TRABAJO FINALBELKIS.docx

10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. (UAPA) ESCUELA DE PSICOLOGIA TITULO: TRABAJO FINAL INFORMES PSICOMETRICOS PARTICIPANTE: ERIKA FLORANGELA VALDEZ GARCÍA 11-4177 ASIGNATURA: TEST PROYECTIVOS DE PERSONALIDAD FACILITADOR:

Transcript of TRABAJO FINALBELKIS.docx

Page 1: TRABAJO FINALBELKIS.docx

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TITULO:

TRABAJO FINAL

INFORMES PSICOMETRICOS

PARTICIPANTE:

ERIKA FLORANGELA VALDEZ GARCÍA 11-4177

ASIGNATURA:

TEST PROYECTIVOS DE PERSONALIDAD

FACILITADOR:

BELKIS DURAN

NAGUA, REPUBLICA DOMINICANA. 12/8/2015

Page 2: TRABAJO FINALBELKIS.docx

ContenidoINTRODUCCION..............................................................................................................................3

INFORME PSICOMETRICO..............................................................................................................4

CONCLUSION..................................................................................................................................7

Anexos:...........................................................................................................................................8

Page 3: TRABAJO FINALBELKIS.docx

INTRODUCCION

Las Pruebas proyectivas constituyen un instrumento clínico que con frecuencia

pone de relieve datos relacionados con el modo en que el examinado ve, enfoca y

maneja su mundo. Sus ansiedades e inseguridades, sus dolores y deseos, sus

ficciones, sus necesidades, sus bienes y sus carencias determinarán los

elementos que los dibujos que realice. Estos expresan la configuración total de la

personalidad del examinado y permiten una mayor comprensión de las

motivaciones de su conducta. Cuando las pruebas proyectivas se incluyen en una

batería ayudan para el diagnóstico diferencial, como guía para la terapia y como

un índice de su éxito o fracaso.

Page 4: TRABAJO FINALBELKIS.docx

INFORME PSICOMETRICO

1. Datos Personales:

Nombres: Heidi

Apellidos: Reyes Ulloa

Fecha de nacimiento: 30 del mes de Abril del 2004

Edad: 11 años 7 meses

Grado escolar: 7 mo

2. Motivo de Evaluación: practica universitaria

3. Conducta durante la aplicación de la prueba: la niña se mostro atenta y colaboradora, mostro mucho interés en la realización de la prueba

4. Breve descripción de la prueba:

El dibujo de la Figura Humana pertenece al conjunto de las denominadas técnicas proyectivas en las que la persona no tan sólo se limita a efectuar un simple dibujo sino que se espera que plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad. También podemos hipotética, según los elementos y características del dibujo, acerca de sus capacidades y competencias cognitivas e intelectuales. 

Se entiende por test proyectivo aquel en el que la persona proyecta su personalidad, sentimientos y vivencias a través de una creación espontánea bien un dibujo, bien una interpretación sobre figuras ya dadas.

El dibujo de la familia nos puede aportar una visión muy completa de cómo el niño se integra en el entorno familiar, la posición que siente que ocupa y los lazos de apego o los celos hacia los diferentes miembros de la misma.

Page 5: TRABAJO FINALBELKIS.docx

5. Curva Vital: (Jerarquía Familiar)

Hija única, madre estilista.

6. Breve historia del caso.

Niña de 11 años de edad criada en un hogar estable, madre es dueña de un salón de belleza, su nivel académico corresponde a un nivel normal para su edad, actualmente fue promovida a séptimo grado

7. resultados e interpretación de las pruebas

En la prueba que se le aplico (DFH) se pudo observar lo siguiente:

Por la parte de KOPISH hemos obtenido el total de 5 puntos para una descripción de nivel de desarrollo normal.

En la parte de los indicadores emocionales se pudo observar transparencias en el dibujo lo que indica cierto grado de impulsividad e inmadurez, al estar ubicada en la parte central del dibujo denota conflicto o miedo agudo por lo común con respecto a lo sexual, el nacimiento o mutilación corporal. En estos casos puede significar un llamado de ayuda del niño por incapacidad para poner en palabra sus necesidades.

Además al analizar y ver el dibujo que tiene los brazos pegados al cuerpo nos indica que existen relaciones interpersonales pobres, refleja un control interno bastante rígido Yuna dificultad para conectarse con los demás.

(GOODENOUGH)

11 años y 7 meses_ edad cronológica 139 meses

9 años 9 meses—edad de maduración 117 meses

117:139 ---- 0.84X100: 84 para un resultado de inteligencia normal

DIBUJO DE LA FAMILIA

Pude observar lo siguiente:

Las líneas realizadas con movimientos amplios y que por tanto ocupan una parte muy importante de la hoja, puede indicar extraversión de las tendencias y expansión vital.

La fuerza del trazo utilizada en el dibujo es un trazo fuerte, y esto es símbolo de fuertes pulsiones, audacia, violencia y liberación instintiva.

Page 6: TRABAJO FINALBELKIS.docx

El dibujo está situado en el sector superior izquierdo de la hoja lo que indica a una expansión imaginativa, utilizado generalmente por los soñadores e idealistas. Simboliza el pasado, es decir, el espacio utilizado por los sujetos que expresan regresión hacia la infancia.

En cuanto a las estructuras formales esta es del tipo racional pues es un dibujo común en niños más inhibidos y guiados por reglas.

8. Recomendaciones.

Realizar actividades que involucren niñas de su edad bajo supervisión de adultos.

Dar hasta cierto punto un poco de libertad a la hora de expresarse y comunicarse.

Enseñarle que es normal equivocarse, y que acepte sus errores así puede aprender de ellos

Firma del Evaluador

ERIKA FLORANGELA VALDEZ GARCIA

Page 7: TRABAJO FINALBELKIS.docx

CONCLUSION

Las Técnicas Proyectivas, permiten hacer un diagnóstico clínico, en pocas entrevistas. Permiten obtener muy variada información del funcionamiento infra psíquico de un sujeto. Se utilizan en distintos ámbitos de trabajo del psicólogo (Forense, clínico, laboral, educativo).

Cómo los materiales utilizados son semis estructurados, producen respuestas que no son domeñables por el sujeto. Estos estímulos permiten que actúe el mecanismo de proyección.

Para poder utilizar estas técnicas es necesario, conocer bien las consignas, los materiales, el modo de administración de cada una. También es importante poder encontrar las recurrencias y convergencias que surgen del material obtenido, para poder sacar conclusiones, hacer un diagnóstico y pronóstico, y dar indicaciones al sujeto evaluado.

Es necesario conocer bien, la teoría que sustenta a las Técnicas Proyectivas, para hacer un buen uso de las mismas.

En la actualidad las Técnicas Psicométricas y las Técnicas Proyectivas, se utilizan de manera complementaria, para obtener información más variada, sobre un mismo sujeto.

Page 8: TRABAJO FINALBELKIS.docx

Anexos: