Trabajo Final Por Proyecto

8
PRESEMINARIO Trabajo final por proyecto Grupo 401213-2 Presentado a: EDWIN BONELO (tutor) YULI PAOLA REAL SARA VIVIANA CARDENAS PAULA BURGOS CODIGO: 65783499 BLANCA NELI BURBANO CÓDIGO: 27.149.435

description

fbfbnfbfbfb

Transcript of Trabajo Final Por Proyecto

Page 1: Trabajo Final Por Proyecto

PRESEMINARIO

Trabajo final por proyecto

Grupo

401213-2

Presentado a:

EDWIN BONELO (tutor)

YULI PAOLA REAL

SARA VIVIANA CARDENAS

PAULA BURGOS CODIGO: 65783499

BLANCA NELI BURBANO CÓDIGO: 27.149.435

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Junio2014

Page 2: Trabajo Final Por Proyecto

INTRODUCCION

La importancia de este curso de preseminario en la carrera de filosofía es vital, ya que con

él, obtendremos las herramientas para lograr escribir, redactar, organizar ideas, cuestionar,

contextualizar como filósofos, poder ejercer nuestra carrera de una forma racional, teniendo

en cuenta las pautas que en este curso adquirimos para poder desempeñarnos de la mejor

manera como pensadores del universo.

Page 3: Trabajo Final Por Proyecto

CURPO DEL TRABAJO

El tema tratado en el texto anterior aporta a nuestra realidad social como una herramienta

para contribuir a la reorientación y la superación de una sociedad estudiantil que abarca lo

social cultural y política, porque desde una formación filosófica estudiantil estamos

abarcando todos los campos sociales. El análisis epistemológico científico nos contribuye a

la gran formación integral de todas las personas que buscamos un conocimiento más amplio

y de la solución de tantos problemas que se vive en la actualidad.

La humanidad ha ido evolucionando y tanto como la filosofía y la ciencia están en continuo

cambio y la búsqueda de respuestas de infinitas preguntas y paradigmas que siempre han

sido de interés para la sociedad. De ahí nace la necesidad de una filosofía tecnificada.

Vale la pena apoyar las nuevas corrientes filosóficas que han surgido después del xx. Estas

corrientes han logrado modificar el mundo hacia un pensamiento más amplio y claro. El

saber científico es una necesidad para un desarrollo físico y mental. El desarrollo se puede

definir acorde con los intereses de la sociedad humana. El desarrollo no es únicamente un

proceso de acumulación de capital y de progreso técnico como lo concibe la teoría

neoclásica de crecimiento, sino un proceso de cambio social y de reorganización

institucional. Teniendo en cuenta que se logre una estabilidad en la sociedad, mas no

intereses de conveniencia, económico en búsqueda de un poder que estaría encaminado a

unos conflictos como los que se viven en la actualidad. El interés debe de buscar acabar una

guerra entre ciudadanos, guerra que tiene un propósito muy lejano a una estabilidad y

dignidad social. Por otra parte necesitamos concientizar a la sociedad en una cultura más

humana y enfocada en la protección ecológica, la tecnología debe tener unos parámetros

donde se prevalezca y se proteja nuestro medio ambiente y los que la conforman.

Retomando las ciencias antiguas, de las mentes grandes pero intrínsecas.” Porque son la

base de nuestra filosofía, no podríamos llegar a tantos conceptos o teorías si no fuera por

eso, pero difiero en el hecho mismo que los tiempos van cambiando, la ciencia y tecnología

son parte de nuestra realidad que permite muchos avances, también totalmente necesaria

para desarrollo de la filosofía en un pensamiento crítico y maduro. Así como muchas cosas

Page 4: Trabajo Final Por Proyecto

culturales, formativas, sociales y tecnológicas van avanzando y cambiando para mejorar y

llevar soluciones a las personas, dentro de su concepto humano, la filosofía también buscar

descubrir, rescatar y avanzar en sus planteamientos epistemológicos los cuales surgen con

el tiempo.

Ahora con los avances científicos se requiere comprobar la teorías por medio de métodos

científicos comprobados, no como anteriormente que solo con conceptos a priori

llegábamos a conclusiones acertadas y verdaderas, como lo afirma el texto “Se apuntaba a

dotar a las investigaciones filosóficas de un carácter científico riguroso, sometiendo todas

sus expresiones a una confrontación Intersubjetiva” dando como resultados postulados

aceptados por los sujetos en general, y al mismo tiempo los criterios son completamente

subjetivos a quien lo elabora y recibe como tal.

Qué puede aportar en nuestra realidad social, política o cultural el problema tratado

en el texto?.

Es tan importante no dejar ganar a la tecnología y permitir que la subjetividad de las

ciencias de su pelea y se pueda seguir pensando en los aportes tan significativos que hace la

filosofía a la cultura humana.

La praxis como método de conocer a la sociedad y de entender su problemática es

primordial y se debe conservar el valor de las ciencias antiguas, de las mentes grandes pero

intrínsecas.

Los tiempos van cambiando, la ciencia y tecnología son parte de nuestra realidad que

permite muchos avances, también totalmente necesaria para desarrollo de la filosofía en un

pensamiento crítico y maduro. Así como muchas cosas culturales, formativas, sociales y

tecnológicas van avanzando y cambiando para mejorar y llevar soluciones a las personas,

dentro de su concepto humano, la filosofía también buscar descubrir, rescatar y avanzar en

sus planteamientos epistemológicos los cuales surgen con el tiempo.

Ahora con los avances científicos se requiere comprobar la teorías por medio de métodos

científicos comprobados, no como anteriormente que solo con conceptos a priori

Page 5: Trabajo Final Por Proyecto

llegábamos a conclusiones acertadas y verdaderas, como lo afirma el texto “Se apuntaba a

dotar a las investigaciones filosóficas de un carácter científico riguroso, sometiendo todas

sus expresiones a una confrontación Intersubjetiva” dando como resultados postulados

aceptados por los sujetos en general, y al mismo tiempo los criterios son completamente

subjetivos a quien lo elabora y recibe como tal.

 

Ahora bien en que contribuye, todo una capacidad de filosofía científica con capacidades

más elevadas de obtener la verdad de muchos conceptos sociales, además es volver la

mirada a solucionar problemas a nivel humano en el desarrollo de sociedades y culturas,

que tiene al mismo tiempo una relación muy estrecha con la política que vive cada nación,

porque es la base de una realidad en problemas y soluciones sociales. Es la base para el

surgimiento de nuevas posturas y por ende nuevos preguntas y nuevas posturas o

respuestas. 

Por otra parte el texto es importante para la realidad de hoy, porque es necesario conocer

los cambios y postulados de los mismos, si no somos conscientes de las realidades que

surgen y que se desarrolla para el conocimiento de muchos, en por eso que en nada más se

funda la misma filosofía, ya que la misma razón de ser es indagar en los cambios y los

nuevos avances, sean cuales sean.

REFLEXIÓN FINAL

El logro de tener un pensamiento filosófico significa que nuestro conocimiento ha tenido

más amplitud que en tiempos anteriores donde solo se tenía un pensamiento ideológico,

pensamiento que se quedaba corto a las expectativas de la sociedad, de ahí surge la

necesidad de un movimiento que se proyecta hacia un desarrollo de la epistemología del

conocimiento. Gracias a la ciencia tecnológica se ha logrado grandes desarrollos en

diferentes campos en la sociedad.

Page 6: Trabajo Final Por Proyecto

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ospina Barragán, Luis A, Modulo Preseminario, 2007

(Guyot, Violeta (mayo de 2005). Epistemología y prácticas del conocimiento.

En: Ciencia, docencia y tecnología, N° 30, año XVI.)