado de la política exterior es otro aspecto relegado. Lo mismo ocurre con la representación regional: Chile es el único país de desarrollo medio donde las autoridades regionales son electas por el por el gobierno central y donde no se cuenta de fondos federales para equilibrar el desarrollo regional. No debemos equivocarnos, existe la democracia en Chile y hay elecciones. Pero no estamos hablando de la posibilidad de elegir, sino del origen del abanico de opciones para elegir. Y al ver ello se puede decir que los políticos son parte de la misma elite que se ha beneficiado con estas desigualdades a las que hemos hecho mención, especialmente con la

111

Page 113: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

vigencia del sistema binominal, que les ha asegurado a las dos coaliciones más importantes la representación ciudadana y a la vez ha cerrado puertas a otras formas de canalización de la representación social. La imagen que la clase política proyecta de sí es la misma que quiere reflejar el país hacia el exterior: seriedad, estabilidad, transparencia, respeto de los preceptos occidentales de democracia, paz, seguridad, respeto del estado de derecho y de los derechos humanos y las instituciones internacionales. Frente a esto se nos presenta la desigualdad social y la pobreza, la brecha educacional, el estar a medio camino entre el desarrollo y el subdesarrollo, el elitismo que parece no querer aceptar la condiciones generales del común de la gente, y también el verdadero origen autoritario del sistema político y del modelo de crecimiento. Chile quiere proyectar una imagen diferente del resto de Latinoamérica. Pero al negar su identidad no hace más que confirmar la dualidad que lo hace latinoamericano. Para superar la brecha entre crecimiento y pobreza se debe articular políticas sociales que fortalezcan la promoción social, las oportunidades y la distribución de los ingresos, aunque superando la “cultura del bono y el subsidio”, que parece ser la herramienta predilecta de los gobiernos chilenos para tratar con las cuestiones sociales, pero no constituyen herramientas propicias para la superación del asistencialismo y la verdadera pobreza, ya que hacen pensar más en caridad que en desarrollo sustentable.A modo de conclusión podríamos decir que el país adolece del “síndrome de los mineros” respecto de la imagen que conscientemente busca proyectar hacia el exterior: celebra el éxito del rescate, sin reflexionar acerca de las condiciones que hicieron que el accidente ocurra. Y el mundo, mientras tanto, aplaude embobado.

112

Page 114: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Síntesis de las teorías consideradas:

Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana 279

Se consideran las relaciones internacionales de Latinoamérica basadas en la propia región, en el sistema internacional en su conjunto y la inserción de uno en el otro. Esta teoría se basa en la integración regional, entendida como el proceso por el cual unidades políticas diferentes implementan estructuras comunes y unificadas de decisión, explicado desde dos dimensiones, la cooperación, es decir la forma de interacción por la cual los Estados asocian sus actividades prestándose ayuda para llegar a objetivos comunes; y el conflicto, que es un estado extremo de competencia que puede tener manifestaciones violentas. En torno a estas dimensiones se construyen los proyectos políticos integradores, considerándose tres propuestas, que poseen como fin último revelar las causas profundas de los procesos de integración en América Latina:La Propuesta Hispanoamericana de Integración consiste en una tendencia permanente y reiterada de aunar la conducta externa de los países del área hispanoamericana, fundamentalmente los del área del Pacífico, expresada en tratados internacionales de confederación y congresos internacionales reunidos siempre para consolidar la soberanía regional frente a algún peligro externo común. Los principios afirmados en estos son: unión y confederación, soberanía e independencia, vínculo permanente de plenipotenciarios con igualdad jurídica, solución por mayoría de votos y solución pacífica de controversias. En el área de los Andes – Pacifico, que es el área de nuestro interés, se registran las guerras entre Perú y Colombia (1829), la disolución de la Gran Colombia (1830), la guerra entre Chile y la Confederación Peruano – Boliviana (1837 – 1839), la guerra entre Perú y Bolivia (1840) y la segunda Guerra del Pacifico entre Chile, Perú y Bolivia (1879 – 1883): todas ellas plantean conflictos fronterizos y discusión por la posesión de recursos naturales y todas ellas constituyen aun hoy conflictos sin resolver y poderosas fuerzas movilizadoras en el interior de cada uno de los sistemas políticos afectados. Por eso poseen un alto contenido de desintegración. La Propuesta Panamericana de Integración tiene como causas profundas la conciencia de “nuevo mundo”, la Doctrina Bolivariana y la Doctrina Monroe. Se da como organizadora de las relaciones de unidades políticas que se desprenden de su vinculación jurídico-formal con sus respectivas potencias colonizadoras; vale decir se independizan, en un lapso de 50 años a partir de 1776 e inician una nueva relación entre ellas buscando su ubicación definitiva en el contexto mundial, aunque los Estados Unidos (EUA) asumen su conciencia de nación nueva como un “destino manifiesto” y el resto de América con una conciencia de igualdad y comunidad regional. La doctrina Monroe enuncia la intervención en países americanos reconocidos como independientes como una amenaza contra la paz y seguridad de los EUA. El eje de su pensamiento es la seguridad norteamericana, fundamentada en un aislacionismo atento y una ausencia de compromiso cooperativo hacia América Latina. La Doctrina enuncia a la vez un principio de no intervención de manera unilateral, adaptado según los intereses de la potencia hegemónica, distinto del multilateralismo igualitario de la doctrina bolivariana. Ocurre así una cooperación conflictiva en torno a la no intervención y a la cooperación económica, puesto que se da entre unidades políticas de potencial distinto dentro de un sistema de relaciones heterogéneo que es proclive a la hegemonía de uno. Respecto a Chile nos interesa la finalización del conflicto con Perú por la posesión de Tacna y Arica con el Tratado de Lima, de 1929, que crea definitivamente un nuevo conflicto intrarregional por la mediterraneidad boliviana. La Propuesta Latinoamericana de Integración responde al acotado y paulatino incremento de la cooperación económica- comercial dentro de la región y al reordenamiento internacional producido tras la Segunda Guerra Mundial que promueve la coordinación política intrarregional, y a la aparición de nuevos actores internacionales con capacidad decisiva. Se caracteriza por acuerdos bilaterales, abundancia de reservas acumuladas en la guerra, déficit en la zona del dólar e intentos de compensación triangular. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe propuso a su vez una Unión Aduanera y el estudio de un sistema multilateral de compensación de pagos para la región. Se originó así el conflicto con el Fondo Monetario Internacional, que quería volver a un comercio multilateral cooperativo y no acepto la unión de pagos latinoamericana. Esta cooperación conflictiva registra como importante la constitución y accionar de la

279 Seitz de Graziano, Ana; “Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana”, Carpetas de Hispanoamérica, Editorial Juan Pablo Viscardo.

113

Page 115: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

CEPAL a partir de 1948, todo ello permitirá la firma de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio en 1960, con Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay como primeros signatarios. En lo conflictivo nos importa el retiro de Chile del Pacto Andino en 1973, la cuestión del Canal de Beagle desde el año 1977 y la Guerra de Malvinas, donde Chile prestaría ayuda al Reino Unido y terminaría por poner en crisis al sistema panamericano, revalorizando al sistema latinoamericano.

Realismo del Cálculo del Margen de Maniobra 280

El mismo se aboca al análisis de la realidad internacional en el ámbito latinoamericano desde el pensamiento situado y mediante la conjunción de factores múltiples y diversificados, englobados en torno a tres variables identificadas para establecer el diseño de la toma de decisiones y la evaluación de las mismas para su implementación o puesta en práctica. Criterio analítico por el cual la toma de decisiones, si se analiza situadamente, dentro de un continuo fenoménico y tomando la idea de la larga duración histórica, puede concebirse como la ecuación de tres elementos: a) los elementos estructurales, es decir, lo dado (geográficamente, cultural y poblacionalmente, la economía, el comercio y la memoria histórica); b) la coyuntura u oportunidad de que se trate, que es el contexto situado para el accionar y se relaciona con la transformación de la misma en una oportunidad para el logro de un cambio favorable, teniendo en cuenta que los países acumulan poder relativo frente a sus pares, y en relación a las reglas internacionales, lo que aumenta o disminuye las oportunidades e actuar; y c) las percepciones instaladas en los que toman las decisiones, que son las ideas sobre la estructura de poder, que movilizan a los actores o países a su fin particular y guardan relación también con el poder relativo que se tenga y que quiera ejercer. Son muy importantes las percepciones positivas y negativas de uno u otro actor, y es importante que las mismas se adecuen con la realidad, puesto que percepciones erróneas pueden incurrir en un mal cálculo del margen de maniobra. Este último elemento resulta clave y de vital importancia particularmente cuando hablamos de una región cuyos actores tienen un muy escaso poder relativo en el contexto mundial.

Paradigma de la Dualidad Internacional 281

La dualidad es concebida como organizada en tres niveles: en la naturaleza del Poder como fenómeno; en la estructura social latinoamericana como realidad histórica y desafío presente; y, finalmente, en la estructura del orden global.La primera dualidad, la del Poder entendido fenomenológicamente como “capacidad de acción” tiene una dimensión actual y una potencial, teniendo esta última fundamentos en términos de recursos, de capacidades simbólicas y de manipulación de las percepciones y de control de resultados futuros. En ambos casos el poder es social y relacional ya que tiene consecuencias sobre la vida de otros. Esto se puede dar bajo dos formas: la dominación y la autoafirmación. Es decir que hablaremos, de ahora en adelante, del poder como dominación y como autoafirmación como las dos únicas posibilidades que nos dan los fundamentos de la naturaleza humana. Estas dos formas están existencialmente entrelazadas y pueden constituir una dialéctica dentro de un “continuum fenoménico” en el sentido señalado por Carl Friedrich.Respecto a la dominación identificamos tres formas básicas en las que se da el fenómeno conceptualizado paradigmáticamente por Max Weber como la posibilidad de lograr el sometimiento de otras voluntades a nuestra voluntad: como poder genéricamente concebido, como dominación específica y como disciplina.En cuanto a la autoafirmación como forma de poder, como forma de “capacidad de acción”, se refiere a la capacidad de realizar las potencialidades subyacentes e intrínsecas y los proyectos derivados de las mismas sin que esto suponga querer controlar coercitivamente la voluntad de otros ni desafiar a los actores dominantes del sistema. Su forma de operar es el pacto por consenso igualitario que supone igualdad de ganancias o de compensaciones. El resultado de su ejercicio es el desarrollo de toda capacidad potencial y

280 Seitz, Ana; “¿Realismo Penitencial o Margen de Maniobra?”, Editorial GEL, Buenos Aires, 1993.281 Seitz, Ana; “El MERCOSUR Político, Fundamentos Federales e Internacionales”, Editorial J.P. Viscardo, Buenos Aires, 2004.

114

Page 116: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

las políticas relacionales de mancomunidad, asociación o federación. El criterio básico para la toma de decisiones que lo sustenta es el “cálculo del margen de maniobra”.Las tres formas que asume el poder como dominación en la modernidad según J.K.Galbraith282 son: poder condigno, poder compensatorio y poder condicionado. En los dos primeros la sumisión es consciente y se obtiene por castigo o por recompensa. En el tercero no lo es. El poder condicionado se ejercita modificando la creencia. La persuasión, la educación o el compromiso social con lo que parece natural, correcto o justo hacen que el individuo se someta a la voluntad de otro u otros. La sumisión refleja el comportamiento preferido; no se advierte el hecho de la sumisión. El poder condicionado es central para el funcionamiento de la economía moderna y de la Sociedad. A esto se le suma el poder contrarrestante, de resistencia, cuya unidad de acción resulta prioritaria frente a los dilemas que presentan las corporaciones como desafío en la toma de decisiones. Respecto de la segunda dualidad, nos referimos a la dualidad estructural latinoamericana que surge del hecho de que América Latina es la región del mundo con la peor distribución del ingreso y la mayor concentración de la riqueza. Este es un rasgo instalado desde el inicio de la conquista y la colonización y prevalece hasta nuestros días. Aquí se incluye también la realidad del “Estado anómico latinoamericano que pretende regular ámbitos sociales y modos de comportamiento que ocupa ficticiamente. Es decir que estamos hablando de una situación de ilegitimidad estructural en el vínculo estado-ciudadanía que afecta al principal instrumento de ejecución de políticas (el Estado en sí) que tenemos para sobrevivir en un medio internacional desafiante e inestable.La tercera dimensión de la dualidad, la dualidad internacional supone hablar de una tensión intrínseca al sistema internacional surgida de la ausencia de un sistema de autoridad único y consensuado. Esto nos hace ver que el sistema oscila entre una dualidad permanente entre las relaciones con o sin reaseguros en términos de pacto político, las últimas expuestas al conflicto y la guerra.

Situación Populista

Tanto la estadística histórica general cuanto los “Estados anómicos” resultantes generan la realidad o potencialidad permanente de que ocurra una “situación populista” concebida como aquella en la que las soluciones institucionales establecidas quedan en estado de insuficiencia respecto de sí mismas y fuerzan al reclamo por y a la toma efectiva de medidas que ponen dicha institucionalidad al límite para satisfacer las demandas tanto sectoriales como sociales crónicamente insatisfechas. La idea rescata la inescapable tensión entre las instituciones resultantes de la representación política democrática y la estructura vigente de la distribución del ingreso en la región.

Estado anómico latinoamericano

El “Estado anómico” es aquel definido por Waldmann, el cual se caracteriza por la ausencia de un control o monopolio institucionalizado. Pretende regular ámbitos sociales y modos de comportamiento que ocupa ficticiamente283. Se habla de una situación de ilegitimidad estructural en donde la relación estado-ciudadanía afecta al principal instrumento de ejecución de políticas.

282 Galbraith, John Kenneth; “La Anatomía del Poder”, Editorial Plaza y Janes, 1984.283 Waldmann, Peter; “El estado Anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina”, Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 2003.

115

Page 117: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Parcial de Preguntas.

1- El surgimiento de cada fuerza o facción política esta indefectiblemente asociado a determinados aspectos sociales, económicos, e históricos, así como también a factores culturales (cosmovisiones, ideologías, educación de las elites, y del resto de la sociedad, etc.). Así, ¿Cuáles han sido los aspectos asociados al surgimiento de lo que llamaremos las fuerzas políticas tradicionales de Chile: el Partido Conservador y el Partido Liberal, incluyendo también al Partido Radical?

2- ¿Cómo se han configurado las fuerzas de Izquierda? ¿Cuáles fueron las coyunturas de su surgimiento? ¿Cuáles han sido los partidos políticos bajo los cuales han tomado forma? ¿Qué grupos de la sociedad han representado? ¿Qué intereses ha perseguido y que roles ha cumplido en los diferentes periodos históricos? Según T.E. Skidmore estas han tenido una gran participación en el proceso político, no necesariamente siendo gobierno ¿Cómo han influido asimismo en el proceso de apertura a la participación política?

3- Desde el punto de vista constitucional, ¿Cómo se ha organizado el gobierno (tipo de régimen) y la competencia electoral de Chile a lo largo de su historia? ¿Cómo se clasifica actualmente el Estado chileno y su régimen político?

4- ¿Cómo puede ser definida la sociedad chilena, la cual a lo largo de su historia política parece demostrar fuertes tendencias tanto a los movimientos de izquierda como de derecha. En base a ello, ¿Qué representa el surgimiento de una fuerza de centro como fue el partido Demócrata Cristiano?

5- ¿Cuál ha sido la impresión que dejo en la sociedad la experiencia socialista llevada a cabo durante la presidencia de Salvador Allende, la cual derivó en un golpe militar que se extendió por 16 años? Es decir, como fue posible que ello haya ocurrido, el surgimiento de una dictadura represiva violenta, ¿Qué ideas habían tomado lugar en la sociedad a lo largo de ese proceso? ¿Cuáles eran los temores y expectativas de los distintos sectores?

6- El texto de Skidmore no explica claramente como fue la transición hacia la democracia. Por lo tanto ¿Cómo podemos clasificar a la misma? ¿Cuáles fueron las demandas de las FFAA en retirada? ¿Cómo se dio ese retiro y cuáles fueron las presiones del sistema político que llevaron a esa salida? ¿Cuáles fueron las garantías de la transición democrática? ¿Qué rol se asumió que cumpliría el Ejército en aquel momento inmediato? ¿Qué rol cumplen hoy las FFAA?

7- Chile y la región: ¿Cómo se ha visto Chile históricamente y actualmente en relación a la región? ¿Cómo han sido las relaciones con sus vecinos y que tipo de identidades ha conformado? ¿Se puede definir una identidad chilena?

116

Page 118: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Conclusiones Generales “B”: Cruce de Conclusiones Generales “A” con las Teorías Consideradas y el Parcial de Preguntas.

Los planteos que realizamos en el Parcial de Preguntas, revelan unos importantes vacíos iniciales de información respecto a la historia general de Chile. Las preguntas resultan ser muy generales y sus respuestas necesitarían de desarrollos amplios, que tal vez excediesen la magnitud del actual trabajo. Igualmente, al momento de releerlas podemos observar cómo ha ido cambiando el enfoque del trabajo, a medida que nos interiorizábamos más en la historia política reciente del país. Un interrogante acertado fue aquel que se preguntaba acerca del proceso de transición democrática. Al estudiar el proceso, entendimos la importancia del mismo para la forma que adquiere hoy la política exterior.Respecto de las teorías consideradas, tomamos aquellas que consideramos aplicables al país. Es así que en lo referido a las propuestas de integración latinoamericana nos interesó estudiar la manera en que Chile se ha insertado en el conjunto de las relaciones dentro de Latinoamérica. Podemos señalar que la estrategia chilena de inserción internacional se ha caracterizado por ser multilateral a nivel político, bilateral en lo referente a lo económico-comercial y regional(ismo) abierta en las cuestiones de Latinoamérica. Durante el siglo XIX podemos decir que la inserción de Chile dentro del sistema hispanoamericano no se caracterizó por enmarcarse en su dimensión cooperativa, sino que por el contrario las dos guerras que atravesó lo colocaron en la dimensión conflictiva, además de no haber participado en el Congreso de Panamá, cuestión ilustrativa de su forma de actuar. Durante el siglo XX esta tendencia se revertiría y el país declararía su adhesión a los principios de esta propuesta, principalmente la unión ante las amenazas externas (ahora encarnadas en la globalización), la soberanía, la independencia y la solución pacífica de controversias. Respecto de la propuesta panamericana y la cooperación conflictiva que supone con un actor dominante como lo es EUA, no mostró mayores obstáculos para el país, aunque, durante la presidencia de Allende es de conocimiento público que los EUA contribuyeron a su caída, en lo que significó una renovación de la doctrina Monroe, esta vez orientada hacia la lucha contra el comunismo. Chile, históricamente, ha mostrado lealtad a los EUA, sin que ello suponga siempre un alineamiento automático, el caso más simbólico fue la negativa de Lagos a apoyar la guerra en Irak. Respecto de la integración latinoamericana llama la atención como ha cambiado en las últimas administraciones la importancia asignada a la región. Ello coincidió con la tendencia de todos los gobiernos de recomponer las relaciones regionales, luego de las hecatombes vividas por los países que sufrieron las políticas neoliberales durante los años 80 y 90. Así, se impulsó la creación de la UNASUR, donde Chile jugaría un rol destacado como primer presidencia pro tempore, y se espera crear en el futuro una nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Lejos parece quedar la ayuda que Chile le brindase al Reino Unido durante la Guerra de Malvinas. Respecto del Cálculo del Margen de Maniobra, este criterio analítico para la toma de decisiones de política exterior está profundamente enraizado en el estilo civil-pragmático de la diplomacia chilena a la que ya hemos hecho mención, y que se constituye como una fuerza profunda de la identidad chilena. El “reconocimiento practico de las realidades de poder mundial” nos recuerda al ejercicio racional por el cual se evalúa el accionar en base a percepciones, que deben corresponderse con la realidad. Además, el pragmatismo, al que lo entendemos íntimamente relacionado con el cálculo del margen de maniobra, puesto que supone considerar los elementos estructurales disponibles junto con la coyuntura para convertirlas en oportunidades beneficiosas para el actor, es uno de los rasgos más sobresalientes de la política exterior chilena, que ha predominado, con algunos altibajos más allá de la ideología presente en la cultura política predominante. El pragmatismo chileno lo hemos visto en el establecimiento y profundización de relaciones diplomáticas con Estados que representan las economías más dinámicas del mundo, en la búsqueda de consolidar su esquema de inserción internacional-comercial. También en el hecho de aceptar las realidades del poder, y considerándose un Estado medio, con recursos limitados, apelar al derecho internacional público y al multipolarismo político como la manera de lograr los pactos de reaseguro que lo resguarden de la anarquía del sistema internacional.Chile no escapa de la realidad estructural latinoamericana que representa la región con la peor distribución del ingreso del mundo. Por más que la estrategia internacional este orientada a lograr la percepción de que se es un país triunfante (el “síndrome de los mineros”) y el presidente Piñera prometa en todos los foros

117

Page 119: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

internacionales que el país alcanzara el desarrollo económico hacia el fin de su administración; ello no ocurrirá en tanto no se redefina la estrategia de crecimiento y se termine así con el principal legado del autoritarismo. Respecto de la situación populista, si bien el Estado y las instituciones gozan de gran estabilidad y aceptación en su rol en la sociedad, en el sentido de que no se vive en una situación de Estado Anomico, aun así muchas veces las medidas que encara el Gobierno frente a las demandas sociales, quedan en estado de insuficiencia respecto de su aplicación efectiva y la satisfacción de las demandas, originándose situaciones donde se requiere la mediación de un tercero, ya que el Gobierno no puede o se niega a entablar diálogos con los sectores sociales. Ello puede ser tanto producto de la separación entre la sociedad civil y las fuerzas políticas que se buscó implementar durante el régimen de Pinochet, o puede ser más bien una decisión coyuntural del gobierno de turno. Lo cierto es que en los conflictos más importantes del año 2010 vimos como debió interceder la Iglesia para fomentar el dialogo.

Como consideración final, en el presente trabajo tratamos de entender la manera en que se formula la política exterior de la República de Chile. En el análisis involucramos la historia general del país, un análisis de su sistema político, de su matriz productiva y de su sistema social. También estudiamos las líneas de acción de las administraciones pasadas en su relación con el sistema internacional, tratando de encontrar continuidades y puntos de quiebre. Nuestras consideraciones finales representan la imagen que estos datos han armado en nuestras mentes. Debemos admitir que el análisis hizo un mayor énfasis en el análisis del proceso democracia – dictadura – democracia. Esto fue así porque lo consideramos la base sobre la que se asientan todas las cuestiones estudiadas.

118

Page 120: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Bibliografía

Antecedentes Históricos

DONOSO, Ricardo. “Breve historia de Chile”, 2da ed., Eudeba, Año 1970 HALPERIN DONGHI, Tulio, “Historia Contemporánea de América Latina”. Alianza Editorial, Año 1969. SCHWARZSTEIN Dora. “Alessandri, Oligarquía y Clase Media en Chile”, Historia de América en el Siglo

XX. Centro Editor de América Latina, Año 1971 SACCHI, Hugo. “Allende, La Unidad Popular en Chile”, Historia de América en el Siglo XX. Centro Editor

de América Latina, Año 1971. YOCELEVZKY, Ricardo. “Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970-1990”, 1ra ed., FCE, Año

2002.

Sistema Político

BOBBIO, Norberto. “Diccionario de política”, Editorial Siglo XXI GARRETÓN, Manuel Antonio. “La redemocratización política en Chile, Transición, inauguración y

evolución” Centro de Estudios Públicos Nº 42, Año 1991. “Una reforma necesaria. Efectos del sistema binominal”, 2ª Ed., Programa de Gobernabilidad FLACSO,

Año 2007. MOULIAN, Tomas. “El sistema de partidos en Chile. 1990 – 2009”, Veredas, Revista de Pensamiento

Sociológico, año 2009. VON BAER, Ena. “Sistema Binominal. Consensos y disensos”, Instituto Libertad y Desarrollo. ZUÑIGA URBINA, Francisco. “Constitución del Bicentenario. Reforma constitucional y operación

constituyente”, Revista de Derecho Político Nº 66, año 2006.

Estadísticas Económicas extraídas de:

Informe de Desarrollo Humano 2010, PNUD. Banco Central de Chile: Informes de Política Monetaria e Índice Mensual de la Actividad Económica ProChile Servicio de Aduanas de Chile “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009”, CEPAL, octubre de 2009 “Estudio Económico de Chile, 2010”, OCDE, publicado en enero de 2010.

Política Exterior:

COLACRAI, Miryam y LORENZINI, María Elena. “La política exterior de Chile: ¿excepcionalidad o continuidad? Una lectura combinada de “fuerzas profundas” y tendencias”, Revista CONfines ½, agosto – diciembre de 2005.

“Cuenta Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores”, Año 2010. FUENTES, Cristian. “Balance crítico de la política exterior de Chile 1990-2009”. “Hitos de la política exterior durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, 2006-2010”,

Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno de Chile. Informes Nº 1, 2, 3 y 4 del Observatorio de Política Exterior de Chile del Instituto de Estudios

Internacionales de la Universidad de Chile.

119

Page 121: Trabajo Final Politica Exterior CHILE

Política Interna

JELVEZ, Mauricio. “El mensaje del 21 de mayo: entre el entusiasmo y la confusión”, Informe Nº 817, Asuntos Públicos, Año 2010.

SANFUENTES, Andrés. “Perdió Frei o gano Piñera?”, Informe Nº 814, Asuntos Públicos, Año 2010. SANFUENTES, Andrés. “El primer examen: presupuesto 2011”, Informe Nº 840, Asuntos Públicos, Año

2010.

Medios Consultados

El Mercurio La Nación de Chile La Tercera El Mostrador

120