Trabajo final redes sociales

10
VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA TRABAJO FINAL: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Transcript of Trabajo final redes sociales

Page 1: Trabajo final redes sociales

VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA

TRABAJO FINAL: LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Page 2: Trabajo final redes sociales

Area Disciplinar: Psicología

Destinatorios: Alumnos de 5° Año

Administrador de red: Docente

Page 3: Trabajo final redes sociales

El artículo 1 de la "Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" de

las Naciones Unidas (1979), considera que la violencia contra las mujeres es: "Todo

acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener

como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres,

inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,

tanto si se produce en la vida pública o privada".

La violencia contra las mujeres es una expresión de la relación de desigualdad

entre hombres y mujeres. Es una violencia basada en la afirmación de la

superioridad de un sexo sobre el otro, de los hombres sobre las mujeres.

Afecta a toda la organización de la sociedad y, por tanto, estos actos violentos

deben ser analizados dentro del contexto social.

Cuando no se respeta la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,

muchas veces se pueden dar situaciones de violencia en las relaciones de pareja. Y

esto no solo ocurre en parejas adultas. Las situaciones de violencia en las pareja

muchas veces empiezan durante el noviazgo. Un día un empujón, otro día un insulto,

después una cachetada, burlas… es necesario enseñar a chicos y chicas que no

deben permitir malos tratos.

 

Page 4: Trabajo final redes sociales

ObjetivosConocer y Trabajar con las diferentes redes

sociales. Sensibilizar a los alumnos acerca de la

violencia de género y estimular actitudes de rechazo hacia la misma.

Comprender las razones de este fenómeno y desterrar las creencias erróneas que existen acerca de la violencia contra las mujeres.

Buscar, seleccionar e intercambiar ideas e información entre pares y con especialistas.

 Analizar la violencia entre parejas adolescentes y desarrollar habilidades para afrontar los conflictos.

Page 5: Trabajo final redes sociales

Actividades Ingresar a las redes sociales y registrarse en ellas: Facebook

grupo cerrado 5° Redes Sociales. Twitter: #5°redesociales Realizar una pequeña presentación de cada uno,

respondiendo: ¿Qué esperan aprender a través de este proyecto?

Responder a cuestionarios, en grupos de 4 integrantes y luego realizar una conclusión, la cual será compartida en las redes sociales.

Análisis de un audio de un programa radial. Se colocara el link del mismo en las redes sociales para que los alumnos tenga acceso al mismo. Luego subirán la reflexión que realicen del mismo.

Recopilar información mediante entrevista a personas del medio socio-cultural y familiar (la entrevista podrá ser confeccionadas por los alumnos de acuerdo a los que ellos estén interesados en conocer, averiguar: sobre maltrato en la pareja, causas, consecuencias, etc). Se sugiere se entreviste a: personas adultas de su entorno familiar, alumnado y profesorado de la institución, profesionales de la salud, psicólogos, médicos, etc.

Page 6: Trabajo final redes sociales

Responder al cuestionario sobre mitos y falsas creencias acerca de la violencia en la pareja. (el mismo será publicado en las redes sociales para que el alumno tenga acceso). Cada grupo publicara los resultados a los que llegaron y buscaran información para compartir en las redes sociales, acerca de estos mitos y creencias.

Se subirá a las redes situaciones de parejas, cada grupo deberán seleccionar alguna situación, analizar y responder a una guía que se adjuntara con las situaciones. Luego subirán a la red algunas ideas claves sobre como afrontar las situaciones conflictivas en la pareja (de acuerdo a la situación analizada)

Actividad de cierre: cada grupo deberá presentar (power point, video, collage, etc) de lo trabajado en el proyecto sobre violencia de género en las parejas adolescentes, la misma se publicara en las redes sociales y la presentaran de manera oral al resto de la clase.

Cierre entre toda la clase: trasladar las aportaciones de los pequeños grupos, en algún tipo de documento (redacciones, posters, revistas, periódico) que se distribuirá a toda la comunidad educativa.

Page 7: Trabajo final redes sociales

Tiempo: el proyecto se desarrollara en 2 meses aprox.

Recursos: Redes sociales: Facebook –

Twitter Grupos cerrados en ambas redes Aplicaciones: Slideshare

Page 8: Trabajo final redes sociales

Evaluación Producciones de los alumnosParticipación en las redes

socialesPresentación en tiempo y forma

de las actividades y de la participación en las redes

Reflexiones finales

Page 9: Trabajo final redes sociales

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad

Se trabajara mediante grupos cerrados, en el cual podrán participar el docente y alumnos implicados en el proyecto.

En la primer clase donde se presentara el proyecto a los alumnos, se le darán algunos consejos de seguridad y privacidad para trabajar en las redes:

* Su perfil en la red los identifica ante los demás. * Asegúrense de que allí aparezca lo que realmente quieren que vean los otros. * Revisen la privacidad de la cuenta que usan en cada red y comprueben el alcance de lo que publican en ellas. * Eviten exponer datos que permitan la localización física

Page 10: Trabajo final redes sociales

Reflexiones FinalesNo es una novedad que los chicos de hoy han encontrado una nueva

forma de comunicarse a través de las redes sociales. Se han

Apropiado de estas tecnologías modificando notoriamente el modo de

relacionarse entre ellos, transformando los límites entre lo público y

lo privado.

Las posibilidades que brindan estas plataformas digitales sumadas al

interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones las

transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya

inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en

más deberá ser seriamente considerada y evaluada.

Es cierto que es un gran desafío… pero como para todo hay una

primera vez, para esto también la hay, solo hay que dejar de lado

muchos prejuicios y largarnos a explorar este nuevo mundo que nos

ofrecen las redes sociales… con el único objetivo que tenemos todos

en común: que nuestros alumnos aprendan…