Trabajo finalintegracioncruizc2

41
Campus Mexicali Trabajo de integración final Programa: Maestría en Educación Basada en Competencias Nombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México. Unidad 3: Aplicaciones tecnológicas en educación Alumno: Cecilia Ruiz Castro Tutor: Mtro . Carlos Alberto Ávila Mexicali, Baja California a 25 de Octubre del 2015.

Transcript of Trabajo finalintegracioncruizc2

Page 1: Trabajo finalintegracioncruizc2

Campus Mexicali

Trabajo de integración final

Programa: Maestría en Educación Basada en CompetenciasNombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competenciasNombre de la Institución: Universidad del Valle de México.Unidad 3:  Aplicaciones tecnológicas en educaciónAlumno: Cecilia Ruiz Castro Tutor: Mtro. Carlos Alberto Ávila

Mexicali, Baja California a 25 de Octubre del 2015.

Page 2: Trabajo finalintegracioncruizc2

2

Introducción:El propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado y aún más enriquecido con tecnología es

encaminar a nuestros estudiantes a apropiarse de su propio aprendizaje casi de una forma

autónoma ya que la interacción con los compañeros y elementos para desarrollar una

competencia están presentes. Una vez que definimos que conocimiento deseamos

aprender, es cuando elegimos en que tecnología nos apoyaremos para hacerlo más fácil. No

es una tarea fácil pero con el conocimiento adecuado y la experiencia poco a poco las

incorporaremos de manera más adecuada y eficiente de incorporar las nuevas Tics. Los

diferentes intereses, formas de aprender y culturas pueden variar el resultado esperado pero

es en ese momento como docente debemos poner más atención en la elección de las

actividades elegidas y diseñadas para lograr un trabajo colaborativo que sea un reto para

ellos y una satisfacción lograrlo. Por lo que podemos elegir centrar el ambiente en el alumno,

en la evaluación, en el conocimiento o en la comunidad.

Por otro lado, el diseño de entornos de aprendizaje digitales (Chan, 2013) favorece que el

alumno desarrolle competencias relacionadas con las tecnologías de la información y la

comunicación, las cuales se vinculan con las competencias profesionales que exige la

sociedad actual. (Martínez, 2013)

El aprovechamiento adecuado de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en

el ámbito educativo es crucial para facilitar a los educadores de las herramientas necesarias

para impactar creativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiéndoles superar

los retos y desafíos que les demanda un entorno disruptivo y global para avanzar con éxito

hacia una sociedad basada en conocimiento (UNESCO, 2009). (Aguilar, 2014).

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 3: Trabajo finalintegracioncruizc2

3

Contexto

En esta época llamada la sociedad del conocimiento debemos estar constantemente

actualizándonos en nuestro perfil profesional y en el docente para poder llegar a nuestros

alumnos de una manera más adecuada y divertida a la vez.

Nuevas formas de llegar a nuestros alumnos utilizando diversas herramientas didácticas y

portales de autoayuda y sobretodo gratuitos. Este ambiente de aprendizaje está diseñado

para el nivel universitario para un grupo de primer grado de la carrera de ingeniería en

manufactura.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 4: Trabajo finalintegracioncruizc2

4

Desarrollo: Ambientes de aprendizaje (AA)

Como profesionistas de la educación, debemos de estar informados y actualizados de las

nuevas formas de construir ambientes de aprendizaje idóneos para conseguir un

aprendizaje significativo.

Resultan de vital importancia los principios que propone la UNESCO para el sustento de

la educación del presente siglo; aprender a ser, aprender a pensar, aprender a conocer,

aprender a hacer y aprender a convivir, los cuales involucran necesariamente aprender a

aprender. Desde la visión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación

se señala que para alcanzar las metas educativas, la educación requiere de trazar un

plan para cambiar o rectificar una situación existente, tarea que comprende las siguientes

fases: la intención particular del individuo de actuar (lo que se quiere realizar o edificar en

razón del propio crecimiento como persona, lo cual exige una estrecha relación con ética

y de un proyecto de vida situado en el entorno del siglo XXI); estipular previamente los

resultados que se quieren obtener y la inversión de esfuerzos en conjunto, de líderes y de

cada comunidad para alcanzar las metas. (Malvaez).

Definición:Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo

condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para

generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son

el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un

docente.

Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje

se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las

diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones

que este puede realizar en la sociedad.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los

sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte,

generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se

construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de saberes con el

trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos

con los demás. (Colombia Aprende).

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 5: Trabajo finalintegracioncruizc2

5

El ambiente educativo depende de las modalidades del programa educativo y son:

Presencial: La educación presencial es aquélla que requiere de la presencia obligatoria

de los estudiantes; está ligada a la educación escolarizada, en la que la transmisión de

conocimientos se lleva a cabo dentro de un aula y a través de un profesor que dirige las

sesiones. Éste aún representa la máxima figura, pues es él quien explica, comunica y

aclara ideas. (Universidad Interamericana para el desarrollo, 2014).

Distancia: En la educación a distancia, el aprendizaje es sustentado en métodos en los

que, debido a la separación física de los estudiantes y los docentes, la fase de

interacción, se realiza mediante materiales impresos, elementos mecánicos o

electrónicos y el uso de las nuevas tecnologías, con el uso de las nuevas tecnologías de

la comunicación y la información, la comunicación puede ser interactiva y realizarse al

mismo tiempo o en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno se

encuentra a cierta distancia del docente, ya sea durante una parte, la mayor parte o

incluso todo el tiempo que dure el proceso de aprendizaje.

En el sistema a distancia las condiciones y ambiente son diferentes, existe flexibilidad, el

ingreso, el lugar para aprender, los diversos métodos y medios para el aprendizaje, la

organización del autoaprendizaje, la relación profesor tutor - alumno es de asesoría y

orientación y no de clases intensivas. (AVILA, 2014).

Virtuales: Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos digitales e

inmateriales que proveen las condiciones para la realización de actividades de

aprendizaje. Estos ambientes pueden utilizarse en la educación en todas las modalidades

(presencial, no presencial o mixta). En los ambientes virtuales de aprendizaje podemos

distinguir dos tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales. Los primeros se

refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores

psicológicos; los segundos se refieren a los aspectos que definen el concepto educativo

del ambiente virtual y que son: el diseño instruccional y el diseño de interfaz.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 6: Trabajo finalintegracioncruizc2

6

Diseño de un ambiente de aprendizaje

Asignatura elegida: Herramientas Ofimáticas

Dirigido a: Estudiantes universitarios

Ámbito: Educativo

Modalidad: Presencial

Justificación: Esta asignatura es importante porque se requiere que el alumno conozca las

herramientas ofimáticas para el desarrollo de documentos electrónicos e impresos.

Objetivo: El alumno será capaz de elaborar, documentos de texto, hojas de cálculo y

presentaciones electrónicas; utilizando aplicaciones computacionales así como buscar e

intercambiar información en Internet, para eficientar las operaciones en la organización.

Resultados del Aprendizaje:

Aplicar fórmulas y funciones para simplificar las tareas.

Generar hojas de cálculo y en ella utilizar fórmulas y funciones

Manejar conceptos básicos de las fórmulas y funciones.

Relacionar datos mediante fórmulas y funciones básicas de la hoja de cálculo.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 7: Trabajo finalintegracioncruizc2

7

Secuencia Didáctica

Nombre de la Asignatura y/o capacitación para el trabajo

Herramientas Ofimáticas

Tema Aplicación de fórmulas y funciones en Excel 2010Temporalidad/duración 18 horasCompetencias (genéricas y/o específicas) Genéricas América Latina (para toda la

vida):

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad crítica y autocrítica.

Específicas (egreso de los estudiantes):

Habilidad para el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de energía.

Capacitado en el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades de otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.

Utiliza las tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Identifica oportunidades para mejorar el desempeño de las organizaciones a través del uso eficiente y eficaz de soluciones informáticas.

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 8: Trabajo finalintegracioncruizc2

8

Propósitos Reconoce la utilidad de

fórmulas y funciones. Ubica la utilidad del

empleo de fórmulas. Conoce los elementos

de una fórmula. Ubica la utilidad de las

fórmulas y funciones, en ejercicios cotidianos y académicos.

Identifica la utilidad de fórmulas y funciones.

Identifica la utilidad de fórmulas.

Emplea fórmulas en ejercicios prácticos.

Utiliza fórmulas de función aplicados en ejercicios cotidianos y académicos

Se esmera con responsabilidad al desarrollar la actividad.

Toma conciencia del uso de fórmulas.

Se compromete a realizar el ejercicio de manera responsable.

Argumenta los resultados de la actividad, mediante la participación activa y respetuosa.

Contenidos Identificar los operadores matemáticos Describir y explicar el orden de prioridad de los operadores matemáticos Reconocer la diferencia entre una fórmula y una función Planear y diseñar facturas y calculadoras digitales utilizando las fórmulas y funciones

vistas durante la clase. Explicar la importancia de utilizar Excel para facilitar los cálculos matemáticos.

Estrategias didácticas Estrategia para indagar sobre conocimientos previos: Preguntas exploratorias. Estrategia didáctica para movilizar conocimientos: portafolio de evidencias y

videos Estrategia grupal: chat en Facebook Estrategias para el desarrollo de competencias para toda la vida: aprendizaje

basado en Tics.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 9: Trabajo finalintegracioncruizc2

9

Material requerido Bibliografía requerida, Conexión a Internet, software Office 2010 Hoja de cálculo Excel Laboratorio de computación. Videos en línea Youtube Redes sociales Facebook

Evaluación Forma de evaluar: Cuestionario, prácticas en Excel.- portafolio de evidencias. Instrumentos de Evaluación: Listas de Cotejo , Rubricas de evaluación Formas de evaluación: Hetero evaluación, co-evaluación

Orientaciones iniciales Interacción y retroalimentación:Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de fórmulas y funciones por medio de un examen diagnóstico y preguntas exploratorias.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 10: Trabajo finalintegracioncruizc2

10

Desarrollo de actividades Actividad de Apertura: Formar equipos y definición de tics a utilizarIntroducción por parte del docente (Dar a conocer que se va a hacer, qué criterios se aplicaran, organizar al grupo en equipos por medio de rompecabezas, dar información sobre los recursos a utilizar).Por medio de preguntas detonadoras, responder dudas y explicar aspectos generales del tema a abordar y la forma de evaluar.Aplicar evaluación diagnostica y un cuestionario para que investiguen y obtengan la materia prima para realizar las prácticas en Excel investigando en Internet. Dejando un espacio para que comenten y obtengan sus propias conclusiones (interactividad) en el chat de facebook.Actividad extra clase (videos sobre formulas y funciones en Youtube).

Desarrollo: Generar el conocimientoRealizar los ejercicios propuestos: Factura, Calculadora digital en el laboratorio de cómputo en el programa Excel 2010, con la asesoría del docente para resolver dudas, dar sugerencias y hacer aportaciones si es que así se amerita. Así como dar los señalamientos para cumplir con las lista de cotejo a los alumnos que no estén cumpliendo.Generar Portafolio de evidencias en un documento Word con portada formal. Incluyendo las lista de cotejo de las practicas realizadas.

Cierre de la actividad Presentar las prácticas solicitadas por el docente para su revisión y evaluación por medio de un portafolio de evidencias. Para la evaluación Hetero evaluación. Lista de cotejo

Se hace una co- evaluación entre compañeros rúbrica  de evaluación Retroalimentación individual y grupal escuchando las opiniones de los alumnos para llegar a una conclusión sobre

el trabajo realizado sobre las dificultades que tuvieron.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 11: Trabajo finalintegracioncruizc2

11

Fuentes de consulta: Libros: Informática II, Autor: Pérez, M.J. Editorial: Alfa Omega, grupo editor 2004. Informática II, Autor: Bielsa Fernández Isabel, Editorial: Santillana. Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer,

Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart sitios web :

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/microsoft_excel_2010/aprende_a_crear_formulas_en_excel_2010/1.dohttps://support.office.com/es-ar/article/Introducci%C3%B3n-a-Excel-2010-d8708ff8-2fbd-4d1e-8bbb-5de3556210f7http://aprenderofficegratis.com/excel-2010/

Videohttps://www.youtube.com/watch?v=1nUZTV-dKeYhttps://www.youtube.com/watch?v=UFob_EWdWLA

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 12: Trabajo finalintegracioncruizc2

12

Tecnologías elegidas y utilizadas en la secuencia didáctica

CECILIA RUIZ CASTRO

Tecnologías utilizadas

libro. No tiene una traducción exacta al español. Tiene su origen en las universidades de Estados Unidos, ya que es el libro que se suele entregar a los estudiantes para que se conozcan entre ellos. Allí constan las fotos de todos con sus datos.

Leer más en Quees.la ¿Qué es Facebook? http://quees.la/facebook/

Correo electrónico: Es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.

Paquetería ofimática Office 2010: es un paquete de programas que se comercializa en varias versiones, es decir, con diferentes combinaciones de programas o herramientas.La versión para el hogar y el estudio (Microsoft Office Hogar y Estudiantes) ha sido diseñada para el usuario que lleva a cabo un trabajo doméstico en su PC. Contiene los programas Word, Excel, PowerPoint y OneNote, este último consiste en un bloc de notas digital.

Plataforma “Slideshare”: es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Power point u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.

Page 13: Trabajo finalintegracioncruizc2

13

1.-CIUDADES VIRTUALESNOMBRE: FacebookDIRECCION ELECTRONICA: https://www.facebook.com/TIPO DE LICENCIA: GratuitaDESCRIPCION: Una de las redes sociales más populares en todo el mundo, con millones de usuarios conectados entre sí, Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios. Pude actuar de 3 formas: Perfiles personales. Grupos y páginas o fan pages.

USOS EDUCATIVOS: Crear grupos de estudio, publicar link interesantes, videos para reforzar temas, chat para comentar y retroalimentar, compartir archivos, fotos y videos. Crear eventos, publicar enlaces, mandar mensajes, crear anunciosPOSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO: Crear grupos cerrados para utilizarlos como plataformas educativas. Crear eventos. Crear anuncios.VENTAJAS:· Supera las limitaciones de tiempo y espacio.· Desarrolla una amplia cultura computacional.· Enriquecimiento del aprendizaje.· Desarrolla un pensamiento creativo y constructivo.· Se adquiere un criterio más rico y tolerante ante la gran diversidad cultural.

DESVENTAJAS O DIFICULTADES DE USO:.El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y alumnos no pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología.· El precio de la implementación de esta tecnología es alto.· La motivación del alumno puede ser complicada.Si en la enseñanza presencial ya es complicado poder estimular actitudes emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema adquiere dimensiones mayores

RIESGOS: No tener restricciones en lo que se comparte, ni criterio en las publicacionesTIPOS DE MEDIOS EMPLEADOS: archivos de todo tipo, videos, links, etc.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 14: Trabajo finalintegracioncruizc2

14

INTERACCION: Llamadas y chats entre los miembros del grupo

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: Me parece una excelente herramienta para interactuar y mantenerse en contacto con los alumnos.

,

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 15: Trabajo finalintegracioncruizc2

15

2 . -C IUDADES VIRTUALESNOMBRE : You tubeDIRECCION: h t tps : / /www.you tube .com/?h l=es-419&g l=MXTIPO DE L ICENCIA : G ra tu i taDESCRIPCION: Es una página web en la que los usuarios pueden compartir vídeos. Es una página gratuita creada en el año 2005 y adquirida por la compañía Google en el año 2006. Crear tu propio canal y compartir videos. Yo tengo mi propio canal y estoy suscrita a varios canales educativos.

USOS EDUCATIVOS: Crear cana les por mater ias , ve r pe l ícu las en l ínea , para c reac ión de conten idos educa t i vos y rec reat ivos , suscr ib i rse a cana les educa t i vos o por temaPOSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO: editar y producir videos para crear líneas de tiempo, noticias, reportes, Insertar anotaciones y enlaces web dentro de los vídeos para hacerlos más interactivos, Editar tus vídeos con YouTube Editor, Grabar un mensaje para los alumnos y sus familias, Crear listas de reproducción para diferentes proyectos, Habilita la posibilidad de variar la velocidad de reproducción de vídeos en YouTube.VENTAJAS:Subir y descargar videos

Enviarlos por email

Suscribirnos a cuentas de usuarios

Enviar mensajes personales, participar en grupos

Diseñar nuestra propia lista de favoritos

subtítulos

DESVENTAJAS O DIFICULTADES DE USO:Rest r icc ión de cop iasAl poder ver películas o series disminuye su compra, perjudicando el mercado.Pueden utilizarlo de una manera socialmente nociva. Amenaza con la privacidad de las personas.Los comentarios expuestos no tienen censura.Puede alterar los hechos reales de un acontecimiento.

TIPOS DE MEDIOS EMPLEADOS: video. Música e imágenes.INTERACCION: permitir comentarios de los alumnos para sugerencias y retroalimentación de trabajos

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 16: Trabajo finalintegracioncruizc2

16

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: Permite la creación de vídeos para dejar de repetir oralmente los mismos contenidos año tras año en el aula. El profesor puede invertir tiempo para narrar y diseñar la mejor explicación de un tema, aprovechando y combinando recursos multimedia propios o que se encuentran en Internet con licencia de Creative Commons, y guardarlo en vídeo. O encontrar y compartir videos de otros maestros o universidades para enriquecer el tema así como Insertar anotaciones y enlaces web dentro de tus vídeos para hacerlos más interactivos y A través de las anotaciones puedes crear vídeos interactivos con experiencias personalizadas para los alumnos.

3.- Centros de producción, organización, distribución y consumo de conocimiento y herramientasNOMBRE: GmailDIRECCION ELECTRONICA: https://accounts.google.com/SignUp?hl=es-419TIPO DE LICENCIA: GratuitaDESCRIPCION: Servicio gratuito de correo web basado en búsquedas que combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google. El Gmail se organiza en tres secciones: Correos Contactos y Tareas.

USOS EDUCATIVOS: Etiquetación de los mensajes con palabras y colores., Lista de contactos visibles en cada momento indicando el estado de conexión de estos. Posibilidad de chatear con cualquiera de nuestros contactos en modo texto o a través de sonido y/o vídeo con “Gtalk” (es necesario disponer de webcam en nuestro PC para el vídeo.POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO:Nuestros estudiantes pueden enviar sus tareas, trabajos e investigaciones al Gmail para evitar el uso excesivo de papel y así  contribuimos al cuidado del medio ambiente.El estudiante puede hacer consultas a su tutor mediante correo electrónico o chat (video chat).El docente puede crear sus grupos de contactos para organizar sus materias y estudiantes.Las etiquetas nos pueden ayudar para organizar los correos electrónicos (e-mails) recibidos de nuestros estudiantes. Podemos crear etiquetas con el nombre de cada materia que dictemos en un semestre, esto permitirá que los e-mails recibidos se clasifiquen (similar a los archivos copiados en una carpeta en Windows u otro sistema operativo).El docente puede enviar e-mail para actualizar a sus estudiantes por medio de artículos y enlaces (links) web relacionados a la materia que desarrolla.Gmail le permite al docente y alumno utilizar gratuitamente la aplicación on-line de ofimática Google “Docs” (Procesador de palabras, Hoja de cálculo, Presentación de diapositivas y Dibujo).

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 17: Trabajo finalintegracioncruizc2

17

Los docentes y estudiantes pueden programar sus tareas o actividades.Un correo electrónico de Gmail permite crear y administrar videos y canales educativos en YouTube (www.youtube.com).VENTAJAS:

1. En primer lugar porque está vinculado al entorno GOOGLE, con todo lo que ello supone, en gestión de grupos, aplicaciones, vinculación con PICASA, GOOGLE GROUPS, GOOGLE READER, BLOGGER, y demás aplicaciones gratuitas.

2. En segundo lugar y más importante, porque la cuenta de correo GMAIL gratuita te hace disponer de nada menos que 10 gigas de espacio libre.

3. En tercer lugar porque múltiples posibilidades de gestión, como la de realizar grupos, organizar los contactos, tener bandejas separadas, etc., y la que nos ocupa, manejar desde una sola cuenta diversas cuentas de diversos servidores de correo.

DESVENTAJAS:

Gmail sólo ofrece una capacidad máxima de 25 MB para archivos adjuntos.Algunas de las aplicaciones de Google están disponibles sólo en algunos idiomas.En navegadores antiguos la versión normal de Gmail no se carga y tendríamos que cargar la versión HTML, que normalmente tarda mucho en cargar.Gmail no muestra ventanas emergentes, anuncios de banners no orientados ni advertencias para adquirir urgentemente espacio de almacenamiento adicional. Sin embargo, ofrece anuncios de texto relevantes junto al cuerpo de los mensajes, basados en tus búsquedas webs y contenido de mensajes. También verás vínculos a páginas web relacionadas que puedan ser de tu interés.

RIESGOS: No le veo ningunoTIPOS DE MEDIOS EMPLEADOS : documentos, videos e imágenes

INTERACCION: chat y por carpetas compartidas

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: Google ofrece muchas aplicaciones educativas que podemos explorar y aplicar en nuestro salón de clases como lo son: El paquete básico de “Google Apps for Education” incluye: Gmail: almacenamiento de correo electrónico y herramientas de búsqueda que permiten a los estudiantes encontrar información rápidamente y comunicarse mediante mensajería instantánea desde la misma cuenta.Google “Calendar”: los estudiantes pueden organizar su horario y compartir eventos y calendarios entre sí.Google “Talk”: los estudiantes pueden llamar o enviar mensajes instantáneos a sus contactos de forma gratuita en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.Google “Docs”: comparte documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Colabora en tiempo real con un equipo o con todo el centro y publica documentos finales dirigidos a todos los usuarios.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 18: Trabajo finalintegracioncruizc2

18

Google Sites: trabaja con tu equipo y conserva documentos, contenido web y otra información relacionada en un solo lugar, en un único sitio.Google Vídeos para centros educativos: es una solución para alojar y compartir vídeos que permite a los centros educativos y a otras organizaciones utilizar el vídeo como un medio eficaz para la colaboración y la comunicación internas.

4.- Software propietario vs libre (Elabore, empleando la misma ficha, una comparación, incluya una columna adicional)

NOMBRE: “Open office” vs. “MS Office”DIRECCION ELECTRONICA: https://www.openoffice.org/es/https://products.office.com/es-mx/home

TIPO DE LICENCIA: GratuitaDESCRIPCION:Open Office: Es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.“MS Office”: Suite ofimática de Windows.

USOS EDUCATIVOS: Permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet, Optimizar y automatizar tareas de oficina.

POSIBILIDADES DE APLICACIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO: Crear, procesar y compartir información por medio de documentos, presentaciones electrónicas, hojas de cálculo, etc.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 19: Trabajo finalintegracioncruizc2

19

Software propietario vs libre

OpenOffice.org es un proyecto de código abierto, lo que significa que cualquiera puede modificar el código fuente y crear cambios, que podrían ser maliciosos. Sin embargo , también hay una gran base de conocimientos a disposición de los usuarios

Microsoft Office tiene todo el peso de Microsoft Corp.Y todo su conocimiento técnico detrás de él, y una base de conocimiento disponible masivo disponible para la ayuda con cualquier problema o una actualización..

VENTAJAS:Software libre Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os).El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son gratuitas.– Libertad de copia.– Libertad de modificación y mejora.– Libertad de uso con cualquier fin.

DESVENTAJAS:Software libreAlgunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar.Inexistencia de garantía por parte del autor.Interfaces gráficas menos amigables.Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.Menor compatibilidad con el hardware

CECILIA RUIZ CASTRO

SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO

Hace referencia a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.En general, se debe cumplir con cuatro tipos de libertades para que un programa  pueda ser considerado en este campo.Hay más seguridad y fiabilidad.La interfaz gráfica suele ser muy sencilla y por tanto poco amigable.Su costo es muy bajo y mayormente gratuito.Existen aplicaciones para todas las plataformas.El usuario no depende del creador del software.La figura más representativa es “Richard Stallman”.

Es todo programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).Si una o varias libertades de un programa cualesquiera son restringidas por algún motivo, dicho programa deberá ser considerado en este grupo.Generalmente son menos seguras.La interfaz gráfica es más completa por lo que es considerada de avanzada.Las aplicaciones de este tipo pueden tener un costo mayor.No existen aplicaciones para todas las plataformas.El usuario depende del creador del software.Destaca Bill Gates como pionero en este software.

Page 20: Trabajo finalintegracioncruizc2

20

– Libertad de redistribución.Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.Mayor seguridad y fiabilidad.El usuario no depende del autor del software

Software PropietarioFacilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.Interfaces gráficas mejor diseñadas.Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.Mayor compatibilidad con el hardware.

Software Propietario

 No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).– Imposibilidad de copia.– Imposibilidad de modificación.– Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).– Imposibilidad de redistribución.– Por lo general suelen ser menos seguras.– El coste de las aplicaciones es mayor.– El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.– El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.

RIESGOS: No le veo ninguno

TIPOS DE MEDIOS EMPLEADOS: Diferentes formatos de archivos.

INTERACCION: En línea, por email.

COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: El uso de software propietario o de software libre depende de las necesidades concretas

de cada usuario, de sus preferencias personales y, en el caso de los programas de pago, de su presupuesto. Si bien es cierto

que en el ámbito profesional y empresarial se sigue utilizando mayoritariamente software propietario, en los ámbitos educativos y

gubernamentales se está apostando cada vez más por el software libre.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 21: Trabajo finalintegracioncruizc2

21

Arquitectura Planeación de un ambiente de aprendizaje orientado al uso de la tecnología

SECUENCIA DIDACTICAAsignatura elegida: Herramientas OfimáticasBloque: II Nombre del Bloque:

Elaboras hojas de calculoTiempo asignado: 4 hrs.

Desempeños del estudiante la concluir el bloque: Utiliza fórmulas y funciones para la solución de problemas académicos y

cotidianos. Planea hojas de cálculo.

Aplicar fórmulas y funciones para simplificar las tareas.

Generar hojas de cálculo y en ella utilizar fórmulas y funciones

Manejar conceptos básicos de las fórmulas y funciones.

Relacionar datos mediante fórmulas y funciones básicas de la hoja de

cálculo. Publica hojas de cálculo a través de las TIC´s

Objetivos del Aprendizaje: Competencias a desarrollar:

Hojas de cálculo

Fórmulas y funciones

Gráficas

Estructura ideas y argumentos de manera clara,

coherente y sintética.

Ordena información de acuerdo a categorías,

jerarquías y relaciones.

Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un

curso de acción con pasos específicos.

Expresa ideas y conceptos mediante

representaciones lingüísticas, matemáticas o

gráficas. Utilizas las tecnologías de información y

comunicación para investigar, resolver problemas,

producir materiales y transmitir información.

Actividades del docente:

Ambiente centrado en el alumno por descubrimiento guiado.-Inicio- Al inicio de la puesta en práctica de la unidad didáctica o de la sesión es muy

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 22: Trabajo finalintegracioncruizc2

22

importante que los alumnos sepan qué es lo que van a aprender mediante la

resolución final del problema o qué capacidades que se van a mejorar. Es decir,

darle información de hacia dónde tienen que dirigir su esfuerzo, tanto en el

aspecto especifico del uso de hojas electrónicas como en el aspecto matemático.

-El docente comienza con una pregunta detonadora para despertar interés del

grupo ¿De qué manera diseñaríamos una calculadora, factura y un inventario

digital? ¿Cómo manejarías la prioridad de los operadores aritméticos necesarios

para generar los archivos solución?

-Deja un tiempo para pregunta-respuesta.

- Además de las preguntas tendremos preparadas tareas o preguntas alternativas

para reorientar la búsqueda o para facilitar la comprensión.

-El docente explica los medios que podemos utilizar en este caso una

computadora, el programa Excel 2010, el email e Internet y las condiciones para

resolver este problema.

DesarrolloEl docente explica las bases de uso del programa Excel y realiza una práctica

fácil por ejemplo las operaciones básicas como la suma, resta, multiplicación y

división.

-Deja una investigación en equipo sobre la prioridad de los operadores aritméticos

en Excel.

- Aplica un ejercicio individual de resolución de problemas utilizando la prioridad

de los operadores aritméticos. Se pasa al pizarrón a 10 personas elegidas al azar

si están correctas se les otorga un punto, Al final de la clase, todos los alumnos

tienen que copiar todas las respuestas correctas en su cuaderno.

-Se hace una conclusión general sobre la importancia de conocer la prioridad de

estos al realizar cualquier ejercicio en Excel en el chat del facebook del grupo.

-En equipos se realiza la planeación de los problemas planteados para después

pasarlos a una hoja electrónica de datos. Los cuales guardaran como archivos

PDF antes de enviarlos a mi email.

-El docente les proporciona un link para ver un video sobre cómo utilizar las

formulas y funciones básicas en Excel.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 23: Trabajo finalintegracioncruizc2

23

Cierre-El docente evalúa lo ejercicios hechos en clase y enviados a su correo

electrónico. Se da la retroalimentación por medio del chat en facebook. Ya

corregido se publicara en la cuenta individual de cada alumno para generar su

portafolio digital en “slideshare”. Donde pueden comentar y recibir refuerzos

positivos de los demás compañeros y el docente.

Actividades de Aprendizaje autónomo del alumno:

Inicio- El alumno responde de acuerdo a sus conocimientos previos a las preguntas del

docente sobre como resolverían el problema plateado en clase. Pregunta-

Respuesta.

Desarrollo-Se realiza la práctica operaciones básicas en Excel que hizo el docente como

ejemplo. Se hace un refuerzo positivo para resolverlo.

-Informe de Investigación: Se elabora un escrito sobre la prioridad de los

operadores aritméticos en Excel.

-Realiza el ejercicio Prioridad de operadores aritméticos en Excel de forma

individual

-El docente elige a 10 alumnos al azar si esta correcto el ejercicio se gana un

punto. Al final de la clase, todos los alumnos tienen que copiar todas las

respuestas correctas en su cuaderno.

-Se concluye con una retroalimentación sobre su uso correcto para generar

archivos en Excel.

-En equipos se realiza la planeación de los elementos necesarios para generar

una calculadora, factura e inventario digital en Excel.

-De forma individual se ve el video demostración sobre cómo utilizar las formulas

y funciones básicas de Excel.

-Individualmente se hacen las practicas (calculadora, factura e inventario digital)

se pasan a la hoja electrónica Excel y se manda al email del docente para su

evaluación en un formato PDF.

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 24: Trabajo finalintegracioncruizc2

24

-En el chat del grupo se recibe la retroalimentación.

Cierre-una vez corregidos se publican individualmente para formar su portafolio digital

en el sitio “slideshare”. Para recibir el refuerzo positivo.

» Básica● Abad, Francisco y Jesús García-Consuegra. México, Prentice Hall s. a.

● “Curtys”. Excel Guía de bolsillo. México, “Nowtilus” s. a.

» Sitios Web● http://office.microsoft.com/es-mx/

» Web en línea● www.excel_2003a_demo\Demo_excel2003_av\excel2003_av\f_excel2003.htm

Pasar del texto a Internet

¿Qué he aprendido?

Realcen una discusión en equipos sobre los hallazgos y dificultades al

realizar la actividad. Evalúen la participación con un registro anecdótico o una guía

de observación, y posteriormente escriban sus concusiones.

Quiero aprender más

Te recomendamos algunos sitios en los cuales podrás continuar con

el aprendizaje de estos temas:

http://hojasdecalculo.about.com/od/Excel/a/Introducci-On-Funciones-B-Asicas-

Excel.htm

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 25: Trabajo finalintegracioncruizc2

25

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

PRACTICAS

Formulas y Funciones Básicas

Calculadora digital

Factura electrónica

Rubrica de Evaluación

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 26: Trabajo finalintegracioncruizc2

26

Aspectos a evaluar

Excelente10

Muy bien8

Mejorable7

Insuficiente6

Puntos obtenidos

Libro de trabajo Excel 2010

El libro fue creado en la versión Excel 2010

El libro fue creado en

otra versión de

Excel

El libro fue creado en

otro programa

No termino la actividad

El libro es guardado con el nombre de usuario y la practica realizada

El libro es guardado

con el nombre de usuario y

por el nombre de la practica realizada

El libro es guardado únicament

e con el nombre de

usuario

El libro es guardado

con un nombre

diferente

No termino la actividad

Realizo los cálculos necesarios para resolver la práctica de manera correcta

Realizo todos los cálculos

necesarios para

resolver la práctica de

manera correcta

Realizo algunos cálculos

necesarios para

resolver la práctica de

manera correcta

No realizo los

cálculos necesarios

para resolver la práctica de

manera correcta

No termino la actividad

Formato de acuerdo a la práctica solicitada

Aplico un Formato de acuerdo a la práctica solicitada

Aplico un 70% del

Formato de acuerdo a la práctica solicitada

Aplico un Formato

diferente a la práctica solicitada

No termino la actividad

El usuario a definido fuente, tamaño y alineación adecuada

El usuario aplico fuente,

tamaño y alineación adecuada

El usuario aplico fuente,

tamaño y alineación

casi adecuada

El usuario no aplico

fuente, tamaño y alineación adecuada

No termino la actividad

Instrumentos de Evaluación Ponderación para la evaluaciónRubrica de evaluación para prácticas 40%

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 27: Trabajo finalintegracioncruizc2

27

en Excel

Rubrica para evaluar exposiciones

orales

Guía de observación

Examen Publicación en “Slideshare”

40%

10%

10%

(eVirtual UASLP )

Rubrica de evaluacion Publicaciones online SlideshareAspectos a evaluar

Excelente10

Muy bien8

Mejorable7

Insuficiente6

Comentarios

Portada Formal

Presenta portada Formal

Presenta portada semi Formal

Presenta portada

No Presenta portada

La ortografía e información

La ortografía y coherencia de la información son adecuados

La ortografía y coherencia de la información la mayoría es adecuada

Contiene algunas faltas de ortografía y coherencia de la información son adecuados

Contiene muchas faltas de ortografía y falta coherencia de la información

Comentarios en su publicación

Responde a todos los comentarios

Responde a la mayoría de los comentarios

Responde a muy pocos comentarios

No responde a los comentarios

Todos los trabajos

Publico todas las practicas

Publico algunas practicas

Publico solo una practica

No publico ninguna practica

Creación de la cuenta

Creo su cuenta de forma correcta

Su cuenta casi esta correcta

Solo le faltaron algunos elementos

No creo la cuenta de forma correcta

Conclusion

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 28: Trabajo finalintegracioncruizc2

28

Un trabajo muy intersante de como podemos integrar las nuevas tecnologias en

nuestra aula para lograr un ambiente de aprendizaje satisfactorio. Este resumen

podemos ver el avance de nuestro propio aprendizaje para lograr aplicarlo y sobre

todo manipularlo de forma correcta en nuestras secuecias didacticas. De forma

personal me falto dedicar mas tiempo a esta asignatura.

Autoevaluacion

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 29: Trabajo finalintegracioncruizc2

29

Autoevaluación (por equipo)Revisión de contenidos formales Valoración

Alumn@sEvaluación

final del profesora b c d

La hoja de adscripción cumple con lo

solicitado

x

Titulo adecuado del trabajo (se espera xun título para el trabajo, no el nombre de

la actividad)Revisé la ortografía del texto (palabras

extranjeras entre comillas o cursivas)

x

Revise la redacción del texto xRevisé que el documento contenía: letra

Arial 12.

x

Revisé que el documento contenía:

interlineado 1.5.

x

Revisé que el documento contenía:

paginado en la parte superior derecha

x

Revisé que el documento contenía: texto

justificado.

x

Revisé el texto para asegurarme que la

citación en el cuerpo del texto reuniera

x

Revisé el texto para asegurarme que la

citación al final del mismo reuniera las

características del estilo “APA”

x

Autoevaluación (por equipo)

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 30: Trabajo finalintegracioncruizc2

30

Revisión de contenidos formales ValoraciónAlumn@s

Evaluación final delprofesor

Empleé títulos y subtítulos de manera

adecuada (el título hace referencia al

contenido)

x

Revisé el texto para asegurarme que la

extensión fuera la solicitada (15-18

x

Envié el formato de auto-evaluación al

final del documento.

x

Aspectos de fondoIntroduje algunos aspectos del contexto xPresenté la asignatura, la secuencia

didáctica

x

Analicé y discutí el asunto de los

ambientes de aprendizaje (aspectos

x

Analicé y discutí la manera en que la

Educación basada en competencias

puede integrar el uso de Tics para su

x

Presenté la secuencia didáctica elegida

con el propósito de que el lector pueda

identificar sus componentes. Puse

especial atención en que la secuencia

didáctica estuviera orientada hacia el

x

Presenté las diversas tecnologías

disponibles (elabore mapa conceptual,

no las reproduje) (Actividades 2.1, y 2.2)

x

Seleccioné y justifiqué aquellas

tecnologías que decidí emplear para el

Desarrollo del ambiente/secuencia

x

Presente la arquitectura de diseño

elegida

x

Presenté una descripción de las

traducciones elaboradas (diseño) (3.1)

x

Presenté la dirección sitio (3.3) donde

se publicó su trabajo. (Desarrollo)

x

Presenté una parte dedicada a la

Implementación (Actividad 3.3)

x

Presenté una parte dedicada a la

evaluación del sitio (Actividad 3.3)

x

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 31: Trabajo finalintegracioncruizc2

31

Autoevaluación (por equipo)Revisión de contenidos formales Valoración

Alumn@sEvaluación final del

Utilice 15 o más citas xElaboré una introducción adecuada xElaboré una conclusión adecuada xIncluí bibliografía al final del texto xSuma de los puntajes obtenidos por

cada integrante y por el profesor. Total Total Total Total

Bibliografia

CECILIA RUIZ CASTRO

Page 32: Trabajo finalintegracioncruizc2

32

AVILA, C. M. (2014). UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO.

Recuperado el 06 de Septiembre de 2015, de

http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/30.pdf

BATISTA, M. Á. (2014). http://www.rieoei.org/. Recuperado el 06 de Septiembre de

2015, de http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf

Colombia Aprende. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 03 de Septiembre de

2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-

article-288989.html

eVirtual UASLP . (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de

http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/estrategias/Material%20de%20Apoyo/cat_rubri

ca.pdf

Malvaez, J. M. (s.f.). Calidad educativa en los nuevos ambientes. Recuperado el

06 de Septiembre de 2015, de file:///C:/Users/CECY/Downloads/multi-2011-

01-07.pdf

Universidad Interamericana para el desarrollo. (2014). Universidad Interamericana

para el desarrollo. Recuperado el 06 de Septiembre de 2015, de

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ED/AP/S01/AP01_Lectura.

pdf

CECILIA RUIZ CASTRO