Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

download Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

of 17

Transcript of Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    1/17

    TRABAJO FINAL

    Educ.ar y Aprender con TIC.

    La formacin de xidos, reacciones y susapicaciones en a !ida co"idiana y en a

    indus"ria

    Tu"ora# $arina Lpe%

    Aumna# Nicoau Norma

    Escuea N& '() *+ra an -ar"n/ Ceres 0"a Fe1 -odaidad# Economa y +es"in 2 Curso '&

    A3o

    Escuea N& 4'5 *ar6en"o B, Ca7ra/ Arruf 0"a Fe1 -odaidad# Economa y +es"in 2 Curso

    '& A3o

    Escuea N& 89) *-a!inas Ar6en"inas/ -odaidad# A6ro":cnica Ceres 0"a Fe12Curso 8& A3o

    A3o 49(5

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    2/17

    ndice:

    1. Introduccin: La qumica nos toca! pg. 2

    2. Desarrollo pg. 312

    1 eacciones con los "idos: #$u% &emos'2 (a) qumica! Las *I+ interpelan lo pedaggico: la comprensin de los ni&eles de

    representacin sim,lica de los "idos ) sus reacciones.3 -uedes lo que quieres: l dise/o de la secuencia didctica incorporando las *I+

    para la plani0icacin de acti&idades ) la seleccin de recursos. a mu) &ieo 4alomn5 de un ni/o tom leccin: La e&aluacin de los aprendi6aes

    mediadas por *I+.3 +onclusin pg.13 4ecuencia pg.1

    7 8i,liogra0a pg.119

    1 Introduccin: La qumica nos toca...!

    +ada comien6o de un nue&o a/o lecti&o el primer interrogante que les propongo a los

    alumnos es: ; 4urgen mucas ) &ariadas respuestas ) ellos me

    e"presan mu) entusiastas que desean conocer ) reali6ar reacciones.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    3/17

    n esta secuencia5 a formacin de xidos, reacciones y sus

    apicaciones, resulta moti&adora ) signi0icati&a re0iri%ndose al conte"to pr"imo de

    los alumnos )a que la ense/an6a;aprendi6ae de reacciones qumicas nos rodea en la

    &ida cotidiana ) les sir&e de conocimiento para sus usos en la industria.

    < partir del modelo *-conocimiento tecnolgico;pedaggico;disciplinar?5 que

    ,usca incorporar las tecnologas de la in0ormacin ) la comunicacin >*I+?5 acced

    a los conocimientos para integrar las *I+ en las acti&idades en el modelo 1 a 1.

    ?4anmart a0irma que @las ideas de la ciencia se aprenden ) se constru)en

    e"presndolas5 ) el conocimiento de las 0ormas de a,lar ) de escri,ir en relacin con

    ellas es una condicin necesaria para su e&olucin ) de,e reali6arse dentro de las

    clases de cienciasA

    l uso de las *I+ me moti& para armar esta secuencia de 0ormacin de "idos ) sus

    reacciones aplicadas a la &ida cotidiana ) a la industria. Bo ca,e dudaC La qumica

    nos toca...! >el nom,re de mi ,log donde pudieron o,ser&ar sus tra,aos 0inales

    alumnos de di0erentes m,itos educati&os que me

    desempe/o?ttp:EEnormanicolau.,logspot.com.arE..

    l tema seleccionado est presente en los nFcleos de aprendi6aes prioritarios >B

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    4/17

    @ro7em"ica (# < los alumnos no les resulta 0cil utili6ar el lenguae espec0ico )

    comprender sus a,stracciones. #+ules son las posi,les soluciones'

    @ro7em"ica 4# Las escuelas no tienen la,oratorio para reali6ar las e"periencias. #Las

    *I+ nos interpela en esta situacin' #De qu% manera'

    La secuencia didctica5 Educ.ar y Aprender con TIC a formacin de xidos,

    reacciones y sus apicaciones en a !ida co"idiana y en a indus"ria, organi6a a tra&%s

    de la narrati&a pedaggica la condicin en que los alumnos puedan implementar las *I+

    ,asado en el modelo *-2JJN?. De escuelas docentes ) *I+s: ducacin en

    $umica.

    4. B. n la pro7em"ica ( les resulta ,uena5 comprensi,le cuando se trata de

    e"perienciar en la clase la 0ormacin de "idos mediante e"perimentos o se anali6an

    sus aplicaciones en la &ida cotidiana e&itar que no puedan a&an6ar ) el tra,ao en

    grupo cola,orati&o les a)uda a de,atir5 interrogarse ) autoe&aluarse en ,ase a los

    conceptos pre&ios adquiridos de enlaces ) nFmero de o"idacin5 entre lo que se

    o,ser&a ) lo que se sa,e. Las simulaciones interacti&as5 los recursos educati&os

    digitales5 los instrumentos so0isticados de recoleccin ) anlisis de datos son algunos

    de los mucos recursos que permiten a los docentes o0recer a sus estudiantes

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    5/17

    posi,ilidades ;antes inimagina,les; para asimilar conceptos. +omo eemplo5 un

    recurso *I+ es la ta,la interacti&a para tra,aar en dica 0ormacin de metales ) no

    metales con el o"geno de un modo muco ms atracti&o ) e0ica6 que la ta,la en

    papel.

    n la pro7em"ica 4los docentes necesitan estar capacitados para empoderar a los

    estudiantes con las &entaas que les aportan las *I+ en qumica5 integrando al mismo

    tiempo en su ense/an6a conceptos ) a,ilidades de %stas como los recursos de

    la,oratorios &irtuales que reempla6an a los reales.

    8. Concusin

    La secuencia se orienta a que los alumnos tengan nue&os modos de tra,aar5

    encuentren mediante las *I+ sus 0ortale6as ) de,ilidades a la ora de implementarlas en

    sus aprendi6aes ;un tra,ao nada 0cil;5 que requiere a,ilidades ) destre6as )

    comprensin de sistemas de in0ormacin. -or eemplo5 a la ora de elegir so0tOare5 que

    sean 0ia,les ) seguros5 e0icaces ) e0icientes para tales 0ines5 adems de utili6ar recursos

    apropiados para los o,eti&os que se plantean.

    stas prcticas en los alumnos no se reali6an de un da para otro5 sino que de,e ser

    continua5 con acompa/amiento del docente que permitan sostener los desa0os de esta

    tarea.

    +on respecto a la cita5 aplicar las *I+ en temas pro0undos de conocimiento de la qumica

    comien6a lentamente ) se 0orman a tra&%s de las di0erentes etapas ) ni&eles de

    compleidad del alumno5 para cu,rir todas sus necesidades de la ense/an6a;aprendi6ae.

    mpleando las *I+ para el 0uturo desarrollo personal ) pro0esional de los alumnos5 con el

    propsito de 0acilitar nue&as maneras de tra,aar ) sociali6arse en educacin5 el estado )

    todos los actores escolares son responsa,les al sentirse in&olucrados en esta,lecer

    meoras al m,ito educati&o.

    2.2; (a) qumica! Las *I+ interpelan lo pedaggico: la comprensin de losni&eles de representacin sim,lica de los "idos ) sus reacciones.

    Los docentes sa,emos conceptuar a la qumica5 0undamentalmente estudia las

    propiedades de di&ersas sustancias ) sus trans0ormaciones5 ) los alumnos no se

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    6/17

    equi&ocan cuando desean conocer ) reali6ar reacciones porque en de0initi&a quieren

    @&er la qumica.

    La di0erencia5 como mencion% anteriormente en esta secuencia5 les resulta complicado

    la sim,ologa ) las a,stracciones que se producen cuando se trata de a,lar de 0ormacin

    de sustancias como los "idos5 la manera de nom,rarlos ) como se producen mediante

    reacciones qumicas. -or eemplo5 relacionar la 0rmula de un "ido5 con el mismo que

    o,ser&an en la &ida cotidiana5 de la misma manera que el planteo de sus reacciones.

    Pno de los desa0os ms importantes que tiene el docente es moti&ar a sus alumnos )

    mediante su propio es0uer6o los lle&e a que se apropien del lenguae de la qumica.

    ntonces5 este tema de inter%s so,re los "idos en la &ida cotidiana5 puede ser utili6ado

    en la ense/an6a;aprendi6ae para promo&er la cultura cient0ica5 los "idos ) sus usos en

    la industria.

    @duc.ar en el aula propone di0erentes instancias donde se aportan distintas consignas5

    que a,arcan desde el Qaprender aciendoR Sintegrando erramientas ) recursos *I+

    para luego re0le"ionar so,re el papel que cumplieronS asta una re0le"in terico;

    prctica que repasa los contenidos que ense/amos >B

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    7/17

    nue&os rasgos de produccin de los sa,eres5 como son la iperte"tualidad5 la

    interacti&idad5 la conecti&idad ) la colecti&idad >Zartn;8ar,ero5 2JJW?.

    -romue&e el aprendi6ae signi0icati&o que se a,ra una nue&a mirada interacti&a

    tra,aando en *I+ para producir u,icuidad >permanencia5 accesi,ilidad5 inmediate65interacti&idad5 adapta,ilidad5 acti&idades interacti&as situadas? ) ma)or calidad educati&a

    para el 0uturo de nuestros alumnos.(a,lamos de @scuela nriquecida.

    2.3; -uedes lo que quieres: el dise/o de la secuencia didctica incorporando las

    *I+ para la plani0icacin de acti&idades ) la seleccin de recursos.

    n la primera clase5 moti&o a los alumnos para que &isiten el ,log:

    @ttp:EEnormanicolau.,logspot.com.arE5 con la 0inalidad de que los alumnos en grupos

    cola,orati&os puedan utili6ar la ta,la interacti&a5 agan un recorrido ) se 0amiliaricen con

    el recurso que &an utili6ar en todo el tra)ecto de aprendi6ae. *am,i%n mani0iesto que &an

    a presentar un tra,ao 0inal en ,log ) otros recursos >MoTi5 -re6i5 Zo&ie ZaTer5 -adlet5

    etc.? cu)os tutoriales se encuentran en el ,log del docente en la &entana @Lado dereco en pgina principal5 acer clicT en @2J1? @La =umica nos "oca...para

    reali6ar el tra,ao de "idos ) sus aplicaciones a la industria so,re la in&estigacin que

    reali6aron en acti&idad domiciliaria.

    *Los aumnos comien%an a in"e6rar as TIC a a ense3an%a2aprendi%aDe/

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    8/17

    nFmero de o"idacin5 o,ser&ando los elementos ms importantes5 adems del uso que le

    ,rinda los elementos de la ta,la para escri,ir 0rmulas.

    spec0icamente en el tema de "idos5 los alumnos tam,i%n acen un recorrido5 donde a

    partir de un &ideo5 imgenes ) un te"to5 los acompa/o para e"plicarles ) 0acilitarles elreconocimiento de los "idos ) todos los compuestos que se podran 0ormar. Decirles que

    cuentan con sistema de nominacin estandari6ado5 como se reali6a en general en todas

    las disciplinas de la ciencia.

    Zediante el te"to reconocen algunos "idos5 sus aplicaciones en la &ida cotidiana ) en la

    industria.

    Desarrollan eercicios de 0ormacin de compuestos ) los nom,ran en los tres sistemas5

    ,rindando apo)o permanente en los grupos. *am,i%n los acompa/o para nominar a los

    compuestos ternarios ) cuaternarios ms importantes.

    4e registran los eercicios en el pi6arrn los "idos )a 0ormados ) unto a los alumnos

    &eri0icamos los resultados.

    n la clase siguiente los alumnos ; ) )o como gua; se plantean interrogantes tales como:

    1. #4e contestaron los interrogantes so,re 0ormacin ) nomenclatura de "idos'

    2. #Galta eercitar'

    3. #Ze resulta importante el acompa/amiento del grupo para la comprensin de

    contenidos ) resolucin de di0icultades'

    sta acti&idad conlle&a la autoe&aluacin en grupos.

    Les recomiendo re&isar indi&idualmente las o,ser&aciones ) conclusiones de las

    acti&idades reali6adas en clase como acti&idad domiciliaria. 4i es necesario pueden &ol&er

    a utili6ar el ,log del docente.

    Les solicito a los grupos que indaguen so,re la importancia de los "idos en la &ida

    cotidiana ) en la industria.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    9/17

    n las pr"imas clases tra,aarn con este material in&estigado.

    n la clase 3 les presento una prctica de la,oratorio5 donde pre&iamente los a)udantes

    de la,oratorio an preparado la clase so,re reacciones de algunos metales con el

    o"geno ) el agua. Los alumnos de las escuelas que no tienen la,oratorio real loo,ser&an en el ,log en la,oratorio &irtual mediante recursos de la pgina:

    $umica sToool.es :: 4egundo ciclo de 4ecundariacon el o,eti&oque los alumnos:

    [ "ploren la e0ecti&idad de di0erentes tratamientos anticorrosi&os para el ierro.

    [ +omparen la tendencia a o"idarse de algunos metales

    n las siguientes acti&idades e"perimentales de,en o,ser&ar peridicamente5 registrar las

    o,ser&aciones empleando los programas Kriter o Kord ) tomar 0otogra0as empleando lacmara digital de sus equipos porttiles.

    Los alumnos e"ponen sus conclusiones indi&idualmente a partir de interrogarse so,re la

    reacti&idad de metales con el o"geno ) el agua en el e"perimento de la,oratorio. *am,i%n

    aporta al conocimiento so,re la reacti&idad de metales ) no metales con el o"geno ) el

    agua5 un simulador de la pgina: @$umica sToool.es :: 4egundo ciclo de 4ecundaria.

    presente en mi ,log ttp:EEnormanicolau.,logspot.com.arE..

    Los alumnos tienen acceso al ,log del docente ) como acti&idad domiciliaria les sugiero5en 0orma continua5 le sugiero re&isen indi&idualmente las o,ser&aciones ) conclusiones

    de las acti&idades reali6adas en clase.

    *am,i%n la importancia de interrogarse como autoe&aluacin domiciliaria:

    1 #$u% aprend o)'

    2#+mo lo aprend'

    Zis primeras ideas acerca del tema 0ueron...

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    10/17

    n la clase retomo la clase anterior para acer un cierre5 institucionali6ando el

    conocimiento so,re 0ormacin de "idos construido en am,as clases.

    Las conclusiones se escri,en en grupos en 0orma cola,orati&a.

    Los grupos comien6an a tra,aar en ,log ) otros recursos >MoTi5 -re6i5 Zo&ie ZaTer5

    -adlet5 etc.? cu)os tutoriales se encuentran en el ,log del docente @La qumica nos

    toca...! para reali6ar el tra,ao de "idos ) sus aplicaciones a la industria so,re la

    in&estigacin que reali6aron en acti&idad domiciliaria.

    *La idea es =ue con"inen "ra7aDando en forma 6rupa y coa7ora"i!a u"ii%ando os

    recursos TIC/

    la,oren el tra,ao so,re "idos ) sus aplicaciones a la &ida cotidiana ) a la industria5 encontacto por mi 0ace,ooT en 0orma pri&ada o por mi correo electrnico5 como gua o

    mediador ante cualquier di0icultad o duda para aplicar los recursos.

    e&isen indi&idualmente las o,ser&aciones ) conclusiones de las acti&idades reali6adas

    en clase ) desplieguen el tra,ao grupal cola,orati&o.

    n la clase 75 a partir de que los alumnos an mostrado destre6as en la 0ormacin de

    "idos ) an o,ser&ado reacciones en el la,oratorio5 en grupos5 estn preparados para

    comen6ar a 0ormar reacciones ) ,alanceo de ecuaciones.

    Ptili6an el ,log del docente donde se encuentra el m%todo de tanteo ) se inicia mediante

    anlisis el ,alanceo de ecuaciones. 4iempre con mi acompa/amiento5 los di0erentes

    grupos comunican sus dudas ) di0icultades.

    *am,i%n5 para lle&ar a ca,o la presentacin del tra,ao 0inal con recursos *I+5 mediante

    mi correo electrnico o mensae pri&ado de Gace,ooT.

    n la clase W5 tra,aan en grupo todas las acti&idades re0eridas a 0ormacin ) ,alanceo de

    ecuaciones de "idos )a 0ormados en eercicios anteriores. scri,en las reacciones )

    sus respecti&os ,alanceos.

    http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/http://normanicolau.blogspot.com/
  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    11/17

    n la clase 95 se de,aten so,re los tra,aos reali6ados en ,log u otros recursos aplicados

    ) el desarrollo de los "idos aplicados a la &ida cotidiana ) a la industria. Les planteo

    sugerencias ) o,ser&aciones necesarias para meorar la calidad del tra,ao.

    +ontinuando como acti&idad domiciliaria los grupos de alumnos me en&iarn los tra,aosreali6ados por correo electrnico o Gace,ooT para que los su,a a la &entana

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    12/17

    4e organi6an para esta,lecer la 0uncin que cumplir cada uno en el momento de la

    presentacin ) que partes e"plicarn. eali6an una tarea de autoe&aluacin a la lu6 de los

    criterios consensuados ) del tra,ao de los otros grupos para integrar su tra,ao 0inal

    aplicando las *I+5 generando u,icuidad.

    -or mi parte5 no deo de pensar en las rF,ricas e&aluati&as5 ) 0ormar parte de este

    momento acompa/ando a los alumnos.

    2.;a mu) &ieo 4alomn5 de un ni/o tom leccin: La e&aluacin de los

    aprendi6aes mediadas por *I+.

    Bo puedo dear de e"presar que la e&aluacin de la secuencia no conclu)e en esta

    instancia5 tampoco es de0initoria5 la e&aluacin se produce en todo el proceso5 ) las *I+

    generan en el docente un pensamiento @no Fnico de e&aluacin.

    Los alumnos tam,i%n toman conciencia de la coe&aluacin de los aprendi6aes entre

    pares ) grupos de las clases5 entonces surge la &aloraciones de di0erentes modos de

    o,ser&ar @de un otro so,re el tra,ao propio.

    n estas instancias5 la retroalimentacin de los aprendi6aes aporta a cada alumno

    mecanismos de autoe&aluacin de su proceso ense/an6a;aprendi6ae. +uando las

    inter&enciones se preesta,lecen entonces surge la con0ian6a de grupo ) el tra,aocola,orati&o se 0ortalece.

    para pedir a)uda li,remente?5 es decir5 se

    da cuenta de su posicin en el m,ito educati&o.

    ste tipo de inter&enciones 0ortalece a todos los alumnos5 adems el docente &alora el

    eco de que las di0icultades que se producen no sean como en las e&aluaciones

    tradicionales >siempre salen a la lu6 en esta instancia? ) el proceso ense/an6a;

    aprendi6ae se &e menosca,ada.

    3. +onclusin:

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    13/17

    elatar mi e"periencia so,re esta secuencia5 me lle&a a pensar que los docentes

    de,eramos lograr en los alumnos no solamente @&er ) a,lar de qumica sino la

    @comprensin.

    < partir de esta secuencia5 re0le"iono adems que se encuentran di0icultades importantespro&ocando errores por parte de los alumnos mucas &eces pro&enientes de la didctica

    ) el compleo lenguae de los docentes de qumica.

    n cuanto a mi e"periencia con *I+ en las clases de qumica5 escri,o este relato que

    con0irma la importancia que tienen implementarlas en educacin:

    @ecuerdo5 a una alumna que &i&e en un circo5 integrndose al tra,ao de grupo mu)

    moti&ada aplicando las *I+ en aprendi6ae u,icuo.

    ste tra,ao cola,orati&o en ,log le sir&i para seguir aprendiendo en 0orma continua con

    el tema de la clase5 puesto que nos emos encontramos como docente;alumno en dos

    esta,lecimientos di0erentes.

    Ze imagino que puede Aestar presenteA con nosotros5 en donde se encuentre el circo5

    aprendiendo u o,ser&ando el proceso de ense/an6a;aprendi6ae de las *I+ desde mi

    ,log de qumica5 que desarrollo en mis clases en espacio u,icuo

    Ze siento mu) agradecida de todos los docentes de esta especiali6acin5 por la

    oportunidad que me ,rindaron de capacitarme en ducacin ) *I+. spero seguir

    aprendiendo para meorar la calidad educati&a de los alumnos

    *Todas as ma3anas ay =ue re"omar e camino a case, aun=ue prefiramos acer

    o"ra cosa, no ayamos "enido "iempo de preparar as cases, "en6amos miedo

    me"ido en e cuerpo o e cansancio y e desnimo se apoderan de noso"rosG@ero

    acep"ar a mediocridad ine!i"a7e de o co"idiano no si6nifica condenarse sin

    remedio a a ru"ina y a a insi6nificancia. Ni, so7re "odo, a7andonar a esperan%a de

    =ue pueda ocurrir *a6o/ impor"an"e, un da, en a case/. @iippe -eirieu

    . 4ecuencia: Formacin de xidos 7sicos y xidos cidos

    LinT:

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    14/17

    ttps:EEdri&e.google.comE0ileEdEJ8N-J\]4end^dPM0Pm\ZaE&ieO'uspUsaring

    7. 8i,liogra0a

    +a,ero5 _. >2JJ9? Las *I+ en la ense/an6a de la qumica: aportaciones desde la

    tecnologa educati&a. n 8odalo5 eds?. Qumica: vida y progreso.

    Zurcia: 2JJN?5

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    15/17

    De _ong5 `. >1NN? Los e"perimentos que plantean pro,lemas en las aulas de

    qumica: Dilemas ) soluciones. Ense"an#a de las ciencias+ (, -./5 3J7;31.

    8arcelona.

    LemTe5 _.L. >1NN9?: $prender a 0ablar ciencia Lengua1e+ aprendi#a1e y valores58arcelona: -aids.

    4anmart5 B. I6quierdo5 Z. ^arca5 -. >1NNN?: (a,lar ) escri,ir: una condicin

    necesaria para aprender ciencias5 Cuadernos de !edagoga+ n .2(5 pp. 7;7.

    4ard _orge5 2JJJ?.nse/ar a argumentar cient0icamente:

    un reto de las clases de ciencias en Ense"an#a de las Ciencias5 (2 -3/

    Da&ini5 Z. +. >2JJ?. )*todos de ense"an#a Didctica general para maestros y

    profesores. 8uenos 1NN? Los e"perimentos que plantean pro,lemas en las aulas de

    qumica: Dilemas ) soluciones. Ense"an#a de las ciencias+ (, -./5 3J7;31.

    8arcelona.

    LemTe5 _.L. >1NN9?: $prender a 0ablar ciencia Lengua1e+ aprendi#a1e y valores5

    8arcelona: -aids.

    4anmart5 B. I6quierdo5 Z. ^arca5 -. >1NNN?: (a,lar ) escri,ir: una condicin

    necesaria para aprender ciencias5 Cuadernos de !edagoga+ n .2(5 pp. 7;7.

    4ard _orge5 2JJJ?.nse/ar a argumentar cient0icamente:

    un reto de las clases de ciencias en Ense"an#a de las Ciencias5 (2 -3/

    +al6adilla Z.. >2J11?5

  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    16/17

    Geldman5 D. >2J1J?. Didctica general. 8uenos 2JJN?. De escuelas docentes y TICs: Educaci5n en Qumica

    *alanquer5 M. >2J1J?. +onstru)endo -uentes conceptuales entre &arias escalas )

    dimensiones de los modelos qumicos. 4evista Educaci5n en Qumica n6mero 75 p

    11.1. Disponi,le en:

    ttp:EEpu,licacions.iec.catErepositor)Epd0EJJJJJ1J37+JJJJJJ1.pd0

    X1Y Keatle) Z._. >2JJ2?.Turning to 8ne $not0er: 9imple Conversatons to 4estore

    ope for t0e ;uture. 8erret;=oeler -u,lisers. *raduccin de +ristn i66i

    Iri,arren. Descarga de 0ragmento en ttp:EEpropuestasit.prog;edu.orgEOp;

    contentEuploadsE2J1JE1JED41NN7?: 2JJW?. La e&aluacin como proceso de

    autorregulacin: die6 a/os despu%s. XMersin electrnicaY. e&ista 2JJ9?. &aluar para aprender: 1J ideas cla&e. 8arcelona5 ^rao.

    http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000103%5C00000041.pdfhttp://propuestasit.prog-edu.org/wp-content/uploads/2010/10/DESEANDO-SER-PERTURBADO.dochttp://propuestasit.prog-edu.org/wp-content/uploads/2010/10/DESEANDO-SER-PERTURBADO.dochttps://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/rubricas_2.pdfhttp://www.eduteka.org/tag/inicio/rubricas/1http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000103%5C00000041.pdfhttp://propuestasit.prog-edu.org/wp-content/uploads/2010/10/DESEANDO-SER-PERTURBADO.dochttp://propuestasit.prog-edu.org/wp-content/uploads/2010/10/DESEANDO-SER-PERTURBADO.dochttps://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/rubricas_2.pdfhttp://www.eduteka.org/tag/inicio/rubricas/1
  • 7/24/2019 Trabajo Final Seminario Intensivo lL_Nicolau Norma

    17/17